el puente – publicación diocesana de información …€¦ · web viewla presente “guía de...

26

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando
Page 2: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Presentación

La presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando en el barrio, colonia o rancho, donde se promueve la etapa de sensibilización sobre la “Ruta de Dios por la Casa Común”, que hemos emprendido juntos en nuestra Diócesis.

Que este material abone a nuestra esperanza durante el Adviento y a las acciones en favor de la creación, teniendo en cuenta lo que ya ha señaladado el papa Francisco: las soluciones reales a las problemáticas actuales no van a salir de una, tres o mil conferencias: tienen que ser fruto de un discernimiento colectivo que madure en los territorios junto a los hermanos, un discernimiento que se convierte en acción transformadora «según los lugares, tiempos y personas» (Mensaje a los Movimientos populares)

Esperamos que sean de ayuda cada uno de los esquemas que se ofrecen a continuación:

1. La hermana madre tierra2. El trabajo da dignidad a las familias3. Un techo para cada familia4. El hermano sol nos ilumina5. La luna y las estrellas, mensajeras de Dios6. El hermano viento nos da vida7. Donde hay agua hay vida8. El hermano fuego calienta nuestra frialdad9. Cristo entra en la historia a través de una familia

Celebración

Se recomienda leer previamente el material de cada día, para preparar con creatividad lo necesario según la realidad de tu comunidad. Que a todos nos aproveche este tiempo de Adviento, a fin de que formemos a nuevos testigos de la esperanza y de la verdadera alegría que deshagan las quimeras que prometen una felicidad fácil con paraísos artificiales (Misercordia et Misera 3c)

Atentamente la Comisión.

2

El Verbo se hizo carne (Jn 1, 14)

Posadas 2016

por la Casa Común

Page 3: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Vicaría I, Diócesis de Ciudad Guzmán. 30 de noviembre 2016.

Primer posada La hermana madre tierraIndicaciones: Tener listo tierra o barro y papeletas grandes que digan “La tierra, nuestra casa,

nos grita para que la ayudemos a sanar” “Juntos, como la gran familia que somos, vallamos a sanar a los pobres y a nuestra madre tierra que sufren”, “Ruta de Dios”.

Canto: Ven Señor no tardes.

Introducción (Ver): ¿No vez mi casa en ruinas?

Invitar a los niños a poner tierra en sus manos, que la contemplen por unos instantes. Dice el papa Francisco: “Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura”(LS 2) Dialogamos: ¿Quiénes vivimos en la tierra?

Luego, con el puño de tierra en las manos, hacer juntos un camino que llegue hasta los peregrinos. Despues leer en voz alta las frases que se han preparado y colocarlas sobre el camino.

La tierra es la casa para muchos seres vivos, no sólo es de nosotros. Dios la hizo, y nos llamó a

cuidar de ella, para mantenerla limpia y agradable. Escuchemos el siguiente dialogo de San Francisco con la madre tierra:

Francisco: Hola madre tierra ¿Cómo estas hoy?Madre tierra: Me encuentro triste Francisco, mírame bien, no sientes ese olor desagradable... que sale de mí.Francisco: mmm... Sí madre tierra, ahora tienes una cara diferente, y no hueles como antes. Veo suciedad en ti. Pero no entiendo, ¿Qué es lo que te paso? ¿Te has descuidado?Madre tierra: Descuidado... ¡No!, yo siempre he sido muy ordenada, lo que pasa es que, tus demás hermanos, llenos de codicia entraron a competir a haber quien gana en la “cultura del descarte”. Todo que lo usan después lo tiran, incluyendo a las personas.Francisco: madre tierra eso es terrible.Madre tierra: Sí Francisco, pero ¡Todavía es tiempo de lograrlo, todavía es tiempo! Cómo Jesús te dijo una vez, cerca de tu pueblo –¿No vez mi casa en ruinas? ¡Repárala!–

Todos: ¿No vez mi casa en ruinas? ¡Repárala!

Leer (Pensar): La tierra, nuestra casa común (cfr. LS 1)

Zacarías, cuando era ya anciano y mientras ofrecía incienso en el templo, recibe de boca del ángel Gabriel, la noticia que sería el papá de Juan el Bautista. Pero él se resiste a creer, porque se confía sólo a sus fuerzas, y el ángel lo deja mudo hasta el día en que nazca su hijo. Sólo hasta entonces podrá de nuevo cantar su alegría es decir, la confianza en el Señor. Escuchemos atentos: Lc 1, 20-21.

Juan el Bautista, el hijo de Zacarías e Isabel, preparó el camino a Jesús. Nosotros, ahora estamos llamados a preparar el camino a Cristo, sin miedos y sin enmudecer. Si queremos dejar la tierra

3

Page 4: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

habitable tenemos que anunciar a Jesús con todas las personas a donde Él quiere llegar (cfr. Lc 10, 1) Por eso es urgente escuchar con mucha atención y sin distraernos el mensaje que Dios nos dice hoy: Reparar la casa común donde vivimos.

Envío (Actuar): ¡Vayamos a reparar la casa común!

¿Qué vamos a hacer para cuidar a nuestra hermana madre tierra?

La familia que recibió a los peregrinos, invita a todos a decir la siguiente oración:Señor, enséñanos a descubrir el gran valor de las cosas,

a contemplar todo lo que ha salido de tus manos... pues todos estamos profundamente unidos con todas las criaturas,

con nuestros hermanos y hermanas. Amén.

Segunda posada El trabajo da dignidad a las familiasCanto: En el taller de Nazaret.

Introducción (Ver): Trabajar en el cuidado de la “Tierra” y del “Techo” para las familias

El Papa Francisco nos dice: “El trabajo es sagrado, el trabajo da dignidad a las familias y debemos de rezar para que no falte el trabajo a ninguna familia”. El trabajar al estilo de Jesús, nos ayuda a ser solidarios, a no ignorar a los pobres. Dialoguemos: ¿Qué es lo que hace un huarachero, un carpintero, un talabartero, un alfarero, un mecánico, un electricista, un pintor, un albañil, un fontanero, una maestra, una enfermera, una ama de casa…? ¿Alguien conoce cómo es un día de trabajo de los papás o mamás en los invernaderos? A todos ellos y ellas los tendremos en cuenta en esta posada.

¿En nuestras casas, para qué cosas alcanza lo que se gana en el trabajo? ¿A qué se debe esto?

Todos: ¡Cuidemos de la Tierra, del Techo y del Trabajo!

Es la hora de despertar, es el momento de no estar dormidos (cfr. Rom 13, 11-14). Por eso estemos vigilantes ante el “Imperialismo internacional del dinero”. Trabajemos para cuidar de la Tierra y del Techo que debe cobijar a cada familia.

Todos: ¡Cuidemos de la Tierra, del Techo y del Trabajo!

Leer (Pensar): Con la Virgen María alegrémonos por anunciar la Buena Nueva a los pobres

Aprendamos del servicio que vive María con su prima Isabel. Ella al recibir la noticia del ángel, que su parienta está embarazada, no se quedó con las manos cruzadas. María es un ejemplo de que Dios da inicio a su proyecto desde los pobres. Por eso, ella se llena de alegría y quiere que nosotros contagiemos esta Buena Noticia. Escuchemos el canto de alegría de María. Leer Lc. 1, 46-56.

4

Page 5: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

¿De qué cosas se alegra María? ¿Qué hacemos nosotros para alegrar a las familias pobres de nuestro barrio, colonia o rancho?

Repitamos juntos: Señor ayúdanos a ser solidarios a ejemplo de María.

Envió (Actuar): En tus manos benditas de Padre hemos puesto Señor nuestras vidas

Se invita a los niños/as a tocar y a mirar las manos de su mamá o de su papá, se detienen observándolas por unos isntantes. Después se motiva a los niños/as a dar gracias a sus papás por el esfuerzo que hacen todos los días en el trabajo. Luego finalizamos diciendo:

Niños: Nuestra mesa se queda vacía y el hambre cala en el cuerpo,Niñas: Dios nos socorre con un trabajo que nos dignifica y nos hace personas de bien.Todos: Ayúdanos, Señor, a cubrir nuestras necesidades sin pasar por encima del otro,

a calmar nuestra sed, sin olvidar las necesidades de nuestro prójimo.

Niñas: Ayúdanos, Señor, a mitigar nuestra hambre, sin quitarle el pan a los demás,Niños: A valorar el trabajo del otro, sin generar discordias.

Niños: Ayúdanos, Señor, a asumir responsabilidades, sin menospreciar a los demás,Niñas: A ser serviciales como lo fue María con su prima Isabel,

Todos: Señor ayúdanos a trabajar en la obra de tu Reino de amor. Amén.

Tercer posada Un techo para cada familiaIndicación: Prever el dibujo de una casa, una imagen de la Sagrada Familia.

Canto: “Oración de la familia”.

Introducción (Ver): ¿Somos familias que saben hospedar al migrante?

El Papa francisco ha dicho “una casa para cada familia”. Platicamos: ¿Dónde duermen las personas que no tienen una casa como nosotros? ¿Alguna vez hemos vivido la obra de misericordia de “hospedar al migrante”? ¿Por qué?

