el salon de clases

5
EL SALON DE CLASES Como maestros tenemos la encomienda de trabajar con estudiantes con diferentes personalidades y vidas, y nuestro reto principal es llevarlos al fin determinado; el aprendizaje, no todos los alumnos vienen con el mismo deseo de aprender. Por esta razón las estrategias de motivación resultan ser necesarias. El salón de clases es un espacio donde (de acuerdo a los rasgos característicos de cada alumno) se pueden intercambiar conocimientos ideas costumbres y también experiencias que se pueden enriquecer. En este trabajo se realiza la descripción del salón de clases del grupo 214-A de Química II en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Empezaremos por comentar que el Colegio de Ciencias y Humanidades tiene 5 planteles. El plantel Oriente se encuentra en la delegación Iztapalapa en el oriente del D.F. Este plantel imparte Educación Media Superior a alumnos cuya edad va de los 14 a los 17 años. Formando grupos de 50 alumnos por grupo. En el primer y segundo semestre los alumnos son distribuidos en dos secciones diferentes en las asignaturas de Química, Ingles y Matemáticas. El grupo 214 sección A esta formado por 25 alumnos. Los alumnos están distribuidos por mesas de 5 alumnos los cuales integran un equipo de trabajo. La clase se desarrolla en el horario de 7 a 9 de la mañana, se observa que los alumnos llegan de acuerdo a la distancia a la cual se encuentra su hogar. Algunos llegaron con la tolerancia de 20 minutos que se les dio. Se cerró el aula y una vez cerradas las puertas del aula se dio comienzo a interacciones de las que sólo pueden dar cuenta sus actores (alumnos- MCE Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh

Upload: elizabeth-aguirre

Post on 29-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de descripción etnografica del salón de clases

TRANSCRIPT

EL SALON DE CLASES

Como maestros tenemos la encomienda de trabajar con estudiantes con diferentes personalidades y vidas, y nuestro reto principal es llevarlos al fin determinado; el aprendizaje, no todos los alumnos vienen con el mismo deseo de aprender. Por esta razn las estrategias de motivacin resultan ser necesarias.

El saln de clases es un espacio donde (de acuerdo a los rasgos caractersticos de cada alumno) se pueden intercambiar conocimientos ideas costumbres y tambin experiencias que se pueden enriquecer.En este trabajo se realiza la descripcin del saln de clases del grupo 214-A de Qumica II en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente.Empezaremos por comentar que el Colegio de Ciencias y Humanidades tiene 5 planteles. El plantel Oriente se encuentra en la delegacin Iztapalapa en el oriente del D.F.Este plantel imparte Educacin Media Superior a alumnos cuya edad va de los 14 a los 17 aos.Formando grupos de 50 alumnos por grupo. En el primer y segundo semestre los alumnos son distribuidos en dos secciones diferentes en las asignaturas de Qumica, Ingles y Matemticas. El grupo 214 seccin A esta formado por 25 alumnos.Los alumnos estn distribuidos por mesas de 5 alumnos los cuales integran un equipo de trabajo.La clase se desarrolla en el horario de 7 a 9 de la maana, se observa que los alumnos llegan de acuerdo a la distancia a la cual se encuentra su hogar. Algunos llegaron con la tolerancia de 20 minutos que se les dio. Se cerr el aula y una vez cerradas las puertas del aula se dio comienzo a interacciones de las que slo pueden dar cuenta sus actores (alumnos-docente). Es donde el maestro se hace y se muestra, aqu ya los deseos se convierten en una realidad, ya no es el mundo de lo que podra ser, sino el espacio de lo que es. .

Seguido de un saludo grupal y comentar la clase anterior y sus actividades o inquietudes se les indico la tarea a realizarEspacio vital que rodea, condiciona e influye el desarrollo individual y colectivo. Es un conjunto de estmulos que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepcin. El ambiente en su acepcin social o cultural, se refiere al entorno formado por las prcticas axiolgicas, sociales y culturales que existen en un espacio determinado que tienen efectos sobre los individuos que interactan en el mismo.

Ambiente en su acepcin natural, se refiere a todos los efectos naturales (sol, aire, agua, temperatura) que ese medio tiene sobre sus habitantes como seres vivos as como tambin sobre sus interrelaciones. El ambiente es un todo, es un sistema que est formado por sus caractersticas intrnsecas y por los seres que en l interactan en forma continua, producindose modificaciones que provienen desde los seres mismos y desde las situaciones ambientales.

