el reino unido a travÉs de su historia

8
EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA El Reino Unido está constituido por cuatros países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Está gobernada por una sola monarquía parlamentaria siendo la jefe del estado la reina Isabel II. Su economía está basada en la industria y el comercio, llegando a ser la quinta potencia en el mundo con mayor producto bruto interno (PBI): 2,4 billones de dólares en el 2006. Su moneda se mantiene a pesar de la expansión de la zona del euro pues actualmente está en circulación la libra esterlina como moneda nacional. Analizaremos en adelante los datos de su producto bruto interno para entender como ha logrado llegar a estas cifras a lo largo de los años. Es así que la consultoría “No Transables” presenta en este apartado del informe un estudio de la evolución del producto bruto interno de Reino Unido .La finalidad de este trabajo es entender con claridad el comportamiento de su economía y las diversas fluctuaciones durante casi dos siglos. De esta manera se intenta observar el comportamiento de los inversionistas de dicho país y ver cómo el transcurso de su historia ha dado lugar a los diferentes ciclos surgidos entre 1830 al 2006. Asimismo, también se buscará analizar la evolución del crecimiento tendencial a lo largo de estos periodos. En primer lugar, se ha usado tres métodos de extracción de tendencias para obtener los posibles ciclos económicos: 1. Filtro de Hodrick-Prescott

Upload: giannio-enzo-tellez-de-vettori

Post on 11-Jul-2015

1.821 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

El Reino Unido está constituido por cuatros países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda

del Norte. Está gobernada por una sola monarquía parlamentaria siendo la jefe del

estado la reina Isabel II. Su economía está basada en la industria y el comercio, llegando

a ser la quinta potencia en el mundo con mayor producto bruto interno (PBI): 2,4

billones de dólares en el 2006. Su moneda se mantiene a pesar de la expansión de la

zona del euro pues actualmente está en circulación la libra esterlina como moneda

nacional. Analizaremos en adelante los datos de su producto bruto interno para entender

como ha logrado llegar a estas cifras a lo largo de los años.

Es así que la consultoría “No Transables” presenta en este apartado del informe un

estudio de la evolución del producto bruto interno de Reino Unido .La finalidad de este

trabajo es entender con claridad el comportamiento de su economía y las diversas

fluctuaciones durante casi dos siglos. De esta manera se intenta observar el

comportamiento de los inversionistas de dicho país y ver cómo el transcurso de su

historia ha dado lugar a los diferentes ciclos surgidos entre 1830 al 2006. Asimismo,

también se buscará analizar la evolución del crecimiento tendencial a lo largo de estos

periodos.

En primer lugar, se ha usado tres métodos de extracción de tendencias para obtener los

posibles ciclos económicos:

1. Filtro de Hodrick-Prescott

Page 2: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

2. Filtro tendencia lineal determinística

3. Filtro de Rottemberg

Page 3: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

Cada filtro utiliza criterios diferentes para evaluar los datos anuales del PBI de manera

que el resultado de los ciclos generados difiere en escala y profundidad. Pero, cabe

resaltar que, estas diferencias no son extremas. Todos los gráficos generados presentan

similitudes en el trayecto y sobretodo en la forma y estructura; incluso se podrá

observar que muchos de los periodos de los ciclos inician y terminan en fechas similares

(los ciclos están detallados en el programa Rsm_Filtros.xlsx).

Evaluando los datos de los ciclos generados (ver programa adjunto Ciclos.xlsx) se

observará que el Filtro de Hodrick- Prescott presenta 21 ciclos durante estos dos siglos,

a diferencia de los otros dos, Rottemberg y Tendencia lineal deterministica, que

presentan 12 y 7 respectivamente.

De acuerdo a las estadísticas obtenidas podemos concluir que la contracción más severa

usando el filtro de Hodrick- Prescott ocurre entre 1919 hasta 1924 alcanzando el valor

más profundo del ciclo en 1921. Al usar el filtro de tendencia lineal determinística se

tiene que los periodos de contracciones más severas se dan en el siglo XX. Se puede

distinguir dos fosas profundas: la primera y más severa se da entre 1919 -1940 llegando

al mínimo en 1932 y, luego de una recuperación corta, vuelve a caer entre 1944-1967.

Finalmente, usando el filtro de Rottemberg observaremos que el periodo de contracción

más rigurosa se presenta entre los años 1919 hasta 1939. En 1921 se registra la mayor

caída de la fosa.

Por otro lado, las estadísticas también nos dan razón de auges notables de acuerdo a

cada filtro, teniendo así que el filtro de Hodrick-Prescott que presenta el periodo de

auge más notorio en 1913 hasta 1919 alcanzando el pico más alto en 1918 para luego

caer bruscamente. Así mismo, haciendo uso del filtro de tendencia lineal deterministica

se observa que el periodo entre 1851 y 1918 es el ciclo de auge más prologando y

alcanza el pico máximo en 1899; sin embargo, se debe señalar que el último periodo de

nuestros datos analizados, entre 1983 hasta 2006, presentan un ciclo de crecimiento

mayor alcanzando niveles incluso superiores a los del ciclo antes descrito, pero no

podemos inferir que ya haya llegado a su punto máximo. Por último, el filtro de

Rottemberg muestra que el periodo de auge más notable se presenta en 1940-1945, en el

que estamos frente a un periodo de auge de menor duración el cual alcanza un punto

máximo en 1943.

Page 4: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

Este resumen de datos nos muestra claramente que los ciclos generados nos muestran

picos y fosas en periodos similares y, por lo tanto, hemos hecho una revisión histórica

que concuerda con los auges y contracciones más pronunciados en el transcurso del

tiempo. Los auges más pronunciados se presentan a inicios del siglo XX. Antes de este

periodo se observa una tendencia positiva en los datos del ciclo del PBI en casi todo el

siglo XIX. Esto se debe a que ya desde 1780 se había iniciado un proceso de cambio de

la economía producto de la Revolución industrial, que no solo impulso la economía a

nivel nacional, sino de manera mundial. Los inventos, que conllevaron a dicho evento,

facilitaron el trabajo mediante la especialización en las fábricas, cambiaron las

relaciones laborales y disminuyeron costos de producción que acrecentaron la

producción. Además los medios de comunicación se intensificaron gracias al telégrafo y

la invención de máquinas a vapor como el ferrocarril que permitía la expansión de los

mercados comerciales.

Por otro lado los Liberales (whigs) y conservadores (tories) tuvieron el control alternado

durante estos años pero en 1846 se dio la crisis de la Patata en Irlanda lo que empujo a

que las autoridades suprimieran las políticas proteccionistas precedentes sobre ciertos

productos, sobretodo los agrícolas como cereales. Este acontecimiento propulsó el

triunfo del librecambismo en el país hasta la Crisis del 29. Finalmente también podemos

mencionar el reinado de la reina Victoria (1837-1901), pues en este periodo El Reino

Unido alcanzo su máxima expansión y se consolido como un gran imperio disperso

entre varias colonias a nivel mundial y un fluido comercio entre estas. Además se

adopto una nueva forma de monarquía en la que ésta no tendría participación en los

temas legislativos ni ejecutivos, mejorando de esta manera el gobierno del país.

Los periodos de contracciones más severas se dan en los años siguientes, los que

concuerdan entre la década de 1918 y 1928 en adelante. Es así que a partir de 1920, en

promedio, el Reino Unido presenta varios ciclos con contracciones pronunciadas.

Históricamente tenemos como factor fundamental de estas caídas los frecuentes

conflictos bélicos cuyas consecuencias debilitaron al imperio a nivel mundial. La

primera y la segunda Guerra Mundial coinciden con las dos fosas más pronunciadas a lo

largo de los dos siglos. Esta situación se comprende pues, si bien es cierto el Reino

Unido siempre perteneció al grupo que gano la guerra, quedó con consecuencia

desastrosas para su economía. Los enfrentamientos bélicos destruyeron gran parte de la

Page 5: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

industria nacional desarrollada además de poner trabas en la producción y en las

inversiones debido a la incertidumbre que genera un ambiente de guerra. Siendo el

Reino unido un país altamente industrial esta situación agravo de manera notable su

economía. La segunda Guerra Mundial llegó al país en un momento más crítico pues el

Reino Unido ya no era el imperio que fue, perdieron muchas de sus colonias y “la

creación de la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth), en 1931, facilitó el

reconocimiento de la autonomía de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica”1(

www.andaluciaworld.com)