En nuestros días nos encontramos con tantas familias sin vivienda propia, vemos a otras familias que tienen que pagar la renta de la casa; pero también es muy importante el detenernos a pensar ¿Qué hacemos para vivir como una familia? ¿Qué hacemos para que nuestra casa sea un hogar donde nos sepamos ayudar...?

Leer (Pensar): Que nuestros barrios, colonias y ranchos sean “hogares para cada familia”

5

Page 6: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Escucharemos un texto del Evangelio que narra el encuentro de dos mamás, María e Isabel. Isabel por su parte, recibe a María con un cántico de agradecimiento, porque Dios siempre se apiada y está presente en los pobres y desprotegidos, con los que no tienen techo. Leer Lc 1, 39-45.

Platiquemos: ¿Cuál fue la frase que más te gustó del cántico de Isabel? ¿Qué hace Isabel para que María se sienta como en su propia casa? ¿Qué vamos a hacer para que nadie se sienta extraño en nuestra casa?

Envío (Actuar): Que en la comunidad eclesial: todos se sientan como en casa

La familia o las familias que reciben a los peregrinos, toman las imágenes de la Sagrada Familia y el dibujo de la casa que se preparó, y las levantan diciendo: ¡Una casa para cada familia! ¡Trabajemos para que todas las familias tengan una vivienda! ¡Jesús, María y José bendigan a nuestras familias!

*TAREA: Pedir a los niños que contemplen el sol, si es posible desde que sale o el atardecer.

Oración final: ¡Oh Divina Providencia! ¡Nos cobijamos bajo tu misericordia!

Para que nunca nos falte casa, vestido y sustento, y tracemos juntos rutas de solidaridad organizada. Oh, Divina Providencia, en Ti creo, en Ti espero y en Ti confió. Amén.

Cuarta posada El hermano sol nos iluminaIndicaciones: Preparar un sol para cada participante en la posada, con el letrero: “Jesús”, y alfileres.

Canto: El sol nace para todos.

Introducción (Ver): Dios nos regaló el sol

Platiquemos: ¿Qué hace el sol? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué pasa cuando se mete el sol?

Además de iluminar el día, dar calor y secar la ropa, el sol hace que germinen las semillas, den flores las plantas y frutos los árboles, y que los planetas se mantengan ordenados. Alabemos a Dios porque, al crear el mundo, hizo el sol y nos lo regaló. Repitamos todos:

Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,especialmente el hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación.

Leer (Pensar): Jesús es el Sol nacido de lo alto

Dos ancianitos, Zacarías e Isabel, esperaban con gusto la llegada del Mesías. Ellos no podían tener hijos porque Isabel era estéril. Cuando eran viejitos, Dios les prometió un hijo y se lo cumplió. Ellos fueron los papás de Juan el Bautista, primo de Jesús. Cuando nació su niño, Zacarías le dio gracias

6

Page 7: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

a Dios. En su oración anunció a Jesús como Sol de la humanidad. Escuchemos con atención lo que dijo. Leer Lc 1, 78-79.

Platiquemos: ¿Quién nos visitará? ¿De dónde nace el sol? ¿Para qué nos visitará ese sol?

Ese Sol anunciado por Zacarías era Jesús. Él vino desde el cielo para iluminarnos, ayudarnos a vivir como hermanos y a caminar hacia la paz. Alabemos a Dios por el regalo de su Hijo. A cada oración respondemos: Te alabamos, Padre misericordioso.

Niño 1: Te alabamos por la luz del sol y por tu Palabra que iluminan nuestras vidas.

Niño 2: Te alabamos porque te preocupas siempre de nosotros y de todas las personas y de nadie quieres estar lejos.

Niño 3: Te alabamos porque nos enviaste a Jesús, tu Hijo muy querido, el Sol que nace de lo alto.

Niño 4: Te alabamos porque tu Hijo Jesús vino para salvarnos, curó a los enfermos, perdonó a los pecadores, se hizo amigo de los niños y los bendijo, y a todos les dijo que tú nos amas.

Envío (actuar): Ser soles como Jesús

La familia que recibe a los Peregrinos coloca el sol a cada participante, prendido con un alfiler, al tiempo que le dice: Que seas como Jesús, Sol que ilumina y calienta a todos.

Oración final: ¡Ven, hermano Jesús, Sol que nace para todos!

Quinta posada La luna y las estrellas, mensajeras de Dios

Canto: Salmo 8. Señor Dios nuestro.

Introducción (ver): Un mensaje para leer

Dice el papa Francisco que Dios ha escrito un libro precioso, cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo. Es por eso que en este tiempo de adviento, de espera en la llegada del Hijo de Dios, estamos llamados a poner atención en cada criatura.

