el rol del psicólogo en el gabinete psicopedagógico

19
 SISTEMA EDUCATIVO Y ROL PREVENTIVO http://www.cop.es/colegiados/M-02744/ DEFINICIÓN El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento hurnano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo. El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.  Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales. ÁMBITOS Y TAREAS El profesional de la psicología educativa interviene en los ámbitos personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general; con Educandos, receptores del proceso educativo, y Agentes Educativos, intervinientes directa o indirectamente en el proceso educativo. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos  El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio- educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales. Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato, institucional o socio- comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.

Upload: astridorozco1

Post on 07-Jul-2015

455 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 1/19

 

SISTEMA EDUCATIVO Y ROL PREVENTIVO

http://www.cop.es/colegiados/M-02744/

DEFINICIÓN 

El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo detrabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento hurnano, ensituaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de laspersonas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentidomás amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmenteen el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus

diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados,formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.

  Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan alaprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal,grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativasde su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otrosprofesionales.

ÁMBITOS Y TAREAS 

El profesional de la psicología educativa interviene en los ámbitos personal,familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general;con Educandos, receptores del proceso educativo, y Agentes Educativos,intervinientes directa o indirectamente en el proceso educativo.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO 

Intervención ante las Necesidades Educativas de los Alumnos 

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollodesde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-

educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidadespersonales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación ytambién al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ellotrata de determinar la más adecuada relación entre las necesidades individuales,grupales o colectivas y los recursos del entorno inmediato, institucional o socio-comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.

Page 2: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 2/19

 

También y ligado al proceso de evaluación el/la psicólogo/a puede proponer y/orealizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativasde los alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a lasposibles dificultades detectadas en la evaluación.

Funciones ligadas a la Orientación, Asesoramiento Profesional yVocacional 

El/la psicólogo/a promueve y participa en la organización, planificación, desarrolloy evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional yvocacional, tanto en lo que tienen de información, asesoramiento y orientación alos alumnos ante las opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidadeseducativas o profesionales, como en la elaboración de métodos de ayuda para laelección y de métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional. El objetivogeneral de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias delas personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y

profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma dedecisiones.

Funciones Preventivas 

En la que el/la psicólogo/a interviene proponiendo la introducción demodificaciones del entorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen lasalteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.

La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo delas capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden

generar la diferencia entre las necesidades educativas de la población y lasrespuestas que dan los sistemas sociales y educativos; incluye tanto accionesespecificas para la prevención de problemas educativos concretos <como son aadaptación inicial a la escuela, la detección precoz de alumnos con necesidadeseducativas especiales, etc) como los aspectos de intervención desde las primerasetapas mediante técnicas de estimulación y, ya en las etapas escolares, losprocesos dirigidos a permitir a los alumnos afrontar con progresiva autonomía ycompetencias eficaces las exigencias de la actividad educativa.

Desde el enfoque preventivo se contemplan intervenciones tanto enasesoramiento a agentes educativos (educadores, padres etc) como en el

desarrollo de programas específicos: educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de las drogo-dependencias y de los proyectos ligados engeneral a la transversalidad (educación de valores, educación no sexista).

Intervención en la mejora del Acto Educativo 

Las funciones ligadas a esta intervención pretenden la adecuación de lassituaciones educativas a las características individuales y/o grupales (evolutivas,

Page 3: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 3/19

 

cognitivas, sociales etc) de los alumnos y viceversa. Estas funciones se realizan através de asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, deprogramación, de asesoramiento y actualización del educador; y en general serefieren a la intervención sobre las funciones formativas y educativas que serealizan con el alumno.

El/la psicólogo/a presta apoyo y asesoramiento técnico al educador tanto en:

Su actividad general: adaptación de la programación a las característicasevolutivas psico-sociales y de aprendizaje de los alumnos, organización delescenario educativo, métodos de enseñanza-aprendizaje, niveles de concrecióncurricular, aplicación de programas psico-educativos concretos etc.

Como en su actuación educativa con alumnos con necesidades y/o en situacioneseducativas especiales, adecuaciones curriculares y programas individuales,actuaciones compensatorias, diversificaciones y en general procedimientos de

atención a la diversidad.Igualmente colabora en la formación permanente y apoyo didáctico al educador,aportando su preparación específica sobre las áreas evolutivas, cognitivas,afectivas, comporta mentales, psicosociales e institucionales.

También son objeto de la intervención del/la psicólogo/a los fenómenosinstitucionales que configuran los centros educativos: la relación entre los objetivosy las formas organizativas con el funcionamiento real, la mejora eficaz de lasrelaciones entre los componentes de la institución educativa etc; así presta sucolaboración y apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de proyectos

educativos de centro, de proyectos de innovación curricular, integración y atencióna la diversidad, nuevas tecnologías, compensación y apoyo educativo, etc; asícomo en los cambios organizativos y metodológicos requeridos por estosproyectos, en la línea de hacer competentes a las propias instituciones en larealización de los fines que se proponen.

Formación y Asesoramiento Familiar  

El/la psicólogo/a actúa promoviendo y organizando la información y formación amadres y padres en una linea de apoyo al desarrollo integral del hijo/a. Realiza laintervención para la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la

colaboración efectiva entre familias y educadores, promoviendo la participaciónfamiliar en la comunidad educativa así como en los programas, proyectos yactuaciones que el profesional de la psicología educativa desarrolle.

Intervención Socioeducativa 

El/la psicólogo/a participa en el análisis de la realidad educativa, y de los factoressociales y culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad

Page 4: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 4/19

 

concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la cooperación ycoordinación de los servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno.En resumen interviene en las relaciones entre las actividades educativas y lacomunidad donde tienen lugar, así como en los factores sociales y culturales quecondicionan las capacidades educativas.

También puede participar en el diseño de planes de intervención comunitaria en elámbito territorial, promoviendo criterios metodológicos, procesos de implantación,sistemas de evaluación etc.

El/la psicólogo/a puede asesorar técnicamente a los responsables de la toma dedecisiones de planificación y actuación a partir de su pronunciamientoespecializado y de su aplicación al análisis y estudio del sistema educativo en unalínea de mejora de la atención educativa.

Investigación y Docencia 

La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propiotrabajo; la mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización yextensión de la teoría y los procedimientos propios de la psicología de laeducación.

La docencia que realizan los profesionales de la psicología educativa estáorientada a difundir su conocimiento entre los demás profesionales de laeducación, los grupos sociales implicados en esta, los propios psicólogos yestudiantes de psicología y otros colectivos profesionales.

4.-MÉTODOS, TÉCNICAS, TAREAS Y ACTIVIDADES 

La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. utiliza los métodosgenerales de la misma. El procedimiento general de intervención engloba lossiguientes pasos: evaluación inicial y diagnóstico, intervención, seguimiento yevaluación final, y valoración, con la toma de decisiones que se deriva de lamisma.

Las tareas propias de la Psicología Educativa pueden dividirse en dos grandesbloques:

 A) Las relacionadas con la Evaluación.

B) Las que se refieren a la Intervención.

Page 5: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 5/19

 

A) LAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN. 

La evaluación se efectúa sobre las distintas áreas en función de la demanda, laproblemática y las necesidades, priorizando su funcionalidad y operatividad, y seanalizan detalladamente las variables psicológicas que influyen en el

comportamiento humano dentro del contexto educativo, llegando, cuando proceda,a la determinación de un diagnóstico en la situación educativa.

Ello incluye la descripción e identificación de dicha situación, la formulación dehipótesis explicativas y la emisión de hipótesis de mejora.

Las técnicas más utilizadas para la evaluación son la entrevista psicológica, laobservación en sus diferentes modalidades (no estructurada, sistemática,auto~bservación), los auto-informes y los test psicológicos, seleccionando las másadecuadas al objeto (individuos, grupos, instituciones) y al tipo de evaluación(normativa, criterial, curricular).

B. LAS QUE SE REFIEREN A LA INTERVENCIÓN. 

La intervención se efectúa en los diferentes ámbitos sobre las diferentes variablespsicológicas que intervienen en el acto educativo. Las técnicas de intervención enPsicología Educativa son las derivadas de las áreas básicas y aplicadas de lapsicología.

