el romanticismo primera mitad del siglo xix. 1808 – 1814 napoleon y la guerra de independencia el...

26
El romanticismo Primera mitad del siglo XIX

Upload: salvador-fidalgo-fuentes

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

El romanticismo

Primera mitad del siglo XIX

Page 2: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia

El tres de mayo de 1808

Page 3: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

• 1808: José Bonaparte, rey

• Guerrilla• Cortes de Cádiz• Constitución de 1812

– Cortes: soberanía popular

– Libertad de imprenta

– Supresión de la Inquisición

El 2 de mayo de 1808: Goya

Page 4: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Fernando VII (1808-1833)

• El deseado: 1814-1820• Período liberal: 1820-

1823• Cien mil hijos de San

Luis• Década ominosa:

1823-1833• Independencia de las

colonias

Retrato de Goya

Page 5: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Primera Guerra Carlista

• Ley Sálica vs. Sanción Pragmática

• El pretendiente don Carlos

• La guerra de los siete años

Page 6: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Isabel II (1833-1868)

• Minoría de edad, Regencia de María Cristina

• Mayoría de Isabel• Revolución de

Septiembre (de 1868)

Page 7: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

“El sueño de la razón produce monstruos”

Page 8: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Neoclasicismo vs romanticismo

Page 9: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Romanticismo

• Enfoca en lo individual, subjetivo, personal, espontáneo

• Importantica del poder de la imaginación, emoción, lo irracional

• Búsqueda de lo trascendental

• Apreciación del poder y la belleza de la naturaleza irrefrenada

Page 10: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Romanticismo y literatura• Predominio de la emoción sobre la razón, los

sentidos sobre el intelecto• Importancia del genio, lo individual, lo

excepcional • El artista como el creador supremo • Rechazo de reglas, importancia de la

experimentación • Imaginación como la manera de llegar a una

experiencia o verdad trascendental• Búsqueda de las raíces nacionales, los orígenes

autóctonos (se vuelve a valorar el arte/literatura medieval, y del Siglo de Oro como El Cid, Calderón, y Lope de Vega)

Page 11: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

• Predilección por lo exótico, lo misterioso, lo raro, lo oculto, monstruoso, enfermo, satánico

Page 12: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Aquelarre

Page 13: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Saturno comiendo a su hijo

Page 14: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

José de Espronceda (1808-1842)

• padre militar durante la Guerra de Independencia

• a los 15 años, funda “Los Numantinos”, desterrado a un convento en Guadalajara donde comienza a escribir

• a los 19 exilio: Lisboa (donde conoce a Teresa Mancha), Londres, París

• 1830: barricadas en París• 1833: regresa a Madrid (Teresa

lo seguirá luego)• participa en política • muere en 1842 de enfermedad

respiratoria

Page 15: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Obras más importantes

• Pelayo• Poesías (1840)• El estudiante de

Salamanca • El diablo mundo• “Canción del pirata”

(1835)

Page 16: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Tendencias ideológicas

• liberal: Espronceda– “libertad, fraternidad,

igualdad”• cuestionamiento de todas

las instituciones• búsqueda de trascendencia

en vida• ansias de lo infinito• antiburgués• personajes: individuos

marginados

Grandiosa, satánica figura,alta la frente, Montemar camina,espíritu sublime en su locura,provocando la cólera divina:fábrica frágil de materia impura,el alma que la alienta y la ilumina,con Dios le iguala, y con osado vuelose alza a su trono y le provoca a duelo

Page 17: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

La “Canción del pirata”

• En grupos de 3 comenten:– los valores que se destacan en el poema– la imagen del pirata que se desprende– la forma– las características del romanticismo que vemos

en el poema

• Escuchen el grupo Tierra Santa cantar su versión

Page 18: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Mariano José de Larra (1809-1837) Fígaro

• Vida:– hijo de “afrancesados”

– Publicó su primer periódico a los 19 años

– Matrimonio desgraciado

– Amor imposible con mujer casada

– Suicidio a los 28 años

Page 19: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Obra

• Artículos costumbristas– Imagen satírica de la sociedad

• Periodismo

• Novela

• Obras de teatro

• Reseñas

• Sitio de la Biblioteca Virtual Cervantes

Page 20: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Características principales

• denuncia el atraso de España

• crítica de la sociedad y falsas apariencias

• “Aquí yace media España; murió de la otra media”

• se queja de la dificultad de escribir en España

• ironía, sátira

Page 21: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

“El casarse pronto y mal”

• Podemos dividir el texto en tres secciones:– líneas 1-62: las respuestas del público lector– líneas 63-266: la historia del sobrino– líneas 267-final: la lección que debemos sacar de

la historia

• En grupos de 3, traten de resumir cada sección

• ¿Qué relación tiene este artículo con el romanticismo?

Page 22: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

José Zorrilla (1817-1893)

• nace en Valladolid, familia conservadora, padre autoritario

• estudia con los jesuitas en Madrid y luego derecho en Toledo y Valladolid

• en 1837: “A la memoria desgraciada del joven literato D. Mariano José de Larra”

• se casa con una viuda mayor que él – matrimonio infeliz

• 1850-1854 París• 1855 México: Director del Teatro

Nacional• 1866 regresa a Madrid• Príncipe de Poetas Nacionales en

1889

Page 23: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Obra

• Don Juan Tenorio (1844)

• Poesía

• Leyendas

• Teatro:– El zapatero y el rey

– Traidor inconfeso y mártir

– El puñal del godo

– unas 40 otras obras

• Recuerdos del tiempo viejo

Page 24: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Características

• Máximo representante del romanticismo conservador: religión, tradicionalismo

• Adopta rasgos externos del romanticismo:– sentimentalismo excesivo– pasiones desenfrenadas y violentas – lo misterioso, lo fantástico, lo heroico, y lo grandilocuente – versificación variada– dramatismo / efectismo (teatralidad)– rechazo de las tres unidades– mezcla de tragedia y comedia

• Pero en definitiva apoya la ideología burguesa

Page 25: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Don Juan Tenorio (1844)

• Basado en la obra El burlador de Sevilla de Tirso de Molina (1630)

• La leyenda de Don Juan• Otros autores que trataron

el tema: Molière, Corneille, Pushkin, Mérimee, Dumas, Byron, Baudelaire, Machado, Apollinaire, Bernard Shaw y otros

• Don Giovanni de Mozart

Page 26: El romanticismo Primera mitad del siglo XIX. 1808 – 1814 Napoleon y la Guerra de Independencia El tres de mayo de 1808

Don Juan Tenorio

• Presentación inicial de don Juan

• Otros personajes: – ¿cómo son? ¿qué ideología representan?

Busquen ejemplos

• Escena de narraciones y apuestas

• Paralelismos y duplicaciones en el primer acto