Los invito a buscar y contemplar unos momentos la luna y las estrellas. Ellas son testigos del caminar de nuestra tierra y de la humanidad. Ellas son parte de ese precioso libro en el que Dios ha escrito un mensaje para nosotros.

Nuestros abuelos y abuelas sabían leer este libro. Conocían los ciclos de la luna, se dejaban guiar por ella para trabajar la tierra, sembrar y cosechar. Por mucho tiempo los arrieros y marinos se condujeron por el rumbo de las estrellas.

7

Page 8: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Comentemos: ¿por qué ahora ya no admiramos el cielo nocturno? ¿qué es lo que no nos deja contemplar la luna y las estrellas? ¿cómo sería la noche sin ellas?

Leer (Pensar): “Dios con nosotros”, nos enseña a leer su mensaje

Escuchemos atentos el Evangelio que nos narra cómo una estrella es la alegre anunciadora del nacimiento de Jesús, el Dios con nosotros. Leer Mt 2, 1-2.7-11.

¿Quiénes se presentaron en Jerusalén? ¿quién guió a los magos hasta el lugar donde estaba el niño Jesús? ¿qué hicieron los magos al llegar con el niño Jesús?

Envío (actuar): Salgamos a ser un mensaje vivo del Emmanuel, Dios con nosotros

La luna y las estrellas son mensajeras de Dios en el hermoso libro de la creación. Ellas nos están invitando a salir en la búsqueda de Jesús en los más pequeños, en los más vulnerables y rechazados de nuestra sociedad, en aquellos que sólo la noche los cobija y que la luna y las estrellas son su techo. Tomemos la actitud de los magos y vayamos al encuentro del migrante que duerme en las banquetas, de los que no tienen techo, de los pepenadores, de los jornaleros explotados; ofrezcámosles el incienso de la compasión, el oro de la solidaridad y la mirra de la consolación.

Oración:

Señor, esta noche caminamos sin estrellas. Ya no nos dejamos guiar por la luna, no respetamos los ciclos de la tierra, abusamos de los bosques, del agua, de los cultivos y los animales. Ayúdanos a tener una

conversión ecológica que nos lleve a amar, respetar y cuidar la Creación, para escuchar tu mensaje de misericordia en ella y hacer de este tiempo de adviento un tiempo de encuentro y solidaridad con los que

más sufren. Amén.

Sexta posada El hermano viento nos da vidaCanto: Yo canto al Señor.

Introducción (ver): Urgen vientos limpios para nuestro barrio, colonia o rancho

Indicación: Se les pide a todos los participantes que contengan la respiración por unos segundos.

Platiquemos: ¿Qué sintieron? ¿Para qué sirve el viento? ¿Qué beneficios nos trae e viento?

El viento como el aire es indispensable para la vida de todo ser vivo. No lo podemos ver, ni tocar, pero sí lo sentimos y nos ayuda a nosotros como a los animales y plantas para sobrevivir. Por eso, lo llamamos hermano aire, porque es parte de nuestra vida y familia. El trato que la damos no es el adecuado, porque lo contaminamos: con basura, aerosoles, y el uso excesivo de automóviles ¿Con qué otras cosas ensuciamos el viento?

Demos gracias a Dios porque hizo el aire, porque podemos respirar. Decimos juntos: Alabado seas mi Señor por el hermano viento y por el aire.

8

Page 9: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Leer (pensar): Llegan vientos de esperanza

La llegada de Jesús nos trae vientos de esperanza, porque nos enseña un nuevo modo de vivir, su presencia es un respiro en nuestra familia y en nuestra historia, por eso con Él inicia para todos una nueva vida. Escuchemos el relato del nacimiento de Jesús. Leer Lc 2, 6-7.

Platiquemos: ¿Dónde nació Jesús? ¿En qué lo envolvieron? ¿Porque decimos Jesús nos trae vientos de esperanza?

Envío (actuar): Señor, Jesús, ayúdanos a ser viento de vida y de esperanza en la comunidad

Dios al enviar a su Hijo nos da vida: Él se presentó en la sencillez de una familia, vivió en la pobreza y la alegría que hacen presente el reino de Dios. Por eso, ante los vientos de muerte, vivivamos al estilo de Jesús que viene a darnos la vida. Una manera de hacerlo, es seguir el ejemplo de María y José que cuidaron a su Hijo de los fríos de muerte, que muchas veces amenazaron la paz de la familia de Nazaret, así también nosotros cuidemos de nuestros hermanos que más sufren.

Nos tomamos de las manos y en un momento de silencio, sintamos como el aire acaricia nuestro cuerpo, respiremos profundamente y digamos juntos: “Gracias Padre Dios por el aire que nos da vida, ayúdanos a ser viento de vida y esperanza en nuestras comunidades”.

Oración final:

Padre misericordioso, que estas presente en todo el universo y en las más pequeñas de tus criaturas. Tú, que cobijas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Amén.

Séptima posada Donde hay agua hay vidaCanto: Los peces en el río.

Introducción (Ver): Dios nos regaló el agua

Poner en las manos de algunos niños unas gotas de agua. Cuidar del agua, no dejar que se escape entre los dedos

Platiquemos: ¿En qué utilizamos el agua? ¿Qué pasaría si no tuviéramos el regalo del agua?

Además de mojar los campos para que germinen las semillas, el agua nos regala la vida: en cualquier parte que hay agua hay vida: peces, plantas, flores y bosques... También nosotros necesitamos del agua para vivir y realizar nuestras actividades diarias, como bañarnos, lavar la ropa, hacer la comida, regar las plantas etc. Por eso alabemos a Dios porque al crear el agua, nos regaló la vida. Decimos todos:

Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana el agua.Con la cual nos has dado la vida y la de los bosques, las flores y los frutos.

Leer (Pensar): Dios Salva

9

Page 10: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Todos los papás, pasan días e incluso meses pensando qué nombre le pondrían a su hijo o hija recién nacido, el nombre es lo que nos identifica para toda la vida, lo mismo le pasó a José y María cuando fueron a visitar el templo para ponerle nombre a su hijo. Escuchemos como estos papás elijen el nombre de Jesús, que significa “Dios salva”. Leer Lc 2, 21-24.

Platiquemos: ¿Cómo le pusieron al niño? ¿Por qué sus papás eligieron ese nombre? ¿Sabes por qué tus papás eligieron tú nombre? (Tarea: Preguntar a mis papás por qué eligieron ese nombre para mí)

Envío (actuar): Gracias a la vida

Alabemos a Dios por la vida que nos ha regalado. A cada oración decimos: Gracias Padre por la vida.

Mamá: Te alabamos Padre por nuestra vida y la vida de nuestros hijos, por los cuales encontramos la fuerza para vivir cada día.

Niños/niñas: Te alabamos por la hermana agua con la cual fuimos bautizados como hijos tuyos. Y nos invitas a ser esperanza para la creación.

Todos: Te alabamos Padre, por la vida de todas tus creaturas, especialmente por nuestra hermana el agua, con la cual es posible la vida que nos has regalado.

La familia que recibe a los peregrinos rocía con agua a todos los participantes y dice: Que nuestra hermana el agua, con la que fuimos bautizados, nos recuerde cada día, cuidar del regalo de la creación.

Oración final: Y si Dios nos regala…

¿Y si Dios nos regala el ríoque baña y refresca nuestros pies cansados

y calma nuestra sed de vida y ternura en este mundo peregrino?

¿Y si Dios nos regala a la vezel viento, el silencio, el rocío, el perfume, el fuego, la música, y los ríos?

¿Y si tú y yo tuviéramos la responsabilidad de cuidar el regalo de Diosy convirtiéramos este mundo en un río de paz y amor con nuestra madre tierra?

Octava posada El hermano fuego calienta nuestra frialdad

Canto: llegará la libertad

Introducción (ver): Es mejor encender una luz

El fuego es un elemento necesario para la vida diaria: lo utilizamos para cocinar, para darnos calor e iluminarnos por las noches, sin embargo muchas veces es utilizado para destruir y hacer daño al medio ambiente: quemamos llantas, basura e incluso los bosques.

10

Page 11: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Pongamos atención en la llama de nuestra vela: la contemplamos un momento, no dejemos que se apague, sintamos su calor ¿Para qué nos sirve la vela que traemos? ¿Le damos un buen uso al fuego en nuestra vida diaria? Si no tuviéramos el fuego ¿Cómo sería nuestra vida?

Leer (Pensar): Romper con los temores

Cuidar ovejas en tiempos de Jesús no tenía nada que ver con el prestigio. Los pastores eras despreciados por la mayoría, para muchos no era gente de fíar. A la sociedad de su tiempo no le importaba si alguno de ellos se perdía o moría. Y sin embargo es a ellos que ángel les anuncia el nacimiento de Jesús.

Los pastores ante la fría realidad que vivían, supieron acoger el calor y el fuego de vida que da Jesús, esperanza de los pobres. Escuchemos el texto con atención. Leer Lc 2, 8-11.

¿Dónde estaban los pastores? ¿Qué les sucedió? ¿Hacia dónde los dirigió la luz?

Repetimos todos: Alabado seas mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche y nos guías al niñito Jesús.

