el santo rosario

18
EL SANTO ROSARIO Fiorella Rosciano Holder

Upload: fiorella-rosciano

Post on 12-Jul-2015

110 views

Category:

Spiritual


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El santo rosario

EL SANTO ROSARIO

Fiorella Rosciano Holder

Page 2: El santo rosario

Santo RosarioRezo personalizado genérico (puede ser más concretado con la vida de cada uno)

Septiembre 2014 Emilio Perucha Herranz

Juan Pablo II en su carta apostólica Rosarium

Virginis Mariae, sobre el Santo rosario, de 16 de

octubre de 2002 y

Benedicto XVI en su discurso en el Santuario de

Fátima el 12 de octubre de 2010:

Se pronunciaron sobre la conveniencia de

sintonizar la plegaria del Rosario con los hechos

que entraman la vida del individuo, la familia, la

nación, la Iglesia y la humanidad.

Page 3: El santo rosario

¿Cómo realizar este rezo personalizado del rosario?

Creo que al rezo tradicional pueden añadirse peticiones sobre los aspectos

más importantes de la vida de cada persona, que serán los comunes a todas las

personas, y pueden determinarse así:

Los padres y todos los hombres; las madres y todas las mujeres; las pasiones

o motores que mueven a hombres y mujeres; la familia en la que todos nacen y

las situaciones en que nos encontramos como consecuencia del grado de

aceptación de la buena nueva de Jesús.

Al término de cada una de cada una de las diez avemarías que se rezan en cada

misterio, puede hacerse una petición también común o prácticamente común a

todas las personas (o, en su caso, la que cada persona considere oportuna).

A continuación se especifican las que se le han ocurrido al diseñador de esta

presentación:

Los cinco motivos principales a desarrollar en cada decena serían:

el amor de Dios;

la buena nueva de Jesús;

la acción del Espíritu Santo en nosotros;

la Iglesia como Sacramento; y,

la Comunión de los Santos.

Page 4: El santo rosario

1º. Misterio. Por nuestro padres, por el Papa, por todas las autoridades, porque sean obedecidas.

El tema ha desarrollar en las diez avemarías es el Amor de Dios.

1ª Porque en la naturaleza y en la civilización busquemos los verdaderos valores, que no están

en la cantidad ni en la cualidad, sino en el Amor de Dios que hay en ellos.

2ª Porque no despreciemos las cosas pequeñas, que son semilla de las grandes. Especialmente

el pecado venial que nos impide ser sacerdotes, profetas y reyes, como Dios quiere.

3ª Porque no perdamos el alma con los grandes ideales y empresas, pues más grande es Dios y,

por ello, le hemos de amar sobre todas las cosas.

GOZOSO

LA

ENCARNACIÓN

DEL SEÑOR

(Cf. Lc. 1, 26-38)

DOLOROSO

LA ORACIÓN

EN EL HUERTO

(Cf. Lc. 22, 39-

42)

GLORIOSO

LA

RESURRECC

IÓN DE

JESÚS

(Cf. Mt. 28, 1-

8)

LUMINOSO

EL BAUTISMO

DE JESÚS

(Mt. 3, 13-17)

Page 5: El santo rosario

“ Lo que agrada a Dios es el amor

que siento a mi pequeñez y mi

pobreza; es la esperanza ciega que

tengo en su Misericordia. ”

[Teresa de Lisieux † 25 años].

Declarada Santa Teresa del Niño

Jesús de la Santa Faz en 1925 y

Doctora de la Iglesia en 1997.

4ª Por la juventud, por el esplendor de las fuerzas humanas; porque con ellas produzcamos el trigo

del buen amor, y no la cizaña del odio o amores indebidos.

5ª Por lo desconocido, por lo que hemos de conseguir para realizarnos; porque perseveremos en

ello, especialmente en el conocimiento del Amor de Dios.

6ª. Por lo que hemos conseguido con nuestro esfuerzo; por lo que hemos recibido,

especialmente el encuentro con Dios y su presencia continua en nosotros, porque en esta

abundancia tengamos siempre actitudes que le agraden.

7ª. Por la infancia y la adolescencia; por las primeras y más débiles fuerzas

humanas. Porque comprendamos que con ellas se puede llegar a las más

altas cimas de la espiritualidad cristiana, según lo evidencian las vidas de

muchos santos.

Page 6: El santo rosario

8ª, Porque en la tentación o el desfallecimiento, recordemos que no

utilizamos, ni con mucho, todo el Espíritu Santo que Dios nos tiene

concedido, como le sucedió al mismo Moisés; pues si tuviéramos fe como

un grano de mostaza, nada nos sería imposible.

¿Qué cosa hay más imposible, ya cumplida, que una mujer, María, sea

Madre de Dios?

