el quisqueyano 03

24
1 Campaña contra RD despierta sentimiento nacionalista www.elquisqueyano.com.do /ElQuisqueyanord @elquisqueyanodo El Q uisqueyano VOCERO DE TU COMUNIDAD Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo | República Dominicana EDICION NO.3 OCTUBRE 2013 Cuentan con dos ambulancias y dos camiones inservibles BOMBEROS DE GUERRA ESTÁN A MERCED DE DIOS MÉDICOS, POLICÍAS, MILITARES Y PROFESIONALES AGROPECUARIOS TENDRÁN AUMENTO EL PRÓXIMO AÑO Autoridades toman medidas para aplicar sentencia TC Fachada de la puerta El Conde con exposición de cuadros fotográficos del patricio Juan Pablo Duarte.

Upload: bernardo-nunez

Post on 08-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El quisqueyano 03

1 www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Campaña contra RD despierta sentimiento nacionalista

www.elquisqueyano.com.do/ElQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo | República Dominicana Edicion no.3 octubrE 2013

Cuentan con dos ambulancias y doscamiones inservibles

bomberos de Guerra están a merCed de dios

médiCos, poliCías, militares y profesionales aGropeCuarios tendrán aumento el próximo año

Autoridades toman medidas para aplicar sentencia TC

Fachada de la puerta El Conde con exposición de cuadros fotográficos del patricio Juan Pablo Duarte.

Page 2: El quisqueyano 03

2 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

www.elquisqueyano.com.do

STAffPeriódico de circulación nacional, editado y producido por Editora El Quisqueyano:C/ Vía Fabriano No.3, Urbanización Italia, Santo Domingo Este, Rep. DominicanaEmail: [email protected].: 809.598.0805 | Cel.: 809.519.0615

EDITOR/DIREcTORLic. Bernardo Núñez

VIcEPRESIDENTA ADM.Sra. Raquel [email protected]

REDAcTORES Yasmiri Rodrí[email protected]

Héctor Zapata [email protected] Luz [email protected]

Francisco Javier Mena/ Edit. Deportivo

JEFE DE DISEÑOLisandro K. Ferreira [email protected]

www.elquisqueyano.com.do /elquisqueyanord @elquisqueyanodo

opinión

la república dominicana tiene que mantenerse firme en la lucha para deshacerse de los injustos e infundados ataques

que les hacen sectores locales e inter-nacionales contra la sentencia del tri-bunal Constitucional dominicano que define la condición que deben reunir los inmigrantes residentes en su tierra para recibir la nacionalidad dominica-na.esa sentencia, que solo busca organi-zar y regularizar a los inmigrantes, ha sido tomada por los haitianos para re-chazarla y promover la campaña inter-nacional al considerarse afectados por-que cientos de miles de ellos, millones quizás, están ilegalmente en territorio dominicano.pero a pesar de las aclaraciones hechas por el propio tribunal y las autoridades dominicanas de que no hay persecu-ción ni discriminación en su contra, la conspiración sigue en términos feroces y muestra de ello han sido las publica-ciones difundidas en estos días por los diarios europeos abC, de londres, y el país, de madrid.el país, por ejemplo, publicó un artí-culo del escritor peruano mario Vargas llosa, históricamente bien acogido en república dominicana y muy leídas sus obras, donde dice en el mismo que

esa nación caribeña ha puesto en con-dición de apátrida y desnacionalizado a inmigrantes haitianos privándolos de los servicios de salud y educación.

es una pena que Vargas llosa haya ig-norado que miles de haitianos estudian en universidades y escuelas domini-canas y que decenas de miles de hai-tianos reciben atenciones gratuitas de salud en los hospitales dominicanos, así como que el gobierno dominicano invirtió más de 50 millones de dóla-res para socorrer a Haití a raíz del te-rremoto del 2010. ignoró también las miles plazas de trabajo que ocupan los haitianos en los sectores construcción, agricultura, transporte, turismo y el co-mercio informal.

Vargas llosa, desafortunadamente, se ha dejado utilizar por los enemigos de la republica dominicana y ha quedado muy mal con su escrito.

dominicana, desde luego, está dando las respuestas correspondientes y los embajadores de su país en inglaterra y españa han desmentido y aclarado la situación en los diarios el país y abC.

naturalmente, es evidente que la cons-piración contra república dominicana sigue y por lo tanto tiene que mante-nerse firme su lucha por la situación de derecho y de su soberanía nacional.

Concluida la auditoría de la Junta Central electoral al registro Civil, como lo mandó el tribunal Constitucional en la sentencia 168-13, es imperativo que se comience el proceso de regulación de los extranjeros ilegales y de sus hijos nacidos en la república

dominicana.la demora en la aplicación del plan nacional de regulación, solo pro-vocará que siga la campaña de descrédito internacional contra el país y se acreciente el sentimiento nacionalista que está despertando en gran parte de la población.reconfortan las palabras del Consultor Jurídico del poder ejecutivo, Cé-sar pina toribio, asegurando que la república dominicana respetará los derechos humanos y buscará solución a los casos de extranjeros ilegales y sus descendientes, sin menoscabo de la Constitución y la soberanía nacional.porque el país y sus instituciones no pueden sucumbir ante las presiones foráneas y dar más larga a la irresponsabilidad del estado, que permitió que el problema llegara tan lejos, sobre todo con los haitianos ilegales y sus descendientes en el país.el que es dominicano, deberá seguir siendo dominicano. Que no se tome el fallo del tribunal Constitucional para negar derechos adquiridos, pero que tampoco se permita que una ilegalidad genere legalidad.la república dominicana tiene que resolver el problema de los ilegales y de sus hijos nacidos en su territorio, aunque sea una medida que parezca inhumana.Haití y su gobierno no tiene derecho a buscar que países amigos y foros internacionales irrespeten la determinación de nación de los dominica-nos, pero mucho menos las onGs y los dominicanos que siempre han usado a los haitianos para empañar la imagen de nuestra nación acusán-donos de racistas.el 169 aniversario de la primera Constitución debe ser la excusa ideal para comenzar a organizarnos como país, al igual que lo hace francia, españa, inglaterra y otras naciones del mundo que admiramos con los inmigrantes ilegales. resolveríamos el problema que nos generan los haitianos y evitaríamos en el futuro conflictos, como los que generan ánimos exacerbados de dominicanos que se ven agobiados con la cre-ciente población ilegal haitiana y sus ademanes.

la conspiración sigue

Con dignidad pero sin demora

Lic. Bernardo Núñez/director

Por: Dany AlcántaraDirector Proceso.com.do

Editorial Invitado

cORRESPONSALES Santiago/Ivette RodríguezSegundo Núñez, Enc. CirculaciónAzua/Héctor Abréu Samaná/Elvis Díaz La Vega/Juan Alberto ReyesSan José de Ocoa/Willy OrtízHnas.Mirabal/Miguel VásquezEl Seibo/Pedro Peralta PeñaHato Mayor/ Danny JavierPedernales/Julio GómezIndependencia/Dugar FerrerasSan Juan M./Gilberto Mateo

Puerto Plata/Vicente SilverioMonte Plata/Fausto MorenoMontecristi/Rafael MetzBarahona/Paúl MeguisJuan Sánchez Ramírez/Octavio VásquezMaría T. Sánchez/Gregorio VargasSan Pedro M./Franklin Anéudys JoséElías Piña/Geraldo Rodríguez SolísSan Cristóbal/Mayelin AdamesLa Altagracia/Robert Ant. GuerreroBávaro/Freddy ÁvilaYamasá/José López PaulinoDuarte/Gabriel NúñezPeravia/Jorge Mejía

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Page 3: El quisqueyano 03

3 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Autoridades toman medidas para aplicar sentencia TCPor: Bernardo núñez

Santo Domingo.- el sen-timiento nacionalista de los dominicanos ha comenzado a despertar a medida que cre-ce la campaña internacional contra el país y las presiones de organismos internaciona-les para que el poder ejecu-tivo desconozca la sentencia 168-13 del tribunal Constitu-cional que niega la naciona-lidad dominicana a los hijos de extranjeros ilegales o de tránsito que hayan nacido en nuestro territorio desde el 1929 hasta la fecha.aunque la sentencia prác-ticamente ha dividido a la sociedad entre los que la res-paldan y los que la rechazan, cada día surgen nuevas voces reclamando la determinación de la república dominicana a decidir quién o quienes tie-nen derecho a ostentar la na-cionalidad.en medio de la campaña in-ternacional, cabildeada por el gobierno haitiano y orga-nizaciones que defienden a los haitianos que viven en territorio dominicano, el po-der ejecutivo reafirmó su respeto a la sentencia del tri-bunal Constitucional y para dar una señal inconfundible el presidente danilo medina encabezó la primera reunión del Consejo nacional de mi-gración en el palacio nacio-nal, que delineó los primeros pasos para dar cumplimiento al fallo.el Consultor Jurídico del poder ejecutivo, César pina toribio, garantizó que la re-pública dominicana respe-tará los derechos humanos y buscará solución a los casos de extranjeros ilegales y sus descendientes, sin menos-cabo de la Constitución y la soberanía nacional. adelantó que los resultados del levan-tamiento de extranjeros re-gistrados de forma regular o no en los libros del registro

Campaña contra rd despierta sentimiento nacionalista

Haití en medio de cabildeos para lograr sanciones internacionales

El Director de Migración, José Ricardo Taveras, entrega el carnet de estadía temporal en el país a Marie Etienne Desire Joseph de 37 años, hija de haitianos ilegales que figuraba como domini-cana en base a documentos fraudulentos

civil, que hace la Junta Cen-tral electoral, serán el punto de partida y referencia para iniciar el plan nacional de regularización que manda la ley de migración de 2004.el poder ejecutivo además trazó una estrategia para defender en los foros inter-nacionales y en la prensa extranjera al país, de la cual encargó a los embajadores y a una comisión de funciona-rios del más alto nivel, que ya obtuvo una primera batalla al lograr detener una sanción en

ninguna razón de alarma de los organismos internacio-nales ni de la sociedad civil, si la sentencia del tribunal Constitucional dominicano no despoja de la nacionali-dad ni de sus derechos a los extranjeros residentes en su territorio.

Campaña interna-cionaltan pronto se produjo la sentencia del tribunal Cons-titucional el alto Comisiona-do para los refugiados de la

bildeo de su canciller pierre richard Casimir no ha conse-guido las sanciones soñadas contra la república domini-cana, esta semana reunió a los embajadores de la unión europea ante su nación y le solicitó que ese organismo envíe una comisión a super-visar la aplicación de la sen-tencia del tribunal Constitu-cional.

aflora nacionalismoel lunes 4, día feriado por la celebración del 169 aniver-sario de la primera Constitu-

la organización de estados americanos (oea) impul-sada por los llamados países amigos de Haití y enemigos de la república dominicana.mientras que los embajado-res en españa, César medina y en el reino unido, federi-co Cuello Camilo, lograron como aliado en la lucha al titular de la secretaría Gene-ral iberoamericana (seGib), que tiene su sede en madrid y es el órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia iberoameri-cana y a la Cumbre de Jefes de estado y de Gobierno que integran los 22 países ibe-roamericanos: 19 en américa latina y tres de europa: es-paña, portugal y andorra.el respetado enrique iglesias consideró, después de entre-vistarse con los dos diligentes embajadores, que no existe

onu la condenó, le siguió el Comité interamericano de los derechos Humanos, países del CariCom encabezados por trinidad y tobago, así como san Vicente y Grana-dinas, este último fue el res-ponsable de pedir sanciones contra la república domini-cana por parte del Consejo permanente de la oea.también Human rights Watch (HrW), que ha acusa-do al país de privar de nacio-nalidad a nacidos en el país de padres indocumentados, que afecta esencialmente a haitianos, por crear “apá-tridas” y ser un “serio revés para los derechos humanos”. además varios congresistas norteamericanos se pronun-ciaron y algunos hasta envia-ron una comunicación al pre-sidente danilo medina.Haití, que pese al intenso ca-

ción, miles de ciudadanos se congregaron frente al histó-rico parque donde se procla-mó la independencia en 1844 para respaldar la sentencia del tribunal Constitucional y dejar aflorar su rechazo a que los hijos de los haitianos ile-gales sean beneficiados con la nacionalidad dominicana.la convocatoria la hizo la de-nominada red nacional por la defensa de la soberanía, que integran organizaciones sociales, de profesionales, de-portivas y juntas de vecinos, así como destacados congre-sistas, juristas, comunicado-res y otras personalidades de la vida nacional.los carteles y pancartas deja-ron entrever frases contra los haitianos. “no negociamos nuestra soberanía”, “los hai-tianos ilegales fuera de rd” “no ilegales en nuestro país”,