Las Psicólogas y los Psicólogos de la educación deben prestar atención a losaspectos deontológicos en todas las fases de su actuación, tanto en la selecciónde pruebas y técnicas para la evaluación y la intervención (rigor, validez) como enla toma de decisiones que se derivan de su trabajo y en la transmisión de lainformación <informes orales y/o escritos) al propio sujeto y a terceras personas,considerando que en muchas ocasiones el destinatario del informe no es el propiosujeto evaluado y que este no acude por propia iniciativa.

FORMACIÓN BÁSICA 

NIVEL 1: PROPIA DEL CURRÍCULUM DE LA PSICOLOGÍA 

BÁSICA 

Psicología evolutiva y del ciclo vital

Psicodiagnóstico aplicado a la educación

Personalidad. Psicopatología infantil y del adolescente.

Psicología del aprendizaje. Psicología Cognitiva

Orientación vocacional (escolar y profesional).

Page 6: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 6/19

 

Paradigmas, teorías y técnicas en Psicología de la educación (Conductismo,cognitivismo, constructivismo, sistémica...). Modelos de intervención en Educativa.

Metodología Aplicada a la Psicología de la Educación.

Psicología del lenguaje.Deontología Profesional aplicada al ámbito educativo.

ÁREAS COMPLEMENTARIAS 

Trastornos cognitivos y del lenguaje.

Psicología social aplicada a la educación.

Psicología de las organizaciones aplicada a la institución escolar.

Intervención comunitaria

NIVEL 2 CURRÍCULUM DE OTRAS MATERIAS 

Contextos Educativos: Sistemas, estructura y organización

Didáctica

Conceptos básicos de neuropsicología aplicados a la educación

Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNIVEL 3 FORMACIÓN PARA EL DISEÑO Y ASESORAMIENTO ENPROGRAMAS REFERIDOS A: 

Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos

Orientación, asesoramiento profesional y vocacional

Prevención

Mejora del acto educativo.Formación y asesoramiento familiar.

Intervención socio-educativa.

Investigación y docencia.

Page 7: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 7/19

 

NIVEL 4: FORMACIÓN PRÁCTICA. 

Formación práctica en los aspectos relacionados con las áreas formativas antesexpuestas, así como con la función propia del desempeño profesional delpsicólogo educativo.

EL SISTEMA PREVENTIVO EN LA EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD

Contenido

Es el documento educativo más conocido de Don Bosco. Es muy breve. De hecho,es una síntesis o esquema, una especie de índice de una obra más amplia, queDon Bosco promete pero no realiza.

Su contenido esencial está resumido en estas palabras de Don Bosco: Estesistema descansa por entero en la razón, en la religión y en el amor. Por 

consiguiente, excluye todo castigo violento y procura alejar aún los suaves.Supone experiencias e ideas lentamente maduradas. En su actuación y en susescritos anteriores hay frases y pasajes en que aparecen los tres componentes derazón, religión y amor; por ejemplo: sueño de los nueve años, diálogo conBartolomé Garelli, biografías juveniles', recuerdos confidenciales a los directores.

El sistema de Don Bosco fue práctica antes que teoría. Don Bosco acierta atematizar una serie de convicciones pedagógico-educativas válidas. He aquíalgunas:

1. El fundamento último de su sistema es sobrenatural: la caridad descrita por San

Pablo (1 Cor 13). Humanamente, todo el sistema se basa en este trinomio: razón,religión y amor.

2. Ofrece una educación integral: moral, intelectual y civil.

3. El director y los asistentes deben ser padres y hermanos amorosos. Eleducador debe hacerse amar si quiere hacerse temer; debe ganarse el corazón delos alumnos.

4. Los criterios sobre los castigos son excelentes: a ser posible, no se castiguenunca; es castigo todo lo que se hace pasar por tal, el castigo debe ser siempre

razonado; no se castigue nunca en público ni violentamente.EL SISTEMA PREVENTIVO EN LA EDUCACION DE LA JUVENTUD

Muchas veces se me ha pedido exponga, de palabra o por escrito, algunospensamientos sobre el llamado sistema preventivo, practicado en nuestras casas.Por falta de tiempo no he podido hasta ahora satisfacer tales deseos; masdisponiéndome en la actualidad a imprimir el Reglamento usado ordinariamente

Page 8: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 8/19

 

hasta el presente casi por tradición, estimo oportuno dar aquí una idea que serácomo el índice de una obrita que estoy preparando y que publicaré, si Dios me davida y salud para terminarla.