9ª. Por los que nos encontramos apartados del torrente de la vida, por la

enfermedad, la prisión, las deficiencias físicas, psíquicas o la marginación

social. Porque comprendamos que Dios está con nosotros todo lo que le

permite no quebrantar la libertad que ha concedido a todos los hombres.

Pues al decir Jesús: lo que hagáis a mis hermanos pequeños, a Mí me lo

hacéis; nos introduce en el torrente de la vida espiritual al hacernos

colaboradores de su redención.

10ª. Porque en nuestra evolución espiritual y en el camino de perfección,

no dejemos de avivar el fuego y la alegría del amor primero o primer

encuentro con Dios [Apocalipsis 2, 1-7. A la Iglesia de Éfeso: ¡Vuelve a tu

primer amor!]

Números 11, 14-17: … Yo solo no puedo soportar el peso de todo este pueblo:

mis fuerzas no dan para tanto. Si me vas a seguir tratando de ese modo,

mátame de una vez. Así me veré libre de mis males».

El Señor respondió a Moisés: «Reúneme a setenta de los ancianos de Israel –

deberás estar seguro de que son realmente ancianos y escribas del pueblo–

llévalos a la Tienda del Encuentro, y que permanezcan allí junto contigo.

Yo bajaré hasta allí, te hablaré, y tomaré algo del espíritu que tú posees, para

comunicárselo a ellos. Así podrán compartir contigo el peso de este pueblo, y no

tendrás que soportarlo tú solo.

Page 7: El santo rosario

1ª. Que veamos lo que está sucediendo desde hace más de 20 siglos: el hombre

arrojado del Paraíso por el pecado de Adán, puede en esta vida, ahora, entrar en el

reino de los Cielos, la Iglesia “germen y comienzo de este Reino”, si acepta la

Buena Nueva de Jesús. Busquémoslo, que lo demás se nos dará por añadidura.

2ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos, al no dejarnos fascinar

por el esplendor de los vicios y descubrir la bienaventuranza de la pobreza con virtud.

3ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos, heredando la tierra de la

reconciliación, al utilizar la única arma que Jesús quiere: Amad a vuestros enemigos y

orad por los que os persiguen.

2º. Misterio. Por nuestras madres, por todas la vírgenes y por todas las mujeres, porque sean amadas y respetadas.

El tema ha desarrollar en las diez avemarías es la Buena Nueva de Jesús.

GOZOSO

LA

VISITACIÓN

DE MARÍA A

ISABEL

(Cf. Lc. 1, 39-

56)

LUMINOSO

AUTORREVELAC

IÓN EN LAS

BODAS DE

CANÁ

(Cf. Jn. 2, 1-12)

DOLOROSO

LA

FLAGELACIÓN

DEL SEÑOR

(Mc. 14, 65; Jn

19, 1)

GLORIOSO

ASCENSIÓN

DEL SEÑOR

A LOS CIELOS

(Mt 28, 20; Mc

16, 19)

"Te daré las llaves del reino

de los cielos; lo que ates en

la tierra será atado en los

cielos, y lo que desates en

la tierra será desatado en

los cielos".

Mateo 16, 19

Page 8: El santo rosario

4ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos, al aceptar que la consolación nace de la

misma desolación, si podemos la confianza en Dios y no en nosotros mismos.

5ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el Reino de los Cielos, padeciendo hambre y sed de nuestra

justicia [hacer el bien ante los demás], para poder aceptar la justicia [la voluntad] de Dios.

6ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos dando nuestros bienes de este mundo a

quienes no pueden devolvérnoslos o dejándonoslos arrebatar por los que emplean la fuerza o una simple

posición de ventaja.

7ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el Reinos de los Cielos, de los limpios de corazón, al

circuncidarlo de las aficiones de este mundo; para que de él no surjan malos pensamientos y malas

acciones que nos impiden actuar con sencillez y sin doblez.

Page 9: El santo rosario

8ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el Reino de los Cielos aceptando la paz

que Jesús ofrece a los hombres de buena voluntad: suprimir el pecado, origen de

toda guerra y rechazando la falsa paz de este mundo, basada en la equivocada

seguridad humana que ignora o desconfía de la Providencia de Dios.

9ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos, al aceptar ser

perseguidos por causa de la justicia; pues, su misión de descubrir el puesto de cada

uno entre las personas, es una misión imposible.

10ª. Que entremos en esta vida, ahora, en el reino de los Cielos, porque digan con

mentira, toda clase de mal contra nosotros por causa de Jesús y así, no hablen bien

de nosotros, como les sucede a los falsos profetas.

Page 10: El santo rosario

1ª. Eva, sin pecado original, en un mundo sin pecado, pecó. María, sin pecado original,

en un mundo de pecado, no pecó y colaboró en la redención del mundo.

Nuestras almas, con pecado original, pero en un mundo ya redimido: ¡Nazcan a la vida

espiritual con el Viento-Agua-Fuego y Aceite del Espíritu Santo!.