“pedimos terminar el muro que ellos iniciaron”, “respe-to al derecho de nacionali-zación” y “apoyamos la sen-tencia 168-13”, entre otras. también se vociferaron con-signas entre las que figuraron “ellos allá y nosotros acá”.la periodista Consuelo des-pradel, que habló en el acto, denunció que más de 200 onGs trabajan con fondos extranjeros para defender a los haitianos ilegales en la república dominicana y mantener constantemente acusaciones de alegadas vio-laciones de los derechos de los esos extranjeros por parte de las autoridades.

tC y jueces defien-den sentenciaen una inusual práctica, el tribunal Constitucional de-fendió en un documento la sentencia 168-13 y aseguró que “no hay retroactividad” en la misma. además restó calidad legal a la comunidad internacional para cuestio-nar la soberanía dominica-na, señaló que la cédula de identidad y electoral es para los dominicanos y no para los extranjeros ilegales en el país.en un documento de seis páginas que dio a conocer a través de departamento de relaciones públicas, también urgió a las autoridades agili-zar el plan de regularización que ordena el referido fallo.los jueces del tribunal Constitucional lino Vásquez samuel, Wilson Gómez, Víc-tor Gómez bergés y Víctor José Castellanos también de-fendieron públicamente el fa-llo y advirtieron que no habrá marcha atrás en la decisión que establece que a los hijos de ilegales no les corresponde la nacionalidad dominicana desde 1929 a la fecha, aunque se declararon respetuosos de las opiniones de nacionales y extranjeros.

Page 4: El quisqueyano 03

4 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por redacción el QuisQueyano

Santo Domingo.- el Go-bernador del banco Central, lic. Héctor Valdez albizu, pronosticó que la economía de la república dominicana cerrará el 2013 con un cre-cimiento del 3.0%, mientras que para el 2014 se espera que sea aún mayor.explicó que en el trimestre julio-septiembre de 2013 la economía dominicana re-gistró un significativo creci-miento de 5.5%, continuando la senda de recuperación ini-ciada en abril-junio, cuando creció 2.8%. en su discurso con motivo del 66 aniversario del ban-co Central, pronunciado este 23 de octubre en el auditorio de esa institución, recordó que esta recuperación ocurre después de que la economía creciera en apenas 0.3% en enero-marzo 2013, para un crecimiento acumulado de 1.6% en el primer semestre del año.Valdez albizu indicó que la notable recuperación en este trimestre está explicada ma-yormente por el dinamismo que exhiben sectores claves, como son agropecuario 8.3%, construcción 8.6% y otros como hoteles, bares y res-taurantes e intermediación financiera y seguros, que re-portan cifras de dos dígitos.el Gobernador enfatizó que, gracias a la coordinación en-tre las políticas fiscal y mo-netaria y a la capacidad de respuesta del sector privado, el crecimiento acumulado enero-septiembre 2013 fue de 2.9%, explicado funda-mentalmente por actividades como la agropecuaria, mine-ría, hoteles, bares y restau-rantes, intermediación finan-ciera, salud, y otros servicios que incluyen a las pymes.

resaltó que este crecimiento se ha registrado en un am-biente de estabilidad de pre-cios, como lo revela una in-flación acumulada de 3.57% en los primeros nueve meses del año, ubicándose la infla-ción anualizada, medida de septiembre 2012 a septiem-bre 2013, en 5.13%, lo cual fue destacado por el fmi en su reciente informe de segui-miento al país.Valdez albizu explicó el con-junto de disposiciones que adoptaron las autoridades fiscales y monetarias para reactivar la economía, como fueron varias acciones del go-bierno encaminadas a dina-mizar la inversión pública, la producción agropecuaria y el financiamiento dirigido a las pymes, así como las medi-das de política monetaria de mayo 2013, que incluyeron

la liberación de rd$20 mil millones de los recursos de encaje legal para canalizarse a los sectores productivos a una tasa fija de 9.0% por 6 años; flexibilización de los re-querimientos para mejorar el acceso al crédito por parte de los menores deudores; y la re-ducción en 75 puntos básicos de la tasa de política mone-taria (tpm), al pasar de 5.0% a 4.25 por ciento.

Crecimiento del créditoen el discurso Valdez albizu presentó cifras que muestran que el flujo crediticio se está moviendo en sintonía con la reactivación de las activida-des productivas, indicando que entre mayo y septiem-bre se canalizó un 80% del monto total a liberar, unos rd$16,175 millones, bene-

ficiando a más de 10,200 usuarios, recibiendo la in-dustria manufacturera unos rd$4,600 millones, el sector vivienda unos rd$3,675 mi-llones, comercio y mipymes unos rd$3,200 millones, la agropecuaria también unos rd$3,200 millones y Con-sumo en torno a rd$1,500 millones, produciéndose un efecto derrame. (estas pala-bras están en cursiva)puntualizó que el crédito al sector privado en moneda na-cional en lo que va de año se ha incrementado en aproxi-madamente rd$42,500 mi-llones, el equivalente a más de 22 veces la variación ex-perimentada en igual perio-do del año pasado, mientras que en el periodo septiem-bre 2012-septiembre 2013, se verifica un crecimiento en más de 15%, un aumento de

rd$61,500 millones, monto casi 5 veces mayor que el total colocado un año antes. sin embargo, consideró que ante el actual panorama in-ternacional, economías pe-queñas y abiertas como la nuestra, deben seguir fortale-ciendo los fundamentos de la estabilidad macroeconómica y del crecimiento sostenido, además de propiciar refor-mas estructurales y un clima de negocios que permita la generación de empleos, en un ambiente de seguridad jurídi-ca, confianza y paz social.expresó que, a su juicio, nuestro país tiene grandes potencialidades, una tierra bendecida, una posición geo-gráfica privilegiada y unas autoridades comprometidas en promover un desarrollo económico más humano, in-cluyente y sostenible. se de-claró un abanderado del op-timismo, el cual debería ser visto como la fe que conduce al logro de nuestras metas, ya que nada puede realizarse sin esperanza; pues “nunca una noche ha vencido el amane-cer y nunca un problema ha vencido la esperanza”.finalizó, como de costumbre, exhortando a que apostemos al futuro, con fe en dios y optimismo en un mejor por-venir.previo al discurso del gober-nador, y como parte de la conmemoración del 66 ani-versario del banco Central, se celebró una misa de acción de Gracias a la que asistió la primera dama de la repúbli-ca, lic. Cándida montilla de medina, autoridades y fun-cionarios de la institución, ministros y representantes de distintos ministerios relacio-nados con economía y finan-zas, y empleados del banco Central.

Gobernador del Banco Central asegura economía RD se recupera y vaticina cerrará 2013 con crecimiento de 3.0%

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Page 5: El quisqueyano 03

5 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Santo Domingo.-el gobierno desti-nará más de rd$4,000 millones para aumento salarial del personal médi-co, militares, policías y profesionales agropecuarios a partir de enero del 2014.los recursos fueron consignados en el presupuesto para el 2014, que ya fue aprobado en dos lecturas consecuti-vas en el senado de la república.sin embargo, aún esperan reajuste salarial los profesores y los emplea-dos del Gobierno Central, así como de los ayuntamientos para recobrar la capacidad de compra perdida por la inflación.para hacer posible el aumento de sa-larios para el personal de salud (mé-dicos, odontólogos, bioanalistas y enfermeras), policías y militares el go-bierno quitó rd$4,732,000,000.00 al ministerio de obras públicas; rd$1,130,450,000.00 al Capítulo de administración de obligaciones del tesoro y rd$1,000,000,000.00 al ministerio de economía.le asignó rd$3,797,000,000.00 al ministerio de salud pública; rd$1,050,450,000.00 al minis-terio de defensa; más de rd$700 millones a la policía nacional y rd$250,000,000.00 al ministerio de agricultura.

también se destinaron rd$100,000,000.00 a la suprema Corte de Justicia para el fortaleci-miento de la Jurisdicción inmo-biliaria; rd$115,000,000.00 a la presidencia de la república para la ejecución de obras en las provincias pedernales, duarte y santiago rodrí-guez; así como la reconstrucción y las mejoras de tramos carreteros.además rd$500,000,000.00 al mi-nisterio de medio ambiente para el proyecto presa de monte Grande, ejecutado por el instituto nacional de recursos Hidráulicos (indrHi); rd$50,000,000.00 al ministerio de economía, planificación y desa-rrollo para proyectos de inversión y rd$1,000,000,000.00 al ministerio de interior y policía para ser transfe-ridos a los municipios.el monto total del presupuesto para el 2014 es de rd$613,136, 000.000.00 y no de rd$605,070.6 millones como se había aprobado en el Consejo de ministros, pero a pesar del incremen-to no se especializan recursos para aumentar los salarios de los servido-res públicos a pesar del reclamo de las centrales sindicales.los profesores podrían tener más suerte y lograr que del presupuesto para la educción preescolar (4% del pib) se destine un monto para com-pensarles el sueldo.

Médicos, militares, policías y profesionales agropecuarios recibirán aumento de sueldo en el 2014

OPRET suspende construcción L3 del metro por recorte de presupuestoSanto Domingo Este.- los residentes en la zona orien-tal del Gran santo domingo tendrán que esperar mejo-res tiempos para ver llegar el metro de santo domingo, debido a que la no asignación de fondos en el presupuesto del 2014 obligará a parar los trabajos que ya se habían ini-ciado.el subdirector de la oficina para el reordenamiento del transporte (opret), leo-nel Carrasco, declaró que no continuarán la extensión de la segunda línea del metro de santo domingo, debido a que los rd$1,200 millo-nes que se le asignaron en el presupuesto para el año 2014

solo alcanzan para continuar la operación de las líneas ya existentes.dijo que llevar el metro a santo domingo este solo será posible si el presiden-te danilo medina reflexio-na y dispone de los recursos que se tenían previstos. “ese presupuesto es para mante-nimiento y operación, pero para construcción nosotros no tenemos nada”.explicó que la opret soli-citó 4,000 millones de pesos para la extensión de la línea dos del metro hacia santo domingo este, pero después de asignado se recortaron rd$ 2,800 millones.

al enterarse del recorte de los fondos asignados para llevar el metro a santo domingo este, el alcalde Juan de los santos y otros sectores repre-sentativos pidieron al presi-

dente danilo medina que re-considere la decisión.

desde la estación de la cabe-cera oeste del puente francis-co del rosario sánchez o de la

17, el metro sería extendido hasta megacentro, en la es-quina formada por la avenida san Vicente de paúl y carre-tera mella.

