el reciclaje

7
El reciclaje Serie: Amigo salvaje Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3° y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la naturaleza, la flora y fauna de nuestro país, y los diversos desafíos que enfrentan para su preservación y cuidado en su interacción con las personas. En este capítulo se aborda el desafío de cómo disminuir la cantidad de basura domiciliaria que generamos, por medio de forjar conductas que pongan en práctica el principio ambiental de las 3 R’s: Reducir, reciclar y reutilizar los materiales y objetos de consumo, mostrando ejemplos de iniciativas a nivel social y doméstico. En el programa se destaca el proceso de reciclado que se realiza asociado a la recolección de basura a nivel municipal y en el relleno sanitario, mostrando el proceso y sus beneficios para la sociedad y el medio ambiente. El programa es un interesante recurso que permite conocer los avances en tecnología y cuidado del medio ambiente en torno a un tema tan real y cotidiano como lo es el saber qué hacer para “botar la basura” y a la vez cuidar el medio ambiente. ENLACES: http://elmundodelreciclaje.blogspot.com / http://yoreciclo.cl/noticias/reciclaje/page /2/ http://www.ecologiaverde.com/los- beneficios-de-reciclar . ANEXOS: 1. Imágenes para comentar 2. Actividad de consolidación ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL El programa contribuye a la formación ética de los alumnos y alumnas, los lleva a reflexionar y a plantear ideas para promover el cuidado al medioambiente. Se sugiere al docente el OAT específico referido a: Actitud de protección del entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano”, referido específicamente a: tomar iniciativa en acciones concretas de cuidado del entorno natural en los distintos ámbitos en que se desenvuelve y a proponer ideas y llevarlas a cabo para sensibilizar y/o promover el cuidado y buen uso de los recursos naturales como parte del desarrollo humano. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: HABILIDADES EJES TEMÁTICOS 3° Básico Analizar la evidencia y comunicar Resumir las evidencias obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial. 3° Básico Ciencias de la vida 5. Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela. 6º Básico Observar y preguntar Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos. 6º Básico Ciencias de la vida 3. Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias. Ciencias de la Tierra y el Universo 17. Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades… y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados. VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Residuo, reciclar, mitigar, basura, desechable, amortiguar, compactar, biodegradable, compost, relleno sanitario, residuos domiciliarios, responsabilidad ambiental, contaminación, reciclar, reducir, reutilizar (3 R’s)

Upload: jaquita-castro

Post on 04-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

Asignatura: CIENCIAS NATURALES

Curso: 3° y 6º básico

Duración: 7 minutos

DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la naturaleza, la flora y fauna de nuestro país, y los diversos desafíos que enfrentan para su preservación y cuidado en su interacción con las personas. En este capítulo se aborda el desafío de cómo disminuir la cantidad de basura domiciliaria que generamos, por medio de forjar conductas que pongan en práctica el principio ambiental de las 3 R’s: Reducir, reciclar y reutilizar los materiales y objetos de consumo, mostrando ejemplos de iniciativas a nivel social y doméstico. En el programa se destaca el proceso de reciclado que se realiza asociado a la recolección de basura a nivel municipal y en el relleno sanitario, mostrando el proceso y sus beneficios para la sociedad y el medio ambiente. El programa es un interesante recurso que permite conocer los avances en tecnología y cuidado del medio ambiente en torno a un tema tan real y cotidiano como lo es el saber qué hacer para “botar la basura” y a la vez cuidar el medio ambiente.

ENLACES:

http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/ http://yoreciclo.cl/noticias/reciclaje/page/2/ http://www.ecologiaverde.com/los-beneficios-de-reciclar.

ANEXOS:

1. Imágenes para comentar 2. Actividad de consolidación

________________________________________________________________________________________________________________

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL El programa contribuye a la formación ética de los alumnos y alumnas, los lleva a reflexionar y a plantear ideas para promover el cuidado al medioambiente. Se sugiere al docente el OAT específico referido a: “Actitud de protección del entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano”, referido específicamente a: tomar iniciativa en acciones concretas de cuidado del entorno natural en los distintos ámbitos en que se desenvuelve y a proponer ideas y llevarlas a cabo para sensibilizar y/o promover el cuidado y buen uso de los recursos naturales como parte del desarrollo humano.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:

HABILIDADES EJES TEMÁTICOS

3° Básico Analizar la evidencia y comunicar

Resumir las evidencias obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial.

3° Básico Ciencias de la vida

5. Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.

6º Básico Observar y preguntar

Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos.

6º Básico Ciencias de la vida 3. Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias. Ciencias de la Tierra y el Universo

17. Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades… y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados.

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Residuo, reciclar, mitigar, basura, desechable, amortiguar, compactar, biodegradable, compost, relleno sanitario, residuos domiciliarios, responsabilidad ambiental, contaminación, reciclar, reducir, reutilizar (3 R’s)

Page 2: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Este programa puede ser utilizado para motivar a los alumnos (as) al cuidado del medioambiente. Así también, a motivar

en la toma de conciencia acerca de la importancia de hacernos responsables de los desechos y residuos que generamos

a nivel domiciliario, proponiendo a la vez conductas que tiendan a una reducción y reciclaje de los desechos y residuos

que generamos. El programa nos plantea cambios de actitud que debemos hacer para mantener en el tiempo las

medidas de prevención y protección del entorno.

