el ser humano

11
EL SER HUMANO

Upload: pilar-ramirez

Post on 18-Jul-2015

5.361 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ser Humano

EL SER HUMANO

Page 2: El Ser Humano

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta serie de presentaciones es reflexionar

¿Qué es realmente el ser humano?

Como lo enuncia la Ciencia, un animal ¿racional?, o

simplemente un ser que pierde el control de sus instintos.

El tema es bastante amplio, se abordan los temas más

comunes a través de la historia del mismo hasta nuestros

días.

Sin mencionar la parte belicosa, ni la parte espiritual del

mismo.

Page 3: El Ser Humano

DEFINICIÓNES

• CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA• Superreino:(Dominio): EukaryotaReino:Animalia

• Subreino:Eumetazoa

• (sinclasif.)Bilateria

• Superfilo:DeuterostomiaFilo:Chordata

• Subfilo:Vertebrata

• Infrafilo:Gnathostomata

• Superclase:TetrapodaClase:Mammalia

• Subclase:Theria

• Infraclase:Placentalia

• Superorden:EuarchontogliresOrden:Primates

• Suborden:Haplorrhini

• Infraorden:Simiiformes

• Parvorden:Catarrhini

• (sinclasif.):Euarchonta

• Superfamilia:HominoideaFamilia:Hominidae

• Subfamilia:HomininaeTribu:Hominini

• Subtribu:HomininaGénero:HomoEspecie:

• H. sapiensNombre binomial

• Homo sapiensLinnaeus,

• 1758SubespeciesHomo sapiens idaltu

• (extinto)Homo sapiens sapiens

Page 4: El Ser Humano

HOMO SAPIENS

Page 5: El Ser Humano

NOMBRE CIENTÍFICO

El nombre científico, asignado por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-

1778) en 1758,3 alude al rasgo biológico más característico:sapiens significa

"sabio" o "capaz de conocer", y se refiere a la consideración del ser humano

como «animal racional», al contrario que todas las otras especies. Es

precisamente la capacidad del ser humano de realizar

operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas —que incluyen, por

ejemplo, el uso de sistemas lingüísticos muy sofisticados, el razonamiento

abstracto y las capacidades de introspección yespeculación— uno de sus

rasgos más destacados. Posiblemente esta

complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño

del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, sea también una de

las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales

que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de

la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir

información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia

genética. Esta propiedad no es exclusiva de esta especie y es importante

también en otros primates.

Page 6: El Ser Humano

DEFINICIÓN DE LINEO

Linneo definía ya la posición de los humanos en el marco general de las especies naturales, en correlación con las especies zoológicas y botánicas. Además de incluir a la especie humana y a los monos en el orden especial de los primates, Linnéo estableció una clasificación que dividía de forma muy simplista a la especie humana, según sus rasgos físicos, en estos cuatro grupos:

El Homo americanus: raza cobriza. Se caracteriza por la piel rojiza, el pelo negro, liso y grueso, la nariz ancha, la escasa pilosidad.

El Homo europaeus: raza blanca. Se caracteriza por la piel blanca, el pelo claro abundante.

El Homo asiaticus: raza amarilla. Se caracteriza por la piel cetrina, por el pelo oscuro y una estatura baja.

El Homo afer: raza negra. Se caracteriza por la piel negra, por el pelo negro y crespo, por la nariz simiesca y por los labios gruesos.

En la actualidad existen defensores de incluir al ser humano, chimpancé, Pan troglodites, y bonobo Pan paniscus, en el mismo género, dada la cercanía filogenética, que es muy superior a la que se encuentra en otras especies animales sí agrupadas genericamente.4

Biología

Page 7: El Ser Humano

LINEO

Carl von Linné o Carlos Linneo (Råshult, Suecia, 23 de mayo de 1707–Uppsala, 10 de

enero de 1778), fue un científico, naturalista,botánico, zoólogo sueco que sentó las bases

de la taxonomía moderna.

Su nombre de nacimiento era Carl Nilsson (Carl, hijo de Nils), dado que su padre se

llamaba Nils Ingemarson. Para su inscripción en la universidad de Lund, Nils había

escogido el apellido Linnaeus, creado a partir de la palabra linn (tilo). Carl, siguiendo las

modas de la época, a lo largo de su vida utilizó hasta nueve variantes de su nombre.

Escribió sus trabajos como Carolus Linnæus y acompaña los nombres científicos como

―Linnaeus‖, (latín), por lo que su nombre cambia en otros idiomas: en sueco (Carl

Linnaeus, y luego honoríficamente Carl von Linné ▶?/i), en francés (Carl Linné) o

en español (tradicionalmente Carlos Linneo).

Es el autor de una clasificación cuyos principios fundamentales están en la base de la

taxonomía científica.

Nomina si nescis, perit et cognitio rerum.(Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece

también lo que sabes de ellas)Carlos Linneo en 1755.Es considerado uno de los padres

de la ecología. El billete de 100 coronas suecas lleva un retrato suyo en su honor.

Page 8: El Ser Humano

CARL LINEO

Page 9: El Ser Humano

BIOLOGIA

CUERPO HUMANO

El organismo humano, a pesar de su similitud con otros mamíferos superiores, posee el nivel de complejidad más alto y especializado de la escala evolutiva, pues cada órgano, tejido, aparato y sistema, está en compleja interrelación que lo mantiene en equilibrio. Sobre él han surgido a lo largo de la historia movimientos para admirarlo y tratar de comprenderlo, especialmente en la edad del humanismo en Grecia y el Renacimiento europeo.

En cuanto a su locomoción y movimiento, es uno de los más plásticos del reino animal, pues existe una gama infinita de movimientos posibles, lo que le capacita para actividades trascendentes como el arte escénico y la danza, el deporte y un sinnúmero de actividades cotidianas.

La especie humana aún mantiene un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, por ejemplo, la talla media actual entre los varonescaucásicos (si crecen bien nutridos y con poco estrés) hacia los 21 años es de 1,75 m, la talla media de las mujeres caucásicas en iguales condiciones es de 1,62 m, y los pesos promedios respectivos son de 75 kg y 61 kg respectivamente; aunque así como se ha notado una "tendencia secular" al aumento de las tallas (especialmente durante el siglo XX), muchos indicadores sugieren que es probable desaparezca el dimorfismo sexual en lo que a tallas y pesos respecta.

Véanse también: Cuerpo humano, Fisiología humana y Genética humana

Page 10: El Ser Humano

CUERPO HUMANO

Page 11: El Ser Humano

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humano