el pórtico · había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. un día vino un...

12
1 Número 3 Abril 2006 Editorial 1 Antiguos alumnos 2 Alumnos 3 20 años de tamborrada infantil 4-5 Alumnos 6-7 Actividades 8-9 Congreso educativo de Kristau Eskola 10 El Plan de Calidad del colegio 10 Campañas 10 Pasatiempos 11 Siluetas 12 APA 2 Contenido: editorial el pórtico la revista del “Mary” Se nos ha quedado pequeño El formato de 8 páginas de los dos prime- ros números de “el pórtico” se nos ha quedado pequeño ante la gran cantidad de material recibido y de elaboración propia, y hemos decidido ampliar a doce el número de páginas. ¡Hay que ver lo que da de sí un colegio! Y todavía hemos tenido que dejar unos cuan- tos temas en el tintero. En este número hemos querido prestar una especial relevancia al vigésimo aniver- sario de nuestra tamborrada. Una efemé- ride que para muchos ha sido objeto de orgullo y satisfacción. Estará feo que lo digamos nosotros, pero sin duda el unifor- me de húsar del Mary es el más chulo del desfile infantil... Esta vez venimos con muchas actividades escolares –el trimestre ha sido largo y duro el invierno– y con un montón de cola- boraciones. Estos aficionados que forma- mos la redacción de “el pórtico” estamos especialmente orgullosos de los dibujos de nuestros peques, que os enseñamos lo me- jor que podemos dentro de nuestras limi- taciones de espacio y calidad de impre- sión. Cuando este número salga a la luz estarán encima las vacaciones de Semana Santa, merecido período de descanso para profe- sores y alumnos antes de la recta final hasta fin de curso. A todos os deseamos unas buenas vacaciones. Prometemos vol- ver antes del verano para daros el último repaso de fin de curso. Y recordad: [email protected] La redacción de “el pór- tico” la componen: Nieves Lagunas Teresa Castro Elena Orduña Arrate Landa Carmen Flores Ramón Candelas Si quieres colaborar, ponte en contacto con cualquiera de ellos. 20 años de tamborrada infantil El 20 de enero de 1986, el colegio Mary Ward debutó en la tamborrada infantil. Fue un esfuerzo conjunto de la Dirección, los padres, profesores y alumnos. Sin du- da alguna, destacaron por su empeño e ilusión la M. Asunción y el Sr. José Ramón Acosta. Para la elección del uniforme se contó con la inestimable colaboración de Javier Sada y Fernando Abad. El Sr. Gene Lurre fue el encargado de dirigir los en- sayos. La ilusión, el entusiasmo y el arduo traba- jo de los comienzos tiene su continuidad en la Comisión Actual, que esta integrada por la Directora del centro, una religiosa como representante de la Titularidad, los dos profesores que dirigen los ensayos y los padres que colaboran voluntariamente. Nuestro agradecimiento a todas las per- sonas que han colaborado para mantener viva la llama de esta ilusión. M. Adela

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

1

Número 3 Abril 2006

Editorial 1 Antiguos alumnos 2

Alumnos 3

20 años de tamborrada infantil

4-5

Alumnos 6-7

Actividades 8-9

Congreso educativo de Kristau Eskola

10

El Plan de Calidad del colegio

10

Campañas 10

Pasatiempos 11

Siluetas 12

APA 2

Contenido:

editorial

el pórtico la revista del “Mary”

Se nos ha quedado pequeño

El formato de 8 páginas de los dos prime-ros números de “el pórtico” se nos ha quedado pequeño ante la gran cantidad de material recibido y de elaboración propia, y hemos decidido ampliar a doce el número de páginas. ¡Hay que ver lo que da de sí un colegio! Y todavía hemos tenido que dejar unos cuan-tos temas en el tintero. En este número hemos querido prestar una especial relevancia al vigésimo aniver-sario de nuestra tamborrada. Una efemé-ride que para muchos ha sido objeto de orgullo y satisfacción. Estará feo que lo digamos nosotros, pero sin duda el unifor-me de húsar del Mary es el más chulo del desfile infantil...

Esta vez venimos con muchas actividades escolares –el trimestre ha sido largo y duro el invierno– y con un montón de cola-boraciones. Estos aficionados que forma-mos la redacción de “el pórtico” estamos especialmente orgullosos de los dibujos de nuestros peques, que os enseñamos lo me-jor que podemos dentro de nuestras limi-taciones de espacio y calidad de impre-sión. Cuando este número salga a la luz estarán encima las vacaciones de Semana Santa, merecido período de descanso para profe-sores y alumnos antes de la recta final hasta fin de curso. A todos os deseamos unas buenas vacaciones. Prometemos vol-ver antes del verano para daros el último repaso de fin de curso. Y recordad: [email protected]

La redacción de “el pór-tico” la componen: Nieves Lagunas Teresa Castro Elena Orduña Arrate Landa Carmen Flores Ramón Candelas Si quieres colaborar, ponte en contacto con cualquiera de ellos.

20 años de tamborrada infantil

El 20 de enero de 1986, el colegio Mary Ward debutó en la tamborrada infantil. Fue un esfuerzo conjunto de la Dirección, los padres, profesores y alumnos. Sin du-da alguna, destacaron por su empeño e ilusión la M. Asunción y el Sr. José Ramón Acosta. Para la elección del uniforme se contó con la inestimable colaboración de Javier Sada y Fernando Abad. El Sr. Gene Lurre fue el encargado de dirigir los en-

sayos. La ilusión, el entusiasmo y el arduo traba-jo de los comienzos tiene su continuidad en la Comisión Actual, que esta integrada por la Directora del centro, una religiosa como representante de la Titularidad, los dos profesores que dirigen los ensayos y los padres que colaboran voluntariamente. Nuestro agradecimiento a todas las per-sonas que han colaborado para mantener viva la llama de esta ilusión.

