el renacimiento

26
EL RENACIMIENTO SS. XV-XVI

Upload: negrevernis-negrevernis

Post on 24-May-2015

16.558 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Acercamiento al Renacimiento 2º ESO

TRANSCRIPT

Page 1: El renacimiento

EL RENACIMIENTOSS. XV-XVI

Page 2: El renacimiento

DE LA SOCIEDAD FEUDAL A LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN

SOCIEDAD FEUDAL

SS. IX-XV

SOCIEDAD A. RÉGIMEN

FINALES S. XV-XVIII

Economía

Sociedad

Política

Religión

Agraria, feudo, mercado localAgraria, feudo, mercado regional, urbano e internacional

Feudal: estamentos

Feudal: estamentos; aparece Tercer Estado (burguesía). Primeras diferencias de clase (fin. s. XVIII)

Monarquía feudal: primum inter pares. Monarquía autoritaria fin. s. XV

Monarquía absoluta. Despotismo ilustrado. Parlamentarismo inglés.

Unión religiosa de Europa Occidental: cristianismo Ruptura: Reforma protestante

Page 3: El renacimiento

1453/1492

Comienza una nueva era: la EDAD MODERNA

Europa domina el mundo

Nueva cultura: RENACIMIENTO

Descubrimientos geográficos

Protagonistas: RR. Católicos

Creación del Imperio

Graves problemas religiosos:REFORMA / CONTRARREFORMA

Monarquías autoritarias: Inglaterra,

Alemania,

Francia

Absolutismo

Dinastía de los Austrias:

Carlos I

Felipe II

España

PANORAMA DEL MUNDO SS. XV-XVI

Page 4: El renacimiento

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1445: El alemán Gutemberg inventa la imprenta

Page 5: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1487: el portugués Bartolomé Días dobla el Cabo de Buena Esperanza.

Portugal dobla el continente africano 42 años después de empezar las navegaciones por estas costas.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 6: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1453: Fin del Imperio Romano de Oriente. Comienza la Edad Moderna.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 7: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1469: Nace Erasmo de Rotterdam, principal humanista de la época

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 8: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1479: unión de Castilla (Isabel) y Aragón (Fernando).

Los Reyes Católicos se habían casado diez años antes.

La guerra de sucesión de Castilla (1475-1479) había acabado con la coronación de Isabel.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 9: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1492: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón (primer viaje)

Viajará tres veces más a América, explorando la zona del Caribe.

Conquista del reino nazarí de Granada.

Expulsión de los judíos de España.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 10: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1494: Tratado de Tordesillas. España y Portugal se dividen el mundo conocido.

España controlará el oeste (América) y Portugal el este (Asia).

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 11: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1498: el portugués Vasco de Gama llega a la India.

Portugal encuentra una nueva ruta para comerciar con Asia 53 años después de empezar a buscarla.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 12: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1500: el portugués Cabral llega a Brasil.

Portugal se asienta en esa zona de América.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 13: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1513: el vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 14: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1519-1521: Magallanes y Elcano dan la primera vuelta al mundo.

Magallanes morirá en las islas Filipinas.

Sólo regresan unos pocos marineros. La mayoría de la tripulación y los barcos mueren y se pierden en la navegación.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 15: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1519: Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, emperador de Alemania.

Tenía 19 años.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Su hijo Felipe II reinará desde 1556 hasta 1598. Durante su reinado estarán unidos España y Portugal.

Serán los años dorados del Imperio Español de los Austrias Mayores.

Page 16: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

1520: Lutero comienza en Alemania la Reforma Protestante.

La Iglesia Católica responderá con el Concilio de Trento (Contrarreforma) quince años después.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

Page 17: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

Comienza la conquista de los imperios americanos por parte de España.

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

1521: Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca.

1533: Pizarro conquista el Imperio Inca

Page 18: El renacimiento

1445

1450

1455

1460

1465

1470

1475

1480

1485

1490

1495

1500

1505

1510

1515

1520

1525

1530

1535

1540

1545

1550

1555

1560

1565

1570

1575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

España: más allá de América

EJE CRONOLÓGICO DEL RENACIMIENTO

1564: España conquista las islas Filipinas

1605: España explora Oceanía

Page 19: El renacimiento

EL PENSAMIENTO RENACENTISTA

El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico de los ss. XV-XVI, desarrollado en Italia y extendido después por toda Europa. Supone la recuperación de los valores grecolatinos.A su forma de pensar se la denomina Humanismo.

Antropocentrismo

Racionalismo (búsqueda de la lógica)

Amor al estudio, sobre todo el grecolatino

Difusión rápida gracias a la imprenta.

Los artistas son ayudados por mecenas.

Page 20: El renacimiento

Los humanistas

Erasmo de Rotterdam (PP. Bajos): principal humanista de la época.

Tomás Moro (Inglaterra): defiende la creación de una sociedad sin propiedad privada.

