el registro Único de contribuyentes

5
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un documento que identifica como contribuyente ante la administración tributaria ecuatoriana, a personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, para permitirles desarrollar formalmente una actividad económica. De acuerdo a los artículos 1, 2 y 3 de la Ley del Registro Único de Contribuyentes , este es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar información a la Administración Tributaria. El RUC es administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y todas las personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeras, que inicien o realicen actividades económicas en el Ecuador en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez en el RUC. El RUC es importante para el contribuyente para realizar legalmente sus actividades económicas, y para conocer y cumplir sus obligaciones tributarias. Por otro lado es importante para el SRI para mantener una base actualizada de contribuyentes para los procesos de control y servicios tributarios. El número de RUC consta de 13 dígitos y lo asigna el Servicio de Rentas Internas (SRI) de acuerdo al tipo de contribuyente, el cual puede ser personas naturales o personas jurídicas (sociedades). Para personas naturales, el número de RUC es similar al número de su cédula de identidad al cual se le agrega los dígitos 001. Por ejemplo, si el número de cédula de identidad de la persona natural es 0908759389, el número de RUC que le corresponde es 0908759389001. Para sociedades, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, el número de RUC es asignado en función de la provincia en la cual se emite, el tipo de contribuyente y el tipo de establecimiento al que se refiera (principal o sucursales).

Upload: ana-cristina

Post on 15-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Registro Único de Contribuyentes

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un documento que identifica como contribuyente ante la administración tributaria ecuatoriana, a personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, para permitirles desarrollar formalmente una actividad económica.

De acuerdo a los artículos 1, 2 y 3 de la Ley del Registro Único de Contribuyentes, este es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar información a la Administración Tributaria. El RUC es administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y todas las personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica, nacionales y extranjeras, que inicien o realicen actividades económicas en el Ecuador en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez en el RUC.

El RUC es importante para el contribuyente para realizar legalmente sus actividades económicas, y para conocer y cumplir sus obligaciones tributarias. Por otro lado es importante para el SRI para mantener una base actualizada de contribuyentes para los procesos de control y servicios tributarios.

El número de RUC consta de 13 dígitos y lo asigna el Servicio de Rentas Internas (SRI) de acuerdo al tipo de contribuyente, el cual puede ser personas naturales o personas jurídicas (sociedades). Para personas naturales, el número de RUC es similar al número de su cédula de identidad al cual se le agrega los dígitos 001. Por ejemplo, si el número de cédula de identidad de la persona natural es 0908759389, el número de RUC que le corresponde es 0908759389001. Para sociedades, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, el número de RUC es asignado en función de la provincia en la cual se emite, el tipo de contribuyente y el tipo de establecimiento al que se refiera (principal o sucursales).

¿Cómo obtener el RUC ?

Las personas naturales o jurídicas que realicen alguna actividad económica en Ecuador, ya sea permanente u ocasional,  deben obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el código del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE).

Page 2: El Registro Único de Contribuyentes

Este código de trece dígitos identifica a las personas o sociedades  frente a la administración tributaria, y permite el pago obligatorio de impuestos al Estado. El proceso es realizado en las agencias del Servicio de Rentas Internas (SRI). Encuentre la oficina más cercana en este link.

Paso a paso para obtener el RUC

El RUC registra información relativa al contribuyente como por ejemplo: la dirección de la matriz y sus establecimientos donde realiza la actividad económica, la descripción de las actividades económicas que lleva a cabo, las obligaciones tributarias que se derivan de aquellas, entre otras.

Requisitos

PERSONA NATURAL

1. Ecuatoriano o extranjero residente: original y copia a color de su cédula de identidad.

2. Extranjero no residente: original y copia a color del pasaporte y tipo de visa.3. Solo ecuatorianos: original del certificado de votación.4. Original y copia de cualquiera de estos documentos, que indican el lugar donde

tendrá sede su actividad económica (no es indispensable que estén a su nombre):

Planilla de servicios básicos (agua, luz o teléfono) de los últimos tres meses. Estado de cuenta bancaria, de tarjeta de crédito o de telefonía celular de los últimos

tres meses. Cualquier documento emitido por una institución pública que detalle la dirección

exacta de la persona. Contrato de arrendamiento. Escritura de propiedad o de compra venta del inmueble, inscrita en el Registro de la

Propiedad. Solo en caso de que el predio no esté catastrado, deberá presentar original y copia

de la Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio. Contrato de concesión comercial o contrato de comodato, el cual deberá ser emitido

por el administrador del Centro Comercial en hoja membretada y con sello.

