el segundo imperio mexicano

71
El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México , formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867 . Contenido [ocultar ] 1 Descripción o 1.1 Ofrecimiento de la Corona o 1.2 Sistema de Gobierno o 1.3 División Territorial o 1.4 Adiós, mamá Carlota 2 Consumación Imperial 3 Referencias 4 Bibliografías 5 Enlaces externos Descripción [editar ] La resurrección del segundo imperio fue apoyada por los terratenientes plutocráticos y conservadores mexicanos con el ejército francés, y los voluntarios de los ejércitos austriaco y belga. El gobierno imperial, sin embargo, dependía de las tropas europeas para defenderse de los rebeldes republicanos , apoyados por Estados Unidos , con Benito Juárez y los liberales mexicanos que fueron perseguidos por todo el país, hasta ser arrinconados en El Paso del Norte , y la resistencia guerrillera contra el imperio de Maximiliano fue una constante en varias partes del país, especialmente en el centro y norte. Tras una serie de problemas que debió enfrentar el Imperio Francés de Napoleón III en Europa, las tropas francesas instaladas en México fueron repatriadas para defender los intereses de la metrópoli. Mientras tanto, en México había desacuerdos entre los conservadores mexicanos que habían traído a Maximiliano

Upload: oswaldo-casttaneda

Post on 25-Jun-2015

2.573 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867.

Contenido

[ocultar]

1 Descripción o 1.1 Ofrecimiento de la Corona o 1.2 Sistema de Gobierno o 1.3 División Territorial o 1.4 Adiós, mamá Carlota

2 Consumación Imperial 3 Referencias 4 Bibliografías 5 Enlaces externos

Descripción [editar]

La resurrección del segundo imperio fue apoyada por los terratenientes plutocráticos y conservadores mexicanos con el ejército francés, y los voluntarios de los ejércitos austriaco y belga. El gobierno imperial, sin embargo, dependía de las tropas europeas para defenderse de los rebeldes republicanos, apoyados por Estados Unidos, con Benito Juárez y los liberales mexicanos que fueron perseguidos por todo el país, hasta ser arrinconados en El Paso del Norte, y la resistencia guerrillera contra el imperio de Maximiliano fue una constante en varias partes del país, especialmente en el centro y norte. Tras una serie de problemas que debió enfrentar el Imperio Francés de Napoleón III en Europa, las tropas francesas instaladas en México fueron repatriadas para defender los intereses de la metrópoli. Mientras tanto, en México había desacuerdos entre los conservadores mexicanos que habían traído a Maximiliano al país y el propio emperador, lo que facilitó la derrota definitiva de las tropas imperiales por el ejército republicano en el sitio de Querétaro en 1867. Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena y Wittelbach fue ejecutado, junto a Tomás Mejía y Miguel Miramón, en el cerro de las Campanas [1] el 19 de junio de 1867.

Ofrecimiento de la Corona [editar]

Comisión Mexicana en el Castillo de Miramar

Una comisión de personas relacionadas con el Partido Conservador de México, a disgusto con el gobierno de Juárez y la Constitución de 1857 llegó en 1863 al Castillo de Miramar, en Trieste. Este era el lugar donde residían Fernando Maximiliano de Habsburgo y su esposa, Carlota de Bélgica. La comisión iba encabezada por José María Gutiérrez Estrada, y en su compañía iban Juan Nepomuceno Almonte (hijo natural del cura José María Morelos y Pavón), Francisco Javier Miranda y don José Manuel Hidalgo Esnaurrízar (el Ministro en París del Emperador Maximiliano "Un hombre de mundo escribe sus impresiones y cartas de José Manuel Hidalgo y Eznaurrizar").

El 10 de julio de 1863, la Junta de Notables emitió el siguiente dictamen:

1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.

2.- El soberano tomará el título de Emperador de México. 3.- La corona imperial de México se ofrece a S. A. I. y R., el príncipe Maximiliano,

archiduque de Austria, para sí y sus descendientes. 4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el archiduque

Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. Napoleón III, emperador de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.

El 3 de octubre de 1863 en el castillo de Miramar, los mexicanos ofrecieron la Corona de México al archiduque austriaco. Para convencerlo, la delegación argumentaba que el pueblo de México deseaba un príncipe europeo en el trono, y que el desacuerdo con el gobierno de la República era general. Al ser derrotados los conservadores en la llamada Guerra de Reforma decidieron buscar apoyo en las casas gobernantes europeas con el fin de instaurar en México un gobierno imperial afín a su ideología católica, para ello crearon una comisión que se dedicó a visitar las casas reinantes de Europa con el fin de obtener apoyo a su causa. Por medio de la esposa española de Napoleón III de Francia, doña Eugenia de Montijo, contactaron con Maximiliano de Habsburgo quien mostró agrado en la empresa y después de obtener el beneplácito del emperador francés y el austriaco se embarcó en la aventura.

A Napoleón III de Francia le agradó la idea de crear un imperio en México y decidió apoyar a los conservadores enviando al ejército francés a México, con el fin de establecer

un gobierno pro-francés frente a los Estados Unidos. El ejército francés fue derrotado en la famosa Batalla de Puebla, pero al año siguiente regresaron y tomaron la ciudad de Puebla, y finalmente con el apoyo de los conservadores mexicanos tomaron la ciudad de México y con ello el poder instaurando la monarquía parlamentaria, declarando a Maximiliano I de Habsburgo emperador de México.

La residencia oficial del emperador fue el Castillo de Chapultepec, en el centro de la Ciudad de México. El II Imperio Mexicano sería más largo que el primero, de 1863 a 1867. El gobierno de Maximiliano, sin embargo, sorprendió a los conservadores. Él era un hombre ilustrado y moderno, mucho más cercano a los liberales mexicanos que a los conservadores, y pronto decepcionó a quienes le invitaron a aceptar la corona mexicana. Benito Juárez, en ese entonces presidente constitucional, encabezó la lucha contra las tropas francesas, y en 1867 regresó a la Ciudad de México, habiendo derrotado a los conservadores mexicanos.

Sistema de Gobierno [editar]

Maximiliano I, Emperador de México

Las primeras disposiciones del general Forey al entrar a la ciudad se encaminaron a tratar de dar a la invasión que se estaba llevando a cabo un tinte de legalidad. Propuso la formación de una Junta Superior de Gobierno que a su vez elegiría a tres personas que ejercerían el poder ejecutivo. Esta Junta, apoyada por doscientos quince individuos, formarían la Asamblea de Notables que de inmediato signó un documento encaminado a dar forma al gobierno intervencionista que estaba apoyado por una considerable, aunque no mayoritaria, parte de la población. En él se disponía que la nación adoptara una monarquía moderada y hereditaria con un príncipe, el cual tendría el título de Emperador de México. Este título, según se estipulaba, sería ofrecido al archiduque de Austria Fernando Maximiliano. Posteriormente se declaró que un Poder Ejecutivo provisional llevaría el nombre de Regencia.[2]

Ahora bien, en el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, sancionado el 10 de abril de 1865, en relación al asunto fiscal se señalaba que el Emperador gobierna por medio de un Ministerio compuesto de nueve departamentos ministeriales, encomendados;

Al Ministro de la Casa Imperial. Al Ministro de Estado. Al Ministro de Negocios Extranjeros y Marina. Al Ministro de Gobernación. Al Ministro de Justicia. Al Ministro de Instrucción Pública y Cultos. Al Ministro de Guerra. Al Ministro de Fomento. Al Ministro de Hacienda.

A pesar de las críticas a su presencia invasora, desde sus primeras disposiciones Maximiliano dio muestra clara de su posición liberal con respecto a ciertos asuntos, como la clausura de la Universidad, por considerarla reaccionaria. Durante el Imperio, por ejemplo, no se habló nunca de arrebatar a los nuevos dueños los bienes nacionalizados del clero. Más aún, una de las primeras disposiciones del emperador fue conceder la total libertad de prensa para que todos fueran libres de emitir opiniones. Posteriormente el gobierno imperial dispuso que los curas debían aplicar los sacramentos sin exigir remuneración; las rentas que se percibían por la nacionalización de los bienes eclesiásticos serían entregadas al gobierno; el emperador y sus herederos gozarían, con relación a la Iglesia, de los mismos derechos que gozarían los reyes de España en sus colonias; habría un control civil sobre los matrimonios nacimientos y defunciones, así como sobre los cementerios y, en fin, una serie de medidas encaminadas a sostener algunas de las leyes reformistas que se habían dado ya en el gobierno liberal. El tenor de las disposiciones emitidas por el gobierno imperial no gustó a los conservadores, y mucho menos a la Iglesia, que de inmediato presionó al emperador para que eliminara todas las leyes reformistas.

Maximiliano encontró en los conservadores gran renuencia a su política liberal y en los liberales una oposición férrea por representar a los invasores de México y, por ende, el ataque a la soberanía y a las instituciones republicanas. Y si bien el ejército francés había logrado que la Regencia gobernara en varios departamentos, nunca logró tener control absoluto sobre todo el país[cita requerida]. Cuando el ejército desocupaba alguna ciudad, grupos liberales la recuperaban de inmediato para su causa. Para su desgracia, al término de la guerra civil en Estados Unidos, en 1866, Maximiliano supo que Napoleón había decidido retirarle su apoyo militar por así convenir a sus intereses, amén de que en su propio país se ponía en tela de juicio la intervención no sólo por el hecho mismo, sino por el costo tan oneroso que representaba para Francia; con eso quedó claramente visible que la aventura de Napoleon III de un Imperio Mexicano, estaba al borde del colapso.

División Territorial [editar]

Artículo principal: Division territorial del segundo imperio mexicano

Division Territorial durante el Segundo Imperio Mexicano

Las divisiones territoriales a través de la historia de México, generalmente han estado ligadas a cambios políticos y no a una distribución espacial tendiente a mejorar el desarrollo administrativo, económico y social del territorio nacional. El 3 de marzo de 1865 apareció uno de los decretos más importantes del gobierno de Maximiliano para la primera división del territorio del nuevo Imperio y que fue publicado en el Diario del Imperio el 13 de marzo del mismo año. Dicha misión le fue encomendada a don Manuel Orozco y Berra (1816-1881) y esta división fue realizada según las bases siguientes;

1.- La extensión total del territorio del país quedará dividida por lo menos en cincuenta departamentos.

