el río de la vida 2016

36
Colegio Campoalegre Cursos Primero y Segundo 2015 - 2016 No. 6

Upload: juan-betancur

Post on 16-Feb-2017

98 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: El río de la vida 2016

Colegio Campoalegre Cursos Primero y Segundo

2015 - 2016 No. 6

Page 2: El río de la vida 2016

2

TABLA DE CONTENIDO ANÉCDOTAS FANTÁSTICAS, por 2A-B

EL ORIGEN DE LOS CYBORGS, por 1A-B

FABULIZACIONES , por 2A-B CÓMICS, por 1A-B CUENTOS Y AVENTURAS , por 2A-B INSTRUCCIONES INÚTILES, por1A-B EN-CANTAMIENTOS, por1A-B

Créditos: Todos los derechos de este libro quedan estrictamente reservados por el autor de cada texto. Pero también para todo aquel que comparta la creatividad y el gozo de la fantasía de los niños de primero y segundo de primaria. Dibujo de portada por: Santiago Vega (1A) Dibujos de contraportada por: Jerónimo Méndez (1A) y Juan Camilo Díaz (2A) Tipografía de “Lapizarte” en la contraportada por: Italia Alvarado (2B) Ilustraciones en esta página por: Sebastián Ortega (1B) y Juan Camilo Díaz (2A)

Page 3: El río de la vida 2016

3

ANÉCDOTAS FANTÁSTICAS

Perros Por Juana Ga-ray, 2B

É rase una vez una familia. La mamá se lla-

maba Diana, el papá se lla-maba Javier y los hijos se llamaban Santiago y Juanita. Esa familia tenía dos perros llamados Pupo y Mateo. Pupo era un pastor Alemán y Mateo era un labrador chocolate. Un día por la mañana, cuando la ruta se llevó a los niños, llegó Mateo, salió a la calle y pasó un carro y lo atropelló. Cuando el papá salió a su traba-jo, se encontró a Mateo tirado en la calle. An-tes de que los niños supieran, el papá cogió a Mateo y lo puso en el platón del carro, lo llevó a la veterinaria y lo enterraron. Cuando era de noche, los niños estaban en la habitación de sus papás. Llegaron sus papás y les con-taron: Mateo se murió –y los niños empezaron a llorar. Un año después, el tío de los niños tenía un perro llamado Balú. Pero su tío no tenía lugar para cuidar a Balú, así que fue por la noche a la casa de sus nietos a entregarles a Balú. Los niños se pusieron muy felices. La primera noche, Balú se quedó en el baño de abajo y bebió agua del inodoro. A la maña-na siguiente, todo el baño es-taba lleno de popó y chichí de perro. Balú siempre hacía trave-suras. Fin.

Danger

Por Lucía Daguer 2A Hace 2 años, en la Mesa, yo, mi primo Martín, Juan y Andrés teníamos un perro llamado Blackie y era muy peligroso. Lo que hacía era: morder, comer pan, despertarnos a la mitad de la no-che y asustar a mis primitas. Entonces nos cansamos de su acto y lo regalamos. Ahí fue cuando mi tía se enteró. Le dio plata a Juan y Juan se fue a la tienda de mascotas. Des-pués de un rato, Juan llegó de la tienda de mascotas con un perrito en la mano que se llamaba Danger. Nos dijo la raza y era un la-brador. Nos dijo los años y tenía un año. Qué come y qué le gusta hacer. Pero se le olvidó decir que era muy peligroso… unas horas después, Martín se puso el traje de baño y empezó a correr alrededor de la piscina. Danger lo vio y su saliva comenzó a escurrir-se por sus colmillos y lo empezó a corretear. Luego Martín paró de correr y Danger le bajó el traje de baño. Martín lo miró con cara de serio, se subió el traje de baño y se tiró a la piscina. No sabía nadar, pero por suerte cayó en un flotador. Martín miró a Danger, cruzó los brazos y le sacó la lengua cerran-do lo ojos. Pero como estaba cerrando los ojos, no vio lo que pasó después. Cuando

abrió lo ojos, vio fotos gigantes de Dan-ger a su alrededor. Su piel estaba fría como un cubo de hielo. Luego sintió hormigueos por todo su

Page 4: El río de la vida 2016

4

Anécdotas fantásticas

cuerpo y cada segundo se volvía más como un perro. De la nada apareció un gran portal. Martín se metió y cerró los ojos. Un segundo después, estaba otra vez en el mundo nor-mal, sólo que parecía un perro. Fin.

El reto

Por Sarah Rojas 2A

Y o estaba jugando con mi mamá Adivina Quién. La que ganaba, le ponía un reto a la que perdiera. Entonces, mi mamá ganó. Y me puso el reto de tirarme por el balcón. Mi mamá me miraba fijamente, movía sus dedos, y dijo… “es un chiste”. Y me reí. Yo dije “no”, en-tonces me puso el reto de bañarme con agua fría y yo dije sí. Entonces me bañé el pelo con agua fría y adivina qué pasó: me cayó champú en el cuerpo. Entonces me tocó ba-ñarme el cuerpo con agua fría. Sentía que era un cubo de hielo, no me podía mover, pa-recía un muñeco de nieve, me sentía parali-zada. Entonces me puse la pijama y mi mamá me hizo un chocolate caliente. Cuando llegó mi papá de squash, le conté todo lo que hab-ía pasado.

Gatas en ducha Miau Por Ivanna Rovida, 2B

E n agosto 18, siempre celebramos el cum-pleaños de mi hermano Luca. En ese día, mis papás salieron a comprar los adornos de la fiesta. Mi hermano y yo quedamos solos en la casa y mis papás dijeron que se iban a de-morar, entonces yo cogí a Estensi que es Hor-tencia, mi gata, y mi hermano cogió a Galleta o Cayetana, la otra gata. Nuestro plan era meterlas a la ducha. Prendimos la ducha. Hor-tencia es tan curiosa que se metió a la ducha. Y cuando se dio cuenta de que estaba en la ducha, comenzó a llorar y a Cayetana la me-timos y comenzó a llorar. Les echamos sham-poo y jabón. Pero estábamos en un gran pro-blema. Nuestros papás estaban en la puerta. Las sacamos rápido. Yo las sequé mientras mi hermano los distrajo. Las gatas estaban se-cas y nos salvamos de un regaño.

La salida al colegio con Chiqui

Por Gabriela Valencia, 2A

H ace un mes, yo estaba yendo para el colegio. A mi perra Chiqui como siempre la saludé. Cuando estaba abriendo la reja, Chiqui saltó a mi espalda. Mi ropa se ensució y salí corriendo por un trapo antes de que se me secara. Chiqui se volvió a subir, le grité a mi

mamá para que me ayudara y mi mamá les abrió a Hércules, Teseo y Ari para que mi perra Chiqui se distrajera. Mientras tanto, mis gatas Pipa Ema y Lu-cila lograron abrir la ventana y se salieron por la ventana. Yo estaba muy preocupada por-que iba a llegar tarde y mi

Page 5: El río de la vida 2016

5

La perrita y Sara

Por Sara Rebolledo, 2B Había una vez una niña llamada Sara. Ella iba a recibir una perrita. Al otro día, por la mañana, en un salón de clase, ¡al fin! Llegó el día de recibir la perrita. Sara llegó corriendo al salón a recibirla. Cuando llegó, la perrita estaba temblando y chillando de frío. La pe-rrita era negra como la noche sin luna, los ojos eran azules oscuros, como la noche de luna, los deditos eran blancos como un copo de nieve. Sara se encantó con la perrita, la perrita se llamaba Nala. Nala siempre batía y batía la cola. Nala se acercó a Sara. Y también batía mucho la cadera de la alegr-ía. Cuando llegó Nala a sus brazos, dio un la-drido y se escapó corriendo… fueron a bus-car a Nala. Sara gritó: “¡Nalaaaaa! Ven aquíííí”. Luego buscaron por todo el colegio: en el palomar, en el coliseo, en los demás sa-lones, y al final en el parque. Allí la encontra-ron. —Nala, ¡aquí estás! Me mataste del susto -dijo Sara. —Ruuf –ladró Nala. Luego, llegó la mejor amiga de Sara. Se lla-maba Martina. Dijo:

—¿Quién es ella? ¡Es tan tier-na! Sara le respondió: —es mi perrita y se llama Nala. Por la tarde, los papás de Sara, Ana Paola y Andrés, se llevaron a Martina, a Nala y Sara a la casa de ellos.

mamá y yo intentamos encerrar a las gatas. Pero se subieron a un árbol súper alto y me tocó ponerme guantes y que mi mamá me trajera la escalera. Me subí al árbol e inten-taba atraparlas, pero corrían muy rápido y mientras corría mi gata Pipa se subió a mi hombro y se la lancé a mi mamá. Mi mamá la atrapó y la entró. Luego me bajé para ence-rrar a mis perros. Pero a mi mamá se le caye-ron las llaves del carro y abrió el carro y Chi-qui fue corriendo para entrarse. Mi mamá creyó que era yo y se fue con Chiqui. En la mi-tad del camino se dio cuenta de que era Chi-qui y se volvió en el carro con Chiqui. Final-mente nos logramos ir. Y Fin.

La guerra Por Sebastián Muñoz Trujillo, 2B

U n día yo estaba en el bosque muy miste-rioso. Todos le llamaban la jungla de la mi-seria, nadie nunca ha salido de ahí y yo seguí caminando. Miré a la derecha y vi una tortuga brillante en un lago. Apenas me vio, se subió en mí. La domestiqué y me mostró que la jungla de la miseria no es peligrosa. Y viví con ella por siempre. Pero sólo había un monstruo tan grande como 1000000 yos. Al siguiente día, la tortuga me estaba buscando mientras yo estaba buscando comida y me encontré el monstruo gigante. Me encontré un carro es-condido. El monstruo cada vez se acercaba más, pero el carro tenía escopetas. Eran tan pe-queñas que necesitaría una potencia de 1000000 de escope-tas. Había un en el piso y tenía la llave puesta en la superpistola. Lo manejé y me escapé. La tortuga saltó y se subió en mí.

