el reino de este mundo - alejo camperter

5
“EL REINO DE ESTE MUNDO” Alejo Carpentier Datos del Autor Alejo Carpentier. La Habana, Cuba (26 diciembre, 1904 -24 de abril, 1980) Género Literario y Características presentes en la obra Narrativo (Novela). Características: Narración extensa. Muchos personajes. Cuenta varias historias a la vez. Abunda en descripciones y diálogos. Tiene Narrador. Escrita en prosa. Movimiento Literario y características presentes en la obra Realismo Mágico. Características: Presencia de lo real - maravilloso. El desplazamiento espacial. El desplazamiento temporal. Lugar donde se desarrolla la obra. Contexto Sociocultural La novela narra acontecimientos de la historia de Haití. Durante dos siglos se dio el tráfico masivo de esclavos africanos. Se dieron revueltas contra el colonialismo esclavista,

Upload: nagbys-obando-de-hernandez

Post on 16-Nov-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

análisis de la Novela

TRANSCRIPT

EL REINO DE ESTE MUNDOAlejo CarpentierDatos del AutorAlejo Carpentier. La Habana, Cuba (26 diciembre, 1904 -24 de abril, 1980)

Gnero Literario y Caractersticas presentes en la obraNarrativo (Novela). Caractersticas: Narracin extensa. Muchos personajes. Cuenta varias historias a la vez. Abunda en descripciones y dilogos. Tiene Narrador. Escrita en prosa. Movimiento Literario y caractersticas presentes en la obra

Realismo Mgico. Caractersticas: Presencia de lo real - maravilloso. El desplazamiento espacial. El desplazamiento temporal.

Lugar donde se desarrolla la obra. Contexto SocioculturalLa novela narra acontecimientos de la historia de Hait. Durante dos siglos se dio el trfico masivo de esclavos africanos. Se dieron revueltas contra el colonialismo esclavista, como la rebelin de 1971. El pas logra su independencia el 1 de Enero de 1804.

Temas que se tratan Esclavitud. Bsqueda de Libertad. La supersticin. La muerte y la violencia.Personajes (Principales y Secundarios)PRINCIPALES Mackandal: Personaje histrico. Mandinga con artes de narrador, refiere hechos ocurridos del Gran All, muestra gran sabidura y poderes licantrpicos (transformacin del hombre en animal). Ojos inyectados, torso potente, delgadsima cintura, voz grave, fue vendido aos atrs a los negreros de Sierra Leona, luego pasa a ser propiedad de Lenormand de Mezy. Pierde su brazo izquierdo en el trapiche, se dedica a cuidar ganado. Recoge hongos venenosos y un da desaparece. Organiza a todos los negros, usa como arma el veneno extrado de los hongos. Es quemado en la hoguera, aunque sus seguidores creen que no ha muerto y lo siguen reverenciando. Se asimila con la figura de Cristo. Ti Noel: Esclavo, no entiende de letras, admirador y seguidor de Mackandal . Es el nexo en todas las rebeliones y esclavitudes. Huye con su amo a Santiago - Cuba, ah lo gan un terrateniente Santiaguero en un juego, regresa al Cabo como hombre libre. Adquiri el arte de conversar con objetos.

SECUNDARIOS Monsieur Lenormand de Mezy: Colono, fue oficial pobre. Monrquico. Representa al esclavista blanco. Se casa 2 veces. Se une a Mademoiselle Floridor, se marcha a Pars pero regresa a su hacienda pues sus sueos han cambiado. Se vuelve manitico, borracho. Huye a Santiago donde muere en la misma. Bouckman: Personaje Histrico. El iniciado jamaiquino, dirige la segunda revuelta de negros, muere decapitado. Henri Christophe: Personaje Histrico. Chato, fuerte. Cocinero de la Corona, luego compra el albergue. Se convierte en el primer monarca elegido . Trata de imponer el estilo Napolenico y la religin catlica. Se suicida. Paulina Bonaparte: Personaje histrico. Esposa del general Leclerc, amante del actor Lafont, provocativa, adltera. Le teme a la peste. Se va a Pars despus de que se muere su esposo. Solimn: Masajista de Paulina Bonaparte, luego lacayo de Henri Christophe.

Biografa del AutorAlejo Carpentier (1904/12/26 - 1980/04/24). Novelista, ensayista y musiclogo cubano

Naci el 26 de diciembre de 1904, en Lausana, Suiza. Hijo de un arquitecto francs. Curs parte de sus primeros estudios en su ciudad natal, y con doce aos, se traslad a Pars donde asisti al liceo de Jeanson de Sailly, y se inici en los estudios musicales con su madre, desarrollando una intensa vocacin musical. Al regresar a su pas, estudi arquitectura, aunque no finalizara la carrera.

Comenz a trabajar como periodista y a participar en movimientos polticos izquierdistas. Fue encarcelado y con su puesta en libertad se exili en Francia. Regres a Cuba donde trabaj en la radio y llev a cabo importantes investigaciones sobre la msica popular cubana. Visit Mxico y Hait donde se interes por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Se traslad a Caracas en 1945 y no regres a Cuba hasta 1956, ao en el que se produjo el triunfo de la Revolucin castrista. Trabaj en varios cargos diplomticos para el gobierno revolucionario.

En su obra, se puede observar influencias del surrealismo. Trabaj en la revista Rvolution surraliste, por encargo expreso del poeta y crtico literario francs Andr Breton. Entre sus novelas destacan: El reino de este mundo (1949), sobre la revolucin haitiana y el tirano del siglo XIXHenri Christophe, y Los pasos perdidos (1953), el diario ficticio de un msico cubano en el Amazonas. Guerra del tiempo (1958) sobre la violencia del gobierno cubano durante la dcada de 1950. En el ao 1962 public El siglo de las luces, que trata de la vida de tres personajes arrastrados por la Revolucin Francesa. Concierto Barroco (1974) expone sus visiones acerca de la mezcla de culturas en Hispanoamrica. Le siguieron El recurso del mtodo (1974) y La consagracin de la primavera (1978).

El trmino "lo real maravilloso" inventado por Carpentier y divulgado en el prlogo a su novela El reino de este mundo ha servido para tipificar su propia novelstica. Es un simil del llamado "realismo mgico" incorporado a la descripcin de la realidad hispanoamericana.

En 1977, recibi el Premio de Cervantes de Literatura.

Alejo Carpentier falleci el 24 de abril de 1980 en Pars (Francia).