M. Adela

Page 2: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

2

antiguos alumnos Manuel García

Estudiante 2º Bachillerato MCM

Hace dos años ya que nuestros alum-nos de 4º de ESO dejaron el colegio para comenzar el bachillerato en Marianistas (en la actualidad MCM). Próximos al último trimestre y por consiguiente a la selectividad, EL PÓRTICO, se ha acercado hasta allí, para entrevistarles. El alumno Ma-nuel García ha tenido la amabilidad de recibirnos, siendo éstas sus im-presiones… ¿Cuál ha sido tu experiencia en estos dos años que llevas en Ma-rianistas? ¿Qué destacarías? Demasiados cambios como para po-der mencionarlos todos. Principal-

mente destacaría la increíble canti-dad de gente nueva que hemos cono-cido. De todos modos no ha sido ni una mejora ni una pérdida, sólo un cambio enorme, una preparación para lo que se nos viene encima dentro de 8 meses. ¿Qué parecidos y qué diferencias has encontrado con el colegio? Las principales diferencias son ade-más del número de alumnos, otras dos. Por un lado tenemos la discipli-na, increíblemente estricta (por lo menos, al principio) en Marianistas, mientras que en el Mary eran más blandos. Por otro lado, la considera-ción hacia cada alumno en particular, y en esto creo que sale ganando el Mary, quizás por disponer de menos gente de la que andar pendiente, o quizás por tener una filosofía distin-ta.

Ahora que estás a punto de termi-nar …¿Qué agradecerías al Mary Ward? Yo agradecería la buena base que se me dio en su día, potenciando las habilidades que cada uno tenía y sin restringirnos demasiado. Eso quizás haya hecho que nuestra “hornada” sea bastante más libre pensadora que nuestros actuales compañeros. Por último, cómo no, quisiera agrade-cer de forma especial a dos de mis profesoras en el Mary Ward: por un lado, a Elena Carrere, a quien siem-pre tendré como paradigma de la paciencia encarnada, y por otro a Conchita, quien me introdujo en el mundillo de las ciencias, y a quien considero que debo la mitad de la nota de cada examen de física y química. Al resto también, por so-portarnos y educarnos tantos años. Un abrazo.

María Romero Cooperante

Otra de nuestras antiguas alumnas, María Romero de 27 años, nos cuen-ta su trayectoria profesional como cooperante en varios proyectos y planes de desarrollo. Comenzó estudiando trabajo social y cuando terminó su diplomatura fue con el programa Erasmus a Munich trabajando en un centro de refugia-dos (sobre todo niños procedentes de los Balcanes). Luego hizo dos años de periodismo, pero enfocado a la problemática social, relaciones internacionales y de cooperación. Después de Munich, Caracas, México y ahora Guatemala. El Pórtico: -María, ¿Hubo alguna causa especial que te motivara ir a todos estos lugares? María: -Mi vocación por todos estos temas en los que he disfrutado y

aprovechado mucho para aprender y ayudar en lo posible. E.P: -Al visitar tantos lugares, te encontrarías con realidades y viven-cias muy diferentes. M: - Sí, en Venezuela el trabajo era de periodista en una O.N.G de dere-chos humanos haciendo un estudio sobre medios de comunicación rela-cionados a la pobreza, corrupción, miedo... E.P: -¿En que consistía tu trabajo en México? M: -En las dos ocasiones tanto en Venezuela como en México mi labor fue la de periodista; en este último país estuve casi dos años en UNICEF con ruedas de prensa y campañas de sociabilización, sobre todo relacio-nadaos con niños. E.P.: -Supongo que todas estas ex-periencias te habrán aportado una gran riqueza humana y profesional. M: -Evidentemente, sobre todo tu espíritu y tu mente se abre al ver otras realidades y te hace compren-der lo privilegiados que somos en

todo aquello que rodea nuestra vida(salud, comida, enseñanza...) todo. Además, no cabe duda de que todo esto me ha ayudado en mi currículo profesional. E.P: -¿Qué harás en el futuro? M: -En primer lugar, me voy unos días a Guatemala para visitar un pro-yecto financiado por el Ayuntamien-to de Bilbao sobre educación E.P: -María, ¿Qué les dirías o acon-sejarías a nuestros niños, sobre to-do a los alumnos mayores? M: -Que hay que aprovechar las oportunidades sobre todo entre los veinte y los treinta años. Que bus-quen becas, que investiguen, pero sin perder de vista un enfoque solidario. Y que cada uno sepa lo que quiera y que vaya a por ello. Gracias por tu aportación y adelante.

Satur Alonso (Profesora jubilada del colegio)

APA Renovación de cargos

En los últimos meses se ha producido la renovación de algunos de los com-ponentes de la Junta Directiva de la APA. Cuatro miembros, los Señores Domingo Barba, Oscar Artola, José manual García y Jesús Mª Fernán-dez, han dejado de pertenecer a la Junta y desde estas líneas queremos

expresarles el agradecimiento de todo el colegio por su dedicación e interés. Con todo ello la Junta Directiva ha quedado compuesta por los siguien-tes miembros: - Mª Carmen Flores (Presidenta) - Ramón Candelas (Vicepresidente) - Eva Cerrajería (Tesorera) - Irene Cuesta (Secretaria)

- Iñaki Carcedo (Vocal) - Maite Cornejo (Vocal) - Natalia Domínguez (Vocal) - Lourdes Etxeberría (Vocal) - Isabel Frías (Vocal) - Elisabet Gansow (Vocal) - Alberto Garzo (Vocal) - Javier Iglesias (Vocal) - Cristina Peña (Vocal) - Maite Sanzberro (Vocal) A todos ellos, ¡Suerte!