Page 6: El quisqueyano 03

6 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por Pedro Peralta

Miches, provincia El Seibo.-este municipio de valles y montañas, bañado por las aguas del atlántico, poco a poco se convierte en un paraíso abandonado debi-do al mal estado de las carre-teras que lo comunican y la falta de servicios.los jóvenes tienen que emi-grar para estudiar y en busca de un futuro que cada vez se les hace imposible vislum-brar. sus playas atraen a po-cos turistas, debido al dete-rioro de las carreteras y ni los viajes en yolas hacia puerto rico ya representan dinamis-mo económico en miches.los que se resisten a emigrar o no pueden hacerlo tienen que soportar la falta de agua potable, los tormentosos apagones que los pobladores llaman “prendiones” por las pocas horas de energía eléc-trica que le suministran al día

y lo peor, la falta de mercado para sus productos debido al mismo problema de las carre-teras.en miches hasta la bocina municipal ha perdido su en-tusiasmo. la pobreza que arropa a la mayoría de los po-bladores, con familias forma-das por más de cinco hijos, contrasta con la belleza y ri-queza natural del municipio.las carreteras que están en peor condiciones son las que

lo unen con sabana de la mar, de 42 kilómetros y la que lo comunica con el seibo, de 38. la carretera que lo enlaza con la provincia la altagracia la están arreglando, aunque con una lentitud que no despierta ninguna esperanza.los transportistas, tanto de carga como de pasajeros, han aumentado los pasajes por el deterioro que sufren sus uni-dades, lo que hace más difícil a los ciudadanos viajar por

lo que piden al gobierno que se apiade de ellos. el alcalde municipal y otras autorida-des se quejan porque los go-biernos de su partido de la li-beración dominicana (pld) los tienen olvidados.poco más de 22 mil son los habitantes del municipio, distribuidos entre miches y los distritos municipales de el Cedro y la Gina. este es un municipio muy religioso,

de mayoría católica, que vive de la pesca, la agricultura, ga-nadería y la artesanía. aun-que produce Cacao, cocos y otros frutos, sus esperanzas están puestas en el turismo para enfrentar el desempleo que alcanza el 70%, pero llega muy lento.los viajes ilegales hacia puer-to rico han dado mucha ri-queza en miches y la zona, aunque también muchos muertos, en especial de gen-te que logró llegar a puerto rico y de ahí emigrar a esta-dos unidos, convirtiéndose a través de la remesa en los sustentadores de una buena parte de las familias que lo habitan.las lagunas redonda y de limón, las hermosas playas, entre ellas la de limón y la hospitalidad de los poblado-res, esperan por los turistas en rancho la Cueva y otros proyectos turísticos que im-pulsarán el desarrollo espera-do en la zona.

Deterioro de carreteras convierten a Miches en paraíso perdido

pobladores carecen de todos los servicios

Panorámíca del poblado de Miches

Uno de los tantos derrumbes que han afectado las carreteras que conducen a Miches.

Pegrinos que caminaron por la carretera con cruz a cuesta para demandar el arreglo de las carreteras que comunican a Miches

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Las carreteras que están en peor condiciones son las que lo unen con Sabana de la Mar, de 42 kiló-metros y la que lo comunica con El Seibo, de 38.

Page 7: El quisqueyano 03

7 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

El pRD cae en una “España Boba” mientras se acerca la fecha para la convenciónSanto Domingo.-el parti-do revolucionario domini-cano (prd) ha caído en una especie de “españa boba”, que hace pensar a los analis-tas políticos que cada vez se le hará más difícil presentar una candidatura exitosa que saque del poder a los pele-deistas en las elecciones del 2016.en el prd se ha apagado hasta la lucha por el control de la organización entre los bandos de Hipólito mejía y miguel Vargas maldonado. solo luis abinader de vez en cuando lanza un cañonazo a la dirigencia de la organi-zación, advirtiendo que no dejará que los dirigentes de la sombra se queden con el partido.ya nada se sabe de los esfuer-

zos reunificadores de Guido Gómez mazara, tony peña Guaba y eligio Jáquez, mien-tras ha ido tomando cuerpo la posibilidad de que la conven-ción no se realice en febrero, como la pautó el grupo de miguel. el propio presidente del prd admitió que la pre-paración de la actividad se ha retrasado en tres meses.algunos dirigentes del grupo que lidera el ex presidente Hipólito mejía, como mila-gros ortiz bosch, han logra-do aguarle la fiesta a Vargas maldonado. no tuvieron éxi-to con los propósitos de qui-tarle la dirección del partido, pero sí con hacerle difícil las actuaciones a través del con-gelamiento de los fondos.decenas de perredeístas que laboran en el partido han

denunciado que llevan va-rios meses sin cobrar por el congelamiento de los fondos que entrega la Junta Central electoral (JCe) y algunos di-rigentes del anillo de miguel Vargas maldonado, como aníbal García duvergé, han adelantado que sin recursos

no se podrá montar la con-vención de febrero.

mientras que se ignora lo que trama el expresidente Hipólito mejía, que del tema del prd ni en los medios de comunicación habla. sus úl-timas declaraciones fueron

para desaprobar la sentencia del tribunal Constitucional en torno a los extranjeros y la nacionalidad.también se ha silenciado la fogosa Geanilda Vásquez y ni hablar del suspendido secre-tario general, orlando Jorge mera.aunque sin saber cuál será el futuro inmediato de su partido, dirigentes medios han comenzado a preparar proyectos para aspirar a re-gidores, alcaldes, diputados y hasta senadores, pero no así a los cargos de dirección en la organización. aguantando el brazo se observan a perre-deístas en todo el país dejan-do saber sus intenciones y desde ya con operativos mé-dicos, entrega de canastillas y una que otra reunión.

Page 8: El quisqueyano 03

8 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Los vehículos están dañados y no cuentan ni con cubetas para apagar un fuego

los bomberos de Guerra están a merced de dios

Por José sánchez

Guerra, provincia Santo Domingo.- los bomberos de este municipio pasan los días rogando a dios que no se arme un fuego o se produzca una emergencia, debido a que no cuentan con equipos para sofocar incendios y mu-cho menos para hacer frente a una tragedia.el Cuerpo de bomberos de san antonio de Guerra tie-ne dos viejos camiones, uno cisterna y el otro extinguidor, pero no funcionan. también están dañadas las dos ambu-lancias que poseen, una de las cuales se la llevó y arrum-

bó en su casa el jefe anterior, pedro santana.el nuevo intendente del Cuerpo de bomberos de Gue-rra, ramón eusebio, aseguró a el Quisqueyano que para sentarse en el local, que en-contró cerrado con candado, tuvo que traer cinco sillas plásticas de su casa, porque ni eso dejó la anterior admi-nistración.Contó que los camiones no tienen neumáticos, les faltan las baterías, tienen los asien-tos inservibles y confrontan problemas mecánicos. de las ambulancias explicó que tie-nen ocho meses que no ofre-

cen servicios por problemas mecánicos y están en preca-rias condiciones, una de las cuales no ha podido aún lle-varla al local donde funcio-na el Cuerpo de bomberos porque la tiene su antecesor arrumbada.la falta de ambulancia es uno de los principales problemas que confrontan los más de 70 mil habitantes de Guerra, porque el hospital municipal tampoco tiene, obligando a los ciudadanos a usar ca-mionetas, carros y cualquier vehículo que aparezca para

trasladar a los accidentados y enfermos graves a los hospi-tales de la capital.el intendente del Cuerpo de bomberos de Guerra afirma que no ha podido resolver ninguno de los problemas que confronta ese organismo por la falta de recursos y es-pera que la alcaldesa, marti-na de Jesús García, le pueda ayudar con la asignación de fondos extras para reparar los camiones y las ambulan-cias.Confiesa que se siente con las

manos amarradas, porque tienen el crédito cerrado por toda parte, incluyendo en los calmados por las deudas que recibió. “estamos haciendo de tripa corazón para man-tenernos aquí y le rogamos a dios que no se produzca un incendio porque tendremos que sofocarlo con cubetas”.además los bomberos de Guerra, donde funciona una zona franca, carecen de man-gueras, escaleras y otros equi-pos para enfrentar cualquier contingencia.

El intendente del Cuerpo de Bomberos de Guerra, Ramón Eusebio, muestra a El Quisqueyano los dos camiones dañados prácticamente inservibles.

Una de las ambulancias que pertenece a los bomberos de Gue-rra se observa abandonada en una calle del poblado.

Por: José lóPez Paulino

Mamá Tingó, provincia Monte Plata.-los poblado-res de este distrito municipal esperan con entusiasmo que el ministro de obras públi-cas, Gonzalo Castillo, cumpla la promesa de reconstruir las carreteras que los comunica con los botados de yamasá y la Cuaba de la provincia san-to domingo, que los mantie-nen prácticamente aislados.el alcalde antolín beltrán; el presidente del concejo de re-gidores, ochito beltrán y los líderes comunitarios confían que esta vez sí verán llegar los

vehículos pesados que le de-volverán la comunicación con el arreglo de las carreteras.la promesa del ministro Gonzalo Castillo fue de re-construir y asfaltar la carrete-ra mamá tingó-los botados de siete kilómetros, incluyen-do la construcción del puente sobre el río Guanuma, que cuando llueve los deja ais-lados y la carretera mamá tingó-la Cuaba, también de siete kilómetros.la fama de cumplidor del mi-nistro de obras públicas es el mayor aval que tienen los miles de agricultores de este

poblado para creer que esta vez si serán beneficiados con carreteras que les permitan llevar sus frutos a los mer-cados y viajar a la capital sin

tener que llegar cubiertos por el polvo que levantan los ve-hículos.aunque el alcalde beltrán es un poquito más pretencioso

que los demás pobladores y espera que el ministro de obras públicas pueda incluir entre las carreteras a arreglar la que los comunica con sie-rra prieta, que es la que está en peores condiciones a pe-sar de ser la más usada para transportar los productos a los mercados.el ministro de obras públicas visitó el poblado de mamá tingó, antiguo Hato Viejo, y comprobó el deterioro de las carreteras, situación que pro-voca que se dure hasta media hora para recorrer los siete kilómetros por cualquiera de los dos lados.

Pobladores de Mamá Tingó esperan ministro de Obras Públicas cumpla la promesa de arreglarles las carreteras

En este lugar debe construirse el puente que permitirá a los pobladores de Mamá Tingo estar comunicados aunque llueva.

Page 9: El quisqueyano 03

9 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Los hombres dominan el tráfico y consumo de drogas aunque cada vez más mujeres se involucran en el negocio

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Por Bernardo núñez

Santo Domingo.-la ma-rihuana y la cocaína son los estupefacientes que más se comercializan en la repú-blica dominicana. así lo de-muestran las estadísticas de decomisos de la dirección nacional de Control de dro-gas (dnCd) en los primeros seis meses del 2013.del 100 % de la droga deco-misada en 17,168 casos que registró la dnCd de enero a junio, el 43.92% correspon-dió a marihuana, el 43.89% a cocaína, 9.38 a crack, 0.12 % a heroína, 0.01 % a opio y el 2.68% a objetos u otras sus-tancias. sin embargo el opio y la heroína están aumentan-do la presencia en el país. el decomiso de opio en los

seis primeros meses del año representó 5.10 kilogramos, la heroína 19.40, la cocaína 6,705.66 (más de tres tone-ladas), la marihuana 277.14, el crack 5.90 y otros objetos o sustancias totalizaron 327.39 kilogramos (24,028.00 uni-dades). en ésta última figura el éxtasis y otras pastillas.las estadísticas además evi-dencian que los hombres son los que más se involucran en el tráfico y consumo de dro-gas, debido a que de 13,344 detenidos de enero a junio, solo 331 fueron mujeres, para un 2%.además presentan que 16 provincias son las más acti-vas en el negocio de las dro-gas, al reflejar más de 200 detenciones en el primer se-

mestre del año, correspon-diéndole a santo domingo la primacía con poco más de tres mil arrestos, seguida de la altagracia, el distrito na-cional y santiago con más de mil cada una. en orden descendiente figu-ran san Cristóbal, santiago, duarte, san pedro de maco-rís, la romana, peravia, la Vega, maría trinidad sán-chez, monseñor nouel, azua, barahona, san Juan de la maguana y espaillat.Como las provincias de me-

nores apresamientos por drogas figuran monte plata con apenas uno en el mismo período, siete en elías piña, 22 en santiago rodríguez, 28 en independencia, 36 en da-jabón, 41 en bahoruco y 49 en Hato mayor. las restantes provincias sobrepasan de 50 detenciones pero no llegan a 200. la dnCd de enero a julio también reporta la retención de 1,090 vehículos, inclu-yendo cinco bicicletas. 786 corresponden a motocicle-

tas, 136 a pasolas, 76 carros, 46 yipetas, 11 camionetas, 10 lanchas, 6 camiones, cinco jeep, tres minivan, dos moto-res fuera de borda, una yola, un minibús, un autobús y una avioneta.en tanto que se incautaron 203 armas de fuego, entre ellas dos fusiles y una ame-tralladora, us$4,500,050.00 millones, rd$4,445,645.00, 303,635 dólares canadienses y 3,220 euros, entre otras monedas extranjeras.esas estadísticas correspon-den a la última etapa de la gestión del mayor general rolando rosado mateo en la dnCd, mientras que en los primeros meses del mayor general Julio César souffront se decomisaron en julio, 30 kilos de cocaína en un avión que saldría de punta Cana a alemania, en septiembre se ocuparon 440 paquetes de la misma droga a una embar-cación en Juancho de peder-nales y 57 a una banda que operaba en los aeropuertos, así como ocho paquetes de heroína.en octubre se incautaron 16 paquetes de cocaína en el aeropuerto de punta Cana, 1,060 paquetes de la misma droga a una embarcación en punta salinas de baní y 100 en un contenedor en el puer-to de manzanillo, así como 693 matas de marihuana en una finca de baní.en la gestión del mayor gene-ral souffront también se ha incautado dinero en efectivo en dólares y pesos, vehículos, lanchas, apartamentos, fin-cas y otras propiedades a pre-suntos narcotraficantes.

