el proyecto nacional del perú: teoría, metodología y...

110
1 Centro Altos Estudios Militares del Perú Chorrillos, Lima XXXVI Promoción del Curso de Defensa Nacional 1986 Director: General de División E.P. Sinecio Jarama Dávila Trabajo en Comité No. 3 (TC-3) El Proyecto Nacional del Perú: Teoría, metodología y aplicación 1986-2005. Redactor principal e informante: Soc. Alfonso Klauer Gutiérrez Lima, diciembre 1986

Upload: doancong

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Centro Altos Estudios Militares del Perú

Chorrillos, Lima

XXXVI Promoción del Cursode Defensa Nacional 1986

Director: General de División E.P. Sinecio Jarama Dávila

Trabajo en Comité No. 3 (TC-3)

El Proyecto Nacional del Perú: Teoría,metodología y aplicación 1986-2005.

Redactor principal e informante:

Soc. Alfonso Klauer Gutiérrez

Lima, diciembre 1986

2

Índice general

Introducción

Antecedentes

Directiva No. 07 D-2/CAEM

Directiva JTC-3

Directiva No. 11 D-2/CAEM

Revisión Bibliográfica

Categorías conceptuales

Imprecisiones

Conclusiones

Notas

Formulación teórica

Antecedentes

PN, un hecho social

Principios del hecho social

Notas

Proyecto Nacional

Realidad Nacional

Objetivos Nacionales

Reorientación del país

El Proyecto Nacional

Evaluación de objetivos y metas

Opciones

Proyecto de grupo y estrategia

Patrón de acumulación

Financiamiento

3

Introducción

“Proyecto Nacional” es una expresión relativamente nueva en el lenguaje deestudiosos, científicos sociales y políticos.

En el país, desde 1972 a la fecha, el CAEM es la institución que más énfasis hapuesto en el estudio y uso del concepto. Y desde hace varios años los participantes delCurso de Defensa Nacional dedican horas de esfuerzo a fin de aprehender, analizar ydesarrollar el tema.

El empeño viene siendo fructífero. La siembra original y fecunda del Gral. Marínrebasa la frontera de lo estrictamente castrense y en lo que a Proyecto Nacional serefiere el tema ha calado ya en la comunidad intelectual y política del país.Prácticamente todos los días alguien hace públicamente uso del tema. Y sobre él seavanza inexorablemente.

A la XXXVI Porción del Curso de Defensa Nacional le ha tocado en suerte, noobstante, “hacer un alto en el camino” y dar una mirada retrospectiva. Revisar elcamino recorrido, afianzar, corregir, crear, son parte del progreso.

Así lo hemos hecho. Pero no hubiéramos podido concretar esta iniciativa de noser por la generosa y audaz comprensión del Gral. Jarama, a quien expresamos nuestromás amplio reconocimiento.

Todo lo que se presenta a continuación es, sin embargo, una propuesta a sercontrastada con otras que surjan en el futuro. Mas no es una propuesta acabada. Nopuede serlo. El tema exige muchísimas más horas de atención que las que hemos sidocapaces de darle.

También con generosidad por parte de los lectores, este trabajo debe serentendido como un borrador, porque la propuesta no está concluida, ni en sus aspectosde fondo –la propuesta teórica propiamente dicha-, ni en los aspectos formales–evaluación cuantitativa de metas, evaluación cuantitativa de los recursos disponibles,evaluación de la correlación de fuerzas (nacional e internacional), definición deopciones, etc.

No obstante, sentimos legítimo orgullo de lo que se ha podido lograr y asumimosla responsabilidad de todo aquello que se dice y de lo que –voluntaria oinvoluntariamente- se ha callado.

Lima, diciembre de 1986.

4

I PARTE

Revisión bibliográfica

Categorías conceptuales

Hecho social

Explicitación

Idea-Fuerza

Metodología

Imprecisiones

Sobre continentes y contenidos

Del todo y sus partes

Sobre el “sujeto” del Proyecto Nacional

El carácter “nacional” de un proyecto

Conclusiones

Metas Bibliográficas

5

Revisión Bibliográfica

“Proyecto Nacional” 1 es una expresión relativamente nueva en el lenguaje deestudiosos, científicos sociales y políticos.

En el Perú el CAEM, desde 1972 2, es la institución que más énfasis ha puesto en elestudio y uso del concepto.

Hoy forma parte del universo vocabular de una elite, pero en el largo plazoprobablemente forme parte del lenguaje cotidiano de los hombres, de las masas.

El tránsito entre concepto de elite y concepto de masa pasa, necesariamente, por unlento y costoso proceso de depuración y consolidación. Y esta parte del trabajopretende ser un aporte en este sentido.

La presencia del CAEM y la riqueza de contenido del concepto han constituido una seriainvitación a muchos estudiosos para incursionaren el uso del concepto y, también, paraincursionar en su enriquecimiento y reelaboración constante. Así, casi una centena deestudiosos han respondido a la convocatoria.

Una lectura al conjunto de los autores que se pronuncian sobre “Proyecto Nacional”, oque usan el concepto, muestra, sin embargo, un conjunto de desinteligencias que debensuperarse.

Por lo menos dos razones obligan a un esfuerzo para superar las desinteligencias queactualmente se dan. La primera tiene que ver con la necesidad de una adecuadacomunicación, que se ve limitada cuando las partes “ no hablan el mismo idioma ”. Lasegunda tiene que ver con el hecho, implícitamente aceptado por casi todos los autores,que “Proyecto Nacional” es un concepto que va en camino a convertirse en un capitulode la Teoría Política y Social, razón suficiente para exigirle formalización,sistematización, coherencia, rigurosidad, etc.

Categorías conceptuales

La primera y quizá la más importante de las constataciones es que los autores cuandose refieren a Proyecto Nacional usan el termino en por lo menos cuatro categoríasconceptuales distintas: hecho social, explicitación, idea-fuerza y metodología.

Hay autores que consistentemente siempre se refieren a Proyecto Nacional en términosde una de las categorías anotadas. Pero no puede haber real comunicación si se usanentre sí categorías distintas. Y, peor, si no son conscientes de ello. Otros, por último,usan el concepto indistintamente en más de una de dichas categorías. En este caso lasposibilidades de incomunicación son mayores.

1 Los autores a los que se hace referencia reiteradamente usan las siguientes variantes graficas:Proyecto Nacional, Proyecto nacional y proyecto nacional. En rigor cada una debería tener uncontenido distinto. Los autores, no obstante, las usan casi indistintamente como sinónimos.

2 Chávez Q., Jorge; “Proyecto de desarrollo: base del Proyecto Nacional”. En: Defensa Nacional No.4; p. 240

6

Hecho social

En una primera categoría conceptual algunos autores identifican Proyecto Nacional conhecho social, hecho histórico. Y, por consiguiente, se refieren a hechos sociales, ahechos históricos. Es decir, acontecimientos (del pasado, del presente o del futuro) quetienen sujetos actuantes, motivaciones en cada uno de ellos, resultados, etc.

“A partir de (la invasión europea) y hasta hoy en el antiguo territorio del Perú sehan planteado diferentes proyectos...” 3

¿”Cómo se puede garantizar la continuidad del Proyecto Nacional por elgobierno que sigue?”4

“Sucesivos modelos de subdesarrollo económico (...) han tenido como comúndenominador basarse en la fuerza arrolladora de los intereses foráneos. (...) porque losperuanos no fuimos capaces de definir (...) un Proyecto Nacional...” 5

“El resto es ahora lograr que el Estado asuma el insólito proceso detransformación que vive la sociedad peruana” 6

Explicitación

En la segunda categoría conceptual el Proyecto Nacional se identifica con laexplicitación del mismo. Explicitación que se puede darse tanto verbal como por escrito.

Este es el caso cuando distintos autores afirman, por ejemplo:

“Por sucesivas aproximaciones, sea hecho llegar a los Poderes Públicos, a losPartidos Políticos... “ 7

“Un Estado – Nación (...) debe formular un Proyecto Nacional “ 8

“Una Constitución es casi siempre un modelo ideal, (...), un Proyecto Nacional,en cambio... “ 9

“No hemos tenido un Proyecto Nacional...” 10

Cuando los autores trabajan el concepto en esta categoría no necesariamente afirmanque la explicación y aprobación de una propuesta de Proyecto Nacional ya garantiza su

3 Macera, Pablo; “Los proyectos nacionales del Perú: evolución histórica”. En: Hacia un ProyectoNacional; pp. 56-57

4 Mercado, Edgardo; “Proyecto Nacional: significado y formulación”. En: Hacia un Proyecto Nacional;p. 3

5 Lajo, Manuel; “Revolución agroalimentaria: estrategia nacional y seguridad alimentaria”. En: Haciaun Proyecto Nacional; p. 79

6 Matos, José; “Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 264

7 Mercado, Edgardo; Ob. cit. ; p. 4

8 CAEM, “Planteamientos doctrinados y metodológicos de la Defensa Nacional”; p. 321

9 Quispe, Alfredo; “El Proyecto Nacional, la Defensa Nacional y la Constitución”. En: DefensaNacional No. 2; p. 75

10 García, Alan; “Discurso de clausura”. En: Anales de CADE ‘85; p. 312

7

materialización y su cumplimiento. 11 Pero implícitamente están si aceptando la hipótesisalterna, es decir, no se ha materializado el Proyecto Nacional porque nunca se haexplicitado.

Así entonces, el razonamiento que sigue es: no ha habido por que no se ha formuladoexplícitamente; debe haber; por consiguiente hay que formularlo.

La evidencia empírica, es decir la historia de los pueblos, muestra no obstante, otracosa. Muestra, por ejemplo, a un a nación como Estados Unidos que nunca haformulado explícitamente su Proyecto Nacional, y sin embargo, es difícil encontraralguien que sostenga que ese país, por consiguiente, no tiene Proyecto Nacional. Dichoen otros términos, Estados Unidos (como muchas otras naciones) tiene ProyectoNacional sin necesidad de formularlo explícitamente. La explicitación, entonces no esrequisito indispensable para la materialización de un Proyecto Nacional.

Idea – Fuerza

En una tercera categoría conceptual algunos autores identifican Proyecto Nacional conIdea - Fuerza (idea motivadora, idea orientadora, síntesis de aspiraciones, sloganNacional).

“La vida del Perú marcha sin Proyecto, es decir sin una idea que defina sudestino...” 12

“Pienso (...) que en el Perú no hay un Proyecto Nacional...” 13

“Un Proyecto Nacional es un diseño hacia el futuro...” 14

Proyecto Nacional “ puede ser entendido también como conjunto de ideas –fuerza...” 15

Puestas así las cosas bastaría con diseñar, formular, inventar, venderle al país unconjunto de ideas – fuerza. En una versión extrema la solución seria contratar unabuena agencia publicitaria que cree un buen slogan para el país y, a costa de lareiteración constante, convertir dicho slogan en motivación común al conjunto de grupossociales que existen en el país.

Las ideas – fuerza que se dan en las comunidades humanas se dan no por que alguienlas invente, sino porque recogen sentimientos colectivos reales que, las más de lasveces, nadie explicita. No es necesaria tal explicitación para que existan. Es necesario,si, que exista el sentimiento colectivo. Y para que exista este, a su turno, es necesarioque exista el colectivo, el grupo.

Y debe distinguirse para este efecto entre grupo social y agregado social. El gruposocial existe desde el instante mismo que un conjunto de hombres reconocen (implícitay/o explícitamente) tener intereses comunes (económicos, intelectuales, religiosos, etc.).

11 De la misma manera que la formulación y aprobación de una Constitución no garantiza sucumplimiento.

12 Matos, José; “Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 251

13 Morales Bermúdez, Francisco; “Reflexiones sobre política nacional”. En: Defensa Nacional No. 2, p.46

14 Mercado, Edgardo; Ob. cit.; p. 1

15 CAEM; Ob. cit.; p. 321

8

La más poderosa de las ideas – fuerza de un grupo es, precisamente, la defensa de losintereses comunes al grupo.

En el concierto mundial el Perú es una nación. Es decir, en términos formales, el Perúes una nación. Pero en términos antropológicos y sociológicos la respuesta, sinembargo, no es afirmativa. Muy autorizadas e ilustradas voces 16 lo vienen advirtiendoreiteradamente. Y las evidencias objetivas confirman el aserto: el Perú no es unanación. Por consiguiente no es un grupo. Es un conjunto de naciones, es decir, unconjunto de grupos. Es un nación en formación, es decir, un grupo en formación.