5.  Se necesitará documentación adicional en caso de que la actividad económica que vaya a realizar esté relacionada a:

Artesanos: Calificación artesanal vigente emitida por el organismo competente: Junta Nacional del Artesano o Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO).

Contadores: Título o carnet del colegio profesional respectivo. Si trabaja en relación de dependencia deberá presentar adicionalmente una certificación del empleador o la acción de personal administrativa APA (nombramiento). La certificación que indique que el contador se encuentre bajo relación de dependencia

Page 3: El Registro Único de Contribuyentes

puede esta suscrita por el representante legal o por el responsable de Recursos Humanos.

Diplomáticos: Credencial de agente diplomático. Profesionales: Título universitario o carnet otorgado por el respectivo colegio

profesional. Si en la cédula del contribuyente consta el título profesional, ta no será necesario presentar este documento.

Actividades educativas: Acuerdo ministerial para el funcionamiento de jardines de infantes, escuelas y colegios.

Menores no emancipados: Original y copia a color del documento de identificación vigente del representante del menor (padre o madre) quien solicitará el respectivo trámite. El documento de identificación podrá ser cédula, pasaporte o carnet de refugiado, según corresponda.

Menores emancipados: Escritura pública en caso de emancipación voluntaria; o sentencia judicial emitida por el juez competente; o acta de matrimonio en caso de que en la cédula no conste el estado civil.

Notarios y registradores de la propiedad y mercantiles: Nombramiento otorgado por el Consejo Nacional de la Judicatura.

PERSONA JURÍDICA

El proceso inicia con la obtención de los formularios RUC01-A y RUC01-B (debidamente firmados por el representante legal, apoderado o liquidador); y comprende tres partes.

1. Identificación de la sociedad. (Los requisitos varían según el tipo de empresa. Ingrese a: Requisitos Inscripción Personas Naturales).

2. Identificación del representante legal. (Ciertos requisitos varían según la empresa. Ingrese a: Requisitos Inscripción Sociedades).

Ecuatorianos: Original y copia a color de la cédula vigente y original del certificado de votación. Se aceptan los certificados emitidos en el exterior. En caso de ausencia del país se presentará el Certificado de no presentación emitido por el Consejo Nacional Electoral o Provincial.

Extranjeros residentes: Original y copia a color de la cédula vigente. Extranjeros no residentes: Original y copia a color del pasaporte y tipo de visa

vigente. Se acepta cualquier tipo de visa vigente, excepro la que corresponda a transeúntes (12-X).

3. Ubicación de la matriz y establecimientos: Cualquiera de los documentos que se le piden a la persona natural, con la particularidad de que en estos sí debe constar el nombre de la sociedad, representante legal, accionista o socio de la empresa.

* Cuando los documentos que se piden no estén a nombre de la sociedad, representante legal, accionistas o de algún familiar cercano como  padres, hermanos o hijos, se deberá presentar como requisito adicional una carta de cesión de uso gratuito del inmueble. Se deberá adjuntar copia de cédula del cedente. Este requisito no aplica para los estados de cuenta bancario y de tarjeta de crédito.

Page 4: El Registro Único de Contribuyentes

OBSERVACIONES GENERALES

Las copias de los requisitos deberán presentarse en buenas condiciones y no en papel térmico.

Las sociedades dedicadas a la actividad de servicio de transporte de personas o carga por carretera, adicionalmente deberán entregar una copia del informe de factibilidad otorgado por la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y seguridad vial a la cooperativa de transporte.

Si la sociedad no ha actualizado su RUC hasta el 01/01/2004, deberá presentar original y copia de los requisitos establecidos para la inscripGG