Mayor General Julio César Souffront, jefe DNCD

marihuana y cocaína drogas más comercializadas en rd

Page 10: El quisqueyano 03

10 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por: Mayelin adaMes G.

San Cristóbal.-más de cien personas, entre niños, jóve-nes y ancianos viven en las más inmundas condiciones que se pueden imaginar en el abandonado edificio que sir-vió de cuartel a la marina de Guerra cuando rafael leóni-das trujillo era el jefe de esta provincia y de todo el país.forman parte de 15 familias que fueron refugiadas aquí el 23 de diciembre del 1998, después que el ciclón George arrasara con sus viviendas y todo lo que tenían. residían pobremente (creo que aquí debe ir una coma) pero con dignidad en barrio nuevo del sector Coco lópez.pronto cumplirán 15 años aquí, conviviendo con rato-nes, cucarachas, mosquitos y todo tipo de alimañas, debido a que hacen sus necesidades en fundas plásticas, las hem-bras y los varones en el techo del viejo edificio, que ya pa-rece cansado de las inmun-dicias a que lo han sometido, porque no tienen ni una letri-na.en cuartuchos divididos con cartones, cortinas plásticas,

sábanas y pedazos de plywood conviven mujeres y hombres, niñas y niños, ancianos y has-ta discapacitados que fueron alojados aquí con la promesa de construirles apartamen-tos, que se han levantado a su nombre y entregados a otros que de damnificados solo tie-nen la dignidad.al refugio le denominan alfa 5 y está ubicado en la calle le-ger de esta ciudad. aquí han llegado a la mayoría de edad niños y niñas que ni recuer-dan la tragedia como esther alicia báez que solo tenía tres años. además se han conver-tido en madres solteras jo-vencitas que se desarrollaron prácticamente encima de los hombres semidesnudos.Clementina pérez, que tiene una hija en silla de ruedas, ya ha perdido las esperanzas de recibir una vivienda antes de morir. relata que han sido tantas las promesas y de los políticos de todos los parti-dos, que no se estimula ni a contar sus vicisitudes.en tanto que Juan elías ruiz dijo que para ganarse la vida a los pocos días de ser tirados en el refugio como animales, tuvieron que salir a las calles

a “chiripiar” para comer, por-que tampoco le entregaban alimentos.dijo que el último que estuvo por allí fue el gobernador de la provincia, Julio César díaz, quien mostró asombro por las condiciones en que viven pero que se marchó con la única promesa de construir-les baños, cosa que tampoco ha cumplido.esther alicia báez cuenta que no sabe lo que es vivir en un lugar digno como algunas de sus amigas, por lo que no desaprovechó la presencia de los reporteros de el Quisque-yano para pedir al presidente

danilo medina que se con-duela de ellos y los saque de allí antes de que las enferme-dades comiencen a matarlos.dice que continuamente se enferman los niños y los an-cianos de vómito, diarrea y problemas en la piel por la falta de higiene.Cuando se ha pasado más de 15 minutos en el lugar ya uno siente que le hiede a he-ces fecales hasta la ropa y al recorrer los cuartuchos y el patio el estómago se le re-vuelve hasta al más duro. al mirar los desechos humanos en el techo asaltan la idea de correr del lugar, sin embar-

go para ellos es algo normal, porque han tenido que acos-tumbrarse.

las mujeres se apuran a con-tar que cuando llueve esos desechos les caen encima porque no tienen a donde re-fugiarse, debido al deterioro del techo.

aunque celebrar los 15 años a las jovencitas aún es muy an-helado, los refugiados del ci-clón George piden a dios que los ayude a que no tengan que esperar en el lugar el 23 de diciembre, cuando cumplirán justo 15 años de mal vivir allí.

Niños y adultos conviven en medio de la contaminación en el viejo edificio de la Marina, el cual les sirve de albergue.

En nagua reclaman arreglo de las carreteras y caminos vecinales comunican las zonas ruralesPor: GreGorio VarGas

nagua, provincia maría tri-nidad sánchez.-las carrete-ras que conducen a las prin-cipales comunidades rurales de este municipio continúan deteriorándose sin que las autoridades atiendan los re-clamos de los pobladores.los pobladores de las Gor-das, los Jengibres, mata bo-nita, sabaneta, la mina, los Cuervos, y alemania, entre otras, se quejan porque se ha encarecido el flete para llevar

sus productos a los mercados, debido al mal estado de las carreteras.afirman que de nada le ha va-lido reclamar al gobernador

francisco José peña, al sena-dor arístides Victoria yeb y a los diputados de la provincia maría trinidad sánchez para que intervengan para que el

gobierno disponga el arreglo de las carreteras.acusaron al gobernador peña de ser indolente a los proble-mas que enfrentan las comu-nidades de nagua, en especial el deterioro de las carreteras y caminos vecinales.el dirigente campesino an-tonio taveras recordó que el ministro de obras públicas, Gonzalo Castillo, le prome-tió en una visita a esta ciudad que dispondría el acondicio-namiento de las principales

carreteras pero no ha cum-plido.

dijo que da pena ver cómo es-tán esas comunidades huér-fanas, desamparadas, sin na-die que venga en su auxilio.

dijo que los campesinos de-jan perder sus frutos en las parcelas, debido a que en muchas comunidades los ve-hículos han dejado de pene-trar por el mal estado de las carreteras.

defecan en fundas y en el techo del localRefugiados del ciclón George de SC cumplirán 15 años en total hacinamiento

Estos niños caminan por una de las carreteras deterioradas de Nagua, ajenos a la lucha de sus padres para que las autoridades la arreglen.

Page 11: El quisqueyano 03

11 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por: redacción central

santo domingo.-la discipli-na partidaria terminó im-poniéndose a los senadores del partido de la liberación dominicana (pld) que apro-baron el presupuesto para el 2014 a pesar de que no fueron atendidos en sus reclamos de obras por el presidente dani-lo medina.solo el representante por la provincia barahona, eddy mateo, mantuvo su rebelión y cumplió con votar en contra porque no se le asignaron los fondos que reclamaba para la construcción de la presa

monte Grande, que era de us$100 millones, más de cuatro mil millones de pesos.de los 26 senadores presen-tes, 25 votaron a favor de la pieza en primera lectura, aunque siete de ellos lo hi-cieron con el voto “critico”, entre los que figuraron félix nova, monseñor nouel; José rafael Vargas, espaillat; ma-nuel paula, bahoruco; anto-nio Cruz, de santiago rodrí-guez y José maría sosa, san pedro de macorís. tampoco firmó el informe de la comi-sión bicameral que estudió el proyecto Julio César Valentín

de santiago.los senadores habían re-clamado una reunión con el presidente danilo medina para plantearle la necesidad de que incluyera recursos en el presupuesto del 2014 para obras prioritarias de sus pro-vincias, pero el mandatario no los recibió.los senadores que encontra-ron eco en el ejecutivo fueron amílcar romero de la pro-vincia duarte, Carlos Castillo de san José de ocoa, dionis sánchez de pedernales y an-tonio Cruz de santiago rodrí-guez. esas provincias tienen

asignaciones especiales para construcción de obras.el proyecto, que fue decla-rado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas, es por un monto de rd$613, 136,816 millones, aunque en principio se había manejado la cifra de rd$605,070.6 mi-llones.para atender las demandas de aumento salarial el poder ejecutivo sometió una aden-da recortando rd$4,732 mi-llones al ministerio de obras públicas, rd$1,000 millones al de economía planificación y desarrollo y rd$1,130,450

al tesoro nacional.esos fondos fueron asignados a salud pública rd$3,797 millones; rd$1,050 millo-nes al ministerio de defensa; rd$1,000 millones al mi-nisterio de interior y policía para transferencia a los ayun-tamientos; rd$250 millones al ministerio de agricultura y rd$500 millones al mi-nisterio de medio ambiente y recursos naturales para la presa de monte Grande.el presupuesto del 2013 tie-ne un déficit de rd$77,709.0 millones, equivalente al 2.8% del producto interno bruto (pib) y transfiere a la Cor-poración dominicana de empresas eléctricas estata-les (Cdeee) rd$53,080.2 millones para subsidio de la electricidad.

Por: yasMiri rodríGuez

Santo Domingo.- las ins-trucciones del presidente danilo medina para que se saneen las cañadas de bona-vides en los Guandules de la capital y de los platanitos de Haina, en la provincia san Cristóbal, han despertado es-peranzas de los residentes de otros sectores del Gran santo domingo de también ser be-neficiados.por eso tan pronto conocie-ron las medidas del manda-tario, tras visitar esos secto-res, residentes de la Zurza reclamaron que a ellos se les disponga el encoframiento y saneamiento de la Cañada del diablo, la cual es un foco de contaminación que hace invi-vible el lugar.francisco reyes, presidente de la Junta de Vecinos pro-greso y desarrollo de la Zur-za, pide al mandatario que si no visita el sector, por lo menos disponga solucionar el problema de contaminación que representa la cañada.explicó que en la Cañada del diablo los vecinos lanzan la basura y todo tipo de desper-dicios, además de descargar los baños, lo que provoca to-

das clases de enfermedades. además de cuando llueve se desborda poniendo en peli-gro a los que allí residen.

Cañada Herreraotros que se animaron a soli-citar la intervención del pre-sidente medina son los mo-radores del sector el abanico de Herrera, donde una caña-da se ha convertido en uno de los principales problemas que padecen.aseguran que la contamina-

ción de la cañada que atra-viesa prácticamente todo el sector provoca que los resi-dentes, en especial los niños, vivan enfermos de dengue y problemas en la piel.

aseguran que llevan 30 años padeciendo el proble-ma de la cañada, en donde también se lanzan los des-perdicios y descargan los baños de las viviendas cer-canas. además cuando llue-ve les inunda las casas.

problema de las cañadasla Corporación del acueduc-to y alcantarillado de santo domingo (Caasd) tiene un registro de 125 cañadas en el Gran santo domingo rodea-das de asentamientos huma-nos, que las han convertido en cloacas donde vierten las aguas residuales y los dese-chos sólidos, que tienen como destino final los ríos ozama, la isabela, Haina y mano-guayabo.

milton torres, encargado de la unidad ejecutora de pro-yectos de la Caasd y luis báez, encargado del depar-tamento de ingeniería, ase-guran que la institución trata de sanear algunas de esas ca-ñadas con soluciones del dre-naje pluvial y sanitario, pero afirman que la falta de educa-ción y conciencia de la gente dificulta el proceso.Citaron entre las cañadas que más impacto provocan la de bonavides, la milagrosa y el arrozal, en la Ciénaga; san luis y los dulceros, en Gualey; Jalisco, en el simón bolívar; Cristóbal Colón, en Capotillo, y la del diablo, en la Zurza.

bonavideslos trabajos de saneamiento de esta cañada están a cargo de la Caasd, que los inició al día siguiente de la vista del presidente danilo medina al lugar. alejandro montás detalló que se invertirán más de 200 millones de pesos para solu-cionar de forma definitivo el problema de esa cañada, que ha cobrado la vida de varias personas, en especial de ni-ños cuando llueve.

Saneamiento cañada Bonavides despierta esperanzas en residentes de otros sectores del Gran Santo Domingo

El presidente Danilo Medina observa la contaminación en la cañada de Bonavides, Los Guandules.