Cada grupo en el Perú tiene sus propias ideas – fuerza y de ello no hay duda. Elcampesinado indígena serrano tiene las suyas, como las tiene el sector de empresarios,para citar dos grupos. Lo que no hay – y por lo ya dicho no puede haber – son ideas –fuerza para el conjunto de todos los peruanos. Y no las habrá mientras ese conjunto seaun agregado (suma de grupos, o de subgrupos, si se prefiere) y no un grupo.

Muchas veces se produce el equivoco de confundir las ideas – fuerza de un grupo conlas ideas – fuerza del país. La historia mundial, y por supuesto la peruana también,muestra que los grupos dominantes, generalmente, producen ex profeso esta confusióna fin de disimular sus intereses que, ya se dijo, son las más poderosas de las ideas –fuerza.

Véase el siguiente ejemplo ilustrativo: Un improvisado grupo pesquero – industrial tuvocomo poderosa idea – fuerza convertirse “en la primera potencia pesquera mundial”. Laúnica forma de materializar su proyecto era presentar tal idea – fuerza como si fuera nodel grupo sino del país (así el Estado –que representa los intereses del conjunto detodos los peruanos– compraba la idea, la hacia suya y daba carta libre al proyecto). Asílas cosas se procedió a depredar una inmensa riqueza ictiológica. Al cabo de pocosaños el país perdió una riqueza inconmensurable pero el grupo acumuló una enormeriqueza que no tenia al iniciar el proyecto. Es decir, el grupo ganó pero el país perdió.Los intereses de uno y otro entonces, no son los mismos. De lo contrario, amboshabrían ganado o ambos habrían perdido con el error.

Muy probablemente las ideas – fuerza que movieron a los empresarios del guano y delsalitre en el siglo pasado, o a los empresarios del caucho en este siglo, respondieran almismo esquema. En todos los casos gano el grupo, perdió el Perú. Pero en todos loscasos se le echo la culpa al Perú ( “no somos capaces“ se ha dicho reiteradamente.)

En síntesis, en el Perú hay ideas – fuerza. Pero pertenecen a los distintos grupossociales. Y, el hecho de que las ideas – fuerza de un grupo (los intereses, porconsiguiente) sean contrarias a las ideas – fuerza (los intereses también, porconsiguiente) del país, no significa que no hayan ideas – fuerza. Significa, simplemente,que son distintas. Y que unas no deben confundirse con otras. Mas, no habrá ideas –fuerza del país en tanto este no sea un grupo, una nación. Así, antes que buscar ideas– fuerza para el país hay que buscar formar el grupo, la nación. De la existencia delgrupo depende la existencia de sus ideas – fuerza, no al revés.

16 Salazar Bondy, Macera, Basadre, Ames, Franco, para solo citar algunos nombres.

9

Metodología

En una cuarta categoría conceptual se usa el termino Proyecto Nacional identificándolocon la metodología que, implícita o explícitamente, puede orientarlo. Así puede leerse:

“...(Proyecto Nacional) conducente a construir una sociedad sin explotación (...Su formulación debe hacerse en el lenguaje del cambio, la liberación y su opciónpreferencial por los pobres...)” 17

“La puesta en ejecución de un Proyecto Nacional está (...) ligada a la ruptura delas relaciones de dominación centro-periferia...” 18

“El país como Nación no es viable sin una modificación radical de susestructuras...” 19

“El Proyecto Nacional contiene propósitos dirigidos a determinar cuales ajustes ytransformaciones estructurales es necesario realizar...” 20

Las alternativas de Proyectos Nacionales “pueblo – céntricos” o“empresocéntricos” que plantea Varsavsky 21 son una forma de plantear el concepto enesta categoría conceptual.

Imprecisiones

Simultáneamente con el hecho de que los autores tratan el concepto hasta en cuatrocategorías conceptuales, se dan otros tipos de imprecisiones.

Sobre continentes y contenidos

Toda la argumentación anterior prueba que de hecho hay una seria imprecisión decontinentes (nombres) y contenidos (objetos cognoscitivos). En efecto, bajo la mismadenominación (“Proyecto Nacional”) se presentan, por lo menos hasta ahora, cuatrocontenidos distintos.

Mas dentro de una misma categoría conceptual se vuelven a presentar inconsistenciasde este tipo. Es muy ilustrativo en este sentido el conjunto de afirmaciones (contenidosdistintos entre sí) que se pueden reunir bajo el nombre de Proyecto Nacional 22, en elsupuesto no probado que son equivalentes o que son sinónimos.

Otra imprecisión de este tipo se da cuando a dos continentes diferentes (“ProyectoNacional” e “Imagen – objetivo”) se les da el mismo contenido:

“El Proyecto Nacional, o sea la respuesta a que debemos ser...” 23

17 Mercado, Edgardo; Ob. cit. ; p.13

18 Loaya, Francisco; “Proyecto Nacional y Regionalización”. En: Defensa Nacional No. 2; p. 52

19 De las Casas, Luis; “Balance del Neoliberalismo económico en el Perú 1978-1983”. En: Hacia unProyecto Nacional; p. 72

20 CAEM; Ob. cit. ; p. 325

21 Varsavsky, Oscar; “Estilos tecnológicos”; pp. 31-52

22 Véase CAEM, Ob. cit., pp. 322-323

23 Morales Bermúdez, Francisco; Ob. cit, p. 33

10

“La imagen – objetivo (...) situación futura deseable...” 24

O, también:

“El Proyecto Nacional es el diseño integral de una nueva realidad” 25

“La imagen – objetivo de la Nación, puede ser entendida como el diseño integralde la situación futura deseable...” 26

O, inversamente, cuando al mismo continente (“Proyecto Nacional”) se le dan distintoscontenidos:

“... estilo de desarrollo...” 27

“... visión anticipada del mundo en el que vivirán los niños de hoy y los quevendrán” 28

Del todo y sus partes

También es posible encontrar imprecisiones como las de confundir las partes, o una deellas, con el todo.

Así, para el CAEM 29, Proyecto Nacional (entendido como explicitación del mismo) secompone de: concepción Ideo-política, Imagen-objetivo, objetivos del Proyecto Nacionaly Lineamientos de política.

En tal sentido, cuando se confunde Proyecto Nacional (el todo) con Imagen-Objetivo(una de las partes), como en el caso de las notas (25) y (26) que se ha visto, se cometela imprecisión a la que se hace referencia.

O se demuestra imprecisión también cuando (en la misma categoría conceptual,explicitación) dos autores encuentran que Proyecto Nacional se compone de unconjunto cualitativa y cuantitativamente distinto de elementos o partes. Compárese asíla propuesta del CAEM ya enunciada con la siguiente:

“El Proyecto Nacional (...) es el conjunto de Objetivos Nacionales mas laEstrategia de Política Nacional que se debe seguir para alcanzar esos objetivos”. 30

“... no sólo se requiere un proyecto de desarrollo industrial, sino también unproyecto más ambicioso e integral como es el que se refiere al Proyecto Nacional deDesarrollo 31

Los cuatro elementos de Proyecto Nacional de que habla Macera 32 no correspondentampoco con la propuesta del CAEM.

24 CAEM, Ob. cit., p. 327

25 Ídem, p. 322

26 Id, p. 327

27 Varsavsky, Oscar; “Hacia una política científica nacional”, p. 17 y siguientes

28 CAEM; Ob. cit., p. 323

29 Ídem, pp. 321-329

30 Morales Bermúdez, Ob. cit., p. 33

31 Saberbein, Gustavo; “El desafío industrial”. En: Hacia un Proyecto Nacional”; p. 103

11

Sobre el “sujeto” del Proyecto Nacional

Cuando se considera, explicita o implícitamente, al Proyecto Nacional como hechosocial, los autores reconocen, con distintos grado de nitidez unos de otros, que no todoslos actores (grupos sociales) juegan el mismo papel en el evento. Así, mientras unosgrupos desempeñan un rol pasivo y hasta accesorio, otros grupos desempeñan un roldirigente y protagónico. A estos últimos se está dando en el presente trabajo el nombrede “sujetos” del proyecto que, a fin de cuentas, es “su proyecto”.

Los Proyectos Mochica, Inca Colonial, Colonial de los Conquistadores, Criollo, Negro,Mestizo tienen ese sentido en la formulación de Macera33.

También es ese el carácter que le da Mercado a la Fuerza Armada en el proceso 68-7534. Y explícitamente:

“... el sujeto histórico (del Proyecto Nacional) es el frente de las clasescampesinas, obreras y clase media” 35

“... La nueva clase dominante (...) es indiferente a toda la visión nacional denuestro desarrollo. (...) Tal vez su proyecto está más ligado al de un gobiernodictatorial,...” 36

“... un modelo social tal que catalice las aspiraciones de las grandesmayorías...”37

Una manera sencilla de “descubrir” al sujeto del proyecto es respondiendo a lapregunta: ¿Quién se beneficia con el proyecto?

Ello permite encontrar cuatro casos distintos:

Sujeto Escenario Beneficiario

1- Grupo Región Grupo

2- Grupo País País

3- Grupo País Grupo

4- País País País

El ejemplo más claro del primer caso es el Proyecto Mochila 38, pero hoy el caso estaríarepresentado por un proyecto de tipo separatista.

32 Macera, Pablo; Ob. cit., pp.53-54

33 Ídem, pp. 52-64

34 Mercado, Edgardo; Ob. cit., p. 3

35 Ídem, p. 12

36 Matos, José; Ob. cit., pp. 256-257

37 CAEM, Ob. cit., p. 323

38 Macera, Pablo; Ob. cit., p. 55

12

Mercado seguramente suscribiría al proceso 68-75 como ejemplo del segundo caso. YMacera aria lo mismo con el que denomina Proyecto Nacional de los Conquistadores 39.

Finalmente, el CAEM suscribiría el cuarto caso.

Debe tenerse presente que los tres primeros son casos probados, realizados en el Perú.El cuarto es un caso también probado, pero no en el Perú. Es un caso probado enpaíses socialmente integrados (Alemania, por ejemplo), o en países donde una granmayoría (anglófona), relativamente homogénea, impuso todas sus condiciones a lasminorías étnicas (Estados Unidos, por ejemplo). Es, pues, una incógnita a despejar si talesquema puede darse en un país tan profundamente dividido como el Perú y en el que,en ausencia de un grupo hegemónico, el grupo dominante mantiene tal posición casiexclusivamente a expensas de su alianza (implícita, pero no por ello menos cierta) conintereses extranjeros.

esto ultimo sugiere explicitar, entonces, un quinto caso que también se ha dado en lahistoria del Perú:

Y al que Macera denomina Proyecto Colonial Metropolitano 40. Hay quienes afirman queel proyecto vigente en el país (y desde los inicios de la República) es tambiénprecisamente de este quinto tipo.

El carácter “nacional” de un proyecto

Existen sobradas razones a estas alturas del trabajo para preguntarse si a los cincocasos que se han detectado es posible adicionarle el calificativo de “nacional”.

“... la pregunta sobre el Proyecto Nacional conduce a algunos a la cuestión denuestra identidad misma como conglomerado humano, como nación.” 41

Si la respuesta es “el Perú no es aun una nación” 42, como lo sostiene Pasara y muchosotros autores, mal puede haber entonces, un proyecto gestado y dirigido por un sujetoque no existe. En este primer sentido, entonces, no hay Proyecto Nacional, por lomenos, desde la invasión europea hasta jaca.

“... el Proyecto Nacional no existe por la heterogeneidad de intereses en pugna,que hacen aun de nuestro país un archipiélago y no una empresa colectiva” 43

Lo que puede haber son proyectos que tengan como un de sus principales finalidadespermitir y crear las condiciones para la formación de la nación peruana.

“En el Perú se tiene que levantar un proyecto social que le permita ser nación.” 44

39 Ídem; p. 58

40 Id, p. 57

41 Ames, Rolando; “Proyectos Nacionales y alternativas políticas”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p.43

42 Pasara, Luis; “Un Proyecto Nacional”. En: Un alto en el camino del Perú; p. 211

43 Quispe, Alfredo; Ob. cit., p.73

44 Pasara, Luis; Ob. cit., p. 221

5- Extranjero País Extranjero

13

De otro lado, se tiene la evidencia histórica (para los pueblos) y sicológica (para losindividuos) que en ausencia de alineación, todos, pueblos e individuos, diseñan para síproyectos que les sean beneficiosos. Es un resultado invariable del principio desupervivencia. La acción normal busca el éxito, el beneficio (no necesariamenteeconómico). La acción alienada conduce, en cambio, a la ineficiencia, al daño y, en elpeor de los casos al suicidio.

