el semáforo de la metacognición: adaptación de la estrategia madfa: metacognición antes, durante...

3

Click here to load reader

Upload: roger-yvan-campos-alarcon

Post on 26-Jul-2015

230 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad

El Semáforo de laMetacognición

METACOGNICIÓN.- Desde elenfoque de la socioformación, esun PROCESO de mejoramientocontinuo en la actuación anteproblemas y situaciones delcontexto para lograr las metasprevistas, con base en lareflexión.(*)

La actuación metacognitiva es una ESTRATEGIA; es decir, un plan de acción quearticula dos componentes sustanciales: [1] la conciencia o conocimiento de losprocesos (en torno a la persona, la tarea, las estrategias para abordarla y el entornoo contexto) y [2] la autorregulación o control de dichos procesos para que laactuación logre las metas esperadas y se lleva a cabo de acuerdo con unosdeterminados criterios de calidad. Estos dos procesos son claves y se requierenjuntos para que realmente haya metacognición; es decir que es necesario realizar unproceso reflexivo y crítico de tal manera que la persona actúe de acuerdo con loscriterios de calidad establecidos y aumente progresivamente su idoneidad en laactuación. Asimismo, implica las acciones de planificación, ejecución, supervisión(ejercer control de los procesos) y evaluación de las estrategias empleadas al momento deenfrentarse con situaciones de aprendizaje o la resolución de algún problema.

Para aplicar la Metacognición, proponemos el uso de la estrategia MADFA:Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad, a través del “Semáforo dela Metacognición” (*):

“Quien se plantea preguntas, tiene ya la mitad de las respuestas a su alcance”[Lev Vygotsky]

* Adaptado de “Evaluación de las Competencias en la Educación Básica” – Sergio Tobón Tobón, 2013, porel Prof. Roger Yván Campos Alarcón (Marzo 2014)

¿Cuál es el propósito de la actividad?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué metasdebo alcanzar? ¿Con qué saberes (actitudes, capacidades, conocimientos) y recursos

(humanos, materiales, tiempo) cuento? ¿Cómo lo hago? Planificación.

¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Qué estoy logrando? ¿Qué tengo que reajustar sobre la marcha?

¿Qué logros tuve? ¿Cuáles son los aspectos por mejorar? ¿Qué acciones concretas voy a ejecutar para mejorar?

A

D

F

Page 2: El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad

ESTRATEGIA MADFA*: Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad (Detalle)

ASPECTOS ACONSIDERAR

S E M Á F O R O D E LA M E T A C O G N I C I Ó N

ANTES DE LA ACTIVIDAD DURANTE LA ACTIVIDAD DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

¿Cuál es el propósito de la actividad?,¿Qué debo hacer?, ¿Qué metas deboalcanzar? ¿Con qué saberes (actitudes, capacidades,

conocimientos) y recursos (humanos,materiales, tiempo) cuento? ¿Cómo lo hago? Planificación.

¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Qué estoy logrando? ¿Qué tengo que reajustar sobre la

marcha?

¿Qué logros tuve? ¿Cuáles son los aspectos por mejorar? ¿Qué acciones concretas voy a ejecutar

para mejorar?

CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN

METAS¿En qué consiste laactividad?

¿Cuáles son las metasque debo lograr?

¿Estoycomprendiendo lasmetas?

¿Cómo puedocomprender mejor lasmetas de la actividad?

¿Qué metas logrérespecto a losobjetivos planteados?

¿Qué puedo hacer paramejorar el logro de lasmetas?

SABERES

¿Poseo los saberes(actitudes,habilidades yconocimientos)necesarios para estaactividad?

¿Qué debo hacer paratener las actitudes,habilidades yconocimientosnecesarios para estaactividad?

¿Estoy aplicando lossaberes necesarios?

¿Qué debo hacer paratener mejoresactitudes, habilidades yconocimientos en elabordaje de estaactividad?

¿Apliqué las actitudes,habilidades yconocimientosnecesarios?, ¿me hizofalta algo?

¿Qué nuevosaprendizajes obtuve enesta actividad?, ¿Quédebo hacer paraampliar mis saberes yabordar mejor unaactividad en el futuro?

CONTEXTO(Situación +Recursos)

¿Con qué recursos(humanos, materialesy tiempo) cuento?

¿Qué acciones debollevar a cabo parautilizar de maneraeficaz los recursos?

¿Estoy utilizando demanera efectiva losrecursos?

¿Qué adecuacionesdebo llevar a cabo conlos recursos con quecuento, para tenermayor efectividad?

¿Empleé de maneraefectiva los recursosque tuve adisposición?, ¿Lamanera en que utilicelos recursos, mepermitió llevar a cabocon éxito la actividad?