Nicolás Maquiavelo (Italia): en El Príncipe describe cómo ha de ser el gobernante de la época.

Leonardo da Vinci (Italia): prototipo del hombre renacentista

Nicolás Copérnico (Polonia): teoría heliocéntrica

Andrés Vesalio (Italia): defiende los estudios anatómicos a partir de cadáveres.

Miguel Servet (España): demuestra la circulación pulmonar de la sangre.

Page 21: El renacimiento

LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO

PROTAGONISTASPROTAGONISTAS

PORTUGAL Bartolomé Días, Vasco de Gama, Cabral, Fernando de Magallanes

CASTILLACristóbal Colón, Juan Sebastián Elcano, Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Orellana

OBJETIVOOBJETIVO

Encontrar una ruta alternativa para llegar a la India y comerciar con las especias sin intermediarios: bordeando África (Portugal) o hacia el oeste (Castilla).

CAUSASCAUSAS

Económicas: dos potencias en desarrollo comercial. Financiado todo por los reyes de Portugal y la reina de Castilla.

Ideológicas: curiosidad, noticias de Marco Polo, leyenda del preste Juan.

Científicas: mejora de las técnicas de navegación.

Page 22: El renacimiento

EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO: LOS REYES CATÓLICOS (1479-1516)

Objetivos: Unión territorial: conquista del reino de

Granada (1483-1492), Canarias (1496), Navarra (1512)

Unión religiosa: expulsión de los judíos (1492) y mudéjares (1502). Inquisición. Motivos económicos.

Política: Monarquía autoritaria. Pactos matrimoniales (para crear una gran potencia y aislar a Francia). Expansión territorial (América y norte de África).

Mayor peso económico de Castilla (agricultura, Mesta)

Desarrollo comercial de Aragón por el Mediterráneo (textiles).

Cada reino sigue siendo independiente. Creación de Consejos, Chancillerías y

corregidores.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla

Page 23: El renacimiento

LA ÉPOCA DEL IMPERIO ESPAÑOL:LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS MAYORES

• CARLOS ICARLOS I: Hereda territorios independientes en

Europa occidental. Objetivo: reconstruir Imperio

Carolingio y unidad religiosa. Problemas internos en Castilla,

Valencia y Mallorca. Quiebra. Problemas externos: Francia, turcos,

Reforma, Inglaterra. Abdica en Felipe II y reparto del

Imperio. Retiro a Yuste (Cáceres).

• FELIPE IIFELIPE II: Regente en España por las ausencias de

su padre. Hereda estos territorios. Unión con Portugal (1580). Problemas internos: moriscos, traición

de su secretario personal. Problemas externos: guerras en

PPBajos, Inglaterra, turcos e Inglaterra. Bancarrotas.

Carlos I (1500-1558) Felipe II (1527-1598)

Page 24: El renacimiento

LA CRISIS RELIGIOSA DEL RENACIMIENTO: LA REFORMA PROTESTANTE

• Causas: ostentación, abusos eclesiásticos, venta de indulgencias, relajación de costumbres.

• Lutero publica 95 tesis contra la venta de indulgencias. Rápida difusión y apoyo político alemán. Petición de supresión de lujos y riquezas, reducción de sacramentos, traducción de la Vulgata, justificación por la fe.

Martín Lutero Carlos I

Consecuencias: políticas (revueltas campesinas, reunión del emperador con los príncipes alemanes: Dieta de Worms y Spira) y religiosas (excomunión, ruptura de la unidad de la Iglesia).

Guerras religiosas (batalla de Mülhberg); en la Dieta de Augsburgo (1555) los príncipes pueden elegir su religión. Carlos I no logra mantener la unidad religiosa en su Imperio.

La Iglesia Católica responde: Concilio de Trento (1545-1563): Contrarreforma. Difusión de las ideas católicas. Fundación de la Compañía de Jesús (S. Ignacio de Loyola). El arte se pone al servicio de la doctrina católica.

San Ignacio de Loyola

Page 25: El renacimiento

EL ARTE RENACENTISTA• Es un movimiento artístico italiano: Florencia y Roma. Hay que embellecer Roma

(Catedral de S. Pedro).

•Los mecenas (familia Médici, Papas) ayudan a los artistas, que dejan de ser los artesanos medievales. Aparecen sus retratos en las obras.

•El hombre es el centro de toda la temática: temas religiosos o mitológicos como excusa para estudiar la anatomía humana o edificios horizontales, simbolizando lo humano.

•Dos momentos: Quattrocento (s. XV) y Cinquecento (s. XVI)•Clasicismo decorativo y temático.

•Se rechaza todo lo medieval, excepto el sentimiento cristiano.

Page 26: El renacimiento

Los artistas

BRAMANTE

Quattrocento (s. XV)

Cinquecento (s. XVI)

MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL

LEONARDO

BRUNELLESCHI

BOTTICELLI

DONATELLO

FRA ANGELICO