el salvador de inmunización en · y la hepatitis, entre otras, de acuerdo con los datos oficiales...

21
Vigilancia de neumonía Bajó la cobertura de varias vacunas en los últimos años Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Se alcanzaron las tasas de mortalidad infantil más bajas de la historia Alemania: Aumento de casos de hantavirosis con epicentro en Stuttgart España: Alertan sobre el incremento de los casos de listeriosis España: Unas 80.000 personas tendrían infección activa por hepatitis C Myanmar: El dengue causó ocho muertes en Yangon en cinco meses Taiwán: Reportan una nueva muerte por encefalitis japonesa Instan a tomar medidas para reducir las muertes de jóvenes en el tránsito Situación epidemiológica del sarampión en la Región Chile: Ascienden a 24 los fallecidos por influenza El Salvador: Aumentaron los casos de parotiditis en 2019 México: Tijuana es la ciudad con más casos de tuberculosis a nivel nacional Nicaragua: Alta cobertura de inmunización en el país

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vigilancia de neumonía

Bajó la cobertura de varias vacunas en los últimos años

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Se alcanzaron las tasas de mortalidad infantil más bajas de la historia

Alemania: Aumento de casos de hantavirosis con epicentro en Stuttgart

España: Alertan sobre el incremento de los casos de listeriosis

España: Unas 80.000 personas tendrían infección activa por hepatitis C

Myanmar: El dengue causó ocho muertes en Yangon en cinco meses

Taiwán: Reportan una nueva muerte por encefalitis japonesa

Instan a tomar medidas para reducir las muertes de jóvenes en el tránsito

Situación epidemiológica del sarampión en la Región

Chile: Ascienden a 24 los fallecidos por influenza

El Salvador: Aumentaron los casos de parotiditis en 2019

México: Tijuana es la ciudad con más casos de tuberculosis a nivel nacional

Nicaragua: Alta cobertura de inmunización en el país

Argentina A

La información provista por la vigilancia clínica muestra que hasta la semana epidemiológica 21 de 2019 se notificaron 33.999 casos. El número de casos registrados en el período analizado es 14,6% menor al del mismo período del año 2018. En las regiones Noroeste Argentino y Cuyo se observan las provincias con mayores tasas de notificación que el año previo.

Tabla 1. Casos notificados y tasa de notificación cada 100.000 habitantes, según provincia y región. Argentina. Años 2013/2019, hasta semana epidemiológica 21. Fuente: Secretaría de Salud de Argentina.

En los últimos días se conoció el segundo caso de rubéola en Argentina en lo que va de 2019, una enfermedad que fue eliminada del país en 2009. Se trata de un niño de siete años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no estaba vacunado.

En los últimos años, el porcentaje de niños vacunados contra diferentes enfermedades disminuyó en Argentina. Es el caso de la cobertura contra la tuberculosis, la poliomielitis, la difteria, el tétano, el sarampión, la rubéola y la hepatitis, entre otras, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Salud de la Nación.

En el caso de la vacuna quíntuple, que protege contra la difteria, el tétano, la tos convulsa, la hepatitis B y la infección por Haemophilus influenzae tipo b, y que se debería aplicar a los seis meses, la cobertura en la tercera dosis pasó de 93,9% en 2013 a 88% en 2017 (último dato disponible). La vacuna que combate el sarampión, por otro lado, pasó de una cobertura de 93,6% a 90,2% en la primera dosis, y una de las mayores caídas se registra en la vacuna contra la hepatitis A, que pasó de 97% a 87,5% en esos mismos años.

La caída en los niveles de vacunación es preocupante, dado que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es tener a más de 95% de la población de una comunidad cubierta. Los niveles de Argentina en muchos casos están por encima de 80%, pero hay provincias en las que algunas vacunas sólo llegan a 50% de cobertura, como es el caso de la vacuna BCG (Bacillus de Calmette y Guérin) que en Corrientes y Entre Ríos tiene una cobertura de 50,4% y 53,2%, respectivamente.

Desde la Secretaría de Salud de la Nación reconocen la baja en la cobertura, que atribuyen a diferentes causas, pero destacan que en otros casos hubo un aumento. En una comparación entre 2016 y 2017 muestran algunas mejoras (como el caso de la vacuna triple bacteriana a los seis años, entre otras). La Secretaría destaca también el resultado

de las campañas nacionales de seguimiento para la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, con mejoras entre 2014 y 2018, aunque los datos de este último año aún se están procesando y no son públicos.

Gráfico 1. Tasas de cobertura de vacunas seleccionadas. Argentina. Años 2013 y 2017. Elaboración en base a datos de la Secretaría de Salud de la Nación.

“Las vacunas son víctimas de su propio éxito, gracias a ellas desaparecieron enfermedades y eso genera una baja percepción de riesgo, sobre todo en las generaciones más jóvenes que no vivieron las epidemias que se controlaron justamente gracias a la vacunación, entonces pueden decidir no vacunar a sus hijos y eso impacta en forma negativa en los niveles de vacunación”, explicó Carla Vizzotti, directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles hasta 2016 y hoy presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y consultora de la Fundación Huésped.

De hecho hay enfermedades para las que es necesario vacunarse, aunque ya no están presentes en la Argentina. Es el caso de la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. Esto quiere decir que no hay casos que se originen en Argentina, pero sí pueden llegar del exterior.

Hay otros factores que influyen, de acuerdo con la especialista. “Las personas tienen otras obligaciones y preocupaciones; existen barreras en el acceso a los vacunatorios; que están abiertos cuando la gente trabaja; la fragmentación del sistema de salud y el desafío de gestionar en un país federal, que hace más compleja la coordinación; el recurso humano es un cuello de botella muy importante –el aumento en la cantidad de vacunas del calendario, que pasaron de ocho vacunas en 2003 a las 20 actuales, no fue acompañado por un aumento en el personal que está a cargo de implementar esta política pública–; la falta de más campañas públicas de comunicación y el rol rector articulador del Estado nacional. A eso se suman los mitos y desinformaciones sobre las vacunas”, afirmó Vizzotti.

