el relativismobien

17

Upload: mievann

Post on 20-Jul-2015

670 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El relativismobien
Page 2: El relativismobien

1.-Introducción y período.2.-El relativismo moral.

3.-Tipos de relativismos moral.4.-Filósofos mas representativos.5.-Crítica general del relativismo.

Page 3: El relativismobien

Se ocupa de:

•La definición del bien y La definición del bien y del mal. del mal.

• Tolerar todas las Tolerar todas las perspectivas.perspectivas.

• Afirmar que la moralidad Afirmar que la moralidad es incorrecta.es incorrecta.

Relativismo moral es la posición filosófica que la moral es relativa y que la gente debe tratar de ser bueno, pero sólo siguiendo sus propias conciencias.

Page 4: El relativismobien
Page 5: El relativismobien
Page 6: El relativismobien

El relativismo moral se puede contrastar con elobjetivismo moral, la posición común de muchosfilósofos y religiones que hay una moral objetiva, aveces establecidos por Dios, un derecho objetivo y elmal. Estas dos posiciones han enredado durantemiles de años y son una de las causas de muchasguerras. Sin embargo, es discutible que las guerras ylos conflictos entre las nociones conflictivas de lamoral objetiva son más comunes que las guerrasentre objetivo y subjetivo moralistas.

Page 7: El relativismobien
Page 8: El relativismobien

1.- Relativismo Antropológico.2.- Relativismo individualista.3.- Relativismo social.

Page 9: El relativismobien

El relativismo considera a la especie humana de varias maneras:1.  Negando la naturaleza humana y por lo tanto se niega también el orden moral.2. Dicen que la naturaleza humana cambia con el tiempo, por lo que lo que se consideraba antes malo, ahora es bueno. 3.  Recta razón = es tener un fin último y los medios para lograrlo. 4.  Sustituir la naturaleza humana (al negarla) por la libertad incondicionada, el hombre es libre sobre todo y asume que lo bueno o lo malo resultan de la “libre determinación” del sujeto, o de su “personal creación de valores”.

Page 10: El relativismobien

Pone al yo individual como principio de moralidad.Kant lo intento sin éxito al decir que el juzgador losería el hombre mismo. Y así este supuesto sólo podríaconsiderarse a condición de que el yo individual sehubiera otorgado a sí mismo su ser, su naturaleza ysus fines. No es posible.

Page 11: El relativismobien

Serían relativismo social, relativismo de la presión social,relativismo cultural, histórico y racial. Bajo estos supuestos la

moral sería el resultado de un convenio entre los hombres, ya fuese entre los legisladores ya fuese entre los miembros de la sociedad –por medio de un convenio tácito, pero también humano y arbitrario -, mediante las costumbres.

Aquí los juzgadores serían los hombres, y ya se vio que si noestán apoyados en la ley moral no es posible, pues todos loshombres son iguales.

Page 12: El relativismobien
Page 13: El relativismobien

Era un filósofo griego

Entiende el saber como la búsqueda de la verdad

No escribió absolutamente nada

Solo sé que no sé nada.

Page 14: El relativismobien

Nació en Atenas

Era aristócrata

Su guía espiritual era Sócrates

Critica el relativismo

Page 15: El relativismobien

Nació en la Isla de Samos

Afirmaba que todo era matemáticas

Fundó la escuela Pitagórica

Creó el teorema de Pitágoras

Page 16: El relativismobien
Page 17: El relativismobien

El relativismo en sí es autodestructivo. Lógicamente,debe existir algún estándar con el cual comparar dosafirmaciones morales diferentes para determinar cuáles la "correcta." Obviamente, los relativistas moralesniegan la existencia de tal estándar, y por ello

aleganque tales comparaciones son imposibles. Estoocasiona el problema práctico más grande delrelativismo, como se mencionó arriba: es difícil, si noimposible, condenar cualquier acción desde unaposición de relativismo moral.