el siglo xvii en españa

Download El siglo XVII en España

If you can't read please download the document

Upload: portaldelengua

Post on 13-Jun-2015

5.483 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoras: Macarena Barrera Pérez Lorena Lozano López

TRANSCRIPT

  • 1. El siglo XVIIen Espaa.

2. La sociedad barroca se debate entre dosextremos: por un lado la suntuosidad y el lujo, el deseo de ser; por otro lado, eldesaliento, la pobreza, las derrotas militares y la corrupcin poltica. Obsesivo afn poraparentar y en el gusto por el espectculo. 3. Literatura Barroca: se impone una visin escptica y pesimista de la sociedad. Lapreocupacin por las normas morales, lafugacidad de la vida, la muerte, la existencia como motivo de reflexin y el desengao son temas habituales en el Barroco. 4. El culteranismo busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creacin de un lenguaje muy artificioso. La principal figura de esta corriente es Luis de Gngora. Mientras por competir con tu cabello, oro bruido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen ms ojos que al clavel temprano y mientras triunfa con desdn lozano de el luciente cristal tu gentil cuello 5. El conceptismo defiende un empleonatural de la lengua a imitacin del Renacimiento, pero elabora un complejodiscurso literario basado en el ingenio, la irona, la paradoja, la caricatura, el doblesentido... La figura mas destacada delconceptismo es Francisco de Quevedo. 6. La poesa: constituye un momento demximo esplendor de la poesa. Losescritores barrocos toman como modelo alos autores renacentistas y buscan tambin inspiracin en la literatura popular. Los tresgrandes poetas barrocos son Lope de Vega, Luis de Gngora y Francisco de Quevedo. 7. El teatro: en esta poca el teatro seconvierte en un espectculo de masas yse consolidan los corrales de comedias, donde acuden un pblico de todas las clases sociales a presenciar las representaciones. Lope de Vega, Caldern de Barca. 8. La novela: en el siglo XVII contina el desarrollo de la novela. Es precisamente enesta poca, entre 1605 y 1615, cuando Miguelde Cervantes publicaEl ingenioso hidalgo donQuijote de la Mancha. 9. L La prosa didctica: la prosa didcticamoralizante tambin vive un momento de esplendor. La preocupacin por la sociedad de la poca es la causa de que aparezcan obras comoEl criticn,de Baltasar Gracin, en la que se reflejan la decadencia, elempobrecimiento y la corrupcin moral y poltica del Barroco. 10. Esta diapositiva a sido realizada por: Macarena Barrera Prez Lorena Lozano Lpez Curso:3B I.E.S LA LOMAVillamartn (Cdiz)