Los tipos de vacunas y las edades a las que deben administrarse también influyen en su cobertura, señaló Carlota Judit Russ, de la Sociedad Argentina de Pediatría y parte de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), un organismo técnico que asesora al Gobierno: “Cuando se trata de niños menores a un año, casi todos los meses deben aplicarse vacunas, lo cual puede hacer que una persona se atrase con el calendario. Cuando los chicos son más grande, hay menos controles, y en el caso de las vacunas que necesitan varias dosis hay más posibilidad de que se olviden”.

“En ese contexto, y con todos los factores que pueden influir, lo que no puede ocurrir, es que cuando una persona vaya a vacunarse o vacunar a un menor a su cargo no haya vacunas, responsabilidad del Estado nacional”, explicó Vizzotti.

Sobre este tema, integrantes de CONAIN señalaron en la última reunión con representantes del Gobierno “que la falta de transparencia en la información, sumada a la discontinuidad en la entrega, provoca pérdida de credibilidad y genera decenas de miles de oportunidades perdidas de vacunación”.

La Secretaría de Salud de la Nación admitió que “se han producido faltantes temporarios de algunas vacunas el año anterior (por ejemplo: antimeningocócica, varicela, triple bacteriana acelular, las dos primeras con dificultades de los laboratorios productores de la misma) que se han ido subsanando en este año continuando con el compromiso total del calendario de vacunación durante el año 2019, salvo la antimeningocócica, que aún persisten las dificultades en el laboratorio”.

El desafío de lograr altas tasas de cobertura no es sólo de Argentina, se han conocido casos en países como Estados Unidos y en algunos de Europa de brotes de sarampión, que se expandieron por la baja cobertura en ciertas comunidades. “Por eso es importante la voluntad política para avanzar con la vacunación, para hacer campañas públicas, articular con los colegios y trabajar con la comunidad para generar más conciencia sobre su importancia”, explicó Russ.

Hubo también cambios en los registros de vacunación, lo cual puede influir en la estadística de la caída de cobertura. Por eso se toman los datos desde 2013, cuando comenzó a implementarse un sistema en el que se registra a la persona y su lugar de residencia, en lugar de contabilizar sólo el número de vacunas aplicadas, como se hacía anteriormente.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) logró bajar la tasa de mortalidad infantil al mínimo histórico, según anunció Horacio Antonio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño.

En 2018, la CABA registró la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia: 5,7 cada mil nacidos vivos. En términos absolutos, son 38 muertes menos que en 2017. Así, la ciudad registra la tasa más baja de la región, por debajo de Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay), e incluso inferior a Washington (Estados Unidos).

La publicación del dato coincide con los 10 años del programa de Centros de Primera Infancia (CPI) en la ciudad, red lanzada en 2009 que ya cuenta con 76 centros a los que asisten en jornada completa 11.000 niños de entre 45 días y 3 años en situación de vulnerabilidad social.

“Es un logro fundamental y el resultado de políticas muy concretas para acompañar a todas las madres desde el embarazo y durante las consultas pediátricas que se deben realizar en el primer año de vida. Ahora, con María Eugenia Vidal (gobernadora de la provincia de Buenos Aires) vamos a fortalecer toda la Red de Salud que estamos desarrollando”, sostuvo Rodríguez Larreta.

Habitualmente, este indicador debe medirse en forma trienal, justamente para reducir la volatilidad de las tasas anuales. Así, para el período 2016-2018, la tasa de mortalidad infantil de la CABA se ubicó en 6,5 cada mil nacidos vivos, la cifra más baja registrada en toda la serie.

Desde el gobierno porteño se destacaron medidas concretas, como la regionalización perinatal, que se implementa desde 2016 y garantiza la derivación adecuada según el nivel de complejidad de cada caso. Asimismo, la Estrategia Camino Verde de la Embarazada, que se aplica en todas las maternidades y centros de salud, mejora el acceso y la continuidad en los controles de las embarazadas.

La iniciativa incluye un componente de “búsqueda activa” de las mujeres que se ausentan de un control, para garantizar su realización. A su vez, la Ciudad creó la red de seguimiento de recién nacidos con alto riesgo, que garantiza la atención postneonatal.

Estas medidas siguen las recomendaciones realizadas por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia a la CABA en 2017, e incluyen mejoras en la calidad de la información sanitaria y la coordinación a nivel metropolitano.

Desde el gobierno porteño, también destacaron la construcción de cuatro nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y la renovación de otros seis, lo que permitió alcanzar el compromiso de que todos los vecinos tengan un centro de salud a 15 minutos de su casa. Hoy el 100% de los CeSAC poseen Historia Clínica Electrónica, fundamental para realizar el seguimiento de los pacientes. Asimismo, desde 2016 la Ciudad incorporó 140 equipos médicos de cabecera, que incorporan pediatras y aseguran la realización de los controles necesarios.

América A

Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las muertes en el tránsito continúan aumentando en el continente americano, con casi 155.000 muertes anuales, 11% del total mundial.

El informe Estado de la Seguridad Vial en la Región de las Américas1 destaca que las lesiones causadas en las vías son la principal causa de muerte de niños de 5 a 14 años, y la segunda en los jóvenes de 15 a 29 años, mientras que constituyen la décima causa de muerte en todos los grupos de edad.

“Estos hallazgos indican la necesidad de priorizar la prevención de estas lesiones con intervenciones probadas que sabemos que funcionan”, afirmó la Directora de la OPS, Carissa Faustina Etienne. “Los siniestros viales no solo arrebatan la vida a miles de personas cada año, también dejan a miles más con discapacidades, angustia emocional y financiera, y son una pesada carga para los servicios de salud”, subrayó.

El informe presenta los últimos datos reportados por 30 países de la región de las Américas sobre mortalidad (2016), legislación (2017), evaluación de carreteras (2017) y estándares de vehículos (2018); y señala que, si bien se han registrado avances en gestión y legislación de la seguridad vial y en la atención post choque a los afectados, la meta de reducir las muertes en el tránsito a la mitad para 2020 no se logrará.

Con 15,6 fallecimientos cada 100.000 habitantes, las Américas tiene la segunda tasa más baja de mortalidad en el tráfico en comparación con otras regiones de la OMS. Sin embargo,

1 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

existen variaciones. Así, mientras el Caribe latino (21,1), la Región Andina (20,9), el Cono Sur (que logró reducir su tasa de 20,9 en 2013 a 18,4 en 2016) y el Caribe no latino (16,7) presentaron las tasas más altas; Mesoamérica (14,2) y Norteamérica (11,7) registraron las más bajas.