Anécdotas fantásticas

Page 6: El río de la vida 2016

6

El electrocat Por Sara Gaitán, 1B

C apítulo 1. En el espacio había un meteorito que fue al planeta y iwsplash, había un gato y lo atropelló. El meteorito y el agua lle-garon al mismo tiempo y la avalancha también, quien atropelló a un caballo y otros corrieron pero no los alcanzó la avalancha. Un bote iba navegan-do. Después llegó un iphone 5 y se mezcló con todo y formó el Electrocat muy agresivo, muy peligroso. Su poder puede hacer relám-pagos, nunca enfrentarán esta creación, jamás. Si lo quieren enfrentar, denle atún, salmón y croqueta de pescado. Y cuando se ponga furioso, lo mejor es que te vayas lo más lejos posible. Él es el único gato que no le te-me al agua. Sus ojos lanzan lásers, tiene un chat y sus pies son más fuetes que los de los humanos. Tiene capacidades increíbles. Capítulo 2. El electrocat recorrió el ártico. Fue a la nieve, fue a un iglú, acampó 3 noches, unas ventiscas inmensas. Fue al Everest, subió los picos más grandes de hielo, fue a la nieve, recorrió un largo camino –uf, qué largo viaje, y caminó. Quería recorrer el mundo en 80 días. Pasaron 60 días y llevaban la mitad del mun-do. Llegó la noche, estaba frío y oscuro, nevando. Acampó y al siguiente día iba al pueblo a estar caliente y abrigado y cómodo. Al camino iba alguien llamado el enemigo, Electrodog, pero Electrocat no quería hacer vio-lencia. Él sólo quería hacer el bien. Fue al café y compró café y le encantó, pero dijo –quiero leche, por favor. Y enseguida le dieron leche y llegó el Metrodog y dijo –hola, Electrocat, ¿nos conocemos de alguna parte? ¿Por qué tú me eres familiar?

El origen del Popote Por Nicolás Torres, 1A

H abía una vez un científico que tenía dos cosas: un imán y una poción. Unió el imán

con la poción: se formó un imán gigan-te y además malo. Le salieron brazos, piernas y cara. Cogió todo lo posible: cara de lobo, lavadora, brazos de gori-la, USBS, cables, licuadora, patas de lo-bo. Su peor enemigo es el Gonir

(paréntesis, es un animal inventado por Ni-colás Torres) porque su olor es muy fuerte y lo puede desmayar. Su punto débil es que le caiga agua porque se oxida el metal y se puede dañar, y con los cables y los USBS pue-den tener un corto circuito. Muerde muy duro, escucha muy bien, puede volver a los malos buenos, es muy fuerte, puede quitar la memo-ria, va muy rápido, corta y electrocuta.

La leyenda del Talaloro Por Emiliano Prieto, 1B

E l origen del Talaloro. En un laboratorio, un señor llamado Azh Zoling estaba inten-tando mezclar un loro y un taladro y un chivo

con su mejor amigo, Emiliano Prieto. Primero, fueron al zoológico y compraron un loro,

fueron a la granja y compraron un chivo y compraron un taladro. Primero elec-trocutaron las tres cosas y raramente

se les fueron los cuerpos. Al loro se le fue el cuerpo y sólo le quedó la cabeza, al chivo le quedó la pata y el taladro estaba entero. Las cosas del Talaloro. El Talaloro con pata de chivo vivió en la selva en el año 600 antes de Cristo. Fue creado por Azh Zoling con electricidad, un loro, un chivo y un taladro. En un

El ORIGEN DE LOS CYBORGS

Page 7: El río de la vida 2016

7

laboratorio él estaba intentando crear un loro con un chivo y un taladro, pero el invento se descontroló y el Talaloro destruyó el labora-torio. Tiene pata para pegar, pico para picar y ojos que alumbran para talar en la oscuri-dad. Le gusta comer metal. Su punto débil es la cabeza. Su peor enemigo es el lagartocom.

El Borramemorias

Por Emiliano Paris, 1A

E l borramemorias nació en la época de los dinosaurios, cuando los humanos llegaron y fueron contaminando toda el área y matan-do animales. Una cabeza de águila salió vo-lando y cayó en un parlante gigante y una memoria de computador cayó en el parlante. Y cuando se fueron, un tipo malo se bajó del carro y lanzó una bomba atómica echa de un pegante eterno. Había una montaña inmensa de basura y en 5 segundos la bomba explotó y así las partes del borramemorias se crea-ron. Su peor enemigo es el lanzador y tiene brazos de tortuga y parlantes gigantes para dar cachetadas muy fuertes y para sacar volando a sus ¡rivales!

El Cyborg mazajador Por Simón Rueda, 1B

H ace mucho tiempo, en el año 99000000000000000000, hubo dos explosiones, una en la calle y otra en el bosque. Primero en la calle y después en el bosque. En la calle explotaron un mini Cooper, dos camiones, un ventilador y un creador de comida. Salieron volando hasta el bosque y explotó la otra bomba. Se juntaron con una electricidad verde y pegajosa. Y ese es el origen de mi cyborg. El cyborg mazajador vivió en Alemania, en el año 99000000000000000000. Fue creado por Simón Rueda con una bomba ex-plosiva. Tiene cola mazajadora para relajar-se, corazón de iphone, iphone rastreador, pies mitad animal, mitad electrónicos, ojo ca-mionero, colmillos venenosos. Come metal. Su punto débil es la nuca. Su enemigo es el elec-trocat.

La mezcolanza Por Tomás Núñez, 1A

U n día, un león y un tiburón fueron a Australia porque quer-ían comer un koala para alimentarse y cuando llegaron los dos se comieron al mismo koala y un hipopótamo murió, entonces un ti-gre se comió al hipopótamo y el león se co-mió al koala, y el tiburón y el tigre cazó una ballena, pero el león pensó que era mucho y el león empezó a comer y el tigre lo mató pe-ro el león le había clavado la garra y se mató. 500 años después hubo un remolino y se jun-taron los cuerpos y los tiró al agua y los juntó. Después los cuerpos de los animales se en-terraron en la arena. A continuación, 500

Cyborgs

Page 8: El río de la vida 2016

8

años después, los cuerpos se transformaron en algo. Entonces se desenterró. Finalmente, una medusa los electrocutó y tuvo vida.

El Crisrap Por Juan José López, 1B

E l Crisrap se creó en mi laboratorio en Es-paña y yo estaba en mi experimento. Es-taba experimentando con animales y un día una bola cayó del cielo y todo se unió. Yo salí de mi laboratorio y hubo una ex-plosión. El piso temblaba y se creó el Crisrap. Me atacó y me mordió el cuello, el brazo y la pierna. Salí corriendo y llamé al FBI y no pu-dieron los del FBI. Fue a la ciudad y mató a 1000000000 de perso-nas y después tomó un jet y fue a USA, Inglaterra, Canadá y Suecia, Chile y Argentina, y se apoderó del mundo. Sus poderes son: disparar rayos láser. Tiene un GPS para localizar a sus enemigos. Tiene una cola de tiburón y tiene una llanta para ir más rápido. Su debilidad es el cemento. Su comida fa-vorita es las costillas de cerdo. Su peor enemigo es el electrocat.

El Caunotor Por Juanita Canales, 1A Hace 1000 años había un lugar llamado el mundo de los cyborg y había una tormenta que hizo un tornado que llevó un montón de cosas hasta que paró la tormenta y las cosas que aspiró quedaron en el mismo lugar. Un imán estaba pegando las cosas juntas y cuando ya el Caunotor apenas se despertó, probó todos sus poderes y se sorprendió y dijo: que mi nombre es el Caunotor.

Tú te preguntas cuáles son los poderes del Caunotor. Te voy a contar: la televisión hace electricidad, el canguro hace cabezas horri-bles y cuando está cansado usa su pierna y ya no está cansado. Cuando está en peligro usa su cola para espantar a su enemigo, co-mo el Spuliyaso.

El Lagartocom Por María Paula Hernández, 1B

E l Lagartocom vivió en No-ruega, el año 1899. Fue creado por María Paula Hernán-

dez, por un meteorito. Tiene cola de caparazón para protegerse, brazo de agua, computadora con GPS. Le gusta comer conejos, su punto débil es las costillas. Su peor enemigo es el Ta-laloro con pata de chivo.

El origen del Lagartocom. Un me-teorito chocó contra una roca. Había un lagarto y el meteorito tenía aparatos electrónicos de marciano. Entonces se formó el

lagartocom. Pero esto no ter-mina así, el Lagartocom asustado se fue al lago y metió la pata y por eso tie-ne pata de agua.

El escoavión

Por Alejandro Huertas, 1B

L e gusta comer cosas radiactivas. Su ene-migo es el electrocat. Tiene una cola de avión, la cara de un escorpión, el cuerpo de avión, patas de escorpión, un arma que corta para volar con la ayuda de las patas y las alas traseras. Una nave llamada 5vddv casi que se rompió y justo la cabina llegó a la tierra con un químico que se soltó. Un avión que ten-

Cyborgs

Page 9: El río de la vida 2016

9

ía un escorpión, estaba abajo del químico, en-tonces el químico explotó… El avión se juntó con el escorpión y como estaba en el aire se cayó en una montaña. Después, se fue a vo-lar y llegó aquí a la ciudad.

El Pulpeitor Tiburonseitor Por Tomás Betancur, 1A

E l Pulpeitor Tiburonseitor vivió en Tontolan-dia hace 500 años. Tiene patas de ara-ña para escalar, también tiene tronco te tiburón, tiene cara de zorrillo apestoso, tiene cue-llo de satélite, tiene tentáculos. Su punto débil es que le apa-guen el satélite. Su peor enemi-go es la Capitana Tontoserpiente. Po-deres: Con los tentáculos se pe-ga a las paderes. Con la cola de zorrillo se echa pedos atómicos. Se pega con las patas de ara-ña. Puede volar con el satéli-te.

