el quijote

16
EL QUIJOTE

Upload: alvis

Post on 23-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL QUIJOTE. UN TEXTO LLAMADO QUIJOTE. EL QUIJOTE COMO PARODIA: Imitación burlesca, la más de las veces en verso, de una obra seria de la literatura. IMITACIÓN: Libros de caballerías. Es modelo estructural: CAMINANTE-AZAR. DEGRADACIÓN: Igualdad-Inteligibilidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EL QUIJOTE

EL QUIJOTE

Page 2: EL QUIJOTE

UN TEXTO LLAMADO QUIJOTE EL QUIJOTE COMO PARODIA: Imitación

burlesca, la más de las veces en verso, de una obra seria de la literatura.

IMITACIÓN: Libros de caballerías. Es modelo estructural: CAMINANTE-AZAR.

DEGRADACIÓN: Igualdad-Inteligibilidad. Diferencia-Incomprensión admirativa. Extraordinario-cotidiano en el espacio-tiempo. Puede experimentarse y verificable (la Mancha y

no ha mucho tiempo. ESCRITURA DESATADA (Canónigo).

Page 3: EL QUIJOTE

¿QUIÉN CUENTA EL QUIJOTE? MIGUEL DE CERVANTES. NARRADOR: Primera persona “no quiero

acordarme”. JUZGA Y NARRA.CIDE HAMETE BENENGELI manuscrito

hallado pero el narrador lo cuenta. OCULTAR—RECONOCER. VERÍDICA: verídica, verdadera, puntual… INFORMATIVA/OBJETIVO 1 Y 3 PERSONA. VALORATIVA/SUBJETIVA 2 PERSONA.

Page 4: EL QUIJOTE

PERSONAJES

QUIJOTE.

PRIMERA PARTE:

Loco.

SEGUNDA PARTE:

Loco-Cuerdo.

ALONSO QUIJANO y el deseo de ser otro.

LOCO O CUERDO.

LOCO-CUERDO.

CAUDILLO TOTALITARIO.

SANCHO.

PRIMERA PARTE:

Bobo.

SEGUNDA PARTE:

Bobo-Discreto.

Page 5: EL QUIJOTE

DRAMATIS PERSONAE

Don Quijote “como si fuera un hombre de verdad”.

El lector cuando el texto no le proporciona la información deseada, la imagina.

Alonso Quijano deseo de ser otro, Don Quijote: NOMBRE, TRAJE, CABALLO, AMADA.

FIN DE DON QUIJOTE: SER PERSONAJE DE UN LIBRO.

Page 6: EL QUIJOTE

DULCINEA

ALDONZA LORENZO ES UNA REALIDAD LEJANA, UNA REFERENCIA.

DON QUIJOTE HUYE DE TODA REALIDAD QUE PUEDA COMPROMETER SU FICCIÓN.

NO METAFORIZA: SON, SON COMO…

Page 7: EL QUIJOTE

SANCHO

INVENCIÓN DEL VENTERO. NO ES NECESARIO EN UN CABALLERO

ANDANTE. ALTERA MUCHAS COSAS E IMPONE EL

DIÁLOGO FRENTE AL MONÓLOGO. SANCHO ENTRA EN EL JUEGO. TONTO/TONTO-DISCRETO PRIMER REFRÁN “Y AUN DIOS AYUDA…” ES COADYUVANTE Y OPONENTE

Page 8: EL QUIJOTE

TEORIA I

PERSONAJES:

1. COHESIÓN (Locura, personaje literario).

2. REALIDAD SUFICIENTE.

3. CONGRUENCIA.

REALIDAD SUFICIENTE.

SISTEMA DINÁMICOS: narrador informa y valora.

Esto crea duda, el lector recibe una imagen contradictoria.

Page 9: EL QUIJOTE

TEORIA II

ESCENARIO:

La operación eminentemente quijotesca es la transformación de lo real en un escenario

adecuado: Animado/inanimado.

Personas: elementales/comprensión de signos.

Page 10: EL QUIJOTE

LA INFORMACÌÓN.

LA ACCIÓN DEL CABALLERO: Sistema informativo: dicen, hacen y piensan los

personajes. Aventuras: caballero actúa de protagonista o las

que actúan otros personajes caballero mero espectador.

Don quijote necesita un escenario adecuado cuando lo que esta a la vista no lo es, lo crea.

Poseedor de una clave necesita rodearse de signos aptos para ser interpretados por ellos.

Page 11: EL QUIJOTE

CONCIENCIA DE CABALLERO. La figura poética llamada personaje es necesariamente similar a

un hombre pero no idéntica. Transformación de la realidad para adecuarla a sus deseos. El más leve y lejano parecido le sirve para transmutar lo real y

crear así el mundo en que puede jugar. El artista es la supervivencia del niño en el hombre. Sistema de transformación es la palabra. Los encantadores es la defensa de don QUIJOTE. DON QUIJOTE: imagina mediante la producción de imágenes

que transporta y superpone. El personaje se crea a escalones en el capítulo XVIII el

personaje esta hecho. Ve siempre la realidad de manera correcta.

Page 12: EL QUIJOTE

AVENTURAS

AVENTURA DE LOS REBAÑOS. PRIMERA DE PINILLOS.

NIGROMANTE. BONETE SANGRIENTO.

DEUDORES DEL VENTERO.

Page 13: EL QUIJOTE

II PARTE DEL QUIJOTE

1-7 ESTANCIAS EN LA ALDEA. 8-3O ITINERANTES.

31-57 CASTILLO DE LOS DUQUES. 58-73 ITINERANTES.

74 FINAL. Característica general Don Quijote acepta la realidad como

es, como aparece. Segunda parte semejanza con la primera pero no identidad. Aristóteles: la esencia del drama es el cambio. El caballero andante no escala socialmente:

QUE ES LO QUE ÉL VE. CREE SER. FINGE SER.

Page 14: EL QUIJOTE

TEMA RECONOCIMIENTO.

ESPEJOS VERDE GABÁN Sansón Carrasco en la primera parte el

ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se ha publicado.

Don Quijote contempla su fama “EL CUMPLIMIENTO DE SUS DESEOS”.

Page 15: EL QUIJOTE

AVENTURAS II PARTE

CUEVA DE MONTESINOS: Hay que desencantar a la encantada.

Viene como dormido. CABALLERO DE LOS ESPEJOS. CABALLERO DE LOS LEONES, O

ENCANTOS AFUERA. BARCO ENCANTADO. MAESE PEDRO.

Page 16: EL QUIJOTE

QUIJOTISMO

El verdadero quijotismo consiste en crear mediante la palabra la realidad idónea al despliegue de la fingida personalidad. Consiste en mantener, contra toda evidencia y con ayuda (VERBAL) en los encantadores, la realidad de la ficción así creada.

“Ya NO soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieron el nombre de Bueno”.

MUERTE DE UN HOMBRE Y NO DE UN PERSONAJE.