La tasa de la mortalidad en el tránsito varía por país y el nivel de desarrollo. De acuerdo con este informe, Barbados y Canadá, tienen tasas de menos de la mitad que el promedio regional (5,6 y 5,8 muertes cada 100.000 habitantes, respectivamente), mientras que Saint Lucia y República Dominicana cuentan con tasas de mortalidad de más del doble que el promedio regional (35,4 y 34,6, respectivamente).

Casi la mitad de las personas que fallecen por siniestros viales son motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (3%), quienes son considerados usuarios vulnerables de la vía pública porque circulan con mínima protección y a menudo no tienen otra opción más que usar infraestructura vial insegura. El porcentaje de motociclistas víctimas del tránsito pasó de 20% a 23% entre 2013 y 2016, lo que puede estar relacionado con el incremento de 23% de vehículos de 2 a 3 ruedas registrados en el mismo período.

El informe analiza los avances en la legislación nacional sobre los cinco factores de riesgo clave que pueden abordarse para prevenir muertes y lesiones en las vías, como el exceso de velocidad, beber y conducir, y la falta del uso de cinturones de seguridad, cascos de motocicleta y sistemas de retención para niños.

Desde 2014, dos países adicionales, República Dominicana y Uruguay, establecieron leyes sobre la conducción bajo los efectos del alcohol, lo que ubica el total en ocho. Ecuador implementó legislación sobre el uso de casco (siete en total); República Dominicana puso en marcha legislación sobre uso obligatorio del cinturón de seguridad (19 países en total), mientras que Chile implementó leyes sobre el uso de sistemas de retención infantil (dos países en total).

El reporte añade que no se han promulgado nuevas leyes sobre reducción del límite de velocidad (una medida clave que salva vidas), con solo cinco países presentando normas que se alinean a las mejores prácticas en este sentido (límite máximo de velocidad de 50 kilómetros por hora en vías urbanas).

“La promulgación de leyes y su cumplimiento efectivo son clave para prevenir estas tragedias en el tránsito, pero siguen siendo un desafío en la mayoría de los países”, sostuvo Eugênia Maria Silveira Rodrigues, asesora regional en Seguridad Vial de la OPS. Rodrigues destacó la importancia de contar con agencias de seguridad vial, algo que existe en 29 de 30 países de la región, y de la coordinación y colaboración entre diversos sectores.

El informe también evalúa el estado de las normas de seguridad de los vehículos y la infraestructura vial, y analiza el progreso y los desafíos para mejorar la atención posterior a una colisión.

Entre el 1 de enero y el 18 de junio de 2019 se notificaron 1.722 casos confirmados de sarampión en 13 países de la Región de las Américas: Estados Unidos (1.044 casos), Venezuela (332), Colombia (125), Brasil (122), Canadá (65), Costa Rica (10), Uruguay (9), Argentina (5), Chile (4), México (2), Perú (2), Bahamas (1) y Cuba (1). En este mismo periodo no hubo reporte de defunciones.

Desde el 17 de mayo, siete países han notificado casos confirmados adicionales: Estados Unidos (205 casos), Venezuela (129), Brasil (49), Canadá (20), Colombia (16), Argentina (1) y Cuba (1).

En 2019, son tres los países (Brasil, Colombia y Venezuela) que siguen notificando casos relacionados con el genotipo D8 linaje MVi/HuluLangat.MYS/26.11, cuya circulación había sido detectada por primera vez en Venezuela en 2017. Mientras que en 2018 la mayor proporción de casos de la Región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, en 2019 la mayor proporción proviene de Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Brasil.

A continuación, se presenta la situación epidemiológica del sarampión en países que han notificado casos confirmados adicionales desde el 17 de mayo de 2019:

Argentina: Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 22 de 2019 se notificaron 5 casos confirmados: 3 importados, 1 relacionado a importación y en 1 caso se encuentra en investigación el lugar probable de infección.

El último caso confirmado relacionado a importación tuvo inicio de exantema el 25 de mayo de 2019 y corresponde a un hombre de 30 años de edad, con antecedente de viaje al estado de São Paulo, Brasil, entre el 4 y 9 de mayo. Adicionalmente, durante el periodo de transmisibilidad, el caso viajó a la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, Uruguay, en un barco. El genotipo viral identificado en este caso fue D8, la identificación del linaje está en proceso.

Brasil: Entre la SE 1 de 2018 y la SE 22 de 2019 se notificaron 19.612 casos sospechosos (18.428 en 2018 y 1.184 en 2019) de los cuales 10.448 fueron confirmados (10.326 en 2018 y 122 en 2019), incluidas 12 defunciones (todas en 2018).

Desde 2018 hasta la SE 22 de 2019, la tasa de incidencia acumulada a nivel nacional es de 5 casos cada 100.000 habitantes (4,95 casos en 2018 y 0,04 casos en 2019). Para los casos confirmados de los cuales está disponible la información, 5.715 son mujeres (54,8%), La mayor tasa de incidencia acumulada por grupo etario entre los casos confirmados se reportó en el grupo de 15 a 29 años en el estado de Amazonas, con 4.526 casos (46%).

En 2019 son 7 las Unidades Federales que notificaron casos confirmados: Pará (52 casos), São Paulo (51), Rio de Janeiro (7), Amazonas (4), Minas Gerais (4), Santa Catarina (3) y Roraima (1).

Durante 2018 y 2019, en Amazonas, Roraima y Pará, el genotipo identificado fue el D8, linaje MVi/HuluLangat.MYS/26.11, similar al que se encuentra circulando en Venezuela y

otros países de la Región. Sin embargo, en São Paulo, Santa Catarina y Rio de Janeiro, en el brote en un crucero, el genotipo D8 identificado es diferente al de los estados antes mencionados. Adicionalmente, se notificaron dos casos importados de Europa en São Paulo (genotipo D8, linaje MVs/GirSomnath.IND/42.16) y Minas Gerais (genotipo D8, linaje MVs/Frankfurt Main.DEU/17.11.).

La fecha de inicio de exantema del último caso confirmado en Brasil es el 21 de mayo (SE 21) de 2019 y corresponde al estado de São Paulo.

El último caso confirmado importado de Venezuela tiene fecha de inicio de exantema en la SE 6 de 2019 y se registró en el estado de Roraima.

o Amazonas: entre el 6 de febrero de 2018 y 5 de junio de 2019, se notificaron 11.464 casos sospechosos, incluidas 6 defunciones. Del total de casos sospechosos, 9.807 casos fueron confirmados (4 casos en 2019), y 1.657 fueron descartados. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 5 de 2019 y el último caso en investigación en la SE 13 de 2019.

o Minas Gerais: entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2019 se notificaron 93 casos sospechosos, de estos, 4 fueron confirmados, 82 fueron descartados y 7 continúan en investigación. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 10 de 2019 y el último caso en investigación en la SE 17 de 2019. El genotipo viral identificado en dos casos fue D8, linaje MVs/Frankfurt Main.DEU/17.11.

o Pará: entre el 4 de febrero de 2018 y el 5 de junio de 2019 se notificaron 407 casos sospechosos, de los cuales, 135 fueron confirmados (833 con inicio de exantema en 2018 y 52 en 2019), 261 fueron descartados y 11 continúan en investigación. En 2019, no se registraron defunciones. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 14 y los últimos casos en investigación en la SE 22 de 2019.

Para los casos de los cuales está disponible la información, 30% (120) de los casos sospechosos y 32% (42) de los casos confirmados fueron notificados por el municipio de Santarém. La tasa de incidencia acumulada del estado es de 1,55 cada 100.000 habitantes.

La mayor tasa de incidencia acumulada por grupo etario entre los casos confirmados se reportó en los menores de 1 año (6,5 casos cada 100.000 habitantes) seguido del grupo de 1 a 4 años (1,7 casos), 15 a 19 años (1,5 casos), 20 a 29 años (0,6 casos) y 5 a 9 años (0,5 casos).

o Rio de Janeiro: Entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2019, se notificaron 36 casos sospechosos, de estos, 7 fueron confirmados, 15 fueron descartados y 14 continúan en investigación. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 19 de 2019 y los últimos casos en investigación en la SE 20 de 2019.

o Roraima: Entre el 4 de febrero de 2018 y el 5 de junio de 2019, se notificaron 610 casos sospechosos, incluidas 4 defunciones. Del total de casos sospechosos, 362 fueron confirmados (1 caso en 2019), 245 descartados y 3 continúan en investigación. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema el 6 de febrero de 2019 (SE 6) y el último caso en investigación en la SE 20 de 2019.

o São Paulo: Entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2019, se notificaron 418 casos sospechosos, de estos, 51 fueron confirmados, 151 fueron descartados y 216 continúan en investigación. El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 21 de 2019

y los últimos casos en investigación en la SE 22 de 2019. El genotipo viral identificado en una cadena de transmisión fue el D8, linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16.

Canadá: Entre las SE 1 y 22 de 2019 se notificaron 65 casos confirmados, en las provincias de Quebec, British Columbia, Ontario, Alberta, New Brunswick y Northwest Territories. En 2019, la genotipificación realizada en muestras de 51 casos identificó el genotipo B3 en 15 casos y el genotipo D8 en 36 casos, similares a los que están circulando a nivel global.

Colombia: Entre la SE 10 de 2018 y la SE 22 de 2019 se notificaron 9.507 casos sospechosos (7.020 en 2018 y 2.487 en 2019) de los cuales 333 fueron confirmados (2084 con fecha de exantema en 2018 y 125 en 2019); no se registraron fallecidos. La genotipificación realizada en muestras de 87 casos indicó que se trata del genotipo D8, similar al que está circulando en Venezuela y otros países de la Región.

Los casos confirmados en 2019 han sido reportados en los departamentos de Atlántico, César, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Norte de Santander y los Distritos de Barranquilla y Bogotá.

En las últimas cuatro semanas (SE 19 a 22) se confirmaron 15 casos notificados en La Guajira (3 importados de Venezuela y 12 casos relacionados con la importación) y un caso notificado por el distrito de Bogotá en la SE 19, importado de Europa.

El último caso confirmado, importado, tuvo inicio de exantema el 26 de mayo de 2019 y el último caso sospechoso en investigación, tuvo inicio de exantema el 13 de junio de 2019.

Cuba: Se notificó un caso importado de sarampión confirmado por laboratorio. El caso es una mujer de 31 años de edad, residente de Australia, con antecedente de viaje a la ciudad de Bogotá y la Isla de San Andrés, Colombia. El caso no tenía antecedente de vacunación contra sarampión e inició exantema el 20 de mayo de 2019. El genotipo viral identificado en este caso es el D8.

Estados Unidos: Entre el 1 de enero y el 13 de junio de 2019 se confirmaron 1,044 casos en 28 estados: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Idaho, Iowa, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Missouri, New México, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New York, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Actualmente se reportan brotes activos en 4 estados: California (Condado de Butte), New York (condado de Rockland y New York City), Pennsylvania y Washington. Estos brotes están relacionados a viajeros con antecedentes de viaje a otros países, incluidos Israel, Ucrania y Filipinas. La mayoría de los casos no estaban vacunados.

Venezuela: El brote que se inició en 2017 sigue activo. Entre la SE 26 de 2017 y la SE 23 de 2019, se notificaron 9.923 casos sospechosos (1.307 en 2017; 7.790 en 2018 y 826 en 2019), de los cuales 6.729 fueron confirmados (727 en 2017, 5.670 en 2018 y 332 en 2019). Los casos de 2018, según información recientemente recibida con nuevos registros encontrados en las entidades federales, fueron confirmados por los siguientes criterios: de laboratorio (2.201), clínico (2.662) y nexo epidemiológico (807); mientras que en 2019 se confirmaron por laboratorio (162), clínico (119), y nexo epidemiológico (52). Se registraron 79 defunciones, 2 en 2017 (en Bolívar) y 77 en 2018 (37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, 9 en Miranda, 3 en Distrito Capital y 1 en Bolívar).

El último caso confirmado por laboratorio tuvo fecha de inicio de exantema el 11 de mayo de 2019 procedente del municipio Mara, parroquia La Sierrita, estado Zulia.