Hago esto movido únicamente por el deseo de aportar mi granito de arena al difícil

arte de educar a la juventud. Diré, pues, en qué consiste el sistema preventivo ypor qué debe preferirse; sus aplicaciones prácticas y sus ventajas.1. EN QUÉCONSISTE EL SISTEMA PREVENTIVO Y POR QUÉ DEBE PREFERIRSE

Dos sistemas se han usado en todos los tiempos para educar a la juventud: elpreventivo y el represivo. El represivo consiste en dar a conocer las leyes a lossúbditos, y vigilar después para conocer a los transgresores y aplicarles, cuandosea necesario, el correspondiente castigo. Basándose en este sistema, la palabray la mirada del superior deben ser en todo momento, más que severas,amenazadoras. El mismo superior debe evitar toda familiaridad con lossubordinados.

El director, para aumentar su autoridad, debe dejarse ver raras veces de los quede él dependen, y, por lo general, sólo cuando se trate de imponer castigos o deamenazar. Este sistema es fácil, poco trabajoso y sirve principalmente para elejército y, en general, para los adultos juiciosos, en condición de saber y recordar las leyes y prescripciones.Diverso, y casi diré opuesto, es el sistema preventivo.Consiste en dar a conocer las prescripciones y de un instituto y vigilar después demanera que los alumnos engan siempre sobre sí el ojo vigilante del director o delos asistentes, los cuales, como padres amorosos, hablen, sirvan de guía en todacircunstancia, den consejos y corrijan con amabilidad; que es como decir: consisteen poner a los niños en la imposibilidad de faltar.

Este sistema descansa por entero en la razón, en la religión y en el amor; excluye,por consiguiente, todo castigo violento y procura alejar aun los suaves.

El sistema preventivo parece preferible por las razones siguientes:

1) El alumno, avisado según este sistema, no queda avergonzado por las faltascometidas, como acaece cuando se las refieren al superior. No se enfada por lacorrección que le hacen ni por los castigos con que le amenazan, o que tal vez leimponen; porque éste va acompañado siempre de un aviso amistoso y preventivo,que lo hace razonable, y termina, ordinariamente, por ganarle de tal manera el

corazón, que él mismo comprende la necesidad del castigo y casi lo desea.2) La razón más fundamental es la ligereza infantil, por la cual fácilmente seolvidan los niños de las reglas disciplinarias y de los castigos con que vansancionadas. A esta ligereza se debe sea, a menudo, culpable el jovencito de unafalta y merecedor de un castigo al que no había nunca prestado atención y del queno se acordaba en el momento de cometer la falta; y ciertamente no la habríacometido si una voz amiga se lo hubiese advertido.

Page 9: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 9/19

 

3) El sistema represivo puede impedir un desorden, mas con dificultad hacer mejores a los que delinquen. Se ha observado que los alumnos no se olvidan delos castigos que se les han dado; y que, por lo general, conservan rencor,acompañado del deseo de sacudir el yugo de la autoridad y aun de tomar venganza. Parece a veces que hacen caso omiso; mas quien sigue sus pasos

sabe muy cuán terribles son las reminiscencias de la juventud. y cómo olvidanfácilmente los castigos que les han dado los padres, mas, con mucha dificultad,los que les imponen los maestros. Algunos ha habido que después se vengaronbrutalmente de castigos que les dieron cuando se educaban.

El sistema preventivo, por el contrario, gana al alumno, el cual ve en el asistente aun bienhechor que le avisa, desea hacerle bueno y librarle de sinsabores, decastigos y de la deshonra.

4) El sistema preventivo dispone y persuade de tal modo al alumno, que eleducador podrá, en cualquier ocasión, ya sea cuando se educa, ya después,

hablarle con el lenguaje del amor. Conquistado el corazón del discípulo, el.educador puede ejercer sobre él gran influencia y, avisarle, aconsejarle y

corregirle, un después de colocado en empleos, en cargos o en ocupacionescomerciales.

Por estas y otras muchas razones, parece debe prevalecer el sistema preventivosobre el represivo.

2. APLICACIONES DEL SISTEMA PREVENTIVO

La práctica de este sistema está apoyada en las palabras de San Pablo: Lacaridad es benigna y

paciente... todo lo sufre, todo lo espera y lo soporta todo (1 Cor 13,4.7).

Por consiguiente, solamente el cristiano puede practicar con éxito el sistemapreventivo. Razón

y religión son los medios de que ha de valerse continuamente el educador,enseñándolos y

practicándolos si lesea ser obedecido y alcanzar su fin.1) El director debe, en consecuencia, vivir consagrado a sus educandos y noaceptar nunca ocupaciones

que le alejen de su cargo; aún más: ha de encontrarse siempre con sus alumnosde no impedírselo

Page 10: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 10/19

 

graves ocupaciones, a no ser que estén por otros debidamente asistidos.

2) Los maestros, los jefes de taller y los asistentes han de ser de acrisoladamoralidad. Procuren evitar,

como la peste, toda clase de aficiones o amistades particulares con los alumnos, yrecuerden que el

desliz de uno solo puede comprometer a un instituto educativo. Los alumnos nohan de estar nunca

solos. Siempre que sea posible, los asistentes han de llegar antes que losalumnos a los sitios donde

tengan que reunirse, y estar con ellos hasta que vayan otros a sustituirlos en laasistencia; no los dejen

nunca desocupados.

3) Debe darse a los alumnos amplia libertad de saltar, correr y gritar a su gusto.La gimnasia, la

música, la declamación, el teatro, los paseos, son medios eficacísimos paraconseguir la disciplina y

favorecer la moralidad y la salud. Procuren únicamente que la materia de losentretenimientos, las

personas que intervienen y las conversaciones que sostengan, no seanvituperables. Haced lo que

queráis, decía el gran amigo de la juventud San Felipe Neri; a mi me basta conque no cometáis

pecados.

4) La confesión y comunión frecuente y la misa diaria son las columnas que debensostener el edificio

educativo del cual se quieran tener alejados la amenaza v el palo. No se ha deobligar jamás a los

alumnos a frecuentar los santos sacramentos: pero sí se les debe animar y darlescomodidad para

Page 11: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 11/19

 

aprovecharse de ellos. Con ocasión de los ejercicios espirituales, triduos, novenas,pláticas y catequesis,

póngase de manifiesto la belleza, sublimidad y santidad de una religión que ofrecemedios tan fáciles,

como son los santos sacramentos, y a la vez tan útiles para la sociedad civil, parala tranquilidad del

corazón y para la salvación de las almas. Así quedarán los niñosespontáneamente prendados de estas

prácticas de piedad y las frecuentarán de buena gana y con placer y fruto.

5) Debe vigilarse con el mayor cuidado por que no entren en una casa deeducación compañeros,

libros o personas que tengan malas palabras. Un buen portero es un tesoro parauna casa de educación.

6) Terminadas las oraciones de la noche, el director, o quien haga sus veces, digasiempre algunas

palabras afectuosas en público a los alumnos antes de que vayan a dormir, paraavisarles o aconsejarles

sobre lo que han de hacer o evitar. Sáquense avisos o consejos de lo ocurrido

durante el día, dentro ofuera del colegio; y no dure la platiquita más de dos o tres minutos. En ella está laclave de la moralidad y de la buena marcha y éxito de la educación. (En estepárrafo quedan descritas las clásicas ³buenas

noches´ salesianas )

7) Téngase como pestilencial la opinión de retardar la primera comunión hasta unaedad harto crecida,

cuando, por lo general, el demonio se ha posesionado del corazón del jovencitocon incalculable daño

de su inocencia. Según la disciplina de la Iglesia primitiva, solían darse a los niñoslas hostias

consagradas que sobraban de la comunión pascual. Esto nos hace conocer lomucho que desea la

Page 12: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 12/19

 

Iglesia sean admitidos pronto los niños a la primera comunión. Cuando un niñosabe distinguir entre

Pan y pan y revela suficiente instrucción, no se mire lo edad: entre el Soberanocelestial a reinar en su

bendita alma.

8) Los catecismos recomiendan la comunión frecuente. San Felipe Neri laaconsejaba semanal, y aun

más a menudo. El concilio Tridentino dice bien claro que desea ardientemente quetodo fiel cristiano,

cuando oye la santa misa, reciba también la comunión. Pero esta comunión nosea tan sólo espiritual

sino sacramental a ser posible, a fin de sacar mayor fruto del augusto y divinosacrificio (sesión XXII,

capítulo VI).

3. UTILIDAD DEL SISTEMA PREVENTIVO

Tal vez diga alguno que es difícil este sistema en la práctica; a lo que respondoque para los

alumnos es bastante más fácil, agradable y ventajoso. Para los educadoresencierra eso sí, algunas

dificultades, que disminuirán ciertamente si sé entregan por entero a su misión. Eleducador es una

persona consagrada al bien de sus discípulos, por lo que debe estar pronto asoportar cualquier 

contratiempo o fatiga con tal de conseguir el fin que se propone; a saber: laeducación moral,

intelectual y ciudadana de sus alumnos.

 A las ventajas del sistema preventivo arriba expuestas se añaden aquí estas otras:

1) El alumno tendrá siempre gran respeto a su educador, recordará complacido ladirección de él

Page 13: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 13/19

 

recibida y considerará en todo tiempo a sus maestros y superiores como padres yhermanos suyos.

Dondequiera que van alumnos así educados, son, por lo general, consuelo de lasfamilias, útiles

ciudadanos y buenos cristianos.

2) Cualquiera que sea el carácter, la índole y el estado moral de un jovencito alentrar en el colegio, los

padres pueden vivir seguros de que su hijo no empeorará de conducta, antesmejorará. Muchos

 jovencitos que fueron por largo tiempo tormento de sus padres y hasta expulsadosde correccionales,

tratados según estos principios, cambiaron de manera de ser: se dieron a una vidacristiana, ocupan

ahora en la sociedad honrosos puestos y son apoyo de la familia y ornamento dellugar donde viven.

3) Los alumnos maleados que, por casualidad. entraren en un colegio, no puedendañar a sus

compañeros, ni los niños buenos ser por ellos perjudicados; porque no habrá ni

tiempo, ni ocasión, nilugar a propósito. pues el asistente a quien suponemos siempre con los niños,pondría en seguida

remedio.UNA PALABRA SOBRE LOS CASTIGOS.

¿Qué regla hay que seguir para castigar? A ser posible, no se castigue nunca;cuando la

necesidad lo exigiere, recuérdese lo siguiente:

1) Procure el educador hacerse amar de los alumnos si quiere hacerse temer. Así, el nodarles una

muestra de benevolencia es castigo que emula, anima y jamás deprime.

2) Para los niños es castigo lo que se hace pasar por tal. Se ha observado queuna mirada no cariñosa

Page 14: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 14/19

 

en algunos produce mayor efecto que un bofetón La alabanza, cuando se obrabien, y la reprensión, en

los descuidos, constituyen, ya de por sí, un gran premio o castigo.

3) Exceptuados rarísimos casos, no se corrija ni se castigue jamás en público, sinoen privado, lejos de

sus compañeros y usando la mayor prudencia y la mayor paciencia para hacer comprender,

valiéndose de la razón y de la religión, la falta al culpable.

4) El pegar, de cualquier modo que sea, poner de rodillas en posición dolorosa,tirar de las orejas y

otros castigos semejantes se dejen absolutamente evitar, porque están prohb6idospor las leyes civiles,

irritan mucho a los alumnos y rebajan al educador.

