el sábado

2
El sábado, una delicia (RICARDO LUIS PRIETO) Disfrutemos cada semana de un anticipo del cielo. Todo lo que Dios creó era bueno en gran manera (Gén. 1:31). Sin embargo, él detuvo su obra creadora en el séptimo día. Dios cesó su quehacer ese día, dándonos ejemplo a fin de que nosotros también dejemos nuestros quehaceres para los días corrientes y descansemos el sábado. Lo que no se detiene de Dios es su capacidad sustentadora. Hemos de hacer el bien al prójimo en sábado (Luc. 6:9). Dios nos sigue sustentando con la vida en sábado, y así nosotros hemos de sustentar a nuestro prójimo, ayudándolo a recuperar su salud física y espiritual. El sábado es una señal entre Dios y su pueblo. Al instituirlo, Dios nos dio una señal de su favor hacia nosotros; y nuestra observancia del día de reposo es una señal de obediencia a él. En ese día debemos evitar los viajes por motivos seculares. En el día de reposo no debemos seguir con nuestros trabajos ni nuestros placeres de la semana (Isa. 58:13, 14). En todo lo que decimos y hacemos debemos establecer una diferencia entre este día y los demás. Debemos considerar, incluso, qué actividades realizamos en sábado relacionadas con el servicio a la iglesia. Así como los israelitas descansaron en sábado durante la construcción del Santuario en el desierto, necesitamos dejar para la semana ciertas actividades que, aunque son buenas en sí mismas, nos impedirían recibir las bendiciones del reposo sabático. Según el Midrash, el sábado es un sabor del Cielo en la tierra. Me pregunto, ¿cuántas veces disfrutamos de este sabor? Podemos gozarlo cuando alabamos a Dios, oramos, estudiamos su Palabra y servimos a nuestro prójimo. En este día podemos sentir en nuestra alma ese descanso tan buscado; esa paz (shalom) de la cual nuestro corazón está sediento y hambriento. Tenemos el privilegio de reposar durante 24 horas en los brazos de Jesús y sentirnos plenos, regenerados física y espiritualmente. Para poder guardar plenamente el sábado, necesitamos apartar nos de la ilusión de nuestro propio poder; necesitamos dejar de producir y de crear; y deponer la competencia con los demás. Así quedamos libres para contactarnos con Dios. El sábado es como una isla de paz a la que el hombre puede retirarse y recuperar su dignidad en el océano tormentoso de nuestro mundo. Es un día de liberación de las máquinas, de los negocios y de nuestras ocupaciones ordinarias. El sábado nos libera de nuestras servidumbres laborales, seamos ricos o pobres. Es un día sin tensiones, afanes ni tristezas, porque nos ponemos en comunión con Dios. Parafraseando un conocido dicho judío, podríamos decir que "Más de lo que un adventista cuida al sábado, el sábado cuida al adventista". Quiera Dios ayudamos a observar el sábado de tal manera que resulte una gran bendición cada semana

Upload: eir-jaah

Post on 22-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sábado

El sábado, una delicia

(RICARDO LUIS PRIETO)

Disfrutemos cada semana de un anticipo del cielo.

Todo lo que Dios creó era bueno en gran manera (Gén. 1:31). Sin embargo, él detuvo su

obra creadora en el séptimo día. Dios cesó su quehacer ese día, dándonos ejemplo a fin de que

nosotros también dejemos nuestros quehaceres para los días corrientes y descansemos el sábado.

Lo que no se detiene de Dios es su capacidad sustentadora. Hemos de hacer el bien al

prójimo en sábado (Luc. 6:9). Dios nos sigue sustentando con la vida en sábado, y así nosotros

hemos de sustentar a nuestro prójimo, ayudándolo a recuperar su salud física y espiritual.

El sábado es una señal entre Dios y su pueblo. Al instituirlo, Dios nos dio una señal de su

favor hacia nosotros; y nuestra observancia del día de reposo es una señal de obediencia a él.

En ese día debemos evitar los viajes por motivos seculares. En el día de reposo no

debemos seguir con nuestros trabajos ni nuestros placeres de la semana (Isa. 58:13, 14). En todo

lo que decimos y hacemos debemos establecer una diferencia entre este día y los demás.

Debemos considerar, incluso, qué actividades realizamos en sábado relacionadas con el

servicio a la iglesia. Así como los israelitas descansaron en sábado durante la construcción del

Santuario en el desierto, necesitamos dejar para la semana ciertas actividades que, aunque son

buenas en sí mismas, nos impedirían recibir las bendiciones del reposo sabático.

Según el Midrash, el sábado es un sabor del Cielo en la tierra. Me pregunto, ¿cuántas veces

disfrutamos de este sabor? Podemos gozarlo cuando alabamos a Dios, oramos, estudiamos su

Palabra y servimos a nuestro prójimo. En este día podemos sentir en nuestra alma ese descanso

tan buscado; esa paz (shalom) de la cual nuestro corazón está sediento y hambriento. Tenemos el

privilegio de reposar durante 24 horas en los brazos de Jesús y sentirnos plenos, regenerados

física y espiritualmente.

Para poder guardar plenamente el sábado, necesitamos apartar nos de la ilusión de nuestro

propio poder; necesitamos dejar de producir y de crear; y deponer la competencia con los demás.

Así quedamos libres para contactarnos con Dios.

El sábado es como una isla de paz a la que el hombre puede retirarse y recuperar su

dignidad en el océano tormentoso de nuestro mundo. Es un día de liberación de las máquinas, de

los negocios y de nuestras ocupaciones ordinarias. El sábado nos libera de nuestras servidumbres

laborales, seamos ricos o pobres. Es un día sin tensiones, afanes ni tristezas, porque nos ponemos

en comunión con Dios.

Parafraseando un conocido dicho judío, podríamos decir que "Más de lo que un adventista

cuida al sábado, el sábado cuida al adventista". Quiera Dios ayudamos a observar el sábado de

tal manera que resulte una gran bendición cada semana

Page 2: El sábado

- RICARDO LUIS PRIETO, es miembro de la iglesia de Guernica, provincia de Buenos Aires, Rep. Argentina. Se le puede escribir a:

[email protected] - Fuente: REVISTA ADVENTISTA - MAYO 2005.