el saco ciego

6
EL SACO CIEGO OBJETIVO: Permite distinguir entre proceso y tarea y analizar la competencia y sus efectos sobre un grupo así como el repaso de los temas de los conocimientos básicos de Word. MATERIAL: Paletas de madera con perforaciones, Un saco de tela de unos 20 cm. Por 50 cm, canicas grandes para ponerse dentro del saco de color azul, blancas y rojas, rotafolio y plumones, salón amplio e iluminado, hojas para los participantes. Tarjetas con las preguntas ó actividades que realizarán los alumnos del área de computación. TIEMPO: 30 minutos MECANICA: Se dividen en grupos de 4 ó 5 personas Se describe el juego donde consiste en que cada equipo haga mayor cantidad de puntos, sacando las canicas del saco con la paleta, bajo las siguientes reglas. Reglas: 1.- Existirán tantas oportunidades por equipo como miembros tengan éstos. 2.- Todos tiene que intentarlo 3.- El valor de las canicas varía, azules valen 100, blancas valen 200 y las rojas 300 puntos. 4.- Se les asignará el valor de las canicas si respondieron la pregunta correctamente ó realizaron la actividad especificada en la canica. 5.- El tiempo lo medirá un voluntario del equipo ó el instructor, máximo 20 seg. Por intento. 6.- Solo las canicas que salgan enbonadas en los orificios se contabilizan. 7.- El instructor llevar el la puntuación en un rotafolio por medio de una gráfica.

Upload: maricristy-chikis-rosasag

Post on 11-Jan-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Saco Ciego

EL SACO CIEGOOBJETIVO: Permite distinguir entre proceso y tarea y analizar la competencia y susefectos sobre un grupo así como el repaso de los temas de los conocimientos básicosde Word.MATERIAL: Paletas de madera con perforaciones, Un saco de tela de unos 20 cm. Por50 cm, canicas grandes para ponerse dentro del saco de color azul, blancas y rojas,rotafolio y plumones, salón amplio e iluminado, hojas para los participantes. Tarjetascon las preguntas ó actividades que realizarán los alumnos del área de computación.TIEMPO: 30 minutosMECANICA:Se dividen en grupos de 4 ó 5 personasSe describe el juego donde consiste en que cada equipo haga mayor cantidad depuntos, sacando las canicas del saco con la paleta, bajo las siguientes reglas.

Reglas:1.- Existirán tantas oportunidades por equipo como miembros tengan éstos.2.- Todos tiene que intentarlo3.- El valor de las canicas varía, azules valen 100, blancas valen 200 y las rojas 300puntos.4.- Se les asignará el valor de las canicas si respondieron la pregunta correctamente órealizaron la actividad especificada en la canica.5.- El tiempo lo medirá un voluntario del equipo ó el instructor, máximo 20 seg. Porintento.6.- Solo las canicas que salgan enbonadas en los orificios se contabilizan.7.- El instructor llevar el la puntuación en un rotafolio por medio de una gráfica.8.- Resultará ganador el equipo que acumule mas puntuación

Rompecabezas

objetivo:

Observar las formas de participación grupal.

PARTICIPANTES: Cinco.

Tiempo: 30 min.

LUGAR UN SALON AMPLIO, ILUMINADO,

Material: cuatro rompecabezas gigantes cada uno cortado en una hoja de cartulina de 1.20cm por 1.80cm. Cada uno pintado de diferente color, cada equipo debe tener 20 piezas.

• TIEMPO:

• Duración: 30 Minutos

• TAMAÑO DEL GRUPO:

Page 2: El Saco Ciego

• Ilimitado

• Dividido en subgrupos

• LUGAR:

• Aula Normal. Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

• MATERIAL:

• Sencillo

• Cuatro rompecabezas gigantes, cada uno cortado de una hoja de cartulina de 1.20 x 1.80 cm. Cada rompecabezas estará pintado de diferente color. Cada uno debe tener veinte piezas.

• Este diseño puede ser empleado para controlar la composición de los grupos en laboratorios con dos o más tipos de participantes, tales como blancos y negros, estudiantes y maestros, administradores y su personal. En este ejemplo, el instructor desea formar cuatro grupos de diez personas cada uno, con hombres y mujeres divididos proporcionalmente en cada grupo. El conjunto consta de veinticuatro hombres y dieciséis mujeres.