La tasa promedio de incidencia acumulada 2017-2019 en el país es de 21 casos cada 100.000 habitantes y las mayores tasas de incidencia se registran en Delta Amacuro (214), Distrito Capital (127), Amazonas (78), Vargas (46) Bolívar (55) y Miranda (38).

Los casos confirmados con fecha de inicio de exantema entre las SE 1 y 23 de 2019 proceden de Anzoátegui (147), Zulia (143), Carabobo (16), Monagas (7), Distrito Capital (7), Miranda (3), Cojedes (2), Sucre (2), Yaracuy (2), Amazonas (1), Aragua (1) y Bolívar (1).

Brasil: Se notificaron 183 casos sospechosos en indígenas, de los cuales 145 fueron confirmados en el Estado de Roraima, dos (casos fatales) en el estado de Pará. La mayor parte de los casos confirmaos en Roraima corresponden al Distrito Indígena de Salud de Auaris, que limita con Venezuela.

Venezuela: Entre las SE 1 y 52 de 2018, se confirmaron 513 casos en poblaciones indígenas de los estados de: Amazonas (149 casos, de los cuales 132 son de la etnia Sanema, 16 Yanomami, 1 Baniva), Bolívar (1 Pemón), Delta Amacuro (331 casos todos de la etnia Warao), Distrito Capital (1 Wayú), Monagas (22 casos, siendo 20 Warao, 1 Shaima y 1 Eñepa) y Zulia (9 casos de la etnia Wayú). Adicionalmente, se registraron 62 defunciones, de las cuales 35 son de Delta Amacuro (todas de la etnia Warao) y 27 son de Amazonas (26 de la etnia Sanema y 1 Yanomami).2

Con la muerte reportada hoy de dos personas la región del Biobío, en el sur de Chile, por influenza A(H1N1), y otra en la ciudad de Puerto Montt, se elevan a 24 las víctimas fatales de la epidemia en el país.

Los fallecidos en Biobío fueron dos hombres de 90 y 54 años de edad, así como una mujer en la región de Los Lagos; ninguno de los tres se había vacunado contra la influenza, a pesar de que se encontraban en los grupos de riesgo.

Según informaron las autoridades de esa región, los casos detectados en la última semana aumentaron 41%, respecto de la misma fecha del año anterior, pasando de 495 a 690.

El Ministerio de Salud informó que la campaña de vacunación contra la influenza ya llega a 84,8% de su objetivo en todo el país, lo que significa poco más de cinco millones de personas.

Las autoridades sanitarias buscan adoptar medidas emergentes ante la falta de vacunas en el país.

Sin embargo, la semana pasada el organismo debió implementar medidas de urgencia ante la escasez de las vacunas incluso en las instituciones privadas de salud. 2 Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí.

Para ello, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Graciela Daza Narbona, informó de una redistribución de las vacunas, luego de las reiteradas denuncias por falta de suficientes dosis a nivel nacional, lo que provocó incluso largas colas en instalaciones de salud.

El Instituto de Salud Pública, reportó en esa fecha que en 2018 había 283 casos reportados, pero este año ya se habían presentado 1.353 casos de influenza, lo que representa un aumento de 478% en los contagios.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches Pastén, dijo que la situación debía haber sido pronosticada con antelación, y cuestionó que las autoridades hicieran un llamado a vacunarse, sin tener certeza de la disponibilidad de dosis.

De acuerdo con el último boletín epidemiológico presentado por el Ministerio de Salud y la Dirección de Vigilancia Sanitaria correspondiente a datos hasta la semana epidemiológica (SE) 23 de este año, en El Salvador se ha registrado un alza en los casos de parotiditis, en comparación con el año pasado.

El aumento de casos de parotiditis es bastante alarmante hasta la fecha, ya que son 790 casos más los registrados este año, con un total de 888, en comparación con los 98 casos registrados para la misma fecha en 2018.

Aunque la gráfica de tendencias presentada por el Ministerio de Salud muestra una baja desde la SE 21, la cantidad de casos sigue siendo mayor que la del año pasado.

Son siete los municipios que registran la mayor incidencia: Santa Tecla, Ilopango, Mejicanos, San Salvador Sur, Ciudad Barrios, Nuevo Edén de San Juan y San Antonio.

Los 888 casos de este año reportados fueron reportados por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (512 casos, 57,7%), centros penales (231 casos, 26,0%), el Ministerio de Salud (91 casos, 10,3%), el Fondo Solidario para la Salud (40 casos, 4,5%), el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (11 casos, 1,2%), alcaldías (2 casos, 0,2%) y una ONG (1 caso, 0,1%).

A causa del aumento de dicha enfermedad el Ministerio de Salud invitó a la población a mantenerse alerta y prevenir la enfermedad manteniendo las vacunas al día, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar y toser. Los que presenten los síntomas deberán consultar al médico y permanecer en su domicilio hasta siete días después de la aparición de los síntomas.

Gráfico 2. Casos notificados de parotiditis. El Salvador. Años 2018/2019, hasta semana epidemiológica 23. Fuente: Ministerio de Salud.

Tijuana es el municipio con más casos de tuberculosis de México y no hay una cultura de higiene para evitar el contagio.

Tijuana ocupa el primer lugar a nivel nacional de casos de tuberculosis pulmonar: durante 2018 la Jurisdicción Sanitaria 2, que comprende Tijuana, Tecate y Rosarito, registró 953 casos, mientras que en lo que va del año son 513 los nuevos casos, los cuales reciben el tratamiento que consiste en una pastilla diaria por seis meses de forma ininterrumpida para quedar libre de la bacteria. Por ello, autoridades de salud piden a la población estar alerta a los síntomas.

Tras la localización de un caso positivo en una estudiante de una secundaria de Tijuana y 11 más con el reactivo positivo, autoridades de salud en el municipio señalaron que es una bacteria muy común, que se le puede encontrar en cualquier lugar público y lamentablemente no hay una cultura de higiene para evitar el contagio.

Entre los principales factores de riesgo se encuentra la falta de una higiene adecuada, quienes se encuentran con mayores posibilidades de contagio y posteriormente contaminar a otras personas, son pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes.

Cabe señalar que debido al alto número de casos registrados, Tijuana es la única ciudad a nivel nacional que cuenta con dos clínicas para la atención de pacientes de tuberculosis, así como brigadas para llevar el medicamento a pacientes que tienen problemas para asistir por él, ya que no debe de interrumpirse el tratamiento y lograr erradicar la bacteria.

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI) de Nicaragua, simboliza el esfuerzo de todos los trabajadores de la salud, como es garantizar la protección de la población de 16 enfermedades prevenibles por inmunizaciones en los diferentes ámbitos que se desarrolla; en donde es notable el compromiso y entusiasmo de llevar la salud hasta los lugares de difícil acceso para garantizar una población sana.

Es por esta razón que el Ministerio de Salud, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó el I Congreso Internacional sobre Inmunizaciones, en donde se dio a conocer los logros y retos del PAI, el cual es una prioridad del Gobierno y que tiene como objetivo el restituir el derecho a la salud de la población.

Por medio de la implementación de las jornadas nacionales de vacunación, se han eliminado enfermedades como el sarampión, la rubéola, la difteria y el tétanos neonatal, entre otras.

La directora para la Vigilancia de la Salud, Dra. Martha Reyes, indicó que gracias al apoyo del personal de salud y de la amplia participación de la comunidad, se han alcanzado coberturas exitosas mayores de 95% a nivel nacional, pero además se debe asegurar que los 153 municipios del país alcancen esta cobertura para proteger a toda la población. Igualmente, se cuenta con la conformación del equipo de respuesta rápida ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Además, expresó que se tiene el reto de mantener las coberturas, garantizar el financiamiento del PAI, así como asegurar el proceso de la vigilancia para dar seguimiento a las enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, el cual se ha detectado en otros países.

Por su parte, la Dra. Celia Riera, representante de la OPS/OMS, hizo un reconocimiento a los logros que se han venido alcanzando en inmunizaciones, porque no solamente se prioriza al niño sino, que se ha incorporado a la familia en su conjunto. Además, indicó que, si el adulto es susceptible, se convierte en elemento extensor de la enfermedad.

También recalcó en que se debe mantener la vigilancia en los servicios públicos y privados, además, de contar con los equipos de respuesta rápida para detener la transmisión de las enfermedades prevenibles por vacunas. Asimismo, refirió en que se deben documentar las experiencias exitosas, las cuales pueden ser referentes para el resto de los municipios.

El congreso permitió revisar cómo se está preparando el plan estratégico contra la poliomielitis y el sarampión, igualmente conocer los avances tecnológicos que el PAI ha logrado y sus experiencias exitosas a nivel local que sirven de fortaleza e impulso para continuar trabajando para un programa que ha sido emblemático.

Durante la presentación de la asesora regional del PAI de la oficina central, informó que Nicaragua está dentro de los tres primeros países de la región con cobertura de inmunizaciones que garantizan la salud de la población.

El mundo A

Las hantavirosis son infecciones virales transmitidas por roedores, por contacto directo a través de heces, saliva y orina infectada, o por inhalación del virus presentes en las excreciones.

Dada su amplia distribución, tienden a clasificarse en dos grupos virales. Los linajes identificados en América se clasifican como hantavirus del Nuevo Mundo, donde causan un síndrome pulmonar (SPH) en humanos, y se transmiten principalmente por roedores que pertenecen a la subfamilia Sigmodontinae.

Los hantavirus aislados en Europa y Asia, en cambio, se denominan hantavirus del Viejo Mundo, causan una fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) y tienen una alta variabilidad genética. De los numerosos virus identificados, tres son de gran importancia en el contexto europeo; el virus Puumala (PUUV), transmitido principalmente por el topillo rojo (Myodes glareolus); el virus Dobrava (DOBV), difundido por el ratón listado (Apodemus agrarius); y el virus Hantaan (HTN) transmitido por el ratón leonado (Apodemus flavicollis).

Desde comienzos del año 2019, en Alemania ha habido un aumento en los casos de enfermedades relacionadas con los hantavirus. El epicentro es la ciudad de Stuttgart, que ha notificado 211 casos de FHSR, principalmente relacionados con el virus Puumala, endémico del sur y suroeste de Alemania.

El Dr. Jan Clement, presidente de la Sociedad Internacional sobre Hantavirus, del Centro de Referencia para Hantavirus de la Universidad de Leuven, Bélgica, sostiene que es poco común que una ciudad alemana como Stuttgart sea considerada como epicentro de un brote de FHSR. “Las FHSR urbanas son causadas por el hantavirus Seoul (SEOV), transmitido por la rata gris (Rattus norvegicus), que está ampliamente distribuida en entornos urbanos, y no por el virus Puumala”, explicó.

Por este motivo, el especialista afirmó que es necesario considerar la enfermedad en relación con los factores ecológicos que influyen en las poblaciones de los roedores y, por lo tanto, en la exposición viral. El rápido aumento de los casos probablemente esté relacionado con el aumento de la población del topillo rojo, hasta 10-20 veces por encima de lo normal, favorecida por el aumento drástico de las temperaturas en el otoño de 2018.

Además, la enfermedad causada por el virus Puumala tiene tasas de mortalidad extremadamente variables, estrechamente relacionadas con el estado inmune del paciente infectado, así como con el tipo de hantavirus involucrado en la infección. “Por lo tanto, debemos ser cautelosos al definir la enfermedad como potencialmente mortal, sino

considerar su tasa de letalidad, de entre 0,1% y 15%, con la tasa de letalidad más baja para FHSR y con una mayor prevalencia en Europa y en la Rusia europea”, señaló.

A la luz de estas consideraciones, es bastante claro que “más ratones silvestres equivalen a más infecciones”, pero es necesario conocer los diferentes factores que afectan a los brotes de FHSR causada por el virus Puumala, especialmente el aumento de la exposición humana a la enfermedad.

Para Clement, la afirmación más correcta sería “a más ratones infectados con el virus Puumala, más infecciones humanas relacionadas con el virus”. De hecho, en poblaciones de ratones de alta densidad, a menudo se puede encontrar una baja prevalencia del virus, lo que confirma lo que indica Clement: que la prevalencia de la enfermedad en roedores está influenciada por numerosos factores de cambio.