5) Dé a conocer bien el director las reglas y premios y castigos establecidos por las normas disciplinarias, a fin de que el alumno no pueda disculparse diciendo:³No sabía que estuviera esto mandado o prohibido´ Si se practica en nuestrascasas el sistema preventivo, estoy seguro de que se obtendrán maravillososresultados sin necesidad de acudir al palo ni a otros castigos violentos. Hacecerca de cuarenta años que trato con la juventud, y no recuerdo haber impuesto

castigos de ninguna clase, y, con la ayuda de Dios, he conseguido no sólo el quelos alumnos cumplieran con su deber, sino que hicieran sencillamente lo que yodeseaba; y esto de aquellos mismos que no daban apenas esperanzas de felizéxito.

Page 15: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 15/19

 

 

2. Políticas sanitarias y salud publica

Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas 2008 -2011El Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas del municipio de Rionegroincluye unconjunto de intervenciones, procedimientos y actividades dirigidas a promover lasalud ycalidad de vida, la prevención y control de los riesgos y daños en salud de altaexternalidadpara alcanzar las metas prioritarias en salud definidas en el Plan Nacional deSalud Pública, las

cuales son complementarias a las acciones de promoción, prevención y atenciónprevistas enlos Planes Obligatorios de Salud del Sistema General de Seguridad Social enSalud.El objetivo del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, es mejorar lasituación desalud de la población del municipio mediante acciones individuales y colectivas,con inclusión ala población pobre y vulnerable que permitan mitigar y reducir los riesgos deenfermar y morir,con la vigilancia de las condiciones de salud publica y acciones de promoción de

la salud yprevención de la enfermedad.Con base en el artículo 17 de la Resolución 425, dicho plan plantea trescomponentes para laejecución de los anteriores contenidos: Promoción de la Salud y Calidad de vida,

 Acciones deprevención de los riesgos en salud, Vigilancia de la Salud Pública. Para lograr estos contenidosse desarrollarán los siguientes programas:- Salud pública- Salud Infantil

- La Salud Sexual y Reproductiva- Salud Oral- Salud Mental- Enfermedades Transmisibles y Zoonosis- Disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles y las discapacidades- Situación Nutricional Seguridad Sanitaria y Ambiental- Seguridad en el Trabajo y Disminuir las Enfermedades de Origen Laboral- Fortalecer la Gestión para el desarrollo operativo y funcional de la Salud Pública  

Page 16: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 16/19

 

  Salud MentalLa salud Mental es una de las 10 prioridades de la salud Pública. Según laOrganizaciónMundial de la Salud (2001) la salud mental es un estado de bienestar bio psicosocial en el cual

el individuo se da cuenta de sus propias actitudes, puede afrontar las presionesnormales de lavida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer unacontribución a sucomunidad.Por su parte el Ministerio de la Protección Social (resolución 02358), consideraque la SaludMental es la capacidad que tienen las personas y los grupos para interactuar entresí y con elmedio en el cual viven, es un sentimiento de bienestar subjetivo, el desarrollo yuso optimo de

las potencialidades psicológicas de carácter cognitivo, afectivo y relacional,dirigidas alcumplimiento de metas individuales y colectivas, en concordancia con la justicia yel biencomún. Nótese que en estas definiciones no se hace referencia a la ausencia deenfermedadmental, sino más bien al estado donde el cual el individuo está en pleno uso desuscapacidades para desarrollarlas y ponerlas al servicio del bien propio y del biencomún.Como la salud física, la Salud Mental tiene sus determinantes, o sea que existen

factores quevan a favorecer o alterar el equilibrio mental de las personas. Entre losdeterminantes de laSalud Mental tenemos los relacionados con:El ambiente: Los factores como la violencia, la nutrición, la vivienda, la educación,el empleo,la recreación, la situación económica y política de un momento determinado.Los servicios de Salud: La accesibilidad, cobertura, entrenamiento y actitudes delosprofesionales de la salud, la oportunidad y la calidad de los servicios.8 / 26

Salud públicaLa herencia: los factores relacionados con el componente genético queconvierten a laspersonas en más vulnerables o no, frente a los trastornos mentales. Estos factoresse puedencontrolar al momento de medicalizar a una persona que tiene un trastorno mental.El comportamiento: están relacionados con el comportamiento humano quegenera factores

Page 17: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 17/19

 

de riesgo y vulnerabilidad frente a los trastornos mentales. Los factorescomportamentalespueden ser también factores protectores como el afecto y las buenas relacionesfamiliares, lashabilidades comunicativas y la asertividad, el buen manejo de los conflictos y el

estrés y elacompañamiento familiar entre otros.Según los lineamientos de política de salud mental para Colombia (2005) con lapoblacióngeneral que conserva un cierto ³equilibrio Mental´ se deben desarrollar lassiguientesactividades:Promoción de la salud mental y de los factores protectores, promoción decomportamientossaludables, promoción de la convivencia pacífica y prevención de violenciaintrafamiliar,

prevención de las condiciones de salud mental en el embarazo y primera infancia.Con la población vulnerable- como los desempleados, desplazados, personas enzonas deconflicto armado, victimas de violencia intrafamiliar y ancianos abandonados sedebendesarrollar acciones como la reducción del impacto negativo de los problemaspsicosociales,provisión de la atención integral, reinserción laboral, entrenamiento ocupacional,atención a loscasos de violencia intrafamiliar, y la articulación intersectorial.

 A la población con trastornos mentales se le debe realizar el diagnostico,

tratamiento,rehabilitación e inclusión social, la atención en crisis incluyendo el intento desuicidio y laprestación de servicios de salud mental en los diferentes niveles de complejidad.En el Municipio de Rionegro dado los casos de suicidio y de intentos de suicidio,se hagenerado un gran impacto social y preocupación en todos los diferentes sectoresdel municipio.9 / 26

Salud públicaEsta situación lleva a crear procesos comunitarios como la conformación de unared de

atención primaria en salud mental que busca la detección y atención oportuna delos casos deintento de suicidio, la capacitación y entrenamiento de los médicos y personal deprimer nivelde atención en salud y procesos de capacitación a la comunidad, al clero,docentes,profesionales del área psicosocial y medios de comunicación entre otros.

Page 18: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 18/19

 

En el Municipio de Rionegro se pretende la articulación de los sectores y de lasacciones,porque se está convencido de que la salud mental no es tarea sólo de lospsiquiatras y de lospsicólogos sino un asunto de toda la comunidad.

Metas de Resultado Cuatrienio (2008-2011)*Promoción de estilos de vida saludable que mejoren la salud mental de laspersonas.Estrategias de Intervención Promoción de la salud mental y calidad de vida.*Promoción del vinculo afectivo, de la buena comunicación y de la salud mental enla familia yen la familia gestante.*Promoción de la red comunitaria en salud mental y formación de grupos gestoresde la saludmental y redes de apoyo social para el desarrollo de actividades de promoción dela salud

mental, prevención de los trastornos mentales y del consumo de Psicoactivos.*Tamizaje en salud mental.*Promoción de redes sociales de apoyo y programas de formación para lapromoción de lasalud sexual y reproductiva de niños y adolescentes y habilidades para la vida quefavorezcanla formación de un proyecto de vida autónomo, responsable, satisfactorio,libremente escogidoy útil para si mismo y la sociedad.*Promover la implementación de la estrategia Instituciones Educativas, espaciosde trabajo y

espacios públicos Libres de Humo de tabaco y de combustibles sólidos, encoordinación conlas ARP, EPS, Sector educativo, de cultura y deportes entre otros.Acciones de prevención de los riesgos en salud mental*Implementación de la estrategia de ³Atención Primaria en Salud Mental´ encoordinación conlas EPS y ARP, los actores de otros sectores y la comunidad.*Promover la implementación de servicios amigables para la atención de saludsexual yreproductiva de los adolescentes.Acciones de vigilancia en salud Pública y gestión del conocimiento

*Realizar acciones de vigilancia en salud pública de los eventos de interés ensalud mentalcomo Psicoactivos, suicidio e intento de suicidio, Violencia intrafamiliar, trastornomental y delcomportamiento.10

Page 19: El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico

5/9/2018 El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-rol-del-psicologo-en-el-gabinete-psicopedagogico-559bf5934cb2e 19/19

 

http://salud.rionegro.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=16&limitstart=4

http://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-59800224

http://www.cesdonbosco.com/profes/gangoso/S.P/El%20S.%20P.%20en%20la%20educaci%C3%B

3n%20de%20la%20juventud.pdf