A esto se sumo el Crack de la Bolsa de 1929. Aunque este hecho se haya producido en

otro continente tuvo un efecto corrosivo a nivel mundial en la reducción de ventas de

manufacturas e industria pesada, caída de precios y gran especulación financiera. Este

ultimo afecta de sobremanera pues la Bolsa y los servicios financieros son el sector

que tiene mayor participación porcentual en el PBI. Por último, entre las fosas más

profundas de estos periodos se ve una ligera recuperación alrededor de 1940, llegando a

ser muy alta de acuerdo a los ciclos generados con el Filtro de Rottemberg. Esto puede

ser explicado con información del Fondo Monetario Internacional el cual notifica: en la

“década de 1920 los países comienzan a adoptar políticas de “empobrecer al vecino”,

como depreciaciones competitivas de sus respectivas monedas. En Estados Unidos, la

ley Smoot-Hawley aumenta la protección arancelaria frente a las importaciones

agrícolas.” Pero en “1936 entra en vigencia el acuerdo tripartito por el que Estados

Unidos, Francia y el Reino Unido buscan evitar las depreciaciones competitivas de sus

monedas.” (www.imf.org). Esto podría ser un factor importante para este pico y para la

recuperación de los periodos siguientes ya que sus nuevas relaciones comerciales con

Estados Unidos, la nueva potencia mundial del siglo XX, reactivaría su economía.

En busca de un análisis más riguroso, usaremos otro tipo de criterios estadísticos para

describir la variación de los ciclos y su comportamiento en promedio. Para esto se ha

analizado, ciclo por ciclo (ver programa adjunto Ciclos.xlsx) la Media, la Mediana y la

Varianza de cada uno, así como el punto máximo del pico y el punto mínimo de la fosa.

Se tiene que la varianza más alta de los ciclos generados con el filtro de Hodrick-

Prescott se da en el ciclo 14 (1940-1953) y la más baja en el ciclo 21 (1998-2006). De

acuerdo a estos datos la varianza máxima podría ser explicada por la Segunda Guerra

Page 6: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

mundial, que como ya se dijo antes generó un ambiente de incertidumbre. La varianza

mínima se encuentra en un ciclo reciente, eso es muestra clara que se estuvo dando un

crecimiento sostenido en estas épocas. Por otro lado, los ciclos generados con el Filtro

de Rottemberg muestran que la varianza máxima se da en el ciclo 8 (1995-1939) y así

mismo, la varianza mínima data en el ciclo 12 (2000-2006). Esta variación se puede

explicar de la misma manera que la anterior pues sus máximas y mínimas variaciones

son en periodos similares. El último filtro presenta una varianza mayor en el ciclo 4

(1852-1940) y una mínima en el ciclo 3 (1846-1850). Probablemente el periodo de

mayor varianza se deba, entre otros factores ya descritos, que es un ciclo muy

prolongado, así mismo como el de varianza mínima es un ciclo muy corto.

La media y la mediana difieren en cada ciclo y de la misma manera en el resultado de

cada filtro en general. Esto se puede explicar debido a que cada filtro articula de manera

distinta el trayecto de los ciclos y esto genera que la distribución de los datos (mediana)

y el promedio general (media) varíe de acuerdo a cada criterio. Se concluye entonces

que, a pesar que los resultados difieren, se encuentran cercanos a cero, lo cual es

indicador que el trayecto del producto ha sido compensado y presenta un crecimiento

estable en los últimos ciclos.

El último criterio que utilizaremos para esta evaluación será el cálculo de la tasa de

crecimiento promedio tendencial (TCPT) (ver programa adjunto Tasa_Crec.xlsx). Este

resultado evalúa como ha ido creciendo el producto bruto interno del país de acuerdo a

la tendencia que presenta cada filtro. La TCPT de acuerdo al filtro de Tendencia lineal

determinística es la misma en todos los años pues la tendencia generada es lineal. Por

otro lado la TCPT de acuerdo al filtro de Rottemberg y Hodrick-Prescott presenta

crecimiento variado a lo largo del tiempo con caídas y recuperaciones. Pero a pesar de

las diferentes TCPT se observa que en todas, el PBI, presenta una tendencia positiva en

sus tasas de crecimiento promedio.

Page 7: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA
Page 8: EL REINO UNIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA