el siglo xviii en espaÑa

10
UNIDAD ADAPTADA EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

Upload: felisa-maria-villaescusa-pinedo

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Unidad adaptada de Historia para alumnos de ESO con necesidades especilaes

TRANSCRIPT

Page 1: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD

ADAPTADA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

Page 2: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 2

El siglo XVIII en España

LA NUEVA DINASTÍA DE LOS BORBONES

Al morir sin herederos Carlos II de Austria en 1700, accedió al trono español Felipe de

Anjou, con quien se entroniza en España la dinastía de los Borbones.

Felipe de Anjou reinó con el nombre de Felipe V al imponerse al archiduque Carlos de

Austria, que también pretendía el trono español, en la Guerra de Sucesión (1700-1714).

CARLOS II EL HECHIZADO FELIPE V DE ESPAÑA BLASÓN DE LA CASA

DE BORBÓN

LA IMPLANTACIÓN DEL ESTADO ABSOLUTO

En el siglo XVIII reinaron en España Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759), Carlos

III (1759-1788) y Carlos IV (1788- 1808).

Estos reyes implantaron LA MONARQUÍA ABSOLUTA y ejercieron EL DESPOTISMO

ILUSTRADO.

Para ello, la nobleza fue apartada del poder político, el clero quedó sometido al control

del monarca, las Cortes apenas se convocaron, y los reyes gobernaron por medio de

secretarios que se encargaban de un asunto concreto (Marina, Hacienda, Indias, etc.)

Page 3: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 3

LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y LAS REFORMAS POLÍTICAS

Con los Borbones se difundieron en España las ideas de la Ilustración.

Éstas arraigaron entre intelectuales y políticos como el padre Feijoo, Jovellanos o

Campomanes. Estos promovieron una política de reformas en el marco del

Despotismo Ilustrado.

Estas reformas alcanzaron su mayor auge con Carlos III.

LAS REFORMAS POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS

Los Borbones centralizaron la administración y reformaron la hacienda y el ejército.

La centralización político-administrativa se logró con los Decretos de Nueva Planta,

que suprimieron las leyes e instituciones propias de Aragón, Valencia, Cataluña y

Mallorca.

Además, el territorio se dividió en provincias gobernadas por un capitán general, y se

intendentes encargados de recaudar impuestos y de fomentar el desarrollo.

El ejército mejoró con la creación de regimientos de tropas de una misma arma

(infantería, caballería, etc…) y de Academias Militares, y con la construcción de

barcos de guerra.

Page 4: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 4

MAPA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

CONTESTA:

1. ¿En qué año muere Carlos II? …………………….

2. ¿A qué dinastía pertenecía Carlos II? …………………………..

3. ¿Quién sucederá en el trono de España a Carlos II ……………………

4. ¿A qué dinastía pertenecía Felipe V?.........................

5. ¿Qué es la monarquía absoluta? Documéntate.

6. ¿Qué es el Despotismo ilustrado?

7. ¿En qué consistieron los decretos de Nueva Planta?

8. ¿A quiénes les quitaron privilegios?

9. ¿Cómo mejoró el ejército?

Page 5: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 5

LAS REFORMAS DEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES

Las reformas demográficas trataron de estimular el crecimiento de la población, que

pasó de 7,5 a 10,5 millones entre1717 y 1797.

Las reformas económicas tendieron a desarrollar la economía, para lo cual crearon

las Sociedades Económicas de Amigos del País, que difundieron las innovaciones

agrarias y artesanales.

Entre las reformas agrarias destacaron la difusión de nuevos cultivos como el maíz y

la patata y la construcción de canales para regadío.

Entre las reformas industriales sobresalen la modernización de las técnicas

industriales, la creación de Reales Fábricas destinadas a fabricar armas y artículos de lujo, y

la limitación de importaciones de artículos extranjeros.

Page 6: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 6

Las reformas sociales tendieron a transformar la sociedad estamental:

- La nobleza fue criticada por sus privilegios y su falta de utilidad social y se intentó

convertirla en un grupo útil para la sociedad.

El clero fue criticado por su elevado número y su influencia ideológica. Por ello, los Borbones intervinieron en los asuntos de la Iglesia, expulsaron a los jesuitas (1767) y limitaron el poder de la Inquisición.

Los burgueses se beneficiaron de algunas reformas,

como los decretos que declararon honrosas

todas las profesiones, y que ninguna era

obstáculo para obtener un título nobiliario

Page 7: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 7

OBJETIVOS DE LAS REFORMAS MEDIDAS ADOPTADAS

Mejorar la agricultura.

Estimular la producción industrial.

Desarrollar el comercio interior.

Controlar el poder de la Iglesia.

Revitalizar el comercio con América.

Fomentar las innovaciones económicas.

LA CULTURA Y EL ARTE EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

Las reformas educativas y culturales

En la enseñanza, los ilustrados fomentaron la instrucción pública creando escuelas primarias

y centros de formación profesional, y promoviendo las denominadas ciencias “útiles” como

las matemáticas, la física y la medicina, entre otras.

En el campo de las humanidades se crearon las Reales Academias de la Lengua y de la

Historia.

LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

El estilo rococó tuvo poca difusión en España, destacando la decoración del Palacio

Real de Madrid y el de La Granja de Segovia o La Cartuja de Granada.

El estilo neoclásico tuvo mayor difusión, debido a la llegada de artistas extranjeros y

a la fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que fomentó el

neoclasicismo.

En arquitectura destaca la Puerta de Alcalá, de Sabatini, y el Museo del Prado, de

Juan de Villanueva.

En escultura se realizaron fuentes, como la de Cibeles en Madrid.

Page 8: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 8

PALACIO REAL DE MADRID

LA GRANJA DE SEGOVIA

LA CARTUJA DE GRANADA

Page 9: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 9

EL MUSEO DEL PRADO

LA PUERTA DE ALCALÁ

Page 10: EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA Página 10

EJERCICIOS

1-¿Para qué se crearon las Sociedades de Amigos del País?

2- ¿Qué fábricas se crearon en el siglo XVIII con el respaldo de los Reyes españoles?

¿Para qué se crearon?

3- ¿Por qué fue criticada la nobleza?

4- ¿Por qué fue criticado el clero?

5- ¿Aumentó o disminuyó la población?

6-¿Cuáles fueron los objetivos de las reformas del siglo XVIII?

7- Completa las frases siguientes:

a) Los ilustrados fomentaron la ………………. pública y las ciencias ……………….

b) En el campo de las humanidades los ilustrados fundaron las Academias de la

………………… y de la ………………

c) El recargado estilo …………………… tuvo escasa …………… en España.

d) El arte neoclásico se inspira en los ……………. clásicos de ……….. y Roma.