El multicaballo del misterio

Por Pedro Trujillo, 1B

E l multicaballo vivió en Alaska en el año 10000000. Fue creado por aliens con una nave. Tiene casco de caballero para de-fenderse, cuerpo de pez para nadar. Le gus-ta comer arroz. Su punto débil es la axila. Su peor enemigo es el electrocat. Sus ojos son para mirar los otros países. Tiene cojín para

relajación, cajón para guardar oro, rueda de bicicleta para andar rápido, cabeza de ca-ballo para pensar, bigote para saber qué hay en su boca, cola de caballo para ver qué hay detrás.

El Alascotorolitecasionolitos Por Simón Cuevas, 1A

V ive en Ascucilen. Vive en el año 2015, se va a morir en el año 204.211.512. Se creó por la explosión de una fábrica de licuadoras. Sus partes son las ruedas de tapas de licuadoras,

el estómago y el pelo de una licuadora gi-gante. La boca y los ojos son licuadoras

más pequeñas. Un brazo es un cargador y el otro es una batería

gigante. Y la cuchilla la usa pa-ra defenderse de su enemigo.

Su punto débil son las

ruedas porque como las tapas son de plástico, en-tonces se le rompen muy fácil. Por eso

siempre lleva 1000 de re-puesto. Ahí en su mundo el 1000 se dice letetion. Su punto débil lo tiene protegido por hondas de sonido. Sus enemigos son el Epotosis, el hipnotizador y Tairón. Todos ellos también son cyborgs y su amigo es el Borramemorias y la Tortuga Voladora y muchos más.

Cyborgs

Page 10: El río de la vida 2016

10

El origen del Kotractor Por Sofía Méndez, 1A

E l Kotractor vivió en la finca de un granje-ro, hace 50000 años. Se formó porque un día un granjero iba a parquear su excavadora y su trac-tor estaba al lado. Había un balde de ácido tóxico y se les regó encima. Entonces, los dos se pegaron pero no sólo estaba la excavadora y el trac-tor, también había una podadora y también se pegó. En un momento, chocaron con un árbol y arriba había un koala, así que el koala se cayó encima y también se pegó a las otras máquinas. Los poderes de su brazo de excavadora son para excavar, su brazo de koala es para escalar, sus orejas sirven para oír a largas distancias. Su nariz puede olfate-ar muchas cosas al mismo instante. Sus ruedas de tractor y podadora sirven para andar a cualquier velocidad.

El Perroláctido Por Angélica Lara, 1B

E l Perroláctido vivió en Malgob, el año 358. Fue creado por un terremoto. Tiene dos

cabezas de perro, tiene un ventilador, tiene una licuadora que es su panza, tiene algo para hacerse masajes en la espalda y tiene una máquina de palomitas que es su maleta.

Tiene un rastreador en la pompa y comida de perro. Le gusta comer palomitas. Su punto débil es la pata izquierda, su peor enemigo es el electrocat. Había un terremoto, había una cocina con dos perros y había cu-chillos. Los cuchillos les cortaron la cabeza a los perros. Había una máquina de masajes

que se enterró en el cuello de la cabeza del perro y se cayó una máquina de pa-

lomitas. La otra cabeza del perro cayó en su comida y se enterró muy bien. Y la pata del perro se enterró en la máqui-

na de palomitas. La otra pata del perro cayó en su comida, se enterró en la

máquina de masajes. La ventiladora se en-terró en la cabeza del perro y había una as-piradora que se enterró en la cabeza del perro. El terremoto paró.

El electroanimal Por Gabriel Cruz, 1B

E n la era de los dinosaurios estaba tem-blando. En ese día, un meteorito cayó y donde cayó el meteorito había un mamut. En el meteorito había cosas electrónicas. Y cayó un rayo en ambas cosas. Una mariposa tocó las cosas y cayó otro rayo. Así fue como nació el electroanimal. El electroanimal vivió en la era de los dinosau-

rios. El año 1987 fue creado por un meteorito, en un

tornado. Tiene iphone

con

Cyborgs

Page 11: El río de la vida 2016

11

GPS, ojos para ver su presa de cerca. Le gus-ta comer cables, su punto débil es el corazón. Su peor enemigo es el electrocat. Tiene ore-jas para escuchar a su presa y otros ojos pa-ra selfies.

El Metrocarga Por Florencia Sola-no, 1B

E l Metrocarga vive en Tailandia en el año

888888. Fue creado por Florencia con una explosión de un meteorito. Tiene cola de una batidora, su barriga es de calculadora, su cabeza es de puercoespín. Sus patas son de una caja de dulces. Tiene alas de mariposa, su cabeza tiene poder de lanzar espinas, sus piernas pueden estar débiles. Su barriga calcula donde están. Sus alas hacen que vuele, su cola bate la comida que pone. Le gusta comer fruta, su peor ene-migo es la abeja. En un desierto había un puercoespín y el puercoespín estaba encima de cosas de un humano. Justo en ese instante, cayó un meteo-rito y cayó encima de él. Luego, cuando cayó, se succionó todo lo que estaba con el puer-coespín. Y se volvió el megacarga. Yo existía en donde cayó el meteorito, yo tenía tres años y mi mamá me había regalado un labo-ratorio. Cogí el megacarga y lo llevé a mi la-boratorio.

El Cyborg Game

Por Martina Liceaga, 1A

T odo comenzó en un laboratorio, en 1986. Primero lo estaban creando. Luego calcu-laron si pasaba algo. Después, se rompió la cápsula. A continuación, mató a los científicos.

Sólo yo quedé. Finalmente descubrió un lugar. Han hablado de él, pero no lo suficiente. Lo he buscado por todas partes y no lo encuentro. Lo quiero detener. El mundo va a estar vacío. Cyborg Game vive en un sitio que sólo él ha descubierto y sigue viviendo ahí. Se formó en un laboratorio, en 1986. Lo estaban creando y se rompió la cápsula y mató los científicos y se fue al lugar que dije. Tiene ojos con vista de águila que hipnotiza. Con las ruedas puede ir

100 kilómetros. Su cabeza es tan grande que puede empujar alguien hasta el

cielo. Su punto débil es la pata del medio y su peor enemigo es el hipnotizador.

El Ratagaal

Por Martín Ramírez, 1B Vivió en la época de los dinosaurios. Se creó con la electricidad. Come muchas frutas, car-ne, proteínas, poquitos dulces. El punto débil es la cabeza. Si le disparan en la cabeza, tienen que enyesarlos. Un día, un perro estaba en una casa. Pasó un tornado, se llevó al perro y juntó lo que estaba en el tornado. Juntó dos pingüinos, un delfín, una iguana. Su punto débil es la cabeza. Tiene rayo láser el delfín. Los pingüinos tienen misiles. El bebé es tonto, pero puede matar. Su enemigo es el electrocat. El electrocat es superfuerte, pero los héroes lo pueden matar.

El Loro−Cat

Por Gabriela Muñoz, 1A

É l es el Loro-Cat. Vivió en el Amazonas. Tie-ne 21 años, nació en Colombia. Tiene una amiga y ella es mi asistente. El Loro-Cat tiene un brazo de cebra y otro de mono. Tiene cola de licuadora y barriga de televisor. Su peor

Cyborgs

Page 12: El río de la vida 2016

12

enemigo es Zacrrer. Su único poder es su aliento asqueroso. Su ADN es de muchos ani-males distintos como el oso polar. Mi asistente y yo hicimos una poción de mezclar. El Loro-Cat tenía una cortada y la poción le cayó en la cortada. Así se mezcló el ADN entrando en las venas de él mezclándose con su sangre. Y así fue que se creó el Loro-Cat.

Erton Por Samuel Vásquez, 1B

E rton vivió en el futuro, en 3000 y un rayo lo trajo al 2015. Fue creado por Samuel Vásquez. Le gusta comer niños de primero B porque le parecen muy sabrosos o algunos muy malvados. Tiene una cola de camión enorme para que las personas huyan de él, un cuerpo de rata para que nadie lo vea, pierna de rana, cuerno de mariposa para que sea algo de su cuerpo chiquito, cabeza de sapo para comer moscas. Su parte débil es su cola, su peor enemigo es el electrocat. Se formó cuando cayó del rayo. Vio muchas máquinas y animales y él se chocó con ellos.

En el futuro, en 3000, un humano iba caminan-do y un rayo lo atrapó y siguió y llegó a 2015. Cuando lo atrapó, él vio que había máquinas y animales, pero no caía. Cuando seguía en el aire el humano, los animales y las máquinas se chocaron y cuando cayó se estaba forman-do en una sola cosa y se creó el cyborg.

El perricorredor Por Adelaida Camargo, 1B

S us poderes: cola para velocidad, boca para aturdir y comer a los demás. Tiene patas por si se les dañan las ruedas, cuerpo de delfín para nadar. Fue creado por un perro que se murió y se apoderó de otros cuerpos. Se dice que come a los que participan en las carreras, en especial las carreras de Alaska. Su peor enemigo es el electrocat. Fue creado en el año 180099. Lo que más le gusta comer es pescado frito y pescado asado. Es carní-voro, es el mejor cyborg del mundo.