Envío (Actuar): Iluminemos nuestros hogares con la luz de Cristo

La familia que recibe a los peregrinos enciende una vela, pasa la luz a todos los miembros. Levantando la vela dice: Llevemos esta luz que es Jesús, a nuestra comunidad, para que ilumine nuestros hogares con el amor, la paz y la misericordia. Él nos invita a cuidar nuestra casa común.

Oración Final:

Todos: Encendamos una vela y una buena noticia.Niñas: Dios se ha hecho amor para quienes tienen el corazón roto, y sólo han conocido el odio.

Todos: Y con ellos para todos.

Todos: Encendamos una vela y una buena noticia.Niños: Dios se ha hecho libertad para los que están cautivos, y para los esclavos de sí o de otros.

Todos: Y con ellos para todos.

Todos: Encendamos una vela y una buena noticia.Niñas: Dios se ha hecho consuelo para los que sufren y esperan, y lloran al borde del camino.

Todos: Y con ellos para todos.

Todos: Encendamos una vela y una buena noticia.Niños: Dios se ha hecho uno de nosotros

Niñas: Para que nosotros no olvidemos ahora, en este momento, y luegoTodos: Que somos hijos suyos, y con ellos, hermanos entre nosotros. Amén.

Novena posada Cristo entra en la historia 11

Page 12: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

a través de una familiaCanto: El niño del tambor.

-Preparar con ramas y zacate seco, un pesebre grande, que todos podamos ver, en el interior colocar pistolas de juguete, signos de violencia, muerte, deterioro ecológico-

Introducción (ver): La Palabra de Dios habitó entre nosotros

Al hacerse ser humano, Cristo asumió nuestra vida, formó parte de una familia; que lo recibió en medio de su pobreza y miseria; en las orillas de Belén –en el lugar de los descartados- María y José prepararon su corazón, su vida y una pesebrera para el Niño. Cristo viene a formar parte de nuestra familia, de nuestra comunidad, a entrar en toda nuestra vida, en todo lo que somos y hacemos.

Leer (pensar): Familias con puertas siempre abiertas

La experiencia de Dios nace donde parece que no hay lugar para Él. Y sin embargo, como dice el papa Francisco “Cuando el Hijo de Dios entra en la historia, lo hace por medio de una familia”, por eso el texto del Evangelio nos narra como José y María al no encontrar lugar disponible para recibir a Jesús, ya que nadie los quiso alojar, solo lo envuelven en pañales, lo acuestan en un comedero de animales y recibe el calor de su familia. Escuchemos. Leer Lc 2, 6-7.

¿Qué dice el texto? ¿Cómo recibieron al niño? ¿Qué invitación nos hace?

-Se invita a personas de todas las edades a pasar a retirar los objetos de muerte y a preparar el pesebre para recibir al Niño Jesús-

Preparemos el pesebre que le ofreceremos, mientras se retiran los signos de muerte y destrucción vamos gritando suplicas al señor - ej. ¡Paz para las familias! O ¡No más violencia! -y todos respondemos muy fuerte a una sola voz: ¡Ven Señor Jesús!

Envió (actuar): Salgamos a curar a las familias con el óleo de la misericordia

Las personas que les toca la posada pasan al centro y colocan en el pesebre el cirio pascual y una imagen del Niño Dios, y dicen fuerte: ¡Vayamos a Belén a ver lo que ha sucedido, y que el Señor nos ha dado a conocer! (Lc 2: 15b), ¡Salgamos a curar a las familias con el óleo de la misericordia!.

Oración: Sube a nacer conmigo (Pedro Casaldáliga)

“Desde las periferias existenciales;”con la fe de Mariay los silencios de Joséy todo el Misterio del Niño,hay Navidad.

Con los pobres de la tierra,Confesamos queÉl nos ha amado hasta el extremo

de entregarnos su propio Hijo,hecho Dios venido a menos,en una Kenosis total.Y es Navidad.Y es Tiempo Nuevo.

Amén.

12

Page 13: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

CelebraciónCantamos: Los pastores a Belén o cualquier otro.

Todos los niños/as a Coro: “No tengan miedo [...] hoy [...] ha nacido para ustedes un salvador” (cfr. Lc 2,10-11).

Papá o mamá: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.Los niños: Jesús, queremos preparte un lugar

para recibirte en nuestro hogar, barrio, colonia o rancho.Todos: ¡Abran, abran, despejen el camino!

¡Quiten todos los obstáculos del camino por donde va mi pueblo! (Is 57, 14)

*Mostrar a todos la Biblia y ponerla despues junto a los peregrinos.Cantamos juntos: Tu palabra me da vida u otro.