¿Qué aprendí encuanto al manejo derecursos para abordarcon más eficacia unaactividad en el futuro?

PLANIFICACIÓN

¿Qué estrategia oestrategias deboaplicar para abordarla actividad?, ¿laposeo o conozco?

¿Con qué pasosconcretos voy aaplicarla(s)?; si no laposeo o conozco,¿cómo voy a adquirirlao aprenderla?

¿Estoy realizando lasactividades deacuerdo con loplanificado?

¿Qué cambios ocorrecciones debollevar a cabo paramejorar mi desempeñoen la actividad?

¿Realicé lasactividades deacuerdo con loplanificado?, ¿Quélogros tuve?, ¿Quéaspectos debo seguirmejorando?

¿Debo repetir laactividad?, ¿Qué otrasacciones podríaimplementar paramejorar el logro de lasmetas?, ¿Qué aprendísobre la mejor formade abordar este tipo deactividades?

* Adaptado de “Evaluación de las Competencias en la Educación Básica” – Sergio Tobón Tobón, 2013, por el Prof. Roger Yván Campos Alarcón (Marzo 2014)

Page 3: El Semáforo de la Metacognición: Adaptación de la Estrategia MADFA: Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad

ESTRATEGIA MADFA*: Metacognición Antes, Durante y al Final de una Actividad (Detalle)

ASPECTOS ACONSIDERAR

S E M Á F O R O D E LA M E T A C O G N I C I Ó N

ANTES DE LA ACTIVIDAD DURANTE LA ACTIVIDAD DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

¿Cuál es el propósito de la actividad?,¿Qué debo hacer?, ¿Qué metas deboalcanzar? ¿Con qué saberes (actitudes, capacidades,

conocimientos) y recursos (humanos,materiales, tiempo) cuento? ¿Cómo lo hago? Planificación.

¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Qué estoy logrando? ¿Qué tengo que reajustar sobre la

marcha?

¿Qué logros tuve? ¿Cuáles son los aspectos por mejorar? ¿Qué acciones concretas voy a ejecutar

para mejorar?

CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN CONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN

METAS¿En qué consiste laactividad?

¿Cuáles son las metasque debo lograr?

¿Estoycomprendiendo lasmetas?

¿Cómo puedocomprender mejor lasmetas de la actividad?

¿Qué metas logrérespecto a losobjetivos planteados?

¿Qué puedo hacer paramejorar el logro de lasmetas?

SABERES

¿Poseo los saberes(actitudes,habilidades yconocimientos)necesarios para estaactividad?

¿Qué debo hacer paratener las actitudes,habilidades yconocimientosnecesarios para estaactividad?

¿Estoy aplicando lossaberes necesarios?

¿Qué debo hacer paratener mejoresactitudes, habilidades yconocimientos en elabordaje de estaactividad?

¿Apliqué las actitudes,habilidades yconocimientosnecesarios?, ¿me hizofalta algo?

¿Qué nuevosaprendizajes obtuve enesta actividad?, ¿Quédebo hacer paraampliar mis saberes yabordar mejor unaactividad en el futuro?

CONTEXTO(Situación +Recursos)

¿Con qué recursos(humanos, materialesy tiempo) cuento?

¿Qué acciones debollevar a cabo parautilizar de maneraeficaz los recursos?

¿Estoy utilizando demanera efectiva losrecursos?

¿Qué adecuacionesdebo llevar a cabo conlos recursos con quecuento, para tenermayor efectividad?

¿Empleé de maneraefectiva los recursosque tuve adisposición?, ¿Lamanera en que utilicelos recursos, mepermitió llevar a cabocon éxito la actividad?

¿Qué aprendí encuanto al manejo derecursos para abordarcon más eficacia unaactividad en el futuro?

PLANIFICACIÓN

¿Qué estrategia oestrategias deboaplicar para abordarla actividad?, ¿laposeo o conozco?

¿Con qué pasosconcretos voy aaplicarla(s)?; si no laposeo o conozco,¿cómo voy a adquirirlao aprenderla?

¿Estoy realizando lasactividades deacuerdo con loplanificado?

¿Qué cambios ocorrecciones debollevar a cabo paramejorar mi desempeñoen la actividad?

¿Realicé lasactividades deacuerdo con loplanificado?, ¿Quélogros tuve?, ¿Quéaspectos debo seguirmejorando?

¿Debo repetir laactividad?, ¿Qué otrasacciones podríaimplementar paramejorar el logro de lasmetas?, ¿Qué aprendísobre la mejor formade abordar este tipo deactividades?

* Adaptado de “Evaluación de las Competencias en la Educación Básica” – Sergio Tobón Tobón, 2013, por el Prof. Roger Yván Campos Alarcón (Marzo 2014)