el sector de capacitación en méxico

182
 3    O    P    O    R    T    U    N    I    D    A    D    E    S    D    E    I    N    V    E    R    S    I     Ó    N    Y    C    O    O    P    E    R    A    C    I     Ó    N    E    M    P    R    E    S    A    R    I    A    L El sector de Capacitación en México Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México, DF

Upload: marcelo-rico

Post on 19-Oct-2015

632 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3OPO

    RTUN

    IDAD

    ES D

    E IN

    VERS

    IN

    Y CO

    OPE

    RACI

    N

    EMPR

    ESAR

    IAL

    El sector de Capacitacin en Mxico

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF

  • 4OPO

    RTU

    NID

    AD

    ES D

    E IN

    VER

    SI

    N Y

    CO

    OPE

    RACI

    N

    EM

    PRES

    ARI

    AL

    El sector de Capacitacin en Mxico

    Octubre 2006

    Este informe ha sido realizado por GEA Structura bajo la supervisin de la Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 3

    NDICE

    1. INTRODUCCIN 5 1.1. Situacin y estructura de la economa 5 1.2. Perspectivas del mercado 11 1.3. Apertura a la inversin extranjera 16

    2. PERSPECTIVA GENERAL 18 2.1. Definicin y descripcin del sector 18 2.2. Panorama general del sector 24 2.3. Participacin del sector pblico 30

    3. POLTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVERSIN EXTRANJERA 34 3.1. Polticas y normativas gubernamentales / regionales sobre inversin extranjera en el sector 34

    3.1.1. Reglas generales 34 3.1.2. Reglas de origen 35 3.1.3. Reglas para participacin en licitaciones o concursos pblicos 36

    3.2. Polticas de promocin de inversiones 37 3.2.1. Incentivos vinculados al comercio exterior 37 3.2.2. Incentivos vinculados a actividades de investigacin y desarrollo 38 3.2.3. Incentivos vinculados al desarrollo regional 39 3.2.4. Incentivos en materia laboral 39 3.2.5. Incentivos estatales y municipales 39

    3.3. Formas de implantacin 42 3.4. Instituciones administrativas relacionadas 43

    4. ASPECTOS PRCTICOS DE LA INVERSIN 45 4.1. Principales costes de la inversin en el sector 45 4.2. Principales barreras a la inversin 45

    4.2.1. Barreras generales a la inversin 45 4.2.2. Barreras especficas a la inversin en el sector 46

    4.3. Bsqueda de socio. Aspectos a considerar en la negociacin de un contrato 47 4.4. La inversin extranjera y espaola en el sector. Principales casos de implantacin con xito 48

    5. ANLISIS DE LA OFERTA 49 5.1. Caractersticas generales 49

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 4

    5.2. Caractersticas especificas 52 6. ANLISIS DE LA DEMANDA 54

    6.1. Tendencias generales de la demanda 54 6.2. Evolucin especfica de la demanda 57 6.3. Percepcin del producto espaol 59

    7. OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA LA EMPRESA ESPAOLA 60 8. BIBLIOGRAFA 62 9. ANEXOS 63

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 5

    1. INTRODUCCIN 1.1. SITUACIN Y ESTRUCTURA DE LA ECONOMA

    La economa mexicana es la decimocuarta ms grande del mundo y la mayor de Amrica Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 830 mil millones de dlares al ao. Con una poblacin de 104 millones de habitantes, Mxico es un pas de ingreso medio; su PIB per cpita es de 8000 dlares por ao, un ci-fra equivalente a aproximadamente 40% del ingreso espaol.

    PRODUCTO INTERNO BRUTO, PASES SELECCIONADOS, 2005 (MMD por ao).

    0.00

    2,000.00

    4,000.00

    6,000.00

    8,000.00

    10,000.00

    12,000.00

    14,000.00

    Uni

    ted

    Stat

    es

    Japa

    n

    Ger

    man

    y

    Chi

    na

    Uni

    ted

    Kin

    gdom

    Fran

    ce

    Italy

    Spai

    n

    Bra

    zil

    Indi

    a

    Mex

    ico

    Switz

    erla

    nd

    Nor

    way

    Sout

    h A

    frica

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 6

    La estructura de la produccin en Mxico es similar a la de otras economas emergentes: su sector pri-mario ocupa al 14.3% de la poblacin econmicamente activa (PEA), pero genera apenas el 3.4% del PIB. Las actividades industriales generan poco ms de la cuarta parte del PIB y ocupan a uno de cada cuatro trabajadores. Los servicios, por su parte, contribuyen con ms del 70% del valor agregado total y emplean a casi las dos terceras partes de la fuerza laboral.

    EMPLEO POR SECTOR (Como porcentaje de la PEA)

    PRODUCCIN POR SECTOR (Como porcentaje del PIB)

    En la ltima dcada, Mxico ha gozado de condiciones de estabilidad macroeconmica, pero con un comportamiento errtico en materia de crecimiento. En los diez aos posteriores a la crisis financiera de 1994-1995, la inflacin disminuy de una tasa de 59% al ao a niveles de un solo dgito: para 2006, se espera que el incremento general de precios no rebase el 3.6%. Asimismo, las tasas de inters disminu-

    14.3

    25.6

    59.4

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    SEGUNDO TRIMESTRE DE 2006

    SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

    3.7

    25.6

    68.6

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    SEMESTRE I 2006

    SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 7

    yeron de niveles superiores a 100% a 7%, lo cual ha tenido como uno de sus efectos la reactivacin del crdito bancario. Por ltimo, el tipo de cambio, a pesar de un rgimen de flotacin libre, se ha manteni-do en una banda relativamente estrecha, entre 9 y 11.50 pesos por dlar

    INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Crecimiento anual)

    TASA DE INTERS (Cetes a 28 das promedio por ao)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    (%)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    (%)

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 8

    TIPO DE CAMBIO FIX PROMEDIO ANUAL (Pesos por dlar)

    Los datos de crecimiento son menos alentadores. En la ltima dcada, el PIB mexicano se ha expandido a una tasa promedio anual de 3.8%, pero con importantes altibajos. En el lustro posterior a la crisis de 1995, la economa creci a un ritmo promedio de 5.5% por ao. Sin embargo, en 2001, la economa de Mxico sufri un doble golpe: una recesin en Estados Unidos, el principal mercado para las exporta-ciones, y el acceso de China a la Organizacin Mundial de Comercio. La combinacin de dbil deman-da externa y fuerte competencia de pases asiticos tuvo como resultado un prolongado periodo de es-tancamiento. A partir de 2004, la economa recuper algo del dinamismo perdido: entre 2004 y 2006, el crecimiento promedio ha sido cercano a 4%

    PRODUCTO INTERNO BRUTO (Crecimiento anual)

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    5.2

    4.23.5

    1.9

    4.55.1

    6.8

    4.9

    3.9

    6.6

    -0.2

    0.81.4

    4.2

    3.0

    4.4

    -6.2-6.5

    -4.5

    -2.5

    -0.5

    1.5

    3.5

    5.5

    7.5

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    PIB REAL

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 9

    Desde principios de los aos noventa, las exportaciones han sido el motor primario del crecimiento de la economa mexicana. En espacio de quince aos, las ventas al exterior se quintuplicaron, pasando de 42 mil millones de dlares en 1991 a 214 mil millones de dlares en 2005. Ello implica una tasa anual promedio de crecimiento de 10.3%. Ese dinamismo ha ido de la mano de una expansin acelerada de las exportaciones de productos manufactureros, los cuales representan 80% de las ventas en el exterior. Entre las ramas productivas ms integradas a los mercados mundiales, se cuentan la industria automo-triz y de auto partes, los productos electrnicos de consumo, las industrias metalrgicas y la industria textil y de la confeccin.

    EVOLUCIN DE COMERCIO EXTERIOR: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 1990-2005 (Millones de dlares)

    El principal socio comercial de Mxico es, por mucho, Estados Unidos. Ese pas es el destino de 86% de las exportaciones mexicanas y el origen de 54% de las importaciones. Le siguen en importancia co-mo destino de exportaciones, Canad (1.6%), Espaa (1.3%) y Alemania (1.2%). En trminos de impor-taciones, los principales socios despus de Estados Unidos son: China (8%), Japn (6%), Corea del Sur (3%), y Canad (2.8%). La Unin Europea representa en conjunto 11.6% de las importaciones, del cual Espaa contribuye con 1.5% del total.

    0

    50,000

    100,000

    150,000

    200,000

    250,000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Exportaciones Importaciones

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 10

    ESTADOS UNIDOS 53%

    CHINA 8%JAPON

    6%

    ALEMANIA 4%

    COREA DEL SUR 3%

    RESTO DEL MUNDO26%

    EXPORTACIONES DE MEXICO POR PAS DE DESTINO (Como porcentaje del total)

    IMPORTACIONES DE MEXICO POR PAS DE ORIGEN (Como porcentaje del total)

    Mxico es, fundamentalmente, una economa abierta, con un arancel promedio ponderado de 4%. El pa-s cuenta con una red de 12 tratados de libre comercio que engloban a 43 naciones. Entre estos, el Tra-tado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) es con mucho el ms importante, dada la in-tensidad de los vnculos comerciales con Estados Unidos. En segundo trmino, se debe destacar el tra-tado de libre comercio firmado con la Unin Europea en 2000. Gracias a ese convenio, el comercio ex-terior entre Mxico y la UE creci 62% en cinco aos. En el caso especfico de Espaa, el comercio bi-lateral se duplic en el mismo periodo, pasando de un intercambio cercano a tres mil millones de dla-res en 2000 a poco ms de seis mil millones de dlares en 2005. En ese ltimo ao, la balanza comer-cial fue positiva para Espaa en 446 millones de dlares.