El trecamioanipeludoventila, por Sebastián Ortega

Cyborgs

Tortuga Voladora, Jerónimo Méndez

Tayron, por Santiago Vega

Page 13: El río de la vida 2016

13

Dragón asustador, Daniela Pinto

El Electrochoc, por Pablo Arciniegas

El Alapalabdora, Por Dante Navas

El Tigrilíquidos, por David Arboleda

Cyborgs

El Alce marino, por Daniel Calderón

Page 14: El río de la vida 2016

14

La aventura de Mateo

Por Juanita Garay, 2B

H abía una vez un bulldog que vivía en las montañas. El bulldog se lla-maba Mateo. Mateo era muy agresivo, pero un día algo en él cambió. Se volvió amoroso. Un día, Mateo se fue a pasear por el prado. Estaba muy feliz. Cuando iba de regreso a su casa, pasó por las flores y se atropelló con una colibrí. —Hola, me llamo Salomé, ¿y tú? –dijo la colibrí. —Me llamo Mateo, ¿quieres que te dé un abrazo? –respondió Mateo. —Mateo quiso invitar a Salomé a su ca-sa, así que dijo: —¿Quieres ir a mi casa? –dijo Mateo. —Claro que sí, pero primero me voy a maquillar. Mateo sabía que era muy vanidosa, pero aun así la quería. —Bien, ahora sí vámonos a ver la Peli en tu casa –dijo Salomé. Pero cuando Mateo y Salomé se fueron, empezó a llover y no se veía nada. Y se puso a oscuredcer y encontraron un árbol perfecto para dormir. A la maña-na siguiente, Salomé se despertó llo-rando porque no encontraba su maqui-llaje. Fue a buscar cosas para maquillaje y encontró el labial, pero resultó ser una

culebra. Buscó las

sombras y las encontró, pero resultó se runa flor con un gusano. Le dio asco y entendió que no debía maquillarse todo el tiempo, porque su cuerpo tenía mu-chos colores naturales. —Oye, Mateo, ¿quieres darme un abra-zo? —Creo que lo necesito. —Y después vámonos a nuestras asom-brosas aventuras, ¿qué te parece? –dijo Salomé. —Claro, dame un abrazo y vámonos a las aventuras –dijo Mateo. Se fueron a sus aventuras y vivieron felices para siempre. A veces, cuando te maquillas tapas tu verdadera belleza.

La rata curiosa Por Lucía Daguer, 2A

U n día, una rata muy curiosa entró a un zoológico. La rata asustó a las personas para que le dieran comida. Una persona tenía un delicioso pedazo de queso, pero se asustó tanto que tiró el pedazo de queso tan lejos que cayó en la jaula de las ardillas. Anocheció y la rata decidió ir por el queso. Pero se le olvidó que la jaula de las ardillas estaba detrás de la jaula de sus peores enemigos: el gato, la serpiente y el

FABULIZACIONES

Page 15: El río de la vida 2016

15

búho. Sin poder ver, sin pensar, sin culpa entró a la jaula de sus enemigos. El gato escuchó a la rata y le dijo a sus amigos que se escondieran rápido. Era oscuro en la jaula, pero eso era bueno para sus enemigos, porque todos eran nocturnos. El gato es bueno en la oscuridad, la ser-piente detecta el calor de la sangre y el búho con sus ojos tan grandes puede ver todo lo que lo rodea. La rata sintió algo que se le enrollaba en las piernas. De pronto, se prendieron las luces y vio que la serpiente se enrolló en sus pier-nas. Antes de que la serpiente se la co-miera, el búho y el gato empezaron a pelear por quién se iba a comer a la ra-ta. La serpiente tuvo que partir la pelea. La rata vio un hueco y pasó. El hueco lle-gaba a la jaula de las ardillas. La rata cogió el queso y se fue corriendo. Cuando llegó a su casa, le contó a su familia lo que le pasó y al final les contó que no es bueno meterse a lugares por hambre y curiosidad.

La amenaza de las chitas Por Alejandro Mendoza, 2B

U n día muy asoleado con el pasto verde al lado de un lago, dos ce-bras se encontraron, jugaron la lleva, el escondite, fútbol y a contar flores. Cuando se cansaron, se acos-

taron a tomar el sol. Hasta que sintieron unos pasos. Las cebras sintieron la sen-sación de que estaban en peligro y cuando vieron una sombra se dieron cuenta de que tenían que avisarles a sus padres los cuales afortunadamente eran muy buenos en lucha. Salieron co-rriendo con todas sus fuerzas. Y sí, un grupo de chitas hambrientas y feroces los estaban persiguiendo. Las cebras llegaron y les avisaron a sus padres lo de las chitas y todas las cebras juntas se lanzaron encima de todas las chitas y las cebras ganaron. Moraleja: Trabajar en equipo con los buenos.

El gato saltarín Por Gabriela Valencia, 2A

H abía una vez un gato que quería ser saltarín y un día practicando logró saltar hasta tres metros de altura. Lo contrataron como saltarín y su show se llamaba el Señor Mau Saltarín. Pero el gato presumía demasiado porque se creía un halcón. Un día, un halcón estaba a punto de comérselo, por poco no se salva. Desde ahí, dejó de saltar tan alto y ya los teatros estaban desocupados y lo despidieron. Después de un largo tiempo, saltó hasta treinta metros y lo contrataron de nuevo. Quince años sal-tando, aunque era viejito, igual podía saltar. Y un día se quedó dormido y en el trabajo lo estaban esperando. Cuando

FABULIZACIONES

Page 16: El río de la vida 2016

16

se despertó, sólo era un sueño y aún tenía el miedo de saltar tan alto. El que se cree un halcón, se cae del balcón.

Los amigos del tigre Por Sarah Rojas, 2A Había una vez una tigresa de color blanco que se encontró con su amiga la pantera, que se llamaba Carolina, y la tigresa se llamaba Manuela. Después se encontraron al jaguar cazando una gacela. Carolina y Manuela se escon-dieron detrás de un árbol. El jaguar se llamaba Sofía. Sofía cazó a la gacela y después supo que Carolina y Manuela estaban detrás de un árbol. —Si quieren, compartamos el banquete –dijo Sofía. —Bueno –dijeron Carolina y Manuela al mismo tiempo. De repente, un señor apareció y se llamaba Federico. Fede-rico cazó a Manuela y ella gritó “¡Carolina, Sofía, ayúdenme! Por favor, se los ruego”. Carolina y Sofía salieron co-rriendo y no le dijeron nada a Manuela. Federico puso a Manuela en la camio-neta y se la llevó a Chile. Cuando llegó a Chile, Federico puso a Manuela en una jaula y de repente se encontró una leo-na llamada Andrea.

—Hola –dijo Manuela. —¿Quién te crees para estar en mi jau-la? –dijo Andrea. —Federico me puso aquí. —Entonces vete. —¿Pero cómo? —Encuentra la manera, niña. Manuela empezó a rasguñar una jaula. Pronto apareció una sorpresa. Manuela hizo un hueco en las rejas. —Agranda el hueco para que te vayas, porque no quiero ver tu cara fea –dijo Andrea. —Y yo tampoco quiero ver tu cara horrorisa –dijo Manuela susurrando. Manuela empezó a halar las rejas con sus colmillos e hizo un hueco gigante co-mo del tamaño de un elefante. Manuela salió corriendo para que Federico no lo notara. Entonces apareció Federico. —Andrea, ¡hiciste un hueco gigante! Federico hizo una caja fuerte y gigante. Metió a Andrea y fue por más amigos para Andrea. Entonces, encontró a Sof-ía y a Carolina. —Hoy es mi día de suerte –dijo Carolina. Carolina y Sofía salieron corriendo y en el camino encontraron a Manuela. —¡Manuela, ayúdanos, por favor! –gritaron Carolina y Sofía. —OK -dijo Manuela. Manuela vio un árbol. —Sofía, Carolina, suban al árbol –dijo Manuela. Sofía y Carolina subieron al árbol y Manuela les salvó la vida. Enton-ces apareció una ardilla entre las ra-mas. Y les dijo: Uno ayuda sin esperar nada a cambio.

FABULIZACIONES

Page 17: El río de la vida 2016

17

Dibujo por Victoria Colmenares

El ratón cantante Por Jerónimo Karakatsianis, 2A

H abía una vez una ratón que de-seaba ser cantante. Cuando gran-de el ratón ya era cantante para atra-er una hembra. El ratón estaba deses-perado, él necesitaba una compañera con quien vivir. Su primer concierto era en tres días. Tres días después… —Sí, estoy muy emocionado. Entró al escenario. —Damas y caballeros, con ustedes… ¡El ratón cantante! ¡Uoooo yoooo! Gracias, gracias. De re-pente, llegaron unas gatas enamora-das. Los gatos estaban celosos. Querían matar al ratón cantante. —Te vamos a matar, ratón bobo. Nos ro-baste el amor de nuestras vidas. —Hola nenas, ¿cómo están? Bien, quince días después, el ratón es-taba saliendo con las gatas hasta que se encontraron con los gatos. —Danos nuestros primores. —¡Nunca! Así que comienza la pelea del ratón y los gatos. —¡Danos las gatas o te mataremos! —Pues gatos, si las quieren, atrá-penme. Una hora más tarde… cuando el ratón estaba en el callejón, no había nadie hasta que los gatos rodearon al ratón, se lanzaron hacia el ratón y… no querrán saber. Y si quie-

ren saber, los gatos mataron al ratón y se quedaron con las gatas. O una bala, pero había otro gato de frente y dos en los lados, hasta que se fueron acercan-do y se lo comieron a pedacitos.

El búho verdadero Por Valentina Fuertes, 2B

H abía una vez un búho llamado Buhín. Un día, el Buhín estaba paseando por los bosques. Y se encontró con una mujer muy simpática que le ofreció un poco de comida. El Buhín le dijo “gracias” y la mujer respondió “de na-da”. Al siguiente día, se sintió mareado y se sentía también peludo: ¡se había convertido en un perro! Empezó a ca-minar como borracho, no sabía para dónde andar y como vivía en los bos-ques tropicales, y como los perros no vi-ven en los bosques, tuvo que irse a la ciudad. Vivió como vagabundo por un buen rato. Hasta que un día una pareja lo encontró y se lo llevaron al perro a su casa. Se fue amañando, se volvió amigo de todos los humanos. Un día, los dueños lo llevaron a darle una vuelta al bos-

que tropical y de repente vio un árbol que le parecía conocido y

tuvo unas visiones de él en un nido y él se acordó de quién era en verdad y tu-vo que encontrar la me-

dicina para volver a la nor-

FABULIZACIONES

Page 18: El río de la vida 2016

18

malidad. Encontró la medicina y vivió mejor en donde en realidad vivía. No olvides quién eres.

