el rol docente programa 2008

Upload: andreamorales

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Rol Docente Programa 2008

    1/4

    El rol docente desde el enfoque del Programa de Educacin 2008

    El carcter profesional del docente, profesional autnomo, se define a partir

    de su libertad de ctedra. Podr tomar decisiones individuales einstitucionales para establecer el recorrido de sus prcticas de enseanza.

    Los contenidos de enseanzase conforman en aquellos conocimientos a losque el alumno tiene derecho. De esta forma la Escuela asegura lademocratizacindel saber otorgando a todos las mismas posibilidades deacceso al conocimientoen los diferentes contextos sociales.

    Las situaciones de ensear son situaciones intencionales. Determinar elcontenido disciplinar es una opcin simultneamente metodolgica. Estasopciones metodolgicas que definen el traba!o educativo implican una relacin

    dialgica entre pensamiento y accin "reflexin y prctica# $ asumen lacr%tica ideolgica como herramienta para conducir la transformacin social $cultural de los su!etos $ la sociedad.

    &firmar que todos poseemos conocimientos, que la riqueza de la cultura $ laimportancia de la educacin radican en que no todos tenemos los mismosconocimientos $ por tanto necesitamos de otros para saber ms, significa situaral hombre como su!eto de la educacin $ de su educacin.La Educacin Primaria reconoce al nio como sujeto de dereco, poseedorde una identidad culturalque le es propia $ que responde a su condicinhumana, a su istoria personal, al contexto concreto en el que !i!e y a la

    sociedad de la que forma parte"La formacin del nio, del hombre, implica la posibilidad de saber ms $ elvalor de la educacin est en despertar la curiosidad por saber ms, engenerar el deseo, el placer $ la alegr%a de saber.La curiosidad $ el deseo se constitu$en como actitud #tica y est#tica enrelacin al conocimiento.

    El docente como intelectual transformadorse posiciona desde el lugar dequien ensea para construir el conocimiento que quiere ensearideando lasituacin de enseanza, estructurando el escenario de dilogo$ de debate yde construccin de sentido de la enseanza y del aprendizaje"

    El alumno tambi'n constru$e un escenario en el cual la comprensin delconocimiento supone iniciar un dilogo con el saber $ con quien haseleccionado $ organizado ese saber cmo ob!eto de estudio. Estas relacionesestn condicionadas por la intencionalidad de quien ensea y de quienaprende, no son neutrales ni ob!etivas sino que responden a intereses. Por lotanto cada uno de los actores piensa, define, crea su modelo de interpretacindel saber transformndolo en conocimiento propio, aprendido, interiorizado.Esta relacin dial#ctica entre educando y educador, entre el docente $ elsaber, el alumno $ el saber, exige una postura de humildad de cada uno deellos, requiere reconocer que no sabe lo que el otro sabe $ que se estgenerosamente dispuesto a compartir ese saber, que no se piensa o razonade la misma forma lo cual hace necesario asumir la diferencia para podersuperarla.

  • 7/26/2019 El Rol Docente Programa 2008

    2/4

    Los educadores se posicionan desde esta perspectiva para pensar supraxis.

    Este posicionamiento significa(

    ) *onsiderar a los alumnoscomo personas en un momento particular de suvida, la infancia $ !uventud, con las caracter%sticas propias y laspotencialidades que fa!orecen su continua e!olucin y transformacin"

    ) *onstituirse como un modelo de democratizacin de la cultura quecombina dinmicamente la universalizacin con la relacin dialgica ydial#ctica entre los sujetos de la educacin y de ellos con el saber.

    La educacin de nuestro tiempo requiere este enfoque antropolgico, pol%tico $'tico. *on!untamente con este encuadre humanista $ socio)cr%tico referido al

    desarrollo de la persona, es necesario plantear una formacin para lademocracia, la ciudadan%a $ los derechos humanos.

    En las +ltimas d'cadas, la &idcticase ha ido orientando hacia la unidad en laoposicin del inter#s t#cnico y el prctico, constru$endo una posturadial'ctica que representa el inter#s emancipatorio. e propone alcanzaracuerdos a trav's de negociaciones $ debates sin ocultar los conflictos.ub$ace a esta concepcin una accin cr%ticainformada.) la educacin aut#ntica es aquella concebida como accin liberadora, lalibertad es condicin indispensable de la dignidad umana"-reire /01#.) la educacin como accin comunicati!a o dialgicase orienta a trav's dela comprensin intersubjeti!aen oposicin a la accin estrat'gica guiada porla racionalidad instrumental orientada al 2'xito3 "4abermas //5#

    La &idctica 'r%tica como praxis emancipadoravalora las distintas formasde acceso al conocimiento, no limitndose a la transmisin $ reproduccin deinformacin. Es en la actualidad, una disciplina que se ocupa de laconstruccin continua de su propia identidad como teor%a de enseanza consignificado en los escenarios socio)histricos en que se inscriben. *omo otroscampos acad'micos investiga $ produce conocimientos en forma permanente atrav's de modelos dialgicos de comunicacin intersub!etiva $ de formacin.

    *abe sealar que las temticas permanentes en el debate didcticocontemporneo se han ido convirtiendo en principios fundantes de la Didctica*r%tica. Desde el campo de las *iencias de la Educacin se ha planteado lanecesidad de recuperar las dimensiones filosfica, pol%tica, ideolgica $pedaggica de las siguientes cuestiones() 6elacin dial'ctica teor%a 7 prctica.) 6elacin dialgica contenido 7 m'todo.) 8nvestigacin didctica.) 6elacin informacin, conocimiento, saber.) Docente como intelectual transformador

  • 7/26/2019 El Rol Docente Programa 2008

    3/4

    La oposicin experiencia ) conocimiento cient%fico solo puede ser superada apartir de una reflexin profunda que plantee argumentos $ ponga en evidenciaque esta relacin implica contraste, oposicin, resistencia pero tambi'ncomplementariedad $ !uego dial'ctico constante. Los docentes en este procesode investigacin van conformando su postura profesional, la cual tendr

    carcter provisorio en un escenario en el cual se entraman pensamiento $accin. La comprensin alcanza otras dimensiones de la prctica, emergennuevos cuestionamientos e indagaciones, se reconocen problemticas msabarcativas $ comple!as. (e !a conformando una cultura cooperati!a quecomienza a instalar el dilogo didctico entre los docentes y a conformaruna comunidad profesional autnoma.

    El constante avance en la elaboracin de conocimiento $ la comprensin de losprocesos de produccin exigen una permanente profundizacin sobre lodisciplinar. Desde esta perspectiva de anlisis, al hacer referencia al m'todoestamos estudiando cuestiones relativas a la prctica educativa $ a las

    funciones e intencionalidades asignadas a la intervencin docente comoconstruccin propia.La construccin metodolgica representa esa posicin 'tica, que se refle!a enla relacin del conocimiento con las herramientas didcticas que han sidoseleccionadas. ub$ace una relacin de poder que tiene como finalidad lacomple!a reconstruccin terico ) prctica que el docente realiza para quesus alumnos aprendan.

    La situacin educativa es un escenario comple!o, construido como procesohistrico en el cual se define un modelo de prctica educativa $ requiere de lacomprensin del entramado de m+ltiples factores que la constitu$en. Desdeesta perspectiva se presenta la in!estigacin didctica dirigida a entender yexplicar la prctica educati!a como inter!encin.En este sentido, la investigacin didctica tendr que reconocer la dimensinpol%tica e ideolgica de la educacin, permitiendo develar as% los interesesdesde los que se estructuran las relaciones de poder que circulan en mbitoseducativos institucionales.Desde la perspectiva cr%tica de la enseanza adquiere relevancia la redefinicinde este enfoque destacando, el valor de establecer relaciones acad'micas,explicativas $ argumentativas, referidas al conocimiento como construccincompartida entre el que ensea $ el que aprende.

    En s%ntesis, son objeto de in!estigacin*+ El docente y su prctica de enseanza"+ El proyecto pedaggico + didctico diseado"+ ,a institucin en su integralidad"+ ,as relaciones profesionales en la institucin.

    La escuela entonces, como lugar donde circula informacin $ conocimiento, secuestiona $ se analiza en forma participativa. En consecuencia, se hacenecesario asegurar las macro $ microrrelaciones de poder que se producen enel interior de las escuelas, entre escuelas $ entre la escuela $ la sociedad.

    En ella se instala un debate que genera opiniones $ posicionamientos,conflictos $ acuerdos, se investiga $ se produce nuevo conocimiento didctico.

  • 7/26/2019 El Rol Docente Programa 2008

    4/4

    El su!eto de esta prctica educativa es el docente como intelectual queutiliza su conocimiento para problematizar y problematizarse, quecuestiona su prctica $ la de los otros, que indaga en los supuestos que lafundamenta, develndolos.

    Este desocultamiento de las teor%as ocultas en las prcticas de enseanza seconstru$e como concientizacin desde un saber terico que le permiteposicionarse para elaborar una praxis alternati!a.9o es una actividad individual sino una acti!idad colecti!a y cooperati!aquese afirma como modelo institucional.El punto de partida de la accin educativa del docente como intelectualtransformativo es una prctica profesional grupal en m-ltiples contextosculturales"no restringida a la escuela ni exclu$'ndola#, los cuales desde susingularidad exigirn el desarrollo del pensamiento cr%tico $ el de la posibilidad,de manera que puedan reconocer la pertinencia y !iabilidad de loscambios.

    Este trascender el nivel de la enseanza desde lo escolar vincula al docentecon otras dimensiones de las problemticas educativas, lo involucra contemticas pedaggicas ms abarcativas que lo relacionan con otros modelosde investigacin educativa.