Leer Jn 1, 1-12

Las niñas: Jesús, queremos cuidar de la creación.Todos: Queremos promover la “Ruta de Dios” por la creación, por las familias,

por los enfermos, por los migrantes... en nuestro barrio, colonia o rancho.

Mamás levantando la imagen del Niño Jesús: Miren como reconoceremos al Salvador “hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañalaes y acostado en un pesebre” (Lc 2, 12)Niños levantando la imagen del Niño Jesús: He aquí a mi siervo a quien yo sostengo, mi elegido... He puesto mi espíritu sobre él, y ahará que la justicia llegue a las naciones (Is 42, 1)Niñas levantando la imagen del Niño Jesús: No clama, no grita, no se escucha su voz en las plazas. No rompe la caña doblada, ni apaga la mecha que aún humea (Is 42, 2-3)

Los abuelitos, alzando pañales de tela, dice: Señor, Jesús, antes de ponerte en el pesebre de nuestra comunidad, queremos decir perdón, Señor, por desnudar la tierra,

nuestra hermana y madre, contáminandola. Todos: Perdón, Señor, Perdón.

*Colocar la imagen del niño Jesús en el pesebre que se ha preparado, mientras decimos juntos la oración que Cristo nos enseñó: Padre nuestro...

Todos: “Gracias, Señor, por poner tu casa entre nosotros” (cfr. Jn 1) ¡Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo, cantado y glorificado eternamente! ¡Aguas del cielo bendigan al Señor¡ ¡Sol y luna bendiga al Señor¡ ¡Fuego y calor bendigan al Señor! ¡Noches y días bendigan al Señor! ¡Montañas y colinas! ¡Todas las semillas que germinanan en la tierra!

Todos: El Señor nos bendiga, nos guarde todo mal y nos lleve a la vida eterna. Amén.

13

Page 14: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Cantos

1. VEN SEÑOR NO TARDES

Ven ven Señor no tardes,ven ven que te esperamos,ven ven Señor no tardes,ven pronto Señor.

El mundo muere de frió,el alma perdió el calor,los hombres no son hermanos,al mundo le faltas tú.

Envuelto en sombría noche,el mundo, sin paz, no ve;buscando va una esperanza,buscando, Señor, la fe.

Al mundo le falta vida,al mundo le falta luz;al mundo le falta cielo,al mundo le faltas Tú

2. EN EL TALLER DE NAZARET

En el taller de NazaretEn el taller de Nazaret, pequeño y pobre taller,en su labor está José y el Niño quiere aprender.

Labora y canta la esposa del carpintero,y el mundo enteroaprende a amar y a servir.

En el taller de Nazaret, pequeño y pobre taller,silencio y paz, amor y fe, Jesús, María y José.

En el taller de Nazaret,

pequeño y pobre taller,verás a Dios jugar, crecer,rezar y obedecer.

3. ORACIÓN POR LA FAMILIA

Que ninguna familia comience en cualquier de repente y que ninguna familia se acabe por falta de amorla pareja sea el uno y el otro de cuerpo y de mente y que nadie en el mundo separe un hogar soñador

Que ninguna familia se albergue debajo del puente y que nadie interfiere en la vida en la paz de los dos y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte y que puedan vivir sin temer lo que venga después

La familia comienza sabiendo porque y a donde vay que el hombre retrate la gracia de ser un papá la mujer sea cielo y ternura y afecto y calory los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor

bendecid o señor las familias aménbendecid o señor la mía también

Que marido y mujer tengan fuerzas de amar sin mediday que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón en la cuna los niños aprendan el don de la vidala familia celebra el milagro del beso y del pan

14

Page 15: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

La familia comienza sabiendo porque y a donde va y que el hombre retrate la gracia de ser un papa la mujer sea cielo y ternura y afecto y calor y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor

4. EL SOL NACE PARA TODOS

Sólo pidoque no falte un poco de solen mi ventana, mañana, mañana.

Sólo quierolibertad que estalle de amoren las campanas, mañana, mañana.

La juventudlevanta su banderay alza su vozen nombre de cualquiera.

Porque vivires como un sol de oroy el sol nace para todos,y el sol nace para todos.

El sol nace para todosy se entrega con amorno distingue las fronterasni las razas ni el color.

El sol nace para todoscomo nace una cancióncuando la noche se alejapara todos nace el sol.

Yo quisieraque un puñado de humanidadtodos tuvieran, quisiera, quisiera.

Y que nadieniegue a nadie un rayo de solen primavera, quisiera, quisiera.

5. SEÑOR DIOS NUESTRO

Señor, Dios nuestro,qué admirable es tu nombreen toda la tierra,en toda la tierra.

Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado,

Qué es el hombre,para que te acuerdes de él;el ser humano, para darle poder.