ESCALA DE PODER:

• Analizar la forma en que los jefes o líderes de grupos toman decisiones para motivar a los miembros de su grupo .

• · Retroalimentar sobre la mejor forma en que se deben aplicar estímulos hacia el trabajo.

• TIEMPO:

• Duración: 25 Minutos

• TAMAÑO DEL GRUPO:

• Ilimitado

• Divididos en subgrupos de 5 participantes.

• LUGAR:

• Aula amplia

• Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

• MATERIAL:

• Fácil Adquisición

Page 3: El Saco Ciego

• Hojas de "Escala de poder" para cada participante

• Un Lápiz o bolígrafo para cada participante

• MATERIAL:

• Fácil Adquisición

• Hojas de "Escala de poder" para cada participante

• Un Lápiz o bolígrafo para cada participante

• DESARROLLO

• I. El Facilitador distribuye a los participantes los formatos de "Escala de Poder"

• II. Solicita que en forma individual contesten bajo las siguientes normas:

• Debe ser lo más sincero posible.

• Se debe anotar cosas diferentes en cada renglón.

• Olvidar cosas particulares y anotar conductas más frecuentes.

• Anotar los seis conceptos

• III. El Facilitador forma subgrupos de cuatro personas y les solicita que intercambien información, exponiendo razones y solicitando comentarios sobre las decisiones anotadas.

• IV. El Facilitador, en sesión plenaria, hace una comparación de los marcos teóricos. (puede incluir una conferencia sobre motivación).

• V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

LA HOJA DE TRABAJO CONTIENE:

CUANDO NECESITO ALGO DE ALGUIEN QUE HAGO PRIMERO.

SI NO OBTENGO RESPUESTA LUEGO QUE HAGO.

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON: Y SI NO.

TAXI ESPACIAL

Recursos Materiales

Un salón amplio e iluminado

Una Mesa al centro del salón, fuerte y resistente

Page 4: El Saco Ciego

Duración: 30 minutos

Instrucciones Específicas

Inicie visualizando junto a todos los participantes la carrera espacial hasta llegar al concepto de Taxi Espacial Público.

Los miembros elegidos serán los primeros pasajeros comerciales en el espacio.

Desarrollo

Se solicitan 5 voluntarios o se pueden asignar directamente, al pasar al frente se les plantean los papeles que desempeñaran:

• Un rol de jerarca eclesiástico (mujer u hombre)

• Uno de padre o madre de familia numerosa

• Uno de vendedor (a) exitoso (a) a punto de la venta del siglo

• Uno de militar poderoso

• Uno de artista bucólico

• Distribuidos los papeles se pide a los involucrados que traten de vivir su rol tal y como se imaginan el comportamiento de estos personajes tipo.

• Se les solicita, suban a la mesa, de tal manera, que todos queden sentados sin que ningún pie cuelgue fuera de ésta.

• La situación que van a vivir es de sobrevivencia, resulta que son víctimas de un NAUFRAGIO ESPACIAL.

• El taxi, en su primer vuelo comercial, chocó contra un satélite artificial fuera de curso, causando la perdida de la tripulación y dejando la nave a punto de explosión por lo cual tuvieron que utilizar la nave salvavidas que había en el taxi.

• Según se les había informado, la nave salvavidas solo tiene capacidad para 3 personas por lo cual sólo resistirá a los 5 pasajeros 15 minutos, tiempo en el cual se tiene que decidir a quienes echarán por la borda o por convicción propia se arrojarán al espacio, pues el peso de los 5 haría que la nave entrará en aceleración gravitacional que implicaría la segura colisión con algún cuerpo celeste. Al resto del grupo se le pide observar con cuidado las reacciones de los personajes.

Page 5: El Saco Ciego

• Se les pide que se concentren en sus papeles y situación y después de un momento se les da la indicación de dar principio.

• Terminada la experiencia se retoman los lugares en la mesa de trabajo y se reflexiona sobre cómo se comporto el grupo y cuál fue su solución.

• Se llegan a CONCLUSIONES.