Senadores pLD tuvieron que someterse a disciplina partidaria y aprobar presupuesto para el 2014

Page 12: El quisqueyano 03

12 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por: Julio Gó[email protected]

pedernales.-“a lo que nada nos cuesta, hagámos-le fiesta”, dice el viejo refrán que aplica en los más de 20 vehículos pesados del estado, que diferentes instituciones públicas han dejado abando-nados en esta provincia por no invertir los recursos que requieren para su manteni-miento, que en algunos casos son irrisorios en compara-ción al precio de esas maqui-narias, que están haciendo falta para arreglar carreteras, caminos vecinales y otros ser-vicios.bulldozers, palas mecánicas, retroexcavadoras, gredars, tractores, camiones, rotura-dores de tierra, ambulancias, camionetas y otros bienes del estado han sido abandona-dos por no invertir “cheles” en su reparación.los equipos pesados y otros vehículos están bajo la res-ponsabilidad de la dirección General de desarrollo fron-terizo (dGdf), el instituto

agrario dominicano (iad), el ministerio de agricultura, el hospital elio fiallo, la de-fensa Civil y el ayuntamiento municipal, entre otras insti-tuciones públicas que los pa-raron y los han dejado prácti-camente abandonados por no adquirir las piezas que les fal-tan o darles mantenimiento.pero lo peor de todo es que esos vehículos y maquinarias se están necesitando para

arreglar caminos vecinales, recoger basura, suministrar agua a la población y trasla-dar accidentados y pacientes de emergencia a otros hospi-tales de la región y santo do-mingo.entre los equipos abandona-dos figura un bulldozer Cat d-8, de la dGdf, que fue abandonado en la sección paso sena de esta provincia por los sellos de la trans-

misión, que cuestan unos rd$200 mil pesos y un gre-dar, el cual fue parado porque se le dañó la computadora y un selenoide. otro gredar de esa misma institución está abandonado en el patio del destacamento policial, sin que se conozcan los daños.la dGdf también tiene abandonado por deterioro del diferencial, las baterías y neumáticos, un camión cis-

terna que suministraba agua a los pobladores de las mer-cedes y a los ganaderos de la zona.otros equipos abandonados son una pala mecánica del ayuntamiento de pedernales, así como dos gredars, uno de ellos en el ayuntamiento de oviedo. además una pala mecánica de menor capaci-dad, las guaguas al servicio de agricultura en el patio de la dirección provincial, en la Gobernación hay una yipeta mitsubishi montero en buen estado y en la defensa Civil una camioneta de agricultu-ra, que utilizaban en labores de rescate.el agricultor bernardino Ca-rrasco (mallín), se quejó de que todos esos equipos fue-ron abandonados sin ningu-na vigilancia, lo que ha faci-litado que en algunos casos, como el de una pala mecánica que lleva cinco años arrum-bada, le fueran robadas otras piezas, lo que hace imposible ahora su recuperación.

Abandonan equipos pesados millonarios y vehículos del Estado en pedernales que se recuperaban con “cheles”

Instituciones y organizaciones de Azua se unen para prevenir los embarazos en adolescentesPor héctor aBreu casado

Azua.- preocupados por el incremento de adolescentes embarazadas en esta pro-vincia, el ministerio de la mujer, el ayuntamiento del municipio y organizaciones de la sociedad civil aunaron esfuerzos intentar revertir el problema.Con el slogan “es tiempo de capacitarse, no de cambiar pañales”, iniciaron una cam-paña que esperan reduzca el 40% de embarazos en adoles-centes que actualmente ocu-pa la provincia.la primera etapa del progra-ma se inició en el barrio el prado, donde las autoridades han comprobado que se re-gistra el mayor índice de ado-

lescentes embarazadas, para luego llevarlo paulatinamen-te a toda la provincia.

la vicealcaldesa, ironelis mateo de ramírez, declaró que llegó la hora de enfren-tar el problema con decisión

porque a su juicio “azua no se merece, ni quiere ese tro-feo que nos coloca en primer lugar, con el mayor índice de embarazo en la adolescencia, por lo que llegó el momento de enfrentar con decisión ese flagelo”.

pidió a toda la población de la provincia integrarse de manera decidida a esta cru-zada contra el embarazo en adolescentes, que cuenta con el apoyo decidido del alcalde rafael Hidalgo fernández, quien patrocinó la capacita-

ción técnica de más de 600 jóvenes para que puedan in-sertarse en las actividades la-borales..en tanto que la directora provincial del ministerio de la mujer, Vicenta marrero, llamó a los padres para que pongan mayor atención a sus hijas para evitar que sigan aumentado las cifras de ado-lescentes convirtiéndose en madres.en la jornada también tra-bajan los regidores ivelise martínez, esperanza feliz y miguel ángel aguilar, así como los funcionarios de los diferentes departamentos del ayuntamiento municipal, en especial los directores de educación y de la Juventud.

La vicealcaldesa Ironelis Mateo de Ramírez, mientras dejaba iniciado el Programa de Preven-ción de Embarazos en Adolecentes en el barrio El Prado.

Page 13: El quisqueyano 03

13 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por GilBerto Mateo

san Juan de la maguana, pro-vincia san Juan.-la alcaldesa Hanoi sánchez está dejando a un lado las principales obras del municipio y se ha concen-trado en las que le puedan generar la mayor cantidad de votos para embarcarse en ob-tener una segunda reelección en el 2016.a pesar de que el ayunta-miento recibe alrededor de 12 millones de pesos mensuales, la alcaldesa mantiene aban-donados los cementerios, no bachea las calles de los ba-rrios y mucho menos atiende los reclamos de construcción de aceras y contenes en nu-

merosos barrios del munici-pio.tampoco atiende los recla-mos para que dote a los ser-

vidores del cabildo de un seguro de salud, situación que obliga a los trabajadores que laboran en la limpieza

de la ciudad y recolección de basura a ausentarse frecuen-temente por problemas de salud.Hanoi sánchez se ha dedica-do a llenar la ciudad de plazas y parques, endeudando al ca-bildo por decenas de millones de pesos, lo que le ha gene-rado demandas de numero-sas compañías y acreedores, entre ellas de tursa s.a. que logró que un tribunal conde-nara al ayuntamiento al pago de 15 millones de pesos.el regidor del partido revolu-cionario dominicano (prd), Cherry encarnación, dice no explicarse como los servido-res del municipio cabecera de

la provincia san Juan, llevan cuatro años sin seguros de sa-lud, obligándolos a tener que vender lo poco que tienen para curarse enfermedades.agregó que de nada ha valido que los concejales propongan a la alcaldesa Hanoi sánchez contratar un seguro de salud para los empleados del ayun-tamiento como lo manda la ley de seguridad social.sánchez, dirigente del parti-do de la liberación domini-cana (pld) lleva siete años al frente del ayuntamiento de san Juan de la maguana, cua-tro del período 2006-2010 y tres de actual mandato de seis años.

Alcaldesa SJM invierte los recursos del ayuntamiento para agenciarse los votos le garanticen otra reelección

Fundaciones Ramón Álvarez y Juan Oviedo entregan donativos para niños de Cristo Rey, miembros de AMET y destacamento PN de La 40santo domingo.-las fundaciones ramón álvarez y Juan oviedo donaron siete com-putadoras completas al Centro Comunal y tecnológico las flores de Cristo rey para facilitar que los niños pobres de ese sector puedan hacer sus tareas usando la platafor-ma del internet.las computadoras las recibió la directora del centro, rafaela de león García, quien agradeció a los presidentes de las funda-ciones empresarios ramón álvarez y Juan oviedo la donación, que dijo permitirá vol-ver a facilitar a los niños el uso de compu-tadoras, debido a que le habían robado las que tenían.ramón álvarez prometió entregar otras ocho computadoras para completar 15 uni-dades y facilitar así que más niños puedan tener acceso a esos equipos.ramón álvarez y Juan oviedo además ofre-cieron un operativo oftalmológico a los miembros de la amet y entregaron 50 ca-nastillas a igual número de esposas emba-razadas de los agentes, en una jornada que tuvo lugar en la sede central de la institu-ción.el director de la amet, general Juan brown pérez, agradeció tanto a ramón álvarez

como al doctor Juan oviedo la asistencia a los miembros de la institución.los presidentes de las fundaciones ramón álvarez y Juan oviedo también equiparon el destacamento de la 40 en Cristo rey para facilitar el servicio que ofrece la poli-cía nacional a los residentes del populoso sector.ramón álvarez entregó un escritorio con sillón ejecutivo y sillas de visitas, así como un aire acondicionado, al coronel manuel almánzar (manuelcito), nuevo comandante del destacamento. además puso a disposi-ción de la uniformada un camión cisterna para la entrega de agua y un camión reco-lector de basura para que se limpie la zona en coordinación con las juntas de vecinos.mientras que Juan oviedo entregó cin-co computadoras para que los policías de puesto en la 40 puedan realizar su labor de forma adecuada.el general francisco romer lópez, coman-dante de la dirección Central del distrito nacional, agradeció en nombre del jefe de la policía nacional, mayor general manuel Castro Castillo, a ramón álvarez y a Juan oviedo el donativo.

Parque del indio, una de las plazas temáticas construidas por la alcaldesa Hanoi Sánchez.

Los empresarios Ramón Álvarez y Juan Oviedo entregan las computadoras para el Centro Comunal y Tecnológico Las Flores de Cristo Rey.

Los dos empresarios junto al general Juan Brown Pérez cuando entregaban las canastillas en el edificio de la AMET.

El general Romer López agradece donativo para el destaca-mento de La 40.

Page 14: El quisqueyano 03

14 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por Vicente silVerio

PUERTO PLATA.- la co-nocida carretera turística Gregorio luperón, que une a la provincia de puerto pla-ta, con la ciudad de santiago, por la parte este, está a punto de desaparecer por la falta de mantenimiento.en un recorrido por la carre-tera turística, este reportero pudo contactar que la que en otros tiempo constituyó una atractiva vía de comunicación terrestre y a la vez el más pro-longado y vistoso mirador, hoy no es más que una oscura línea, cubierta de zanjas, ho-yos y pedregales, bordeados de peligrosos precipicios sur-gidos a la sombra del descui-do y el abandono.la virtual desaparición de la carretera turística Grego-rio luperón, no solo priva-ría a los visitantes nativos y extranjeros de disfrutar de impresionantes vista pano-rámicas que brinda nuestra fecunda naturaleza, tanto al mirar hacia el litoral del at-lántico, como al observar el fecundo Valle del Cibao, sino

que estarán condenando a un total aislamiento a unas diez comunidades rurales.yásica arriba y abajo, el mango, tubagua, el 20, pe-dro García y Juan de nina, entre otras comunidades, que habiendo sido zonas agríco-las altamente productivas hoy languidecen a causa del deterioro de esta importante carretera, que imposibilita su acceso a los centros de mer-cadeo de la región.

el tránsito vehicular se ha re-ducido sensiblemente desde

puerto plata hacia santiago, así como desde santiago has-

ta esta zona costera, por el te-mor de los conductores a su-frir accidentes por los hoyos, zanjas y precipicios que tiene la carretera.

las gestiones para lograr la reconstrucción de esta valio-sa vía de comunicación te-rrestre, han sido cuantiosas y constantes, en todas las administraciones guberna-mentales de los últimos 20 años, sin que se haya logrado sensibilizar a ninguno de los funcionarios responsables, que solo han formulado pro-mesas de buscar soluciones a corto plazo que nunca se han visto.

tampoco han rendido frutos, las manifestaciones de pro-testas hechas por los cam-pesinos de esa zona, ni las solicitudes de empresarios turísticos del litoral atlántico que reiteradamente han pe-dido la rehabilitación de esta carretera turística, no solo por su exuberante atracti-vo, sino por la economía que representa en el ahorro de tiempo y combustible, debido a la reducción de tiempo al realizar la travesía de puerto plata a santiago, el cual supe-ra con creces el que debe ha-cerse a través de la autopista puerto plata-navarrete.

Carretera turística Gregorio Luperón corre el riesgo de desaparecer por deterioro

más de una decena de comunidades podrían quedar aisladas

Vista del deterioro que presenta en casi todos sus tramos la capa asfáltica de la carretera turís-tica Gregorio Luperón.

Choferes han tenido tapar los hoyos en la carretera turística Santiago-Puerto Plata para que sus vehículos no se deterioren.