Entonces, un Proyecto Nacional debe buscar el beneficio de la Nación que lo gesta. Elpretendido beneficio no debe ser declarativo, debe ser efectivo, tangible, objetivo. Eneste sentido en el Perú no se han materializado Proyectos Nacionales. No ha habidoproyectos que beneficien al Perú. Al contrario, los proyectos Colonial, Metropolitano,Criollo, Oligárquico, Neoliberal dependiente, no solo no beneficiaron objetivamente alPerú sino que se redujeron a beneficiar exclusiva y directamente a sus gestores (laCorona española, la minoría oligárquica y el también minoritario y privilegiado sectordominante de hoy). Así, lo que ha habido en el Perú son proyectos de grupo o, másprecisamente, proyectos de grupos minoritarios y que, si bien fueron exitosos para susgestores (como era lógico entender), no deben ni pueden ser llamados ProyectosNacionales

“Lo “nacional” del proyecto no es, pues, adjetivo. Es tan sustantivo como elproyecto mismo.” 45

Así, solo en los casos 2 y 4 se podría hablar de Proyecto Nacional. Los restantesrequieren una clasificación distinta.

“Proyecto y proyecto nacional son, entonces, dos elementos significativamentediferentes.” 46

Conclusiones

La revisión bibliográfica realizada ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:

1. El conjunto de expresiones sobre Proyecto Nacional no constituye un todohomogéneo, sistemático y coherente.

2. El lenguaje sobre Proyecto Nacional no está formalizado no teniendo por ello lanecesaria univocidad.

3. Hay un divorcio de hecho entre el lenguaje del CAEM y el del resto de losestudiosos consultados.

4. Debe hacerse el esfuerzo de formalizar el lenguaje sobre Proyecto Nacional, asícomo el de dar coherencia a los distintos aportes teóricos y sistematizar elconjunto de la teoría existente.

5. Debe estimularse el proceso de estudio y creación intelectual sobre ProyectoNacional.

6. El CAEM tiene las condiciones para realizar las tareas que se sugieren en lasconclusiones 4 y 5.

45 Monti, Ángel; “Proyecto Nacional: razón y diseño”; separata; p. 4

46 Ídem, p. 4

14

II PARTE

Formulación Teórica

Antecedentes

Definiciones

Contradicciones

Sujeto y objeto de PN

Coincidencias

Fuerzas

Recursos

PN, un hecho social

Principios del hecho social

El grupo social

Los intereses

Los objetivos

El proyecto de grupo

Encuentros de grupo

Proyectos de grupo vs. PN

Proyecto, intereses y objetivos

Proyecto, fuerzas y viabilidad

Fuerzas dominantes

Fuerzas hegemónicas

Expresión y magnitud de las fuerzas

Proyecto, recursos y realismo

El destino del excedente

El patrón de acumulación

Recursos

Esquema metodológico

Proyecto: acto humano

Implícito vs. explicito

Nacional vs. no nacional

Pluralista vs. sectario

Viable vs. no viable

Realista vs. utópico

Las 32 variantes del proyecto

15

Formulación Teórica

La revisión bibliográfica realizada ha permitido definir que es necesario un serioesfuerzo de replanteamiento en tono a “Proyecto Nacional” – PN a partir de ahora –.

Dicho replanteamiento debe proponerse, inicial y básicamente, formalizar el lenguajedar coherencia al conjunto de conceptos y sistematizar la formulación y presentación delos mismos.

En el trabajo que se ofrece a continuación se espera cumplir, aunque fuera en parte,dichos objetivos.

Antecedentes

Definiciones

Una revisión de las definiciones que se maneja de PN muestra lo siguiente:

“Es un diseño hacia el futuro...” 47

“El país como Nación no es viable sin una modificación radical de susestructuras...” 48

“... ideas que defina (el) destino (del país)...” 49

“... a la ideología subversiva (...) debe oponérsele otra ideología...” 50

“... esquema concreto y coherente de objetivos, instrumentos...” 51

“... solución a la problemática del país...” 52

“... perspectiva o visión a largo plazo...” 53

“... se refiere a un nuevo modo de organizarnos como sociedad y comonación.”54

“... estilo de desarrollo...” 55

47 Mercado, Edgardo; “Proyecto Nacional: significado y formulación”. En: Hacia un Proyecto Nacional;p.1

48 De las Casas, Luis Felipe; “Balance del neoliberalismo económico en el Perú: 1978-1983”. En:Hacia un Proyecto Nacional; p.72

49 Matos, José; Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p 251

50 González, Raúl; Lineamientos para una estrategia antisubversiva integral”. En: Hacia un ProyectoNacional; p.286

51 Monti, Ángel; “Proyecto Nacional, razón y diseño”; cap. 1 y 2

52 Chávez Q., Jorge; “Proyecto de Desarrollo: base del Proyecto Nacional”. En: Defensa Nacional No.4; p. 240

53 Sagasti, Francisco; “entre el Perú deseado y el Perú posible”; CADE ’85; p. 91

54 Pasara, Luis; “Un Proyecto Nacional”. En: Un alto en el camino del Perú; p. 221

55 Varsavsky, Oscar; “Estilos tecnológicos”; p. 31

16

El espectro de definiciones es, pues, muy amplio. Abarca, como se ha advertido en elcapítulo anterior, un conjunto de diferentes categorías conceptuales. Y cuando variosautores se refieren a la misma categoría conceptual no dan el mismo contenido alconcepto.

Contradicciones

Todo ello explica, en gran parte, que se encuentren las siguientes afirmaciones:

“Cualquier PN del siglo XX tiene que asumir todos los PN frustrados de los siglosanteriores...” 56

“... en la etapa republicana la vida política del país (...) no ha sido enrumbada porPN alguno.” 57

“... sucesivos modelos de subdesarrollo económico se han ensayado desde hacecuatro siglos.” 58

“... dije y repito, que hemos sido un país sin PN...” 59

“... en casi todos los proyectos sobre el Perú que circulan desde hace mediosiglo..” 60

“La vida del Perú marcha nuevamente sin “Proyecto” 61

No hay, entonces, concurrencia en torno a si en el pasado hubo o no PN y, tampoco,sobre si actualmente hay o no PN.. Estas incongruentes posiciones se derivan de laimprecisa definición del PN que existen hasta ahora. Imprecisión que se muestratambién en los siguientes términos:

“... hasta hoy no hemos podido hacia el veredicto de su contenido...” 62

“Un PN posee no menos de cuatro elementos: Objetivos del PN; ConcepciónIdeopolítica; Imagen Objetivo y Lineamientos de Política” 63

El PN incluye los siguientes elementos: “Objetivos Nacionales (Hacia donde ir);Realidad Nacional (Punto de partida); Imagen-Objetivo (estación de llegada); Estilo dedesarrollo (Secuencia de paradas y rutas) y; Estrategia de desarrollo (vía). 64

56 Macera, Pablo; “Los Proyectos Nacionales del Perú: evolución histórica”. En: Hacia un ProyectoNacional; p.53

57 Mercado, Edgardo; Ob. cit.; p. 3

58 Lajo, Manuel; “Revolución agroalimentaria: estrategia nacional y seguridad alimentaria”. En: Haciaun Proyecto Nacional; p. 79

59 García, Alan; “Discurso de clausura”; CADE ’85; p. 305

60 Sánchez, Luis Alberto; “Encuentro con la realidad”; caretas No. 923 p. 37

61 Matos, José; Ob. Cit.; p. 251

62 Chávez A, Jorge; “Proyecto Nacional, Planificación y Nuevo Estilo de Desarrollo”. En: Hacia unProyecto Nacional p. 15

63 Mercado, Edgardo; Ob. cit. p. 1

64 Chávez A, Jorge; Ob. cit. pp. 20-40

17

Macera 65, a su turno, define cuatro elementos para la “operación llamada PN”: 1)Territorio y realidad demosocial; 2) Comprender la totalidad de los diferentes aspectosrelacionados con la unidad territorio-población; 3) Diseño hacia el futuro y; 4) “De haberdos o más PN en conflicto resultara objetivamente preferible aquel que a) Satisfaga losintereses de la mayoría, b) Con el menor costo social, y c) Al más breve plazo”.

“... un proyecto (...) comprende una planificación que consta de un documentoque debe tener dos partes, una referida a lo que se quiere hacer (metas) y, otra, a laexplicación y justificación de aquello que se quiere hacer...” 66

“El programa debe expresar una ideología. (...) un “hacia” bien claro, un “como” bienprogramado y un “quien” claramente establecido. El conjunto del “hacia”, el “como” y el“quien” forman lo que aquí se llama PN.” 67

No es casual, entonces, que a todo lo anterior se sumen las siguientes discrepancias:

“... el PN no tiene elementos cuantitativos, sino elementos cualitativos.” 68

“No existe hasta hoy un acuerdo sobre si los objetivos del PN deben sercualitativos y cuantitativos o únicamente cuantitativos.” 69

“... es una propuesta, en un tiempo determinado, que tiene un valor en costos...”70

“En cuanto al nivel exacto de concreción a que debe redactarse un PN, bastedecir que debe ser suficiente para deducir de él su propia viabilidad o inviabilidad...” 71

Sujeto y objeto del PN

Hasta aquí, directa o indirectamente, han quedado respondidas, aunque con respuestascontradictorias como se ha visto, preguntas relacionadas con que es PN, de que secompone un PN, etc. No obstante, no se han formulado, ni respondido las dospreguntas más importantes: quien hace y para que se hace el PN.

En respuestas a quien hace, y/o formula el PN, se encuentra lo siguiente:

“Diferentes proyectos políticos fueron formulados en el Perú (...) por otros tantosdiversos grupos sociales...” 72

“... cada clase social puede tener un proyecto diferente.” 73

65 Macera, Pablo; Ob. cit. pp. 53-54

66 Quispe, Alfredo; “El Proyecto Nacional, la Defensa Nacional y la Constitución”. En: DefensaNacional No. 2 p. 72

67 Monti, Ángel; Ob. cit.

68 Morales Bermúdez, Francisco; “Reflexiones sobre la Política Nacional”. En: Defensa Nacional No. 2p. 33

69 Mercado, Edgardo; Ob. cit. p. 5

70 Quispe, Alfredo; Ob. cit. p. 72

71 Varsavsky, Oscar; Ob.cit. p. 37

72 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 58

73 Varsavsky, Oscar; “Hacia una política científica nacional” p. 92

18

“... la formulación de un PN, tendría que llevarse a cabo por un organismo deancha base, al más alto nivel...” 74

“... se requeriría al nivel del país un Organismo especialmente creado (...) y quefuncione por ley de la República, encargado de establecer el PN...” 75

“Tampoco puede aprobarse el proyecto en una mesa redonda integrada porcúpulas partidarias.” 76

”Elaborar un PN (...) debe salir no solo de elites intelectuales sino de lo que taleselites conciban y, al mismo tiempo, de lo que el país quiera.” 77

“... si ese proyecto fuese aprobado en un referéndum y en cada cambio degobierno se consultara sobre el mismo; tal vez.” 78

Y en respuesta a para que se hace el PN, se encuentra lo siguiente:

Un PN debe conducir a “construir una sociedad sin explotación y obtenersoluciones integrales a los problemas nacionales. Su formulación debe hacerse en ellenguaje del cambio, la liberación y su opción preferencial por los pobres...” 79

“... un PN que se define democrático tiene que entender la política como espaciode construcción (...) del cambio social.” 80

“... el PN deberá contener un modelo de desarrollo que replantee los términos dela relación dominio-dependencia entre el centro y la periferia...” 81

“... el PN significara realizar una profunda transformación en los niveleseconómicos, social, político y cultural...” 82

“... un PN, como reclamaba Basadre, (...) es una necesidad para que este paísse integre y alcance en esfuerzo colectivo niveles de bienestar y seguridad...” 83

“Nuestra pobreza es tan elemental y tan generalizada, que nos obliga a plantearproyectos y programas para satisfacer las necesidades más esenciales de manerasimple, pero no masiva.” 84

74 Mercado, Edgardo; Ob. cit. p. 4

75 Morales Bermúdez, Francisco; Ob. cit. p. 45

76 Quispe, Alfredo; Ob. cit. pp. 79-80

77 Monti, Ángel; Ob. cit.

78 Quispe, Alfredo; Ob.cit. p. 80

79 Mercado, Edgardo; Ob. cit. p. 13

80 Pease, Henry; “Democracia y Participación Popular”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 267

81 Loayza, Francisco; “Proyecto Nacional y Regionalización”. En: Defensa Nacional No. 2 p. 51

82 Loayza, Francisco; Ob. cit.; p. 56

83 Quispe, Alfredo; Ob. cit. p. 78

84 Amat, Carlos; “La Defensa y el Desarrollo”. En: Defensa Nacional No. 4 p. 68

19

Coincidencias

Aunque con distintas formulaciones, los autores muestran la presencia de dos factoresfundamentales en el PN, a saber: fuerzas y recursos. Es decir, implícitamente estánadmitiendo el carácter fáctico de PN. Es decir, el reconocimiento de estos dos factorescoloca al PN en la categoría conceptual de “hecho social”, ya no de “idea-fuerza”, ni de“explicitación”, ni de “metodología”.