Un estudio sobre la situación epidemiológica de la listeriosis en España alerta sobre el incremento de hospitalizaciones por esta enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, por lo que recomienda mejorar la vigilancia en animales y humanos. La listeriosis, una zoonosis causada por el consumo de alimentos contaminados, es más común y severa en mujeres embarazadas y sus recién nacidos, adultos mayores de 65 años y personas con el sistema inmunitario debilitado.

La bacteria L. monocytogenes tiene reservorio animal y se distribuye ampliamente en el ambiente, por lo que puede contaminar una gran variedad de alimentos o bebidas. Produce principalmente gastroenteritis, pero en algunos casos puede originar una septicemia o una meningitis. Es una de las infecciones transmitidas por los alimentos con mayor tasa de letalidad y mayor carga de morbilidad, en relación a las secuelas que puede originar.

En la década de 1990, los brotes de listeriosis estuvieron vinculados principalmente a embutidos y salchichas. Ahora, los brotes de esta enfermedad están generalmente vinculados a productos lácteos, sobre todo quesos blandos, frutas y verduras. En el caso de los quesos blandos, los expertos recomiendan comprobar que en la etiqueta figura que han sido fabricados con leche pasteurizada y en el melón, no dejarlo a temperatura ambiente una vez que ha sido abierto.

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las hospitalizaciones relacionadas con listeriosis entre 1997 y 2015, y se describió la evolución temporal y geográfica de esta enfermedad en España.

En dicho periodo de tiempo se produjeron 5.696 hospitalizaciones relacionadas con la listeriosis, lo que representa sólo la punta del iceberg, ya que sólo un pequeño porcentaje (los más graves) de los casos requiere hospitalización. El grupo de edad de mayores de 65 años fue el más afectado (50%). Las mujeres embarazadas y los recién nacidos representaron 7% y

4% de las hospitalizaciones, respectivamente. El 56,4% presentaba alguna causa de inmunosupresión de base, siendo las más frecuentes cáncer (22,8%), diabetes mellitus (16,6%) y enfermedad hepática crónica (13,1%). La mortalidad fue de 17%, superior en los mayores de 65 años (67,5%) y en los pacientes que desarrollaron sepsis (39,9%) o meningoencefalitis (19,2%).

La evolución temporal de las tasas anuales fue creciente durante todo el periodo de estudio, especialmente en los mayores de 65 años. Las tasas de hospitalización más altas se ubicaron en el norte del país.

Los resultados de este estudio apuntan a que es necesario mejorar la vigilancia de esta enfermedad en animales y humanos, en paralelo a las mejoras implementadas en su control y en la prevención de los casos (consejo a embarazadas y personas inmunodeprimidas). Los investigadores consideran que estas medidas son esenciales para generar conocimiento y reforzar el control de la listeriosis, así como para reducir la morbilidad asociada y los costos relacionados con la misma.

La listeriosis se ha visto recientemente involucrada en brotes con gran número de afectados. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), podría ser una enfermedad emergente en Europa y estar infradiagnosticada. En España, no entró en el catálogo de enfermedades de declaración obligatoria hasta el año 2015. En febrero de este año, la Unión Europea ha publicado una modificación del Reglamento sobre seguridad alimentaria para Listeria monocytogenes en las semillas germinadas y a los criterios de higiene de los procesos y de seguridad alimentaria relativos a los zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados (listos para el consumo).3

Se ha llevado a cabo un estudio con el objeto de establecer la prevalencia de anticuerpos frente a la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en la población general española, así como la prevalencia de la infección activa por VHC y los factores asociados a dichas prevalencias.

Un estudio similar al presente ya había sido llevado a cabo en el año 1996, pero los datos habían quedado manifiestamente desactualizados tanto por el paso del tiempo como por los cambios epidemiológicos y terapéuticos acaecidos en los últimos 20 años. El nuevo estudio se realizó entre mayo de 2017 y mayo de 2018.

La población seleccionada fueron personas con edades comprendidas entre los 2 y los 80 años. Estas personas fueron seleccionadas aleatoriamente en centros de salud (principalmente centros de atención primaria) y en algunos casos se realizó un cribado por número de tarjeta sanitaria para completar determinados subgrupos poblacionales de edad.

3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

El objetivo era que la muestra fuera representativa de la sociedad española, tanto en lo relativo a la edad como al país de origen. Ello, en general, se consiguió, aunque hubo una ligera sobrerrepresentación de las mujeres en el estudio, producto de que rechazaron en menor medida la participación que los hombres.

La población final del estudio estuvo formada por 9.103 personas, de las que 66 obtuvieron resultados positivos a las pruebas de detección de anticuerpos frente al VHC. Ello conllevó una prevalencia ponderada de anticuerpos frente al VHC de 0,69%. En 17 de las personas con anticuerpos se detectó ARN del VHC correspondiendo con una prevalencia ponderada de infección activa por VHC de 0,17%. Teniendo en cuenta que la población española en 2018 era de 46.720.000 personas, ello permitiría concluir que en España habría un total de 79.424 personas con infección activa por el VHC. Ello supone una importante reducción en los últimos años, ya que más de 110.000 personas lograron curarse entre los años 2015 y 2018 gracias a los antivirales de acción directa.

De los 17 casos detectados en el presente estudio, 13 eran conocedores de que vivían con el VHC, de lo que podría concluirse que 24% de las personas con el VHC en España desconocerían que están infectadas.

Dado que no se halló ningún caso de infección por VHC por debajo de los 20 años, la mayor parte de los análisis fueron llevados a cabo teniendo en cuenta únicamente a las 7.565 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 80 años.

En este grupo poblacional la prevalencia ponderada de anticuerpos frente al VHC fue de 0,85% y la prevalencia ponderada de infección activa fue de 0,22%. En los casos con infección activa el genotipo más frecuente fue el 1b (41,18%), seguido por el 1a (23,53%), el 3a (11,76%), el 2c (5,88%) y el 4a (5,88%).

La prevalencia de anticuerpos frente al VHC fue significativamente superior en hombres (1,24%) que en mujeres (0,46%). Dicha prevalencia aumentó con la edad, aunque se hallaron dos importantes picos: las personas de entre 50 y 59 años (donde la prevalencia era de 1,56%) y aquellas de entre 70 y 80 años (donde la prevalencia era de 1,63%). Estos dos picos se corresponden con dos contextos muy diferentes: el uso extensivo de drogas intravenosas durante la década de 1980 (en el pico de 50-59 años) y el uso extensivo de intervenciones de salud o salud pública en condiciones inadecuadas para prevenir la transmisión del VHC tales como transfusiones antes de 1990 y/o uso de jeringas no estériles antes de 1975 (en el pico de personas de entre 70 y 80 años).

En el grupo de personas con edades entre los 50 y los 59 años, el incremento de la prevalencia de anticuerpos vino claramente guiado por el aumento en hombres (llegando a alcanzar 3% frente a 0,14% en mujeres). De hecho, las tasas de prevalencia en mujeres fueron mucho más estables e inferiores a las observadas en hombres a lo largo de todos los grupos de edad a excepción del grupo de entre 70 y 80 años, donde la tasa de prevalencia de anticuerpos frente al VHC fue ligeramente superior en mujeres (1,65% frente a 1,61% en hombres).

Aunque la prevalencia de anticuerpos fue superior en personas nacidas fuera de España, la diferencia no alcanzó valores estadísticamente significativos.

El porcentaje de personas con edades entre los 20 y los 80 años nacidas fuera de España en el estudio fue de 6,4%, claramente inferior al 16% observado en la población general. Ello podría ser debido a las dificultades en el acceso al sistema sanitario de personas inmigrantes que han sido interpuestas en los últimos años, especialmente tras la entrada en vigor del Real

Decreto-Ley 16/2012. Como la captación de participantes se dio en el ámbito sanitario, no se pudo contar con datos de quienes no pueden acceder al sistema sanitario.

Respecto al nivel de estudios, tener estudios primarios o inferiores se asoció muy notablemente a una mayor prevalencia de tener anticuerpos frente al VHC en hombres (en ese grupo poblacional la prevalencia superó 2,5%).

Los resultados del presente estudio pueden ser una herramienta muy importante de cara a cuantificar el costo de tratar a todas las personas con el VHC ya diagnosticadas y el de diagnosticar y tratar a la cuarta parte que aún lo desconocen. También puede ser una herramienta de negociación con las compañías farmacéuticas para que reduzcan el precio de los antivirales de acción directa a cambio de diagnosticar y tratar a un mayor número de personas.

Por otro lado, entre las oportunidades perdidas por el estudio destacan el hecho de no haber registrado orientaciones sexuales ni aportar información detallada sobre el uso de drogas, dos factores muy importantes en los nuevos casos de infección por VHC vinculados, por ejemplo, al chemsex.4

En los primeros cinco meses de 2019, se notificaron 670 casos de dengue y ocho muertes en la Región de Yangon, informó el Dr. Myo Thant, jefe adjunto del Departamento de Salud Pública de la Región de Yangon.

Entre los fallecidos figuran adultos, además de niños menores de 15 años. El Departamento de Salud Pública ordenó a los funcionarios implementar sistemáticamente las medidas de prevención y control en las escuelas de educación básica, debido a la gran cantidad de casos de dengue en algunas regiones y estados, incluyendo Yangon. Como cada año, la transmisión del dengue en Yangon, Mandalay y Taninthayi es generalmente alta, agregó. La transmisión del dengue se encuentra en el período pico.

En Myanmar, 192 de las 31.288 personas afectadas por el dengue murieron en 2017. En los primeros seis meses de 2018, ocho de las más de 4.000 personas infectadas murieron, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Un total de 112 de los 23.000 casos de dengue murieron en 2018.

4 Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí.

Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán anunciaron tres nuevos casos de encefalitis japonesa confirmados y una muerte. De junio a julio de cada año, Taiwán experimenta el pico epidémico de esta enfermedad. Si las personas deben transitar por entornos de alto riesgo, tales como criaderos de cerdos y arrozales, deben tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos y haberse aplicado la vacuna contra la encefalitis japonesa.

Según los Centros para el Control de Enfermedades, los tres nuevos casos son varones: uno de alrededor de 60 años del distrito de Zuoying de la ciudad de Kaohsiung, otro de alrededor de 50 años en el municipio de Nanzhou del condado de Pingtung, y el último de alrededor de 40 años en el municipio de Liujiao del condado de Chiayi. Los casos se notificaron entre el 27 de mayo y el 3 de junio. Actualmente, todos se encuentran hospitalizados.

En el entorno del afectado hay campos de arroz, embalses de agua y criaderos de aves de corral cerca de la ciudad de Kaohsiung; el caso del condado de Pingtung cría palomas; y el del condado de Chiayi tiene su hogar y su lugar de trabajo en las cercanías de criaderos de cerdos y una gran zanja de drenaje.

La unidad de salud ha acudido a los hogares y los sitios de trabajo para llevar a cabo estudios ambientales y tomar medidas de prevención y control para reducir la densidad de las poblaciones del mosquito vectores, además de fortalecer la publicidad y la propaganda entre la población local.

Otro caso de muerte por encefalitis japonesa se agregó al de una mujer de 50 años en la ciudad de Kaohsiung, anunciada por los Centros para el Control de Enfermedades el 4 de junio. El caso fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos el 28 de mayo. Aunque fue tratado, lamentablemente murió a causa de la enfermedad.

Se han confirmado siete casos de encefalitis japonesa en el año en curso, en la ciudad de Kaohsiung (4 casos), en la ciudad de Chiayi (1), en el condado de Chiayi (1) y en el condado de Pingtung (1).

En los últimos años, ha habido casos dispersos en varios condados y ciudades, y en el mismo período del período 2015-2018, el número de casos confirmados fue de 11, 5, 7 y 18, respectivamente.

La encefalitis japonesa es una enfermedad transmitida por mosquitos. La mayoría de los pacientes con encefalitis japonesa no presentan síntomas evidentes. Algunos pueden presentar dolor de cabeza, fiebre o meningitis aséptica. En casos graves, puede observarse alteraciones en la conciencia, debilidad general, daños en la función de los nervios craneales, convulsiones, etc., o incluso coma y la muerte. El método preventivo más eficaz es la vacunación contra la encefalitis japonesa.

Publicidad relacionada con la salud A

Aragua, Venezuela (2018).