Regidor Pilanco beneficia a cientos de personas con operativo médico en Mamá TingóPor José lóPez Paulino

Mamá Tingó, Yamasá.-el regi-dor del partido revolucionario do-minicano (prd) por yamasá nelson acevedo álvarez (pilanco) benefició a cientos de personas de este distrito municipal con un operativo médico, que incluyó la entrega de medica-mentos.el operativo médico se realizó en la escuela sabana Grande con el apoyo de la fundación bra dominicana.mujeres, niños y hombres, algunos de avanzada edad, se beneficiaron con consultas generales, pediatría, ginecológica y oftalmológica, que ofrecieron más de 30 médicos.

los consultados recibieron total-mente gratis los medicamentos, desparasitantes, suplementos vita-mínicos y lentes. además raciones alimenticias, calzados y otros artí-culos.

el regidor pilanco, quien es comer-ciante y dirigente choferil, también entregó medicamentos al presidente del Comité de salud del distrito mu-nicipal, blas manzueta.

prometió que seguirá dando apoyo a las familias más necesitadas de mamá tingó, que es el distrito mu-nicipal donde reside.

Vista de las personas beneficiadas en el operativo médico cuando espera-ban consultarse.

Page 15: El quisqueyano 03

15 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por: iVette rodríGuez

Santiago.- la ciudad de santiago ha ido perdiendo con el tiempo la limpieza de sus calles que siempre le ha caracterizado, en especial con la gestión perredeísta del alcalde peledeísta, Gilberto serulle, que con poco más de tres años ha agudizado el problema de la recolección y disposición final de los dese-chos sólidos.el problema en vez de mejo-rar se ha ido agudizando y así lo denuncian los moradores de diferentes sectores, que se quejan amargamente porque los camiones que recogen la basura nunca pasan por sus calles y cuando lo hacen, solo se llevan los desperdicios si le entregan dinero.santiago tiene más de 108 barrios y urbanizaciones, aunque muchos le han sido quitados para conformar los distritos municipales, habita-dos por alrededor de 800 mil personas, de las cuales más

de 600 mil residen en la zona metropolitana. estas pro-ducen diariamente, con las empresas e industrias, unas 900 mil toneladas diarias de basura, que el ayuntamien-to y las compañías privadas contratadas para recogerlas no logran hacer.por eso las calles de los ba-rrios más populosos y hasta del casco urbano se obser-van llenas de basura, aunque el encargado de limpieza y transportación del ayunta-miento, ingeniero sigfredo serulle, asegura que todos los días retiran esa cantidad de basura.los regidores, que represen-tan a los diferentes sectores en el cabildo, se han estado quejando del problema y lo atribuyen a que las compa-ñías privadas no cuentan con los camiones necesarios para retirar el por ciento de la ba-sura que tienen contratada, pero que mucho menos el ayuntamiento cuenta con los equipos necesarios.

uno de los ediles que más se ha quejado por el pro-blema es domingo ureña del partido acción nacional (pal), quien ha llegado a afirmar que hay compañías que cobran por la recogida de basura sin enviar un solo camión a las calles de santia-go. también se ha expresado el representante del frente amplio, aulio Collado anico.pero las declaraciones del encargado de limpieza y transportación del ayunta-miento se contradicen cuan-do más adelante admite que en santiago lo que hace falta

es más presupuesto, debido a que recoger la basura genera un gasto muy alto para la al-caldía y el pago que hacen los ciudadanos es muy mínimo, a penas rd$20.00. también atribuyó el problema a la di-visión territorial, que le ha reducido el presupuesto al cabildo a la vez que le suma obligaciones y responsabili-dades.

aunque para bien de la al-caldía, en un recorrido pu-dimos observar que en Cien fuegos, ensanche bermúdez, la Joya, nibaje, los pepines y la lotería no había basura amontonada en las calles. sin embargo en la zona de la Villa olímpica y sectores aledaños los contenedores estaban re-pletos y los alrededores llenos de desperdicios.

esto se puede atribuir a la fal-ta de educación de los ciuda-danos, pero también al tiem-po que duran los camiones para retirar los desperdicios.

el Vertederoel vertedero de rafey es otro de los graves problemas que no ha podido resolver la gestión de Gilberto serulle. Constantemente el basurero se incendia y la humareda in-vade a santiago, provocando quejas de los ciudadanos por los problemas de respiración e irritación de la vista que le provoca, además del olor que se impregna en la ropa y to-das sus viviendas.

durante la última gestión del reformista José enrique sued se intervino el vertedero de rafey, pero no se consiguió construir uno nuevo que te-nía contemplado y para lo cual pidió ayuda al entonces presidente leonel fernández.

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Ciudad Corazón deja de ser la más limpia de rd

Vista de la basura acumulada en las inmediaciones de La Barranquita.

El Ing. Sigfredo Serulle mien-tras ofrece declaraciones a El Quisqueyano.

Asegura que las compañías privadas

ESEMSA y Urbaser se encargan de recoger

33 y 34% de la basura y el cabildo de Santia-

go con sus equipos y personal retira 35%.

Si se realiza una ope-ración matemática

rápidamente se com-prueba que más de 72 toneladas de desper-dicios quedan diaria-

mente en las calles, que acumuladas en

un mes suman 1,260 toneladas, lo que ex-plica porque la Ciu-

dad Corazón se obser-va como un basurero

generalizado.

En la foto se observa la humareda que constantemente afecta el vertedero de Rafey.

pobladores de Santiago dicen que se ahogan con la basura en las calles

Page 16: El quisqueyano 03

16 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por: José lóPez Paulino

Don Juan, provincia Monte Plata.- batey relief alliance (bra) cumplió en el mes de octubre 16 años de estar en la república domi-nicana ayudando a residentes en bateyes y zonas rurales, especialmente con progra-mas de salud.la directora ejecutiva de bra, Virtudes berroa, asegu-ró en un acto para celebrar su presencia en el país, que en la actualidad asisten a ciuda-danos de escasos recursos de 19 provincias, en especial con servicios de salud a bajos pre-cios y la donación de medica-mentos, vitaminas y otros do-

nativos. en especial a niños y embarazadas.Cuentan con un centro de sa-lud en el batey Cinco Casas de don Juan, en donde ase-gura han atendido a más de 37 mil ciudadanos, entre ellas personas con ViH/sida y tu-berculosis.en la actualidad bra reali-za un proyecto agropecuario modelo en los bateyes de la provincia monte plata finan-ciado por el departamento de agricultura de los estados unidos y la unión europea/aCnur a través de una coo-perativa de 3.000 miembros quienes están desarrollando

Construyen mini acueducto y vivero para beneficiar a decenas de familias pobres en Mamá TingóPor redacción el QuisQueyano

Mamá Tingó, provincia Monte Plata.- Con el apoyo de la agencia internacional para el desarrollo de Japón (JiCa), la red Centroameri-cana de mujeres (redCam) y el instituto agrario domi-nicano (iad) el ayuntamien-to de este distrito municipal construyó un mini acueducto y un vivero en la comunidad boca de máyiga de ranchito para beneficiar a decenas de familias de escasos recursos.el mini sistema de agua cuen-ta con un pozo tubular, desde donde una bomba sumergi-ble lleva el agua hasta un ti-naco, que la distribuye hasta los hogares de las 32 familias que viven en boca de máyiga.los residentes de esta comu-nidad, hombres y mujeres dedicados fundamentalmen-te a la agricultura, han visto cambiar sus vidas con el agua

de la profundidad de la tierra que ahora tienen disponibles las 24 horas del día en sus ho-gares.el alcalde antolín beltrán agradeció la cooperación de la JiCa, la redCam y el iad para hacer posible que estas familias campesinas puedan disfrutar del agua en la como-didad de sus viviendas, lo que le garantiza una mejor cali-dad de vida.

destacó que su gestión se ha concentrado en invertir los recursos que recibe la junta distrital en obras que cam-bien la vida a los pobladores.el viveroel vivero cuenta con 300 me-tros cuadrados y en el mis-mo se producirán cinco mil matas de pimientas y 10 mil de cacao, que permitirá a los parceleros de la zona dispo-

ner de plantas para sembrar sus tierras.el ingeniero domingo de la Cruz manzueta explicó que la unión del ayuntamiento de mamá tingó con el iad, la JiCa y la redCam ga-rantizará a los residentes de la zona plantas de cítricos y otros frutales, chinola, oréga-no y hortalizas para sembrar sus predios y generar recur-

sos que mejore su calidad de vida.

para hacer posible que los po-bladores de boca de máyiga, sección ranchito, lograran el mini acueducto y el vivero coordinaron los trabajos la vicealcaldesa eugenia bel-trán y Cristóbal domínguez santos.

El alcalde de Mamá Tingó, Antolín Beltrán, muestra las prime-ras matas plantadas en el vivero de Boca de Máyiga.

Los esposos muestran con satisfacción el agua que llega a su casa, lo que les facilitó la vida, ya que no podían buscarla por problemas en una pierna que le impiden caminar sin la ayuda de un bastón.

BRA cumple 16 años ayudando a necesitados de bateyes y zona rural del país

Ejecutivos de BRA durante el acto de celebración del 16 aniversario de operación en RD

obras comunitarias para pro-ducir alimentos y criar ani-males para beneficiar a unas 35.000 personas.

además de la república do-minicana, bra que se fundó en estados unidos, trabaja en perú y Haití con programas

de salud, educación, capaci-tación, seguridad alimenta-ria, prevención de ceguera desarrollo alimentario, agua y saneamiento, empodera-miento de mujeres y auxilio en caso de desastres desti-nando en los 16 años unos 80 millones de dólares.

Page 17: El quisqueyano 03

17 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Abortar se está convirtiendo en una práctica muy recurrida por adolescentes y mujeres jóvenessanto domingo.-el aborto, procedimiento al que se so-meten las mujeres para inte-rrumpir un embarazo no de-seado luego de una relación sexual no protegida, o en el peor de los casos, tras un in-cesto o una violación, se ha convertido en una práctica cada vez más recurrida en el país a pesar de estar prohibi-do y tipificado como un delito en el Código penal.y es que las cifras de los abor-tos han aumentado de mane-ra considerable, en los últi-mos meses, según explica a el Quisqueyano el doctor Víctor Calderón, director de la ma-ternidad nuestra señora de la altagracia, quien dijo que esos procedimientos sobre-pasan los 280 por mes en ese centro.sin embargo, aclaró que en ese centro de salud no se practican abortos, sino que las mujeres, en su mayoría adolescentes, llegan allí en estado complicado para ha-cerse un legrado que limpie cualquier resto de la criatura, después de haber asistido a

clínicas clandestinas en los barrios y pueblos donde no practicaron bien el procedi-miento.pero igual de alarmantes son las cifras de la maternidad san lorenzo de los mina, en la provincia de santo domin-go, que registra unos 5 mil abortos cada año, el 30 por ciento de los cuales corres-ponden a adolescentes entre 15 y 19 años.la situación es más grave aún, ya que diversas pacien-tes presentan hasta tres abor-tos al año, lo que ha obligado a las autoridades a hacer que las madres asuman un méto-do anticonceptivo o de plani-ficación familiar.en ese centro de salud se esti-ma que el 30 por ciento de los abortos corresponde a ado-lescentes, que por lo gene-ral dejan la escuela o que no tienen una relación de pareja formal.el aborto es un problema de familia con grandes implica-ciones sociales, de acuerdo al director de la maternidad

san lorenzo, doctor Grego-rio rivas. “al hospital vienen todos los casos y es necesario resolverlos, pero el problema del aborto tiene una dimen-sión social que debe involu-crar a la familia, a la escuela, a la comunidad y a la socie-dad en general”.los abortos en el país se prac-tican en cualquier lugar, des-de un sanitario a un patio, un consultorio o una clínica, ya sea de barrio o de renombre, aunque no se tratan como tal, por lo que ésta práctica es responsable del 4 al 5 por ciento de las muertes mater-nas en el país.

el aborto lo practican coma-dronas, enfermeras y médi-cos por sumas que oscilan entre los 10 y hasta 100 mil pesos cuando se trata de fa-milia rica, pagan a médicos de prestigio y en clínicas de primera.a esto se suman las propias embarazadas que se lo pro-vocan con la ingesta de medi-camentos abortivos, brebajes caseros y algunas, en los ca-sos más alarmantes, se gol-pean o son golpeadas por los padres de las criaturas en el vientre. algunas adolescentes también se introducen obje-tos por la vagina para matar el bebé y así abortarlo.es considerado un procedi-miento peligroso y al que solo se debe someter cuando haya la estricta necesidad, según señalara el doctor Calderón. “el aborto es un procedi-miento ciego que tú haces, tú no tienes una visión directa, uno no lo hace palpando algo a través de un instrumento y eso es muy peligroso, eso no es un episodio tan fácil, a los médicos no nos gusta mucho este procedimiento, pero hay que hacerlo cuando hay nece-sidad por abortos incomple-tos”.

adolescentes lideran cifrassi bien los abortos en sí son alarmantes, más lo son las es-tadísticas de las adolescentes que se someten a este proce-dimiento, quienes llegan a las maternidades con la excusa de que se cayeron y empe-zaron a sangrar espontánea-mente.solo durante el periodo ene-ro- agosto del 2013 se regis-traron en la maternidad la altagracia unos 310 abortos en adolescentes, siendo mar-zo y julio los meses en que más se realizaron, con 51 y 47, respectivamente. las eda-des de las jovencitas oscilan entre los 15 y 19 años, presen-tándose varios casos de me-nos de 15 y hasta uno de una niña de 11 años.

secuelas por abortosGran parte de los abortos que se realizan en el país se llevan

a cabo en lugares clandesti-nos y sin la debida higiene e instrumentación requerida, lo que deja secuelas. muchas mujeres quedan estériles porque se les perfora el útero, se les tiene que extirpar los ovarios y hasta practicárseles una colostomía cuando hay daño en los intestinos.y es que en esos ´´Centros de salud´´ la mayoría de las veces les hacen legrados muy bruscos que afectan esos ór-ganos, afirman los especia-listas.“aquí han llegado pacientes muy infectadas, que han he-cho una sepsis generalizada y han muerto producto de que se hicieron esos procedimien-tos en lugares sin ningún tipo de higiene y por lo regular se infectaron y mueren por una septicemia´´, indicó el doctor Víctor Calderón.tal es el caso de la joven rosanili aquino peña, de 20 años , quien murió el pasado mes de junio tras realizarse un aborto en una clínica del municipio los alcarrizos, en la provincia santo domingo, cuyo propietario y director fueron detenidos para fines de investigación.los médicos recomiendan a las mujeres que han pasado por este proceso, ya sea vo-luntario e involuntariamen-te, esperar al menos 6 meses para volver a embarazarse y así evitar complicaciones.

Controlla promulgación del artícu-lo 317 del Código penal do-minicano, que sanciona con penas de dos a cinco años a toda mujer que se provoque un aborto, con o sin asisten-cia, y entre los cinco y veinte años al personal médico que interviene en su realización, no ha logrado detener esa problemática.Consciente de esa situación, el ministerio de salud públi-ca ha recurrido al método de la planificación, por lo que las mujeres salen de las mater-nidades planificadas por los distintos métodos existentes, ya sea a través de pastillas, inyecciones o parches.

alarma cantidad de abortos se registran en rd

Vista frontal de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.

Page 18: El quisqueyano 03

18 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Hospital lleva 15 años en construcciónGobiernos han abandonado Las Matas de Santa Cruz a pesar de pujanza económica del municipio

Por: rafael Metz

Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi.-este municipio, enclavado en el mismo corazón de las cuatro provincias del no-roeste, no ha recibido de los gobiernos la atención que le corresponde por su pujanza económica y la importancia para la zona por las fuentes de empleos que ofrece.las matas de santa Cruz hace frontera al norte con monte-cristi, al sur con santiago ro-dríguez, al este con Valverde y al oeste con dajabón, pero esto le ha servido de muy poco a sus más de 25,000 habitantes para conseguir los servicios indispensables que les garanticen una mejor ca-lidad de vida.produce arroz, banano para la exportación y frutos meno-res, pero también tiene una ganadería importante, lo que ha obligado a los bancos agrí-cola y de reservas a instalar aquí oficinas. también se han

desarrollado las Cooperativas Copsano y fondesa.sin embargo, no cuentan con un hospital donde sus resi-dentes reciban atenciones de salud. solo cuentan con una clínica rural construida en 1975 en donde las embara-zadas no pueden ni dar a luz, por lo que tienen que viajar a Castañuelas, Guayubín o montecristi.en el 1998 se inició la cons-trucción del hospital muni-cipal y 15 años después no se ha terminado. Cuando se produce una emergencia por salud los pacientes son tras-ladados en el primer vehículo que aparezca, lo que ha pro-vocado que algunos fallezcan en el trayecto a otros pueblos.los pobladores de las ma-tas de santa Cruz además demandan la terminación de las calle, aceras y contenes, cuyos trabajos fueron para-lizados con un avance de un 85%. también la electrifica-ción de los sectores barrio

lindo, don pastor, santa lu-cía, el Cayuco y la mina, en-tre otros.la construcción de un cuar-tel policial es otra de las ne-cesidades más urgentes que tienen, debido a que la do-tación del municipio funcio-na en una casita de madera destartalada construida hace

50 años, por lo que llaman al mayor general manuel Castro Castillo atender ese pedido y enviarles más agentes para que combatan la delincuen-cia.además piden la construc-ción de un acueducto que suministre agua a las comu-nidades santa Cruz, la Hor-

ca y los amaceyes, debido a que los residentes de allí tie-nen que comprar tanques del líquido a 150 pesos o usar el agua de la presa de maguaca. también la reconstrucción de los caminos vecinales para que los productores puedan llevar sus cosechas a los mer-cados.las matas de santa Cruz cuentan con oficinas de los institutos agrario dominica-no (iad) y nacional de re-cursos Hidráulicos (indrHi) y del ministerio de agricultu-ra, pero sus encargados es poco lo que hacen para ayu-dar a resolver los problemas de esta población. los productores de arroz tie-nen más de 250 mil tarea de cultivo y la Junta de regante fernando Valerio, con más de 5,000 socios esperan por más atenciones de las autori-dades agropecuarias para que los habitantes de las matas de santa Cruz no tengan que irse a formar cordones de mi-seria a las grandes ciudades.

La estrechez del destacamento de Las Matas de Santa Cruz obliga a los policías a sentarse fuera

Edificación paralizada donde funcionará el hospital de Las Matas de Santa Cruz.

Vista de una de las calles céntricas.

Page 19: El quisqueyano 03

19 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

es el crecimiento anómalo de células ma-lignas en el tejido mamario.los principales factores de riesgo para esta enfermedad son: ser mayor de 50 años, menstruación a edad temprana, edad avanzada en el momento del primer par-to o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas, alcohol y ser de raza blanca. en algunos casos, es producto de mutaciones genéticas heredadas. el principal motivo de consulta en relación a las mamas de una mujer es la detección de una masa o tumoración. aproximada-mente el 90% de todas las masas mama-rias son causadas por lesiones benignas. las masas malignas de mama se caracte-rizan por ser solitarias, no muy notorias, duras y dolorosas a la palpación. el cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas, razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son im-portantes. a medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir enrojecimien-to, hinchazón y retracción de la piel o del pezón con la aparición de agujeros o frun-cimiento, que luce como cáscara de naran-ja. otro problema frecuente es la secreción del pezón, esta suele ser espontánea, con sangre, asociado a una masa y localizado en un solo conducto en una de las mamas. en algunos casos la secreción de líquido proveniente del pezón puede ser de color claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.los síntomas del cáncer de mama avan-zado pueden abarcar bulto en la mama, aumento del tamaño de los ganglios lin-fáticos en la axila, cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama, enro-jecimiento de la piel, formación de depre-siones o arrugas, cambios o secreción por el pezón, descamación, tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección, do-lor óseo, dolor o molestia en las mamas, úlceras cutáneas, hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer) y pérdida de peso.

¿Qué es el cáncer de mamá?

DOSIS DE SALUD

Dra. Sonia I. Sigarán Herná[email protected]

el pasado 19 de octubre, se conmemoró el día internacional del Cáncer de mama y mes de su prevención. en el Quisqueya-no nos sumamos a esta campaña de apoyo, por lo que dedico mi columna, a esta noble causa, con el objetivo de sensibilizar a la población.

1 - de - 2

Francisco Javier y Temo intensifican campaña mientras los peledeistas parecen más interesados en puestos para el CC y Cp Santo Domingo.-los ministros francisco Javier García, de tu-rismo y Juan temístocles mon-tás, de economía planificación y desarrollo se han quedado solos promoviendo sus aspiraciones presidenciales en el oficialista partido de la liberación domini-cana (pld).aunque se han colocado vallas del presidente del senado, reinaldo pared pérez y de la vicepresiden-ta, margarita Cedeño de fernán-dez, ninguno ha anunciado su entrada al ruedo para disputar la candidatura presidencial del par-tido morado para las elecciones del 2016.parecen haberse apagado ya los ánimos de seguidores del presi-dente danilo medina que estaban hablando de su posible repostula-ción, al igual que los del expresi-dente leonel fernández, que tras enseñar las garras y los colmillos filosos del león, volvió a la pasivi-dad.aunque sus más cercanos colabo-radores siguen haciendo amarres o amarrando a los suyos para que no se comprometan con otros. el caso más reciente fue el acto en moca, provincia espaillat, donde el inquieto senador, periodista y abogado José rafael Vargas pre-sentó el proyecto del león con mi-ras a las elecciones del 2016.de reinaldo se espera que des-pués de haber recibido la bendi-ción del papa francisco y recu-

perado del trastorno que causa el viaje a europa, reúna a los suyos y presente su proyecto presidencial, el que siempre ha tenido queman-do por debajo.mientras que en la carrera de temo y francisco Javier, al hom-bre fuerte de san Cristóbal ya se le ve un poco cansado, en tanto que el exitoso ministro de turismo se observa recorrer el país los fines

de semanas con pilas nuevas.ya hasta puso a muchos a soñar, no tan solo con su presidencia, si no con tener un penthouse o una yipeta nueva del 2014, rescatado el viejo recurso del pld de buscar dinero para la campaña por me-dio de rifas.Javier García pretende con la rifa del penthouse, una yipeta Hyun-dai tucson y un carro de la misma marca, a cinco mil pesos el boleto, conseguir los recursos para man-tener su activa campaña, sobre todo ahora en el período navide-ño donde todos esperan algo.pero la dirigencia del partido de la liberación dominicana pare-ce más interesada ahora en los puestos para el Comité político y el Comité Central que se escoge-rán tan pronto entre el año nue-vo, que en las aspiraciones presi-denciales.

Temístocles Montás Francisco Javier García

Hasta la próxima.

Page 20: El quisqueyano 03

20 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

organizaciones y personalidades de Barahona se unen para reclamar construcción presa de Monte Grande

Por: Paul MeGuis

Barahona.-la presa de monte Grande se ha conver-tido en la necesidad más ur-gente de los pobladores de esta provincia y zonas aleda-ñas, logrando unir a los par-tidos políticos, las iglesias y organizaciones de todas las índoles en un coro de voces reclamando al gobierno que consigne los recursos nece-sarios en el presupuesto del 2014 para que los trabajos no se paralicen.la presa de monte Grande, que el obispo rafael leóni-das felipe núñez considera el “metro del sur”, se construye con préstamo del banco so-cial de inversiones de brasil por us$249,954,000. esos recursos también incluyen las obras de rehabilitación y complementación de la presa de sabana yegua, que ejecuta el instituto nacional de re-cursos Hidráulicos (indr-Hi).

para que los trabajos no se detengan, el gobierno debe consignar en el presupuesto Complementario para el 2013 us$42 millones, pero no lo hizo, que serían la contrapar-tida del préstamo, de acuerdo al prelado católico, que bus-cando apoyo para el proyecto reunió a representantes de organizaciones sociales, sin-dicales, campesinas, educati-vas, ayuntamientos, partidos políticos y universidades de la provincia.ya 25 senadores, encabeza-dos por el representante de barahona, enviaron una carta al presidente danilo medina reclamando asignar en el pre-supuesto para el 2014 us$100 millones para la presa de monte Grande. en la adenda que sometió el mandatario al proyecto se destinaron solo rd$1,000,000,000.00.pero algunos, como eddy mateo, han ido más lejos y han advertido públicamente

que no votarán por el pre-supuesto para el 2014 si no se destinan los fondos nece-sarios para monte Grande y otras obras importantes para barahona y otras provincias.el obispo de la diócesis de barahona, que preside la Co-misión permanente de desa-rrollo de la región enriquillo, contó a los representantes de las organizaciones de la región que encontró recep-tividad y disposición para atender la demanda en la co-misión bicameral que estudia el proyecto de presupuesto para el 2014.monseñor felipe núñez dijo que está consciente de las di-ficultades y que no le extraña que hayan gentes maliciosas, mal intencionadas y que pon-gan obstáculos para impedir este proyecto, por lo que pi-dió que se vaya a los medios de comunicación y se presen-te el reclamo regional.mientras que el gobernador

de barahona, ingeniero pe-dro peña rubio, se declaró comprometido con la cons-trucción de la presa y adelan-tó que hará cualquier gestión que vaya en procura de que se logren los fondos.

el proyectola presa de monte Grande fue iniciada en la última ges-tión de gobierno del presi-dente leonel fernández. la obra se realiza en la comuni-dad del mismo nombre y se surtirá del río yaque del sur. la inversión total se estima en us$354 millones.aportará agua potable para los pobladores de las provin-cias barahona, bahoruco e independencia; además para el riego de 250 mil tareas y estabilizará la irrigación de otras 408 mil que actualmen-te son regadas de manera precaria.reducirá el riesgo y la vul-nerabilidad ante las inun-daciones del yaque del sur

y protegerá a más de 350 mil personas que viven en las comunidades de Jaquimeye, tamayo, Vicente noble, uvi-llas, Canoa y el peñón, entre otras. además generará 7.83 mW de energía con la hi-droeléctrica que se instalará en el proyecto.también las autoridades contemplan producirá anual-mente 250,000 kg. en pesca de tilapia, carpa, lobina, gua-bina y biajaca en su lago, que además será usado para acti-vidades turísticas y que gene-rará 2,200 empleos directos durante la construcción y más de 8,000 indirectos.el director de la obra, José Caputo, aseguró a los senado-res que visitaron el proyecto que la presa de monte Grande lleva un 70% de avance en la primera fase, que es sabana yegua y de un 13% la segunda etapa, que corresponde a es-tudios de ingeniería y permi-sos ambientales, entre otros.

Vista de la cuenca baja del río Yaque del Sur donde se levantará la presa de Monte Grande

Page 21: El quisqueyano 03

21 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Banco Central inicia quintodiplomado de periodismo económico

Page 22: El quisqueyano 03

22 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Farándula

Santo Domingo.-los es-pectáculos con los grandes de la música no se detienen en la república dominicana. no bien se marchó luis miguel del país, cuando de inmedia-to se anunció al astro boricua de la salsa marc anthony, que vendrá con su gira “Vivir mi Vida World tour”.el evento será el domingo 15 de diciembre en el Hard rock Hotel y Casino de pun-ta Cana, escenario donde se presentó recientemente ri-hanna.aunque se ha dicho que los salseros no llenan escenarios en el país, las boletas para el concierto de marc anthony costarán 60, 120, 200 y 500 dólares por persona. es decir, entre 2,800 y 22 mil pesos.marc anthony ha dado un nuevo aire a su carrera con la

adaptación del tema “Vivir mi vida”, que se convirtió en un himno entre los hispanos de estados unidos, europa y por supuesto en latinoamérica.en la república dominicana marc siempre ha gozado de gran popularidad y ese tema estuvo de boca en boca desde niños, jóvenes y adultos.

los Hermanos rosario Juntostambién se ha comenzado a difundir un gran fiestón con los Hermanos rosario jun-tos. toño,, rafa, luis y tony en un mismo escenario, como lo hicieron antes de que toño

formara tienda aparte.aunque no se ha difundi-do donde se montará el es-pectáculo, se asegura que el responsable del junte de los rosario es César suárez Jr., quien difundió la foto de pro-moción.“la dinastía rosario!!! Jun-tos por primera vez en 20 años..., será el título del con-cierto, que por el gusto de las dos orquestas en los ciudada-nos tendría que montarse en un escenario grande.desde la ruptura de toño y rafa se ha especulado de dife-rencias en la familia rosario, pero ambos lo han negado.

Santo Domingo.- Cada nueva exposición marca la vida de un artista del lienzo y el pincel, en sus cuadros podemos descubrir sus es-tados de ánimo, sus nuevas técnicas e incluso su trabajo pictórico podría revelar su visión acerca de la vida mis-ma.roger Concepción no esca-pa a esta regla y, en su xiV exposición individual a pre-sentarse en el museo de las Casas reales del 19 al 29 de noviembre, nos permitirá descubrir su nuevo renaci-miento, como ha titulado su muestra.el artista nos muestra en “renacimiento” sus paisa-jes bañados de luz, poesía y de emoción, una emoción que sobrepasa el lienzo para contagiar a quien tenga la oportunidad de extasiar sus miradas en cualquiera de sus obras.en el catalogo de la exposi-ción, la crítica de arte, doña marianne de tolentino, escribe “el artista mantie-ne una técnica escrupulosa digna de lo más exigentes naturalistas. la riqueza de

la paleta, el rigor de la pince-lada y la factura descriptiva transmiten definitivamente una impronta emocional”.en este nuevo trabajo de roger Concepción, el públi-co podrá apreciar la riqueza que nos ofrece la belleza de Jarabacoa a través de una esmera composición de lu-ces y paisajes en oleo sobre tela.la muestra pictórica con-tará de 22 obras en forma-to 20 x 24 y 24 x 30, en la técnica oleo sobre tela, a través de las cuales su ima-ginación hace un recorrido por hermosos paisajes, tra-tamiento de la luz en el pai-saje, árboles, paseo bajo el bosque, reflejos en el agua, riachuelos y también flores vivas en el paisaje, que lo-grarán impresionar grata-mente a los amantes de la buena pintura.

síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodopor: Carmen luz beato

Siguen los grandes eventos musicales en el país

Roger Concepción: El nuevo renacimiento de un artista

Se anuncia Marc Anthony y el “junte” de Toño, Rafa y Los Hermanos Rosario

Page 23: El quisqueyano 03

23 Edicionoctubre 2013 |

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

por:francisco Javier mena

UnA CoRonA: SEiS CAMpEonES

Deportes síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

beisbol de inVerno rd

Santo Domingo.-el cam-peonato de beisbol de invier-no de la república domini-cana ya está en marcha, y seis equipos donde todos se creen campeones desde el primer día compiten por una corona que ostentan los leones ro-jos del escogido.tigres del licey, leones del escogido, estrellas orienta-les, águilas Ciabeñas, toros del este y Gigantes del Cibao, iniciaron el torneo número 60 de la liga de beisbol de república dominicana, con equipos muy bien balancea-dos en picheo, ofensiva, ve-locidad y defensa, pero que al final de la contienda sal-drá ganador el que ponga en práctica la mejor estrategia de juego, inversión y un po-quito de suerte. independientemente del ren-dimiento de los peloteros que cada dirigente coloque en el terreno de juego, serán decisivas al final de la con-tienda las contrataciones de jugadores que hagan los ge-rentes generales de los seis equipos y la capacidad que tenga cada uno de ellos para lograr la participación de los dominicanos estelares de cada conjunto que, por fatiga o por descanso, se alejan del terreno de juego durante el invierno.la diferencia a finales de ene-ro del 2014 podría estar fue-ra del terreno de juego, sino pregúntele a moisés rojas alou qué ha realizado en las oficinas de la Gerencia del equipo rojo para hacer de leones un equipo exitoso, que ha ganado tres de los úl-timos tres campeonatos.?.además de su inteligencia y los recursos económicos

puestos a su disposición, moisés alou es un hombre de beisbol, nació en un came-rino, se crió en un estadio de pelota y tiene excelentes contactos en el beisbol orga-nizado, donde jugó por varios años y sabe cómo llevarse bien con los jugadores. el fue pelotero, y de los buenos.lo único que éste año moisés tiene en competencia gente de su calibre, como stanlin Javier, de las águilas Ci-baeñas, y many acta, de los tigres del licey. y no es que eddy toledo, félix francisco y pablo peguero, de las es-trellas, toros y Gigantes, no tengan la calidad para sacar provecho de su experiencia. la tienen de sobra, pero no se puede olvidar que Javier al igual que moisés tiene una respetada trayectoria de ju-gadores de grandes ligas, y acta ha sido manager al más alto nivel.por más que se pretenda equilibrarlos, esas diferen-cias pesan a la hora de con-vencer jugadores para que te jueguen y te rindan con la motivación necesaria para dejarlo todo en el terreno.

los eQuiposel escogido con moisés alou en su último año como ge-rente, antes de tomarse un descanso luego de cinco años en el puesto, no sólo quie-re ganar, sino que tiene la suerte de reunir jóvenes tan talentosos como Gregory po-lanco, erik González y Jorge polanco, con veteranos de la talla de un francisco Corde-ro y fernando tatis, por tan sólo poner algunos ejemplos. súmele a eso la sabiduría de moisés y los dólares de las familias bonetti-najri, y la competencia está asegurada, salvo situaciones de lesiones inesperadas.en el licey lo que se ha vis-to hasta el momento es muy distinto a los años anterio-res y recientes. lo que sale de la cueva azul es armonía y deseos de ganar, y desde la gerencia no se escatiman es-fuerzos para firmar peloteros del calibre de un Jurickson profar y Chris Volstad para juntarlos con nativos de ren-dimiento comprobado, como son Juan francisco, yamaico navarro y anderson Hernán-dez que, mezclados con la

juventud de alcántara y do-mingo santana, están dando resultados positivos a los glo-riosos azules del licey.sobre las águilas Cibaeñas no hay mucho que abundar. Cada año por tradición los santiagueros forman un equi-po competitivo, en base a su material nativo y excelentes contrataciones. una muestra de ello es su inicialista dan black, un típico pollo de gran-ja americana que ha mostra-do buenas credenciales con el bate y a la defensa, y del lado criollo solo basta mencionar talentos como Zoilo almon-te, lagares y Villar, dando sangre nueva a un equipo que tiene veteranos que parecen inagotables, como lorenzo barceló, alexis Gómez y los hermanos luna.desde san francisco de ma-corís, los Gigantes desde va-rios años se han convertido en esa clase de equipo que no mojan pero empapan. tie-nen un núcleo formado por sierra, marcell ozuna, Jimy paredes, Casilla y Carlos paredes, a quienes se suma el explosivo novato y ante-salista maikel franco. Hay

que esperar lo que puedan aportar el cubano alexander Guerrero, y el recién llegado miguel –el poeta- batis-ta, bajo la sabia dirección del boricua max oliveras –el maCo-.las estrellas de san pedro de macorís no comenzaron bien, al igual que los toros de la romana, que despidieron a su manager, sin embargo, no se puede decir que es por fal-ta de talento. en ambos equi-pos el talento está presente, y sólo falta organizar algunas piezas y hacer algunos ajustes para comenzar a dar la pelea. sólo recuerden que la roma-na arrancó sin su caballo de batalla desde el montículo, raúl Valdez, y las estrellas iniciaron la temporada te-niendo lesionado el que debe ser su jugador franquicia y su más genuina promesa de estrella duradera desde los tiempos del Gallo batista y César Cedeño: miguel sanó. ya es una tradición del beis-bol dominicano, que son distintos los equipos que comienzan en octubre a los que terminan en enero. Ju-gadores que se contratan por un primer mes, otros que se integran entre noviembre y diciembre, y la disputa por el material disponible que se da en enero entre los conjuntos clasificados en las diferentes ligas del Caribe.el que logre superar con éxito esas tres etapas se pone la co-rona al final del campeonato. mientras tanto vamos a mo-tivarlos y decir que todos tie-nen madera de campeones.

Page 24: El quisqueyano 03

24 | Edicionoctubre 2013

www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad