el significado de la cena del señor, 1 - lucas 22.19

1
1 LA CENA DEL SEÑOR EL SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR (1) PASAJE CLAVE: LUCAS 22.19 La Cena del Señor era observada todos los domingos por la congregación donde adoraba mi familia. Recuerdo haber observado a mi madre mientras comía y bebía. Para entonces, mi padre no la tomaba, porque no se había bautizado. Cuando pasaban el pan y la copa, observaba a mi madre y le hacía preguntas como: «¿Qué estás comiendo? ¿Por qué lo comes? ¿Por qué papá no come? ¿Por qué no puedo comerlo yo? ¿Qué bebiste? ¿Cuando podré tomar yo un poco?». Mi madre me repetía en voz baja: «Shhhh… te lo diré cuando lleguemos a casa». Cuando veía a los adultos participar de la Cena del Señor, sentía un respeto que causaba en mí una especie de asombro cuando los observaba. Bajaban la cabeza, cerraban los ojos y meditaban, al tiempo que con cuidado y solemnemente tomaban del pan y de la copa. Parecían estar seriamente involucrados en pensamiento y meditación. Debido a la solemnidad de la ocasión, esperaba con interés el momento en el que podría observar la Cena del Señor. Quería conocer su propósito y significado. Ahora que soy mayor, he tenido el tiempo y la oportunidad para examinar las enseñanzas bíblicas acerca de la Cena del Señor y sobre su significado e importancia. RECORDAMOS A CRISTO La Cena del Señor, al igual que todo el cristian- ismo, se erige en torno a Jesús y a Este crucificado (1ª Corintios 2.1, 2). Pablo escribió: Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras (1ª Corintios 15.3, 4). Jesús dio la Cena como una conmemoración a fin de ayudarles a los cristianos a recordar Su muerte, resurrección y segunda venida. Necesitamos que se nos recuerde de estas tres verdades con frecuencia, porque la fe se basa en ellas y le dan sentido a la vida cristiana. Mediante el sacrificio de Jesús somos limpios de nuestros pecados (Apocalipsis 1.5) y ten- emos esperanza de vida eterna en el cielo con Él (1ª Corintios 15.22–24; 1ª Pedro 1.3–4). Mediante Su resurrección, tenemos esperanza de nuestra resurrección (1ª Corintios 15.14, 17). Meditamos en estas verdades durante la Cena. El sacrificio de Jesús está prefigurado tanto en el cordero de la Pascua como en las ofrendas por el pecado de Israel (1ª Corintios 5.7; Hebreos 10.1). Como Cordero que es, ha hecho posible el perdón de los pecados de toda la humanidad mediante el derramamiento de Su sangre, ya que sin derrama- miento de sangre no hay perdón (Hebreos 9.22). La profecía de Isaías describe de manera espe- ctacular a nuestro Salvador sufrido que vino a la tierra y se hizo sacrificio por nuestros pecados: Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados (53.5). … por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores (53.12). La muerte de Jesús es proclamada cuando observamos la Cena del Señor. Al participar en la Cena, meditamos en Su cuerpo y sangre. Damos gracias a Dios por el sacrificio y muerte de Jesús llevados a cabo por nuestros pecados, sabiendo que nuestro Señor resucitado venció la muerte y ahora mora en los cielos. Autor: Owen D. Olbricht ©Copyright 2012, por LA VERDAD PARA HOY Todos los derechos reservados

Upload: iglesiadecristoags

Post on 05-Jul-2015

164 views

Category:

Spiritual


2 download

DESCRIPTION

Jesús dio la Cena como una conmemoración a fin de ayudarles a los cristianos a recordar Su muerte, resurrección y segunda venida. Necesitamos que se nos recuerde de estas tres verdades con frecuencia, porque la fe se basa en ellas y le dan sentido a la vida cristiana.

TRANSCRIPT

Page 1: El significado de la Cena del Señor, 1 - Lucas 22.19

1

la cenadel señor

El significado dE la

cEna dEl sEñor (1)

PasajE clavE: lucas 22.19

La Cena del Señor era observada todos los domingos por la congregación donde adoraba mi familia. Recuerdo haber observado a mi madre mientras comía y bebía. Para entonces, mi padre no la tomaba, porque no se había bautizado. Cuando pasaban el pan y la copa, observaba a mi madre y le hacía preguntas como: «¿Qué estás comiendo? ¿Por qué lo comes? ¿Por qué papá no come? ¿Por qué no puedo comerlo yo? ¿Qué bebiste? ¿Cuando podré tomar yo un poco?».

Mi madre me repetía en voz baja: «Shhhh… te lo diré cuando lleguemos a casa».

Cuando veía a los adultos participar de la Cena del Señor, sentía un respeto que causaba en mí una especie de asombro cuando los observaba. Bajaban la cabeza, cerraban los ojos y meditaban, al tiempo que con cuidado y solemnemente tomaban del pan y de la copa. Parecían estar seriamente involucrados en pensamiento y meditación.

Debido a la solemnidad de la ocasión, esperaba con interés el momento en el que podría observar la Cena del Señor. Quería conocer su propósito y significado.

Ahora que soy mayor, he tenido el tiempo y la oportunidad para examinar las enseñanzas bíblicas acerca de la Cena del Señor y sobre su significado e importancia.

recordamos a crIsToLa Cena del Señor, al igual que todo el cristian-

ismo, se erige en torno a Jesús y a Este crucificado (1ª Corintios 2.1, 2). Pablo escribió:

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras (1ª Corintios 15.3, 4).

Jesús dio la Cena como una conmemoración a

fin de ayudarles a los cristianos a recordar Su muerte, resurrección y segunda venida. Necesitamos que se nos recuerde de estas tres verdades con frecuencia, porque la fe se basa en ellas y le dan sentido a la vida cristiana.

Mediante el sacrificio de Jesús somos limpios de nuestros pecados (Apocalipsis 1.5) y ten-emos esperanza de vida eterna en el cielo con Él (1ª Corintios 15.22–24; 1ª Pedro 1.3–4). Mediante Su resurrección, tenemos esperanza de nuestra resurrección (1ª Corintios 15.14, 17). Meditamos en estas verdades durante la Cena.

El sacrificio de Jesús está prefigurado tanto en el cordero de la Pascua como en las ofrendas por el pecado de Israel (1ª Corintios 5.7; Hebreos 10.1). Como Cordero que es, ha hecho posible el perdón de los pecados de toda la humanidad mediante el derramamiento de Su sangre, ya que sin derrama-miento de sangre no hay perdón (Hebreos 9.22).

La profecía de Isaías describe de manera espe-ctacular a nuestro Salvador sufrido que vino a la tierra y se hizo sacrificio por nuestros pecados:

Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados (53.5).

… por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores (53.12).

La muerte de Jesús es proclamada cuando observamos la Cena del Señor. Al participar en la Cena, meditamos en Su cuerpo y sangre. Damos gracias a Dios por el sacrificio y muerte de Jesús llevados a cabo por nuestros pecados, sabiendo que nuestro Señor resucitado venció la muerte y ahora mora en los cielos.

Autor: Owen D. Olbricht©Copyright 2012, por LA VERDAD PARA HOY

Todos los derechos reservados