Fuerzas

Es decir, el componente social del hecho social. Es decir el conjunto de hombres ymujeres que, directa o indirectamente, están relacionados con el evento. En otrostérminos el conjunto de seres humanos cuyos intereses (de muy diversa índole) estánen juego en el hecho. Finalmente, el conjunto de grupos sociales que se venbeneficiados y/o perjudicados con el hecho histórico.

“La Colonia impuso en América Latina un modelo...” 85

“Tanto la explotación colonial como la neocolonial han basado su orientación a lasatisfacción de las exigencias de los centros extranjeros...” 86

¿”Cómo asegurar que tales objetivos no sean doblegados (...) por las presionesy los intereses foráneos de empresas transnacionales, bancos, burguesías o estadospoderosos?” 87

“... la nación peruana se vio entre las pugnas intelectuales de liberales yconservadores...” 88

“... es preciso evitar caer en la ingenuidad de pensar que los países sonentidades sin partes ni fisuras...” 89

“Puede así decirse que la línea de acción de un país es (...) una resultante (aveces bastante poco racional) del juego de múltiples voluntades y factores queinteractúan.” 90

“... el PN (...) no puede ni debe ser impuesto...” 91

“No se trata de forzar consenso sobre un mítico PN a largo plazo...” 92

85 Loayza, Francisco; Ob. cit.; p. 49

86 Idem; p. 51

87 Chávez A. Jorge; Ob. cit. p. 202

88 Del Solar, Francisco; “Evolución de los Partidos Políticos en el Perú y su acercamiento a un ProyectoNacional”. En: Defensa Nacional No. 2 p. 138

89 De Trazegnies, Fernando; “Si vis pacem, para pacem”. En: Defensa Nacional no. 5 p. 90

90 Ídem; p. 91

91 Morales, Bermúdez, Francisco; Ob. cit. p. 42

92 Sagasti, Francisco; Ob. cit. p. 98

20

Recursos

Es decir, el elemento inerte del hecho social. El factor que, en manos del factor humano,permitirá a este acrecentar o no sus intereses y modificar su situación (mejorando oempeorando).

“La historia del Perú sigue siendo también, uno de los patéticos ejemplos decómo un país extraordinariamente rico puede hacer permanecer postrada en la máslacerante pobreza a la gran mayoría de su población.” 93

“... una riqueza comparable y hasta superior a la de todo el petróleo árabeactual.” 94

“... un sistema colonial preocupado fundamentalmente por la extracción de lasriquezas y su acumulación en España...” 95

“... el libre proceso de sustitución de importaciones trajo consigo una grandependencia de insumos, bienes de capital y tecnología del exterior...” 96

Es necesario “evitar la transferencia de los excedentes hacia el exterior y elconsumo suntuario.” 97

“Si tomamos un promedio de 12% para el pago de intereses y comisiones,resultaría que solamente por este concepto, América Latina tendría que pagaranualmente 42,000 millones de dólares; lo cual equivale al 50% de las exportaciones.” 98

“La integración general, y la andina en particular, son elementos constitutivos,ineludiblemente, de un PN. No resulta factible la posibilidad de un desarrollo totalmenteautónomo...” 99

PN, un hecho social

El amplio conjunto de citas recogidas permite arribar a una primera conclusiónimportante. El PN es, ante todo, un hecho social.

Reiteradamente se han presentado afirmaciones que permiten llegar sin margen deduda, a este aserto.

El PN es un hecho de hombres para hombres. Es un hecho en el que el papel quecumplen los grupos sociales es el más importante. Es iniciativa del hombre, buscabeneficiar al hombre, tiene en cuenta los intereses del hombre.

Si se le considera como Idea-fuerza, no cabe sino en el contexto del hecho social en elque se inserta: Idea-fuerza para un hecho social. Idea-fuerza del PN.

93 Chávez A., Jorge; Ob. cit. p. 17

94 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 58

95 Bernales, Enrique; “La esperanza”. En: Un alto en el camino del Perú; p. 196

96 Saberbei, Gustavo; “El desafío industrial”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 105

97 Ídem; p. 108

98 Silva, Javier; “Una propuesta financiera para América Latina: la deuda externa y sus solucionesalternativa”. En: Hacia un Proyecto Nacional p. 158

99 Palomino, José; “La integración: componente básico del PN peruano”. En: Hacia un ProyectoNacional p. 177

21

Si se le considera como formulación, es la formulación de un hecho social. Es laexplicitación del mismo.

Si, finalmente, se le considera como metodología, es la metodología de un hecho social.

Principios del hecho social

Quizá remitirse a los conceptos básicos del fenómeno social puedan contribuir aformular adecuadamente la teoría sobre PN.

El grupo social

En este sentido vale la pena recordar que el espíritu gregario del hombre, su caráctereminentemente social, lo lleva a reunirse y conformar grupos. En el grupo social loshombres están “amalgamados por un sentido de identidad o de semejanza de interesesque les permite diferenciar a sus miembros de quienes no lo son” 100

Los intereses

Y los intereses, las motivaciones más frecuentes e importantes en el hombre son “eldeseo de afiliación, de adquisición, de prestigio, de poderío...” 101

Así, al constituir un conjunto con intereses semejantes el grupo social es un entehomogéneo. El sentido de identidad, intrínseco al grupo, hace que los individuos que loconforman identifiquen sus intereses con los del grupo. Son uno. Los intereses delindividuo son los del grupo, y los del grupo son los del individuo. Solo en relación conotro grupo se reconocen diferencias de intereses.

El principio de supervivencia, tan caro a la vida, se cumple en el ser humano, y porconsiguiente en el grupo al que pertenece, fundamentalmente en la exigencia cotidianade mantenimiento, de los intereses, de mantenimiento de lo ya conquistado: el grupomismo, los bienes, el prestigio, el poder, etc. Que duda cabe, entonces, que mayoresserán los intereses, cuanto mayor es el grupo, mayores sus bienes, mayor su prestigio ymayor su poder

Los objetivos

El grupo, como el individuo, tiene una motivación probada de ver incrementados susintereses. Así, el grupo, como el individuo, tiene en ese sentido, objetivos. Los objetivosson los intereses por conquistar. Los intereses, entonces, corresponden al presente (ypasado, por supuesto), los objetivos al futuro.

En una formulación algebraica se puede decir:

100 Chinoy, Ely; “Introducción a la sociología” p. 58. Véase también Castro, Jaime; “Sociología, paraanalizar la sociedad”; Cap. 3

101 Krech, David y otros; “Psicología social”; p. 99

22

Intereses incremento

Objetivos = + de

Presentes intereses

La expresión precedente muestra con gran nitidez que el objetivo mínimo es, pues,mantener los intereses, defenderlos, impedir que se reduzcan. En otras palabras, elobjetivo mínimo es que en el futuro los intereses del grupo sean iguales a los actuales.

No obstante, virtualmente ningún grupo social espera que el incremento de susintereses sea igual a cero. Al contrario, se espera que tal incremento tenga un valormáximo.

Si en tiempo B, solo se ha alcanzado un nivel tal como BZ, XZ marcará el nivel defrustración.

El objetivo, en los grupos homogéneos, no requiere explicitarse. Está implícitamentecompartido por el grupo. Pero puede explicitarse.

23

El proyecto de grupo

La consecución del objetivo, es decir el incremento de los intereses del grupo, es unanhelo que existe en el grupo con anterioridad a la materialización misma del objetivo,del mismo modo que es anticipado el conjunto de elementos de diversa índole con elque el grupo espera lograr sus objetivos.

El proyecto del grupo, entonces, no es otra cosa que el objetivo y la manera en que elgrupo espera conseguirlo.

Y en el proyecto – en el diseño anticipado – el grupo sabe que puede disponer de susrecursos iniciales y de la fuerza misma del grupo.

Las clases sociales son grupos por antonomasia, de allí que resulta aparente a estaaltura recoger la siguiente afirmación de Varsavsky:

“... cada clase social puede tener un proyecto diferente. En general ese proyectono es explicito, pero existe a veces el suficiente consenso implícito como para que en lapráctica este bien definido...” 102

Macera confirma la afirmación anterior cuando dice que “diferentes proyectos (...) fueronformulados en el Perú (...) por otros tantos diversos grupos sociales...” 103

Encuentro de grupos

Los enunciados teóricos anteriores se ratifican cuando analizamos ya no al grupo solo,aislado, sino interactuando con otro u otros grupos.

Cada grupo, respecto de otro, reconoce su propia identidad, sus intereses, susobjetivos, su propio proyecto, distintos de los intereses, objetivos y proyecto del otro.

102 Varsavsky, Oscar; “Hacia una política científica nacional”; p. 92

103 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 58

24

Establecida la relación los grupos mutuamente conocen y reconocen sus diferencias,similitudes, coincidencias, oposiciones, etc. Las diferencias y oposiciones pueden sertotales. Las coincidencias y similitudes solo pueden ser parciales, en el entendido que sifueran coincidencias y similitudes totales no se podría hablar de dos grupos sino departes de un mismo grupo social.

Cuando la relación entre los grupos es de oposición se está en presencia delconflicto104. La esencia fundamental del conflicto social está dada por el hecho que unode los grupos (o ambos) ven peligrar sus intereses, parcial o totalmente, por acción delotro grupo o de otros grupos. Y la magnitud del conflicto estará dada por la magnitud delos intereses en juego, magnitud que no Serra distinta de la fuerza con que los gruposdefenderán dichos intereses, que, finalmente, no Serra distinta de la fuerza del juego ode los grupos. En términos generales, de dos grupos que se enfrentan, el grupo conmenor fuerza vera más afectados sus intereses, su proyecto.

“A lo largo de la historia ha sido el factor poder el que en ultima instancia haimpuesto el orden internacional, la razón de la fuerza...” 105

En el Perú, en el encuentro del Imperio Inca con el Imperio español, el primerofue “derrotado por la invasión europea” 106. “... las divisiones entre (indios) o sudesconcierto, facilitaron grandemente la aventura de los agresores.” 107

104 Véase Castro, Jaime; “El conflicto social”. En: Defensa Nacional No. 2; pp. 105-114 y “Sociología,para analizar la sociedad”; Cap. 8

105 Rey Sánchez, Hernan; “Balance mundial del poder”. En: Defensa Nacional No. 1 p. 120

106 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 56

25

“A partir de entonces y hasta hoy en el antiguo territorio del Perú han sidoplanteados diferentes proyectos paralelos entre sí que al mismo tiempo entraron enRelación de competencia o conflicto. Entre otros podemos distinguir los siguientes: 1) elProyecto Inca Colonia, 2) el Proyecto Colonial Metropolitano, 3) el Proyecto Colonial delos Conquistadores, 4) el Proyecto de los Criollos” 108.

En el conflicto “... solo cabe (oponer) un poder mayor ya sea propio oincrementado mediante alanzas o pactos...” 109

Alianzas o pactos que tienen como base las similitudes y/o coincidencias entrediferentes grupos.

El hecho que en el siglo XVIII los Proyectos Indio y Criollo tuvieran como coincidenciasu común oposición de intereses con el Proyecto Colonial Metropolitano, explica que envarias ocasiones hubieran intentos de enfrentamiento conjunto a España. Tupac Amaruprimero y Pumacahua después fueron los más altos exponentes de estos intentos dealianza social 110.

“... los oficialistas españoles, de su lado, pretendieron impedir la formación deese frente criollo – indio – negro” 111.