Lo hiciste poco inferior a los ángeles,lo coronaste de gloria y dignidad,

Le diste el mando sobre las obras de tus manos,todo lo sometiste bajo sus pies.

6. A DIOS CREADOR

Yo canto al señor, mi dios creadorYo canto al señor, mi dios creadorPor la vida nuestra vida que hoy quiere vivirPor la vida nuestra vida que hoy quiere vivir

Las cosas lindas que nos regalas, la madre tierra que hay cuidarLas cosas lindas que nos regalas, la madre tierra que hay cuidarPor la alegría y los colores que nos animan a continuarPor la alegría y los colores que nos animan a continuar

15

Page 16: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

Y por la gente de mi país, por los que aman sin condición.Y por la gente de mi país, por los que aman sin condición.Por los que luchan los que se entregan por una patria con dignidadPor los que luchan los que se entregan por una patria con dignidad

Y por las manos que nos abrazan, por el cariño por la bondadY por las manos que nos abrazan, por el cariño por la bondadPor la ternura y la exigencia, por el consuelo y la libertadPor la ternura y la exigencia, por el consuelo y la libertad

7. LOS PECES EN EL RÍO

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer.

La Virgen está lavando y tendiendo en el romero los pajaritos cantando y el romero floreciendo.

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

8. LLEGARÁ LA LIBERTAD

Caminamos hacia el sol esperando la verdad;la mentira, la opresión, cuando vengas Cesarán.

Llegará con la luz la esperada libertad. 2v

Construiremos hoy la paz, en la lucha y el dolor;nuestro mundo surge ya en la espera del Señor.

Te esperamos: Tú vendrás a librarnos del temor;la alegría, la amistad son ya signos de tu amor.

9. EL NIÑO DEL TAMBOR

El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón al Redentor, al Redentor.

Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade Señor, mas Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más que un viejo tambor. (rom pom pom pom, rom pom pom pom) ¡En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor !

El camino que lleva a Belén voy marcando con mi viejo tambor, nada hay mejor que yo pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor al Redentor, al Redentor.

Cuando Dios me vio tocando ante Él me sonrió

10. LOS PASTORES A BELÉN

Los pastores a belén corren presurosos

16

Page 17: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

llevan de tanto correr los zapatos rotos

HAY HAY HAY QUE ALEGRES VAN HAY HAY HAY SI VOLVERÁN

CON LA PAN PAN PAN CON LA DE DE DE CON LA PAN CON LA DE CON LA PAN CON LA DE CON LA PANDERETA Y LAS CASTAÑUELAS

Un pastor se tropezó a media vereda y un borreguito grito:

¡este aquí se queda!

11. VAMOS A ESCUCHAR

Vamos a escuchar con amor, con amor, vamos a escuchar la palabra del Señor; vamos hermanos toditos con amor, a escuchar la palabra del Señor.

Cuando acepté el mensaje del Señor, y me decidí a seguirle con valor, el con su luz mi camino ilumino y con su palabra mi vida transformó.

Oye su palabra y ponte a caminar, no le tengas miedo al duro batallar, él va contigo buscando la verdad, en un mundo nuevo con más amor y paz

17

Page 18: El Puente – Publicación Diocesana de Información …€¦ · Web viewLa presente “Guía de posadas” es un recurso que busca sumarse a las animaciones que ya se están realizando

12. Para pedir posada

AFUERA

En el nombre del cieloos pido posada,

pues no puede andarmi esposa amada.

No sea inhumano,ténnos caridad.

Que el Dios de los Cieloste lo premiará.

Venimos rendidosdesde Nazaret,

yo soy carpintero, de nombre José.

Posada te pide,amado casero,

por solo una noche,la Reina del Cielo.

Mi esposa es María,es Reina del Cielo,y madre va a ser

del Divino Verbo.

Dios te pague Señor,vuestra caridad

y que os colme el Cielode felicidad.

ADENTRO

Aquí no es mesón,sigan adelante,

yo no puedo abrir,no sea algún tunante.

Ya se pueden iry no molestar,

porque si me enfadoos voy a apalear.

No me importa el nombre,déjenme dormir,

pues que yo le digoque no hemos de abrir.

Pues si es una Reinaquien lo solicita

¿como es que de nocheanda tan solita?

¿Eres tu José?¿tu esposa es María?Entren peregrinos,

no los conocía.

¡Dichosa la casaque alberga este día,

a la Virgen pura,La hermosa María

TODOSEntren Santos Peregrinos, Peregrinos,

reciban este rincón,que aunque es pobre la morada, la morada,

os la doy de corazón.Cantemos con alegría, alegría

todos al considerar,Que Jesús, José y María y María

Nos vinieron hoy a honrar

18