El tractor positivo Por Sebastián Muñoz Trujillo, 2B

U n día en el desierto un tractor iba al paraíso de los tanques. Llevaba dos tanques en su asiento. Estaba ex-hausto, así que se acostó a dormir. Y a media noche un bulldowser vio los tan-ques del tractor y se los llevó. Cuando despertó, el tractor vio que no tenía sus tanques. Se puso furioso, vio huellas del ladrón. Las siguió, llegó a la mitad y se le gastó la gasolina en mitad del desierto. Recordó que hace muchos años era del ejército, todavía tenía las pistolas tras-eras. Empezó a disparar, con el impulso logró llegar al final de las huellas. No logró atrapar al ladrón, pero vio una luz al final. Logró llegar a la luz y era el pa-raíso de los tanques. Fin. Piensa en lo positivo y usa lo que tienes.

El búho egoísta Por María Alejandra Lara, 2B Había una vez un búho muy inteli-gente al que sólo le im-portaban las pociones. Él vivía en el bosque tropical. Entonces pasó un rayo tan cer-

ca de un palo. El palo incendió el bos-que. El búho se mudó del bosque tropi-cal al páramo. Estaba muy contento con su vida de soltero. Después, él quería ju-gar y nadie estaba ahí para jugar con él. Él se dio cuenta de que necesitaba a su familia y el búho alistó maleta y fue al bosque tropical. No había nada. Él fue olvidado y no tenía nada. No pienses en ti mismo cuando hay gen-te que necesita más que tú.

El erizo de mar ventónico Por Martina Laignelet, 2A

U n día, un erizo de mar era muy chis-moso. Un día, él oyó a sus papás di-ciendo que lo iban a enviar al colegio militar para que no fuera chismoso. Él dijo “¡No pueden hacerme esto! ¡No me voy a ir a ese colegio militar!”. Ahí empezó a contar más chismes, para que lo echa-ran del colegio. Un día, contó que Flofy, el erizo de mar del coral vecino, era no-vio de Valentina, la erizo de mar del co-ral azul. Y que los papás eran hermanos y que él era más juicioso. El erizo de mar

les dijo en secreto: di-gan que son novios. Y ellos se quedaron pensando y él lo tomó

como un sí. Y él les dijo a todos los que eran del colegio

que eran novios. Y él y ella dijeron: no nos conocemos. Y él quedó co-mo un tonto.

FABULIZACIONES

Page 19: El río de la vida 2016

19

La paloma Por Juan Martín Fernández, 2A

H abía una vez una paloma solitaria. Cada vez que alguien se acerca-ba, salía volando. Siempre estaba en un árbol, una pared y una rama. Miraba a todos desde lejos. Tenía miedo porque ella estuvo en la segunda guerra mun-dial. Por eso siempre piensa que la van a meter a una jaula. A ella siempre la cogían con fuerza para meterla a la jaula. Siempre recordaba las balas, los aviones y la jaula. Cuando la liberaron, se fue de viaje. Se fue a Miami. Se fue a la playa. Allá una cigüeña se intentó co-mer a la paloma. Por eso, nunca se acerca a nadie. Pero un día, se sintió con valentía porque siguió con su vida. Pero se sintió con valentía siguiendo su camino. Dejando el pasado atrás, quiso tener amigos y no estar sola toda la vi-da. Se acercó y dijo: —¿Puedo ser su amiga? Estoy sola y no tengo con quién estar, así que puedo ser su amiga. El pez dijo sí. El gato también dijo sí. Y el perro dijo: —Si vas a ser nuestro amigo, tienes que seguir nuestras reglas. La paloma dijo —Sí, voy a seguir sus re-glas.

Invadidos por el sufrimiento

Por Thomas Belinco, 2A Comenzando el planeta, un día apare-ció un pato de la nada y empezó a ca-minar. Miraba con interés a los dioses y les preguntó: —¿Dónde estoy? Cuac. —En el planeta –le dijo Apolo-, somos dioses. —Uauuuu, ¿qué hacen? —Aquí vivimos. —No supe, ¿y quieren ser mis amigos? Él les ayudaba demasiado. Un día, apa-reció el humano. También ese día era el cumpleaños del pato número cinco. Le dieron tres deseos. El primero, poner huevos de cuatro a doce. Y puso doce. Al otro día nacieron, pero ese día mató a la mamá el humano. Los dioses los cui-daron. Después crecieron y todos tuvie-ron poderes. Pero murieron y nació el último pato y se recordó de su madre. Sintió tanta furia que hizo el último de-seo: quería ser Game Game Cuac y asesinó buena cantidad de humanos. Hizo lluvia de helado y todos los adultos gritaron auxilio y la enseñanza era:

“trata todo el mundo igual”.

FABULIZACIONES

Page 20: El río de la vida 2016

20

La araña Por Violeta Benavides, 2A

H abía una vez una araña muy sabia. Lo sabía todo, por ejemplo, tocar violín (era violinista), leer, escribir, hacer robots y muchas cosas más. Un día, tuvo dos hijos muy juiciosos. Pero la mamá quería tener una hija. Le dijo a una mos-ca: —Si me concedes este deseo, no te co-mo. La mosca lo pensó, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez ve-ces. Hasta que dijo que sí. Al otro día, la mosca escuchó un violín. La araña esta-ba tocando violín con su telaraña. Sus hijos estaban haciendo un robot. Todo se hacía con telarañas. La mosca llamó a mamá araña: —¡Señora! –gitó- ¡Aquí está su hija! –volvió a gritar. La mamá araña fue corriendo hacia la mosca. La mosca llevaba una pequeña araña. Cuando la pequeña araña creció, vio una casita a lo lejos. La araña fue hacia la casa y en ella vio un violín (la pequeña araña era violinista). Comenzó a tocar. Después vio un papel, era para hacer un robot de limpieza. Buscó piezas y lo armó. Todo también se hacía de telara-ña. De repente escuchó un chirrido, la araña recordó que su mamá le había

dicho no ser atrevido. A la araña no le importó. El humano que había abierto la puerta vio a la araña, fue corriendo por el periódico y la mató.

El engaño Por Ivanna Rovida, 2B

E n la India vivía un gato llamado Bigo-tes y un conejo llamado Nieve. Nieve era pobre y fue a la casa del gato Bigo-tes. Llegó y le dijo: —¿Qué haces, Bigotes? —¿Que está ciego? ¿No ves que estoy durmiendo? —Tu dueño dijo que eras feo. Y el gato dijo: —eso nunca lo diría. Al siguiente día, Nieve volvió a donde Bi-gotes y le dijo: —Tu dueño dijo que eras feo y gordo. El gato Bigotes dijo: —No es posible. A un mes, Nieve volvió y le dijo: —Tu dueño dijo que eres feo, gordo y tonto. Bigotes se puso bravo y entonces bigo-tes se fue de la casa. Nieve lo dijo por-que Bigotes vivía con una familia millo-naria y él, Nieve, era pobre. Engañó a Bigotes para que Bigotes fuera pobre y Nieve fuera millonaria. Nunca creerle a los extraños.

El perro coqueto Por María Paula Jiménez, 2A

H abía una vez un perro al que le gusta-ban las perritas. Entonces, él salió un

FABULIZACIONES

Page 21: El río de la vida 2016

21

día a la calle y todas las perritas lo mira-ban porque olía muy bien, porque se había echado perfume coco chanel de su due-ña. Entonces, él caminaba con estilo y llegó su dueña y lo castigó por salirse de la casa a coquetear. Se dio cuenta de que era fa-moso. Un día, lo invitaron a un show de dis-fraces. Él aceptó. Pero el show no era co-mo un show cualquiera, era un show de animales y él un día preguntó “de qué es el show” y el representante le dijo que era de disfraces. Entonces, él le dijo que sí hay perritas lindas y el representante le dijo que sí. Entonces, el día en que se presentó miraba a las perritas y eran marranitas. Entonces, él no se volvió a coquetear con la perritas.

El hámster y la serpiente Por Samuel Tobón, 2A

E n 1979, un hámster llamado Cristofer es-taba en el desierto. Cristofer el hámster con el mejor olfato, la mejor memoria, la mejor visión nocturna. Y el hámster con la mayor valentía de todos los animales. Un día, en el desierto Cristofer caminaba y se dio cuenta de que iba a llover, entonces buscó un hueco para estar sequito y no mojado. Tres minutos después encontró un hueco y se metió, pero Cristofer no sabía que ahí vivía su archienemigo, la serpiente cascabel Diamondblack. Tres minutos después, Cristofer por la noche en la cue-va escuchó a la cascabel Diamondblack. Cristofer salió de la cueva y se escondió detrás de un cactus. Cristofer estaba ja-deando y sudando. De repente, la casca-bel encontró a Cristofer y trató de mor-

derlo pero Cristofer se movió y la serpien-te mordió el piso y sus colmillos quedaron enterrados. Por la falta de agua y comida, la serpiente se murió. Un día después, Cris-tofer estaba caminando y ventió tan fuer-te que se cayó un cactus encima de Cris-tofer y lo mató. Fin.

El búho charlatán Por Amalia Bermúdez, 2B

H abía una vez un búho llamado Rapdo. Rapdo era muy tímido, y después de un largo tiempo, se volvió charlatán. Una vez, Rapdo vio un ratón y dijo: —¡Ay un ratón ay un ratón! Otra vez, vio un caracol y hasta el caracol se escapó por escuchar la charla. Los amigos de Rapdo querían escaparse y se escaparon porque querían cazar. Rapdo preguntó: —Amigos, amigos, ¿están ahí? Miró a los lados pero no estaban, se hab-ían escapado. Él pensó y pensó y se dio cuenta de que tenía que callar el pico. Por eso, hay un tiempo para hablar.

FABULIZACIONES

Page 22: El río de la vida 2016

22

El calamar secuestrador Por Óliver Toro, 2B

H abía una vez un calamar bebé que vivía con sus padres a 630 metros de-bajo del mar. Un día, los tres salieron a ca-

zar tortugas y peces. El bebé se distrajo viendo unos peces coloridos y cuando volteó a ver a sus padres, no esta-ban ahí. En vez de ellos, es-taba una ballena cachalo-te. El bebé calamar no sabía que la ballena era el depredador más te-mido de los calamares y la ballena le dijo: ven conmigo y jugamos. El bebé la siguió cre-yendo que era su amigo. Mientras tanto, la mamá y el papá se dieron cuenta de que no estaba su hijo. Lo empezaron a buscar.