Page 3: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

3

alumnos

Día de la mujer trabajadora La mujer hace siglos que es discrimi-nada. En la Edad Media y varios siglos más adelante era una discriminación “encubierta”, a entender, a las muje-res se las trataba muy bien y las mu-jeres eran siempre primero, se las ayudaba subir escalones muy altos….., pero detrás de eso, por lo menos a mi entender, se escondía un significado, el que a la mujer se la consideraba inferior al hombre y muchísimo más

frágil. Eso no a todas claro, a las de menos rango se les trataba como es-coria y en lo que único podían traba-jar era o de criadas o en una fábrica textil, y además en malas condiciones, con pésimos sueldos y excesivas horas. En el siglo XIX la situación no cambió mucho. Es el caso de una fá-brica textil llamada “Cotton”. Un gru-po de mujeres se quejó de los hora-rios, las condiciones y los sueldos tan pésimos que recibían. Al no ser escu-chadas sus protestas, se encerraron en la fábrica diciendo que no saldrían

hasta que mejoraran todo lo antes mencionado. Pero los propietarios prendieron fuego a la fábrica, ¡cuándo las mujeres todavía estaban dentro!. Las mujeres murieron y desde enton-ces, para honrar a esas valientes que defendieron sus derechos, cada ocho de marzo se celebra el Día Interna-cional de la Mujer Trabajadora.

Telmo Arrendó – 6ºEPO

CUENTOS DE LOS ALUMNOS DE 2º DE E.P.O.

Las mariposas (Katia Irisarri)

Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que estaban sus amigas y le ayudaron a salir. Se pusieron todas muy contentas.

El caracol y la tortuga (Beatriz Gómara)

Érase una vez un caracol que iba co-miendo hierba y se encontró con una tortuga y se quedaron charlando. -Hola caracol, me llamo Filomena ¿y tú? -Yo Manolito, ¿vamos a jugar? -Vale, vamos al parque de Fuenterra-bía que hay una tienda. Se fueron a Fuenterrabía y se divir-tieron muchísimo y se hicieron mejo-res amigos porque jugaron al escondi-te, a corre que te pillo, al pajarito travieso y a muchas cosas más. Y al caracol y a la tortuga les gustó tanto que se dieron los números de teléfono y siempre están quedando para ir a Fuenterrabía y nunca se can-

san sino que se divierten muchísimo.

La serpiente (Aitor Martín) Érase una vez una serpiente que se llamaba Callepuente y solo tenía dos dientes. Un día se fue a pasear al bosque y ¡se cayó a la corriente! ¡Pobrecita la serpiente que se cayó a la corriente! En el monte (Patricia Hernández)

Había una familia que se fue al monte y se fue haciendo de noche y la fami-lia acampó en un sitio. De repente, por la noche, empezó a nevar y a la mañana siguiente se despertaron y la familia se lo pasó muy bien: hicieron un muñeco de nieve y se tiraron bolas de nieve.

Tarta de fresa (Andrea Palla) Tarta de fresa estaba haciendo una tarta de fresa y de repente vio a un ratón y dijo: ¡ah, un ratón! Y entonces el ratón se escapó a la calle. En el frigorífico había una serpiente y dijo: ¡ah! Una serpiente y se asustó. Tarta de fresa se fue desesperada,

corriendo a la calle y dijo: ¡ah! Cuan-tos animales y se desmayó. Y colorín colorado este cuento se ha acabado

El pantalón corto (Maitane Olaizola) Érase una vez un niño que se cayó y se le hizo un agujero en el pantalón y le compraron otros pantalones y no se los quitó, pero un día hizo una carrera con sus amigos, entonces uno de ellos le puso la zancadilla y se cayó. Al lle-gar a casa su madre se los lavó y en-tonces se enteró y le tenían que com-prar otros pero el niño no quería y le dijo su madre: si no, no te compro juguetes, y él dijo: vale. Fueron a comprar otros y vieron unos iguales. De la misma talla, de la misma forma… y los compraron. Un día el pantalón habló con él y le dijo: - ¡Oye! ¿cuándo es mi cumple? Y le respondió ¿quién me ha hablado? –Yo - ¡Ah! Tú mi pantalón, ¿pero cómo me puedes hablar? – Porque soy mágico. ¿Me vas a responder? – Claro. Tú no tienes cumple. – pero me estoy haciendo corto. Y así fue, pero el niño le dijo: -Tiene magia, ¿no es así? Así fue, el pantalón con magia se hizo largo y se hicieron amigos. Cuando se caía el niño le ponía rodilleras como si fueran dos ojos.

Hona hemen, lehengo hilabetean irakurri nuen liburu baten laburpena. Niri asko gustatu zitzaidan, ea zuei ere gustatzen zaizuen! Klaudia eta baloien sekretua

Klaudia hamar urtetako neskatxa bat da. Ez dauka ez aitarik eta ez amarik, bere osaba-izebarekin bizi da. Ez da eskolara joaten, bere osabak

bere lanak egiten laguntzea nahi duelako. Klaudiari asko gustatzen zaio futbolean jolastea. Egun batean, mutil berri batekin jolasten ari zela, baloia puskatu zitzaien. Mutiko honek ez zekien futboleko baloiak nondik zetozen: igel berde handi baten arrautzak ziren. Igel honek ez zuen arrautza gehiago hartzen uzten eta Klaudia eta mutila joan zirenean baloi baten bila, igelak esan zion Klaudiari ez ziola min egin nahi eta uzteko

bakean. Orduan Klaudiak larruzko baloi bat egin zuen eta igela lasai utzi zuten. Nola egin zuen Klaudiak baloia? Klaudiaren osabaren laguntzaz, bere lana larruzko zahagiak egitea delako. Anima zaitezte eta irakur ezazue zuek ere liburua, oso polita da eta!

Aitana Eizaguirre - LH 4garrena

Satur Alonso

Page 4: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

4

20 años de tamborrada infantil

San Sebastián (DV, por Mitxel) En el colegio donostiarra Mary Ward se respira estos días un am-biente de fiesta acompasado cada mediodía por el sonar de tambores y barriles que ultiman sus ensayos ante el desfile del lunes. Tras varios intentos, este año se ha conseguido al fin formar Una com-pañía que representará a este cen-tro en la tradicional tamborrada infantil. El esfuerzo conjuntado de pa­

dres, profesores y niños, que des-de el pasado mes de Mayo vienen trabajando en la organización y recaudación de fondos -el presu-puesto sobrepasa los dos millones de pesetas- ha hecho posible que una nueva compañía se sume a las 37 que habitualmente dan color y fiesta a la mañana del 20 de Ene-ro.