Para poder sobrevivir e interactuar en el ambiente o medio circundante, se deben generar procesos de adaptacin a las variaciones producidas sobre sus caractersticas estables. En lo relativo al ambiente natural, se produce una seleccin natural de las caractersticas ms favorables de los seres y un proceso de retencin y consolidacin de las mismas para ser retransmitidas. En los ambientes sociales, organizacionales o culturales esta seleccin puede tambin ser guiada por la intervencin de los miembros que interactan en dicho ambiente.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE Dotacin de recursos necesarios para facilitar y enriquecer los procesos de enseanza y aprendizaje. Este trmino se desarroll en el marco del aprendizaje abierto. Abarca el conjunto de recursos tecnolgicos (computadoras, televisor, videocasetera) y materiales (videos, DVD, CD-ROM, texos escolares, libros de lectura). El conjunto de recursos disponible potencia la funcin docente, quien asume un rol de orientacin y tutora. Debe tenerse en cuenta que la calidad y la cantidad de recursos que conforman el entorno de aprendizaje genera desigualdades ya que no todas las instituciones cuentan con ambientes de aprendizajes adecuados. Sin embargo, la cantidad y calidad de recursos no implica necesariamente una mejor enseanza o un mejor aprendizaje.

AMBIENTE ORGANIZACIONAL Las organizaciones son un ambiente ms en donde los individuos interactan en un entorno colectivo. Esta realidad est compuesta por un entorno fsico y tecnolgico dado y una realidad cultural que comprende un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades. La modalidad en que esos componentes se integran produce culturas organizacionales diferentes y por ende, los ambientes organizacionales en donde cada sujeto desarrolla su tarea.

Estos ambientes tienen un efecto condicionante sobre quienes interactan en sus espacios y a la vez estn sujetos a cambios gestados por esos mismos individuos o por factores externos. Los ambientes organizacionales enriquecidos, flexibles, agradables, equitativos, participativos satisfacen a quienes participan de la ejecucin de los objetivos organizacionales y les brindan oportunidades de aprendizaje colectivo y de crecimiento individual, potenciando las emociones positivas que los comprometen con propiciar su continuidad.

CULTURA Prcticas individuales que cobran significado colectivo cuando son consensuadas por los miembros de un grupo o una comunidad de modo tal que conforman el entramado de su marco mental, su sistema de creencias y valores, su concepcin esttica, su prctica productiva, su cdigo de tica, su pensamiento cientfico o red de prcticas sociales que dan sentido y entrelazan los comportamientos, actitudes y produccin de conocimiento de los individuos de un grupo o comunidad en un marco comn aceptado desde donde se resuelven las praxis sociales generales.

Abarca el conjunto de producciones materiales (artefactos culturales), simblicos (ideas) y no materiales (concepciones cientficas, creencias, normativas) de un grupo social o una comunidad. La cultura se difunde a travs de la socializacin del individuo y este patrimonio con activos tangibles y no tangibles se transmite de generacin en generacin. Cuando se producen cambios en las prcticas culturales de una comunidad se inician procesos de incorporacin de nuevas prcticas que remplazan o conviven con las anteriores.

En toda cultura se desarrollan subculturas, que comparten sistemas de prcticas particulares, sin dejar de compartir los entornos culturales generales que definen a tal cultura y le otorgan el sentido de pertenencia a los miembros que interactan dentro de sus entornos. Desde la antropologa, la sociologa, la historia, el arte y la comunicacin, expertos y pensadores han manifestado sus enfoques para definir este fenmeno que se manifiesta a travs de la praxis individual y colectiva de los individuos.

CULTURA ORGANIZACIONAL Modo de pensar, sentir y actuar de una organizacin. Percepcin comn que comparten los miembros de una organizacin. Sistema de significado compartido e identidad comn construidos a travs de los valores, las costumbres, las ideas, las tradiciones de la institucin, los cuales son compartidos por sus miembros y en conjunto, regulan su funcionamiento y determinan su forma de reaccionar ante situaciones externas e internas.

Cuanto ms dinmica y flexible es la cultura organizacional de una institucin, ms dinmico e innovador es el entorno en donde sus miembros pueden desarrollar sus actividades. El liderazgo, la estructura de la organizacin, su tica, la tecnologa, el lenguaje, la produccin de conocimiento, la comunicacin, entre otros, conforman esta identidad y la imagen que la organizacin transmite a las otras organizaciones de la comunidad.

Esta es una afirmacin que se realiz despus de observar a los alumnos del grupo 114-A de qumica I del CCH Oriente.

La observacin fue muy interesante ya que los alumnos se mostraban en algunos equipos participativos dispuestos en otros, el trabajo fue un pretexto para organizar una charla para realizar otras actividades

MCE Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh