el rio uruguay empleo historico y posibilidades futuras

Upload: freddy-pozo

Post on 20-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

"EL RIO URUGUAY EMPLEO HISTRICO Y POSIBILIDADES FUTURAS"Capitn de Navio (CG) JUAN PEDRO ABADIEPAYSANDU, Octubre 1998

URUGUAY

ARGENTINA

PUBLICACIONES DE LA COMISIN ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY

EL RIO URUGUAY EMPLEO HISTRICO Y POSIBILIDADES FUTURAS"Capitn de Navio (CG) JUAN PEDRO ABADIEPAYSANDU. Octubre 1998

"

PROLOGOEl trabajo del Capitn de Navio (CG) Juan Pedro Abadie titulado "El Ro Uruguay Empleo Histrico y Posibilidades futuras" constituye un aporte sumamente valioso a la bibliografa especializada sobre este curso fluvial que le permite al lector tener acceso a un acertado enfoque retrospectivo y prospectivo del mismo. De modo sistemticoy claro, el autoranaliza aspectos geogrficos, jurdico-institucionales, utilizacin de las aguas, recursos vivos, prevencin de la contaminacin y mbito de contacto que el rgimen del Ro Uruguay tiene, a travs del Puerto de Nueva Palmira, con la Hidrova Paraguay-Paran y las normas que regulan la navegacin a lo largo de la misma insertas en el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra. Desde otro punto de vista, tiene el significativo valor de referirse a los ltimos desarrollos que se han ido concretando a lo largo del Ro Uruguay en materia de obras binacionales, dragado y balizamiento y terminales portuarias. La puesta al da de la informacin disponible en la materia, hace que la presente monografa se constituya en una obra de referencia y consulta indispensables al analizar este curso fluvial, con la particularidad de anticipar posibilidades y perspectivas. sa proyeccin hacia el futuro est dirigida a alcanzar un objetivo prioritario y fundamental del que siempre hemos participado. Se trata de lograr que, en un futuro no muy lejano, el Ro Uruguay en cuyas orillas Artigas acarici el sueo de una Patria Grande, sea una verdadera hidrova que le permita a sus tres ribereos contar con un corredor fluvial constituido en instrumento de desarrollo, progreso e integracin.

EMBAJADOR DR. EDISON GONZLEZ LAPEYRE Presidente de la Comisin Administradora del Ro Uruguay

NDICE DE MATERIASCAPITULO I EL RIO Y SU CUENCA El descubrimiento. Las Reducciones Jesuticas del Alto Uruguay. Los Aborgenes. Origen del Nombre Uruguay. Empleo Histrico de la Va Navegable. Caractersticas Geogrficas. Caractersticas Hidrolgicas. La Cuenca. Principales Aspectos Geolgicos. Hidrogeologa. Vegetacin. Recursos Naturales y Minerales. Potencial Energtico. Proyecto It. Climatologa de la Cuenca. CAPITULO II LA VA NAVEGABLE Aspectos Geogrficos de los Diferentes Tramos. Propuestas para el Mejoramiento de la Navegabilidad. Anlisis de los Estudios. Proyectos de Integracin de Cuencas. Vinculacin Jacui-Ibicu. Integracin del Ro Urugua'y con la Hidrova Paraguay-Paran. Hidrova del Tiet. Posibilidades que ofrece la va navegable. Factores Referidos al Transporte. Facilidades Portuarias. Instalaciones y Facilidades Portuarias del Bajo Uruguay. Litoral Uruguayo. Puerto de Nueva Palmira. Puerto de Fray Bentos. Instalaciones del Ex-Frigorfico Anglo. Zona Franca de Ro Negro. Puerto de Paysand. Puerto de Salto. Litoral Argentino. Puerto de Gualeguaych. Puerto de Concepcin del Uruguay, Muelle de Coln. Puerto de Concordia. Muelles y Terminales de Menor Importancia. Consideraciones sobre los tipos de buque. CAPITULO III INSTITUCIONES Y NORMAS REGULADORAS Concepto de Ro Internacional. Lmite Argentino Uruguayo. Tratado de Lmites entre la Repblica Oriental del Uruguay y la Repblica Argentina. Estatuto del Ro Uruguay. Digesto sobre usos del Rio. Estatuto de la Comisin Administradora del Ro Uruguay. Estructura Orgnica de la CARU. Obra Binacionales en el Ro Uruguay. Tramo Argentino-Uruguayo. Puentes Administrados por CARU. Puente Fray Bentos-Puerto Unzu. Caractersticas de la obra. Puente Paysand-Coln. Caractersticas de la obra. Trnsito Vehicular por los Puentes. Complejo Hidroelctrico Binacional de Salto Grande. Antecedentes de su creacin. Hechos relevantes en la construccin de la central. Aspectos tcnicos del complejo. Tramo Argentino-Brasilero. Puente Paso de los LibresUruguayana. Proyectos en Estudio. 5

29

55

CAPITULO IV LA HIDROVIA PARAN-PARAGUAY Y SU RELACIN CON EL RIO URUGUAY Acuerdo de Santa Cruz-de la Sierra. Contenido el acuerdo. Contenido de los Protocolos Adicionales. Asuntos aduaneros, Navegacin y Seguridad, Seguros, Condiciones de igualdad de oportunidades para una mayor competitividad. Solucin de controversias. Cese provisorio de banderas. La navegacin en la Hidrova. Colisin de Normas Jurdicas. CAPITULO V USO Y CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS Introduccin. Actividades desarrolladas por CARU en Materia de calidad de aguas. Programa de Calidad de Aguas y Control de la contaminacin. Etapa I, Etapa II, Etapa III. Alcantarillado. Descargas Industriales. Parmetros que se miden en los mustreos. Contaminacin Ambiental por Buques. Aprovechamiento de Aguas. Uso agrcola. Situacin actual del riego. Uso domstico y sanitario. Uso industrial. CAPITULO VI RECURSOS VIVOS Introduccin. Principales Especies de Importancia Econmica. reas de trabajo. Campaas de Investigacin. Especies Migratorias. Conclusiones sobre los estudios realizados en el Embalse de Salto Grande. Pesqueras en el Ro Uruguay. Evolucin de ia bomasa del sbalo. Estimacin de la biomasa del sbalo. Capturas nominales declaradas de sbalo.

73

83

95

CAPITULO IEL RIO Y SU CUENCA EL DESCUBRIMIENTO En enero de 1520, la flota de don Fernando de Magallanes, en su bsqueda por el camino hacia el pas de las Especias, habra fondeado en las proximidades de la Isla de San Gabriel, cercana a la actual ciudad de Colonia. Magallanes, decide enviar en misin exploradora a uno de sus mejores Pilotos, Don Juan Rodrguez Serrano antes de continuar navegando con su Armada de cinco naves. Rodrguez Serrano al mando de la Santiago, la ms pequea de la flota, con doce hombres abordo, se interna en el caudaloso curso de agua navegando con rumbo norte unas veinticinco leguas hasta arribar a la boca del rio Negro. (1) En este punto, el experimentado piloto, decide regresar ya que esas aguas no conducan al tan anhelado pasaje interocenico, informando a su capitn 'esas aguas no conducen a ninguna parte'. Siete aos ms tarde otros buques espaoles siguieron las aguas a la Santiago incursionando por el ro Uruguay, estas fueron la Trinidad y la Santa Mara del Espinar ambas pertenecientes a la expedicin de Gaboto y ms tarde el bergantn de Diego Garca. Pasaron cien aos de expediciones y descubrimientos durante los cuales el ro de Rodrguez Serrano qued en el olvido. (2) LAS REDUCCIONES JESUTICAS DEL ALTO URUGUAY La colonizacin al corazn americano fue llevada a cabo con motivos fundamentalmente religiosos pero tambin econmicos, por la Orden Jesuita. Los Padres impulsaron el uso de los" ros platenses como medios adecuados de penetracin, evitando as los caminos selvticos. En 1619 se inicia la primera etapa de colonizacin en las tierras del Alto Uruguay, con la fundacin de la Reduccin de Nuestra Seora de la Concepcin. El Padre Roque Gonzlez fue uno de los primeros en describir geogrficamente la regin y navegar cientos de kilmetros por los ros Uruguay y Paran. Las autoridades polticas y religiosas de Buenos Aires se interesaron por la colonizacin jesutica en stas tierras debido a la fertilidad y riqueza de las mismas as como tambin por la mansedumbre de sus 5

aborgenes guaranes que rpidamente adoptaban las nuevas costumbres cristianas. Adems estos pequeos asentamientos representaban para la Corona espaola una importante barrera frente a la creciente expansin Lusitana. En 1626 comienzan a fundarse sobre la margen derecha del Uruguay las reducciones de Santa Mara y Nuestra Seora de los Reyes de Yape\i4, esta ltima frente a la desembocadura del bicu; en 1629 nace San Javier y en 1632 Santo Tom. Es as como el ro comienza a transformarse en el eje de este incipiente sistema socio- econmico. A partir de entonces su utilizacin como va de comunicacin ser vital para el desarrollo de las reducciones en la paz y para su defensa en la guerra. La Orden Jesutica logra construir un importante enclave dentro del Imperio Espaol, que comprende ms de setenta pueblos guaranes. Estas comunidades bajo la direccin de los Padres comienzan a prosperar, despertando la codicia de sus vecinos portugueses. Las Misiones tuvieron para el imperio espaol un significado militar y poltico ya que como se ha dicho representaron un freno al constante avance de los Bandeirantes. En 1640 una bandeira compuesta por 400 portugueses bien armados al mando de Antonio Raposo Tabares, avanza sobre las misiones orientales comenzando as la penetracin hacia el Ro de la Plata. En 1680 una expedicin portuguesa ai mando de Manuel de Lobo funda la Colonia del Sacramento, frente a Buenos Aires, eligiendo este sitio por ser ei nico de la costa donde abunda la piedra apta para construir fortificaciones y por su estratgica posicin geogrfica. Enterado de este acontecimiento el Gobernador de Buenos Aires Don Jos de Garro, dispuso la defensa de la Banda Oriental, solicitando la ayuda a los Jesutas, que enviaron un contingente Guaran. La accin de Lobo origin una serie de enfrentamientos militares y diplomticos que se prolongaron por ms de cien aos. Los Jesutas durante este perodo gozaron del apoyo poltico de la corona espaola, hasta que en 1767 se oponen a la propuesta de Carlos III que ofrece a la corona de Portugal cambiar siete pueblos misioneros por la Colonia del Sacramento. A causa de ste enfrentamiento el Rey dispone la detencin y requisa de todas las pertenencias misioneras, y expulsa a la Orden del Nuevo Mundo. Los Padres misioneros que sucesivamente arribaron a Buenos Aires con destino al Alto Uruguay, describieron detalladamente la regin. Uno de los relatos ms interesantes resulta el del Padre Antonio Sepp que pormenorizadamente escribe: ... En esas canoas o pequeos navios embarcamos pues, el da 1 de Mayo de 1691 en un lugar que dista cuatro millas de Buenos Aires.6

para evitar que los indios pudiesen ir con sus canoas hasta Buenos Aires. Y es que los Padres no admiten que los indios convertidos entren en contacto con los espaoles, por que los indios bautizados, que son gente buena y simple, se disgustan y entristecen cuando ven algo de mal entre los cristianos. Y los espaoles no sobresalen por ser los mejores. Embarcamos pues, en esas canoas de a dos y de tres, Cada canoa era remada por veinticuatro hombres, ro arriba, el cual pareca un gran mar, liso y calmo, como si no tu viera continente.... Alegrbanse los ojos y los corazones a la vista de los magnficos rboles verdes nunca vistos, de arbustos y bosques. Aqu las ms lindas palmeras, llenas de frutos amarillos, convidbannos con su sombra segura; all, el laurel siempre verde ofreca abrigo contra las tempestades. Limas y limoneros cargados de frutas bien carnosas y otras frutas innumerables se ofrecan al hambriento y al sediento, de modo que pensbamos estar navegando en otro paraso. Muchas especies de los ms sabrosos peces se encuentran aqu en superabundancia pero no vi ninguno que se pareciese a nuestras especies europeas. Yo mismo logr algunos sin anzuelo o masa. Basta juntar las manos, sumergirlas en el agua y retiraras rpidamente, el agua llega a hormiguear de peces. La causa de esto consiste en que desde la creacin del mundo, nadie pesc aqu. Despus de ocho das dejamos el Ro de la Plata, que desde aqu en adelante se llama Ro Paraguai y por la mano derecha, entramos al Ro Uruguay. Entonces dejamos el grande Ro Negro a mano derecha y el Rio Tercero a la izquierda. El Uruguay tiene sus cabezas a ms de trescientas millas en el Brasil. En su margen, a doscientas millas de Buenos Aires, hay 14 de nuestras reducciones indgenas, aldeas y pueblos. Las doce restantes se hallan en la margen derecha del Ro Paran, ms al interior del pas... LOS ABORIGNES Los primeros pobladores que ocuparon las tierras cercanas al rio Uruguay eran tribus indgenas pertenecientes a la gran familia Guaran, cuyo origen segn cuenta la leyenda comienza con dos mujeres casadas con dos hermanos que habitaban en las inmediaciones del cabo Fro en Brasil. Estos matrimonios formaron dos familias numerosas, las que rieron por la pertenencia de un papagayo. Luego de innumerables peleas, las familias decidieron separarse antes de eliminarse por el uso de las armas. La mayor Tupi, se qued en Brasil y la menor Guaran se retir hacia el Ro de la Plata ocupando el territorio de su cuenca, extendindose ms tarde hacia Chile y Per. (3) En la costa septentrional del rio de a Plata hasta el ro San Salvador se establecieron sus descendientes, ios Charras; que formaron sus7

tolderas en las desembocaduras y mrgenes de los principales arroyos de sta regin. Los Charras, segn los describieron los espaoles, eran de estatura regular, complexin fuerte, manos y pies pequeos, color de piel moreno aceituna. No tenan barba ni pelo en el pecho, siendo su cabello tupido lacio y negro. Tambin los describieron como altivos, soberbios y feroces; levantan siempre la cabeza y mantienen la frente erguida. (4) * El primer espaol en documentar su existencia es Diego Garca en 1527. Sus vecinos inmediatos eran los Arrachanes que ocupaban las tierras costeras al este de la desembocadura del Plata, extendiendo sus dominios hasta la laguna de los Patos. Al norte sobre el litoral uruguayo se encontraban los Yaros. Estos indgenas eran enemigos acrrimos de los Charras, aunque en algunas oportunidades se aliaron con ellos para combatir a los espaoles. Se supone que los Yaros fueron exterminados por los Charras, aunque es posible que algunos hayan sido incorporados a esa tribu y otros emigrado hacia el Alto Uruguay. En sus caceras los Charras se internaban unos ciento cincuenta kilmetros, paralelos a la costa del ro, por lo que se deduce que el centro de lo que actualmente es la Repblica Oriental del Uruguay estaba deshabitado. Los Bohanes formaban una tribu muy reducida que vagaba por los campos situados al norte del rio Negro y al sur del Daimn. Los Guenoas vivan errantes en los bosques y llanuras que se extienden al norte del Cuareim, llegando a incursionar en la zona del Alto Uruguay. Sobre la margen derecha y en las inmediaciones de la desembocadura del ro Negro, habitaban los Chaas; quienes habran sido utilizados por los espaoles a ttulo de "encomienda". La encomienda consista en asignar a un espaol,' un grupo de indios, una tribu o algunas familias, para que los catequizara, encomendndole la salvacin de sus almas y un cierto bienestar mnimo. A cambio, el indio deba trabajar para l, o, despus del 1615 pagarle un tributo. El indio no era considerado esclavo ya que este rgimen no permita su venta o transferencia. (5) Estas tribus se mezclaron entre s, reagruparon o inclusive fueron exterminadas por los Charras que lograron subsistir hasta 1832, ao en que fueron acorralados entre el Cuareim y el Queguay y luego eliminados sin que quedasen vestigios de su raza, ya que no se mezclaron con otros pueblos, ni permitieron el sometimiento al espaol. La hostilidad demostrada por los Charras hacia el colonizador espaol, enfrentndose tanto a la cruz como a la espada, fue la causa 8

que determin a la Compaa de Jess a incursionar ro arriba lejos de estos parajes, colonizando las regiones pobladas por los Guaranes ms amigables y fciles de reducir. ORIGEN DEL NOMBRE URUGUAY Varios son los autores que han buscado explicacin sobre el significado de esta palabra de raz guaran. Flix de Azara le atribuye el de ro del pas del uru' en alusin a un colorido pjaro oriundo de la selva misionera llamado as por los indgenas. En el diccionario geogrfico del Uruguay, Orestes Araujo define al vocablo como "ro de los caracoles'. En los documentos espaoles antiguos la palabra 'Uruguay' figura con distintas grafas: Uruay, Diego Garca 1526; Huruay, Gaboto 1544; Oroy, Rivaneyra 158*1; Urualt y Uraguay, Delisle 1700. El indio guaran era buen observador de la naturaleza, como lo demuestra su minuciosa y detallada nomenclatura de plantas y animales, as como tambin el amplio repertorio de voces geogrficas. Integra los nombres con voces que tienen significado propio, describiendo as los accidentes del terreno. Esta concepcin guaran del espacio, ejerci una importante influencia en la formulacin de la toponimia continental. Es por sta razn que al formar la palabra Uruguay se consideran vlidos los vocablos: urugu (caracol) (agua) creando el concepto de To de los caracoles' en alusin a sus vueltas y meandros. Tambin puede significar ur (pjaro) gu (lugar o pas) (agua), para significar 'ro del pas de los pjaros\(6) EMPLEO HISTRICO DE LA VIA NAVEGABLE Corresponde al Padre Romero la increble proeza de haber sorteado a remo los rpidos de Salto Grande, siendo el primer europeo en navegar por el Uruguay hasta la desembocadura del Ibicu; regresando a Buenos Aires antes de finalizar su expedicin a causa de la hostilidad de los indios. A principios del siglo XVII el Gobernador de Buenos Aires. Diego de Gngora impulsa la exploracin y colonizacin del Alto Uruguay. En febrero de 1626 el espaol Hernando de Zais, utilizando canoas y a un cacique como gua, remonta el ro 120 leguas, llegando hasta el Ibicu. continuando ms tarde hasta alcanzar el 24 de junio la Reduccin fundada por el Padre Roque Gonzlez. El periplo de Zais a estas tierras, rodeadas por los ros Paran y Uruguay, fue el comienzo de la fundacin de una serie de pueblos a ambas riberas de estas arterias fluviales, transformndose el Uruguay en el lmite entre las posesiones espaolas y portuguesas.9

Este concepto limtrofe es recogido en el tratado firmado el 13 de Enero de 1750 entre ambas coronas. El 25 de junio de 1783 en representacin del virrey Vertiz, Toms de Rocamora funda la ciudad puerto de Concepcin del Uruguay con la finalidad de frenar el avance de Portugal en la regin y contrarrestar la presencia de maleantes y contrabandistas. A partir de estas primeras incursiones la navegacin se afianza, aunque acotada exclusivamente a embarcaciones espaolas, dado que segn el criterio vigente en la poca, los cursos de agua interiores estaban reservados al uso exclusivo a la Bandera del Estado soberano. Este rgimen restrictivo se mantuvo durante la poca de la independencia, hasta que en 1853 la Confederacin Argentina primero y la Repblica Oriental ms tarde, regulan el uso del ro mediante tratados y leyes estableciendo as la libertad de navegacin del Paran y Uruguay. (7) Este proceso liberalizador del comercio, en favor de las Provincias, se logra luego de grandes esfuerzos tanto en el plano poltico como militar, que consigue romper con el centralismo aduanero de Buenos Aires. (8) El 28 de agosto de 1852 se establece el Reglamento de Aduana de la Confederacin Argentina, que le asigna a Concepcin del Uruguay la categora de aduana exterior y suprime las tasas de reembarco y transbordo para las mercaderas de ultramar. Esta norma es complementada en 1852 por el reglamento de navegacin de los ros Paran y Uruguay y las aduanas nacionales, cuya finalidad fue la de abrir los ros a comercio. La misma norma habilitaba a los puertos de Gualeguaych, Concepcin del Uruguay, Concordia y Federacin. Durante el siglo XIX son varios los extranjeros que remontan el Uruguay con fines de relevamiento cientfico, de todos ellos se destaca la expedicin del francs Arsne Isabelle realizada en setiembre de 1833.(9) No obstante las dificultades que se presentaban a la navegacin, durante el siglo pasado y las primeras dcadas del presente, sta lleg a adquirir cierta importancia en el Bajo Uruguay y en algunos tramos al norte de Salto Grande, particularmente entre Santo Tom y Monte Caseros; donde era frecuente el trfico de embarcaciones de 100 toneladas que transportaban principalmente azcar, yerba, cueros, madera y pasaje, calando 3 pies. Durante los perodos de crecida se favoreca el transporte de la madera en jangadas: stas se organizaban en los embarcaderos misioneros y luego de recorrer mas de 600 kilmetros llegaban a los aserraderos de Concordia donde se trabajaba y distribua hacia otros destinos, principalmente Buenos Aires.10

En 1859, surge en Salto la Compaa Saltea de Navegacin a Vapor, que instituye un servicio regular de transporte fluvial con Buenos Aires y Montevideo. En 1861 el general Urquiza adquiere todas las acciones de la compaa asumiendo el control de la empresa que en aquel entonces contaba con ms de veinte barcos entre los que se destacan los vapores Vila del Salto, Menay, Pampero, Corsa, Montevideo, Salto de Guaira, Concordia y General Urquiza. Ms tarde la empresa se transforma en Mensajeras Fluviales y cumple servicios hasta 1890. El puerto de Concordia comenz a operar en 1835, recibiendo trfico de Corrientes, Misiones y Brasil, habindose instalado para competir con e! ya existente de Salto. A fines del siglo pasado, desde Santo Tom, se exportaban cueros a Montevideo donde se reembarcaban hacia ultramar. Esta operacin requera el cambio y trasbordo de embarcaciones, para evitar las dificultades que presentaban los Saltos Grande y Chico, trayecto que se haca por tierra. En 1878 comenz el trasbordo en monte Caseros a la va frrea, obvindose as estos obstculos. A partir de 1914, el trfico fluvial fue declinando a favor del ferrocarril argentino, que entr en servicio a lo largo del ro. uniendo a las Provincias de la mesopotamia argentina con la capital. Santo Tom fue puerto maderero hasta 1947, cinco importantes aserraderos trabajaban ei cedro y pino brasil que llegaba en jangadas desde el Alto Uruguav. Tambin lo fueron Paso de los Libres y Federacin que registraron importantes movimientos de ste rubro proveniente de embarcaderos aguas arriba. Salto fue el puerto maderero uruguayo por excelencia, hasta que en 1945 su actividad comenz a decaer, al igual que los argentinos, reciba la madera del Brasil que se organizaba en jangadas desde la boca del Cuareim y con las crecidas eran arrastradas hasta su muelle. En 1956 los archivos registran un movimiento en Salto de 68000 toneladas, cuatro aos ms tarde la operativa decae a slo 15000 toneladas, siendo hoy prcticamente nula. Tambin los puertos del Bajo Uruguay registraron gran actividad en el siglo pasado. En 1880 Paysand recibi en sus muros a 1300 barcos con cargas de diversa ndole provenientes, en su mayor parte del viejo continente. Estos buques, arribaban ai puerto norteo haciendo escalas a lo largo del rio, tocando a su paso Concepcin del Uruguay, Fray Bentos y Nueva Palmira. Toda esta actividad fascinante y pujante del pasado, comenz a disminuir a mediados de este siglo, a causa de diversos motivos, entre11

losque destacamos: - Carencia de mejoras en la canalizacin y balizamiento de modo de permitir la competitividad del transporte fluvial frente al camin y ferrocarril. - Falta de mejoras en la infraestructura del sistema portuario. - Elevados costos operativos de las terminales, producto de regulaciones sumamente rgidas y a una administracin centralizada tanto en Montevideo como en Buenos Aires. - Costosas tasas e impuestos al medio fluvial en abierto contraste con otros medios de transporte. La historia de la navegacin en el rio Uruguay desd el siglo XIX hasta el presente, es una relacin de continua decadencia que se registra en ambas mrgenes. Las dificultades naturales a la navegacin, se constituyeron en una de las causas de retardo en el desarrollo del litoral. En 1948 el diputado Frondizi, se dirige a la Cmara de Diputados de la Repblica Argentina en estos trminos: 'La pobreza, precisamente de toda la costa correntina del Uru* guay y la zona adyacente, se debe a las dificultades de la navegacin en estaparte del Ro Uruguay,}' como consecuencia al sometimiento de todos los intereses econmicos de esa zona al transporte ferroviario. ' (10) A stas palabras que representaban el sentimiento de los pueblos litoraleos, se sumaron una serie de artculos de prensa locales y nacionales, que como toques de clarn solitarios sonaron reclamando descentralizacin, mejoras a la navegacin y a los puertos. El 24 de octubre de 1961 La Nacin de Buenos Aires publicaba: 'Es de hacer notar que el ro Uruguay, en otras pocas, 50 aos atrs, desde 1890 a 1912, fue intensamente navegado desde puerto Ceibo en las inmediaciones de Monte Caseros hasta Barra Concepcin, en la actual Provincia-de Misiones. Los vapores Federacin, Ibera, Mensajero, Cuatay y Pesiguero, ste ltimo hasta 1912, constituyeron el nexo de unin entre sus poblaciones ribereas de una y otra banda. Poblaciones pequeas como Carruchos, Barra Concepcin, Garab, Garruchio y Yapey, fueron en ese tiempo florecientes. La reimplantacin de a navegabilidad abrir nuevamente una invalorable va al comercio y a la industria, en especial al trfico de maderas y otros productos de la regin, que hoy se ve frenada por la falta de transporte directo al Rio de la Plata'. CARACTERSTICAS GEOGRFICAS La confluencia de los ros Canoas y Pelotas conforman el origen del ro Uruguay, ambos con nacientes en la Sierra Gcral que forma12

parte del-Planalto Meridional del Brasil, en el Estado de Santa Catalina. La altitud en las nacientes de estos ros es de aproximadamente dos mil metros sobre el nivel del mar, mientras que en el punto de unin ubicado en los 27 grados 07 minutos de latitud sur, la cota desciende a 725 mts. en la sierra Do Mar. Su curso de 1838 Kms. (11) es sinuoso y accidentado en los primeros 1000 Kms. de recorrido, siendo frecuentes los rpidos y pequeos saltos en cascada. Los ms espectaculares con ocho metros de altura, son los de Mocon declarados monumento histrico y parque nacional argentino, ubicados en las proximidades de la confluenciacon el Pepir-Guaz. La cascada se extiende longitudinalmente al ro unos 2500 mts., aqu el ancho es de 195 mts.. Debido a la accin erosiva de las aguas sobre el terreno, el cauce presenta tres sectores bien diferenciados. El primero conocido como Alto Uruguay se caracteriza por acentuada erosin de mrgenes y lecho, a causa de las torrentosas aguas que a su paso ocasionan desprendimiento y arrastre del suelo. En los ltimos aos las partculas en suspensin que arrastra el ro, se han ido incrementando debido a la deforestacin de las mrgenes y quema de campos que se realiza para adecuarlos a la agricultura.(12) En este primer tramo el ro sigue una marcada orientacin oeste, cambiando de rumbo al suroeste a partir de su encuentro con el PepirGuaz, manteniendo esta orientacin hasta alcanzar la boca del Cuareim. El segundo tramo abarca esta porcin del rio, se caracteriza por menor erosin y mayor transporte de sedimento as como tambin menor declive ya que su cota vara de 164 mts. en Itapiranga a 52 mts. en las cachoeiras de San Pedro, ubicadas a 25 Kms. de la frontera uruguayo-brasilera. En esta seccin denominada Uruguay Medio, el curso se ensancha y sus aguas corren con menor velocidad debido a la menor pendiente de su lecho. La navegacin longitudinal se interrumpe en varios puntos de ste tramo a causa de pequeos rpidos y altos fondos rocosos. Por ltimo el Bajo Uruguay conforma el tercer tramo, que abarca desde Salto Grande hasta la desembocadura en el paralelo de Punta Gorda, prximo a Nueva Palmira. En sta seccin corre con menor velocidad siendo su caudal variable debido a la regulacin que se ejerce en la represa hidroelctrica de Salto Grande. En este tramo se produce la sedimentacin del material arrastrado, dando origen a la formacin de islas.13

Tambin se produce un fenmeno de aumento de la sedimentacin en el embalse, a causa de la barrera artificial que constituye la represa. Aguas abajo de la represa debido a la turbulencia que produce el turbinado, se genera un efecto de arrastre que erosiona las mrgenes con parmetros variables, y efectos que se hacen notar aguas abajo hasta aproximadamente 40 Km. Desde la boca del Cuareim hasta su desembocadura el curso sigue una orientacin norte-sur, aumentando significativamente su ancho hasta 12 Km frente a La Agraciada. El Ro Uruguay presenta desde su naciente hasta la desembocadura una pendiente media de 0.32 mts/km, mientras que entre Concordia y Concepcin del Uruguay es de 0.091 mts/km y entre ste punto y su desembocadura su valor es de apenas 0.002 mts/km. CARACTERSTICAS HIDROLGICAS El rgimen del ro es uno de los datos mejor conocidos, ya que se poseen registros desde 1892, ste es muy irregular como consecuencia de la irregularidad de las lluvias que se producen en su cuenca. (13) En las nacientes anualmente se registran 2000 mm de precipitaciones, mientras que a lo largo de su curso los valores oscilan entre 1000 mm y 2000 mm al ao. Los caudales en invierno y primavera se mantienen por lo general en el orden de 7000 m3/seg. El caudal medio es del orden de 4500 m3/ seg. mientras que el mximo registrado en Abril de 1959 corresponde a 36000 m3/seg frente a Concordia. La existencia de caudales adecuados resulta de gran importancia para la navegacin; ya que la eficiencia de la va navegable est basada en la permanencia de condiciones que permitan el trnsito fluido a lo largo de todo el ao, independientemente de los perodos de estiaje o grandes crecidas. Para el tramo comprendido entre Paysand km 203 y Santo Tom km 772 se requiere un caudal mnimo de 600 m3/seg a fin de asegurar . profundidades de 9 pie en todo el tramo, salvo algunos lugares donde es necesario dragar o derrocar debido a la ocurrencia de altos fondos. El Cuadro I indica valores medios de aporte iguales o mayores a 600 m3/seg Estos datos fueron brindados por los Ingenieros Diego Algorta y Luis Tolomei de CTM S.G. Los valores indican que durante elmes y ao del registro, las profundidades en el tramo no alcanzaron los 9 pie. En ia serie de registros comprendida entre 1908-1992, el caudal sobrepas doce veces los 25000 m3/seg, registrndose en la ltima dcada los siguientes valores: 1983-36992 m3/seg, 1984-27323 m3/ seg,:990-34054 m3/seg, 1992-30992 m3/seg.

14

CUADRO I VALORES MEDIOS DE APORTE IGUALES O MENORES DE 600m3/seg

Ene Feb Mar Abr1906 1907 1907

u May Jun J l

Ago Set

Oct

Nov D c i

1910 1911 1916 1917 1926 1931 1935 1943 1943 1943 1944 1945 1945 1945 1945 1945 1945 1949 1950 1951 1958 1960 1965 1968 1971 1985 1986 1916 1917 1917 1917 1917

1917 1917 1924

ALTURA DE ESCALA HIDROMETRICA DEL PUERTO DE FRAY BENTOS Promedio de niveles calculado en base a lecturas diarias AO 1994EneM A 228 X M E 126 D M 1 065 N

Feb208 145 078

Mar Abr264 160 080 300 133 050

May Jun210 139 080 210 157 100

Jul235 200 135

Ago255 166 074

Set Oct290 145 075 261 154 088

Nov Dic221 167 090 175 118 089

15

La mnima minimorum registrada en el quinqueo 1990-1994 fue de 50 cm, producindose en Abril de 1994. LA CUENCA Considerando a la cuenca como el rea avenida por el ro y sus afluentes, la podemos definir como una extensa regin enmarcada entre los paralelos 26 grados a 34 grados sur, formando un valle de aproximadamente 400 kilmetros en el sentido este-oeste. Sus dimensiones han sido calculadas en 370000 km2. (14) Al curso principal aportan 29 afluentes clasificados como ros, siendo los ms importantes: Margen Izquierda El primero desde su naciente es el Ijuhy, que corre por completo en territorio brasilero. Frente a Yapey se le une el Ibicu .A seis kilmetros al norte de Monte Caseros, desemboca el Cuareim, que sirve de lmite entre Brasil y Uruguay. Por territorio uruguayo corren el Arapey Grande y Chico, el Daymn. el Queguay y el Negro, siendo ste ltimo el mayor de sus tributarios con nacientes en Brasil recorre 550 Km antes de descargar sus aguas frente al Km 54 del canal principal. En la desembocadura se ha formado un delta que abarca 5 km y cuenta con varias islas. Margen Derecha Luego de la confluencia del Canoas con el Pelotas se produce la unin con el Chapeco. Aguas abajo recibe al Pepir-Guaz, que sirve de lmite ,entre Argentina y Brasil. A unos pocos kilmetros de la ciudad de Albear, vierte sus aguas e! Aguapey, luego de recorrer 290 km por territorio argentino. El Miriay con nacientes en los esteros del Ibera, desemboca a pocos kilmetros al norte de Monte Caseros, luego de recorrer 219 km. El Mocoret de 143 km de longitud, sirve de lmite provincial entre Corrientes y Entre Ros, brinda sus aguas al embalse de Salto Grande. Por ltimo el Gualeguaych deslizndose por terrenos bajos tupidos de abundante vegetacin, realiza su aporte unos pocos kilmetros aguas abajo de Fray Bentos. A las orillas de su curso y a 18 kms de la desembocadura se asienta la ciudad que lleva su mismo nombre. PRINCIPALES ASPECTOS GEOLGICOS Desde el punto de vista geolgico el levantamiento de la cuenca es de16

gran importancia no slo por el conocimiento cientfico sobre edad, litologa o estructura de la formacin del terreno, sino tambin por el aporte que significa para el desarrollo econmico mediante un mejor conocimiento del suelo, agua, yacimientos minerales y materiales aptos para la construccin. En el Estudio para la Planificacin v Desarrollo de la Cuenca de Plata realizado por OEA en 1971, se ubica a la cuenca del Uruguay en la Regin Pre-Cmbrica Oriental. Sus suelos presentan dos regiones bien diferenciadas. Por un lado los del Alto Uruguay que se encuentran dentro del Planalto Meridional del Brasil y comprenden a los estados de Santa Catalina, norte de Ro Grande del Sur y la provincia de Misiones. Estos son de tierra rojiza de capa poco profunda y baja fertilidad; presentndose tambin mantos areniscos y baslticos. Al sur del Ibicu se extiende una regin ms baja que abarca las provincias de Corrientes y Entre Ros, parte sur del estado de Rio Grande y todo el litoral uruguayo. Esta rea presenta condiciones bastante uniformes de relieve, drenaje y clima. Por lo general los suelos son profundos, con textura pesada y fertilidad que varia de alta a media. HIDROGEOLOGIA Frente a la necesidad de usar cada vez en mayor cantidad las aguas del subsuelo, tcnicos de la OEA efectuaron un relevamiento, a fin de determinar la potencialidad de ste recurso y brindar a las comunidades de la cuenca la informacin requerida para hacer uso de mismo. Hoy se sabe que las disponibilidades subterrneas constituyen la reserva continental de agua dulce ms grande del planeta. En la cuenca, puede afirmarse en general, que son mejor conocidas las disponibilidades hdricas superficiales que las subterrneas. La ocurrencia y distribucin de aguas subterrneas en la cuenca es un fenmeno que presenta gran variabilidad espacial, por lo que resulta difcil resumirlo. Los acuferos mejor conocidos son: - Arenas Puelches, que se extienden en una considerable porcin de las provincias de Buenos Aires, Entre Ros y Santa Fe. Estas arenas de edad pliocnica, de grano mediano a fino y libre de sales en general, la profundidad de su capa vara entre 25 y 40 mts. Los pozos perforados en ste acufero han resultado excelentes, con caudales del orden de los 30m3/seg. - Areniscas de Salto, afloran en el departamento apoyndose en mantos baslticos. Su profundidad de capa es de entre 20 y 40 mts. Los pozos practicados acusan por lo general caudales entre 20 y 100

17

-

m3/seg. Areniscas Juras ico-Cretcicas de Tacuaremb, se consideran el mejor acufero de la regin, se correlacionan con las Areniscas de * Botucat del Brasil. Los rendimientos logrados en las perforaciones de ste acufero son excelentes, alcanzando valores de 6000 lts/h. Su extensin no es considerable en superficie , pero s en profundidad ya que alcanzan la costa del ro Uruguay. - Areniscas de la Formacin Raign, ubicadas en las cercanas de Fray Bentos, se apoyan justamente en el manto impermeable de la Formacin Fray Bentos. El espesor del acufero es de 5 a 10 mts y los caudales obtenidos son del orden de 40m3/seg. - Areniscas de Botucat, se ubican en la base de los derrames baslticos de la sierra Geral. Los pozos practicados en esta formacin acufera acusan un caudal promedio de 12 m3/h.

VEGETACINLa vegetacin de J a cuenca, desde los primeros tiempos la base econmica del desarrollo regional. En Planalto Meridional de encuentran bosques naturales, siendo la especie predominante la araurara (pino paran o de brasil), su explotacin desmedida ha motivado un mayor arrastre del suelo, volcando al ro gran cantidad de material que es transportado hasta el Bajo Uruguay donde se sedimenta. La tala indiscriminada, comienza a ser controlada por las autoridades tanto argentinas como brasileras que han establecido planes de reforestacin y medidas de proteccin. En la regin de suelos bajos se extienden grandes praderas que sirven de base para el desarrollo ganadero de las provincias argentinas y departamentos litoraleos uruguayos. Las especies arbustivas leosas que predominan en las praderas son: algarrobo, algarrobilla, aromo, vinal y espinillo. Pueblan las mrgenes del rio y sus afluentes una densa vegetacin compuesta por especies autctonas, siendo las ms comunes: sauce, higuern, timb colorado, ceibo, inga, guaica, pjaro bobo y gran cantidad y variedad de arbustos. RECURSOS NATURALES Y MINERALES Sin duda el recurso ms importante de la regin lo constituye el potencial de generacin hidroelctrica que posee el Alto Uruguay, el que ser analizado ms adelante. La formacin precmbrica existente en el estado de Sania Catalina, indica un considerable potencial para la produccin de metales bsicos, principalmente plomo, encontrndose adems gran variedad de minera-

les industriales como bauxita, metales preciosos y piedras semi-preciosas. Tambin se dispone de fosfatos y potasio que se emplean en la fabricacin de fertilizantes. En la regin norte la explotacin forestal ha sido histricamente la actividad de mayor importancia, por lo general se encuentra ligada con el desarrollo agrcola y urbano de la regin. Por otra parte la destruccin irracional de bosques naturales, ha tenido consecuencias serias en la erosin del suelo, produciendo adems aumento considerable de sedimentacin en el cause, que causa serios perjuicios a embalses y usinas potabilizadoras. En la regin del Bajo Uruguay el relieve es ondulado, con grandes llanuras que se extienden al oeste del rio. Sus ricos suelos y las abundantes pasturas naturales hacen que la tierra sea apta para el uso agrcola y ganadero. Por lo general esta regin no ofrece potencial minero, salvo la presencia de exquisitos bituminosos en Ro Grande del Sur y yacimientos menores de gatas en el Departamento de Artigas. POTENCIAL ENERGTICO El Comit ntergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), con el apoyo de la OEA en 1981/83 realiz un estudio de inventario sobre el potencial energtico de toda la cuenca del Plata. En dicho trabajo se investiga el uso econmico de las fuentes renovables como la energa hidrulica, solar, elica, de la biomasa vegetal, de las mareas y geotrmica. Con respecto a ia cuenca del ro Uruguay, los tcnicos participantes realizaron un relevamiento de potencial hidroelctrico, estimando entre los proyectos operativos y los inventariados de Argentina. Brasil y Uruguay un potencialde 16500 MW. El Cuadro II muestra un perfil esquemtico de los aprovechamientos en los ros Uruguay y Pelotas. Estos aprovechamientos en cadena ubicados sobre el curso principal de estos ros presentan un desnivel de 800 mts. sobre el nivel del mar, posibilitando la generacin de 14700 MW; mientras que los 1800 MW restantes corresponden a eniprendimientos inventariados en los afluentes que aportan a dicha cuenca. Ms all del beneficio econmico que representa la generacin, podemos obtener el de la navegacin de sta importante va, prolongando su extensin en caso de concretarse San Pedro y Garav, se conformara una hidrova de 1000 KJUS. aproximadamente. Los futuros embalses formados por las presas, permitirn mayores profundidades y regularn el rgimen del ro. Para que esto pueda ser posible las futuras represas debern contar con esclusa pasabarcos, de manera de habilitar el trfico de trenes de 19

barcazas o buques de cabotaje fluvial. Aguas arriba de Garav resultara prcticamente imposible la construccin de esclusas ya que se debera salvar el desnivel de Roncador estimado en 164 mts. El Uruguay presenta un rgimen hidrolgico de invierno a diferencia del Paran que es de verano, por lo que un sistema interconectando las dos cuencas, stas se complementaran en forma estacional. Adems de los aprovechamientos indicados existe la posibilidad de realizar un gran nmero de mini y micro centrales hidroelctricas con potencias inferiores a un megavatio que no han sido localizadas en el cuadro. Aguas abajo de Salto Grande se estudi la posibilidad de construir una represa compensadora e hidrogeneradora. El anteproyecto preliminar y de factibilidad tcnico- econmico-financiero se realiz en 1981 por cuenta d la Comisin Tcnico Mixta de Salto Grande. La idea de llevar adelante ste estudio nace de antiguos proyectos de navegacin en el ro, entre los que se destacan el del ingeniero Mollard realizado en 1912; que prevea una represa auxiliar en Hervidero. Posteriormente en 1925 Candiel de San Martn lo modifica introduciendo un canal excavado sobre la margen derecha y una esclusa en Salto Grande, tal como fue diseada actualmente. Adems Candiel de San Martin pens en la unin de las cuencas del Paran y Uruguay por intermedio de la canalizacin del rio Aguapey, a fin de complementar caudales. Ms tarde Ganbaraley Mermoz en 1928 vuelven al criterio de Mollar, de realizar una esclusa central en Salto Grande y un dique compensador en Hervidero, pero en ste caso lo ubican un kilmetro ms abajo del lugar elegido por el proyecto original. Otros proyectos fueron estudiados a posteriori como el de Adolfo Ludin en 1930, hasta que surge el actual de Salto Grande, donde se menciona que la solucin al problema de la navegacin requiere un dique en la zona del Hervidero. A partir de 1981 cambia el criterio de ubicacin previndose su instalacin en las inmediaciones de Pepe Aj kilmetro 230/240. La cota de este embalse sera de ocho metros al cero de Riachuelo, correspondiente a 6,19 mts. en la escala hidromtrica de Concordia y a 6,13 mts. en Salto. La ventaja de no superar esta cota es que las nuevas reas a ser inundadas serian minimas y por consiguiente mnimas tambin las expropiaciones que deberan realizarse, en ambas riberas. Por otra parte la existencia de ste nuevo dique con esclusa pasabarco, permitira un mayor control del rgimen del ro minimizando el riesgo de inundaciones a los ceiros poblados. Tambin permitira un mejor manejo de la potencia y produccin de energa en Salto Grande, ya que la central dejara de turbinar en horas20

huecas de diagrama mejorando la recaudacin al obtener energa de pico. Todos los tcnicos que estudiaron sta problemtica comenzando por el ingeniero Mollard coinciden en que la mejor solucin desde el punto de vista de la navegacin es la construccin de un dique con esclusas aguas abajo de Salto Grande o de un azud sumergido como sugiere en 1963 la consultora SOFELEC. En la dcada del 60 no existan los grupos de turbinas generadoras tipo bulbo, salvo en forma experimental. Tampoco existia una demanda energtica que hiciese econmicamente viable la construccin de una nueva central compensadora de Salto Grande. Hoy la situacin ha cambiado ya que existe la respuesta tcnica necesaria para llevar adelante el proyecto y tambin existe la viabilidad econmica y una mayor demanda de energa. La generacin neta atribuible a un dique compensador generador de las caractersticas estudiadas, ms la mejora en la prestacin de Salto Grande, significara una recaudacin de 35 millones de dlares al ao considerando los costos actuales de la energa. PROYECTO ITA De todas las usinas proyectadas la nica que hasta el momento ha logrado saltar del papel al plano de las realizaciones es la de It; ubicada entre los municipios de It en Santa Catalina y Aratiba en Ro Grande del Sul. Proyectada iniciamente para generar 1620 MW a un costo de 1.600 millones de dlares, desde 1992 sufri una serie de modificaciones ya que uno de' los problemas mayores que presenta el proyecto es la relocal i zac ion de los pobladores de la zona cuyas casas y granjas quedarn bajo las aguas del embalse que abarcar 160 kilmetros cuadrados inundando tierras de ocho municipios y centros poblados de It. Tambin debern construirse tneles de desvo del ro. A pesar de los recortes se debern invertir 900 millones de dlares para finalizar el proyecto en 1998. La empresa Electrosul por intermedio de su departamento de planeamiento e ingeniera ha realizado otros relevamientos en el Alto Uruguay inventariando 5192MW, slo en territorio brasilero, lo que representa el 6 1 % de la actual produccin de la empresa. Otros proyectos considerados en el plan de generacin de las centrales elctricas del sur de Brasil, ELECTROSUL para ios aos 1993/ 2002 son: Campos Novos, Machadinho y Monjolinho ubicadas en la frontera entre Santa Catalina y Ro Grande del Sur; y Garab en la frontera entre Argentina y Brasil.

21

niRTANHIA FN KM A LA DESEMBOCADURA FN EL RIO DF I A P) ATA

CUADRO II: PERFIL ESQUEMTICO DE LOS APROVECHAMIENTOS EN LOS ROS URUGUAY-PELOTAS

CLIMATOLOGA DE LA CUENCA Alta Cuenca (desde la naciente hasta Sto. Tom) La presin atmosfrica media anual disminuye de este a oeste en sta regin. En proximidades de la naciente la misma es de 1015 hPa, mientras que en Santo Tom la presin media anual es de 1006 hPa. El valor mximo medio invernal es de 1018 hPa. Con respecto a los valores trmicos, tambin guardan una relacin este-oeste, siendo el valor medio anual en el este de 16o C, mientras en la zona oeste alcanza los 20 C. La mxima absoluta es de 44C y la mnima absoluta de -4C. Los meses mas calurosos corresponden al verano (diciembrefebrero) con una media de 22C. En cuanto a la precipitacin total anual en la alta cuenca es de 1700 mm. con un ncleo central en la misma de 2000 mm. La media anual de das con precipitacin es de 90. Los mximos valores de precipitacin se registran entre los meses de enero a abril (verano-otoo) debido a la formacin de clulas de tormenta, con un promedio mensual de 160 mm. La cantidad anual de das con formacin de clulas de tormenta es de 40 a 50. La humedad relativa media anual es de 75% y la cantidad anual de das con niebla es de 20 concentrados principalmente entre abril y setiembre (otoo-invierno). Estas nieblas demoran bastante en disiparse siendo las de radiacin y las frontales las ms comunes en la regin. Los vientos dominantes son del E, NE y SE con una intensidad promedio de 6 a 8 nudos. Desde el punto de vista sinptico, la cuenca est dominada en el verano por el estacionamiento de los frentes fros as como la formacin de clulas de tormenta asociadas a los mismos. Durante el otoo el estacionamiento de los frentes se acenta al comenzar a ser ms frecuente el pasaje de los frentes fros. Durante el invierno la formacin de depresiones frontales al oeste de la regin (profundos centros de baja presin) son las responsables de los vientos fuertes con direccin NE y E e intensidades que pueden alcanzar los 20 a 40 nudos y precipitaciones importantes asociadas. Estas perturbaciones atmosfricas suelen durar entre 2 y 4 das. Cuenca Media (desde Sto. Tom hasta Salto). El valor medio anual de la presin atmosfrica vara en direccin norte-sur. l norte de la regin, el valor medio es de 1006 hPa, mientras al sur23

es de 1015 hPa. El rgimen de precipitacin tambin tiene una variacin norte-sur partiendo de un valor anual de 1800 mm en proximidades de Sto. Tom, 1400 mm en la parte central y 1200 mm en proximidades de Salto. En la zona centro-sur de la cuenca media, el perodo comprendido entre mayo-agosto es el de menor precipitacin, con un valor medio mensual entre 70 y 80 mm. La cantidad anual de das con precipitacin varia desde 90 al norte de la regin hasta 80 en el sur. La cantidad anual de das con formacin de clulas de tormenta va desde 40 en la zona norte hasta 20 en proximidades de Salto. El comportamiento trmico es bastante homogneo en toda la regin con una media anual de 20C. Los valores de temperatura media ms bajos corresponden al perodo invernal (junio- agosto) con valores mensuales oscilando entre los 13 y 15C. La mxima absoluta en la regin es de 42C y la mnima absoluta es de - 4C. La humedad relativa anual es de 75% y los das anuales con niebla son 15 concentrados en los meses correspondientes al otoo e invierno. Estas nieblas son persistentes en disiparse siendo las de adveccin, las de radiacin y las frontales las ms caractersticas. Los vientos dominantes en la regin son del NE y E con intensidades promedio de 8 nudos. Sinpticamente la regin durante los meses de verano (diciembrefebrero), est caracterizada por el pasaje de frentes fros precedidos de lineas de inestabilidad (nubes de gran desarrollo vertical formando un frente de avance de entre 300 a 600 kms). Son estas lneas de inestabilidad las productoras de rfagas con componente SW que fcilmente pueden superar los 40 nudos y una duracin en el pasaje de ]as mismas entre 15 y 30 minutos. Durante los meses de otoo, el estacionamiento de los frentes fros en el centro de la cuenca es la caracterstica ms comn siendo la persistencia de ste estancamiento de 3 a 6 das. Hacia el fin del otoo, el comienzo de la formacin de depresiones frontales al norte y noroeste de la cuenca es el elemento ms destacable por ser productor de vientos muy fuertes del sector S y SE con intensidades promedio de 20 a 30 nudos. En los meses de invierno (junio-agosto) el pasaje de frentes fros en la regin es de aproximadamente uno cada 3 a 5 das. La formacin de depresiones frontales es ms comn tambin en ste perodo con una frecuencia de 2 a 3 por mes teniendo un desplazamiento en direccin sur y sureste. Debe sealarse que hacia el fin del otoo y durante el invierno, los frentes clidos con un desplazamiento hacia el sur comienzan a tener24

una mayor incidencia en el comportamiento atmosfrico en la regin. Cuenca Inferior (desde Salto hasta Fray Bentos). El valor medio anual de presin de 1015 hPa es homogneo en toda la regin. La temperatura media anual es de 19C correspondiendo los valores ms bajos al invierno (junio-agosto) con valores medios mensuales que oscilan entre los 11 y los 14C. La mxima absoluta es de 44C y la mnima absoluta de - 7C. La precipitacin total anual en toda la cuenca es de 1150 mm ubicndose los valores medios mensuales ms bajos hacia mediados del otoo e invierno con valores medios mensuales entre 60 y 85 mm. La cantidad de das anuales con formacin de clulas de tormenta es de 20. La cantidad anual de das con precipitacin se sita entre 65 y 80 das. La humedad relativa media anual es de 72% correspondiendo los valores ms bajos al perodo primavera-verano. La cantidad anual de das con niebla es de 20. La direccin media del viento es del sector NE y E con una intensidad media de 8 nudos. El pasaje de depresiones frontales en la regin genera rfagas del SE al W con intensidades que pueden superar los 40 nudos. El elemento ms significativo desde el punto de vista sinptico en la cuenca inferior es el pasaje durante todo el ao de frentes fros ms o menos activos asociados a masas de aire muy fro en invierno y muy bajo contenido de humedad. Las sudestadas y pamperos afectan en forma significativa la regin sur de la misma. En primavera y verano las lneas de inestabilidad que preceden a los frentes fros, son particularmente activas. En los meses de invierno las depresiones frontales y los frentes calientes conjuntamente con los frentes fros son los elementos dominantes del comportamiento atmosfrico. (15)

25

NOTAS Y ACLARACIONES(!) Hornero Martnez Montero. 'El Rio Uruguay' Montevideo 1955 pag. 49 y siguientes brinda una interpretacin diterente sobre la derrota de la Santiago, aventurando la posibilidad que baya navegado hasta la desembocadura del Gualeguaych. Algunos historiadores atribuyen el descubrimiento del Rio Uruguay a Juan Alvarez Ramn, piloto de Gaboto. Este error fue aclarado por Eduardo Madero en "Historia del puerto de Buenos Aires' publicado en 1939. El poela historiador uruguayo Hugo E. Pedemonte asigna el descubrimiento a Rodrguez Serrano, dedicndole un poema en su libro 'Leyenda del Rio Uruguay". Ediciones Pampa y Rosa 1956. Padre Guevara relata esta fbula en 'Historia del Paraguay. Rio de la Plata y Tucumn' ao 1836. Orestes Araujo "Historia de los Charras' 191!. Flix Luna "Breve Historia de los Argentinos' 1993 Editorial Planeta-Espejo de la Argentina pgina 3 !. Anselmo Jover Peralta "El Guaran en la Historia de Amrica' Editorial Tupa 1950. profundiza sobre estos conceptos. El Tratado de Alianza del 1 de Mayo de 865 firmado entre Brasil. Argentina y Uruguay estableca en el artculo 11 "que se hara efectiva la seguridad de la libre navegacin de los ros Paran y Paraguay y en comn tos reglamentos de polica lluvial tanto en esos ros como en el Uruguay' Posteriormente al firmarse la paz con Paraguay se establece la libertad de navegacin de ios rios para todas la naciones, desde el rio de la Plata hasta los puertos habilitados en cada uno de esos rios por los respectivos estados. El Capitn de Navio Carlos Carbajal en su obra "Nuestro Dominio Fluvial en los Tratados Internacionales' profundiza en esta temtica aportando valiosos antecedentes referidos a la navegacin y ai comercio en la Repblica Oriental del Uruguay. Luis Alberto de Herrera 'La clausura de los Ros' editado por Cmara de Representantes ROU. pag. 17 y siguientes. El Prefecto General Andrs Rene Rousseau* en Historia del Puerto de Concepcin del Uruguay Entre Ros tomo I. editado por Junta de Estudios Histricos del Puerto Nuestra Seora del Buen Ayre 1995. en el capitulo I profundiza sobre ios antecedentes de la creacin del puerto de Concepcin del Uruguay y la navegacin por el ro. H. Martnez Montero. lil Ro Uruguay' pag- 102.

(2)

(3)

(4) (5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10) Arturo Frondizi. en 1958 Presidente de la Repblica Argentina. Diario Sesiones del Congreso de la Nacin. 1 de julio 1948 pag. 16(16.

26

(11) Longitud establecida por CTM Sallo Grande, otros estudios y autores le atribuyen diversos valores: Martnez Montero le asigna 1500 Kms, Yamand Flangini 1800 Kms. FAO documento de Pesca 262/1992 1612 Kms y OEA en Transporte de la Cuenca del Plata le atribuye 1770 Kms. (12) Este fenmeno irajo como consecuencia la coloracin rojiza de las aguas en el Bajo Uruguay debido a la gran cantidad de sedimentos en suspensin. En 1994 CARU realiza una encuesta en Concordia. Salto. Paysand y Concepcin del Uruguay de la que surge que hace 30 aos las aguas del paterno eran claras y limpias, comenzando a notar los encuestados el cambio de coloracin y aumento de turbiedad luego de construida la represa de Salto Grande. (13) La Direccin Nacional de Construcciones Portuarias y Vas Navegables de la Repblica Argentina, posee datos estadsticos que han sido estructurados en base a lecturas hidromtricas de cuarenta y cuatro estaciones ubicadas a lo largo del rio o de sus afluentes ms importantes. Este registro es de suma importancia ya que permite estimar con cierto grado de certeza valores pico de las aguas, sirviendo de alerta a las poblaciones ribereas. Con anterioridad a la construccin de la represa de S.G . en un periodo de 80 aos se han producido 8 crecidas extraordinarias y con posterioridad al llenado del embalse en julio de 1979. se registraron 5 hasta 1992. Las crecidas anteriores a 1979 acontecieron principalmente en los meses de Agosto. Setiembre. Octubre y Noviembre; en cambio a partir de la existencia del embalse, stas se registraron en los meses de Abril, Mayo. Jumo y Julio. Otro dato interesante est referido al tiempo que demora en desplazarse la onda de crecida. Desde San Javier Km 960 hasta la represa Km 349 la demora es de ocho das. (14) Agrimensor R. Guibaudo en publicacin CARU/CTM Primer Seminario sobre La navegacin en el Rio Uruguay' 19 y 20 de noviembre 1992. le asigna una extensin de 440000Km2 (15) La informacin meteorolgica fue aportada por el Asesor de la Direccin Nacional de Meteorologa (ROU) Capitn de Navio (CG) Guillermo Ramis.

27

CAPITULO IILA VIA NAVEGABLE ASPECTOS GEOGRFICOS DE LOS DIFERENTES TRAMOS Las caractersticas topogrficas del ro no permiten la navegacin longitudinal continua en los primeros mil kilmetros debido a que corre en zona montaosa con cotas que varan desde 700 mts a 60 mts en Santo Tom. En ste primer trayecto es sinuoso y torrentoso, presentando gran cantidad de afloramientos rocosos, pero a partir de Salto Grande y hasta la desembocadura comienza a deslizarse por terrenos llanos con pendiente menor a 1 cm/km. (1) El lecho desde sus nacientes hasta el Paso Cancha Seca km.253 es predominantemente rocoso del tipo basltico, a partir de aqu es arenoso con grava hasta del puerto de Coln km. 216, luego es mayormente arenoso hasta la isla Filomena km. 130 donde se torna arcilo-limoso de difcil extraccin por dragado a profundidades superiores de 21 pie. A partir del km. 114 comienzan suelos areno-limosos que se extienden hasta Paso Barrizal km. 83 donde comienza a predominar un limo muy fino. El tipo de suelo que sigue hasta la desembocadura es nuevamente areno-limoso, de fcil extraccin mediante succin. Los primeros trabajos hidrogrficos fueron realizados por el ingeniero Henry en 1899, el que present al gobierno argentino un trabajo denominado 'Project for improving de navegabilitv of the river Uruguay between the River Pate and Concordia", que inclua tambin un estudio para el mejoramiento de la navegabilidad entre el puerto de Concordia y la desembocadura. En los primeros diez kilmetros el ro tiene un ancho variable entre 2000 a 3000 mts., a partir de la playa de la Agraciada se ensancha manteniendo entre 10 y 12 kms. en forma ms o menos constantes hasta la desembocadura del ro Negro donde comienza a estrecharse a la mitad, continuando sta caracterstica hasta las proximidades de Fray Bentos km. 90. En sus primeros cien kilmetros no presenta islas, pero a partir de aqu cambia su fisonoma apareciendo numerosas islas e islotes que dan origen a amplios canales secundarios, que confunden al navegante. En general las islas son de forma alargada y siguen el sentido de la corriente. De acuerdo a su configuracin se pueden dividir en dos gaipos:29

Desde la boca del Cuarcim hasta Salto sus perfiles son definidos compactos, con basamento rocoso y cubiertas de profUsa vegetacin. Las islas que surgen aguas abajo de Salto Grande presentan perfiles variables y se caracterizan por tener baados o lagunas en su centro. Por lo general todas las islas son inundables y de tierra frtil, con forestacin variada segn su situacin geogrfica, las del norte estn pobladas con especies de madera dura como el quebracho y Jacaranda; mientras que en las del sur predominan los arbustos, el laurel, espinillo, sauce y sarand. (2) Por lo expuesto anteriormente dividiremos al rio, desde el punto de vista de la navegacin en tres grandes secciones o tramos que tienen caractersticas distintas. En primer lugar el Bajo Uruguay que se extiende desde el kilmetro cero prximo a Nueva Palmira hasta Concepcin del Uruguay km. 183. Este primer tramo podra extenderse en el futuro hasta el puerto de Paysand, en caso de realizarse mejoras al canal principal de navegacin. El segundo tramo o Uruguay Medio comprende desde Concepcin del Uruguay a la represa de Salto Grande km. 349 y por ltimo el Alto Uruguay que abarca desde ste ltimo punto hasta aproximadamente el kilmetro mil. El Bajo Uruguay permite la navegacin fluvio-martima a pesar de que algunos pasos debern ser profundizados y ensanchados para brindar mayor operatividad y seguridad al trfico ultramarino. El Medio y Alto Uruguay presentan hoy da mayores restricciones debido a su ancho reducido y menor profundidad de los canales; a pesar de ello posibilita en algunos de sus tramos la navegacin de cabotaje fluvial. PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA NAVEGABILIDAD A partir de la firma del convenio en 1946, para el aprovechamiento de los rpidos del ro Uruguay en la zona de Salto Grande, se comienzan a suceder una serie de estudios que profundizan en la temtica del mejoramiento de la navegabilidad. Entre ellos destacamos: - 1962. SOFRELEC y otros encomiendan ai profesor Gaignard un informe sobre "Perspectivas de la Navegacin en el rio Uruguay aguas arriba de Salto Grande". - 1964. US Army Corps of Engineers. - 1965. SOGREAH propone construccin de Azud generador en Hervidero. - 1970. ACRES-HIDROSUD-ANALISIS DE PROYECTOS. - 1973. CHAS T. MAIN.30

-

1979. Ingenieros Loschacof y Kooman tcnicos de los Servicios del Delta de Holanda. 1979. GRADOWCZYK Y ASOCIADOS presentan informe sobre 'La influencia de la operacin de la central sobre la navegacin en el tramo Presa-Fray Bentos. 1990. Ingeniero P. Spallanzani estudia factibilidad tcnica de construir un dique compensador de Salto Grande. 1991. Ingeniero A. Viladrich y equipo, realiza un proyecto de navegabilidad. 1992. La Compaa Nacional del Rdano (CNR) realiza un diagnstico tcnico- econmico del acondicionamiento para usos mltiples del ro, en el tramo desembocadura-Santo Tom. Considerando que aguas arriba sera necesario construir varias obras para navegar cortos trayectos, por lo que desestiman la viabilidad al norte de Santo Tom.

Todos estos estudios tuvieron como consecuencia negociaciones diplomticas, que culminaron el 21 de diciembre de 1992 con la firma de notas reversales entre los gobiernos de la Repblica Argentina y la Repblica Oriental del Uruguay. En las notas firmadas se encomienda a la Comisin Tcnica Mixta de Salto Grande conjuntamente con la Comisin Administradora del rio Uruguay, a elaborar un programa de mejoras a la navegabilidad del ro, incluyendo en el mismo la solucin a la problemtica de transponerla represa afinde habilitar la navegacin aguas arriba de la misma. Como resultado de stas Notas Reversales, se cre un 'Comit de Conduccin de Estudios Para el Mejoramiento de la Navegabilidad' integrado por miembros de CTM- SG/CARU. El estudio se dividi en dos etapas: A. La primera finaliz con la presentacin de un 'Programa de alcance inmediato para el mejoramiento de la navegabilidad del ro Uruguay' que ofrece dos soluciones para el tramo comprendido entre Nueva Palmira y Salto. Solucin I propone las siguientes mejoras: Tramo kilmetro cero a Concepcin del Uruguay, dragado a 23 pie al cero de Riachuelo manteniendo un ancho mnimo de solera de cien metros. Tramo Concepcin del Uruguay-Paysand, dragado a diecisiete pie con un ancho mnimo de solera de noventa metros. Tramo Paysand-Concordia, restituir el dragado a nueve pies, llevando con derrocamientos a sesenta metros el ancho de solera al tiempo que se suavizan las curvas. Para todos los tramos se prevee el balizamiento y sealizacin adecuados para la navegacin diurna. Solucin II, es bsicamente igual a la anterior con la diferencia que31

permite la navegacin diurna y nocturna en todos los tramos. B. En la segunda etapa de los estudios el Comit se dedic a la problemtica de la transposicin de la represa y la navegacin aguas arriba de su embalse en todo el curso compartido entre Argentina y Uruguay. De todas las alternativas estudiadas se identificaron como posible las siguientes: a) Canal largo de trece kilmetros sobre costa argentina a cota 18,5 mts., con segunda esclusa en Salto Chico. b) Canal corto (aproximadamente 1400 mts.) sobre margen derecha a cota 18,50 mts.. con segunda esclusa en el Ayu, con canal de salida al centro del ro y canal derrocado para sortear Salto Chico. c) Canal corto (aproximadamente 1500 mts.) sobre margen derecha y dique compensador generador en la zona de Pepe Aj kilmetro 240 aproximadamente, sin necesidad de derrocamientos en Salto Chico, Hervidero y Corralito debido al nuevo embalse formado. ANLISIS DE LOS ESTUDIOS (segunda etapa) El proyecto a) que se encuentra vigente, fue desarrollado por MAIN y Asociados en 1982. siendo sus costos actualizados por CTM en 1990. El principal inconveniente que presenta es de orden jurdico, ya que se podran presentar reclamos por los particulares que se veran privados del acceso a la costa. El proyecto b) canal corto con derrocamiento en Salto Chico supone la posibilidad de abaratar la obra civil aconsejada por el estudio anterior, ofrece como ventaja el hecho de tener su recorrido terrestre dentro del predio de CTM. El tercer estudio, proyecto c), es sin duda el ms atractivo desde el punto de vista de la navegacin, al suprimirse definitivamente los escollos de Hervidero. Corralito y La Caballada; pero tambin es el ms oneroso. Presenta el atractivo de !a generacin neta de 850 MW, que podra comercializarse en la regin. El estudio prevee que el dique no vari sensiblemente el nivel en que las aguas comienzan a invadir las ciudades costeras, considerndose mnimas las expropiaciones de tierras. El emprendimiento podra llevarse a cabo mediante la modalidad de concesin de obra pblica. Las caractersticas principales del emp rendimiento son: - Salto til 5 mts. - Dique de piedra, sumergible y vertedero de hormign armado. - Turbinas bulbo de paso variable. - Potencia instalada del orden de 200 MW.32

-

Esclusa ms larga y ancha que la de Salto Grande. 19 pie de calado y sin lmite de altura.

PROYECTOS DE INTEGRACIN DE CUENCAS Las crecientes necesidades de transporte masivo de cargas desde el interior continental hacia los puertos ocenicos conjuntamente con el aumento de la demanda energtica, han impulsado el desarrollo de varios proyectos que tienen como protagonista a la red fluvial de la cuenca del Plata. Brasil es el principal impulsor de ste tipo de proyectos, concretando la hidrova del Tiet que une a la zona industrial de San Pablo con la cuenca del Paran, corriendo por completo dentro de su territorio. En las ltimas dcadas Brasil construy una serie de represas en el Paran superior. En esta subcuenca de 900.000 km2, los lagos represados se han interconectado con la finalidad de habilitar la navegacin, generar electricidad y lograr la compensacin de caudales. En el Paran superior adems de la represa binacional de Itaip se han construido: Ilha Grande, Porto Primavera, Jupia, Una Solteira; embalsando un total de 102.346 hm3 mientras que en el ro Tiet se construyeron: Tres Irmaos, Avanhandava, Promicao, Ibitinga, Bariri, Barra Bonita, Americana y Jaguar.(3) VINCULACIN JACUI-IBICUI Otro proyecto del gobierno brasilero es vincular al ro Uruguay con el puerto de Rio Grande, por intermedio de un canal artificial se unira al Ibicu con el Jacu y atravs de este se accedera a la Laguna de los Patos. Esta idea se remonta a la poca del imperio, pero los estudios de proyecto se iniciaron en 1955, cuando se comenzaron las obras de canalizacin del Jacu. El concepto bsico de la obra es la canalizacin del Jacu. desde el extremo naturalmente navegable hasta a desembocadura del ro Vacaca, a travs de tres presas esclusadas, dos de las cuales se encuentran actualmente finalizadas y una tercera en construccin. La conexin con el Ibicu se hara en las cercanas de la ciudad de Cacequi. completando la vinculacin con la canalizacin del Ibicu desde su desembocadura hasta el canal artificial. El anteproyecto del canal artificial prevee la construccin de ocho esclusas de 17 nits de ancho y 120 de largo con una profundidad de 3 mts. Est prevista la navegacin de embarcaciones de 2,5 mts de calado con una manga mxima de 8 mts.33

La conexin de estas cuencas conformaran una va de 700 km, entre el ro Uruguay y Porto Alegre, venciendo un desnivel de 50 mts en el Ibicu y 100 mts en la cuenca martima. INTEGRACIN DEL RIO URUGUAY CON LA HIDROVIA PARAN- PARAGUAY Por intermedio del ro Aguapey se podra interconectar con el Paran en la zona del embalse de Yacyret. La ventaja del proyecto, adems de lograr la navegacin y la generacin por medio de centrales ubicadas sobre el Aguapey, es la de compensar regmenes de caudales. La mejora de caudales en estiaje, permitira potenciar a Salto Grande y a la central que se construya en San Pedro.(4) HIDROVIA DEL TIETE En 1991 entra en operacin parcial, con 1040km de va navegable que conecta los Estados de San Pablo, Minas Gerais, Goas y Paran con regiones vecinas de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia; en el sentido este-oeste. Durante el primer ao de operacin registr un movimiento de 1,6 millones de toneladas, pasando a 2,2 millones de toneladas en 1992 y continuando con un incremento constante hasta el presente. Con la inauguracin de la ltima esclusa sobre el Tiet en Tres Irmaos, el 15 de Marzo de 1994, la longitud de la va navegable se incrementa a 2400 km. En el acto de inauguracin, al que asistieron los Presidentes de los pases del MERCOSUR, se firma la Carta de Tres Irmaos' en la que los mandatarios se comprometen a invertir y fomentar el transporte fluvial en la regin Una vez realizada la esclusa en Itaip, se conformar una red fluvial de ms de 7000 km de longitud. La hidrovia es administrada por la 'Directora de Hidrovias e Desemvovimento Regional', dependiente de la Compaa Energtica de San Pablo. Las cargas se transportan en convoyes de 2200 Ton que son empujados por remolcadores de 900 a 1200 HP, las barcazas tipo son de 1100 Ton con 53 mts de eslora,! 1 mts de manga y 2,50 mts de calado. Teniendo en cuenta la clsica relacin de costos del transporte entre barcaza,ferrocarril y camin de 1:2:4, el transporte de soja desde Sao Simn (Goias) a Santos, se ha logrado un ahorro de U$S 20 por tonelada. Las cargas que se movilizan son: granos y harinas, fertilizantes, madera, papel, carbn, alcohol y derivados del petrleo.(5)34

POSIBILIDADES QUE OFRECE LA VIA NAVEGABLE Es evidente que si bien el ro conforma una unidad, su curso no ofrece las mismas posibilidades para la navegacin de un mismo tipo de buque. Existen una serie de factores que influyen en la determinacin de su clase y que estn ligadas a las caractersticas especficas de cada tramo y a las necesidades de transporte. Entre stos factores destacamos: - Tres segmentos del ro que tienen diferente ancho curvatura y profundidad. - Escollos naturales y artificiales de la ruta y ayudas a la navegacin. - Volumen y tipo de carga a ser transportada, as como evolucin de] trfico de subida y bajada. - Confiabilidad y eficiencia de la ruta - Estructura y facilidades portuarias. El anlisis de stos factores nos conduce a la lgica conclusin que buques de gran porte pueden navegar con seguridad en el primer tramo, es decir de Nueva Palmira hasta Concepcin del Uruguay. En ste tramo se mantiene operativo el balizamiento habiendo sido recientemente dragado por la Direccin Nacional de Construcciones Portuarias y vas Navegables de la Repblica Argentina a 23 pie, en respuesta a las recomendaciones elevadas por CARU y CTM-SG a los gobiernos. Si bien existen problemas de ndole econmico en cuanto al mantenimiento de dicho dragado podemos decir que en general la profundidad del canal principal permanece en la cifra acordada por ambos organismos. Los tramos que comprenden al Medio y Alto Uruguay presentan caractersticas propias del cabotaje fluvial, es decir que permitiran la navegacin de embarcaciones de poco calado y esloras reducidas a menos de 135 mts. (6) Este tipo de navegacin podra realizarse desde Paysand hasta el kilmetro 800, o sea un poco ms al norte de Santo Tom-SaoBorja. para que esto sea posible lgicamente se debern remover escollos y realizar obras, destacando: 1- Pasos Hervidero y Corralito con fondos baslticos que requieren derrocamiento. 2- Falta de equipamiento en la esclusa de Salto Grande, la obra civil se encuentra finalizada y su cuenco tiene las siguientes dimensiones 135 mts. de eslora, 24 de manga y 18 de altura. 3- Bajos fondos rocosos en las inmediaciones de Bella Unin. Con el aumento a cota 36 en el lago, quedarn prcticamente sorteados3?

los altos fondos, posibilitando el trfico de embarcaciones con nueve pies de calado. Ser necesario eliminar tambin los altos fondos rocosos que afloran en las inmediaciones de Itacumb y Ceibal. 4- Rpidos de San Pedro que afloran en el kilmetro 210 aproximadamente y se extienden unos cinco kilmetros. Una posible solucin a ste impedimento sera la construccin de una presa generadora con esclusa o de un azud sumergido en las proximidades de Ceibal. Esta alternativa si bien resulta en principio costosa brinda el beneficio de la generacin elctrica, adems del aumento de profundidades aguas arriba del dique a causa del embalse formado. La construccin de stas obras requieren el consentimiento de Argentina y Brasil, siendo necesario adems estudiar la incidencia que tendran en la generacin de Salto Grande. Otra posibilidad es el derrocamiento y canalizacin de las restingas de San Pedro, que en principio aparenta ser menos costosa que la anterior pero tiene el inconveniente de no generar beneficios directos, salvo el de la navegacin. 5- Los puentes pueden presentar un serio inconveniente, el de Paso de los Libres- Uruguayana, afortunadamente permite con caudales normales el pasaje de barcazas o buques de cabotaje ya que entre sus pilares centrales deja una luz de 35 mts y entre la parte inferior de la viga y el nivel medio del ro, 11,80 mts. En el futuro se debern tomar las providencias para que los puentes que se construyan posean la luz suficiente para permitir la navegacin. En setiembre de 1995 se adjudic la construccin de un nuevo puente entre Santo Tom- Sao Borja el que se espera cumpla con ste requisito. FACTORES REFERIDOS AL TRANSPORTE La necesidad de la navegacin comercial est estrictamente relacionada con el requerimiento de transporte de mercaderas, es decir del volumen y tipo de carga a movilizar. Tambin incide en dicho transporte la confiabilidad y eficiencia de la ruta y las facilidades existentes en puertos y embarcaderos. Con respecto al potencial de cargas segn encuestas realizadas por CTM-SG en 1992/93, se estima que en la regin Salto-Concordia la produccin de bienes alcanza a 3.263.000 ton/ao. Considerando adems el tramo comprendido entre Salto Grande y Santo Tom el total de la produccin de bienes crece a 5.000.000 de ton/ao.

36

PRODUCTOS ZONA SALTO/CONCORDIA FORESTALES 2.300.000 TON/AO CITR1COLAS 820.000 TON/AO ARROZ 100.000 TON/AO HORTCOLAS 42.000 TON/AO ARENA Y CANTO RODADO sin estimar

Si a stos productos adicionamos la produccin maderera de la Repblica Oriental del Uruguay, que podra tener salida por los puertos del Bajo Uruguay, los volmenes de carga a ser transportados crecen sensiblemente. La direccin forestal del Ministerio de Agricultura Ganadera y Pesca (ROU) para el perodo 1997/2025 estima las siguientes producciones en todo el pas: 1.000.000 de toneladas de 1997 a 1999 2.600.000 toneladas al ao de 1999 al 2025 Para la zona litoral norte de la Repblica Oriental del Uruguay, las previsiones a partir de 1999 son las siguientes por departamento:PAYSANDU RO NEGRO SOR1ANO RIVERA TACUAREMB TOTALES 519.000 473-000 148.000 469.000 348.000 ion/ao ton/ao ton/ao ton/ao ton/ao

1.959.000 ton/ao

Las previsiones de la Unin de Productores de Ctricos del Uruguay basadas en las plantaciones activas y aquellas que entrarn en produccin en el ao 2000. que podrn ser exportadas por el puente de Fray Bentos son las siguientes:1995 1998 2000 2005 56.350 tons. 85.700 tons. 113.340 tons. 144.650 tons.

En 1994 los exportadores de ste rubro totalizaron 141.125 toneladas que se embarcaron en los puertos de Montevideo, Nueva Palmira >' Fray Bentos con destino a diversos mercados. Todas estas estimaciones se refieren a cargas de bajada, para caso inverso se entiende que los posibles rubros podran ser combustibles, lubricantes, repuestos y maquinaria agrcola o industrial. A ttulo de ejemplo podramos citar la terminal de Ancap de37

Paysand. que recibe promedialmcntc 15.000 m3 de diferentes tipos de combustible al mes. por va fluvial. La eficiencia de una hidrova est basada en la permanencia de las condiciones de navegabilidad que aseguren un trfico continuo a lo largo del ao, independientemente de los perodos de estiaje o crecidas. Tambin del estado de canales y correcta sealizacin y balizamiento. Otro elemento a considerar es la oportunidad de paso por esclusas, en el caso de que ellas existan. Para el tramo Medio y Alto Uruguay seran necesarios dragados, canalizaciones, sealizacin adecuada, que aseguren profundidades constantes de 9 pies o ms durante todo el ao. Esto har que la va sea confiable y segura para el cabotaje fluvial. Si partimos de la hiptesis que estas obras se materializan y que los caudales del ro son mayores a 600 m3/s durante todo el ao; el ro se podra navegar durante el 95% del ao ya que el 5% restante quedara inhabilitado por crecientes, tareas de mantenimiento y falta de oportunidad de paso en esclusa. FACILIDADES PORTUARIAS La eficiencia operativa de nuestros puertos litoraleos est relacionada a tres conceptos bsicos: la normativa jurdica que los regula, las instalaciones y la infraestructura de cada terminal y la eficiencia operativa de cada uno de ellos. Con la aparicin en el siglo pasado de medios alternativos como el ferrocarril y el camin, la navegacin fluvio-martima comenz a decaer, aumentando su deterioro debido a la aparicin de subsidios al transporte terrestre y por una excesiva regulacin al medio fluvial. Esta situacin se prolong hasta principios de la dcada del 90 cuando comienza a revertirse lentamente, debido a cambios sustanciales en la poltica de transporte. En 1988 en Ministerio de Transportes y Obras Pblicas encomienda la realizacin de un diagnstico de la situacin portuaria en el Uruguay que sirvi de fundamento a la ley 16246 conocida como ley de Puertos, aprobada el 9 de abril de 1992 y reglamentada por decreto 412/92. Este acontecimiento es realmente histrico ya que la nueva norma sustituye a la que se encontraba vigente desde 1916, que preservaba el concepto de sistema portuario centralizado' y una visin de protagonismo estatal que hoy comienza a ser sustituida por la iniciativa privada.

38

La nueva ley de puertos y su reglamentacin recoge fundamentalmente los siguientes conceptos: - Mnima ingerencia del estado en la prestacin de servicios, transfiriendo este cometido al sector privado. - - Libre competencia privada en la prestacin de servicios. - Libre circulacin de mercadera dentro de los recintos portuarios de Montevideo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Puerto Sauce y La Paloma. - Permite a la administracin portuaria otorgar concesiones o permisos para el uso o la ocupacin de bienes fiscales dentro del recinto portuario. - Crea un rgano coordinador de actividades denominado Capitana de Puerto, dependiente del poder ejecutivo. - Fomenta la descentralizacin portuaria y garantiza la libre competencia. - Se establece que los puertos de Salto, Paysand y La Paloma sern administrados por MTOP. - Se establece un nuevo marco de relaciones laborales tendientes a facilitar la gestin. - Se encomienda a la ANP las funciones de administracin, conservacin y desarrollo de los puertos de Fray Bentos, Nueva Palmira, Colonia y el muelle comercial de Juan Lacaze. En la Repblica Argentina se produce un proceso similar de desregularizacin portuaria que comienza con el decreto 817/92 y contina con la promulgacin el 24 de junio de 1992 de la ley nmero' 24083 conocida como 'ley de actividades portuarias', despus de nueve aos de debates en el Congreso de la Nacin. Estas normas consagran los principios de libre contratacin, privatizacin de actividades y libertad de precios. Se dispone-la liberalizacin del transporte martimo, fluvial y lacustre, la actividad de practicaje, pilotaje, baqua y remolque, as como la reorganizacin de la Direccin Nacional de Construcciones Portuarias y Vas Navegables y la creacin de una sub- secretara de puertos y vas navegables. Estos conceptos configuran un nuevo modelo de administracin y gestin de actividades portuarias tanto en Argentina como en Uruguay, que comienzan a surtir efectos positivos particularmente en el ro Uruguay. -

39

INSTALACIONES Y FACILIDADES PORTUARIAS DEL BAJO URUGUAY LITORAL URUGUAYO Puerto de Nueva Palmira Se encuentra ubicado en la desembocadura frente a la confluencia del Paran Bravo y al inicio de dos grandes arterias de comunicacin fluvial. Las buenas conexiones a travs de carreteras, ferryboats y del puente Gral. San Martn, hacen de este puerto una terminal estratgicamente ubicada para captar cargas en trnsito de toda la regin, que posteriormente son embarcadas en buques ocenicos. Uno de los principales inconvenientes que presenta es la carencia de va frrea, que lo conecte con la red nacional. Otra limitante es el estado precario de la red vial, ya que sta no fue construida para soportar el trnsito de cargas voluminosas y pesadas. Por la ruta 21 se permite el trnsito de camiones hasta 15 ton. y por la ruta 2 se autoriza hasta 22 ton. La profundidad actual del puerto, permite la operativa de buques con calado de hasta 28 pies, pero en este caso la limitante esta relacionada con la falta de profundidad en los canales de Martn Garca. Una vez dragado este tramo del ro de la Plata, se podr operar en Nueva Palmira con buques calando hasta 32 pies. La terminal cuenta con dos muelles de ultramar y uno de cabotaje, -habiendo proyectado la empresa Frigofruit la construccin de un tercer muelle de 250 mts. con capacidad para atender simultneamente a dos buques tipo Panamax. El muelle oficial es generalmente utilizado para operar con graneleros, tiene una extensin total de 319 mts. Siendo su principal limitante el reducido ancho de 11,80 mts. que dificulta la operativa de camiones. ~El sistema para carga/descarga de granos administrado por la Direccin de Granos (DIGRA) es del tipo succin con un rendimiento terico de 500 toneladas/hora para la carga y 400 toneladas/hora para la descarga. Estos parmetros varan en la prctica segn el tipo de grano. La Corporacin Navios instalada en el rea portuaria desde hace treinta y cinco aos cuenta con dos muelles privados, uno de ultramar en el que generalmente se opera con granos, y otro de cabotaje destinado al atraque de trenes de barcazas que generalmente transportan granos o minerales. En 1995 al puerto de Nueva Palmira arribaron 104 barcos que totalizaron ms de 6000 horas de estada.40

Las cargas ya sean de trnsito o de exportacin fueron soja, manganeso, hierro y citrus. La empresa Frigofrut proyecta construir cuatro hectreas de playas de acopio para rollizos, seguramente esta obra se concretar una vez finalizado el muelle proyectado por la empresa. Actualmente dispone de una capacidad de fro de mil toneladas de fruta por da, pudiendo almacenar 4200 toneladas en cmaras totalmente automatizadas.

1.

Muelle visto desde el Ro

2. Terminal Frigofrut 41

Adems dispone de facilidades para el almacenamiento de cargas secas dentro del recinto portuario. Durante 1995 Frigofruit export 70.000 pallets de productos citricolas que salieron por Nueva Palmira, lo que representa ms del 62% del total exportado en ste rubro por todo el pas. Una de las ventajas ms competitivas con que cuenta el recinto portuario es la Zona Franca que permite el amparo de beneficios fiscales y tributarios a las mercaderas que se encuentran en trnsito. Puerto de Fray Bentos Ubicado en el kilmetro 95 del canal principal tiene un muelle en forma de ele que posibilita el atraque de dos buques ultramarinos, mientras que en su drsena interior pueden amurarse barcazas o embarcaciones menores. El muelle de cabecera, que corre paralelo al ro, tiene una longitud de 125 mts. y 34 mts. de ancho. Aqu se encuentran emplazadas tres antiguas gras que no son aptas para operar con buques de gran porte. El otro muelle vincula al anterior con la costa, tiene 225 mts. de longitud y a su largo se encuentra instalada Una cinta transportadora elevada que se utiliza para la carga de granos. La capacidad de este transbordador es el 250 tons/hora en operaciones de carga. En el extremo de tierra de la cinta se ubica una batera de silos que tiene una capacidad de 9.000 toneladas, a las que se adicionan 12.000 toneladas que pueden almacenarse en un galpn silo. Dentro del recinto portuario y prximo a los muelles hay una explanada de 2,5 hectreas destinada principalmente al acopio de rollizos. El puerto cuenta con accesos viales adecuados que lo conectan con el puente General San Martn en forma directa. Tambin est conectado a la red ferroviaria nacional. En un estudio realizado por MTOP y OEA en agosto de 1993 se identificaron las siguientes obras que seran necesarias para mejorar la operativa de esta terminal y adaptarla a las exportaciones de madera y ctricos: - Retiro de gras y rieles obsoletos - Construccin de un dolphin para facilitar maniobra de buques. - Mejoramiento de la red lumnca. - Construccin de un desvo ferroviario hacia la explanada de acopio. - Prolongacin de muelle de cabecera a 200 mts. y reparacin de la estructura antigua. - Ensanche de muelle que conecta con tierra a 30mts. - Ampliacin de la explanada de acopio a 10 hectreas. La terminal ha permanecido prcticamente inactiva durante mucho tiempo, pero a partir de 1990 ha comenzado a operar registrndose42

exportaciones de ctricos y granos. Actualmente se perfila como la terminal portuaria maderera del litoral uruguayo. Para que esto se concrete se debern realizar adems de las mejoras propuestas, la profundizacin del canal principal a por lo menos 26 pies al cero. Estas obras no tendran mayor sentido si no se acompaan con el dragado de Martn Garca. La ANP ha dispuesto la realizacin de un 'Plan Director del Puerto de Fray Bentos' que incluye estudios sobre dragados y mantenimiento de la va navegable, todo ello con miras al desarrollo de esta terminal.

3. Muelle

4. Explanada de acopio de rolos43

Instalaciones del Ex-Frigorfico Anglo Cuenta con un muelle de 180 mts. con parte en hormign y parte en madera, al pie del mismo la profundidad es de 17 mts. al cero. . Las instalaciones del antiguo frigorfico se.encuentran en estado de abandono, aunque recientemente han comenzado a ser utilizadas como reas de acopio para rollizos. Capitales espaoles estn desarrollando un plan de inversin con la finalidad de reacondicionar el muelle, mejorar la iluminacin del predio, realizar limpieza en el. rea destruyendo construcciones obsoletas. La ventaja comparativa que tiene el empleo de ste muelle es el hecho de que las cargas pueden arribar al mismo sin tener que transitar por centros densamente urbanizados. Zona Franca de Ro Negro Est ubicada en la cercanas del puente internacional a siete kilmetros del puerto, cuenta con una superficie de 52 hectreas destinadas al emplazamiento de empresas industriales y comerciales. La empresa Mega International Holdings integrada por capitales asiticos adquiri la totalidad del predio y ha manifestado la decisin de instalar en l fbricas de montaje de motocicletas, bicicletas y refrigeradores. Entre los servicios previstos que tendrn estas instalaciones se cuentan: disponibilidad de energa, agua, saneamiento, comunicaciones, caminera interior, seguridad y operativa bancaria. Puerto de Paysand Este puerto est ubicado en el kilmetro 205 del canal principal, cuenta con un muelle ultramarino de 95 mts. que no permite la operativa de grandes buques. Tiene adems un muelle de cabotaje de 300 mts. de largo y 13 mts. de ancho, que se encuentran en un estado aceptable. Frente al muelle se encuentran emplazados dos depsitos de manipostera de 80 mts por 20 mts, ambos en buenas condiciones. El puerto tiene el siguiente equipamiento mecnico: - Una moderna balanza automtica, con capacidad de 60 tons. - Un elevador de dos tons. - Una gra de 5 tons (fuera de Servicio). - Tres gras elctricas de 3 tons., instaladas en el muelle de cabotaje. La capacidad del silo dependiente del DIGRA es de 4100 tons. Los accesos por tierra pasan atravs de la ciudad, lo que representa un inconveniente cuando se opera con volmenes importantes de cargas.44

5. Muelle de cabotaje

6. Muelle y Terminal ANCAP Cuenta con red ferroviaria que lo conecta con la estacin Paysand y con el resto de la red nacional. La cercana del puente internacional General Artigas representa una considerable ventaja ya que a travs del mismo puede recibir cargas provenientes de la Repblica Argentina. Su principal limitante es la escasa profundidad de sus aguas y del canal de navegacin en los pasos de Almirn Chico, Almirn Grande y Urquiza. 45

El dragado histrico de 15 pies al cero que se mantena en el canal principal, se encuentra hoy muy por debajo de sta profundidad debido a la sedimentacin acumulada en dichos pasos. Para que buques de ultramar puedan arribar al puerto se requerira la profundizacin de ste canal y la rectificacin de sus curvas. Otra alternativa podra ser el dragado del canal de Casas Blancas, delinedose un nuevo trazado del canal. En caso de concretarse dicho dragado ste debera hacerse a por lo menos a 23 pies al cero, a fin de brindar al puerto una posibilidad opera-tiva similar a la que actualmente posee el de Concepcin del Uruguay. En la actualidad la operativa es prcticamente nula, pudiendo en el futuro reactivarse en el caso que se implementen las medidas mencionadas. Las potenciales cargas con que en el futuro podra trabajar son fundamentalmente madera y ctricos. Puerto de Salto Se encuentra ubicado en el Km 339 del canal principal. Posee accesos viales adecuados, por intermedio de la ruta 3 se conecta con Montevideo (500 Km) y por el puente de la represa de Salto Grande se vincula con la ciudad de Concordia. El puerto dispone de va frrea, pero sta se encuentra fuera de servicio. Su infraestructura consiste en un muelle de hormign armado de 140 mts. de largo por 16.50 mts de ancho, construido con orientacin

7. Muelle del Puerto de Salto 46

norte-sur en dos niveles: uno a 4.50 mts y el otro a 10.50 mts. En las cercanas del muelle no existen depsitos ni edificaciones aptas para almacenamiento de cargas. Sobre el muelle hay dos gras elctricas, de 3 tons de capacidad de levante, en estado precario. Su operatividad es prcticamente nula, en los lti