el sentido de la globalización

19
El sentido de la globalización

Upload: roberto

Post on 07-Jul-2016

251 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sentido de La Globalización

El sentido de la globalización

Page 2: El Sentido de La Globalización

 LA GLOBALIZACIÓN ES AQUELLA QUE ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y CULTURA.

EL DEBATE QUE SE DA HOY EN DÍA ES ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN YA QUE MUCHAS PERSONAS NO LLEGAN A OBTENER DINERO EN SUS MANOS Y TRES DE CADA DIEZ FAMILIAS SE VAN QUEDANDO POBRES POCO A POCO. ES POR ELLO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE CUANDO VENDAMOS COMERCIOS LOGREMOS QUE SOBREPASEN TODAS LAS COSAS PARA QUE NUESTRA ECONOMÍA VAYA AUMENTANDO CADA VEZ MÁS.

ES DECIR QUE LA GLOBALIZACIÓN ENTONCES, VENDRÍA A SER COMO LA ETAPA DE CULMINACIÓN DEL PROCESO HISTÓRICO DE EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO, CON DOS OBJETIVOS: LA LIBRE MOVILIDAD DEL CAPITAL Y LA CREACIÓN DE UN SOLO MERCADO MUNDIAL.

La Globalización

Page 3: El Sentido de La Globalización

1. EN SU PRIMER SENTIDO, GLOBALIZACIÓN ES ENTENDIDA POR MUCHOS COMO SINÓNIMO DE INTERNACIONALIZACIÓN

DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES, OTRO NOMBRE PARA DESIGNAR UNA MAYOR INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS

ENTRE LOS PAÍSES.

2. EN UN SEGUNDO SENTIDO, GLOBALIZACIÓN ES ENTENDIDA COMO SINÓNIMO DE UN PROCESO DE REFORMAS

VOLCADAS A LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES

3.  EN UN TERCER SENTIDO, GLOBALIZACIÓN ES ENTENDIDA COMO SINÓNIMO DE UN PROCESO DE

INFORMALIZACIÓN O DE EMPADRONAMIENTO, ESPECIALMENTE DE ACTITUDES Y PATRONES DE

COMPORTAMIENTOS, CON UNA PROGRESIVA EROSIÓN DE LA EXCLUSIVIDAD DE LOS PATRONES CULTURALES

NACIONALES.

 4. EN EL CUARTO SENTIDO, GLOBALIZACIÓN ES ENTENDIDA COMO SINÓNIMO DE MODERNIZACIÓN. (O COMO

OCCIDENTALIZACIÓN, A VECES CONFUNDIDA CON AMERICANIZACIÓN).

5. UN QUINTO SENTIDO, EL DE SUPRA TERRITORIALIDAD. LA NOCIÓN DE GLOBALIZACIÓN INCORPORA UNA NOCIÓN

DE SUPRANACIONALIDAD Y UNA NOCIÓN DE SUPRA TERRITORIALIDAD EN LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS

NACIONALES. 

Los sentidos de la Globalización

Page 4: El Sentido de La Globalización

Ø      SE DISMINUYEN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y POR LO TANTO SE

OFRECEN PRODUCTOS A PRECIOS MENORES.

Ø      AUMENTA EL EMPLEO EN LOS LUGARES DONDE LLEGAN LAS

MULTINACIONALES, ESPECIALMENTE EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

Ø      AUMENTA LA COMPETITIVIDAD ENTRE LOS EMPRESARIOS Y SE ELEVA

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.

Ø      SE DESCUBREN E IMPLEMENTAN MEJORAS TECNOLÓGICAS QUE

AYUDAN A LA PRODUCCIÓN Y A LA RAPIDEZ DE LAS TRANSACCIONES

ECONÓMICAS.

Ø      MAYOR ACCESIBILIDAD A BIENES QUE ANTES NO SE PODÍAN OBTENER

EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

Ventajas

Page 5: El Sentido de La Globalización

Ø      MAYOR DESIGUALDAD ECONÓMICA ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS DEBIDO A CONCENTRACIÓN DE CAPITAL EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS(ACUMULACIÓN EXTERNA DE CAPITAL).Ø      DESIGUALDAD ECONÓMICA DENTRO DE CADA NACIÓN YA QUE LA GLOBALIZACIÓN BENEFICIA A LAS EMPRESAS GRANDES Y PODEROSAS.Ø      EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS AUMENTARÁ EL DESEMPLEO Y LA POBREZA PORQUE LAS EMPRESAS GRANDES EMIGRAN HACIA OTROS LUGARES EN BUSCA DE MANO DE OBRA Y MATERIA PRIMA BARATA.Ø      MAYOR INJERENCIA ECONÓMICA DE PARTE DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS HACIA LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS O EN VÍAS DE DESARROLLO.Ø      DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS.

Desventajas

Page 6: El Sentido de La Globalización

Cultura Global

Page 7: El Sentido de La Globalización

CulturasCultura Global Cultura Nacional

Page 8: El Sentido de La Globalización

Cultura Global

• Es un derivado de los procesos económicos, primordialmente,

aunque también de los procesos políticos de globalización y

que así, la cultura global, ha sido el vehículo de una

construcción cultural, un lienzo de materiales simbólicos

transfronterizos, hecho no de los aportes que cada Estado-

nación, cada grupo, ni de cada hecho colectivo y, mucho

menos, de la diversidad del imaginario de lo humano, sino de

lo rentable, ajustable y funcional para el mercado globalizado. 

Page 9: El Sentido de La Globalización

Cultura nacional

• Es altamente complejo e interesante, pudiéndose relacionar no

sólo con aspectos políticos, sino también sociales, culturales,

históricos y antropológicos de una comunidad. La cuestión de la

cultura nacional tiene que ver con la creación de una identidad y

de un sentimiento de pertenencia que una a todos los miembros

de una sociedad a partir de determinados símbolos o elementos

fácilmente reconocibles.

Page 10: El Sentido de La Globalización

Culturas Cultura Nacional Cultura Global

Page 11: El Sentido de La Globalización

Características de la Cultura Global• La política es el ámbito de la sociedad relativo a la organización del

poder. Es el espacio donde se adoptan las decisiones que tienen

proyección social, es decir, donde se define cómo se distribuyen los

bienes de una sociedad, o sea, que le toca a cada quién, cómo y cuándo.

• Los valores, concepciones y actitudes que se orientan hacia el ámbito

específicamente político, es decir, el conjunto de elementos que

configuran la percepción subjetiva que tiene una población respecto del

poder, se denomina cultura política.

• Es el sistema político internalizado en creencias, concepciones,

sentimientos y evaluaciones por una población, o por la mayoría de ella.

Page 12: El Sentido de La Globalización

Características de la cultura nacional

     1 . La cultura se aprende.2. Es compartida.3. Es dinámica.4. Busca la adaptabilidad.5. Presenta un código simbólico común.6. La cultura es un sistema arbitral.7. Es todo un sistema integrado.8. Generalmente existirá incoherencia entre lo que se vive y lo que se desea.

Page 13: El Sentido de La Globalización

Ecología y globalidad

Page 14: El Sentido de La Globalización

 LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ES TAMBIÉN LA

INCORPORACIÓN A LOS CUERPOS RECEPTORES DE

SUSTANCIAS SÓLIDAS, LIQUIDAS O GASEOSAS, O

MEZCLAS DE ELLAS, SIEMPRE QUE ALTEREN

DESFAVORABLEMENTE LAS CONDICIONES NATURALES

DEL MISMO, O QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD, LA

HIGIENE O EL BIENESTAR DEL PÚBLICO.

Contaminación ambiental

Page 15: El Sentido de La Globalización

Contaminación ambiental

AMBIENTE SANO AMBIENTE CONTAMINADO

Page 16: El Sentido de La Globalización

¿Qué debemos hacer?

Page 17: El Sentido de La Globalización

NUESTRO PLANETA ES SUPER IMPORTANTE Y DEBEMOS

MANTENERLO LIMPIO Y A SALVO, PORQUE DE NOSOTROS

DEPENDE NUESTRO FUTURO, PERO TAMBIEN DEPENDE DE

QUE ES LO QUE EN VERDAD QUEREMOS.

SOMOS CONSCIENTES DE QUE EL MANTENIMIENTO DE UN

ENTORNO SALUDABLE Y SEGURO ES UNA CONDICIÓN

ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS

OPERACIONES - LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

PRODUCTOS ECOLÓGICOS. 

Page 18: El Sentido de La Globalización

Ambiente sano

Este es el ambiente que yo quiero,

porque yo si quiero un futuro sano y

limpio, con personas que sepan

valorar la tierra que tenemos, que el

agua se cuide, que las plantes se

cultiven, que los frutos sean

cosechados por manos limpias, pero

sobre todo que el mundo se sienta

orgulloso de nosotros.

Así que yo me comprometo conmigo

misma y con todos para mejorar el mundo

porque así como yo puedo hacer el

cambio todos los habitantes del mundo lo

podemos hacer.

Page 19: El Sentido de La Globalización

Ambiente contaminado

Este al contrario no es el ambiente

que yo quiero, es un lugar asqueroso

y sucio el cual ocasiona

enfermedades y riesgos para los

habitantes, el agua que se bebe es

asquerosa y los habitantes tienen

que beber de ella. Es por eso que no debemos

dejar que nuestra tierra caiga en

eso, en un lugar horrible y

contaminante que con el simple

hecho de estar allí te enfermes

cuidemos la tierra, cuidémonos a

nosotros.