«Hace dos años nos planteamos por vez primera la posibilidad de sacar una tamborrada, y el año pasado insistimos en el tema apro-vechando que se cumplía el cente-nario de nuestra fundadora. Sin embargo, no logramos llevar a buen fin el intento», explican conjun-tamente Ana Gimeno, directora del colegio, y José Ramón Acosta, de la Asociación de Padres. «En el mes de Abril -continúan- decidimos salir definitivamente este año, y pusimos manos a la obra».

Traje de húsar «Dada la importancia de la cul-

tura alemana en este centro -relata Acosta- queríamos elegir un uniforme de la época que perte-neciera al ejército alemán. Con-sultamos varios libros que nos facilitaron Javier Sada y Fernando Abad, y escogimos un traje de húsar, de color azul y rojo, que

se sale de la línea habitual de la tamborrada infantil». Son 91 chicos y chicas los que

integran esta compañía: 37 barri-les, 31 tambores, 12 cantineras, 9 hacheros, el abanderado y el di-rector, Alvaro Olaciregui. «Nuestro colegio es mixto y por tanto, queremos qué nuestra tambo-rrada sea mixta, siguiendo las normas del CAT de que las niñas lleven el pelo recogido, etc. La proporción entre unos y otros es aproximadamente de un 40% de chi-cos, y el resto de chicas». Para hacer frente a los dos mi-

llones del presupuesto, los padres de cada niño han pagado 5,000 pe-setas, y el resto del dinero se ha obtenido mediante rifas y otras iniciativas. El Ayuntamiento cola-bora con 25.000 pesetas. Tanto Ana Gimeno como José Ramón Acosta re-saltan la labor de los padres de familia -«que se han volcado para que esto saliera adelante»-, los propios niños y las profesoras, «especialmente la madre Asunción, que ha trabajo a tope». Los ensayos comenzaron en el mes

de Noviembre y han seguido un fuerte ritmo, hasta el punto de que este fin de semana los tambo-res y la música de Sarriegui no dejan de sonar en el Mary Ward ni un solo día. El encargado de poner orden y concierto en las filas de los principiantes tamborreros ha sido Gene Lurre.

«Los chicos y chicas del colegio

están muy ilusionados con esta nueva experiencia -dice Acosta­ pero los padres lo estamos mucho más aún». Ana Gimeno comenta que, a medida que se acerca el lunes en el centro, que el pasado marzo cumplió el 25 aniversario de su fundación, «se respira un ambiente de fiesta que nos está conta­giando a todos». Es la ilusión de la jornada de San Sebastián, que a más de uno le está quitando ya el sueño, «Casi tengo ganas de que llegue el día 21 », bromea Acosta.

La Tamborrada

Todo comienza unos meses antes, el colegio nos invita a apuntar a nues-tros hijos a la tamborrada y a su vez también a los padres a colaborar en la misma y así poder ser participe tam-bién con ellos. Ya comienzan los ner-vios.” ¿Me tocará salir este año, les tocará a mis amigos? Y luego llega el día de la carta con la lista de los afortunados, la alegría de los que han tenido suerte, la pena de los que no la han tenido. La carita de los más pequeños cuando sus aitas les explican que este año no han podido ser cantinera o hachero (pero al año siguiente serán unos grandes tambo-rreros), contrasta con la ilusión de los que van a salir esa primera vez que ya solo piensan en los ensayos, probarse los trajes, y que llegue el día. Ahora es nuestro turno, el de los pro-fesores que se encargan de los ensa-yos, el de los padres voluntarios, la representación del colegio: llegan los

ensayos, hay que probar lo trajes, los que salen por primera vez son todo curiosidad, el traje, el gorro, cuando se lo podrán llevar a casa. Según va llegando la fecha hay que elegir a los mandos de la tamborrada y los niños lo saben, ¿Quién va a ser el cabo?, ¿Quién la abanderada?, ¿Quién va a dirigir? Etc. No se puede premiar a todos y la decisión no es fácil ya que son elegidos por su ilusión y su trabajo y muchos se lo merecen. Ya llega el día, todos estamos pen-dientes del tiempo por que es lo único que puede hacer que este día que hemos preparado con tanta ilusión desmerezca. Los niños van llegando al colegio, hay que repartir los tambores y barriles, las cantineras y los hache-ros van a recoger sus cestas y sus hachas respectivamente, ya se les nota impacientes, va llegando la hora. Tocamos en el colegio y a los autobu-ses. Vamos a salir en la tamborrada y so-mos el Mary Ward, es lo que dicen nuestros hijos camino del ayunta-

miento haciendo sonar sus tambores y coreando en nombre del colegio. Ya estamos en nuestro sitio y solo queda esperar que el General y la Bella Easo den el inicio de la tamborrada. En esta espera a los veteranos se les nota mas relajados, los pequeños son todo impaciencia, están esperando salir cuanto antes. Intentamos hacér-selo lo mas ameno posible, con un pe-queño almuerzo para reponer fuerzas, alguna golosina y enseguida dan las doce y ya solo se oyen las marchas de Sarriegi. Todos nos llenamos de orgullo, los padres, familiares, profesores, la comunidad del colegio… Los niños del colegio han recorrido las calles de San Sebastián, ¡Que bien desfilaban, como tocaban ….! Se nos nota en las caras cuando subimos en el autobús al colegio. Nosotros no hemos salido en la tamborrada desfilando, pero sí hemos participado de otra forma y como donostiarras sentimos este día.

