el sáhara occ. nota de prensa

3
El Sáhara Occidental se prepara para la guerra: el Polisario prepara un ultimátum para abril Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2390980/0/sahara-occidental-guerra/polisario- ultimatum/abril-marruecos/#xtor=AD-15&xts=467263 Cuarenta años de espera son demasiados para cualquier persona y la paciencia tiene un límite. En abril, el estadounidense Christopher Ross, enviado especial del secretario general de la ONU, debe presentar al Consejo de Seguridad un informe sobre la situación del Sáhara Occidental, el único territorio aún sin descolonizar en África después de que la potencia administradora, España, mirara para otro lado en 1975 mientras era invadido por Marruecos y Mauritania. En 2015, el conflicto, aunque sin combates desde el alto el fuego de 1991, se mantiene con la monarquía alauita, mientras que la población de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) sufre dividida entre los territorios ocupados, los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) y la diáspora por el resto del mundo. "En abril tiene que haber un avance significativo en la solución del conflicto. Si no, el Frente Polisario se reserva el derecho de utilizar todos los medios que considere oportunos para defender sus derechos y aquí, está claro, cabe la posibilidad de retomar las armas. No podemos esperar hasta el infinito. Es el ultimátum de abril", afirma a 20minutos Jadiyetu El Mohtar, responsable en España de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS). No podemos esperar hasta el infinito. Es el ultimátum de abrilSein Sidahmed, secretario general del UJSARIO —Unión de Jóvenes Saharauis— y miembro del Comité Nacional del Frente Polisario, ha comentado a este medio, durante el día que se ha conmemorado el 39º aniversario del nacimiento de la RASD, este viernes 27 de febrero, que "el conflicto con Marruecos ha provocado cuatro generaciones perdidas. El

Upload: mcostabilesanchez

Post on 25-Sep-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Shara Occidental se prepara para la guerra: el Polisario prepara un ultimtum para abril

Ver ms en:http://www.20minutos.es/noticia/2390980/0/sahara-occidental-guerra/polisario-ultimatum/abril-marruecos/#xtor=AD-15&xts=467263Cuarenta aos de espera son demasiados para cualquier persona y la paciencia tiene un lmite. En abril, el estadounidense Christopher Ross, enviado especial del secretario general de la ONU, debe presentar al Consejo de Seguridad un informe sobre la situacin del Shara Occidental, el nico territorio an sin descolonizar en frica despus de que la potencia administradora, Espaa, mirara para otro lado en 1975 mientras era invadido por Marruecos y Mauritania. En 2015, el conflicto, aunque sin combates desde el alto el fuego de 1991, se mantiene con la monarqua alauita, mientras que la poblacin de la Repblica rabe Saharaui Democrtica (RASD) sufre dividida entre los territorios ocupados, los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) y la dispora por el resto del mundo. "En abril tiene que haber un avance significativo en la solucin del conflicto. Si no, el Frente Polisario se reserva el derecho de utilizar todos los medios que considere oportunos para defender sus derechos y aqu, est claro, cabe la posibilidad de retomar las armas. No podemos esperar hasta el infinito. Es el ultimtum de abril", afirma a 20minutos Jadiyetu El Mohtar, responsable en Espaa de la Unin Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS). No podemos esperar hasta el infinito. Es el ultimtum de abrilSein Sidahmed, secretario general del UJSARIO Unin de Jvenes Saharauis y miembro del Comit Nacional del Frente Polisario, ha comentado a este medio, durante el da que se ha conmemorado el 39 aniversario del nacimiento de la RASD, este viernes 27 de febrero, que "el conflicto con Marruecos ha provocado cuatro generaciones perdidas. El 90% de las personas quiere volver a la guerra. Por desgracia, creo que en abril no habr ni informe ni solucin porque Marruecos ha bloqueado los movimientos de Ross en los ltimos seis meses. Por lo tanto, tenemos que ampliar nuestra lucha". Qu quiere decir con "ampliar la lucha"? "Adems de seguir centrndonos en la defensa de los derechos humanos en los territorios ocupados, vamos a iniciar una campaa para concienciar a las empresas extranjeras para que conozcan cul es la situacin y que no expolien nuestros recursos naturales, ya sean minerales o pesqueros.Tambin haremos una campaa para que se derribe el muro de la vergenza que separa los territorios ocupados de los liberados a lo largo de 2.000 km. Marruecos est cada vez ms solo en el orden internacional y a nosotros nos apoyan cada vez ms pases, como Noruega, Dinamarca, Suecia o Sudfrica". Pesimismo Brahim Salem, que trabaja desde hace ms de 15 aos en Espaa y que ahora se encuentra en el campamento de refugiados de Smara, en Tinduf (Argelia), para visitar a su familia, traer vveres, ropa y algo de dinero, presenta un escenario mucho ms pesimista: "Yo no veo solucin porque hasta nuestro mejor amigo, Argelia, hace negocio con nosotros. No les interesa que se solucione el conflicto porque somos una fuente de ingresos para ellos. Les tenemos que comprar todo: comida, agua, ropa Y si queremos salir de Argelia solo lo podemos hacer en sus aviones". El conflicto con Marruecos ha provocado cuatro generaciones perdidas y el 90% de las personas quiere volver a la guerra Smara es el asentamiento ms grande en Argelia. Viven entre 40.000 y 50.000 personas de los, aproximadamente, 180.000 refugiados saharauis que an permanecen en los campamentos. En los territorios ocupados por Marruecos sobreviven unos 500.000. En total, la poblacin de un Shara libre ascendera, segn datos oficiales, a 800.000 personas, incluidas los que tambin residen en pases como Espaa, Francia o Cuba. Un joven de 21 aos prefiere no dar su nombre, que ha estudiado en Andaluca y tiene como familia a un reconocido cantante saharaui, apunta tambin un sentimiento que se est extendiendo por los campamentos, sobre todo entre la juventud: "A nuestros propios dirigentes no les interesa que cambie la situacin porque ellos y sus familias viven muy bien fuera de aqu. Es una pena, pero hay saharauis que se estn aprovechando de otros saharauis. Existe mucha corrupcin". El yihadismo, "una mentira de Marruecos" Ante la desesperante situacin, por el bloqueo informativo internacional y la escasez de solucin en un futuro prximo, uno de los grandes peligros es que los jvenes caigan en las redes de grupos terroristas radicales. "Los jvenes se radicalizan para exigir al Polisario ir la guerra contra Marruecos, pero no para convertirse en terroristas y eso que lo hubieran tenido fcil porque muchos pases de nuestro entorno estn enfrascados en ese problema. Si nuestros jvenes estuvieran tan ansiosos de pasarse al yihadismo solo tendran que cruzar la frontera", apunta Jadiyetu. Sidahmed explica que "la situacin es complicada porque no hay paz, no hay guerra y no hay trabajo. El gran problema es que hay mucho tiempo libre y, por eso, estamos intentando, por ejemplo, que haya wifi en todos los campamentos, tambin traer luz y agua pero todo esto no es para permanecer en Argelia sino para vivir en mejores condiciones hasta que volvamos a nuestra tierra. Nuestra obligacin con los jvenes es buscar una solucin, darles trabajo y evitar que caigan en el terrorismo yihadista". La responsable en Espaa de la UNMS aade: "Esa es una idea que proyecta Marruecos para manchar la imagen del Frente Polisario, pero no lo ha conseguido. 40 aos de lucha limpia avalan al Polisario y todos los informes de las agencias de inteligencia de todos los pases saben que no somos un movimiento terrorista ni tenemos en nuestras filas a terroristas. Solo luchamos por nuestra libertad. Somos un movimiento de liberacin popular".

Ver ms en:http://www.20minutos.es/noticia/2390980/0/sahara-occidental-guerra/polisario-ultimatum/abril-marruecos/#xtor=AD-15&xts=467263