Llamaron a la policía del mar y siguieron buscando, hasta que encontraron a la ba-llena con su bebé. Empezaron a perse-guirla. La ballena casi se mete al bebé en la boca, pero el papá lo cogió y lo salvó. La ballena se puso brava y le dio un cole-tazo al papá y se largó. La moraleja de esta fábula es nunca confiar en descono-cidos.

Ha llegado el invierno Por Victoria Colmenares, 2A

U n día en el zoológico, había un clima perfecto y todo el mundo venía a ver los animales. Pero en el sector de las ardi-llas, la ardilla Sami era la más facilista de todas. Ella no hacía como las otras que se montaban en la cabeza de los que tenían la mejor comida. ¡No, no, no! Sami se para-ba al frente de las personas con comida y les ponía las manos al frente y la gente le daba comida. Mucho más fácil que las otras. Y no saben lo que hacen cuando las otras se pusieron ¡celosas! Todas tomaron una decisión. Cuando Sami esté dormida, las otras se despedirán. ¿Cómo hicieron eso? La cargaron hasta donde sus parien-tes ¡los conejitos! Y así fue, a ver si allá en-contraba más comida. Pobre ardillita. Y pasaron los días, meses, ¡años! Y hasta que llegó el invierno, el momento esperado. ¿Será que Sami encontrará comida para el invierno? Tal vez. —Tenemos hojas, frutas, corteza de árbol y unas zanahorias. Pero aún nos falta más. Voy a ir a donde el colibrí, es el único pája-ro que no es mi depredador –dijo Sami. Y se fue. —Hola Sofía –le dijo Sami a la Colibrí. —Adivinaré, vienes por más comida. Ve a mi árbol que está a la derecha. Sin querer, Sami cayó en la trampa del búho que lo capturó para la cena. —¡Ayuda! Vinieron las otras ardillas, el conejo y vino Sofía y armaron un plan. Apenas el búho metió a Sami al horno, to-dos por detrás la sacaron y a cambio de-

FABULIZACIONES

Page 23: El río de la vida 2016

23

jaron un pollo. —Lo lamentamos, Sami, no sabíamos que echarte te metería en problemas, te ten-íamos envidia, ¿nos podrías perdonar? —Claro que sí. Pero yo también he aprendi-do una lección, no tengo que ser facilista, me he vuelto alguien perezosa. De ahora en adelante, voy a encontrar mi comida por mí misma, no que las personas me den. Fin.

La manzana Por Joaquín Henao, 2A

U n día, un cocodrilo se encontró con un león y un tigre. Los tres vieron una manzana muy jugosa y los tres se lanzaron a cogerla. Primero la cogió el tigre. —Yo soy el rey –dijo el león-. La merezco. —No es cierto –dijo el tigre-, si comparas mi fuerza, yo sería el rey. —Y yo –dijo el cocodrilo-. No se olviden que de una mordida los parto por la mitad. El león aruñó al cocodrilo, el cocodrilo mordió al tigre, el tigre mordió al león. Y mientras peleaban, un mico apareció de la nada y cogió la manzana. Es mejor compartir.

El mono, el guepardo y el ratón

Por Sebastián Muñoz Sánchez, 2A

U n día en la selva de México había un mono araña que estaba comiendo un

mango cuando oyó un ruido de garras y de banano estripado de guepardo. El mo-no le dijo “oye, no hagas eso”. Y le co-menzó a tirar ramas. Era la misma pelea

todos los días, hasta que un día debía ir al templo del ratón. Una hora después, esta-ba comiendo tacos, pero estaba muy gor-do y pidió para llevar una ensalada. Por fin llega al templo del ratón y el ratón le dijo: el guepardo va a estar en esta dirección, envíale una carta de rendición y ponlo en un botón rojo. 24 horas después, el mono se fue a la dirección top secret y presionó el botón rojo. Pero salió una televisión, y era el ratón y dijo: “ja, ja, ja, te odiamos. Todo lo que te encuentras. Esto es una trampa”. Nunca presiones el botón rojo.

El delfín Por Emilia Santacoloma, 2B

U na vez en el mar se encontraba un delfín nadando, hasta que el delfín se fue a la orilla y se encontró una señora. El delfín tomó impulso y se alejó. La señora se metió al agua y lo llamó. Pero el delfín ya se había alejado. El delfín volvió. Meses des-pués, ya había crecido y medía como 249 metros de largo. El delfín saltó y se sumer-gió por el mar y cuando la señora miró el agua y vio mucha sangre, la señora se su-mergió al agua y vio al delfín acostado en el piso. Nadó más al fondo y le vio una heri-da. Miró más de cerca y era una herida de tiburón. La señora le puso una venda al delfín y el delfín se levantó y fue muy amo-roso. Llevó a la señora a la playa. El delfín se sumergió y pasó por los corales y vivió muy feliz. La señora lo visitaba cada mes. Ayuda al que lo necesite.

FABULIZACIONES

Page 24: El río de la vida 2016

24

COMICS

El metrocarga

Por Florencia Solano, 1B Por Sabina Muñoz, 1B

El Metrodog

Por Sabina Muñoz, 1B

Por Florencia Solano, 1B

Page 25: El río de la vida 2016

25

COMICS El Ultra P5

Por Juliana Sarmiento, 1A

La piraña máquina

Por Ati Toro, 1B

Pulpeitor Tiburonseitor

Por Tomás Betancur, 1A

Page 26: El río de la vida 2016

26

COMICS

Por Pablo Londoño, 1A

El hipnotizador Control T y Volume Max

Por Daniel Pérez, 1A

Por Pablo Londoño, 1A

Page 27: El río de la vida 2016

27

Instrucciones para subir a un árbol

Y no caerte porque no puedes caer por-que te puedes herir entonces para poder no caerse Por Valentina Arias, 1A

P rimero subes el pie al tronco. Después, pones la mano en el tronco. Luego, po-nes el otro pie en el tronco. Luego, la otra mano en el tronco. Luego con cuidado subes la mano y el pie. Luego subes el pie arriba otra vez y te coges con fuerza pa-ra no caerte. Y luego llegas. Cuidado, te puedes caer a la subida y a la bajada.

Instrucciones para tirarte de un avión sin paracaídas y caer en una casa en llamas Por Martina Liceaga, 1A

P rimero, deja el paracaídas en el avión mientras te subes. Luego, deja que el sargento te empuje sin paracaídas. Des-pués, mira hacia arriba pensando hacerle eco al sargento mientras caes sin para-caídas. A continuación, el sargento ve el paracaídas en el avión, te lo tira y cae en una casa en llamas. Enseguida, ves la casa en llamas y dices “carajo”. Finalmente, ca-es en la casa en llamas y mueres. Adver-tencia: no haga esto o muere.

¿Cómo quemar una mazorca

sin quemarte? Por Sofía Méndez, 1A

P rimero, recolectar una mazorca y mu-chos palos. Luego, tiro los palos en un lugar plano. Después, buscar un palo largo y recto para poner la mazorca y no que-marse. A continuación, con un fósforo prender una fogata. Enseguida, cuando ya tienes el fuego coges tu mazorca y te sientas en un tronco. Finalmente, asas tu mazorca. Precaución: si miras el fuego por mucho tiempo, te puedes quemar.

¿Cómo botar la basura? Por Valentina Angulo, 1A

P rimero, después de que hayas comido tu paquete, te enseñaré. Coges el pa-quete y buscas donde es su lugar, para que lo botes. Lo arrugas y lo botas ¡y ya lo hicimos! Si no lo haces, te quedas toda la noche despierto. Cuidadito cuidadito.

¿Cómo coquetear? Por Juan José López, 1B

P rimero, atropellar a la chica. Luego re-cogerle sus materiales. Después, invi-tarla a comer. Enseguida, invitarla a tu ca-sa. A continuación, abrazarla. Finalmente, dale tu número.

¿Cómo hacer flexiones? Por Jerónimo Castillo, 1A Primero: pones las manos en el suelo. Lue-go: pon tus pies en el suelo. Enseguida: haz como un puente con tu cuerpo y ponlo en

INSTRUCCIONES INÚTILES

Page 28: El río de la vida 2016

28

el sue-lo. Finalmente: sigue haciendo ese movi-miento cuarenta veces.

¿Cómo correr? Por Juan Andrés Aristizábal, 1A

P rimero, mueves las piernas para estirar. Las doblas. Segundo, mueves rápido tus piernas. Tercero, un poquito más rápido. Cuarto, vas mucho más rápido. Quinto, co-rres todo lo que más puedas. Sexto, cui-dado porque te puedes caer. Séptimo, te puedes caer si no puedes correr normal. Octavo vas muy, muy, rápido. Noveno, vas re-re-re-rápido.

Instrucciones para ir al cole Por Adelaida Camargo, 1B

P rimero, papá te levanta de la cama. Luego, desayunas huevo y un jugo. Después, te vistes con un pantalón y ense-guida te lavas los dientes. A continuación, tu mamá te peina y finalmente tus vecinos te recogen para ir al Colegio Campoale-gre. Cuidado, cuando te recogen el carro o el bus te pueden atropellar el pie.

Instrucciones para leer Por María Paula Hernández, 1B

P rimero, coges un libro del mar. Después, lo abres. Luego, miras las palabras le-tra por letra y lo vas analizando. Ensegui-da, pasas la página. A continuación, lo le-es en tu mente. Finalmente, puedes leer. No leer sin gafas los que necesiten, o si no, se les pueden explotar los ojos.

¿Cómo ser un buen amigo? Por Tomás Núñez, 1A

P rimero, le preguntas qué quiere jugar. Segundo, juegas con él sin pegarle. Después, si se cansa o no quiere jugar más, le dices qué quiere jugar ahora. A continuación, si él no quiere jugar más, no le vas a rogar ¡juega conmigo! Si sí quiere ju-gar más, juega con él. Y si no, te vas a jugar a otra parte. Finalmente, encontraste a al-guien con quien jugar y hacer lo mismo.

Instrucciones para ordeñar una vaca

Por David Arboleda, 1A

P rimero consigues trabajo en la granja. Luego, coges un balde sin permiso. En-seguida, vas al establo de las vacas. A continuación, pones el balde debajo de la vaca. Después, le amarras una cuerda a la vaca. Finalmente, cierras tu mano como un puño y sale la leche. Lo puede morder si no le amarra la cuerda.

Lávate los dientes Por Sara Gaitán, 1B

P rimero, ve al baño. Luego, coge el cepi-llo de dientes. Después, ponle la cre-ma. Enseguida, ponle agua. A continua-ción, póntelo en la boca. Finalmente, cepí-llate los dientes. Empieza poniendo el ce-pillo en la muela derecha, con la mano que escribes. Esa es la derecha. Y empieza a mover el cepillo de un lado a otro. Lo mismo con la otra muela y en los de adelante lo haces arriba y abajo. Después, quítate el cepillo de la boca y déjalo como estaba.

Instrucciones

Page 29: El río de la vida 2016

29

El niño monstruo Por Andrés Martínez 2A

H ace un año hubo un niño que ya murió y les voy a contar la historia de él. Enton-ces escuchen: había una casa en una calle solitaria. Él vivía muy enojado con todo el mundo, jugaba videojuegos de miedo, con-taba cuentos de miedo y le gustaba asus-tar a la gente. Toda la gente le temía a él. Él se metía en peleas de niños. Cuando le pegaban se ponía furioso y les pegaba más duro que los demás. Pero un día, cuan-do iba caminando por la calle, se encontró una especie pegajosa, agarró la cosa pegajosa y algo le pasó y no se la podía quitar. Entonces se fue a la casa. Cada día, cada día, crecía más la cosa pegajosa en su cuerpo hasta que un día lo cubrió por completo. Se quedó dormido por días, por muchos días, hasta que un día se despertó y salió de la casa y cuando lo vio toda la gente salió corriendo y gritando. Entonces se puso bravo y salió a perseguir a la gen-te. Entonces la gente se reunió para hablar de eso y llegó un científico que les dijo “oigan, voy a preparar un remedio pa-ra el monstruo”. Hasta que un día lo logró hacer y entonces se puso a correr. Cuan-do llegó el montruo, vio ese remedio y se fue corriendo. El científico lo persiguió pero el monstruo era muy rápido y no lo podía alcanzar. Entonces se quedó en la casa de él para ver si pasaba por ahí pero nunca y nunca y nunca y nunca. Entonces se fue a buscarlo por to-do lado, pero no lo encontraba. Entonces

se fue a buscarlo por todo lado, pero no lo encontraba. Se fue para su casa y se acostó a dormir y se quedó en un sueño profundo. El sueño era así: él era un simple hombre, entonces él era como una espe-cie de hombre lobo monstruo que hacía lo mismo que el niño, pero en una parte llegó el doctor con un tipo de inyección, des-pués de eso se despertó, entonces pensó en la idea del sueño. Se fue a su laborato-rio, cogió una inyección, le echó el remedio, fue corriendo a buscarlo hasta que lo en-contró. Aprovechó que no lo había visto, le inyectó la cura pero no se despertó. El ni-ño monstruo murió. Fin.

Gato y Perro Por Italia Alvarado, 2B

H abía una vez un perro y un gato en New York. Estaban sentados viendo la calle, vieron pasar un motociclista, un pe-atón, un taxi y en medio de todo, una galli-na. La gallina estaba perdida como un pez en el desierto. Los ojos del perro se ilumina-ron como linternas. El gato se erizó como un puercoespín. El perro le preguntó al ga-to: “¿quieres perseguir a esa gallina rape-ra?”. “Claro que síííííí”. Mientras corrían por la gallina: desorden fatal. La gallina pasó por un túnel de calor, el gato y el perro quedaron atorados en el túnel y se murie-ron y la gallina se salvó. Pero el perro y el gato revivieron por electricidad genética. Pero la gallina no sabía y la volvieron a ver. Entonces el perro se puso detrás de la gallina y la atrapó, pero no fue fácil, tuvie-ron que hacer once planes y al K lo consi-guieron. Fue el único que hicieron con comi-da chatarra. La atrajeron con comida cha-

CUENTOS Y AVENTURAS

Page 30: El río de la vida 2016

30

tarra a un asadero y la engordaron tanto que no se podía mover y por tanto que co-mió se murió y se la comieron asadita. Pero después llegó la mamá de la gallina, ve los huesos en la mesa y llamó a la ambulancia, pero la ambulancia no recoge animales, llama a los bomberos, la grúa, defensa ci-vil, helicóptero, el ejército, Santos y final-mente la veterinaria. La vete le hizo cirugía y le dijo a la gallina mamá: “uuuuy, se murió”. La gallina gritó “noooooo”. El gato y el pe-rro se sintieron mal, así que compraron un nuevo hijo y la gallina se puso feliz, y el pe-rro y el gato se sintieron orgullosos. La galli-na feliz y fue genial, muy genial.

Digestión de ardilla

Por María Trujillo 2A

H abía una vez un árbol lleno de ardillas. Una de ellas era tan gorda como un jabón. Se llamaba Flipa. Un día, ella estaba caminando por el árbol y una ardilla llama-da Flopa le preguntó que por qué era tan gorda y Flipa le respondió: porque como mucho. Y Flopa le dijo que quería ser como ella. Entonces se comió todas las nueces del árbol. Comió tanto que empezó a in-flarse y a inflarse hasta que explotó. Todas las ardillas se quedaron sin nueces. Hicie-

ron el funeral de Flopa. Un día después del fune-

ral, una ardilla lla-mado Flupo le dijo a Flipa que hicieran un gim-

nasio para ardillas gordas con estiramientos para los brazos, para las

piernas, había crossfit, pilates, rumba, Tae Bo. También hicieron un supermercado sa-no para ardillas gordas. El supermercado tenía manzanas, peras, uchuvas, mango, moras, bananos, fresas, frambuesas, to-mates, piña, uvas, aguacate, mandarina, naranja. El gimnasio se llamó “El árbol” y el supermercado “Flipa y Flopa”. Y desde entonces nadie volvió a engordar ni a ex-plotar por comida chatarra. Flupo le contó a su sobrino y su sobrino a su amigo y su amigo muchas más ardillas. Y esa historia se la supo todo el mundo.

Los perritos de acción Por Maia Graham 2B

U n día, unos perros callejeros estaban hablando sobre cómo odiaban a los policías. Un perro dijo: “lo único que hacen es tomar cerveza y dormir”. Otro perro di-jo: “así que vamos a conseguir otros perros que piensen lo mismo que nosotros y los convertimos en los perritos de acción”. Du-raron años entrenándolos y construyendo la base de los perritos de acción. Un día, uno de los perritos de acción los traicionó a cambio de tesoros. Se robó muchas ar-mas y se fue. Lo empezaron a buscar en New Jersey. Resulta que el perro malo les estaba dando pistas de dónde estaba. En la primera pista decía “búsquenme en Lon-don, en le castillo de la reina”. Fueron a London, en el castillo de la reina golpearon con sus patitas y entraron. Y buscaron y encontraron la segunda pista que decía “búsquenme en New York, en el Time Square y dentro de un vaso de plásti-co, ahí estaba la tercera pista. Y decía

Cuentos y aventuras

Page 31: El río de la vida 2016

31

“búsquenme en Texas”. Un perro descu-brió que detrás de del papel decía que el perro malo hizo su propio ejército y que los estaba llevando a una trampa. Los perritos de acción sabían que iba a ir a India. Para hacer refuerzos fueron a India. El jefe dijo “bien, este es el plan: Flofy y Jack, cubran la selva y encuentren la manada de chigua-guas indianos, mientras que yo y número dos encontramos al perro malo. Listo, a la una, a las dos y a las tres, ¡perritos de ac-ción!”. Flofy t Jack encontraron al jefe de los chi-guaguas indianos. Flofy dijo: “esto no va a terminar bien, vámonos a tomar chocolate caliente en nuestras casas”. Jack dijo “no lo podemos hacer”. Le tocaron la espalda y le explicaron lo que estaba pasando con el perro malo… “y si te dice que te le unas, le dices que ¡no!”. El jefe les dijo “bien, les diré que no”. Flofy y Jack le dijeron “gracias”. Y se fueron, pero el jefe y núme-ro dos aún estaban buscando al perro malo, hasta que lo encontraron tomando agua del río. Lo iban a atrapar, pero había guardias. Así que llamaron a todos los pe-rritos de acción y los destrozaron, los hicie-ron chinchulín y el perro malo les dijo: “bien, derrotaron a cinco de mis guardias, ahora todo mi ejército ¡jajajajaja!”. El perro malo dijo “¡ataquen!”. Cuando estaban muy cer-ca de pelear, el jefe de los chiguaguas dijo “oigan, nosotros vamos a pelear con los perritos de acción”. El perro malo dijo “¡retirada!”, porque para qué pelear con dos ejércitos. El perro malo se fue a Texas para conseguir el tesoro. Cuando estaban cavando, los perritos de acción atacaron. El perro principal pateó al perro malo y

ganaron los perritos de acción. Lo llevaron al lugar más feo para un perro: la perrera. Los perritos de acción aplaudieron con sus patitas: tomaron bon yurt e hicieron una fiesta.