2.- Se elegirán en cuanto sea posible límites naturales para la subdivisión. 3.- Para la extensión superficial de cada departamento se atenderá a la configuración

del terreno, clima y elementos todos de producción de manera que se pueda conseguir con el transcurso del tiempo la igualdad del número de habitantes en cada uno

4.- La elaboración de esta división es de suma importancia dentro de las divisiones territoriales que se hicieron en nuestro país, ya que se tomaron en cuenta básicamente elementos geográficos para la delimitación de las jurisdicciones y el futuro desarrollo de las nuevas demarcaciones, así como porque dentro de estas áreas sería mucho más fácil la comunicación y esto influiría en su actividad comercial.[3]

Adiós, mamá Carlota [editar]

Carlota de MéxicoArtículo principal: Carlota de México

La Emperatriz Carlota tuvo la fama de ser la mujer más hermosa de México. En cierta forma, es un aura que aún la cubre en la cultura mexicana. No fueron pocos los hombres que se enamoraron de la Princesa belga. Un general liberal, Vicente Riva Palacio, mexiquense de nacimiento, y además poeta, solía componer versos que luego la tropa musicalizaba entre escaramuza y escaramuza. El más famoso de ellos sin duda, es Adiós, mamá Carlota, que se cantaba a ritmo de corrido, y es en sí, una sátira contra el Imperio que los liberales recién habían vencido en el momento de su creación. Abajo, dos estrofas.[4]

ESTROFA IIDe la remota playate mira con tristezala estúpida noblezadel mocho y del traidor.En lo hondo de su pechoya sienten su derrota.Adiós, mamá Carlota;Adiós, mi tierno amor.

ESTROFA VY en tanto los chinacosque ya cantan victoria,guardando tu memoriasin miedo ni rencor,dicen mientras el vientotu embarcación azota;Adiós, mamá Carlota;Adiós, mi tierno amor.

Consumación Imperial [editar]

Últimos momentos del emperador Maximiliano I de México. Consuela a su profesor antes de ser fusilado.

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

En buena medida, la instauración de esta monarquía se posibilitó más por factores externos que por propios. Los planes de posicionamiento francés en ultramar aprovecharon el hecho de que los Estados Unidos de América se encontraban inmersos en la Guerra de Secesión, lo que garantizaba que éstos no estarían en posición de apoyar a los federalistas mexicanos en buena medida hermanados a través de las logias masónicas. Sin embargo, en 1867 pasarían dos hechos cruciales para la ocupación francesa;

Los federalistas de la Unión Americana ganan la guerra de secesión, y están ahora sí en mejor posición para ayudar a Benito Juárez con armas y logística, quien se encontraba con un gobierno paralelo instaurado en la población de Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez);

El Imperio Austriaco pierde la Guerra de las Siete Semanas frente a Prusia, por lo que Baviera se anexa a Prusia y con ello se unifica Alemania, lo cual se convierte en la principal amenaza para la seguridad nacional francesa, y con ello dificulta a Francia enviar refuerzos a México para sostener a Maximiliano I de México en el trono. A lo anterior se suma una Austria devastada por la pérdida de la guerra Austro-Prusiana, por lo que tampoco Francisco José (Emperador de Austria) está en posición para ayudar a su propio hermano Maximiliano I de México. Las amenazas por parte de Francia de retirar sus tropas finalmente se materializaron a principios del año 1866, lo que inició el avance republicano hacía el centro del país puesto que el ejército imperial no contaba con las tropas necesarias para contener su avance. En 1867 Maximiliano I de México reorganizó el ejército imperial, designando a los generales conservadores para altos puestos militares, tales como Miguel Miramón, Tomás Mejía y Manuel Ramírez de Arellano. Sin embargo, al acercarse las tropas republicanas a la ciudad de México, Maximiliano I huyó a la ciudad de Querétaro.

El 6 de marzo de 1867 el General Mariano Escobedo sitió la ciudad de Querétaro; mientras tanto, el General Porfirio Díaz sitiaba la Ciudad de México, impidiendo a Santiago Vidaurri reforzar las tropas imperiales en Querétaro. Después de 71 días de resistencia, Quéretaro cayó en manos de las tropas de Mariano Escobedo, Maximiliano entregó al general Ramón Corona su espada en señal de derrota, y el 19 de junio fueron fusilados, en el Cerro de las Campanas, Tomás Mejía, Miguel Miramón y el propio Maximiliano I. Benito Juárez entró a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867.

a frase célebre del político liberal mexicano Benito Juárez, "Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", fue enunciada el 15 de julio de 1867, en un discurso al entrar triunfante en la Ciudad de México tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano I de México de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano.

El 15 de julio de 1867, Juárez, con la República Restaurada en México, se dirigió al Congreso de la Unión para dar un solemne discurso que ha quedado grabado para siempre en la historia de México y Latinoamérica:

Mexicanos: encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

Confiemos en que todos los mexicanos, aleccionados por la prolongada y

dolorosa experiencia de las comunidades de la guerra, cooperaremos en el bienestar y la prosperidad de la nación que sólo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo.

Benito Juárez, 15 de julio de 1867.[

Guerra de Reforma La primera etapa de esta guerra la ganan los conservadores, pero en la 2da etapa de

la guerra de reforma se da cuando los liberales tienen el apoyo de los Estados Unidos y los conservadores ya no lo tienen porque estos ya estaban cansados de luchar.

Los liberales desesperados por obtener mas apoyo, ofrecen a los Estados Unidos los tratados McLane- Ocampo, en los cuales pedían ayuda para acabar con los conservadores y a cambio les darían la propiedad del Istmo de Tehuantepec.

Juárez ofreció esto porque en ese momento existía el proyecto del canal de Panamá; este proyecto consistía en que mediante una vía ferrocarrilera unieran el continente en la parte donde los dos océanos (Atlántico y Pacifico) atravesaban al continente para que el ferrocarril cargara barcos y así poderlos trasladar de un lado al otro.

Otro punto que decía este tratado era que cualquier Estadounidense (militar, gobernante, civil, etc.) podría pasar sin restricción alguna. Esto les favoreció mucho ya que en ese tiempo existían los llamados pieles rojas los cuales se pasaban a México sin ningún problema y se escondían bajo un estandarte en donde se encontraba la bandera de México. Esto fue llamado “La 2da Traición a México”.

Después de un tiempo México deja de recibir ayuda de EUA y ofrecen a España los Tratados de MonAlmonte en los cuales piden a España que los ayuden a gobernarlos.

Esto se dio porque EUA tenía muchos problemas internos y muy constantes durante los años 1858 a 1864. El territorio se dividía en dos partes: los Estados del Norte que eran los industrializados, y los Estados del Sur los agricultores.

El problema era que los agricultores se hicieron de muchos esclavos y cuando los industrializados querían esclavos para que trabajaran la mano de obra ya no había. Entonces fue cuando surgió un personaje llamado Abraham Lincon que decía que todos los esclavos en tierra de los Estados del Norte serian libres.

Los esclavos negros huyen al norte para ser libres y esto provoca una enemistad entre los Estados del Norte y los del Sur. Como consecuencia esto trae mas tarde en

el año de 1864 la guerra de secesión. Por estas razones es que EUA ya no puede ayudar más a México.

La tercera etapa surge con el triunfo del los liberales; cuando en Calculalpan (Tlaxcala), Jesús González Ortega derrota a Miramon en diciembre de 1860, y sube como presidente absoluto de México Benito Juárez en junio de 1861, la llamada guerra de reforma termina con la llegada al poder de Juárez.

Intervención Tripartita

Su primer error que comete Juárez durante su gobierno fue que declara la

“SUSPENCIÓN DE PAGOS”: Debo no niego, pago no tengo. Esto lo declaro porque el país ya no tenía con que pagar porque en los años que estuvieron en conflicto pedían préstamos a los países extranjeros y ya tenían una gran deuda con estos.

Inglaterra, Francia y España se encontraban muy enojados por esto que había dicho Juárez; estos países se reúnen en la capital de Francia (Londres) y entre tantas platicas entre estos tres países se dan los “Tratados de Londres”. En estos tratados decía:

1.- México debería de pagarles. Ellos se cobrarían por si mismo (a la fuerza). Mandaría sus barcos a tomar las aduanas y ahí cobrarían los impuestos del comercio exterior y una vez cobrado se retirarían.

Tomaron las aduanas militarmente de los tres principales puertos del Golfo de México. Cuando Juárez se da cuenta de esto manda a Manuel Doblado para ponerse de acuerdo de cómo iba a ser pagada la deuda de México.

Este personaje habla con el General Prim de España que es el que le sirve de traductor a Manuel. Llegan a un acuerdo y se hacen los “Preelimínales de la Soledad” (condiciones que ponen los intervencionistas para dialogar con Manuel Doblado). Esto se da porque el ejército extranjero se encontraba instalado en un lugar muy insalubre y morían muy rápido por tantos virus. Los tratados decían que dejaría pasar al ejército a lugares más salubres.

Inglaterra se retira porque llega a un acuerdo con México. El General Prim se da cuenta de que España es odiada por México por el resentimiento que tenían por la colonización y el Gobierno de tres siglos por España.

España se retira del conflicto.

Francia inicio un movimiento en 1862, y pide más con intereses más altos esto da lugar a “La Segunda Intervención Francesa” . Esto fue porque no cumplen los preelimínales y atacan a Puebla en donde México sale triunfante al mando de Ignacio Zaragoza.

Los conservadores decían que el mayor enemigo era EUA porque se querían apoderar del territorio más importante de México y se inicia la lucha contra Juárez.

Miramon y Mejía eran dos conservadores que se creían muy patriotas y estos viajan a Europa para conseguir un gobernante. Estos van con Napoleón III y no tiene a quien mandar entonces le ofrece al imperio de los Hamsburgo el gobierno de México.

Maximiliano que vivía en el palacio de Miramar no quería ir pero su esposa era muy ambiciosa y esta quería gobernar a un país y tener su propio imperio; Esta mujer era Carlotta. Maximiliano puso tres condiciones:

1ra. Condición: Que los mexicanos se lo pidan. Todos los conservadores mandaron cartas para que fuera a gobernarlos.

2da. Condición: Que Francia le preste un ejército que lo apoye. Los conservadores hablan con Napoleón lll y este sede a su ejército pero el lo tendrá que mantener.

3ra. Condición: Quiere que le den dinero para pagar las deudas en Europa y para el traslado a México. Los conservadores le dan 45 millones.

Después de cumplidas sus condiciones viaja a México y llega en el año de 1864 en el cuál empieza a gobernar y se establece el segundo imperio.

Los conservadores decían que solo era un gobierno provisional para detener las invasiones de EUA. Maximiliano gobierna con las ideas de la ilustración en las cuales no existe el absolutismo. Entonces llegara un gobierno más liberal que el de Juárez.

El Emperador le ofrece a Juárez el puesto de ministro pero este no lo acepta porque no permitiría regresar a como lo era hace aproximadamente 60 años. Dice que lo único que sostiene a Maximiliano como gobernante es el ejército francés.

En este periodo EUA no puede apoyar a los liberales porque tiene una guerra interna llamada “Guerra de Secesión”. EUA para ayudar a México manda a Alemania un grupo de americanos de la región carbonífera del RUR para que estos den indicios para que ataque a Francia. Alemania hace caso y ataca Francia, esto provoca que Napoleón III pida al ejército que estaba en México con Maximiliano y se inicia la “Guerra Franciprusiana.

Cuando el ejercito de Napoleón se retira el general de este le dice a Maximiliano que se fuera con ellos pero el no se va y es derrotado, tomado prisionero y muerto en el cerro de las Campanas en 1867. Cuando termina la vida de este también termina el 2do Imperio.

Juárez nombra a Porfirio Díaz general y le ordena ser el encargado de tomar la capital de México para que cuando el presidente llegue triunfante y tome el Palacio Nacional.

A la llegada de Juárez a la capital, Porfirio Díaz forma una valla de soldados que recibirían al presidente; Díaz hace esto pensando que a la llegada de Juárez, este lo invitaría a subir a su transporte pero no lo hace , sino que sube a Sebastián Lerdo de Tejada para que este lo acompañara hasta el Palacio Nacional.

República Restaurada

Se le denomina asi porque antes del Imperio de Maximiliano nuestro pais ya tenia el gobierno de Republica; entonces se dice restaurada porque ya lo era antes.

Historia de México

La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre

ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.

Contenido

[ocultar]

1 Campos de estudio o 1.1 Ramas de la biología

2 Historia de la biología 3 Principios de la biología

o 3.1 Universalidad: bioquímica, células y el código genético o 3.2 Evolución: el principio central de la biología o 3.3 Los cromosomas

3.3.1 Los genes 3.3.2 Filogenia

o 3.4 Diversidad: variedad de organismos vivos o 3.5 Continuidad: el antepasado común de la vida o 3.6 Homeostasis: adaptación al cambio o 3.7 Interacciones: grupos y entornos

4 Alcance y disciplinas de la biología o 4.1 Estructura de la vida o 4.2 Fisiología de los organismos o 4.3 Diversidad y evolución de los organismos

4.3.1 Clasificación de la vida o 4.4 Organismos en interacción

5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos

Campos de estudio [editar]

Véase también: Disciplinas de la Biología

La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la

vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo.

Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.

Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

Ramas de la biología [editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Biología}} ~~~~

Antropología : estudio del ser humano como entidad biológica. Botánica : estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos). Micología : estudio de los hongos. Embriología : estudio del desarrollo. Microbiología : estudio de los microorganismos. Fisiología : estudio de la función corporal de los organismos Genética : estudio de los genes y la herencia. Evolución : estudio el cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo. Histología : estudio de los tejidos. Ecología : estudio de los organismos y su relación. Etología : estudio del comportamiento de los seres vivos. Paleontología : estudio de los organismos que vivieron en el pasado. Anatomía : estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. Taxonomía : estudio que clasifica y ordena a los seres vivos. Filogenia : estudio de la evolución de los seres vivos. Virología : estudio de los virus. Citología : estudio de las células. Zoología : estudio de los animales. Biología epistemológica : estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos. Biomedicina : Rama de la biología aplicada a la salud humana. Inmunología : estudio del sistema inmunitario de defensa.

Organografía : estudio de órganos y sistemas. Biología marina : estudio de los seres vivos marinos.

Historia de la biología [editar]

Artículo principal: Historia de la biología

El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."

No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.

Principios de la biología [editar]

A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.

Universalidad: bioquímica, células y el código genético [editar]

Artículo principal: Vida

Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética.

Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las formas de vida. Por ejemplo, todas las formas de vida están compuestas por células, que están basadas en una bioquímica común, que es la química de los seres vivos. Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético universal. En la biología del desarrollo la característica de la universalidad también está presente: por ejemplo, el desarrollo temprano del embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en mucho organismos metazoo.

Evolución: el principio central de la biología [editar]

Artículo principal: Evolución biológica

Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en la sección anterior. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la selección natural (a Alfred Russell Wallace se le suele reconocer como codescubridor de este concepto). Con la

llamada síntesis moderna de la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso.

Los cromosomas [editar]

Artículo principal: Cromosoma

Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se observa en la célula de reposo),está organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas. Las unidades de DNA son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas.

Los genes [editar]

Artículo principal: Gen

El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta a la herencia, esa unidad básica recibe también otros nombres, como recón, cuando lo que se completa es la capacidad de recombianción (el recón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se atiende a las mutaciones (y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de mutarse).

En términos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína o un péptido.

Filogenia [editar]

Artículo principal: Filogenia

Se llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones genealógicas de las estirpes. Las comparaciones de secuencias de ADN y de proteínas, facilitadas por el desarrollo técnico de la biología molecular y de la genómica, junto con el estudio comparativo de fósiles u otros restos paleontológicos, generan la información precisa para el análisis filogenético. El esfuerzo de los biólogos por abordar científicamente la comprensión y la clasificación de la diversidad de la vida ha dado lugar al desarrollo de diversas escuelas en competencia, como la fenética, que puede considerarse superada, o la cladística. No se discute que el desarrollo muy reciente de la capacidad de descifrar sobre bases sólidas la filogenia de las especies está catalizando una nueva fase de gran productividad en el desarrollo de la biología.

Diversidad: variedad de organismos vivos [editar]

Árbol filogenético de los seres vivos basado en datos sobre su rARN. Los tres reinos principales de seres vivos aparecen claramente diferenciados: bacterias, archaea y eucariotas tal y como fueron

descritas inicialmente por Carl Woese. Otros árboles basados en datos genéticos de otro tipo resultan similares pero pueden agrupar algunos organismos en ramas ligeramente diferentes,

presumiblemente debido a la rápida evolución del rARN. La relación exacta entre los tres grupos principales de organismos permanece todavía como un importante tema de debate.

A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad en morfología, comportamiento y ciclos vitales. Para afrontar esta diversidad, los biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación científica refleja los árboles evolutivos (árboles filogenéticos) de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la sistemática y la taxonomía. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa, mientras que la sistemática trata de encontrar sus relaciones.

Tradicionalmente, los seres vivos se han venido clasificando en seis reinos:

Eubacteria Archaea Protista Fungi Plantae Animalia

Sin embargo, actualmente este sistema de seis reinos se cree desfasado. Entre las ideas más modernas, generalmente se acepta el sistema de tres dominios:

Archaea (originalmente Archaebacteria) Bacteria (originalmente Eubacteria) Eucariota

Estos ámbitos reflejan si las células poseen núcleo o no, así como las diferencias en el exterior de las células. Hay también una serie de "parásitos" intracelulares que, en términos de actividad metabólica son cada vez "menos vivos":

Virus Viroides Priones

El reciente descubrimiento de una nueva clase de virus, denominado mimivirus, ha causado que se proponga la existencia de un cuarto dominio debido a sus características particulares, en el que por ahora sólo estaría incluido ese organismo.

Continuidad: el antepasado común de la vida [editar]

Artículo principal: LUCA

Se dice que un grupo de organismos tiene un antepasado común si tiene un ancestro común. Todos los organismos existentes en la Tierra descienden de un ancestro común o, en su caso, de un fondo genético ancestral. Este último ancestro común universal, esto es, el ancestro común más reciente de todos los organismos que existen ahora, se cree que apareció hace alrededor de 3.500 millones de años (véase origen de la vida).

La noción de que "toda vida proviene de un huevo" (del latín "Omne vivum ex ovo") es un concepto fundacional de la biología moderna, y viene a decir que siempre ha existido una continuidad de la vida desde su origen inicial hasta la actualidad. En el siglo XIX se pensaba que las formas de vida podían aparecer de forma espontánea bajo ciertas condiciones (véase abiogénesis). Los biólogos consideran que la universalidad del código genético es una prueba definitiva a favor de la teoría del descendiente común universal (DCU) de todas las bacterias, archaea y eucariotas.

Véase también: Sistema de tres dominios

Homeostasis: adaptación al cambio [editar]

Artículo principal: Homeostasis

Simbiosis entre un pez payaso del género de los Amphipriones y las anémonas de mar. El pez protege a las anémonas de otros peces comedores de anémonas mientras que los tentáculos de

las anémonas protegen al pez payaso de sus depredadores.

La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre caliente mantienen una temperatura corporal interna constante; y a nivel de ecosistema, al consumir dióxido de carbono las plantas regulan la concentración de esta molécula en la atmósfera. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su propia homeostasis.

Interacciones: grupos y entornos [editar]

Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difíciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscópica a la concentración de azúcar en su medio (en su entorno) es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. El comportamiento de una especie en particular puede ser cooperativo o agresivo; parasitario o simbiótico. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecología.

Alcance y disciplinas de la biología [editar]

Artículo principal: Disciplinas de la Biología

La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos.

El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.;

el segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos;

una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias; la última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones.

Sin embargo, es importante señalar que estos límites, agrupaciones y descripciones son una descripción simplificada de la investigación biológica. En realidad los límites entre disciplinas son muy inseguros y, frecuentemente, muchas disciplinas se prestan técnicas las unas a las otras. Por ejemplo, la biología de la evolución se apoya en gran medida de técnicas de la biología molecular para determinar las secuencias de ADN que ayudan a

comprender la variación genética de una población; y la fisiología toma préstamos abundantes de la biología celular para describir la función de sistemas orgánicos.

Estructura de la vida [editar]

Artículos principales: Biología molecular, Biología celular, Genética, Biología del desarrollo y Bioquímica

Esquema de una típica célula animal con sus orgánulos y estructuras: 1. Nucléolo 2. Núcleo celular 3. Ribosoma 4. Vesículas de secreción 5. Retículo endoplasmático rugoso 6. Aparato de Golgi 7. Citoesqueleto 8. Retículo endoplasmático liso 9. Mitocondria 10. Vacuola (sólo en vegetales) 11.

Citoplasma 12. Lisosoma 13. Centríolo.

La biología molecular es el estudio de la biología a nivel molecular. El campo se solapa con otras áreas de la biología, en particular con la genética y la bioquímica. La biología molecular trata principalmente de comprender las interacciones entre varios sistemas de una célula, incluyendo la interrelación de la síntesis de proteínas de ADN y ARN y del aprendizaje de cómo se regulan estas interacciones.

La biología celular estudia las propiedades fisiológicas de las células, así como sus comportamientos, interacciones y entorno; esto se hace tanto a nivel microscópico como molecular. La biología celular investiga los organismos unicelulares como bacterias y células especializadas de organismos pluricelulares como los humanos.

La comprensión de la composición de las células y de cómo funcionan éstas es fundamental para todas las ciencias biológicas. La apreciación de las semejanzas y diferencias entre tipos de células es particularmente importante para los campos de la biología molecular y celular. Estas semejanzas y diferencias fundamentales permiten unificar los principios aprendidos del estudio de un tipo de célula, que se puede extrapolar y generalizar a otros tipos de células.

La genética es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos. En la investigación moderna, la genética proporciona importantes herramientas de investigación de la función de un gen particular, esto es, el análisis de interacciones genéticas. Dentro de los organismos, generalmente la información genética se encuentra en los cromosomas, y está representada en la estructura química de moléculas de ADN particulares.

Los genes codifican la información necesaria para sintetizar proteínas, que a su vez, juegan un gran papel influyendo (aunque, en muchos casos, no lo determinan completamente) el fenotipo final del organismo.

La biología del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se desarrollan. Con origen en la embriología, la biología del desarrollo actual estudia el control genético del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis, que es el proceso por el que se llega a la formación de los tejidos, de los órganos y de la anatomía.

Los organismos modelo de la biología del desarrollo incluyen el gusano redondo Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, el pez cebra Brachydanio rerio, el ratón Mus musculus y la hierba Arabidopsis thaliana.

Fisiología de los organismos [editar]

Artículos principales: Fisiología y Anatomía

La fisiología estudia los procesos mecánicos, físicos y bioquímicos de los organismos vivos, e intenta comprender cómo funcionan todas las estructuras como una unidad. El funcionamiento de las estructuras es un problema capital en biología.

Tradicionalmente se han dividido los estudios fisiológicos en fisiología vegetal y animal, aunque los principios de la fisiología son universales, no importa qué organismo particular se está estudiando. Por ejemplo, lo que se aprende de la fisiología de una célula de levadura puede aplicarse también a células humanas.

El campo de la fisiología animal extiende las herramientas y los métodos de la fisiología humana a las especies animales no humanas. La fisiología vegetal también toma prestadas técnicas de los dos campos.

La anatomía es una parte importante de la fisiología y considera cómo funcionan e interaccionan los sistemas orgánicos de los animales como el sistema nervioso, el sistema inmunológico, el sistema endocrino, el sistema respiratorio y el sistema circulatorio. El estudio de estos sistemas se comparte con disciplinas orientadas a la medicina, como la neurología, la inmunología y otras semejantes. La anatomía comparada estudia los cambios morfofisiológicos que han ido experimentando las especies a lo largo de su historia evolutiva, valiéndose para ello de las homologías existentes en las especies actuales y el estudio de restos fósiles.

Por otra parte, más allá del nivel de organización organísmico, la ecofisiología estudia los procesos fisiológicos que tienen lugar en las interacciones entre organismos, a nivel de comunidades y ecosistemas, así como de las interrelaciones entre los sistemas vivos y los inertes (como por ejemplo el estudio de los ciclos biogeoquímicos o los intercambios biosfera-atmósfera).

Diversidad y evolución de los organismos [editar]

Artículos principales: Biología de la evolución, Botánica y Zoología

En el campo de la genética de poblaciones la evolución de una población de organismos puede representarse como un recorrido en un paisaje adaptativo. Las flechas indican el flujo de la población sobre el espacio de adaptación y los puntos A, B y C representarían máximos de

adaptabilidad locales. La bola roja indica una población que evoluciona desde una baja adaptación hasta la cima de uno de los máximos de adaptación.

La biología de la evolución trata el origen y la descendencia de las especies, así como su cambio a lo largo del tiempo, esto es, su evolución. Es un campo global porque incluye científicos de diversas disciplinas tradicionalmente orientadas a la taxonomía. Por ejemplo, generalmente incluye científicos que tienen una formación especializada en organismos particulares, como la teriología, la ornitología o la herpetología, aunque usan estos organismos como sistemas para responder preguntas generales de la evolución. Esto también incluye a los paleontólogos que a partir de los fósiles responden preguntas acerca del modo y el tempo de la evolución, así como teóricos de áreas tales como la genética de poblaciones y la teoría de la evolución. En los años 90 la biología del desarrollo hizo una reentrada en la biología de la evolución desde su exclusión inicial de la síntesis moderna a través del estudio de la biología evolutiva del desarrollo. Algunos campos relacionados que a menudo se han considerado parte de la biología de la evolución son la filogenia, la sistemática y la taxonomía.

Las dos disciplinas tradicionales orientadas a la taxonomía más importantes son la botánica y la zoología. La botánica es el estudio científico de las plantas. La botánica cubre un amplio rango de disciplinas científicas que estudian el crecimiento, la reproducción, el metabolismo, el desarrollo, las enfermedades y la evolución de la vida de la planta.

La zoología es la disciplina que trata el estudio de los animales, incluyendo la fisiología, la anatomía y la embriología. La genética común y los mecanismos de desarrollo de los

animales y las plantas se estudia en la biología molecular, la genética molecular y la biología del desarrollo. La ecología de los animales está cubierta con la ecología del comportamiento y otros campos.

Clasificación de la vida [editar]

Artículos principales: Sistemática y Taxonomía

El sistema de clasificación dominante se llama taxonomía de Linneo, e incluye rangos y nomenclatura binomial. El modo en que los organismos reciben su nombre está gobernado por acuerdos internacionales, como el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB o ICBN en inglés), el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ o ICZN en inglés) y el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriana (CINB o ICNB en inglés). En 1997 se publicó un cuarto borrador del biocódigo (BioCode) en un intento de estandarizar la nomenclatura en las tres áreas, pero no parece haber sido adoptado formalmente. El Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (CICNV o ICVCN en inglés) permanece fuera del BioCode.

Organismos en interacción [editar]

Artículos principales: Ecología, Etología y Comportamiento

La ecología estudia la distribución y la abundancia de organismos vivos y las interacciones de estos organismos con su entorno. El entorno de un organismo incluye tanto su hábitat, que se puede describir como la suma de factores abióticos locales como el clima y la geología, así como con los otros organismos con los que comparten ese hábitat. Las interacciones entre organismos pueden ser inter- o intraespecíficas, y estas relaciones se pueden clasificar según si para cada uno de los agentes en interacción resulta beneficiosa, perjudicial o neutra.

Uno de los pilares fundamentales de la ecología es estudiar el flujo de energía que se propaga a través de la red trófica, desde los productores primarios hasta los consumidores y detritívoros, perdiendo calidad dicha energía en el proceso al disiparse en forma de calor. El principal aporte de energía a los ecosistemas es la energía proveniente del sol, pero las plantas (en ecosistemas terrestres, o las algas en los acuáticos) tienen una eficiencia fotosintética limitada, al igual que los herbívoros y los carnívoros tienen una eficacia heterotrófica. Ésta es la razón por la que un ecosistema siempre podrá mantener un mayor número y cantidad de herbívoros que de carnívoros, y es por lo que se conoce a las redes tróficas también como "pirámides", y es por esto que los ecosistemas tienen una capacidad de carga limitada (y la misma razón por la que se necesita mucho más territorio para producir carne que vegetales).

Los sistemas ecológicos se estudian a diferentes niveles, desde individuales y poblacionales (aunque en cierto modo puede hablarse de una "ecología de los genes", infraorganísmica), hasta los ecosistemas completos y la biosfera, existiendo algunas hipótesis que postulan que esta última podría considerarse en cierto modo un "supraorganismo" con capacidad de homeostasis. La ecología es una ciencia multidisciplinar y hace uso de muchas otras ramas

de la ciencia, al mismo tiempo que permite aplicar algunos de sus análisis a otras disciplinas: en teoría de la comunicación se habla de Ecología de la información, y en marketing se estudian los nichos de mercado. Existe incluso una rama del pensamiento económico que sostiene que la economía es un sistema abierto que debe ser considerado como parte integrante del sistema ecológico global.

La etología, por otra parte, estudia el comportamiento animal (en particular de animales sociales como los insectos sociales, los cánidos o los primates), y a veces se considera una rama de la zoología. Los etólogos se han ocupado, a la luz de los procesos evolutivos, del comportamiento y la comprensión del comportamiento según la teoría de la selección natural. En cierto sentido, el primer etólogo moderno fue Charles Darwin, cuyo libro La expresión de las emociones en los animales y hombres influyó a muchos etólogos posteriores al sugerir que ciertos rasgos del comportamiento podrían estar sujetos a la misma presión selectiva que otros rasgos meramente físicos.

El especialista en hormigas E. O. Wilson despertó una aguda polémica en tiempos más recientes con su libro de 1980 Sociobiología: La Nueva Síntesis, al pretender que la sociobiología debería ser una disciplina matriz, que partiendo de la metodología desarrollada por los etólogos, englobase tanto a la psicología como a la antropología o la sociología y en general a todas las ciencias sociales, ya que en su visión la naturaleza humana es esencialmente animal. Este enfoque ha sido criticado por autores como el genético R.C.Lewontin por exhibir un reduccionismo que en última instancia justifica y legitima las diferencias instituidas socialmente.

La etología moderna comprende disciplinas como la neuroetología, inspiradas en la cibernética y con aplicaciones industriales en el campo de la robótica y la neuropsiquiatría. También toma prestados muchos desarrollos de la teoría de juegos, especialmente en dinámicas evolutivas, y algunos de sus conceptos más populares son el de gen egoísta, creado por Richard Dawkins o el de Meme.

Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas " bios " que significa " vida " y "logos " que significa " estudio " de la vida. La biología fue durante mucho tiempo una ciencia principalmente descriptiva que se inicio con el estudio anatómico y morfológico de los seres vivos.

Seres vivos: también reciben el nombre de organismos, tienen una forma particular y bien definida propia de su especie, son capaces de responder a los estímulos del medio, capacidad llamada irritabilidad, utilizan la materia y energía del medio para crecer y reproducirse tienen un ciclo de vida, es decir, pasan por diferentes etapas antes de alcanzar la madurez, llegar a la reproducción y finalmente morir, poseen la capacidad de adoptarse al medio en el que viven, y están formados por células.

Clasificación de Aristóteles.

La anatomía estudia la constitución del cuerpo humano y el de los animales de sus huesos, músculos según están en movimiento o reposo.

Un herborio es perteneciente o relativo a las hierbas o plantas tienen información y el modo de preparar infusiones. La herbolaria es la botánica aplicada a la medicina.

La medicina es la ciencia que tiene por objeto curar o mitigar las enfermedades del hombre y conservar la salud. Un boticario es una persona que ha cursado estudios de farmacia y preparar y expende la medicina.

El descubrimiento del mundo microscópico.

El microscopio es un instrumento óptico que permite observar de cerca los objetos muy pequeños.

La importancia de éste es que nos permite saber como son las bacterias, insectos, la sangre, etc.

La evolución son cambios que sufren los organismos a través del tiempo.

Herencia.

Es la tendencia que tienen los organismos de parecerse a sus padres o progenitores.

Evolución y Herencia.

Hasta el siglo XVIII se pensó que los seres vivos habían permanecido sin cambios desde el principio de la vida. A comienzos del siglo XIX se postularon las teorías evolucionistas, según las cuales las características de los seres vivos cambian con el tiempo. Esto explica la gran diversidad de flora y fauna que hay en nuestro planeta.

Entre las teorías evolucionistas destaca la propuesta por Charles Robert Darwin quien se basó en las observaciones realizadas durante un viaje de cinco años.

La teoría original de Darwin proponía que las especies cambian, unas surgen y otras desaparecen, según Darwin los cambios de las especies eran hereditarios.

Después de los estudios realizados por Darwin, el monje austriaco Gregor Johann Mendel realizó diversos experimentos con chícharos estos trabajos le permitieron establecer las leyes de herencia.

La teoría sintética de la evolución.

Fue en 1940 cuando los científicos evolucionistas Theodosius Dobzhansky, Ernest Mayr y George Gaylord Simpson resumieron los trabajos de Darwin y Mendel sobre la evolución de las especies por selección natural y las leyes de la herencia, con ello establecieron la teoría sintética de la evolución.

De acuerdo con esta teoría también llamada teoría neodarwinista, los seres vivientes han evolucionado por las mutaciones y la recombinación.

Evolución

Teoría Sintetica

De la evolución Herencia

Ciencias auxiliares de la Biología.

Química, Matemáticas, Física y Geografía.

Química = estudia la composición de la materia y sus transformaciones

Física = estudia la materia y energía.

Ramas de la Biología.

Zoología = estudia los animales

Botánica = estudia las plantas

Genética = estudia la herencia

Ecología = estudia los organismos y su relación con el medio

Anatomía = estudia la estructura de los seres

Fisiología = estudia las funciones de los organismos

Citología = estudia las células

Embriología = estudia los embriones

Patología = estudia las enfermedades

Entomología = estudia los insectos

Biología marina = estudia los mares

Etología = estudia el comportamiento

Edavología = estudia los suelos

Lipnología = estudia las aguas continentales

Microbiología = estudia los organismos

Paleontología = estudia los fósiles

Taxonomía = estudia la clasificaciónes

Objeto de estudio de la Biología.

El objetos del estudio de la biología son los seres vivos.

Vivos orgánicos à perro, gato

Seres

No vivos inorgánicos à roca, petróleo

Características de los seres vivos.

Irritabilidad = es la capacidad de responder a los estímulos (dolor, luz) Adaptación = ajustarse al medio Movimiento = cambio de posición (las plantas tienen poco movimiento) Reproducción = originar seres semejantes Crecimiento = cambio de tamaño Metabolismo = son las funciones de los seres vivos Organización = todos los seres vivos están formados por células

Componentes de los seres vivos.

Todas las cosas están formadas por materia

Materia: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso.

Atomos à Protones

à Electrones

à Neutrones

Células

Moléculas

Sustancias à Puras à Elementos

à Compuestos

à Mezclas à Homogéneas

à Heterogéneas

Elementos: sustancias formadas por átomos de la misma clase, por ejemplo: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, plata, etc. Los elementos se representan por letras mayúsculas de la misma inicial de su nombre en latín.

Compuestos: sustancia formada por átomos de 2 o más clases, siempre tienen la misma proporción, por ejemplo: H2O, sal (NaCl), glucosa (C6H12O6), etc.

Heterogéneo: compuesto por partes de diversa naturaleza.

Homogéneo: conjunto de elementos de la misma naturaleza y características.

Mezclas: sustancias formadas por varios elementos o compuestos, en distintos proporciones ejemplo: aire.

Mezcla homogénea: es aquella en la cual las propiedades similares en todos lados Mezcla heterogénea: sustancias formadas por elementos o compuestos de diferente

naturaleza.

CONOCIMIENTO.

Es el entendimiento de las cosas y los conocimientos en conjunto forman las ciencias.

Tipos de conocimiento.

Cotidiano Científico Empírico à se adquiere por medio de la experiencia Científico à se adquiere a través del método científico Subjetivo à lo que dice la persona a cada sujeto Objetivo à depende del objeto, es medible.

Características del conocimiento.

Empírico:

Subjetivo No metódico No ofrece resultados consistentes Algunos de estos conocimientos son verdaderos y otros erróneos

Científico:

Objetivo Metódico Comprobable Ofrece resultados consistentes Universales Utilizan lenguaje especializado

El método científico se utiliza en la investigación para obtener información y comprobar ideas.

Método: serie de pasos ordenado para obtener un fin

Método científico.

a. Plantear el problema.b. Formular hipótesisc. Experimentard. Obtención y análisis de resultadoe. Conclusiones

Observación en Biología.

Es una percepción intencionada e ilustrada, consiste en el examen atento de los hechos sobre los que se realiza una investigación determinada, de este modo, se puede analizar un objeto o fenómeno para encontrar sus particularidades o rasgos específicos.

En biología se emplea la observación para identificar las características de los seres vivos y los procesos biológicos.

La observación puede ser directa o indirecta.

Comparación en Biología.

Es el procedimiento que se utiliza para encontrar diferencias y semejanzas entre los objetos o procesos que se estudian. Se utiliza una información que sirve de referencia para tratar de entender los resultados de la experimentación actual y generar nuevos conocimientos.

Experimentación en Biología.

Es el proceso empleado por los investigadores para encontrar respuestas a los problemas. Se puede repetir tantas veces hasta que se encuentre la respuesta.

MEDICION.

Directa à se realiza sobre lo que se quiere medir Indirecta à se realiza por medio de fórmulas o relaciones

Medir: comparar un objeto con otro, a este último se le llama unidad patrón

Características a medir Unidad

Longitud m, cm, mm, dm, etc.

Peso Kg, g, mg, cg, dg, dag.

Capacidad l, dl, ml, cl, hl, m³,cm³,dm³.

Tiempo Hora, mes, años, día, min., seg.

Unidades Simples: son las que miden una sola característica.

Unidades Compuestos: son las que miden 2 o más características

Ciencia : Método para obtener conocimiento acerca de la naturaleza.

Tecnología : En biología , es la aplicación del conocimiento científico de ingeniería para resolver problemas biológicos.

Método científico: Manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de 4 pasos :

- Observación - Hipótesis

- Experimentación - Conclusión

Observación : Además de ser exactas , deben constar de un registro , ya sea escrito , o una película , o cualquier otra forma , ya que esto constituye los datos del experimento.

Hipótesis : Posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza o algún otro fenómeno , basada en observaciones , lecturas , y los conocimientos de un científico.

Experimentación : Prueba científica de la hipótesis , en esta se incluyen generalmente dos grupos: el grupo “control” , y el grupo “experimental” , las diferencias de la conducta o condicion de estos , se conoce como “factor variable”.

Conclusión : Con ésta se sabe si la hipótesis es o no es correcta. Si el experimento apoya la hipótesis , ésta es correcta , y viceversa.

Aparte del método científico , existen métodos antiguos , y otros que son utilizados comúnmente por nosotros en la vida cotidiana.

Método Empírico :

Es un método debido a que se emplea la observación , se formula una hipótesis , se experimenta , y se llega a una conclusión , es utilizado todos los días para encontrar la respuesta a los fenómenos que se nos presentan , por lo que se basa en la experiencia de una persona.

Método Deductivo :

Éste parte de conocimientos generales , para encontrar la respuesta a hechos particulares.

Método Inductivo :

Parte de conocimientos particulares para dar razón a hechos generales.

La biología muy a menudo se apoya en otras ciencias , como las matemáticas en la estadística , en la geografía para el estudio de los hábitats y zonas donde habitan los seres vivos , en la química para conocer su composición , etc...

De la biología parten ramas , las cuales se especializan en un fenómeno o estudio en particular , como las siguientes :

Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres vivos según su parentesco.

Citología : Estudia las células.

Parasitología : Estudia los parásitos.

Embriología : Investiga el desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta la adultez.

Anatomía : Estudia las estructuras que forman a los seres vivos.

Fisiología : Estudia el funcionamiento de los organismos.

Histología : Estudia los tejidos.

Antropología : Estudia al hombre física y moralmente.

Ornitología : Estudia las aves.

Bacteriología : Estudia las bacterias.

Virología : Examina los virus.

Biofísica : Estudia el comportamiento de la materia en el medio biológico.

Biotecnología : Estudia la biología con aplicaciones tecnológicas.

Ecología : Estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente.

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Las relaciones con otras ciencias , y las condiciones económicas, políticas, sociales y científicas que son condición de posibilidad para el avance de la Biología. Analizar el desarrollo interno de una ciencia significa estudiar el avance en teorías y conceptos dentro de la propia ciencia, entender por ejemplo que la teoría evolutiva puede plantearse sólo cuando hay una noción de unidad de todo lo viviente, cuando hay estudios paleontológicos, anatómicos y especialmente taxonómicos que dan cuerpo y sostén al planteamiento del evolucionismo. Sin embargo, pese a esta autonomía relativa, no se entendería mucho el progreso de la Biología sin los adelantos de la física, de la química, las matemáticas, la geología, etc. El método científico experimental nacido en la física, e introducido a la Biología por Claude Bernard, el método de análisis histórico de la geología, llevado por Darwin a la Biología, el método estadístico importado por Mendel, propiciaron evidentes momentos de impacto científico en la Biología. Tal vez menos evidentes pero de la misma relevancia son las influencias de la filosofía y las ciencias sociales. El mecanicismo cartesiano, el positivismo comteano, el vitalismo, el marxismo, han tenido un su momento importante ascendencia en la mente de los biólogos. También importantes han sido las importaciones conceptuales desde las ciencias sociales, por ejemplo los términos competencia y adaptación, originales de la economía política clásica han jugado un papel fundamental en la interpretación de los fenómenos biológicos. Que decir de las nociones de Bernard de las células como individuos pertenecientes a una sociedad. Es interminable la lista de conceptos, métodos, ideologías de carácter social que han influído a la Biología.

EL MICROSCOPIO

El microscopio es sin duda una de las herramientas mas importantes en el estudio de la biología , nos permite conocer la estructura de los tejidos , fluidos , células , moléculas y demás partículas que componen a los seres vivos, por lo que es esencial .

Existen varios tipos de microscopios , entre ellos , destacan los siguientes:

Microscopio óptico:

Está formado por numerosas lentes y generalmente dispone de un "revólver de objetivos", que le permite cambiar la ampliación.

Microscopio electrónico:

Funciona mediante bombardeo de electrones sobre la muestra. La imagen se proyecta sobre una pantalla. Existen dos tipos , el de transmisión , y el de rastreo. El de transmisión , tiene una mayos magnificación de lo observado , con la desventaja de que se deben tomar muestras de lo que se va a observar forzosamente , a diferencia del de rastreo , que nos permite observar cosas de dimensiones pequeñas , sin tener que diseccionaras.

Microscopio de efecto túnel :

Dispone de una aguja tan afilada que en su extremo sólo hay un átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta la distancia de 1 nanómetro (10 a la menos 9 metros). Una corriente eléctrica débil genera una diferencia de potencial de 1 voltio. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la topografía atómica de la muestra.

Microscopio de fuerza atómica :

Similar al del efecto túnel. La aguja entra en contacto con la muestra y detecta los efectos de las fuerzas atómicas. La resolución es similar al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores, como muchas muestras biológicas.

TÉCNICAS DE OSERVACION EN EL MICROSCOPIO

Campo oscuro : Se tiñe con “tinta china” el tejido completo , lo cual nos permite hacer observaciones como la de la pared celular , la cual es impermeable debido a su composición.

Fluorescencia : Es una técnica costosa debido a los elementos que se usan para llevarla a cabo , cabe señalar que no es necesario el uso de luz para observar el tejido.

Teñido : Consiste simplemente en teñir lo que se va a observar.

NIVELES DE ORGANIZACION EN BIOLOGIA

Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera.

Los átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo. Un grupo de individuos que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población, un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan recíprocamente con su ambiente para constituir un Bioma, la suma de todos ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera.

Nivel Químico.- Se puede dividir en 2:

Átomo: Un núcleo con masa y con uno o más niveles de la energía (dependiendo de la clase del elemento que viene acerca de), con electrones que giran en ellos, constituye un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas a otras.

Cada subpartícula (los protones y los neutrones) del núcleo cuenta para dar la masa atómica, pero para obtener un número atómico específico debemos considerar sólo la suma de electrones en ese átomo. Por su lado, los electrones poseen una carga eléctrica negativa. Esto mantiene la estabilidad en los niveles diferentes de la energía (determinado por medio de la ecuación de Schrödinger) donde los electrones "giran" de un nivel de la energía a otro.

Molécula: Átomos de la misma clase (elemento) o de diferente clases (compuesto) forman una molécula. Hay algunas moléculas elementales en la naturaleza formadas por sólo un átomo (moléculas monoatómicas), como el hidrógeno y el helio. No obstante, dos o más átomos forman la mayoría de moléculas, como el oxígeno.

Cuándo átomos diferentes se combinan para formar moléculas, son llamadas compuestos. Un ejemplo típico de compuesto es el agua. El agua es formada

por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Hay dos clases de compuestos: los compuestos Orgánicos y los compuestos inorgánicos. Los orgánicos tienen átomos de carbón en su estructura, mientras los recintos inorgánicos no tienen átomos de carbón.

Las estructuras del ser viviente se construyen con compuestos orgánicos; es

decir, por moléculas basadas en el elemento Carbono. Las moléculas orgánicas principales que se arman para construir la vida son los ácidos nucleicos, los carbohidratos, los lípidos y

las proteínas. Estos cuatro tipos de compuestos se organizan para formar las estructuras de una célula.

Nivel Celular.- Las moléculas se organizan altamente para construir membranas estructurales, que poseen funciones específicas, según los materiales con que ellas son formadas. De afuera adentro, y teniendo en cuenta una célula ideal (como una célula animal-vegetal), las células muestran primero la pared celular. La pared celular es una estructura tiesa, celulósica, permeable, exclusiva de plantas, las algas, los hongos y las bacterias. Su función es contener y proteger el citoplasma; y la de proporcionar firmeza a la célula.

Interior a la pared de la célula está la membrana del plasma de la célula.

La membrana del plasma está constituida por una bi-capa fosfolipídica con proteínas incrustadas de afuera hacia dentro. Imagínese la membrana del plasma de la célula como un sándwich de aguacate, en que las dos rajas de pan son las "cabezas" (hidrofílicas) de la bi-capa fosfolipídica, y el aguacate representa las "colas" de la bi-capa fosfolipídica (hidrofóbicas), una capa es fijada a la otra por las colas. Para completar nuestro sándwich, nosotros metemos aceitunas de un lado a otro, y algunos fragmentos de palillo de dientes incrustados en la rebanada superior y otros fragmentos en la rebanada más baja. Cada aceituna representa una estructura importante de la membrana hecha de proteína identificada como permeasa.

Las permeasas son las enzimas que transportan sustancias a través de la membrana de la célula, sea al interior o al exterior de la célula, y son altamente específicas en su función. Además de este papel, las membranas de célula operan como contenedores y como una protección para el citoplasma. Los fragmentos del palillo de dientes representan los carbohidratos, glucoproteínas, y glucolípidos.

El ingrediente vivo de la célula es el citoplasma. El citoplasma es un complejo de sustancias orgánicas e inorgánicas, principalmente proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales y agua. Estas sustancias se organizan para constituir los organelos, como retículo endoplásmico, ribosomas, cloroplastos, mitocondrias, aparato de Golgi, nucléolo, el núcleo, lisosomas, vacuolas, y centrosomas.

Nivel Histológico.- Es la agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo.

El tejido del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos, gruesos y delgados, que adoptan una disposición regular. Cada miofilamento grueso contiene varios cientos de moléculas de la proteína miosina. Los filamentos delgados contienen dos cadenas de la proteína actina. Las miofribrillas están formadas de hileras que alternan miofilamentos gruesos y delgados con sus extremos traslapados. Durante las contracciones musculares, estas hileras de filamentos interdigitadas se deslizan una sobre otra por medio

de puentes cruzados que actúan como ruedas. La energía que requiere este movimiento procede de mitocondrias densas que rodean las miofibrillas.

Los tejidos animales adquieren su forma inicial cuando la blástula, originada a partir del óvulo fecundado, se diferencia en tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. A medida que las células se van diferenciando (histogénesis), determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función.

Se pueden distinguir cuatro tipos básicos de tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso.

Nivel Orgánico.- Conjunto de tejidos que está capacitado para realizar individualmente intercambios de materia y energía con el medio ambiente, y para formar réplicas de sí mismo.

Los organismos, según la forma de nutrición, pueden ser autótrofos o heterótrofos. Los primeros utilizan como fuente de carbono el dióxido de carbono y como fuente energética, la luz o la energía que se desprende en reacciones químicas. Las plantas, las algas verde azuladas y algunas bacterias son organismos autótrofos. Los animales, hongos y muchas bacterias, que son heterótrofos, no pueden asimilar el carbono oxidado y necesitan obtenerlo en forma de moléculas elaboradas por los autótrofos. El conjunto de órganos forma los sistemas.

Nivel Sistemático.- Esta conformado por el grupo de órganos que cumplen una función especifica para la vida del individuo. Algunos son:

Sistema Endocrino.- Liberan un tipo de sustancias llamado hormonas.

Sistema Nervioso.- Están relacionados con la recepción de los estímulos,

la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los

mecanismos de los músculos.

Nivel Individuo.- El individuo es el ser único en la particularidad de su existir. En sociología, es la persona considerada de forma aislada en relación con la sociedad.

Los individuos constan de distintas partes, se hallan en relación con el entorno y entre sí y se distinguen de los otros por tener cada uno su propio tiempo, espacio, origen y destino. Como ser único, el individuo contrasta con la pluralidad de seres únicos.

Además de esto el individuo esta constituido por las interacciones coordinadas de células, tejidos, órganos y sistemas que integran una persona como unidad viviente, permitiendo el funcionamiento de su organismo.

Nivel Población.- Es el total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un determinado momento. La disciplina que estudia la población se conoce como demografía y analiza el tamaño, composición y distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los determinantes y consecuencias de estos cambios. El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificación (especialmente administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio ambiente. Estos estudios también proporcionan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales. También de los animales por separado.

Una población se forma por el conjunto de individuos.

Nivel de Comunidad.- Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies(animales y plantas) que se encuentran interrelacionadas en un área o habitad determinado.

Nivel de Bioma.- Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales por los ecólogos europeos y biomas por los de América del Norte. La principal diferencia entre ambos términos es que los biomas incluyen la vida animal asociada. Los grandes biomas, no obstante, reciben el nombre de las formas dominantes de vida vegetal.

Bajo la influencia de la latitud, la elevación y los regímenes asociados de humedad y temperatura, los biomas terrestres varían geográficamente de los trópicos al Ártico, e incluyen diversos tipos de bosques, praderas, monte bajo y desiertos. Estos biomas incluyen también las comunidades de agua dulce asociadas: corrientes, lagos, estanques y humedales. Los medios ambientes marinos, que algunos ecólogos también consideran biomas, comprenden el océano abierto, las regiones litorales (aguas poco profundas), las regiones bentónicas (del fondo oceánico), las costas rocosas, las playas, los estuarios y las llanuras maréales asociadas.

Nivel de Biosfera.- Capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida, que abarca desde unos 10 Km de altitud en la atmósfera hasta el más profundo de los fondos oceánicos. En esta zona la vida depende de la energía del Sol y de la circulación del calor y los nutrientes esenciales. La biosfera ha permanecido lo suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de años como para permitir la evolución de las formas de vida que hoy conocemos. Las divisiones a gran escala de la biosfera en regiones con diferentes patrones de crecimiento reciben el nombre de regiones biogeográficas.

Materia Viviente

Se define como la materia viva como un sistema psico-químico sumamente complejo y termodinámicamente activo, es decir capaz de poder adaptar energía de su entorno y transformarla en su propio beneficio.

Sus características son:

Los seres vivos tienen forma, estructura y tamaño específicos.

Los seres vivos realizan metabolismo que es el proceso químico mediante los cuales mantiene y produce energía para crecer o recuperarse.

Los seres vivos realizan desplazamiento o locomoción.

Los seres vivos poseen sensibilidad. Los seres vivos reaccionan o responden a los estímulos y cambios físicos y químicos del entorno en el que viven.

Los seres vivos tiene crecimiento, el cual es el aumento de masa celular de los seres vivos. Las plantas crecen hasta su muerte, los animales tienen un crecimiento limitado.

Los seres vivos se reproducen, es una característica distintiva de los seres vivos, permite a las células multiplicar su material genético, transmitiéndolo de una generación a otra.

Los seres vivos poseen adaptación al medio en el que viven.

Su composición química esta basada principalmente en cuatro elementos llamado BIOGENÉSICOS, BIOELEMENTOS U ORGANÓGENOS, que son: C, H, N, O.

Al combinarse estos elementos forman todos los demás compuestos que se encuentran en los organismos vivientes.

Además de estos existen otros que también forman la materia viviente, los cuales se encuentran en menores proporciones y se les llaman OLIGOELEMENTOS.

De la combinación de todas la moléculas básicas de la materia viva (C, H, N, O) se forma el llamado PROTOPLASMA

El Protoplasma

Es la sustancias que forma parte fundamental de todos los seres vivos unicelulares y pluricelulares. Esta se encuentra en un estado coloidal, donde la fase dispersante la forma el agua y la dispersa, numerosas moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos, sales minerales, etc.

Se divide en compuestos inorgánicos y orgánicos:

1. Compuestos inorgánicos.- Las moléculas inorgánicas tiene una

estructura química sencilla. Sus funciones dentro del sistema

viviente son muy importantes.

a. El Agua.- Es el nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente sustancias.

b. El gas Carbónico.- Es un gas incoloro, inodoro y con un ligero sabor ácido, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno (CO2). El dióxido de carbono es 1,5 veces aproximadamente más denso que el aire. Es soluble en agua en una proporción de un 0,9 de volumen del gas por volumen de agua a 20 °C. El dióxido de carbono se produce por diversos procesos: por combustión u oxidación de materiales que contienen carbono, como el carbón, la madera, el aceite o algunos alimentos; por la fermentación de azúcares, y por la descomposición de los carbonatos bajo la acción del calor o los ácidos.

c. Sales Minerales.- Son moléculas de facil ionización, que se encuentra en los seres vivos.

Pueden presentarse en dos formas:

- Precipitados.- Constituyen estructuras solidas insolubles, que tienen funcion esque letica.

- Disueltas en agua.- Se encuentran formado por iones positivos llamados cationes e iones negativos llamados aniones.

2. Compuestos Orgánicos.- Son los que contiene Carbono. Son

moléculas muy grandes y estan unidas en su mayoria por

enlaces covalentes.

a. Los Carbohidratos.- contienen hidrógeno y oxígeno, en la misma proporción que el agua, y carbono. La fórmula de la mayoría de estos compuestos se puede expresar como Cm(H2O)n. Sin embargo, estructuralmente estos compuestos no pueden considerarse como carbono hidratado, como la fórmula parece indicar.

Los hidratos de carbono son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Las plantas verdes y las bacterias los producen en el proceso conocido como fotosíntesis, durante el cual absorben el dióxido de carbono del aire y por acción de la energía solar producen hidratos de carbono y otros productos químicos necesarios para que los organismos sobrevivan y crezcan.

Entre los hidratos de carbono se encuentran el azúcar, el almidón, la dextrina, la celulosa y el glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. Los más sencillos son los azúcares simples o monosacáridos, que contienen un grupo aldehído o cetona; el más importante es la glucosa. Dos moléculas de monosacáridos unidas por un átomo de oxígeno, con la eliminación de una molécula de agua, producen un disacárido, siendo los más importantes la sacarosa, la lactosa y la

maltosa. Los polisacáridos son enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de unidades de monosacáridos —unas 10 en el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200 en la celulosa.

En los organismos vivos, los hidratos de carbono sirven tanto para las funciones estructurales esenciales como para almacenar energía. En las plantas, la celulosa y la hemicelulosa son los principales elementos estructurales. En los animales invertebrados, el polisacárido quitina es el principal componente del dermatoesqueleto de los artrópodos. En los animales vertebrados, las capas celulares de los tejidos conectivos contienen hidratos de carbono. Para almacenar la energía, las plantas usan almidón y los animales glucógeno; cuando se necesita la energía, las enzimas descomponen los hidratos de carbono.

b. Los Lípidos.- Los lípidos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque en proporciones distintas a como estos componentes aparecen en los azúcares. Se distinguen de otros tipos de compuestos orgánicos porque no son solubles en agua (hidrosolubles) sino en disolventes orgánicos (alcohol, éter). Entre los lípidos más importantes se hallan los fosfolípidos, componentes mayoritarios de la membrana de la célula. Los fosfolípidos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de la membrana celular, permitiendo así a la célula mantener un reparto desigual de estas sustancias entre el exterior y el interior.

Las grasas y aceites, también llamados triglicéridos, son también otro tipo de lípidos. Sirven como depósitos de reserva de energía en las células animales y vegetales. Cada molécula de grasa está formada por cadenas de ácidos grasos unidas a un alcohol llamado glicerol o glicerina. Cuando un organismo recibe energía asimilable en exceso a partir del alimento o de la fotosíntesis, éste puede almacenarla en forma de grasas, que podrán ser reutilizadas posteriormente en la producción de energía, cuando el organismo lo necesite. A igual peso molecular, las grasas proporcionan el doble de energía que los hidratos de carbono o las proteínas.

Otros lípidos importantes son las ceras, que forman cubiertas protectoras en las hojas de las plantas y en los tegumentos animales. También hay que destacar los esteroides, que incluyen la vitamina D y varios tipos de hormonas.

c. Las Proteínas.- Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos(son moléculas que presentan un grupo amino y un grupo carboxilo, unidos a un mismo átomo de C) unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta inmunológica. Se descubrieron en 1838 y hoy se sabe que son los componentes principales de las células y que suponen más del 50% del peso seco de los animales. El término proteína deriva del griego proteios, que significa primero.

Las moléculas proteicas van desde las largas fibras insolubles que forman el tejido conectivo y el pelo, hasta los glóbulos compactos solubles, capaces de atravesar la membrana celular y desencadenar reacciones metabólicas. Tienen un peso molecular elevado y son específicas de cada especie y de cada uno de sus órganos. Se estima que el ser humano tiene unas 30.000 proteínas distintas, de las que sólo un 2% se ha descrito con

detalle. Las proteínas sirven sobre todo para construir y mantener las células, aunque su descomposición química también proporciona energía, con un rendimiento de 4 kilocalorías por gramo, similar al de los hidratos de carbono.

Además de intervenir en el crecimiento y el mantenimiento celulares, son responsables de la contracción muscular. Las enzimas son proteínas, al igual que la insulina y casi todas las demás hormonas, los anticuerpos del sistema inmunológico y la hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre.

d. Los Ácidos Nucleicos.- Son moléculas muy complejas que producen las células vivas y los virus. Reciben este nombre porque fueron aisladas por primera vez del núcleo de células vivas. Sin embargo, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el citoplasma celular. Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. El modo en que los ácidos nucleicos realizan estas funciones es el objetivo de algunas de las más prometedoras e intensas investigaciones actuales. Los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la Tierra las formas de vida más elementales. Los investigadores han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es muy cercano en el tiempo al origen de la vida en la Tierra. Los bioquímicos han conseguido descifrarlo, es decir, determinar la forma en que la secuencia de los ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas.

Las dos clases de ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal. Su peso molecular es del orden de millones. A las cadenas se les unen una gran cantidad de moléculas más pequeñas (grupos laterales) de cuatro tipos diferentes. La secuencia de estas moléculas a lo largo de la cadena determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración.

Contenido

[ocultar]

1 Definición 2 Características 3 Clasificación 4 Recursos de las Organizaciones 5 Formas Organizacionales 6 Ambientes Organizacionales 7 Véase también

Definición [editar]

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.

Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Ejemplos: Guía telefónica por el orden alfabético, que es una base de datos. Biblioteca clasificada topográficamente según la CDU, que es una base de datos; Tráfico de vehículos y personas según una Ordenanza, que sería una norma y un proceso de producción según una Gráfica de Flujo, que es una norma.

Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo.

Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más estudiadas, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal.

Como metodología, esto se llama Investigación Operativa y en el ámbito de las Ciencias Sociales es el campo de estudio de la Sociología de la organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: La Gestión del Conocimiento.

En la Ecología humana, la estructura de la comunidad es una organización de funciones. Hawley desarrolló un esquema de la estructura de los sistemas sociales basada en cinco axiomas: 1. La interdependencia es necesaria. 2. Cada una de las unidades de la población tiene que tener acceso al medio. 3. Cada unidad tiende a conservar y expandir su vida al máximo. 4. Las limitaciones sobre la capacidad adaptativa de una unidad de población son indeterminadas 5. Toda unidad se encuentra sometida al aspecto temporal.

Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.

Características [editar]

1. Caso particular de grupo

Reglas explícitas Grado de formalización La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada Presenta conductas recurrentes La organización es básicamente orden

1. Se orientan a una finalidad

Generan consecuencias en el ambiente

1. Creados en un punto temporal: inicio de actividad.2. Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.3. Producen y/o venden bienes y servicios (empresa).4. Dan y generan trabajo (empresa).5. En la organización se da cierta cultura.6. Generan, transmiten y poseen poder.7. Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.8. Son indicadores de la sociedad actual.9. Producen y transmiten tecnología.10. Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos.

Clasificación [editar]

Finalidad:

con fin de lucro. Sin fin de lucro.

  Estructura:

Formales. Informales.

  Tamaño:

grande. Mediana. Pequeña. Micro emprendimiento.

  Localización:

Multinacional – internacional. Nacional. Local o regional.

  Producción:

Bienes. Servicios.

  Propiedad:

Publica. Privada. Mixta.

  Grado de integración:

Totalmente integrada. Parcialmente integrada.

  Actitud frente a los cambios:

Rígido. Flexible.

Recursos de las Organizaciones [editar]

Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus actividades.

Recursos materiales:

Dinero para adquirir los recursos. Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en

productos denominados bienes o servicios. Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso

productivo y las actividades. Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo. Recursos humanos es el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores). Recursos naturales, tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas

(electricidad, solar, hídrica, combustible). Recursos tecnológicos, medios para lograr un objetivo, son los modos de obrar,

hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización). Recursos cognitivos, ideas conocimientos, información originadas en el intelecto

humano y en el avance tecnológico y científico. Recursos intangibles, marcas, nombres y prestigio, para acceder y posicionarse en el

mercado.

Formas Organizacionales [editar]

Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades específicas de cada organización es función básica de todo administrador. Se presentan 3 criterios básicos:

Actividad o giro. Industriales, comerciales, servicios. Origen del Capital.Públicas, privadas. Magnitud de la empresa. Grandes, medianas, micro o pequeñas empresas.y

puebras

Ambientes Organizacionales [editar]

Están moldeados por los componentes de su ambiente, no se pueden ni deben ignorar, además, deben de reconocer y responder en forma rentable ante las necesidades y tendencias que demande.

Ambiente Externo. Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman Insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de Productos o Servicios para la sociedad a la que atienden.

Son de dos tipos:

o Elementos de acción Indirecta (Macroentorno), afectan al clima en el que se desarrolla la actividad organizacional. No tienen una influencia directa pero si potencial para convertirse en elementos de acción directa.

o Elementos de acción Directa (Microentorno), (Grupos de Interés Externo). Ejercen influencia directa en las actividades de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la organización busca lograr sus objetivos.

Ambiente Interno, llamado Clima Organizacional. Grupos o Elementos de Interés Interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la organización, y caen dentro del ámbito y responsabilidad de un director y/o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del orden y organización.

En ecología, la biósfera o biosfera[1] es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.

Contenido

[ocultar]

1 Historia 2 Distribución de la vida

o 2.1 Océanos o 2.2 Continentes o 2.3 Biosfera profunda

3 Homeostasis 4 Astrobiología 5 Véase también 6 Referencias

Historia [editar]

El término fue acuñado por el geólogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de biosfera se inicia en la década de 1920 con Vladimir I. Vernadsky, precediendo a la introducción en 1935 del término ecosistema por Arthur Tansley. La biosfera es un concepto de la mayor importancia en astronomía, geología, geoquímica, climatología, paleogeografía, biogeografía, evolución y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean gigantes o demasiado pequeños.

Distribución de la vida [editar]

Constituye una delgada capa de dimensiones irregulares, lo mismo que es irregular la densidad de biomasa, de diversidad y de producción primaria. Se extiende por la superficie y el fondo de los océanos y mares, donde primero se desarrolló, por la superficie de los continentes, y en los niveles superficiales de la corteza terrestre, donde la vida prospera, con baja densidad, entre los poros e intersticios de las rocas.

Océanos [editar]

Los océanos y principales mares.

En los oceános la vida se concentra en la capa superficial, zona fótica, en la que penetra la luz. La cadena trófica empieza aquí con fotosintetizadores que son sobre todo cianobacterias y protistas, generalmente unicelulares y planctónicos. Los factores limitantes para el desarrollo de la vida son aquí algunos nutrientes esenciales, como el hierro, que son escasos, y la máxima productividad la encontramos en los mares fríos y en ciertas regiones tropicales, contiguas a los continentes, en las que las corrientes hacen aflorar nutrientes desde el fondo del mar. Fuera de esos lugares, las regiones pelágicas (en alta mar) de las latitudes cálidas son desiertos biológicos, con poca densidad de vida. Los ecosistemas marinos más ricos y complejos son sin embargo tropicales, y son los que se desarrollan a muy poca profundidad, sólo unos metros, ricos en vida bentónica, cerca de la orilla; el ejemplo más claro son los arrecifes coralinos.

Además de en la zona fótica, hay una vida marina próspera en cada uno de los oscuros y extensos fondos del océano, la cual depende, para su nutrición, de la materia orgánica que cae desde arriba, en forma de residuos y cadáveres. En algunos lugares en los que los procesos geotectónicos hacen aflorar aguas calientes cargadas de sales, son importantes los productores primarios, autótrofos, que obtienen la energía de reacciones químicas basadas en sustratos inorgánicos; el tipo de matabolismo que llamamos quimiosíntesis.

En contra de ciertos prejuicios, la densidad media de vida es mayor en los continentes que en los océanos en la biosfera actual; aunque como el océano es mucho más extenso, le corresponde aproximadamente el 50% de la producción primaria total del planeta.

Continentes [editar]

Las diferentes teorías sobre la división continental.

En los continentes la cadena trófica arranca de las plantas terrestres, fotosintetizadores que obtienen nutrientes minerales del suelo gracias a las mismas estructuras con que se anclan, las raíces, haciendo circular agua hacia el follaje, donde la evaporan. Por esta razón el principal factor limitante en los continentes es la disponibilidad de agua en el suelo, a la vez que lo es la temperatura, que es más variable que en los mares, donde el elevado calor específico del agua asegura un ambiente térmico muy homogéneo y estable en el tiempo.

Por la razón indicada, la biomasa, la productividad bruta y la diversidad ecológica, se distribuye:

Siguiendo un gradiente, con un máximo hacia el ecuador y un mínimo en las regiones polares, en correlación con la energía disponible.

Concentrada en tres bandas extendidas latitudinalmente. La primera de ellas es la ecuatorial, donde las lluvias producidas por el frente intertropical, que son de tipo cenital, se producen todo el año o alternando con una estación seca. Las otras dos, más o menos simétricas, cubren las latitudes medias o templadas, donde hay una mayor o menor abundancia de lluvias ciclonales, que acompañan a las borrascas.

Entre esas zonas húmedas y de vida densa, hay dos franjas simétricas de regiones desérticas o semidesérticas tropicales, donde aunque la biomasa es baja, es elevada la biodiversidad. En las latitudes altas de ambos hemisferios tenemos, por último, las regiones polares, donde la pobreza de vida se explica por la escasez de agua líquida tanto como por la de energía.

Biosfera profunda [editar]

Hasta hace poco se ponía como límite para la vida el nivel, a pocos metros de profundidad, hasta donde se extienden las raíces de las plantas. Ahora hemos comprobado que no sólo en los fondos oceánicos hay ecosistemas dependientes de organismos quimioautótrofos, sino que la vida de este tipo se extiende hasta niveles profundos de la corteza. Consiste en bacterias y arqueas extremófilas, las cuales extraen energía de procesos químicos inorgánicos (Quimiosíntesis). Prosperan sin duda mejor en lugares donde aparecen ciertas mezclas minerales inestables, que ofrecen un potencial de energía química; pero la Tierra es geológicamente un planeta aún vivo, donde los procesos internos generan aún constantemente situaciones así.

Homeostasis [editar]

Artículo principal: Hipótesis de Gaia

La organización de la vida se basa en una jerarquía de niveles de complejidad, con sistemas menores que se organizan para formar otros mayores, más complejos y potencialmente más variados. Se trata de sistemas autoorganizados con distintos grados de control cibernético sobre su estado. El máximo autocontrol lo encontramos en los niveles que llamamos de las células y de los organismos; de hecho basta una célula para tener un organismos autónomo (un organismos unicelular). En menor medida observamos autocontrol, por mecanismos cibernéticos de realimentación negativa, en el nivel de organización de los ecosistemas. Algunos autores, como el propio Vernadski, y luego señaladamente James Lovelock, valoraron que la misma posibilidad la demuestra el ecosistema global, es decir, la biosfera. La biosfera muestra, aunque no con el grado de control de un organismo, capacidades de homeostasis (regulación de su composición y estructura) y homeorresis (regulación del ritmo de sus procesos internos y de intercambio).

Astrobiología [editar]

El descubrimiento de la biosfera profunda trajo consigo un importante cambio teórico y psicológico, al mostrar la viabilidad de la vida en ambientes extremos y en ausencia de luz, en contra de nuestros conceptos anteriores. La progresiva comprensión de lo que representa la biosfera terrestre, ha hecho cambiar las ideas acerca de la probabilidad de la aparición espontánea de vida en otros cuerpos planetarios, y de su progresión para formar otras biosferas, haciendo racional la esperanza de observar vida en cuerpos planetarios del Sistema Solar donde nos parecía antes imposible.