    ESTADOS UNIDOS86%

    CANADA 2%

    ALEMANIA 1%

    COLOMBIA 1%

    RESTO DEL MUNDO9%ESPAA

    1%

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 11

    EVOLUCIN COMERCIO MXICO ESPAA 2000-2005 (Millones de dlares)

    1.2. PERSPECTIVAS DEL MERCADO La evolucin futura de la economa mexicana depende de tres variables fundamentales: 1) el desempe-o econmico de Estados Unidos; 2) el comportamiento de los precios internacionales del petrleo; y, 3) el progreso relativo en reformas de corte estructural, particularmente en materia fiscal, energtica y laboral.

    En lo referente al entorno externo, hay seales cada vez ms claras de que la economa estadounidense est entrando en un periodo de desaceleracin. Tras crecer 5.4% (a tasa anualizada) en el primer trimes-tre, la actividad productiva de ese pas creci 2.6% en el segundo trimestre y resulta altamente probable que se mantenga una tendencia a la baja por varios trimestres ms. La profundidad de esa desacelera-cin ser un factor clave para la economa mexicana: como resultado del TLCAN, los ciclos econmi-cos en Mxico y Estados Unidos se han sincronizado. En particular, existe una alta correlacin entre la actividad industrial estadounidense y el desempeo de los sectores exportadores mexicanos, y, a travs de ellos, de la economa en su conjunto. Por tanto, una recesin en el pas vecino previsiblemente con-ducira a una reduccin considerable del dinamismo econmico en Mxico. Por ahora, no se vislumbra ese escenario extremo, pero las proyecciones de consenso muestran una reduccin de al menos un punto porcentual (3.5% a 2.5%) en el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2007, lo cual debera condu-cir a una disminucin similar de la tasa de crecimiento econmico en Mxico (de 4.5% a 3.5%, aproxi-madamente).

    0

    500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    3,500

    2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Exportaciones Importaciones

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 12

    CORRELACIN PRODUCCIN INDUSTRIAL EUA-MXICO 2000-2005 (Crecimiento anual)

    Otro factor externo relevante es la evolucin de los precios internacionales del petrleo. Si bien las ex-portaciones petroleras representan apenas el 15% del valor de los envos al exterior, la extraccin de impuestos, rentas y regalas del monopolio petrolero estatal Petrleos Mexicanos (PEMEX) constituyen casi 40% de los ingresos totales del gobierno mexicano. Dado el acelerado crecimiento de los precios del petrleo desde 2004, las cuentas fiscales mexicanas han tenido una inusual holgura en los ltimos dos aos. Sin embargo, esa dependencia es tambin una importante fuente de vulnerabilidad: una cada del precio del crudo de referencia WTI a 55 dlares por barril significara una reduccin de aproxima-damente 5% en los ingresos totales del sector pblico mexicano (aproximadamente 1% del PIB), obli-gando a las autoridades hacendarias del pas a aceptar un dficit fiscal por encima de lo estimado o a re-currir a importantes reducciones de gasto pblico. En ambas circunstancias, se ensombreceran las perspectivas econmicas de corto plazo.

    -2.00

    -1.00

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    7.00

    8.00

    2003

    /01

    2003

    /03

    2003

    /05

    2003

    /07

    2003

    /09

    2003

    /11

    2004

    /01

    2004

    /03

    2004

    /05

    2004

    /07

    2004

    /09

    2004

    /11

    2005

    /01

    2005

    /03

    2005

    /05

    2005

    /07

    2005

    /09

    2005

    /11

    2006

    /01

    2006

    /03

    2006

    /05

    2006

    /07

    MEXICOUSA

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 13

    INGRESOS FISCALES POR FUENTE 2005 (Como porcentaje del total de Ingresos Presupues-tarios).

    Un tema de ms largo aliento es la prdida gradual de la competitividad de la economa mexicana. Por razones de orden poltico, la agenda de reformas estructurales se ha estancado desde hace casi una d-cada. Por ese motivo, el sistema tributario sigue siendo complejo, oneroso y con baja eficiencia recau-datoria. Asimismo, los precios de los energticos tienden a ser ms elevados que en otros mercados emergentes. Por ltimo, los mercados laborales son altamente rgidos, con costes elevados de contrata-cin y despido. La capacidad del nuevo gobierno para concretar las reformas legislativas requeridas pa-ra romper esas restricciones a la capacidad de crecimiento de la economa ser un factor determinante en la evolucin de Mxico en los prximos aos.

    EVOLUCIN DE MXICO EN RANKING WEF: 2000-2005.

    4.00

    4.20

    4.40

    4.60

    4.80

    5.00

    5.20

    5.40

    5.60

    5.80

    6.00

    1

    SUIZA FINLANDIA SUECIA DINAMARCA SINGAPURESTADOS UNIDOS JAPN ALEMANIA CHILE INDIACOSTA RICA CHINA MXICO

    SUIZA: 1o

    MXICO: 58

    P e t r le o , 3 7 . 3 %

    Trib ut a rio s , 4 1.6 %

    Ot ro s , 2 1.1%

    P e t r le o Trib ut a rio s Ot ro s

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 14

    Es necesario destacar que, no obstante esos riesgos y restricciones, el mercado mexicano se encuentra en una dinmica sostenida de expansin. Uno de los datos fundamentales de la ltima dcada es el sur-gimiento de una clase media amplia, con capacidad de consumo y acceso al crdito. Entre 1996 y 2004, el nmero de familias con ingresos medios prcticamente se duplic, al pasar de 5.1 a 9.4 millones. Uno de los motores de ese ensanchamiento de los sectores medios ha sido la reactivacin del crdito banca-rio en los ltimos cuatro aos. Despus de casi una dcada de reestructuracin del sector bancario, pun-teada por una gran crisis de solvencia, un rescate con fondos gubernamentales en 1995 y la adquisicin de casi todas las instituciones por bancos extranjeros, la banca regres finalmente al mercado de crdito al consumo a principios de esta dcada. Desde entonces, el saldo de la cartera crediticia al sector priva-do ha crecido a tasas de dos dgitos. En particular, el crdito hipotecario se expandido a un ritmo muy acelerado, lo cual ha generado un crecimiento acelerado del sector vivienda.

    En resumen, el escenario previsible para Mxico en los prximos aos es de una expansin moderada, pero sostenida de la actividad econmica, con estabilidad en las variables macroeconmicas, crecimien-to del consumo privado y ensanchamiento gradual de los sectores medios de ingreso. Sin embargo, ese escenario est sujeto a la evolucin de variables externas y a la transformacin del marco regulatorio in-terno.

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 15

    ENTORNO MACROECONMICO

    2000 2001 2002 2003 2004 CGPE GEA CGPE GEA 2007

    CONTEXTO INTERNOPIB real (crec. % anual) 6.7 -0.2 0.8 1.4 4.2 3.8 3.0 3.6 4.4 3.9Demanda interna (crec. % anual real) 8.2 0.3 1.0 1.7 4.3 n.d. 5.4 n.d. 5.8 4.2PIB nominal - Miles de millones de $ corrientes 5,498 5,812 6,267 6,895 7,714 8,335 8,374 8,951 9,061 9,818 - Miles de millones de dlares 581 622 648 639 683 719 769 785 828 882PIB per cpita en dlares 5,818 6,111 6,293 6,129 6,488 6,750 7,221 7,302 7,704 8,124Poblacin (millones de hab.) 99.9 101.8 103.0 104.2 105.3 106.5 106.5 107.5 107.5 108.6Inflacin INPC diciembre-diciembre (%) 9.0 4.4 5.7 4.0 5.2 3.0 3.3 3.0 3.9 3.4Inflacin INPC promedio 9.5 6.4 5.0 4.5 4.7 4.1 4.0 3.2 3.6 4.3Remuneraciones manuf. (Ind. real 1993=100) 90.2 96.3 98.1 99.4 99.7 n.d. 99.6 n.d. 100.4 102.3 - Crecimiento anual (%) 6.0 6.7 1.9 1.4 0.3 n.d. -0.1 n.d. 0.8 1.9Empleo manuf. (%) 1.0 -4.4 -5.0 -3.4 -3.2 n.d. -0.9 n.d. 1.2 1.3Masa salarial (%) 7.3 2.8 -3.2 -2.1 -3.0 n.d. -1.0 n.d. 2.0 3.2Tipo de cambio */ - Depreciacin dic./dic. (%) 0.4 -3.3 11.7 10.0 -0.4 n.d. -5.1 n.d. 4.0 1.9 - A diciembre (pesos por dlar) 9.5 9.2 10.2 11.2 11.2 n.d. 10.6 n.d. 11.05 11.3 - Promedio (pesos por dlar) 9.5 9.3 9.7 10.8 11.3 11.6 10.9 11.4 10.9 11.1Tipo de cambio real promedio (crec. % anual) -6.6 -4.5 0.1 9.3 2.5 1.4 -4.0 4.1 0.4 0.0Tasas de inters - Cetes nominal a 28 das (%) + Fin de periodo 17.1 6.3 6.9 6.1 8.5 n.d. 8.2 n.d. 7.1 7.1 + Promedio 15.2 11.3 7.1 6.2 6.8 7.8 9.2 8.9 7.2 7.2 + Real promedio (%) 5.3 4.6 2.0 1.6 2.0 4.8 5.0 6.1 2.9 3.9 - Tasa interbancaria (%) + Fin de periodo 18.4 7.9 8.3 6.4 8.9 n.d. 8.7 n.d. 7.3 7.4 + Promedio 17.0 12.9 8.2 6.8 7.1 n.d. 9.6 n.d. 7.5 7.4 + Real promedio (%) 6.8 6.1 3.0 2.2 2.3 n.d. 5.4 n.d. 3.2 4.2 - Costo promedio porcentual (%) (promedio) 13.7 10.1 5.4 4.5 4.6 n.d. 6.5 n.d. 5.2 5.1Balance econmico (% del PIB) -1.1 -0.7 -1.2 -0.6 -0.2 -0.1 -0.1 0.2 0.0 0.0Balance operacional (% del PIB) 2.1 1.8 1.9 1.4 1.7 n.d. 1.6 n.d. 1.7 1.8Balance primario (% del PIB) 2.6 2.6 1.7 2.1 2.5 2.1 2.4 1.5 2.0 2.6

    Saldo de la cuenta corriente - Miles de millones de dlares -18.6 -17.6 -13.5 -8.8 -6.7 -14.2 -4.6 -16.6 -3.1 -3.7 - % del PIB -3.2 -2.8 -2.1 -1.4 -1.0 -2.0 -0.6 -2.1 -0.4 -0.4Inversin extranjera directa (mmd) 2/ 17.8 27.1 19.0 15.3 18.9 n.d. 18.8 n.d. 13.9 14.8Saldo de la balanza comercial (mmd) -8.3 -9.6 -7.6 -5.8 -8.8 n.d. -7.6 n.d. -3.2 -2.8Precios del petrleo (dlares por barril) 24.6 18.6 21.5 24.9 31.2 23.0 42.4 31.5 56.2 54.1

    CONTEXTO EXTERNO 1/Crecimiento del PIB de EUA (%) 3.7 0.8 1.6 2.5 3.9 3.7 3.2 3.5 3.4 2.7Crecimiento Actividad Industrial de EUA (%) 4.8 -3.1 -1.3 0.7 -5.5 5.0 3.1 3.5 3.4 2.7Inflacin de EUA (%) (diciembre-diciembre) 3.4 1.6 2.4 1.9 3.3 2.2 3.4 1.9 3.6 2.5Inflacin de EUA promedio 3.4 2.8 1.6 2.3 2.7 2.7 3.4 2.7 3.6 2.5Libor (%) (3 meses) 6.5 3.8 1.8 1.2 1.6 3.2 3.6 4.4 5.2 5.6e/ Es timado a partir de l ao que s e indica

    p/ P re liminar

    */ Co ns idera la co tizac i n de l tipo de cambio Fix 48 ho ras de Banxico

    1/ Fuente : STAT-USA Bureau o f Labo r S ta tis tics y Blue Chip Eco no mic Indica to rs

    2/ Incluye Banamex- C itibank (12.447 mi us d); en e l 1Q04 s o n 4.2 mi us d de BBVA-Banco merFuente: GEA

    2005 2006 e/

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 16

    Estados Unidos, 62.6%Espaa, 8.9%

    Holanda, 8.4%

    Reino Unido, 3.7%

    Canad, 3.1%

    Otros, 13.3%

    1.3. APERTURA A LA INVERSIN EXTRANJERA Desde principios de los aos noventa, Mxico ha sido uno de los principales receptores de inversin ex-tranjera directa (IED) entre las economas emergentes. Segn datos de la Secretara de Economa, el pa-s capt ms de 175 mil millones de dlares en IED entre 1994 y 2005, colocndose como el principal destino para inversores extranjeros en Amrica Latina.

    Al igual que en materia de comercio, Estados Unidos juega un papel predominante en los flujos de IED a Mxico. Del acervo acumulado en la ltima dcada, 62% corresponde a inversiones estadounidenses. Espaa tiene el segundo lugar entre las pases de origen de IED, con 9% del total acumulado (15.5 mil millones de dlares), seguido por Holanda (8%), Reino Unido (4%), Canad (3%) y Alemania (2.5%). La importancia de la inversin espaola tiene como uno de sus ejes la adquisicin de cuatro grandes instituciones financieras por bancos espaoles: Banco Mexicano y Banca Serfn por Banco Santander; y Probursa y Bancomer por BBVA.

    DISTRIBUCIN DE INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA POR PAS DE ORIGEN: 1994-2005.

    Aproximadamente, la mitad de los flujos de IED se han concentrado en la industria manufacturera. En-tre las principales ramas fabriles que han recibido inversin extranjera, se cuentan la industria automo-triz, la industria de maquinaria y equipo, la industria metlica bsica, y el sector elctrico y electrnico. El sector financiero ha sido tambin un importante receptor de IED, con casi la cuarta parte de los flujos acumulados de la ltima dcada. Le siguen en orden de importancia el comercio (11%), los servicios comunales (9%), y el sector transporte y comunicaciones (5%).

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 17

    Industria manufacturera, 49.0%

    Servicios financieros, 23.2%

    Comercio, 10.8%

    Agropecuario, 0.3%

    Otros, 16.8%

    DISTRIBUCIN DE INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR 1994-2005.

    El xito relativo de Mxico en la atraccin de IED tiene su origen en la liberalizacin gradual, iniciada a principios de los noventa, del marco legal y regulatorio aplicable a los inversores extranjeros. El n-mero de sectores restringidos al capital extranjero (parcial o totalmente) por la Ley de Inversin Extran-jera se ha reducido de ms de 40 a inicios de los noventa a 29 actualmente. Las grandes reas de restric-cin se concentran en lo fundamental en el sector energa, las telecomunicaciones, el auto transporte, la transportacin area y los medios de comunicacin.

    La multiplicidad de acuerdos comerciales firmados por Mxico en la ltima dcada ha sido tambin un importante acicate para la IED. Por una parte, convirtieron al pas en una plataforma de exportacin hacia pases desarrollados, en particular Estados Unidos; por la otra, establecieron un rgimen de pro-teccin para inversores extranjeros, as como mecanismos de resolucin de controversias. Asimismo, Mxico ha firmado 22 acuerdos para la promocin y proteccin recproca de inversiones (APPRIs), la mayora con pases miembros de la Unin Europea. En el caso especfico de Espaa, el acuerdo est vi-gente desde 1996, renovado recientemente en octubre de 2006.

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 18

    2. PERSPECTIVA GENERAL 2.1. DEFINICIN Y DESCRIPCIN DEL SECTOR El punto de partida del sector capacitacin en Mxico, parte del anlisis de la poblacin ocupada, su es-tructura y evolucin en el tiempo. En 1994-2006 la poblacin econmicamente activa (PEA) se incre-ment 36.9%, esto es a una tasa de 3.2% en promedio anual; por su parte, la PEA ocupada lo hizo en 38% (3.3% por ao) en ese lapso.

    PEA TOTAL Y PEA OCUPADA GLOBAL

    (Millones de personas)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS

    En los ltimos veinte aos, el proceso de terciarizacin del empleo y de la economa en su conjunto ha sido evidente; las ramas comercio y servicios emplearon a 49% y 55% de la PEA ocupada global en esos aos, respectivamente. En esencia, ello se dio a costa del empleo en las ramas de los sectores pri-marios y secundarios (agropecuario e industrial).

    28.828.131.2 30.5

    33.7 32.835.633.9

    36.635.2

    38.337.4

    39.5 38.6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

    PEA total PEA ocupada global

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 19

    PEA OCUPADA GLOBAL POR RAMA DE ACTIVIDAD

    (Estructura porcentual)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    De hecho, 70% de los nuevos empleos se crearon en el comercio y los servicios (incluido gobierno, comunicaciones y transportes).

    NUEVAS OCUPACIONES 1996-2006

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 1998

    En ese lapso de diez aos, la PEA ocupada global registr la siguiente estructura y variacin de ocupa-ciones genricas:

    Miles de personas

    Estructura porcentual

    Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca 1,201 11.5Industria extractiva y electricidad 8 0.0Industria de transformacin 1,374 13.1Construccin 598 5.7Comercio 2,459 23.4Servicios 3,953 37.3Comunicaciones y transportes 632 6.0Gobierno 374 3.6No especificado (109) -1.0

    Total 10,490 100.0

    1996 2006

    Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca 23.5 20.2Industria extractiva y electricidad 1.4 1.0Industria de transformacin 19.7 17.9Construccin 5.4 5.5Comercio 15.4 17.6Servicios 25.4 28.7Comunicaciones y transportes 3.8 4.4Gobierno 4.4 4.2No especificado 1.0 0.5

    Total 100.0 100.0

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 20

    PEA OCUPADA GLOBAL: OCUPACION PRINCIPAL (Miles de personas)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    As, 45% de las nuevas ocupaciones correspondieron a puestos directamente vinculados con el sector terciario (comerciantes, vendedores y servicios personales).

    Por otra parte, entre 1996 y 2006 la posicin en el trabajo y la estructura salarial de la PEA ocupada global se modific de la siguiente manera:

    PEA OCUPADA GLOBAL: POSICION EN EL TRABAJO Y NIVEL DE INGRESO (Estructura porcentual)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    De acuerdo con esa informacin, en ese periodo se increment la proporcin de trabajadores empleados y por cuenta propia, mientras que disminuy la relativa a patrones y trabajadores sin pago. Adems, mejor la estructura de percepciones de la PEA ocupada, al reducirse la proporcin de la que recibi menos de dos salarios mnimos, a pesar de que aument la de la PEA que no percibe ingresos.

    A nivel regional, la PEA total muestra una estructura prcticamente igual a la correspondiente a la po-blacin total. As, las entidades federativas con mayor peso relativo en la PEA total son los mismos cu-ya participacin en la poblacin total es ms elevada (Estado de Mxico 13.4%, Distrito Federal 9.7%, Veracruz 7.3%, Jalisco 7.1%, Puebla 4.7%, Guanajuato 4.3% y Nuevo Len 4.2%).

    1996 2006 DiferenciaEstructura porcentual

    Profesionales y tcnicos 2,549 3,783 1,234 11.8Directivos 617 802 185 1.8Personal administrativo 2,228 3,176 948 9.0Comerciantes y vendedores 3,922 6,196 2,274 21.7Servs. personales y choferes 4,381 6,848 2,467 23.5Trabajadores agropecuarios 6,488 7,676 1,188 11.3Trabajadores industriales 7,942 10,136 2,194 20.9

    Total 28,127 38,617 10,490 100.0

    1996 2006

    Posicin en el trabajo 100.0 100.0 A sueldo, salario o comisin 56.4 60.2 Patrn 6.0 4.3 Cuenta propia 22.4 24.1 Sin pago 14.4 11.3 Otros 0.8 0.1

    Nivel de ingreso 100.0 100.0 Menos de 1 s.m. 23.6 19.3 De 1 a 2 s.m. 48.4 30.6 De 2 a s.m. 16.9 25.2 Ms de 5 s.m. 2.6 7.9 Sin ingresos 5.4 13.4 No especificado 3.1 3.6

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 21

    Slo en los casos del Distrito Federal, Jalisco y Nuevo Len la participacin respecto de la PEA total es sustancialmente ms elevada que su participacin en la poblacin total (0.8, 0.6 y 0.3, respectivamente). Ello se deriva de la atraccin que tienen las tres ciudades ubicadas en dichas entidades (Ciudad de Mxico, Guadalajara y Monterrey), como polos de desarrollo industrial, comercial y de servicios y, por tanto, como las principales generadoras de empleo a nivel nacional, para dichos sectores de actividad.

    POBLACION TOTAL Y PEA POR ENTIDAD FEDERATIVA (Personas y estructura porcen-tual)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    Poblacintotal

    Part.% PEA

    Part.%

    1 Aguascalientes 937,445 1.0 355,010 0.9 2 Baja California 2,285,834 2.4 968,653 2.5 3 Baja California Sur. 412,169 0.4 178,383 0.5 4 Campeche 686,790 0.7 258,407 0.7 5 Coahuila 2,232,818 2.3 950,700 2.4 6 Colima 500,883 0.5 216,836 0.5 7 Chiapas 3,797,565 4.0 1,548,259 3.9 8 Chihuahua 2,960,367 3.1 1,169,818 3.0 9 D.F. 8,572,535 9.0 3,849,643 9.7

    10 Durango 1,463,657 1.5 572,088 1.4 11 Guanajuato 4,563,067 4.8 1,699,646 4.3 12 Guerrero 3,044,792 3.2 1,247,391 3.2 13 Hidalgo 2,206,918 2.3 929,836 2.4 14 Jalisco 6,270,358 6.6 2,821,922 7.1 15 Mxico 12,754,305 13.3 5,276,329 13.4 16 Michoacn 3,943,626 4.1 1,513,739 3.8 17 Morelos 1,554,486 1.6 658,672 1.7 18 Nayarit 935,928 1.0 416,371 1.1 19 Nuevo Len 3,742,950 3.9 1,649,649 4.2 20 Oaxaca 3,372,993 3.5 1,348,274 3.4 21 Puebla 4,810,592 5.0 1,844,513 4.7 22 Quertaro 1,348,633 1.4 499,935 1.3 23 Quintana Roo 802,517 0.8 328,163 0.8 24 San Luis Potos 2,277,137 2.4 804,173 2.0 25 Sinaloa 2,519,318 2.6 1,074,146 2.7 26 Sonora 2,190,297 2.3 973,037 2.5 27 Tabasco 1,868,413 2.0 733,459 1.9 28 Tamaulipas 2,613,319 2.7 1,116,175 2.8 29 Tlaxcala 1,013,863 1.1 405,008 1.0 30 Veracruz 6,955,559 7.3 2,879,132 7.3 31 Yucatn 1,653,785 1.7 699,026 1.8 32 Zacatecas 1,382,616 1.4 520,670 1.3

    Total 95,675,535 100.0 39,507,063 100.0

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 22

    Adems de la evolucin anterior, que es uno de los determinantes del perfil actual (2006) de califica-ciones de la mano de obra, tambin inciden dos factores adicionales: la desocupacin y la participacin femenina en la PEA ocupada.

    En 2006 la PEA total neta (36.1 millones de personas) registr una tasa de desocupacin de 16.3%1, cifra equivalente a 5.9 millones de personas, lo que ubic a la PEA ocupada neta en 30.2 millones. Las diferencias entre la PEA total global (39.5 millones de personas) y la PEA total neta (36.0 mi-llones), as como entre la PEA ocupada global (36.1 millones) y la PEA ocupada neta (30.2 millo-nes), se deben a que las cifras netas excluyen a aquellas personas que estaban en los siguientes casos: vacaciones, descanso o viaje; permiso o enfermedad; asuntos personales; huelga o paro laboral; trmino de temporada de trabajo, fenmenos naturales; y descompostura de maquinaria. Para propsitos de este anlisis, se utilizan las denominadas cifras netas (y no las globales), ya que as se desglosa la infor-macin detallada por sector y categora ocupacional en la ENE.

    En ese ao la desocupacin present diferencias importantes tanto entre categoras ocupacionales como entre sectores.

    TASA DE DESOCUPACION DE LA PEA NETA, 2006 (Porcentajes)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    De las categoras ocupacionales, los trabajadores agropecuarios, y los comerciantes, vendedores y agen-tes registraron tasas de desocupacin de 22.6% y 24.5%, respectivamente; en el otro extremo, los direc-tivos (6.0%) y los profesionistas (7.1%) tuvieron las tasas ms bajas de desocupacin. Las ocupaciones vinculadas con los servicios tambin registraron una desocupacin elevada y superiores al promedio (17.7%). Ello es consistente con la desocupacin sectorial: agricultura moderna y tradicional (24.3% y 24.5% de desocupacin, en ese orden), comercio moderno y tradicional (21.6% y 15.5%) y servicios tradicionales (14.8%). Adems de la minera (desocupacin de 14.6%), de las ramas industriales, la de alimentos (14.6%) y la de textiles (15.6%) tambin registraron tasas elevadas. En nmeros absolutos, los desocupados tambin corresponden a esas categoras y sectores.

    1 La tasa de desocupacin se define como la poblacin que durante la semana anterior al levantamien-to de la ENE no trabaj para sostener a su familia o cubrir sus gastos al menos una hora.

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 23

    PEA NETA: TOTAL, OCUPADA Y DESOCUPADA (Personas) Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Agricult . Agricult . Ganadera, Minera Petrleo Alimentos Textiles Madera, ProductosNmero total moderna tradicio- silvicult . y gas y cuero papel e qumicos y

    Clave Grupo de categora ocupacional de personas nal y pesca imprenta petroqum.1100 Profesionistas 1,007,422 4,435 6,855 2,142 7,631 16,162 12,284 4,776 16,027 1200 Tcnicos 1,182,928 6,375 6,456 1,845 6,135 13,461 15,404 8,858 25,176 1300 Maestros 1,275,004 728 204 1,624 1,553 1,873 128 1400 Artistas y deportistas 248,143 65 54 103 4,635 36,463 2,407 2000 Directivos 849,550 13,312 12,168 976 3,653 43,649 37,985 33,164 22,573 4000 Trabajadores agropecuarios 8,540,028 2,264,024 4,891,058 1,304,630 386 15,439 283 8,339 154 5100 Jefes e inspectores industriales 704,370 2,634 3,082 12,359 7,686 31,891 103,867 36,444 49,218 5200 Obreros y trabajadores 5,396,165 11,158 20,585 12,732 40,695 529,046 747,971 377,115 55,233 5300 Operadores de mquinas 1,921,468 2,527 3,641 20,757 8,200 145,474 680,412 115,161 135,070 5400 Ayudantes, peones y cargadores 2,437,025 31,723 9,030 8,975 8,162 116,619 213,159 171,746 77,591 5500 Conductores 1,675,962 21,383 15,299 12,441 3,547 61,518 14,562 12,479 14,157 6100 Jefes administrativos 787,392 1,504 1,809 345 6,959 24,702 11,132 17,051 19,540 6200 Secretarias y afines 1,755,746 2,707 3,733 6,607 6,426 55,644 36,721 32,633 27,975 7100 Comerciantes, vendedores y agentes 3,577,785 934 4,791 225 396 284,346 24,556 36,681 56,152 7200 Vendedores y ambulantes en la calle 1,279,242 2,221 3,560 42,090 1,528 448 1,141 8100 Trabajadores en el sector servicios 2,333,293 13,397 6,827 4,341 2,390 56,338 23,981 21,583 15,938 8200 Servicios en casas particulares 296,518 201 48 469 8300 Policas y fuerza armada 774,872 9,069 6,687 2,082 1,441 8,411 10,253 6,954 3,406 9000 Otros grupos 27,561 390 58 28 59 267 2,037

    Total 36,070,474 2,388,059 4,891,058 1,409,255 86,999 103,553 1,447,045 1,940,553 921,768 523,923

    Ocupados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Agricult . Agricult . Ganadera, Minera Petrleo Alimentos Textiles Madera, Productos

    Nmero total moderna tradicio- silvicult . y gas y cuero papel e qumicos yClave Grupo de categora ocupacional de personas nal y pesca imprenta petroqum.1100 Profesionistas 935,924 3,517 - 6,488 2,022 7,396 15,417 10,115 4,112 15,308 1200 Tcnicos 1,064,696 5,900 - 5,867 1,845 5,841 11,805 13,678 8,455 21,633 1300 Maestros 1,099,077 - - - 728 204 1,565 1,342 1,873 48 1400 Artistas y deportistas 225,261 65 - 54 - - 103 4,635 33,716 1,761 2000 Directivos 798,345 12,098 - 11,978 901 3,607 43,020 35,417 32,025 22,025 4000 Trabajadores agropecuarios 6,612,126 1,708,061 3,693,394 1,150,966 386 - 12,643 283 7,850 154 5100 Jefes e inspectores industriales 651,243 2,244 - 2,696 11,911 7,211 29,125 92,212 34,808 46,432 5200 Obreros y trabajadores 4,731,788 8,799 - 16,412 7,043 39,513 449,864 639,073 336,016 47,140 5300 Operadores de mquinas 1,678,963 2,227 - 2,420 19,300 7,967 129,258 583,328 102,380 119,086 5400 Ayudantes, peones y cargadores 1,958,571 21,672 - 7,477 7,993 6,926 95,060 151,636 136,075 63,775 5500 Conductores 1,533,117 19,474 - 11,942 11,100 3,289 57,475 14,043 11,651 13,073 6100 Jefes administrativos 723,137 1,480 - 1,783 345 6,458 24,111 10,192 15,725 18,974 6200 Secretarias y afines 1,488,383 2,449 - 2,487 6,017 6,368 46,819 31,095 29,319 25,149 7100 Comerciantes, vendedores y agentes 2,700,384 600 - 3,189 225 396 225,884 19,328 32,524 51,410 7200 Vendedores y ambulantes en la calle 1,081,511 130 - 586 - - 37,113 1,477 248 915 8100 Trabajadores en el sector servicios 1,921,394 11,370 - 6,564 3,243 1,900 48,557 20,763 19,427 13,211 8200 Servicios en casas particulares 248,276 201 - 48 - - 469 - - - 8300 Policas y fuerza armada 706,005 7,067 - 6,212 1,175 1,408 7,762 8,278 6,870 3,266 9000 Otros grupos 22,173 390 - - 58 14 59 267 - 2,037

    Total 30,180,374 1,807,744 3,693,394 1,237,169 74,292 98,498 1,236,109 1,637,162 813,074 465,397

    Desocupados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Agricult . Agricult . Ganadera, Minera Petrleo Alimentos Textiles Madera, Productos

    Nmero total moderna tradicio- silvicult . y gas y cuero papel e qumicos yClave Grupo de categora ocupacional de personas nal y pesca imprenta petroqum.1100 Profesionistas 71,498 918 367 120 235 745 2,169 664 719 1200 Tcnicos 118,232 475 589 294 1,656 1,726 403 3,543 1300 Maestros 175,927 59 211 80 1400 Artistas y deportistas 22,882 2,747 646 2000 Directivos 51,205 1,214 190 75 46 629 2,568 1,139 548 4000 Trabajadores agropecuarios 1,927,902 555,963 1,197,664 153,664 2,796 489 5100 Jefes e inspectores industriales 53,127 390 386 448 475 2,766 11,655 1,636 2,786 5200 Obreros y trabajadores 664,377 2,359 4,173 5,689 1,182 79,182 108,898 41,099 8,093 5300 Operadores de mquinas 242,505 300 1,221 1,457 233 16,216 97,084 12,781 15,984 5400 Ayudantes, peones y cargadores 478,454 10,051 1,553 982 1,236 21,559 61,523 35,671 13,816 5500 Conductores 142,845 1,909 3,357 1,341 258 4,043 519 828 1,084 6100 Jefes administrativos 64,255 24 26 501 591 940 1,326 566 6200 Secretarias y afines 267,363 258 1,246 590 58 8,825 5,626 3,314 2,826 7100 Comerciantes, vendedores y agentes 877,401 334 1,602 58,462 5,228 4,157 4,742 7200 Vendedores y ambulantes en la calle 197,731 2,091 2,974 4,977 51 200 226 8100 Trabajadores en el sector servicios 411,899 2,027 263 1,098 490 7,781 3,218 2,156 2,727 8200 Servicios en casas particulares 48,242 8300 Policas y fuerza armada 68,867 2,002 475 907 33 649 1,975 84 140 9000 Otros grupos 5,388 14

    Total 5,890,100 580,315 1,197,664 172,086 12,707 5,055 210,936 303,391 108,694 58,526

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19Minerales Metales Maquinaria Construc- Electrici- Comunica- Comercio Servicios Comercio Servicios Nono metli- bsicos y otras cin dad, gas ciones y moderno modernos tradicional tradicio- especificado

    cos manufact. y agua transporte nales4,694 3,536 38,358 50,136 6,467 18,181 50,180 761,267 4,291 4,825 2,366 61,713 26,972 9,047 22,965 91,289 877,152 2,889

    - 604 3,199 17 458 2,150 5,740 1,255,782 944 364 6,868 1,484 1,081 13,131 180,522 966

    10,343 3,889 40,900 20,652 1,700 47,264 214,293 341,443 1,586 41 53 8,556 12,449 34,616

    26,974 6,588 206,476 84,592 12,551 11,044 13,065 92,783 3,116 190,366 19,493 412,398 967,425 43,428 50,196 422,557 1,455,358 40,409

    49,563 25,427 652,473 11,599 13,370 1,927 15,036 30,416 10,415 74,555 14,386 216,037 905,895 13,922 11,767 38,395 505,637 19,426 16,418 8,120 27,081 59,572 6,466 1,121,612 150,842 121,929 8,536

    3,399 5,843 32,648 9,731 18,343 51,924 182,678 397,349 2,435 7,878 5,787 63,235 25,831 37,762 259,813 432,273 741,371 9,350 4,845 1,312 28,156 4,966 2,365 21,731 2,908,137 191,237 6,955

    45 1,715 1,153 56 477 1,139,549 84,840 419 12,331 1,664 35,853 18,206 3,974 99,228 798,578 1,187,884 30,780

    25 661 176 1,540 288,975 4,423 3,440 2,583 16,634 20,593 4,727 18,758 72,755 586,027 1,052

    962 203 1,203 14 1,133 992 3,768 16,447

    411,002 101,826 1,844,947 2,209,540 174,636 1,741,427 5,411,534 8,729,925 1,148,105 386,264 199,055

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Minerales Metales Maquinaria Construc- Electrici- Comunica- Comercio Servicios Comercio Servicios Nono metli- bsicos y otras cin dad, gas ciones y moderno modernos tradicional tradicio- especificado

    cos manufact. y agua transporte nales4,614 3,108 37,593 46,349 5,322 16,416 46,387 707,671 - - 4,089 4,710 2,102 56,674 23,825 8,508 20,792 81,891 788,765 - - 2,405

    - 604 2,665 17 371 2,068 4,040 1,082,956 - - 596 250 - 6,708 1,484 - 969 12,820 161,779 - - 917

    9,772 3,049 40,357 18,657 1,591 44,526 202,276 316,060 - - 986 - - - 41 - - 53 - 7,001 10,255 21,039

    26,578 6,048 188,841 81,487 10,127 10,696 12,675 85,036 - - 3,116 167,992 18,262 363,234 869,932 41,704 46,527 341,353 1,309,363 - - 29,561

    44,788 23,230 574,802 9,086 10,485 1,805 13,755 28,074 - - 6,972 58,731 12,059 174,331 751,571 12,932 9,695 32,028 401,829 - - 14,781 16,070 7,658 24,844 48,520 6,321 1,025,957 141,611 114,476 - - 5,613

    2,131 5,714 29,855 9,297 18,159 46,864 169,842 360,649 - - 1,558 6,392 5,388 55,214 20,099 35,253 226,560 341,851 639,766 - - 8,157 4,399 1,261 24,063 4,458 2,365 18,431 2,151,724 154,506 - - 5,621

    45 - 1,017 1,153 56 477 - - 963,390 74,518 386 11,542 1,664 30,177 14,215 3,664 85,456 621,516 1,007,371 - - 20,754

    - 25 - 572 - 176 546 - - 244,169 2,070 3,207 2,583 16,069 18,330 4,721 16,727 68,536 532,778 - - 1,016

    612 - 311 14 - 60 106 2,927 - - 15,318

    361,833 92,755 1,626,755 1,919,107 161,579 1,574,202 4,243,010 7,694,006 970,391 328,942 144,955

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Minerales Metales Maquinaria Construc- Electrici- Comunica- Comercio Servicios Comercio Servicios Nono metli- bsicos y otras cin dad, gas ciones y moderno modernos tradicional tradicio- especificado

    cos manufact. y agua transporte nales80 428 765 3,787 1,145 1,765 3,793 53,596 202

    115 264 5,039 3,147 539 2,173 9,398 88,387 484 534 87 82 1,700 172,826 348

    114 160 112 311 18,743 49 571 840 543 1,995 109 2,738 12,017 25,383 600

    1,555 2,194 13,577 396 540 17,635 3,105 2,424 348 390 7,747

    22,374 1,231 49,164 97,493 1,724 3,669 81,204 145,995 10,848 4,775 2,197 77,671 2,513 2,885 122 1,281 2,342 3,443

    15,824 2,327 41,706 154,324 990 2,072 6,367 103,808 4,645 348 462 2,237 11,052 145 95,655 9,231 7,453 2,923

    1,268 129 2,793 434 184 5,060 12,836 36,700 877 1,486 399 8,021 5,732 2,509 33,253 90,422 101,605 1,193

    446 51 4,093 508 3,300 756,413 36,731 1,334 698 176,159 10,322 33

    789 5,676 3,991 310 13,772 177,062 180,513 10,026 89 994 44,806 2,353

    233 565 2,263 6 2,031 4,219 53,249 36 350 203 892 1,073 886 841 1,129

    49,169 9,071 218,192 290,433 13,057 167,225 1,168,524 1,035,919 177,714 57,322 54,100

    As, si bien en los sectores terciarios se registr la mayor creacin absoluta de empleos, tambin fue junto con el sector agropecuariodonde se verificaron las tasas de desocupacin ms elevadas. El caso de este ltimo sector es particularmente grave: mientras que de 1996 a 2006 se crearon 1.2 millones de ocupaciones, en el ltimo ao el nmero de desocupados alcanz casi 1.8 millones.

    A nivel regional, las entidades federativas que en 1998 mostraron una mayor desempleo abierto fueron: D.F.(4.01%), Estado de Mxico (3.58%), Tamaulipas (3.15%), Coahuila (2.96%), Hidalgo (2.90%) y Aguascalientes (2.62%).

    Por el contrario, los estados que de acuerdo con esta misma fuente mostraron el menor porcentaje de desempleo abierto fueron: Quintana Roo (1.04%), Zacatecas (0.98%), Guerrero (0.84%), Nayarit (0.75%) y Michoacn (0.68%).

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 24

    PEA DESOCUPADA ABIERTA POR ENTIDAD FEDERATIVA (Porcentajes)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 1998

    2.2. PANORAMA GENERAL DEL SECTOR Como se seal anteriormente, la evolucin y caractersticas de la PEA ocupada inciden en su perfil de calificacin actual. En este sentido, el nivel promedio de escolaridad de la PEA ocupada neta en 2006 fue de 9.4 aos (ligeramente superior a la secundaria).

    PEA OCUPADA NETA: ESCOLARIDAD, 2006 (Aos)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INEGI-STPS, 2006

    Como es evidente, las categoras ocupacionales que registran los mayores niveles de escolaridad son profesionistas (16 aos), directivos (13.6), maestros (13.4) y jefes administrativos (12.7). En contrapar-

    -

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

    D.F

    .

    Mx

    ico

    Tam

    aulip

    as

    Coa

    huila

    Hid

    algo

    Agu

    asca

    lient

    es

    Sono

    ra

    Tlax

    cala

    Nue

    vo L

    en

    Que

    rta

    ro

    Jalis

    co

    Chi

    huah

    ua

    Taba

    sco

    Baj

    a C

    alifo

    rnia

    Sur

    .

    Sina

    loa

    Ver

    acru

    z

    Baj

    a C

    alifo

    rnia

    Mor

    elos

    Gua

    naju

    ato

    Cam

    pech

    e

    Dur

    ango

    Col

    ima

    Pueb

    la

    Oax

    aca

    Yuc

    atn

    San

    Luis

    Pot

    os

    Chi

    apas

    Qui

    ntan

    a R

    oo

    Zaca

    teca

    s

    Gue

    rrer

    o

    Nay

    arit

    Mic

    hoac

    n

    T otal Agricult. Agricult. Ganadera, Minera Petrleo Alimentos Textiles Madera, Productos Mineralesmoderna tradicio- silvicult . y gas y cuero papel e qumicos y no metli-

    Clave Grupo de categora ocupacional nal y pesca imprenta petroqum. cos1100 Profesionistas 16.0 15.5 15.9 16.1 16.1 16.0 15.9 16.0 16.0 16.1 1200 Tcnicos 11.2 9.3 8.9 10.6 12.0 11.0 11.0 11.4 11.6 12.3 1300 Maestros 13.4 14.7 16.0 12.8 9.3 10.7 16.0 1400 Artistas y deportistas 11.1 11.0 6.0 6.0 12.3 13.1 13.5 6.5 2000 Directivos 13.6 11.5 10.9 15.5 15.3 12.0 13.0 13.4 14.6 13.4 4000 Trabajadores agropecuarios 5.7 4.7 4.1 5.0 - 7.1 6.0 4.5 5.0 5100 Jefes e inspectores industriales 10.9 9.5 7.0 13.3 12.2 10.4 9.2 10.6 11.5 11.5 5200 Obreros y trabajadores 7.0 5.1 6.1 6.0 9.6 5.8 6.1 7.5 7.5 5.7 5300 Operadores de mquinas 7.4 5.7 5.1 6.0 10.4 7.3 7.2 7.4 8.0 7.3 5400 Ayudantes, peones y cargadores 7.3 5.9 6.9 5.9 9.5 7.4 7.2 7.6 7.8 6.4 5500 Conductores 7.6 6.6 5.9 7.0 9.7 7.7 7.4 7.0 8.6 7.1 6100 Jefes administrativos 12.7 11.2 12.5 11.9 15.3 12.3 13.1 12.7 13.4 10.4 6200 Secretarias y afines 10.1 8.5 9.4 9.1 11.0 9.9 9.5 9.9 10.2 10.5 7100 Comerciantes, vendedores y agentes 9.3 8.1 8.0 16.0 8.0 7.9 9.4 10.1 10.0 8.8 7200 Vendedores y ambulantes en la calle 6.7 5.6 5.2 5.2 7.8 8.5 7.6 7.0 8100 Trabajadores en el sector servicios 6.9 5.9 6.6 6.0 8.4 7.0 6.6 6.4 7.4 5.9 8200 Servicios en casas part iculares 6.4 7.5 7.0 4.5 8300 Policas y fuerza armada 6.5 3.3 3.8 6.4 9.3 6.6 4.9 4.8 7.9 4.1 9000 Otros grupos 8.9 9.0 10.0 16.0 6.0 4.5 10.5 6.0

    Total 9.4 8.0 4.1 7.7 9.7 11.9 8.6 8.9 9.5 10.4 8.7

    Metales Maquinaria Construc- Electrici- Comunica- Comercio Servicios Comercio Servicios Nobsicos y otras cin dad, gas ciones y moderno modernos tradicional tradicio- especificado

    manufact. y agua transporte nales16.3 16.1 16.0 16.0 15.9 15.8 16.2 15.6 12.8 11.1 11.1 11.7 11.8 11.6 11.1 11.4 14.6 11.2 16.0 14.0 13.1 12.0 13.9 12.9

    12.9 15.5 16.0 10.0 10.0 11.4 15.6 14.7 14.7 15.4 11.7 12.6 14.2 12.8

    11.0 8.3 5.6 6.9 6.4 10.5 10.4 11.8 12.9 11.3 10.6 11.6 10.8

    8.6 7.9 4.8 8.7 8.8 5.9 7.5 7.6 7.9 8.1 6.6 7.6 7.4 7.3 8.1 8.6 8.6 8.1 5.7 7.4 8.1 7.3 7.1 7.5 8.3 8.4 6.3 7.3 7.9 7.3 7.7 8.4

    13.0 13.2 13.3 13.3 11.5 11.1 13.7 13.2 10.9 10.4 11.0 10.7 9.8 9.8 11.0 11.0 10.0 10.4 11.3 7.3 10.5 7.1 7.5 7.4

    6.4 11.0 5.0 6.0 6.2 5.5 7.1 7.5 6.4 6.4 7.6 7.2 7.3 7.3 7.4 9.0 3.0 6.0 8.7 6.0 6.0

    10.0 6.8 4.2 6.7 7.4 7.1 8.2 9.6 8.0 10.6 2.0 10.0 11.8 12.9 7.5

    10.7 10.2 9.6 10.1 10.0 9.5 10.5 5.9 6.2 9.6

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 25

    tida, los niveles ms bajos corresponden a trabajadores agropecuarios (5.7 aos, menos de primaria completa) y a algunas categoras vinculadas con los sectores comercio y servicios de manera preponde-rante.

    Por sector, los mayores niveles de escolaridad se registran en los empleados en petrleo y gas (11.9 aos), metlica bsica (10.7), productos qumicos (10.4) y servicios modernos (10.5). Por su parte, los subsectores tradicionales de agricultura, comercio y servicios registran la escolaridad ms baja: 4.1, 5.9 y 6.2 aos, respectivamente.

    En lo que se refiere a capacitacin2, segundo elemento del perfil de calificacin, casi 79% de la PEA ocupada neta no ha recibido ningn curso al respecto; ello es particularmente marcado en los trabajado-res agropecuarios (93.3%), los servicios en casas particulares (89.9%), vendedores ambulantes (79.9%) y ayudantes, peones y cargadores (79.0%); dichas categoras, en especial las tres primeras, se concen-tran en los subsectores tradicionales de agricultura, comercio y servicios.

    2 A diferencia de la escolaridad (cuya fuente es la ENE), la capacitacin y la experiencia laboral (ENECE) no se desagregan en la encuesta por sector, por lo que slo es factible realizar el anlisis por categora ocupacional.

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 26

    PEA OCUPADA NETA: CAPACITACION, 2004 (Porcentajes)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Mdulo de Capacitacin, INEGI-STPS

    En contraste, la capacitacin se concentra en maestros con 66.5% del total de la PEA ocupada neta (servicios modernos), jefes administrativos (64.2%), directivos (52.6%) y profesionistas (52.1%). Otras categoras se ubican en niveles similares al promedio (21.3%).

    En lo que se refiere a experiencia laboral, la PEA ocupada neta se distribuye de manera relativamente homognea entre los seis rangos establecidos para el nmero de aos laborados, con excepcin de un ao o menos en el que se ubica slo 10%. Ello, a su vez, se refleja en que la experiencia en la mayora de las categoras ocupacionales se concentra en los rangos intermedios (entre 2 y 30 aos).

    Grupo de categora ocupacional Sin capacitacin Con capacitacin

    Profesionistas 47.9 52.1Tcnicos 48.3 51.7Maestros 33.5 66.5Artistas y deportistas 63.0 37.0Directivos 47.4 52.6Trabajadores agropecuarios 93.3 6.7Jefes e inspectores industriales 52.4 47.6Obreros y trabajadores 80.6 19.4Operadores de mquinas 71.9 28.1Ayudantes, peones y cargadores 79.0 21.0Conductores 74.8 25.2Jefes administrativos 35.8 64.2Secretarias y afines 57.9 42.1Comerciantes, vendedores y agentes 77.1 22.9Vendedores y ambulantes en la calle 79.9 20.1Trabajadores en el sector servicios 77.1 22.9Servicios en casas particulares 89.9 10.1Policas y fuerza armada 61.2 38.8Otros grupos 87.4 12.6Total 78.7 21.3

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 27

    PEA OCUPADA NETA: EXPERIENCIA LABORAL, 2005 (Porcentajes)

    Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Mdulo de Capacitacin, INEGI-STPS, 1997

    En todo caso, destaca la escasa experiencia laboral relativa de operadores de mquinas (43% tiene me-nos de 5 aos), de comerciantes (42%) y de trabajadores en el sector servicios (37%). En comparacin, el mayor nmero de aos trabajados se concentra en las ocupaciones de trabajadores agropecuarios (51% con ms de 20 aos), vendedores ambulantes (44%) y conductores (40%).