2ª. Cuando se cumplan las palabras de Jesús: “El Espíritu Santo estará con vosotros y

testificaréis”, no pidamos prueba de cómo será eso, como tantos profetas, sino que

impulsados por el Viento del Espíritu Santo, digamos: Hágase en nosotros según tu

palabra.

3º Misterio. Por nosotros, por todas las personas, porque nuestras pasiones se ordenen, nos sintamos solos y veamos a Dios como nuestro único

auxilio, al que nunca nos acercaremos lo suficiente cumpliendo su voluntad.

El tema a desarrollar en las diez avemarías es, la acción del Espíritu Santo en nosotros.

No tenemos un retrato del Espíritu, pero podemos experimentar su acción: es como el viento (Jn 3,8), como el agua (Ez 36,25-26; Is 44,3-4; Jn 7,37-39);

como el fuego (Si 48,1); Jer 20,9; He 2,3-4; 4,31), como el aceite (Is 61,1-2); Lc 4,18).

GOZOSO

EL

NACIMIENTO

DE JESÚS EN

BELÉN

(Cf. Lc. 2, 1-

14)

LUMINOSO

ANUNCIA EL

REINO PARA

CONVERSIÓN

(Mc. 1, 14-15)

DOLOROSO

LA CORONACIÓN

DE ESPINAS

(Jn. 19, 2.3)

GLORIOSO

LA VENIDA

DEL ESPÍRITU

SANTO

(Hch. 2, 1-4)

Page 11: El santo rosario

3ª. Que impulsados por el Viento del Espíritu Santo, cumplamos nuestra función

sacerdotal de convertir en hostias espirituales, aceptables a Dios por Jesucristo, nuestros

pensamientos, palabras y obras de cada día.

4ª. Que el Agua del Espíritu Santo nos renueve diariamente para que cumplamos la

misión profética de captar las maravillas de Dios en el sentido de la vida y el modo

concreto del cristiano en el mundo; sin que la ignorancia nos intimide, ni la ciencia nos

seduzca una solución, que hemos de descubrir meditando en nuestro corazón.

5ª. Que el Agua del Espíritu Santo nos renueve diariamente, para que aún cuando

considerándonos inocentes, seamos condenados y perjudicados, nuestra actitud, no sea

de rechazo sino de aceptación.

6ª. Que por el Fuego del Espíritu Santo sean expulsadas las debilidades de nuestras

potencias, para afrontar nuestra relación con el mundo de una gran paciencia, para

soportar las incertidumbres de lo provisional y las situaciones difíciles que solo

gradualmente evolucionan.

Page 12: El santo rosario

Santo Tomas Aquino Summa Theologiae I-II q70 a3…El número de los

doce frutos enumerados por San Pablo está bien dado, y pueden verse

indicados en los doce frutos de los que se habla en Apocalipsis 22,2: A

un lado y a otro del río había un árbol de vida que daba doce frutos.

7ª. Cuando el Fuego del Espíritu Santo nos haga anunciadores de la

Palabra, para que la fuerza del Evangelio resplandezca en la vida

cotidiana, lo realicemos sin importarnos las condiciones de

inferioridad en que haya de hacerse.

8ª. Cuando el Fuego del Espíritu Santo nos impulse por el amor a

querer resolver las necesidades de la vida, nos comprometamos,

colaboremos con la Providencia de Dios.

9ª. Que el Aceite del Espíritu Santo tome posesión de nosotros,

como elegidos para cumplir la voluntad de Dios y llegar a ser hasta

Madre de Dios; pues dice: todo el que cumpla la voluntad de mi

Padre es mi hermano, mi hermana y mi madre [Marcos 3, 35].

10ª. Que por el aceite del Espíritu Santo cumplamos la misión real

de servir a Cristo en todos, especialmente en los más pobres.

Page 13: El santo rosario

1ª. Por las comunidades no cristianas que tienen con nosotros,, un mismo y un único fin último, Dios,

porque en su búsqueda del Dios desconocido encuentren en la Iglesia, que aprecia lo bueno y

verdadero que puede encontrarse en sus religiones, el mundo reconciliado.

2ª. Por las comunidades musulmanas, reconocen al Creador, profesan tener la fe de Abraham y

adoran con nosotros al Dios único y misericordioso, para que puedan encontrar en la iglesia, que

aprecia todo lo bueno y verdadero que hay en ellas, el mundo reconciliado.

3ª. Por las comunidades del pueblo judío, pueblo de Dios de la Antigua Alianza, la Iglesia

Nuevo Pueblo de Dios, tienden hacia fines análogos, porque en la espera del Mesías, de rasgos

velados en el judaísmo, puedan descubrir la imagen de Cristo.

4º. Misterio. Por la Iglesia sacramento de salvación, cuerpo místico de Cristo y su corazón el Espíritu Santo.