Silvia Bernardo (Madre 5ºEPO)

Page 5: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

5

20 años de tamborrada infantil

¡¡ enhorabuena !! Hemos abierto estas páginas con los recortes de las edi-ciones originales del Diario Vasco del 18 y 21 de Enero del año 1986, en las que se recogían sendas reseñas del de-but del Mary Ward en la Tamborrada Infantil. Seguro que a muchos antiguos alumnos traerán buenos recuerdos. Para el personal y profesores del colegio que vieron aquel nacimiento y este año han celebrado su vigésimo aniver-sario no nos cabe duda de que habrá supuesto una inmen-sa satisfacción. A todos ellos y a todos los que durante estos años han trabajado duro por mantener impecables nuestras filas, nuestra más sincera enhorabuena.

La redacción

Involucrarse Todo tiene que estar dispuesto para el 20 de Enero, día de San Sebastián: guerreras, cinturones, polainas, go-rros...

Una madre fue la que me advirtió: "Necesitan gente, que es mucho lío...". Son casi 100 niños a los que encontrar el traje adecuado, a los que enseñar a desfilar y a tocar el tambor.

Por primera vez he formado parte de la comisión de tam-borrada. Acudí a la reunión en la que se realizaba el sor-teo. ¡Lástima! Justo esta vez no ha habido suerte, aunque, bien pensado, ya han pasado unos cuantos años desde que empezaron a participar mis hijos mayores. Creo que toca involucrarse.

Belén Espeita

Comisión de Tamborrada La Comisión de Tamborrada la componen las Madres Pilar y Adela, los profesores Juan Ignacio Barragán y Julen Urkiola y los padres Silvia Bernardo, José Domec, Mila Echeverria, Belén Espeita, Hipólito Hernández, Beatriz Odriozola y Elisa Repullés.

Page 6: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

6

alumnos Oratorioa

Duela urte batzuetatik honantz, gure eskolan, norberaren arlo garrantzitsu bat lantzen duten une berezi bat zaintzen ari gara haurrengan: isiltasuna, hausnarketarako gaitasuna eta transzendentziarako irekiera. Hamabost egunean behin, kaperara joaten dira haurrak bi irakaslerekin batera. Bertan, isiltasun giroan, gustura eta lasai sentitzen dira. Zentzumenak eta sinboloak lantzen dira eta Itun Berriaren irakurketaren bidez, hazkuntzan laguntzen diguten giza eta kristau baloreak lantzen ditugu: auto-estimua, gizatasuna, elkartasuna, errespetua, lagun hurkoarekiko maitasuna… Askatasun giroan, haurraren alderdirik hoberena atera dadin laguntzen saiatzen gara. Hau guztia, maitasun asko eta pazientzi handiarekin. Honako hauek dira beraien hunkipen batzuk… “Oratorioan gauza polit asko ikasten ditugu. Oratoriora joaten garen egun guztietan, sartzen gara, Jesus agurtzen dugu eta isilean eta begi itxiekin guk egin ditugun gauzak eta Jesusengan pentsatzen dugu. Gero, joko antzeko gauzak egiten ditugu. Egun batean, xaboi puska txiki bat eman ziguten eta hor Jesusengan sinesten dugun jarri behar zen. Oratorioa Elena eta Miren Jonerekin egiten dugu, oso onak dira gurekin. Azkenean, otoitz bat egiten dugu normalki. Ateratzen garenean Jesus agurtzen dugu eta klasera joaten gara.”

Patricia Puértolas (L.H- 4garren maila)

Jorge - 1º EPO

Maddi Ruiz - 5 años Behin batean artzain gezurti bat basoan bizi zen...

Page 7: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

7

alumnos

Jimena Cobo - 3º A

La primavera Cuando los pájaros regresan y el campo florece yo sin darme cuenta veo la primavera asomar. Los niños y los abuelos sali-mos a contemplar lo que la naturaleza nos da, y a mi me encanta observar las maravillas que Dios nos da. Saco mi bici y salimos a pa-sear con todas mis amigas a dis-frutar esta es mi primavera juegos, alegría y libertad. Permitidme daros un consejo apreciemos lo que vemos y cuidemos lo que tenemos.

Cristina González 3º E.P.O

Cuando llega la primavera yo me levanto la primera, porque el campo tiene flores y me gustan sus colores. Primavera es alegría y es precioso cada día, los días son más largos y yo voy al cole sin leotardos. Me encantan las mariposas porque son maravillosas, y todos los animales se vuelven especiales. Espero la primavera con emo-ción porque voy a hacer la primera comunión, es un día muy esperado y será muy disfrutado. Después de las comuniones nos iremos de vacaciones, dejando bien aprendidas cada una de las lecciones

Amaia Ochoa 3º E.P.O

Joseba Arregi - 5 urte

Page 8: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

8

actividades

Kontzertu pedagogikoa Martxoak 3an kontzertu bat ikustera joan ginen 3. mailakoak. Donostian izan zen. Kontzertuan oso ondo pasa genuen eta gauza pila bat ikasi genituen: tonua, erritmoa,… Kontzertura sartu ginean zirkuko kanta bat jo zuten. Pantera Rosaren abestia ere jo zuten. Gero joku bat egin genuen: instrumentu bat jotzen zuten eta guk zein instrumentu zen asmatu behar genuen. Guk denak asmatu genituen, baina zuzendariak ez. Gero lau pertsona atera zituzten eta bakoitzak instrumentu bat jo zuen. Azkenean Ainhoak zuzendu zuen orkesta. Zuek joaten bazarete, ikusiko duzue zein parregarria den. Seguru gu bezain ondo pasatzen duzuela!!!!!!

Deporte escolar Continúan nuestros deportistas durante este segundo trimestre jugando en las distintas especialidades con resultados diversos pero disfrutando de todas las actividades. En benjamines, los alumnos de 3ºEP han jugado al ba-loncesto y los de 4ºEP al fútbol realizando ambos cur-sos un fenomenal trimestre en juego y resultados ani-mados por sus monitores y familias respectivas. Nos esperan el rugby, el atletismo y el hockey. Por otro lado, los chicos alevines continúan jugando al baloncesto y al fútbol, que tras una meritoria clasifi-cación durante la primera parte de la temporada están obteniendo resultados más irregulares en este segun-do tramo. Las chicas alevines, por su parte, y con gran ánimo, enfilan el segundo cuatrimestre jugando al ba-loncesto en que, si bien no han obtenido buenos resul-tados, mantienen la ilusión por seguir practicando de-porte. A todos ellos ...

¡¡ Ánimo !!

Kaldereroak Otsailaren 3an, ostirala, XIX. Mendeko donostiarren bizimoduan oinarritua dagoen kaldereroen, eltzeen eta kazolen konpontzaileen konpartsa, trastez betea, irten da patiora, Raimundo Sarriegiren musikaren doinua, zartagin eta mailuaren erritmoaz gogotsu jarraitzen. Lehen Hezkuntzako neska-mutilok hungariarrez mozorroturik, kantu bereziak ikasi eta kantatu ditugu: Konpartsa, Koroa, Lanean, Kantua eta Begi urdin bat. Ondoren, gimnasiora joan gara eta Haur Hezkuntzako haurrak erabat harriturik begiratzen geratu zaizkigu hainbeste zaraten artean. Oso ondo pasa dugu entsaiatzen, mozorrotzen, prestatzen, kantatzen eta gure antzezpenekin.

LH 4. maila

Page 9: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

9

Esgrima y escalada El pasado mes de febrero los cuatro cursos de ESO volvimos a practicar durante un día la esgrima y la escalada. Son ya varios los años que acudimos al poli-deportivo Pío Baroja a practicar dichos deportes y la verdad es que tenemos un nivel aceptable que nos da pie a realizarlos con más seguridad y a disfrutar más si cabe. Mientras escalábamos los de 1º y 2º nos dimos cuenta que nos acompañaba la especialista y campeona en esto de la escalada Iosune Bereziartu y su marido, también gran escalador, con los cuales charlamos y nos hicimos una foto para el recuerdo.

1º, 2º, 3º, 4º E.S.O

Izotz Jauregira irteera Izotz jauregia dibertigarria da. Otsailaren 2an, osteguna, 5. eta 6. mailako ikasleak joan ginen. Joku asko egin genituen eta bakoitza ahal zuen bezala moldatzen zen. Jokuen artean, uztailak makil batean sartzea zen, jendea harrapatzea, stop jokua… besteak beste. Bitxikeri modu, kaskoak kendu nahiean ibili ginen baina derrigorrez jantzi behar genituela era bat haserre azpimarratu zigun monitoreak. Ongi pasa genuen eta asko gozatu ere bai. Hala ere, triste joan ginen gure azkeneko aldia bait da, datorren kurtsoan ez gara itzuliko aukera bukatu delako. Ze pena!!

LH6

actividades

Excursión a Irizar el día 20 de febrero Hoy hemos ido a una empresa que construye autobu-ses y que se llama Irizar. Hemos recorrido las ofici-nas para hacernos una idea de cómo era el lugar hasta llegar a una sala donde nos han explicado toda la tra-yectoria de la empresa desde sus comienzos en 1889 hasta hoy. Irizar es una empresa cooperativa en que cada traba-jador tiene su voto, aunque haya una escala de impor-tancia, según la función que desempeña la gente de-ntro de la empresa. Esto es la diferencia de las em-presas anónimas. Los trabajadores de Irizar tienen un espíritu de tra-bajo en equipo y dan gran importancia a aspectos co-mo la seguridad y fidelidad que deben transmitir a sus clientes. Los trabajadores llegan a la hora que se les antoja pero adquieren ciertas responsabilidades y hasta que cada trabajador no finalice el trabajo que debe realizar, no sale del trabajo. Lo mejor de la visita ha sido ver la construcción paso por paso de un autobús desde el chasis, las posibilida-des infinitas del diseño tanto interior como exterior hasta la finalización del mismo autobús. Hemos podi-do entrar en un ejemplar sin asientos y ver la estruc-tura interior que nunca se ve en un autobús ya finali-zado. Además, hemos podido entrar en un autobús finalizado construido para una empresa irlandesa con el volante en el lado derecho. Nos han explicado que cada mercado tiene deseos específicos. Ha sido una experiencia muy buena ver cómo funciona una empresa y qué condiciones se tiene que cumplir para entrar en el mundo laboral de este tipo.

4ºESO

Mary Ward´s Day The 28th of January we celebrated the Mary Ward´s Day at our school. It was not a beautiful day, because it was raining. In the morning we celebrated a happy mass. After that we ate a delicious roll with a bar of chocolate. Then came the most important moment we had been waiting for: The matches between the teachers and the pupils of the 4th form!! First we played basketball and we lost 0-30. We could not do anything, because our teachers were so tall!! For us, the pupils, it was a horrible match. After that we played football and we won a very fantastic match by 8-4!! In the afternoon the pupils played against other pupils of different classes. And finally, after the matches the teachers gave us a prize. That day has been the best school day so far.

Adrián, Ainara and Marina (4º ESO)

Igeldotik Oriora ibilaldia Ostiralean, martxoak 17, ibilaldi bat egin genuen. Goizean, autobus bat hartu genuen Ospitaleko gelto-kian Igeldora joateko; hirugarren eta bosgarren mai-lakoak autobus batean eta laugarren eta seigarren mailakoak beste autobus batean. Autobusak Igeldoko Kanpinean utzi gintuen: Igeldotik sei kilometro egin genituen; gero, hamaiketakoa hartu genuen eta gero, Oriora heldu ginen. Orion parke batera joan ginen bazkaltzera eta baz-kaldu ondoren, parkean jolastu genuen eta gero, itu-rri batera joan ginen botilak urez betetzera, oso ega-rri bait ginen. Gero, Orioko eskola bateko patio batera joan ginen eta futbol partida bat jokatu genuen. Azkenean, tren bat hartu genuen Easo kalera joateko eta beste bat Anoetara joateko. Orduan, oinez joan ginen eskolara. Eskolan denbora librea eduki genuen. ¡Oso ondo pasatu genuen ibilaldian!!

Page 10: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

10

campañas "Un día frío, nublado y triste como suele ser habitual en los últimos tiempos paseaba por las calles de mi ciudad. Me había internado en uno de tantos barrios pobres y míseros que por desgracia llenan el paisaje urbano, cuando tuve que pararme paralizado ante lo que había ante mis ojos. Una niña de tez mulata, no sa-bría decir la edad, vestida con pocas ropas que además estaban en un es-tado lamentable, la cara como el resto del cuerpo muy sucios, encogi-da sobre sí misma, tiritando de frío y de humillación, portaba en su mano derecha un pequeño recipiente de plástico con la esperanza que alguien dejase en él algunas monedas. Estu-ve allí atónito, mirando fijamente esos ojos negros, pálidos, llorosos y ya asqueado de lo que veía me di la vuelta, hecho un nudo el estómago. Aquella noche, al acostarme no pude conciliar el sueño, no paraba de in-terrogar a Dios por qué pasaba eso, por qué él no hacía nada, por qué se limitaba a ver nuestro mundo sin actuar lleno de indiferencia ante el

sufrimiento del ser humano. Me dor-mí pero pasada una hora me desper-té de súbito. Dios me habló: "no soy indiferente al hombre, y sí actúo, pues te he hecho a ti".

(adaptación de un cuento

de Tony de Mello) Esta pequeña historia nos sirve para recordar una palabra “mágica”: com-promiso. Compromiso es caminar con los otros, prometernos con los de-más, vincularse no a nuestros deseos u objetivos, sino a los míos y a los tuyos. Llevamos ya unos cuantos meses colaborando con el proyecto solida-rio a favor de una residencia de ma-yores en Rumanía, y por la respuesta de los padres y alumnos del colegio, podemos decir que estamos realmen-te “comprometidos”. Han sido varias y variadas las activi-dades organizadas: chocolatada soli-daria y rifa de una cesta en la fiesta de Navidad, venta de bocadillos de

chistorra el día de Santo Tomás, tómbola de juguetes el día de Mary Ward, venta de sándwiches de noci-lla durante el mes de febrero y fi-nalmente, la jornada de ayuno volun-tario donde profesores y alumnos comimos a base de pan en la biblio-teca del colegio. “Mi vida no se puede explicar sin la tuya, mi destino no existe al margen del tuyo, soy de esta manera por ti y lo que tu hagas me afecta en lo más íntimo de mi ser.” Hagamos de esta sociedad un mundo donde podamos “prometer” que nuestra vida es la vuestra, y la vuestra es de todos. Llevamos mucho dinero recaudado: 3983’72 euros, y podemos conseguir mucho más. Nos queda todavía la Fiesta de Primavera. Hasta entonces, muchas gracias por vuestra colaboración.

Departamento de

Animación Cristiana

congreso educativo de Kristau Eskola “Hoy el cambio es un elemento esen-cial de la cultura”

(P. Arrupe) Con estas palabras dio comienzo el Congreso Educativo organizado por Kristau Eskola el pasado mes de febrero en Gasteiz, en el que parti-cipamos el Equipo Directivo del Cole-gio. Ante los nuevos cambios que la so-ciedad plantea, Kristau Eskola está haciendo una gran labor de reflexión y preparación para ayudar a las nue-vas generaciones a dar respuesta a los grandes retos de la vida. Así plantea como elementos claves as-pectos tales como: una educación en la universalidad, en la competencia personal, en el saber vivir, la solida-

ridad y la valoración crítica de la información. Inmersos en el marco europeo, tuvi-mos la ocasión de asomarnos a otros países europeos con experiencia probada en el campo de la educación: Finlandia, Francia, Alemania, Bélgica e Irlanda. Salvando las diferencias existentes, pudimos apreciar una búsqueda común y unas mismas aspi-raciones en todos los modelos pre-sentados. La diversidad cultural , la inmigración, la movilidad y el desa-rrollo tecnológico son elementos nuevos que a todos nos afecta y ante los que no podemos quedarnos sin dar una respuesta. La educación en-tendida como mera adquisición de conocimientos está en crisis. Nues-tros hijos y alumnos van a necesitar a corto plazo una formación sólida

en varios idiomas, habilidades de comunicación, relación y de acceso a la información. Respetuosos con otras culturas y formas de ver la vida, solidarios con un mundo que reclama la justicia social. Hay un cambio profundo de perspec-tiva y de lenguajes. Así un nuevo término aparece con fuerza en esce-na: “las competencias”. Habilidades que nuestros hijos y alumnos van a tener que adquirir en la escuela para dar respuesta a los retos que vamos comentando. Son éstas el eje vertebral del nuevo curriculum que desde el Gobierno Vasco se está estudiando, y cuyos detalles, fruto de la reunión que mantuvimos en la EUTG de San Se-bastián, expondremos en próximos números.

el Plan de Calidad del colegio

Page 11: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

11

pasatiempos Con el fin de que nuestros lectores se rompan un poco el coco, y de paso fomentar vuestra participación en la re-vista, hemos creado esta página de pasatiempos para to-dos. “El pórtico” sorteará regalos entre todos aquellos que nos remitan las soluciones correctas a los pasatiem-pos correspondientes a su categoría. Las soluciones debéis remitirlas a

[email protected] Antes del 30 de Abril. Indicar nombre y curso (de los hijos en el caso de padres).

Las categorías son: • Educación Infantil • 1º-3º EPO • 4º-6º EPO • ESO y Padres

Para los de E.I. habrá dos lotes de material para colo-rear. Para los demás, un libro en cada categoría. ¡Sabemos que os encanta la lectura!

Lógica matemática (ESO y padres)

Tomando las cifras 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, introducir entre tales cifras símbolos de operaciones matemáticas (+, -, x, /) de forma tal que la expresión resultante sea igual a 100. ¡No puede modificarse el orden de las cifras!

% $

' &

Sudoku (4º-6º EPO)

Enviar por este orden los números correspondientes a las casillas A,B,C,D

por Bruno Candelas - 4º EPO

Sopa de letras (1º-3º EPO) En esta sopa de letras, se nos ha olvidado poner el nombre de tres de las diez figuras geométricas, que hay dibujadas debajo. ¿Cuáles son?

O A N A M E F J T U M

Q C I F R N O A T H L

L O V A L O U D R A G

H N G R I S T A I T F

A O O D R A R D A G B

C I R C U L O H N U E

P A M U L O M T G L N

R I A C I R B K U O I

Ñ C U B O C O K L S D

C I L I N D R O O H O

7 Desberdintasunak

(E. Infantil)

Ezetz aurkitu bi ma-rrazki hauen artean dauden 7 desberdinta-sunak (marrazki polit honen egilea 5 urteko gelako Terexa Ceberio izan da).

Page 12: el pórtico · Había una vez una mariposa que tení-an en las alas muchos colores. Un día vino un mosquito y le picó a una mari-posa en el ala y se cayó al agua. Me-nos mal que

12

Hoy nos toca hablar con dos grandes artistas con los que algunos tenemos la suerte de trabajar en las activida-des extraescolares y para que les conozcáis también vosotros, les hace-mos la siguiente entrevista:

¿Cuál es tu nombre? K- Katixa Perea. J- Julio Biurrun.

¿Dónde naciste? K- En Zarauz. J- En Montevideo (Uruguay).

¿Cuál es tu profesión? K- Profesora de ballet. J- Músico y profesor de música.

¿Cuál es tu hobby? K- Cuando hace buen tiempo andar en moto y en tandem. J- Los coches a escala.

¿Qué deseos tenías cuando eras pequeño? ¿Se han cumplido?

K- Ser bailarina y profesora de ba-llet. Sí. J- Ser músico. Sí, absolutamente, soy muy feliz.

¿Cuál es tu comida favorita? K- La tortilla de patata. J- Todas (y nos muestra que es fuer-te).

¿Qué tipos de libros lees?

K- Todo lo que me sirva para mi tra-bajo. Me gustan también las biografí-as. J- Aunque tengo muchos libros me gusta ir al Koldo Michelena. Ahora estoy leyendo “Las palabras y las co-sas” de Michel Fucaul. De todas la películas que has visto. ¿Cuál es la que más te ha gustado? K- El aceite de la vida. Me impactó la historia. J-La vida es bella. De Cameron.

¿Tu canción preferida? K- Una que me cantaba mi padre cuan-do era pequeña, “Ume eder bat” J- “Escalera al cielo”, de Led Zeppe-lin.

¿Qué refrán te gusta utilizar? K- “Quien siembra vientos recoge tempestades”. J- No digo refranes.

¿Qué opinas sobre el piercing? K- Me gustan en la oreja y en el om-bligo. En otros sitios me dan dentera. J- Opino que un adulto puede hacer con su cuerpo lo que quiera mas no me gustan que lo luzcan en las mejillas, lengua..., sin embargo yo uso urrebela-rritako, que es lo que usaban los anti-guos marineros vascos. ¿Nos puedes contar alguna anécdo-

ta que te haya pasado en el cole-gio?

K- El primer año que llegue una niña me decía todos los días lo que había comido y un día me vino con la cara manchada de tomate diciendo que había comido “macacones”.Hoy es el día que cada vez que veo a esta niña la veo con la cara llena de tomate. J-El primer día que llegaba al colegio me encontré con tres alumnos del Mary Ward que ya eran de mi acade-mia. ¿Cuál es tu lugar favorito de San

Sebastián? K-El paseo de la Concha. J- La playa. ¿Qué prefieres, mar o montaña?

K- Mar. J- Las dos cosas. Todo el mundo tiene manías. ¿Cuál

es la tuya? K- No salgo de casa sin pendientes. J- Soy muy ordenado.

Defínete en pocas palabras K-Sincera, trabajadora y con mucho carácter. J- Un hombre feliz.

Jorge Sesma y Sara Berastegui (6º E.P.O)

siluetas

¡Felicidades! Que el calor de la amistad conserve la primavera en tu corazón. Phil Bosmans ¡Felicidades!

-Sí, ¡Felicidades! Y no pongas esa cara. Hoy no es Navidad, ni año nuevo, ni tu cumpleaños. Hoy es un día normal, pero un día para ti. ¡Qué suerte! - Felicidades porque estás vivo: respiras, caminas; tienes hambre y alimentos con que saciarla, tienes sed y fuentes donde beber. Tus ojos están abiertos para percibir el brillo de mil colores. Tus oídos registran los sonidos mas varia-dos. ¡Felicidades! -Felicidades porque vives ahora y aquí; porque eres capaz de amar y ser amado, de gozar paz y de darla. -¿Verdad que vale la pena que te feliciten aunque no sea un “día especial”?. ¿Pero quieres decir que hoy no es un “día especial”. Tienes a tu lado personas que te aman y a las que amar. Tienes, tienes, tienes…….(Amplia tú mismo/a la lista). ¿O te falta alguna cosa?. ¿Te podemos felicitar, o no? -Felicidades y no te agobies por el mañana. “Vuestro Padre del cielo ya sabe lo que necesitáis. No os preocupéis por el mañana, porque el mañana traerá sus propias preocupacio-nes. A cada día le bastan sus quebraderos de cabeza”. (Mt 6, 32-34). Vive el hoy, y recuerda: “No es feliz el que hace lo que quiere, sino el que quiere lo que hace”. Vive en pleni-tud. Se positivo. Haz el bien y no te preocupes por el maña-na.

Cursillo de educación sexual El día 21 de enero de 2006 comenzamos por primera vez los cursillos de educación sexual, impartida por el sexólogo Rápale Go-doy. El cursillo duró cinco días. El objetivo era explicarnos qué era la sexua-lidad para hacernos comprender que la sexualidad no sólo es sexo sino también afectividad. Al final comprobamos que Rápale Godoy es una persona muy tranquila y que domina el tema, propuso hacer una charla para explicar a los padres las conclusiones que había saca-do de nuestro grupo. Hemos aprendido mu-cho.

6º E.P.O