    En conclusin, en la PEA (neta) sin duda se presenta una elevada correlacin entre sus caractersticas bsicas (ocupacin/desocupacin y sexo), el sector donde se ubica y el perfil de calificacin. En trmi-nos generales, una elevada desocupacin, elevada participacin femenina, baja escolaridad, ausencia de capacitacin y un nmero elevado de aos en la ocupacin, se asocian a los segmentos tradicionales del comercio, los servicios y la agricultura.

    Grupo de categora ocupacional Un ao o menos

    Entre 2 y 5aos

    Entres 5 y 10 aos

    Entre 10 y 20 aos

    Entre 20 y 30 aos

    Ms de 30 aos

    Total

    Profesionistas 9.8 20.3 20.2 30.4 12.2 7.0 100.0 Tcnicos 10.4 21.6 18.9 25.2 15.6 8.3 100.0 Maestros 8.0 14.5 15.8 33.5 17.1 11.1 100.0 Artistas y deportistas 8.0 17.7 20.3 19.6 18.8 15.5 100.0 Directivos 10.6 19.8 12.8 32.3 18.2 6.2 100.0 Trabajadores agropecuarios 5.2 11.9 13.6 18.2 16.2 34.8 100.0 Jefes e inspectores industriales 13.7 21.3 17.0 29.0 12.0 6.9 100.0 Obreros y trabajadores 10.6 18.3 17.2 21.1 15.1 17.8 100.0 Operadores de mquinas 15.9 26.8 21.2 18.8 10.4 6.9 100.0 Ayudantes, peones y cargadores 9.6 16.6 16.7 23.6 16.3 17.1 100.0 Conductores 3.3 14.9 17.4 24.7 19.3 20.4 100.0 Jefes administrativos 9.9 23.4 21.3 22.0 16.4 7.0 100.0 Secretarias y afines 11.5 23.7 22.8 22.9 11.0 8.0 100.0 Comerciantes, vendedores y agentes 16.3 25.6 19.4 18.4 10.3 10.0 100.0 Vendedores y ambulantes en la calle 9.2 12.5 14.7 19.4 20.6 23.6 100.0 Trabajadores en el sector servicios 15.4 21.2 16.3 19.5 13.1 14.4 100.0 Servicios en casas particulares 11.8 22.0 18.2 18.7 14.7 14.6 100.0 Policas y fuerza armada 8.4 14.3 22.5 23.3 18.0 13.5 100.0 Otros grupos 13.6 8.6 15.0 22.3 22.5 18.0 100.0

    Total 10.1 18.3 17.1 20.7 14.6 19.2 100.0

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 28

    2.3. PANORAMA ESPECFICO DEL SECTOR La mayor parte de la capacitacin que se realiza en el pas se lleva a cabo en las propias empresas que requieren que sus trabajadores se capaciten. En efecto, del total de trabajadores que han recibido algn tipo de capacitacin (20% de la Poblacin Econmicamente Activa), 72.5% lo hizo en su lugar de tra-bajo, mientras que 20.5% la adquiri en una institucin de capacitacin.

    PEA OCUPADA POR LUGAR DE RECEPCION DE LA CAPACITACION, 2004 (Porcentajes del total)

    Fuente: STPS

    De hecho casi 80% de la capacitacin la reciben trabajadores asalariados del sector formal por la va del gasto que realizan sus empleadores. Destaca que la capacitacin gerencial es relativamente baja: slo 4.8% de la PEA capacitada se ubica en este segmento.

    PEA OCUPADA POR POSICION EN EL TRABAJO DEL CAPACITADO, 2004 (Porcentajes del total)

    Fuente: STPS

    El tipo de cursos de capacitacin impartido tambin se encuentra muy concentrado: en slo tres tipos de cursos (produccin, servicios, administracin, contabilidad y computacin) se ubica 67% del total de trabajadores capacitados.

    EN EL LUGAR EN QUE TRABAJA O

    TRABAJABA72.5%

    EN UNA INSTITUCION DE CAPACITACION

    20.5%

    OTRO7.0%

    OTROS TRABAJADORES

    0.0%

    TRABAJADORES SIN PAGO0.9%

    EMPLEADORES4.8%

    TRABAJADORES ASALARIADOS

    79.5%

    TRABAJADORES POR SU CUENTA

    9.0%

    TRABAJADORES A DESTAJO

    5.8%

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 29

    PEA OCUPADA POR ESPECIALIDAD DEL LTIMO CURSO RECIBIDO, 2004 (Porcentajes del total)

    Fuente: STPS

    La capacitacin escolarizada (la que se imparte fuera del lugar del trabajo) se realiza por un total de 4,480 institutos o escuelas, de las cuales 80% son instituciones privadas y el resto son de carcter fede-ral, estatal o desconcentrado del gobierno.

    ESCUELAS DE CAPACITACION POR TIPO

    Fuente: SEP

    En el mbito privado, la ubicacin regional de las escuelas de capacitacin responde a la dinmica de la actividad econmica: en slo cinco estados (Mxico, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Michoacn,

    12.5%

    22.9%

    31.5%

    6.5%

    4.9%

    6.9%

    7.8%

    1.2%

    0.5%

    0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35

    PRODUCCION

    SERVICIOS

    ADMINISTRACION,CONTABILIDAD YCOMPUTACION

    COMERCIALIZACION

    MANTENIMIENTO YREPARACION

    SEGURIDAD

    DESARROLLO PERSONALY FAMILIAR

    IDIOMAS

    PARTICIPACION SOCIAL

    Tipo de Escuela de Capacitacin Nmero Part. %PARTICULAR 3,565 79.6%ORGANISMO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO 269 6.0%FEDERAL 264 5.9%ESTATAL 186 4.2%MUNICIPAL 78 1.7%SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTE 47 1.0%FEDERAL TRANSFERIDO 26 0.6%ORGANISMO SOCIAL 16 0.4%GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 10 0.2%INSTITUTO DE SEG. Y SERV. SOCIAL DE LOS 3 0.1%ENTIDAD PARAESTATAL 2 0.0%INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2 0.0%SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 2 0.0%SECRETARIA DE MARINA 2 0.0%SECRETARIA DE SALUD 2 0.0%ASOCIACION CIVIL 1 0.0%ORGANISMO DESCONCENTRADO DE LA SEP 1 0.0%ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL GOBIERNO DE 1 0.0%ORGANISMO INTERNACIONAL 1 0.0%PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DIS 1 0.0%SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 1 0.0%Total 4,480 100.0%

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 30

    Chiapas, Guerrero, Puebla, Nuevo Len y Yucatn) se ubica ms de 65% del total de escuelas de capa-citacin privadas del pas .

    ESCUELAS DE CAPACITACION PRIVADAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

    Fuente: SEP

    2.4. PARTICIPACIN DEL SECTOR PBLICO Dado el retraso en materia de capacitacin y los desbalances entre la oferta educativa y la demanda la-boral de las empresas mexicanas, el Gobierno Federal en conjunto con el Banco Mundial dio origen al Programa de Formacin de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM). Dicho programa se fundamenta en la existencia del Proyecto para la Modernizacin de la Educacin Tcnica y la Capacitacin (PMETyC), que fue financiado en una primera etapa (1995-2003), con crdito externo del Banco Mundial.

    El PMETyC surgi como un instrumento de poltica educativa, dando cumplimiento tambin al artculo 45 de la Ley General de Educacin. El acuerdo intersecretarial se dio entre la Secretaras de Educacin Pblica (SEP) y del Trabajo y Previsin Social (STPS), y se crearon los Sistemas Normalizado y de Certificacin de Competencia Laboral (SNCCL), mediante los cuales se establecieron los lineamientos para la elaboracin de las Normas Tcnicas de Competencia Laboral (NTCL), como referentes para la formacin y la capacitacin, el diseo curricular y los planes y programas de estudio basados en compe-tencias, as como las reglas y mecanismos para la operacin de las funciones de evaluacin y certifica-cin de dichas competencias.

    El objetivo del PMETyC era mejorar la calidad integral de la capacitacin y la educacin tcnica, a fin de satisfacer las necesidades del sector productivo nacional, de manera pertinente y flexible, adems de modernizar los mercados laborales a travs de un sistema de informacin que mostrara las competen-cias de los individuos.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    Mx

    ico

    Dis

    trito

    Fed

    eral

    Ver

    acru

    zJa

    lisco

    Mic

    hoac

    nC

    hiap

    asG

    uerr

    ero

    Pue

    bla

    Nue

    vo L

    en

    Yuc

    atn

    Nay

    arit

    Chi

    huah

    uaS

    onor

    aO

    axac

    aS

    inal

    oaH

    idal

    goC

    oahu

    ilaTa

    basc

    oB

    aja

    Cal

    iforn

    iaZa

    cate

    cas

    Col

    ima

    San

    Lui

    s P

    otos

    Tl

    axca

    laG

    uana

    juat

    oTa

    mau

    lipas

    Cam

    pech

    eM

    orel

    osA

    guas

    calie

    ntes

    Que

    rta

    roQ

    uint

    ana

    Roo

    Dur

    ango

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 31

    Su arranque estuvo inscrito en un proceso de cambio en el modelo econmico, que se inici en Mxico a mediados de los aos ochenta y que se caracteriz por dejar atrs una economa cerrada a la compe-tencia externa e interna y con una fuerte presencia estatal. Las autoridades consideraron que un pro-yecto como el PMETyC generara las condiciones para responder a las presiones y cambios de un mer-cado cada vez ms competitivo, como tambin, a los importantes desafos del tejido productivo mexi-cano, de los mercados laborales y del sistema de educacin tcnica y capacitacin, en un entorno globa-lizado.

    Para tales fines, las instituciones educativas federales del nivel medio superior, participaron activamente en la transformacin de planes y programas de estudio con base en el modelo de educacin basado en competencias, adems de haberse integrado el Consejo de Normalizacin y de Certificacin de Compe-tencia Laboral (CONOCER), integrado por cinco representantes del sector social, seis del sector priva-do, seis del sector pblico Su propsito principal era desarrollar el SNCCL y promover la certificacin de competencias entre los trabajadores, empresarios y pblico en general.

    A travs de sus aos de operacin, el PMETyC contribuy a la formacin de generaciones capaces de responder a las necesidades productivas del pas, as como al mejoramiento de las oportunidades de progreso de las personas, incrementando la empleabilidad de los trabajadores y de los egresados de la formacin profesional y tcnica y la capacitacin en Mxico, al igual que al reconocimiento de compe-tencias y experiencias, mediante la evaluacin y certificacin, de las trabajadores que han adquirido sus conocimientos en la prctica.

    Desde el inicio del Proyecto se tena clara la necesidad de llevar la capacitacin a un proceso permanen-te, a lo largo de la vida, que no slo otorgara apoyos para transitar de la escuela al centro de trabajo y de ste al sistema de formacin, sino que abriera posibilidades para aquellos que requieren de un recono-cimiento a los aprendizajes adquiridos a travs de la experiencia. Es importante recordar que muchos trabajadores, ante la imposibilidad de acreditar lo que saben, se ven obligados a aceptar empleos por debajo de sus aptitudes, con una remuneracin que no corresponde a su capacidad productiva. De igual manera, aquellos que han adquirido conocimientos y habilidades en ambientes no escolarizados, al no poder demostrar equivalencias con la formacin formal, enfrentan un impedimento para acceder a una oferta educativa que tenga sentido para ellos, y que les permita construir sobre los cimientos con que ya cuentan.

    El financiamiento del PMETyC concluy en junio del 2003 y ante la necesidad de continuarlo, el go-bierno mexicano mediante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP), Nacional Financiera S.N.C y la UCAP en representacin de la SEP, establecieron negociaciones con el Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID) para una segunda etapa.

    La experiencia obtenida del PMETyC agiliz las negociaciones con el BID, establecindose en un corto plazo las condiciones que determinan la utilizacin de los recursos del financiamiento por 50.4 millones de dlares. De esta manera, se inici la preparacin del Programa de Formacin de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM), en su Fase I (2005-2007).

    El PROFORHCOM cuenta con un amplio engranaje, en el cual se tienen avances considerables en ma-teria de competencias laborales y en la produccin de referentes (NTCL y normas de institucin educa-tiva NIE) que permitirn una mayor adaptacin del modelo al interior de las instituciones de educacin media superior y otros niveles como el superior, que tienen, entre sus tareas, el formar gente capacitada para responder a las demandas del mercado laboral; en el mismo sector empresarial del pas donde la capacitacin del trabajador es vital en la generacin de la produccin.

    El PROFORHCOM es ejecutado bajo los siguientes objetivos especficos:

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 32

    1. Mejorar la pertinencia, efectividad y calidad de los programas educativos de formacin profe-sional y tcnica y la capacitacin para el trabajo;

    2. Promover la articulacin y posibilidades de transferencia de los estudiantes entre las modalida-des educativas y entre rutas de aprendizaje a lo largo de la vida; e

    3. Incrementar la utilizacin del sistema de NTCL actual, aumentando el nmero de normas apli-cadas en el reconocimiento de las competencias de las personas, utilizadas en la gestin de los recursos humanos de las empresas y utilizadas como referentes para mejorar la pertinencia de los programas educativos.

    El PROFORHCOM focaliza sus acciones en:

    Transformar planes y programas de estudio en los subsistemas involucrados en el Programa, utilizando como referentes principales competencias clave y transversales, as como NTCL y, cuando las NTCL no existan, otros estndares aceptados en el mercado por el sector correspon-diente, buscando en todo momento la articulacin y la transferibilidad de los contenidos de los planes y programas entre los subsistemas educativos.

    Utilizar las NTCL como referentes en la seleccin y contratacin de personal, as como para la formacin y desarrollo de recursos humanos que respondan a las necesidades de los sectores productivos estratgicos y sirvan como referente para la capacitacin, la evaluacin y la certifi-cacin de la competencia laboral, y que permitan el mejoramiento de la calidad y la pertinencia de la formacin profesional y la capacitacin.

    Para ello, se continan elaborando y actualizando las NTCL, con base en el Sistema Normali-zado de Competencia Laboral (SNCL); y apoyando el desarrollo de normas institucionales o de empresas bajo una metodologa nica; diseando mdulos educativos autnomos, de acuerdo con metodologas probadas de diseo curricular y contenidos formativos expresados en trmi-nos de competencias, con guas de evaluacin y valoracin externa; y contribuyendo a la vincu-lacin entre las tendencias cambiantes del mundo productivo y los diseos y orientaciones de los programas de estudios.

    Identifica los costes y beneficios actuales y potenciales de los Sistemas Normalizado y de Certi-ficacin de Competencia Laboral (SNCCL) sobre el desempeo productivo y la competitividad de las empresas; los nuevos elementos operativos y metodolgicos que mejoren la normaliza-cin, la evaluacin y la certificacin de la competencia laboral y la calidad de los SNCCL; as como asimilar estos elementos para fortalecer el Sistema Integral de Informacin (SII) del Con-sejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral (CONOCER)

    Disemina las experiencias de los Proyectos Sectoriales en la aplicacin del modelo de compe-tencia laboral, para lograr la suficiente penetracin en los sectores productivos y potenciar las posibilidades de sustentabilidad en el futuro.

    En relacin con el punto anterior, resulta importante mencionar el Programa de Apoyo a la Capacita-cin y al Empleo (PACE) que ejecuta la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS), con finan-ciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El PACE integra diversos componentes, cuya normatividad hace posible la canalizacin de apoyo financiero a empresas para la capacitacin de per-sonal de nuevo ingreso y personal activo, considerando en ambos casos la vertiente de capacitacin ba-sada en NTCL.

    El desafo del PROFORHCOM es impulsar y promover la gestin de los recursos humanos en las insti-tuciones educativas y las empresas, en forma creciente. En este sentido, el Sistema de Informacin de la Oferta Educativa Basada en Competencias (SINOE) proveer informacin para la toma de decisiones; favorecer el intercambio de informacin y conocimientos tericos y metodolgicos entre los ejecutores de dicho proyecto; ser un medio de difusin, consulta y orientacin para el pblico, funcionarios y per-

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 33

    sonal educativo involucrados en la modalidad de EBNC; apoyar el trabajo tcnico especializado como el de desarrollo curricular; y constituir un medio de comunicacin entre los ejecutores.

    Finalmente, Mxico, como pas miembro de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Eco-nmicos (OCDE), se apoya en las propuestas de accin del grupo Definicin y Seleccin de Competen-cias (DeSeCo) cuya metodologa ser considerada conjuntamente con el Estudio de Anlisis Ocupacio-nal (EAO), y los reactivos construidos para el diagnstico de las competencias bsicas -con asistencia del American College Testing-, con objeto de construir un sistema.

    El EAO es impulsado por la OCDE, mediante el programa Rol de las calificaciones Nacionales en la Promocin del Aprendizaje a lo largo de la vida y consiste en identificar las actividades y factores te-ricos que constituyen una ocupacin: comprende la descripcin de las tareas que hay que cumplir, as como los conocimientos y calificaciones requeridos para desempearse con eficacia y xito en una ocu-pacin determinada.

    Adems la edificacin del Sistema Nacional de Calificaciones, permitir la articulacin y posibilidades de transferencia de los estudiantes entre las modalidades educativas y entre rutas de aprendizaje; el re-conocimiento de las competencias de las personas; y que la capacitacin se transforme en un proceso integral que abarque toda la vida del individuo y otorgue facilidades para transitar de la escuela al cen-tro de trabajo y de ste al sistema de formacin, aumentando la empleabilidad de las personas y la com-petitividad de las organizaciones.

  • EL SECTOR DE CAPACITACIN EN MXICO

    Oficina Econmica y Comercial de la Embajada de Espaa en Mxico, DF 34

    3. POLTICAS Y MARCO LEGAL DE LA INVER-SIN EXTRANJERA

    3.1. POLTICAS Y NORMATIVAS GUBERNAMENTALES / REGIONALES SOBRE INVERSIN EXTRANJERA EN EL SECTOR

    3.1.1. Reglas generales

    El instrumento jurdico bsico de la IED en Mxico es la Ley de Inversin Extranjera (LIE). Esa norma determina las restricciones y procedimientos para la participacin de capital extranjero en territorio mexicano. Actualmente, la LIE establece restricciones totales o parciales en 29 ramas de actividad pro-ductiva. La industria de maquinaria y equipo, en cualquiera de sus ramas, no se encuentra entre los sec-tores con restriccin. Personas fsicas o jurdicas extranjeras pueden adquirir hasta el 100% del capital de empresas mexicanas del ramo o bien establecer una nueva empresa con capital 100% extranjero.

    Es necesario destacar que los extranjeros estn impedidos para adquirir bienes races en una franja de 100 kilmetros de las fronteras internacionales y de 50 kilmetros en las costas. Sin embargo, es evadir esa restriccin mediante el establecimiento de un fideicomiso, mediante el cual una per