GOZOSO

LA

PRESENTACIÓN

EN EL TEMPLO

(Cf. Lc. 2, 22-40)

LUMINOSO

LA

TRANSFIGURACI

ÓN DEL SEÑOR

(Cf. Mt. 17, 1-9)

DOLOROSO

JESÚS CON LA

CRUZ A

CUESTAS

(Jn 19, 16-17; Lc

23, 27)

GLORIOSO

LA

ASUNCIÓN

DE MARÍA

(Ct. 4, 7)

Page 14: El santo rosario

4ª. Por las comunidades cristianas de las Iglesias ortodoxas, que están en una cierta

comunión con la Iglesia, próxima a poder celebrar en común la Eucaristía del Señor, porque

pronto lleguemos a la total unión.

5ª. Por las comunidades eclesiales protestantes [reformadas], que conmemoran en la Santa

Cena la muerte y resurrección del Señor, profesan que en la Comunión de Cristo se significa

la vida, y especialmente su venida gloriosa, lleguen a descubrir la sustancia genuina e

íntegra del misterio eucarístico.

6ª. Por las personas que no se casan por motivos dignos, porque contribuyan grandemente al

bien de la familia humana, lleven una vida plena de sentido humano y cristiano, irradiando

una fecundidad de caridad, de acogida y de sacrificio.

1Corintios 7, 8 y 17

8 A los solteros y a las viudas, les aconsejo que permanezcan como yo.

Pero si no pueden contenerse, que se casen; es preferible casarse que arder

en malos deseos.

17 Fuera de este caso, que cada uno siga viviendo en la condición que el

Señor le asignó y en la que se encontraba cuando fue llamado. Esto es lo

que prescribo en todas las Iglesias.

Page 15: El santo rosario

7ª. Por la comunidad conyugal, porque recuerden las palabras de Jesús: donde dos…estén

reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos, y oigan lo que él les dice.

8ª. Por la comunidad familiar, porque cumpla su misión de Iglesia doméstica.

9ª. Por la comunidades parroquial y diocesana, porque cumplan su misión de Iglesia particular.

10ª. Por toda la comunidad universal de los creyentes [todos los hijos de Dios] y miembros de

una misma familia en Cristo. Al unirnos, en el amor mutuo y en la misma alabanza a la

Santísima Trinidad, estamos respondiendo a la íntima vocación de la Iglesia.

Page 16: El santo rosario

1ª. Por la comunión en la fe, [yo creo, nosotros creemos] porque consigamos un lenguaje común, que

nos una en una misma confesión de fe.

2ª. Por la comunión de los sacramentos; porque veamos que, demuestran la virtud de la pasión de

Cristo, la gracia.

3ª. Por la comunión en los carismas; porque veamos que el Espíritu Santo reparte gracias especiales

entre los fieles para provecho común y edificación de la Iglesia.

5º. Misterio Por la comunión de los santos y la comunión de los bienes espirituales.

GOZOSO

EL NIÑO

HALLADO EN

EL TEMPLO

(Cf. Lc. 2, 41-52)

LUMINOSO

LA

INSTITUCIÓN

DE LA

EUCARISTÍA

(Cf. 1Co 23-26)

DOLOROSO

LA CRUCIFIXIÓN

DE CRISTO

(Cf. Jn. 19, 18-30)

GLORIOSO

LA CORONACIÓN

DE NUESTRA

SEÑORA

(Ap. 12, 1.9)

Page 17: El santo rosario

4ª. Por la comunión de todo lo que posee el verdadero cristiano con los demás; porque el cristiano

es un administrador de los bienes del Señor.

5ª. Por la comunión en la caridad; porque veamos que el menor de nuestros actos hecho con

caridad, repercute en beneficio de todos y todo pecado daña esta comunión.

6ª. Por los no cristianos, aunque no pertenecen a la Iglesia, son capaces de ser miembros de ella

por el poder de Cristo; por la libertad del hombre y según los designios de la predestinación divina,

lleguen a ser cristianos.

Rosario

Misionero

Page 18: El santo rosario

7ª. Por los pecadores, aunque no son miembros de Cristo en ese estado, son semejantes a miembros

paralizados, porque se arrepientan y alcancen la gracia.

8ª. Por la comunión con los difuntos, Iglesia purgante, porque veamos que nuestras oraciones pueden

ayudarles y hacen eficaz su intercesión por nosotros.

9ª. Por la comunión con los santos bienaventurados, Iglesia triunfante, porque veamos que su

intercesión nos une más a Cristo.

10ª. Por la comunión con los ángeles, porque veamos que desde la infancia a la muerte la vida humana

está rodeada de su custodia y de su intercesión, cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y

pastor para conducirlo por la vida.

Iglesia triunfante, purgante y peregrina