El juego más tonto Por Juan Camilo Díaz 2A

E n un pasado muy lejano, había unos zombies que hicieron la apuesta de un cerebro dorado, un cerebro dorado es un cerebro que nunca se acaba. Cuando empezó el partido, los dos equipos, uno rojo y otro azul, empezaron a quitarse el balón como si sólo eso se pudiese hacer en el mundo. A los rojos de les caían las ca-bezas, las manos y los pies. Los azules se burlaban. En un momento, mientras el equi-po azul se burlaba, el equipo rojo cogió ventaja y gooooll. Los azules cogieron ra-bia y empezaron a meter goles y goles y goles. Cuando nadie lo pensaba, los rojos metieron un gol pero a los azules no les im-portó, faltaba un segundo para que se terminara el partido y se terminó el partido. Los dos equipos se dieron la mano, los rojos empezaron a llorar porque los azules habían ganado, los azules empezaron a gritar “ganamos, ganamos”. Después de unas horas, los dos equipos se fueron a sus casas, pero cuando el equipo azul llegó, no vieron el cerebro; se asustaron, se des-mayaron y cuando se despertaron sospe-charon de los rojos. Fueron hasta su casa, pero los rojos dijeron que ellos no lo tenían. Así que llamaron a la policía para que in-vestigara lo sucedido. Después de mu-chas averiguaciones, la policía descubrió

Cuentos y aventuras

Page 32: El río de la vida 2016

32

que era el capitán del equipo azul quien se había robado el famoso cerebro dora-do, porque en su egoísmo quería disfrutar-lo él solo. Sus compañeros de equipo deci-dieron sacarlo para siempre y disfrutaron de una deliciosa y divertida cena de cere-bro dorado, con el equipo rojo.

Aventura en el infierno Por Victoria Colmenares 2A

É rase una vez en el 2092 en el campo, en dos pequeñas cabañas, vivían dos pequeñas niñas. Elisa y Elena eran las dos mejores amigas, nada podía separarlas. Cuando las dos cumplieron los 15 años, de-cidieron que era hora de empezar una nueva aventura y se fueron a explorar. Cuando se puso el atardecer, Elisa tenía hambre, traía un sándwich con ella. Elena también tenía hambre, pero no traía comi-da. Antes de que Elisa cogiera el sándwich, Elena lo cogió y se lo comió. Elisa y Elena tuvieron una pelea. Elena prefirió retirarse. Anduvo tan distraída que cayó en el hoyo más profundo del mundo, ¡el hoyo del diablo! Una hora después, Elisa extrañaba a Elena y fue a buscarla hasta que piuuuuuuu. Cayó en el mismo hoyo. El diablo tenía a Elena en una jaula. Elisa quería rescatar a Elena y fue tan valiente ¡que quiso enfrentar al diablo! Te reto a un reto de adivinanzas –dijo Elisa. Ok. Dijo el Diablo, e hizo una pregunta: “Adivina si te digo que soy más negro que tu voz, pegado a tu destino, soy tu eterno se-guidor” –dijo el diablo. La oscuridad –dijo Elisa.

Noooooo –dijo el diablo- sabía que fallar-ías. Era la sombra. Le tocaba a Elisa: Empiezo con ave pero no soy ave y soy llana por dentro como por fuera. ¿Quién soy? Avellana –dijo el diablo. Sí –dijo entristecida Elisa. Elisa y Elena fallecieron. No crean que esta historia terminó y ya. Los espíritus de Elisa y Elena se fueron al cielo, María y José las es-peraban. Niñas, ustedes dos han sido una de las ciento cincuenta y cinco millones de per-sonas. Pero estamos muy felices de que se hayan enfrentado al diablo. Son parte de nosotros.

El cactillo Por Katia Joya, 2B

H ace mucho existía un Cactillo Cactus de Terror. Ahí no había felicidad, todo ahí era oscuro y obviamente sólo tenía fantasmas, vampiros, un frankenstein y por supuesto, el hombre lobo. Ahí sólo había miedo, nadie podía entrar por dos cosas: la primera, porque tenía espinas y la otra, porque les daba miedo a los humanos en-trar. Un día, por primera vez salió el sol directa-mente sobre el Cactilo Cactus del Terror. Los fantasmas se extinguieron, los vampi-ros y todos lo s demás. Las espinas que protegían el Cactillo se desaparecieron.

Desde ese entonces, el Cac-tillo Cactus del Terror se volvió el Castillo Brillante de Crista-les. Todo era feliz. Todo era feliz, hasta que el

Cuentos y aventuras

Page 33: El río de la vida 2016

33

Castillo de Cristales tomó la fuerza de la oscuridad del cielo y lograron rehacer el Cactillo Cactus del Terror. Los cristales desaparecieron. La luz ya no estaba ahí. Sonó de repente un grito de bruja “¡¡¡¡jajajajajaja!!!!”. Sonó en el cielo. Todos tenían miedo, pero una niña dijo: “no debemos temer, es muy fácil, como un vídeojuego. Si te matan, mueres. Si ganas, pasas al dos”. Y entonces, fueron a derro-tar al Cactillo Cactus del Terror. Intentaron pero no lo lograron. Y sin saber de dónde vino, apareció un mago y estaban felices, pero el mago no tenía varita, ni sabía tru-cos de magia. En el Cactilo, en el último piso, hay una casa de un duende que tiene un botón que acti-va los poderes del mago y tenían que pa-sar todas las criaturas para encontrar la casa. Ocho personas deicidieron enfren-tar al Cactillo. Lograron esquivar las espi-nas, entraron y encontraron el nivel 1. Lo in-tentaron pero uno murió. Quedaban siete. Pasaron al nivel 2, en que tienen que pasar a los vampiros. Lo lograron, pero el vampiro se logró comer uno. Que-daban seis. Pasaron al nivel 3, perdieron uno y quedaban cin-co. Pasaron al nivel 4, lo logra-ron pero perdieron dos, quedaban tres. Entraron al nivel 5, tenían que pa-sar lo más difícil, los fantasmas. Lo logra-ron porque se comieron a dos. Entraron a la casa del duende, pero el duende ya se había muerto. Entonces había una chinita que le dijo: “para oprimir el botón tienes que pasar el acertijo: ¿qué tiene dos patas, camina, pe-ro primero camina en cuatro pa-

tas?”. Y le respondió: el humano. Y adivinó. Espichó el botón y el mago hizo magia y lo-graron tener el Castillo de Cristales.

El salvador del norte Por Arturo Vargas, 2B

U na vez, hace cien años en un pueblo de Alaska llamado el Pueblo Papilla, a los linces del norte no los quería la gente porque se comían a los gatos. La gente se estaba enfermando: por una causa misteriosa, tenían la cara verde al primer día. Al segundo morada y en la no-che morían como estatuas. Entonces, un explorador llamado Óliver salió del pue-blo en su trineo a la ciudad que se llamaba Anchorage. Y un lince lo persiguió. Hubo una tormenta de hielo. No veía nada Óliver. Los perros siguieron corriendo hasta llegar a Anchorage. A los perros y al explorador los atendieron muy bien esa noche. A la mañana siguiente, regresaron al pueblo Papilla con dos cajas de medicina. A medio camino hubo otra tormenta de hielo. En una

catarata se cayeron. Entonces, el lince bajó por un extremo mientras los perros sostenían a Óliver. El lince cogió la caja que estaba en buen estado y les dijo a los

perros que los subieran. El perro guía decía: “morimos, morimos”. El lince les gruñía

para que corrieran. Se aproxi-maba una tormenta de hielo. Llega-

ron a la casa de la niña. Los papás lla-maron al médico y el médico fue curó a la niña y fue curando a todos los enfer-mos.

Cuentos y aventuras

Page 34: El río de la vida 2016

34

EN- CANTAMIENTOS

Humano eres ta

n alto

Humano feo es t

u canto

Que de un en

orme salto

Te convierta

s en gato.

(Valentina Fuertes

) Cogí en la playa

Un pedazo de lana

Y con ella

Me convertí en rana.

(Jerónimo

Karakatsianis)

Vayan las luces Vengan las nubes Que desde el cielo Lluevan los dulces.

(María Alejandra Lara y Valentina Fuertes)

Podrida como una manzana Marchita como una anciana Te pierdes en la sabana Y te conviertes en una enana. (Daniel Carvajalino)

Oreja de jarrón Pata de mesón Pie de ratón Rasga tus ojos de nipón.

(Andrés Martínez)

Volveré en el tiempo

Y yo no miento

Pero sí siento

El miedo dentro.

(Samuel Tobón)

Cuando el café muelo Yo me muero Dentro del velo Con mi pelo Hasta que vuelo. (Violeta Benavides)

Mortal humano Con tu carro moderno Que hades te conduzca Al Averno (Felipe González)

Por la selva corre la fama Ahora tendrás un pijama. (Joaquín Henao)

Para viajar en el tiempo

Necesitas conocimiento

Yo viajo en el tiempo

Y miento

Échale al viento

Un condimento

Y a tu vida un pimiento.

(Mariana Lobo)

Fea como la rata Mala como tu risa Que tu cabeza de niña Se quede calva sin prisa. (Óliver Toro, Juan Felipe Neira)

Page 35: El río de la vida 2016

35

Un pie con

fama Una cama en llam

a

Lluvia de rama

Duerme en tu cama.

(Juan Camilo Díaz)

Cuando mi

hechizo empieza

Tu cabeza es una corteza

Grande como la pereza

Así será tu cabeza.

(Sara Rebolledo)

Muchacho y muchacha

Me gusta tu facha

Por eso mañana

Serás cucaracha.

(Sarah Rojas)

Tus labios vas a dar Tu mirada vas a lanzar Yo te voy a encantar Y tú me vas a amar. (Por Maia Graham e Ivanna Rovida)

Imagina un rancho Que está muy ancho

Se hace un zafarrancho Y te vuelves chancho. (Joaquín Henao)

Cogí un infante Que era cantante Muy elegante Y con un diamante Lo convertiré en elefan-te. (Sarah Rojas)

Perejil y remolacha

Que tu cabeza

Sea un hacha.

(Sebastián Muñoz

Sánchez)

Devuelve el tiempo

Con mi encantamiento

Siente el viento

En un pensamiento

Pierde el aliento

Y vuelve en el tiempo.

(Gabriela Valencia)

Lágrimas de reno

Vayan al Averno

Que en tu cuerpo

Se conviertan en veneno.

(Juanita Garay,

Italia Alvarado,

Adelaida Izquierdo)

Al tocarte me da pavor

En la boca me da un sabor

Quiero marcarta la cara

con marcador

Quiero desechar el amor.

(María Paula Jiménez)

Por Amalia Bermúdez

Page 36: El río de la vida 2016

36