Antes de ver el programa

2. El docente invita a los estudiantes a reflexionar acerca del título del programa. Les pregunta a los estudiantes ¿Por qué se produce la basura? ¿En qué tipo de actividades diarias producimos residuos? ¿Qué podemos hacer para que la producción de residuos no perjudique al Medioambiente? ¿A quién (es) podría afectar el problema de acumulación de residuos en el entorno? ¿Por qué? Estas preguntas y sus respectivas respuestas, los alumnos (as) las registran en su cuaderno.

3. El docente muestra imágenes (ver anexo 1) de situaciones relacionadas a la producción de basura y residuos que se producen en forma natural y artificial. Estas imágenes se trabajan en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en estas imágenes? ¿podemos perjudicar al medioambiente acumulando basura? ¿Qué solución podríamos plantear para evitar estos problemas?

Mientras ven el programa

4. En una primera instancia se recomienda observar por completo y sin interrupciones el programa a fin de que los estudiantes puedan tener una mejor comprensión del mismo. En un segundo visionado se le sugiere al docente realizar actividades que faciliten una comprensión específica del programa y de los contenidos del mismo. Para ello, realice preguntas y actividades de acuerdo a las sugerencias siguientes, escogiendo aquellas más adecuadas a la clase o actividad educativa.

5. En el minuto 00:36, el programa plantea que no es suficiente con botar la basura. Preguntar a los alumnos (as): ¿A qué

se refiere esta idea? ¿Qué podríamos hacer nosotros como comunidad o como individuos para aportar en este tema? ¿Qué materiales se pueden reciclar?

6. En el minuto 00:54 se menciona el concepto “Reciclaje”. Pregunte a los alumnos (as) ¿Qué significa reciclar? ¿Qué beneficios entrega este proceso tanto a la Comunidad como al Medioambiente? ¿Qué materiales se pueden reciclar?

7. En el minuto 02:08 el programa menciona que el reciclaje debería comenzar a trabajarse desde nuestros domicilios. Pregunte a sus alumnos (as): ¿Cómo reciclarías? ¿Cómo separarías la basura? ¿Qué deberías tener en cuenta al momento de adquirir un producto? ¿Qué colores se utilizan para el reciclaje?

8. El minuto 02:37 permite responder la siguiente pregunta: Una vez recogida la basura, ¿Cuál es el procedimiento que se lleva a cabo en un centro de reciclaje? ¿Para qué crees tú que se compacta la basura?

9. En el minuto 03:17 se presenta un nuevo concepto “reciclaje artesanal”. Pregunte a sus alumnos (as): ¿En qué podría

aportar el reciclaje artesanal al cuidado del medioambiente? ¿Tiene otro beneficio?

Page 3: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

10. Finalmente invite a sus alumnos (as) a concluir y mencionar una idea general, teniendo en cuenta la observación total del programa. Puede plantearla de la siguiente manera: Al finalizar el programa se comenta lo siguiente: “el reciclaje es fundamental para mitigar el daño al Medioambiente”. Solicite a sus alumnos (as) que expliquen este concepto.

Después de ver el programa

11. En un plenario, registrar los procesos asociados al reciclaje, la reutilización de objetos de consumo y la reducción de basura presentados en el programa.

12. Identificar los beneficios para la salud y el cuidado del medio ambiente que ocasiona el tratamiento adecuado de los residuos urbanos en rellenos sanitarios.

13. La profesora invita a los estudiantes a desarrollar una experiencia en donde los alumnos (as) ordenan una serie de ideas relacionadas con las diversas etapas involucradas en la implementación de un proyecto de reciclaje (ver anexo 2).

14. Preguntar a los niños (as) para que discutan en grupos de trabajo: Este proceso, ¿es viable en tu escuela? ¿Qué paso deberías hacer primero? ¿Qué beneficios aportaría a tu escuela el reciclaje? Los alumnos plantean su punto de vista en un plenario frente al curso.

EDUCACIÓN EN MEDIOS Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este

programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de:

1. Formato: ¿La TV debe ser un medio dónde los estudiantes puedan seguir aprendiendo? ¿Crees que los programas

educativos de la televisión, pueden entregar ideas que ayudan a mejorar nuestra comprensión de la sociedad en que vivimos y nuestro entorno natural? ¿Por qué?

2. Público: ¿Te parece que el documental está dirigido a un tipo particular de audiencia, o más bien crees que el mensaje en sí no se puede encasillar en un segmento determinado, dado lo universal de sus implicancias? Fundamenta.

3. Mensaje: ¿Qué actitudes de cuidado y no cuidado del medio ambiente se destacan en el programa y qué valoración se hace de ellas?

Page 4: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

Anexo 1: Imágenes para comentar

Page 5: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

Page 6: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

Anexo 2: Actividad de consolidación.

Observa atentamente las siguientes imágenes que describen las diversas etapas involucradas en la implementación de un Proyecto de Reciclaje. Según lo que se desprende de cada una, realiza un orden secuenciado de las mismas con el fin de otorgar un sentido lógico a las actividades presentadas.

Ventas de productos reciclados

Evaluación de tipos de productos generados por reciclaje

Page 7: El reciclaje

El reciclaje

Serie: Amigo salvaje

Reconociendo los tipos de desechos generados

Discutir acerca del proyecto con el grupo de trabajo

Presentar el proyecto a un encargado de la escuela

www.google.com/images