Esta parte de la historia peruana ocurría cuando, simultáneamente, en el escenariomundial se enfrentaban los proyectos español, ingles y francés, estos dos últimos entrance de victoria definitiva sobre aquel. Ello va a explicar claramente porque en elescenario internacional Inglaterra y Francia tratan al grupo criollo peruano en calidad dealiado pues tienen intereses comunes contra España. No es casual, entonces, que enlos inicios del periodo republicano marinos y militares ingleses y franceses alternen entierra peruana.

En el frente interno, como anota Macera, “indígenas, indios, negros y mestizoscontribuyeron decisivamente al triunfo militar de la independencia...” 112

Mas la convergencia de los proyectos indio y criollo mal podría materializarsecatalizada por argentinos y chilenos, del ejercito libertador, herederos de quienes habían“desatado campañas de eliminación contra los indígenas” en la Pampa y la Araucariarespectivamente 113.

Así, desde el primer momento de la conquista, el común denominador ha sido “lafuerza arrolladora de los intereses foráneos...” 114 que en alianza tacita con los interesescriollos “utilizaron a los demás proyectos (indios, negros, mestizos) como instrumentos ymateriales y de ese modo abrieron una brecha de resentimiento y decepción quetodavía persiste” 115

107 Basadre, Jorge; “Discurso en CADE ’79 ”. En: Un alto en el camino del Perú; p. 248

108 Macera, Pablo; Ob. cit. pp. 56-57

109 Rey Sánchez, Hernán; Ob. cit. p. 120

110 Macera, Pablo; Ob. cit. pp. 60-61

111 Idem; p. 61

112 Idem; p. 61

113 Idem; p. 61

114 Lajo, Manuel; Ob. cit. p. 79

115 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 64

26

Así, a manera de resumen, pede afirmarse, en palabras de Chávez:

“Nuestro subdesarrollo debe ser visto como un resultante de un proceso históricode dominación y subordinación; concebido este no como imposición mecánica de unEstado Nacional sobre otro, sino como proceso histórico complejo por el cual seproduce un estructural maniatamiento de las clases sociales del país dominado, que lasinhiben para emprender el engendro y la dirección de un PN.” 116

Y, complementariamente, en palabras de Quispe:

“... el proyecto nacional no existe por la heterogeneidad de intereses enpugna...”117

Proyecto de grupo vs. Proyecto Nacional

Hasta aquí ha aparecido claramente el concepto de “sujeto” del proyecto. Y como no seestá tratando de individuos sino de grupos, el sujeto del proyecto es el grupo quediseña el proyecto, que lo ejecuta y, en definitiva, porque para ello lo emprende, el quese beneficia con los resultados del mismo. No hay, pues, sino un sujeto por cadaproyecto. Y ese sujeto bien puede ser un grupo o un conjunto (alianza, explicita oimplícita) de grupos.

La historia del Perú muestra, esquemáticamente, los siguientes casos:

“El proyecto Mochica (...) definido como un proyecto regionalista deexpansionismo limitado que se prohíbe todo propósito de globalización andina” 118

“...el Modelo Huaril, o con más rigor, el Modelo Chavin-Huari-Inca cuyacaracterística principal vendría a ser el planteamiento de un solo espacio de acciónhistórico social que cubre todas las zonas y regiones andinas.” 119

“El proyecto Colonial Metropolitano” 120

Los proyectos “criollo”, “oligárquico”, “neoliberal”.

Este conjunto permite presentar el siguiente cuadro sintético:

Sujeto Escenario Beneficiario Proyecto

Grupo Región Grupo Mochica

Grupo País País Inca

Grupo Ext. País Grupo Ext. Colonial M.

Grupo País Grupo Oligárquico

116 Chávez A., Jorge; Ob. cit. p. 19

117 Quispe, Alfredo; Ob. cit. p. 73

118 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 55

119 Idem; p. 55

120 Idem; p. 57

27

Esta esquematización facilita incursionar en la caracterización de lo “nacional” de unproyecto. Los cuatro tipos de proyectos presentados se han aplicado en el país. Loscuatro han sido proyectos dominantes. Cada uno, en su momento, fue el proyecto deturno. Y, así como en cada proyecto hubo un beneficiario, en cada uno ha habido unconjunto de grupos no beneficiario, perjudicados en sus intereses en mayor o menormedida, pero perjudicados al fin y al cabo. Ha habido, pues, proyectos en el Perú. Perola conclusión más importante hasta aquí es que no todos los proyectos que se han dadoen el Perú han sido PN.

“Proyecto y PN son, entonces, dos elementos significativamente diferentes” 121

“Lo “nacional” del proyecto no es, pues, adjetivo. Es tan sustantivo como elproyecto mismo. 122

La caracterización del proyecto (nacional o no nacional) va a estar dada, entonces, porla respuesta que se le dé a los interrogantes:

¿Quién es el sujeto del proyecto? ¿En que escenario se da el proyecto? ¿A quiénbeneficia el proyecto?

Para un PN las respuestas deben ser: el sujeto es la nación, el escenario, el país y elbeneficiario es la nación.

121 Monti, Angel; Ob. cit.

122 Idem

28

Proyecto, intereses y objetivos

Y por beneficio se entiende el mantenimiento de los intereses nacionales y la conquistade los objetivos nacionales. Otra combinación (sujeto-escenario-beneficiario), sin dejarde ser proyecto, no es un PN. Es, sin duda, proyecto de grupo.

Sin embargo, en un país en el que interactúan varios grupos sociales, el proyecto puedeser proyecto colectivo. Es decir, puede ser un proyecto diseñado y llevado a la practicapor una alianza de grupos. La alianza solo puede establecerse sobre la base de losintereses comunes y, por consiguiente, de los objetivos comunes. El proyecto, como tal,no buscara sino preservar esos intereses comunes y alcanzar esos objetivos comunes.Los intereses no comunes y los objetivos no comunes no forman parte del proyectocolectivo. La convergencia de dos o más grupos en un proyecto colectivo ha dado enllamarse “proyecto pluralista” y, por oposición, la exclusión comporta lo que sedenomina un “proyecto sectario”

Proyecto, fuerzas y viabilidad

Cada grupo se constituye en la fuerza en acción más importante para el mantenimientode los intereses y la consecución de los objetivos del proyecto. Todo otro grupo, que

29

tiene por definición tiene intereses distintos, es una fuerza distinta que puede, o no,tener una dirección parecida (nunca la misma, como ya se vio).

El proyecto de cada grupo se materializara en la medida de la resultante (en sentido eintensidad) de las fuerzas que están presentes. No es difícil concluir, por ejemplo, que elProyecto Inca sucumbió cuando se vio confrontado a una fuerza mayor y de sentidocontrario. O, por el contrario, que más tarde, siglos más tarde, el Proyecto Criollo sealzo victorioso solo cuando contó con el apoyo de las fuerzas más grandes que sedaban entonces (albores del siglo XIX) en el mundo.

La “viabilidad” del proyecto, entonces, estará directamente vinculada a la “correlación defuerzas” que se da en relación al mismo. “Correlación de fuerzas” que cuando espositiva convierte en “viable” el proyecto y, cuando es negativa, lo hace “inviable”.

...”la viabilidad socio-política consiste en (... contar...) con los recursos de podersocio-político, necesarios para neutralizar a las fuerzas que se oponen a dichoavance.123

...”la inviabilidad política del régimen velasquística tuvo que ver decididamentecon la resistencia de los grupos económicos de por interno y externos a aceptar esemodelo.” 124

Fuerzas dominantes

En general, al conjunto de las fuerzas favorables que hacen “viable” un proyecto,reciben el nombre de “fuerzas dominantes”. Por consiguiente, las fuerzas no favorables“inviables” constituyen las “fuerzas dominadas”.

En el Proyecto Colonial Metropolitano las fuerzas dominantes eran el Imperio español yel grupo de conquistadores (que sin tener los mismos intereses y objetivos) tenían si elinterés común de conquistar al Imperio Inca y el objetivo común de apoderarse de lasriquezas de este.

En el Proyecto Criollo, las fuerzas dominantes fueron el grupo criollo propiamente dichoy sus poderosos aliados externos (los imperios ingleses y franceses).

Fuerzas hegemónicas

De entre el conjunto de fuerzas dominantes se puede establecer una distinciónimportante. Unas, las que para mantener la “viabilidad” del proyecto( la “correlación defuerzas favorable”) requieren establecer invariablemente alianzas con otra u otrasfuerzas dominantes.

Y otras, las que por si solas garantizan la viabilidad del proyecto. Las que por si solasgarantizan la materialización del mismo y el usufructo de los beneficios que reporta.

123 Chávez A., Jorge; p. 35

124 Ames, Rolando; “Proyectos nacionales y alternativas políticas”. En: Hacia un Proyecto Nacional p.44

30

Expresión y magnitud de las fuerzas

Las fuerzas sociales, como ya se adelanto, son una expresión de los intereses. Mientrasmás grandes los intereses definidos mayores serán las fuerzas en acción.

Varsavsky sugiere que para la estimación de las fuerzas y de la viabilidad de losproyectos “se consideran como mínimo los siguientes instrumentos de poder, susfuerzas relativas y sus influencias reciprocas”:

• poder financiero (capacidad de comprar apoyo),

• poder económico (capacidad de influir sobre la producción),

• poder físico (normal y potencial),

• poder ideológico o de predica (capacidad de convencer o distraer),

• poder jurídico (capacidad de aprovechar las leyes e instituciones) y,

• poder político (capacidad de movilizar a algún grupo social)”. 125

Proyecto, recursos y realismo

Pero en cada proyecto, como también ha sido dicho, están en juego recursos. Es decir,factores cualitativamente distintos de las fuerzas que los usan, movilizan y usufructúan.

Cada proyecto aspira a movilizar la mayor cantidad posible de recursos. Cada proyectoaspira a usufructuar al máximo los recursos que son puestos en juego, a fin deincrementar los intereses del sujeto del proyecto, esto es, a fin de materializar losobjetivos de dicho sujeto.

El criterio fundamental no es tanto la cantidad de recursos movilizados sino el destinoque se da al excedente que se obtiene de los mismos. Al fin y al cabo cada proyectobusca generar el máximo de excedente y el sujeto del proyecto busca apropiarse de lamayor parte, cuando no de todo, ese excedente.

El destino del excedente

La correlación de fuerzas se encargara de decidir la manera en que los distintos actoresusufructúan de los beneficios del proyecto. No escapa a nadie, entonces, que lasfuerzas dominantes (máxime si son hegemónicas) se apropian de la mayor parte delexcedente. Ese es su propósito.

Debe recordarse, en este sentido, que a pesar de la extraordinariamente grande riquezamovilizada en suelo peruano- “comparable y hasta superior a la de todo el petróleoárabe actual” en feliz frase de Macera (véase la nota 48)- el resultado histórico es quese ha postrado “en la más lacerante pobreza a la gran mayoría de su población” talcomo lo registra Chávez (véase la nota 47).

Este patético resultado no es casual. Las fuerzas dominantes y hegemónicas delProyecto Colonial Metropolitano tenían como interés central no “acumular” en el Perúsino “acumular” fuera del Perú. Y otro tanto ocurrió más tarde sucesivamente con losProyectos Criollo, Oligárquico y Neoliberal. En todos hubo “acumulación” pero ella no se

125 Varsavsky, Oscar; “Hacia una política científica nacional’ p. 119

31

dio en beneficio del Perú sino de quienes tuvieron el dominio y/o la hegemonía sobre losdistintos proyectos de grupo.

Un cambio en el destino de los excedentes significa, ni más ni menos que un cambio, deproyecto. El triunfo del Separatismo Peruano (representado por Gonzalo Pizarro) contrala Corona Española:

“...hubiese cambiado el curso de la historia universal. El colonialismo americanotal como lo conocemos no hubiera sido posible. El Perú hubiese tenido un desarrollohistórico económico similar al de Japón al otro lado del Pacifico.” 126

El patrón de acumulación

El “patrón de acumulación” de un proyecto pasa por tres factores: a) capacidad degeneración de excedente; b) control en relación con la fuga de ese excedente y; c)control en relación con el uso productivo / no productivo que se dé al excedente. 127

Respecto de la capacidad de generación de excedente del Perú, Macera tiene una fraseque pinta en toda su inmensidad la riqueza extraída del Perú. “Sin Potosí, comosabemos, no hubiese sido posible la monetización de Europa, ni el propiocapitalismo”.128

Y en lo referente a la fuga de excedentes mal podían impedirla aquellos proyectos quese habían propuesto como meta, precisamente, extraer la riqueza del suelo peruano.

De otro lado, el consumo suntuario, no productivo, que por añadidura beneficiaba a losproductores extranjeros, fue norma desde el primer instante de la conquista europea.Los grupos dominantes peruanos-ya en el periodo republicano-no fueron capaces deescapar al modelo importador colonial, castrándose así la posibilidad, relativamentetemprana, de iniciar la industrialización del país.

Recursos

No hay todavía claridad respecto de cuáles son aquellos elementos que pueden seragrupados bajo el nombre genérico de recursos.

Varsavsky, propone lo siguiente:

• Recursos humanos

• Recursos naturales

• Capacidad instalada de producción y su vida útil

• Capacidad de importar

• Infraestructura institucional

• Capacidad de innovar y crear 129

126 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 58

127 Véase Chávez A., Jorge; Ob. cit. p. 20

128 Macera, Pablo; Ob. cit. p. 58

129 Varsavsky, Oscar; “Hacia una política nacional”; p. 116

32

Sagasti, a su turno, propone:

• Recursos naturales

• Ecosistemas

• Mezcla cultural

• Capacidad tecnológica

• Fuerza laboral

• Creación intelectual, científica y artística. 130

Las distintas maneras en que pueden combinarse los recursos reciben, en Varsavsky, ladenominación de “estrategia tecnológica” 131.

Las distintas combinaciones en el uso de los recursos pueden ajustarse a la formagenérica de las “curvas de posibilidades de producción” 132.

De la misma manera que en el caso de las fuerzas, dependiendo de la correlación delas mismas, un proyecto puede ser o no “viable”; es decir, de la misma manera que lacorrelación es la prueba de viabilidad de las fuerzas, en el caso de los recursos se datambién lo que Varsavsky llama prueba de “viabilidad física”. 133

Viabilidad física (realismo) es, entonces, la capacidad del proyecto de alcanzar lasmetas con los recursos que se disponen.

“Si todas las estrategias tecnológicas que parecen dignas de ensayarse (...)producen grandes brechas en algunos de los recursos durante tiempos considerables,el PN propuesto no tiene viabilidad física.“ 134

Esquema metodológico

Todo lo planteado hasta aquí permite reconocer que para el hecho histórico social quese esta denominando “Proyecto Nacional” - PN -, es válido el esquema metodológicoque se formula a continuación.

Proyecto: Acto humano

Todo proyecto, es decir toda anticipación a un hecho futuro, es un acto humano posantonomasia. Para el resto de los seres vivos está negada esta posibilidad.

130 Sagasti, Francisco; Ob. cit. pp. 94-95

131 Varsavsky, Oscar; Ob. cit. p. 116

132 Véase Concha, Luis “La expresión económica del poder nacional y el Proyecto Nacional”. En:Defensa Nacional No. 2 pp. 65-68

133 Varsavsky, Oscar; Ob. cit. pp. 116-117

134 Idem; p. 177

33

Proyecto implícito vs. Proyecto explicito

No obstante, el acto anticipatorio puede o no ser un acto conciente. Es decir, el hombrepuede no tener conciencia que empezara a ordenar sus acciones en función de la o lasprevisiones que haya tomado.

La historia de los pueblos muestra sin embargo, que no necesariamente es compartidoel acto previsorio entre quienes dirigen y gobiernen las acciones de ese pueblo yquienes son dirigidos y gobernados. La más de las veces solo aquellos tiene concienciade sus previsiones. Estos (los gobernados), generalmente no conocen qué “camino” seestá siguiendo.

El desconocimiento que se puede de lo que los gobernantes prevén, no necesariamentesignifica que entre los intereses de unos y otros haya discrepancia. Se da el fenómenode identificación implícita de intereses. Pero puede darse, de hecho se da la mayoría delas veces, que entre los intereses de unos y otros no solo hayan diferencias sino,incluso, contradicciones.

En la historia de los pueblos los que se denominan “proyectos implícitos” son los másfrecuentes y ocupan hasta la actualidad la inmensa mayor parte de la historia delhombre.

La explicitación de los proyectos no es un hecho reciente en la historia de la humanidad.Ya la Biblia registra la salida de los judíos de Egipto, conducidas por un Moisés que leshabía hecho conocer el “proyecto” a pesar de las pocas precisiones del mismo. Otrosmuchos ejemplos de explicitación (escrita y/o verbal) se han dado pero, por lo general,circunscritos a la elite gobernante.

Los proyectos explicitados por escrito, conocidos por toda la población, son de recientedata, perteneciendo a la ultima centuria de la historia de la humanidad.

“...la predica a favor de una ideología aumentara mucho si ella se expresamediante un PN claramente definido...” 135

Proyecto Nacional vs. Proyecto no nacional

Los proyectos, tanto implícitos como explícitos, tiene dos alternativas excluyentes:proyecto nacional o proyecto no nacional.

El proyecto nacional es diseñado por la nación, se materializa en el territorio de lanación y beneficia a la nación.

Los proyectos no nacionales (de grupo y/o antinacionales) no benefician a la nación.

Pueden, pues, presentarse, hasta aquí, las siguientes cuatro variantes:

• Proyecto implícito nacional

• Proyecto implícito no nacional

• Proyecto explícito nacional y,

• Proyecto explicito no nacional

135 Varsavsky, Oscar; Ob. cit. p. 120

34

Proyecto pluralista vs. Proyecto sectario

Para las cuatro posibilidades mostradas se presentan, en sociedades como la peruanados alternativas también excluyentes: proyecto pluralista vs. Proyecto sectario.

El proyecto pluralista reconoce la diversidad social y la incluye como factor fundamental.El proyecto sectario es básicamente excluyente.

La combinación de este criterio con los anteriores muestra ocho tipos de proyectosdistintos.

Proyecto viable vs. Proyecto inviable

La correlación de fuerzas en relación con el proyecto determinara o no su viabilidad.Como se dijo, una correlación de fuerzas favorable (más y mayores fuerzas apoyan alproyecto) determinara la viabilidad del mismo. Y, por consiguiente, una correlación defuerzas desfavorable (más y mayores fuerzas de oposición, tanto internas comoexternas) determinara la inviabilidad del proyecto.

La correlación de fuerzas es una situación eminentemente dinámica. Se modificara enrelación con las estrategias que sigan los distintos actores del hecho histórico (grupossociales, países, empresas, instituciones, etc.)

Los ocho tipos de proyectos que se habían reunido hasta aquí pasan a convertirse en16 posibilidades excluyentes.

Proyecto realista vs. proyecto utópico

Finalmente la mayor o menor disponibilidad de recursos determinara que el proyectosea o no factible, es decir, que el proyecto sea o no realista.

Las 32 variantes del proyecto

El conjunto de cinco criterios aquí reunidos permite definir la existencia de 32 tiposdistintos de proyectos. 16 de ellos son proyectos explícitos; de éstos, 8 son proyectosnacionales, de éstos, 4 son proyectos pluralistas, de éstos, 2 son proyectos realistas; yde estos últimos sólo uno es viable.

En otras palabras la caracterización de un proyecto no es tarea fácil. Debe responder alos cinco criterios mencionados.

El gran reto histórico para un pueblo es diseñar y llevar a buen término un proyectoexplicito, nacional, pluralista, viable y realista (véase el esquema de la página siguiente).

35

CRITERIO:

Voluntad

Interés

CIP

Recursos

Fuerzas

PeNPRV

PeNPR

PeNP PeNPRI

PeN PeNPU

Pe PeNS

P PeNN

Pi

Opción:

Hacerlo nacional

Pluralista

Uso del potencial nacional

Adecuada correlación de fuerzas

36

III PARTE

PROYECTO NACIONAL

Realidad Nacional

Objetivos nacionales

La cuestión nacional

Una propuesta alternativa

Imagen – Objetivo

Objetivos y Metas del PN

Reorientación del país

El sujeto del PN

El conjunto de las fuerzas

Contexto internacional

El conflicto Este – Oeste

El conflicto Norte – Sur

La multipolaridad

La recensión económica

Estrategia internacional

Contexto nacional

Grupos económicos

Grupos políticos

Grupos institucionales

Grupos sociales

Patrón de acumulación

Evaluación de objetivos

Población

Regionalización

Indicadores demográficos

Salud

Vivienda

Equipamiento familiar

Vías terrestres

Otros objetivos

Ingresos

Opciones

Propuesta de grupo y estrategia

Patrón de acumulación

Financiamiento

37

Realidad Nacional

La sucesión de proyectos implícitos que se han dado en la historia del país (véase elGrafico No. 1) es la causa más importante de dos de los hechos sociales mássignificativos en la realidad peruana:

La presencia de grupos sociales con intereses antagónicos y;

La virtual desintegración social de la sociedad peruana.

Esquemáticamente, las diferentes fuerzas sociales antagónicas y en pugna no son sinola expresión de la superposición de distintas causas desintegradoras (diferenciación ysegregación étnica, diferencias socio-económicas profundas y, diferencias ideológico-políticas con profundos antagonismos y contradicciones) sobre elementos integradores(idioma castellano y religión católica) pero que no alcanzan ni en uno ni en otro caso al100% de la sociedad peruana (véase el Grafico No. 2).

La resultante del conjunto de fuerzas sociales (y económicas) que actúan al interior dela sociedad peruana es la que expresa la intensidad y la dirección del proyecto implícito.Dicha resultante, como no puede ser de otra manera, tiene, en líneas generales, unaorientación que corresponde con la orientación de las fuerzas sociales y económicasmás fuertes (que pueden identificarse como el grupo social privilegiado interno y elconjunto de empresas transnacionales) que en el proyecto implícito actual son losúnicos sectores que obtienen beneficios.

Gráfico No. 1

38

Gráfico No. 2

Mas, como se constata en la realidad, los objetivos que se obtienen históricamente, noson otros que:

- Insatisfacción de las necesidades básicas para la inmensa mayoría de lapoblación,

- Desmembramiento territorial y,

- Predominio de ideas – valores extranjerizantes y consecuentedesplazamiento de la cultura peruana.

Es decir, se obtienen objetivos anti – nacionales, anti – peruanos. O, por decir lo menos,no – nacionales, no peruanos. Ello porque el proyecto implícito es no – nacional, grupal.Porque las fuerzas predominantes no están identificadas con el conjunto de la naciónperuana con su Cultura, con su Historia, sino con una parte de ella.

Aceptar lo contrario, es decir, que las fuerzas predominantes son nacionales peroobtienen resultados antinacionales, o no nacionales, es aceptar el absurdo. Escoherente, en cambio, reconocer que la predominancia de fuerzas anti – nacionalespermitió lograr objetivos anti – nacionales.

39

Objetivos nacionales – OONN –

¿Cuáles son, sin embargo, los OONN? Pero antes debe, no obstante, responder a lapregunta: ¿Hay OONN?

La cuestión nacional

“... La pregunta (..) conduce (...) a la cuestión de nuestra identidad misma comoconglomerado humano, como nación.” 1

“... Difícilmente puede hablarse de la “sociedad peruana” y de la “culturaperuana” en singular.” Se responde a este respecto Salazar Bondy 2 .

“El Perú no es una nación” afirma a su turno Pasara3.

Mal pueden haber, entonces, objetivos de un sujeto que no existe. En rigor, pues, nohay, ni puede haber, OONN mientras no exista Nación.

“... El PN no existe por la heterogeneidad de intereses en pugna, que hacen aunde nuestro país un archipiélago y no una empresa colectiva” 4.

“En el Perú se tiene que levantar un proyecto social que le permita ser nación.”5

Así pues, siguiendo esta lógica, el primero y más trascendente objetivo es “construir lanación”.

“Cualquier PN del siglo XX tiene que asumir todos los proyectos nacionalesfrustrados de los siglos anteriores...” 6

“... un Proyecto nacional debe incorporar dentro suyo las reivindicacionessectoriales...” 7

Es claro, entonces, que sí hay objetivos sectoriales. Que lo existen son objetivosgrupales, objetivos de grupo.

Dos grupos pueden coincidir en algunos de sus objetivos. No en todos (de lo contrariose estaría en presencia de un grupo, no de dos). Esos dos grupos solo estarándispuestos a aunar esfuerzos para lograr aquellos objetivos comunes. Otro tantoocurrirá en el caso de la interacción de varios grupos, los mismos que sumaran fuerzaspara la consecución de aquella parte de sus objetivos que resultan comunes a todos losgrupos (véase grafico No. 3).

Se han planteado muchas versiones de los OONN. Véanse algunas de ellas:

- Integridad, soberanía e independencia nacional integral,

1 Ames, Rolando; “Proyectos nacionales y alternativas políticas”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p.43

2 Salazar, Augusto; “Entre escila y caribdis”; p.36

3 Pasara, Luis; “Un Proyecto Nacional”. En: Un alto en el camino del Perú; p.211

4 Quispe, Alfredo; “El Proyecto Nacional, la Defensa Nacional y la Constitución”. En: DefensaNacional No. 2; p. 73

5 Pasara, Luis; Ob. cit.; p. 221

6 Masera, Pablo; “Los Proyectos Nacionales del Perú: evolución histórica”. En: Hacia un ProyectoNacional; p. 53

7 Idem; p. 64

40

- Sociedad democrática, libre, justa, participativa y solidaria,

- Desarrollo, bienestar y seguridad,

- Unidad nacional basada en la integración, identidad y cohesión nacional,

- Integración, solidaridad y paz latinoamericana,

- Proyección económica y cultural preponderante en América Latina ysignificativa a escala mundial,

- Distribución equitativa del bienestar y los beneficios del desarrollo. 8

- Nación soberana y autónoma,

- Consideración en el contexto internacional,

- Sociedad democrática (respetuosa de la libre determinación de los pueblos,comprometida con el triunfo de la democracia a nivel mundial y solidaria contodos los pueblos que tienen la s misma s aspiraciones),

- Democracia efectiva en todos los planos de la vida nacional. 9

- Liberarse de su condición internacional subordinada,

- Abrir su propio camino al socialismo

- Sociedad de bienestar común, pluralista, justa y solidaria. 10

¿Corresponden a esas formulaciones a la categoría de OONN, o de objetivos grupales?Prescindiendo de juicios de valor son, sin duda, objetivos grupales, o, si se prefiere, losque un grupo (a través de una persona) postula como objetivos de la Nación.

8 Chávez A., Jorge; “Proyecto Nacional, Planificación y Nuevo estilo de desarrollo”. En: Hacia unProyecto Nacional; p. 24

9 Palomino, José; “La Integración: componente básico del Proyecto Nacional Peruano”. En: Hacia unProyecto Nacional; p. 177

10 Matos, José; “Proyecto Nacional y Nuevo rostro del Perú”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 264

41

Gráfico No. 3

42

Una propuesta alternativa

Alternativamente pueden formularse otras muchas propuesta. Tantas como gruposdistintos pueda reconocerse que existen interactuando en la sociedad peruana 11.

GRADE 12, por ejemplo, ha hecho la siguiente:

- Integración Nacional.

Forja de una identidad y un compromiso colectivo con el futuro del Perú.

- Igualdad de acceso a bienes y servicios.

Atención de necesidades básicas; distribución equitativa de la riqueza;igualdad de derechos; mismas oportunidades de estudio y trabajo.

- Respecto a la diversidad cultural

Aceptación y tolerancia de modos de vida diferentes, y promoción de ladiversidad cultural que caracteriza al Perú.

- Pleno desarrollo de la persona humana

Reconocimiento del esfuerzo y la calidad personal; la solidaridad comoelemento de cohesión social; la búsqueda de la excelencia; hombre peruanocapaz de decidir por si mismo.

- Participación.

Ejercicio directo de la Democracia y el acceso a quienes toman decisiones enel Gobierno.

- Equilibrio espacial.

Equilibrio geográfico de las actividades económicas, políticas y sociales.

- Autonomía.

Acción autónoma del Perú en el contexto internacional.

- Manejo social de la tecnología.

Control social de la tecnología; uso pleno de los avances de la informática.

Por la forma como se ha confeccionado esa relación (recogiendo en campo cientos deformulaciones individuales) tiene características de “objetivo de la mayoría”: es decirconjunto de objetivos comunes a varios grupos (que sumados constituyen la mayoría dela población).

“La idea de trazar un conjunto de OONN se basa en la necesidad de que lasmayorías no permitan que el rumbo del país se siga definiendo en base a coincidenciasde clase o estratos liderados por una minoría plutocrática.” 13

11 Véase Matus, Carlos; “Estrategia y Plan”; pp. 70 - 175

12 Sagasti, Francisco; “Entre el Perú deseado y el Perú posible”. En: CADE ’85; p. 106

13 Chavez A., Jorge; Ob. Cit.; p. 22

43

Como se ve, los objetivos que han logrado los Proyectos Implícitos que se han dado enla historia del Perú, son distintos y opuestos a los que postula “la mayoría” (véase elGrafico No. 4).

Gráfico No. 4

Imagen – Objetivo

“... imagen prospectiva de la estructura y el funcionamiento del sistemaeconómico-social...” 14.

14 Matus, Carlos; Ob. cit.; p. 111

44

“... diseño integral de la situación futura deseable para la Nación en un plazodeterminado, 20 a 30 años...” 15.

La relación que existe entre Realidad Nacional e Imagen – Objetivo y OONN puedeplantearse en los siguientes términos: la Realidad Nacional es el “punto de partida”;Imagen – Objetivo es el “punto de llegada” al que se espera arribar en un plazodeterminado (20 – 30 años, por ejemplo) y; los OONN “la imagen ideal” alcanzable enun largo plazo no determinado (véase el Grafico No. 5).

Gráfico No. 5

15 Mercado, Edgardo; “Proyecto Nacional: significado y formulación”. En: Hacia un Proyecto Nacional;p. 1

45

En coherencia, entonces, con los OONN que propone GRADE, se ha planteado lasiguiente Imagen – Objetivo:

- Una sociedad basada en la primicia de la persona humana, cuyo valorprimario es la justicia y la base del bienestar es el trabajo. Una sociedadcimentada en el bien común y la solidaridad humana.

- Una sociedad con un elevado grado de avance en su integración física ysocial, que ha logrado una identidad nacional en base al idioma, cultura,tradiciones, símbolos y aspiraciones comunes.

- Una sociedad en que la persona la persona humana se siente protegida porel estado y que ha podido desarrollar una personalidad producto de sulibertad y de las vivencias en una familia fortalecida; participante con suopinión en las decisiones nacionales, informada a través de una educaciónbásica y de los medios de comunicación; con un nivel de vida digno propiode su condición humana al contar con los servicios esenciales que hacen suvivir confortable.

- Una sociedad en la que tienen plena vigencia los derechos fundamentalesdel hombre; con participación de la ciudadanía en la vida política a través dela libre y periódica consulta; una sociedad en la cual se acepta y apoya elpluralismo; en que se rechaza la violencia y que no permite comportamientosmanipulatorios ni de intermediación.

- Estado soberano e independiente en sus decisiones, unitario ydescentralizado; compuesto por un poder ejecutivo que ha delegado muchasde sus decisiones, gracias a un proceso de regionalización que ha permitidoque los Gobiernos Regionales asuman en forma autónoma la gestióneconómica y administrativa de sus regiones.

- Un poder legislativo moderno, compuesto por una sola cámararepresentativa, adaptado al proceso de descentralización, que ha delegado alos Gobiernos Regionales, tareas legislativas.

- Un poder judicial independiente y con presencia en sus diferentes instanciasen todo el territorio nacional, y que gracias a nuevas legislaciones ha podidoadecuarse a la desconcentración y a evitar la dependencia e inmoralidad.

- Gobiernos locales constituidos en bases del sistema democrático, los quecon su autonomía permiten la movilización popular entorno a una democraciadinámica, a fin de resolver solidariamente los problemas vecinales yregionales.

- Sociedad con un marco económico pluralista, en el que intervienen el sectorestatal, el privado, y el corporativo, bajo planificación concertada de corto,mediano y largo plazo, donde la actividad orientadora del Estado permitepromover y organizar el aparato productivo, dando énfasis a los sectoresprioritarios y estratégicos.

- Actividad privada fomentada y regulada por el Estado, descentralizada ydesconcentrada a nivel nacional, permitiendo el desarrollo del interior enforma armónica; estimulada e incentivada para que las inversiones se dirijanal interior y a la integración de la estructura productiva, explotandotécnicamente los recursos naturales de manera de dar no solo más fuentesde trabajo sino incrementar el valor agregado a la producción, sea paraexportación o para consumo interno.

46

- Política económica dirigida a que las inversiones necesarias para eldesarrollo y reducción de la dependencia económica y tecnológica esténbasadas en el ahorro interno, el cual si bien no alcanza para cubrir latotalidad de las necesidades, mediante la planificación y priorización lograreducir la necesidad de inversión extranjera.

- Fomento a la libre competencia y estimulo al esfuerzo espontáneo.

- Sociedad cuyo crecimiento poblacional está acorde al crecimientoeconómico.

- Estado cuya política exterior está orientada a reforzar la presencia del paísen los diferentes foros y organizaciones, que le permiten obtener acuerdos ynegociaciones que apoyen su desarrollo y seguridad, a través de nuevosmercados, mejores precios para sus productos, atracción de inversores ymediante convenios bilaterales y multilaterales para estudio y desarrollo detecnologías adecuadas, lo cual permite una importante captación de divisasasí como el fortalecimiento de la imagen del país en el exterior.

Esta propuesta de Imagen – Objetivo representa, como ya se dijo, los intereses yexpectativas de la mayoría de la población. A cada grupo, o a cada alianza de grupos,corresponde una Imagen – Objetivo a alcanzar.

“... imágenes – objetivos “diferentes”, con distintos grupos sociales que laspromueven.16 (véase el Gráfico No. 6)

Gráfico No. 6

16 Matus, Carlos; Ob. cit.; pp. 142 - 143

47

Objetivos y metas del PN

Mantenimiento del Estado de Derecho, fundado en la democracia representativa y en elrespeto a la Constitución y las leyes.

Regionalización

- Regionalización efectiva del país,

- Gobiernos regionales autónomos,

- Poderes legislativos regionales unicamerales

Descentralización

- Inicio del traslado de la sede del Gobierno Central,

- Descentralización de las empresas estatales,

- Descentralización del sector publico.

Reorganización de los Poderes del Estado

- Poder Legislativo Nacional unicameral,

- Reorganización y descentralización del poder judicial,

- Referéndum político periódico,

- Gobiernos locales autónomos,

- Renovación por tercios del parlamento y los gobiernos locales.

Integración

- 100% castellanización del país,

- 0% analfabetismo,

- Contenido eminentemente nacionalista en los medios de comunicación de masas,

- Cadena nacional efectiva de radiodifusión,

- Publicidad estatal, vehículo efectivo de nacionalismo,

- 200 km de carreteras asfaltadas / 1000 km2,

- 10 km de autopista / 1000 Km2,

- 50 km de líneas férreas / 1000 Km2,

- Prioridad al transporte masivo.

Desconcentración

- Inversión “0” en Lima,

- Población urbana: 70%,

- Población en Lima: 25% máximo,

- PBI en Lima: 40% como máximo.

Patrón de acumulación

48

- Desarrollo de la explotación aurífera como eje fundamental del proceso deacumulación,

- Sector Turismo, base importante de la actividad económica.

Elevación del nivel de vida de la población

- Tasa acumulada de crecimiento de la población: 2%,

- PBI / habitante: 1,800 US$,

- 2,500 calorías y 60 grs. de proteínas / día / habitante,

- esperanza de vida mayor a 67 años,

- mortalidad general no mayor de 7.5 por mil habitantes,

- 1.4 médicos por mil habitantes,

- 4.5 camas de hospital por mil habitantes,

- Escolaridad promedio: 7 años,

- 25 alumnos / profesor,

- 3.5 m2 de área escolar construida / alumno,

- Un pupitre / profesor,

- Una carpeta / alumno,

- 100% aulas con material didáctico,

- 100% colegios con agua y desagüe,

- 100% de viviendas urbanas con agua, desagüe y luz,

- 100% de viviendas rurales con desagüe y sanitarios,

- 100% de viviendas con radio y televisión,

- 30% de vivienda con teléfono,

- 10% de viviendas con mini computadoras,

- 100% de viviendas con refrigeradora, lavadora, cocina y terma,

- 25 automóviles / mil habitantes,

- 5% desocupación.

Reorientación del país

En rigor, pues, “... se impone reorientar el rumbo del país” 17.

Se trata de un cambio de rumbo que dirija al país hacia objetivos nacionales.

17 CAEM, “Proyecto Nacional”, TC-2, Promoción ‘84

49

Mas esta vez, a diferencia de los proyectos implícitos predominantes hasta ahora, setrata de diseñar, entre muchas alternativas, un proyecto explicito.

Pero no es un acto simplemente voluntario el que dará origen al cambio de rumbo. Nobasta la toma de conciencia de la necesidad del cambio.

Respetando la analogía de las fuerzas físicas, el cambio de un proyecto implícito (enuna dirección a un proyecto explicito en otra dirección), demanda la aparición de unafuerza (véase el Grafico No. 7) nueva que si bien puede existir hoy, está en estadolatente y no es otra que la fuerza resultante de todos aquellos grupos sociales yeconómicos que históricamente ven perjudicados sus intereses.

Gráfico No. 7

El sujeto del PN

“Concebir un PN que se autoproclama democrático implica preguntarse por elsujeto que lo hace suyo y por los intereses que tal proyecto expresa...” 18

18 Pease, Henry; “Democracia y participación popular”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p. 265

50

“...las grandes mayorías de pueblo peruano, el leiv motiv del PN son el sujetocapaz de generar la necesaria solidaridad con sectores de las capas medias queaspiran a transformar el país y hegemonizar un conjunto de alianzas políticas y socialescuya convergencia provea pluralismo y legitimidad, estabilidad y continuidad alproyecto.” 19

“...el sujeto histórico de esta revolución es el frente de las clases campesinas,obreras y clase media...” 20

“...un proyecto en el que las clases mayoritarias sean el centro de referencia” 21

“...le toca su turno (...) a los dominados, al Perú indio y cholo...” 22

“...la esperanza del pueblo es el pueblo.” 23

“De haber dos o más proyectos nacionales en conflicto, resultara objetivamentepreferible aquel que: a) satisfaga los intereses de la mayoría; b)con el menor costosocial para todos; c) y al más breve plazo.” 24

“...un cambio de posta en el manejo del poder, por un grupo social diferente alque lo ha manejado (cuestión que Basadre reitera más de una vez)...” 25

Se expande “una nueva identidad nacional, que no es más ni indígena ni criollasino chola...” 26

“... poderoso ascenso de masas a escala nacional...” 27 (véase el Grafico No. 8)

19 Mercado, Edgardo; “Proyecto Nacional: significado y formulación”. En: Hacia un Proyecto Nacional;p. 7

20 Idem; p. 12

21 Ames, Rolando; “La realidad de esta nación: un reto por asumir”. En: Defensa Nacional No. 4; p.29

22 Pasara, Luis; Ob. cit.; p. 222

23 Bernales, Enrique; “La esperanza”. En: Un alto en el camino del Perú; p. 202

24 Masera, Pablo; Ob. cit.; p. 54

25 Quispe, Alfredo; Ob. cit.; p. 78

26 Franco, Carlos; “Nación, Estado y clases: condiciones del debate en los 80”. En: Hacia un ProyectoNacional; p. 246

27 Matos, José; Ob. cit.; p. 263

51

Gráfico No. 8

52

El conjunto de las fuerzas

“Las posibilidades reales de cambio están condicionadas principalmente a cuatrofactores: a) la gravitación de las fuerzas sociales que las promueven y la eficacia de suconducción; b) las tensiones sociales acumuladas por el sistema; c) la intensidad y elsentido en que actúan factores coyunturales o contingentes; d) el peso relativo o lacapacidad de resistencia de los grupos sociales que se oponen al cambio o que actúansegún “otra estrategia”.” 28

En el planteamiento de Matus los factores a) y d) corresponden estrictamente a fuerzas,internas y/o externas (sociales, económicas, etc.). La correlación de estas fuerzasdeterminara la fuerza resultante y su orientación (Véase el Grafico No. 9) en el sentidode la Imagen – Objetivo (y por consiguiente de los OONN) o en sentido distinto (y hastaopuesto).

Así, pues, es necesario el conjunto de las fuerzas que interactúan en y respecto al país.

“En la década pasada estallaron 12 conflictos armados en África y Asia, 3 enLatinoamérica, aparte de 74 golpes de estado en los 3 continentes. Existen zonas deconflicto permanentemente en Centroamérica, el Cercano Oriente, en África y tensionesen el Océano Indico y en el sudoeste de Asia. En un mayor o menor grado (estosconflictos) han estado interconectados con la problemática Norte – Sur y el conflictoEste – Oeste...” 29

La guerra de la Independencia (del siglo pasado), fue el resultado, no solo de lasfuerzas internas que pugnaron por obtener dicho objetivo sino, incuestionablemente, delas disputas que a miles de millas libraban los imperios español, francés e ingles y en elque, estos últimos derrotaron al primero.

Definitivamente una larga serie de razones internacionales han contribuido a delinear elcurso del Perú en su historia. Debe recordarse, a este respecto, la derrota de laConfederación Perú – Boliviana y, por supuesto, la Guerra del Pacifico. 30

28 Matus, Carlos; Ob. cit.; p. 120

29 De Rivero, Oswaldo; “Conflictos del poder mundial y viabilidad del Estado – Nación en el TercerMundo”; en Hacia un Proyecto Nacional; p. 134

30 Véase, Morales Bermúdez, Francisco; “Reflexiones sobre política nacional”. En: Defensa NacionalNo. 2; p. 41

53

Gráfico No. 9

Contexto internacional

El país, pues, está inmerso en un mundo en el que sobre él actúan un conjunto disímilde intereses internacionales y respecto de los cuales no se puede ser ajeno. (Véase elGrafico No. 10)

Independientemente que se admita o no, que se quiera reconocer o no, lo cierto es que,objetivamente, el Perú (a pesar de la anhelada soberanía nacional) no puede decidircon absoluta libertad respecto de su propio destino, de su propio PN.

La Revolución Cubana debió, a ese respecto, enfrentar la acción bélica ypropagandística norteamericana y el bloque prácticamente de todos los países de laOEA. El Proyecto Sandinista en Nicaragua enfrenta enemigos similares. Argentina, ensu intento de recuperar Las Malvinas, no pudo prescindir de las implicancias del Tratadodel Atlántico Norte (para Estados Unidos, Inglaterra es un aliado estratégico másimportante que Argentina).

El conflicto Este – Oeste

Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo quedo dividido en dos bloques querepresentan dos opciones ideológicas y políticas. Un bloque, capitalista, liderado yhegemonizado por los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y otro, socialista,liderado y hegemonizado por la Unión Soviética (URSS).

54

Desde la conclusión misma del conflicto bélico, derrotado el enemigo común, ambosbloques, encabezados por los países lideres, inician un choque permanente en todoslos escenarios y en todas las formas: La Guerra Fría. Es, a su vez, la lucha por lahegemonía mundial. Pero, también, la lucha de cada bloque por subsistir.

En este marco, la lucha en el dominio militar se refleja a nivel de las guerras localizadasen los países subdesarrollados. A Corea, que fue el primer escenario, sucederíandespués el Sudeste asiático, el Medio Oriente, el Caribe, África e, incluso Sudamérica.Es decir, todo el resto del planeta paso a ser escenario del enfrentamiento bipolar Este– Oeste.

La política de la URSS de ofrecer ayuda económica y militar a las ex – colonias de lospaíses occidentales facilitó el objetivo de ampliar su radio de influencia. Pero también sevio alentado por la política de EEUU de reforzar su alianza con los países colonialistas.

La aparición de la República Popular de China (RPCh) como potencia mundial y suenfrentamiento a la hegemonía soviética representa un cambio importante en elesquema de bipolaridad Este – Oeste. Es el inicio de la multipolaridad.

Por razones evidentes interesa desarrollar un poco las manifestaciones del conflictoEste – Oeste en Latinoamérica.

Cuba es el bastión más importante del campo socialista en esta parte del mundo. Elapoyo de la URSS es incondicional. Para estos efectos debe también considerarse aNicaragua en este bloque.

Todo intento insurrecional de tipo socialista ha sido reprimido con el apoyo (moral,económico, militar, según los casos) de los EEUU. Todos los gobiernos de cortenacionalistas han debido luchar contra la oposición de EEUU y/o de sus intereseseconómicos representados fundamentalmente por las empresas transnacionales.EEUU ha intervenido militarmente a varios países argumentando peligro al sistemainteramericano. Ha financiado y (muy probablemente también) diseñado y dirigidooperativos contra democracias socialistas (Chile 1973 y Nicaragua hoy).

A su vez, y con distintos grados de compromiso, generalmente los gobiernosnacionalistas, muchos de los movimientos insurrecciónales y todo intentoantinorteamericano ha contado con el apoyo de la URSS.

La RPCh, en cambio, muestra un comportamiento errático, apoyando indistintamente agobiernos nacionalistas o a gobiernos claramente anticomunistas (Chile, por ejemplo).

El conflicto Norte – Sur

El conflicto Norte – Sur se materializo con el enfrentamiento de intereses entre lospaíses desarrollados (Norte) y los subdesarrollados – dependientes (Sur). Es decir, elconflicto Norte – Sur plantea que, por lo menos en muchos casos (no en todos), conprescindencia de la confrontación Este – Oeste, cualquiera sea su posición en dichoesquema, los países identifican sus intereses en relación a su posición como paísdesarrollado o no.

El conflicto Norte – Sur se expresa en términos económicos, generalmente, perotambién en términos políticos militares.

Se trata, fundamentalmente, de la lucha por superar la actual división internacional deltrabajo que ha consolidado en el tiempo el intercambio de productos primarios (de pocaelasticidad de demanda) con productos industriales y servicios de precios crecientes. Enla practica representa la transferencia de recursos del Sur al Norte, cuandoaparentemente, se presume, es al revés. Transferencia que se implementa también con

55

la exportación de la (generalmente alta) tasa de utilidad de las inversiones extranjeras ya través de la deuda externa. Esta dinámica atenta contra las posibilidades deincrementar el ahorro interno de los países subdesarrollados – dependientes,recrudeciendo, entonces, la dependencia financiera. Es, también, el enfrentamientoentre los países que han acaparado el desarrollo científico y tecnológico, y monopolizanla tecnología de punta y los países también dependientes a este respecto.

Pero es además el enfrentamiento, dentro del mismo bloque, entre los paísesdesarrollados y los subdesarrollados – dependientes. Enfrentamiento que por ahoraestá circunscrito al campo capitalista, pero que se presentara en el campo socialista encualquier momento. La expresión más clara la constituye el comportamiento de EEUUrespecto de Inglaterra y Argentina en el conflicto por Las Malvinas. Los tres paísespertenecen al sistema capitalista mundial. Los tres son aliados estratégicos en elconflicto Este – Oeste. No había, sin embargo, forma de satisfacer las exigencias de lostres países. La solución real debía “satisfacer” a un país y EEUU tenia que optar porsatisfacer a uno de ellos: el del Sur.

Esta es una buena prueba de la importancia de tener en cuenta el conflicto Norte – Suren cualquier análisis de correlación de fuerzas, pero también una buena prueba de laforma real como están correlacionados ambos conflictos y prueba también de la mayorimportancia real del conflicto Este – Oeste. Dado que es en función del que se toma laultima decisión.

56

Gráfico No. 10

La multipolaridad

A la aparición de la RPCh como potencia en el escenario mundial, va sucediendo laaparición de otros centros de poder económico o políticos.

En efecto, el análisis internacional de hoy no puede prescindir de considerar comopotencias que otorgan carácter multipolar a la realidad mundial a:

- RPCh,

- Japón,

- El conjunto de los países del Mercado Común Europeo,

- El conjunto de los países socialistas europeos,

- El conjunto de los países exportadores de petróleo,

- El conjunto de los países islámicos,

57

- El conjunto de los países industrializados del Pacífico Este (Corea, Taiwán,Singapur), etc.

Hasta el próximo siglo el mundo estará en búsqueda de estabilidad bajo este esquemade multipolarización.

La orientación Ideopolítica de cualquier PN determinará el conjunto de aliados y de losenemigos – estratégicos y tácticos –.

La recesión económica mundial

Las proyecciones sobre las perspectivas de la economía mundial son pocoprometedoras y, en algunos casos, ominosas. América Latina, por ejemplo, tendría quecrecer en el periodo 86 – 90 a una tasa promedio anual de 4% para lograr, en 1990, elnivel de ingresos per cápita que ya tenia en 1980.

“Vista en su totalidad, la situación económica mundial para el resto de la década, escompletamente inaceptable. Las perspectivas son hacia el empeoramiento de lascondiciones económicas para muchas partes del mundo con un alto nivel de turbulenciae inseguridad” (Comité para la Planificación del Desarrollo de las Naciones Unidas).

La contracción en el crecimiento económico y el crecimiento de la oferta de trabajo hanllevado al incremento del desempleo en los países subdesarrollados. Es poco probable(en realidad improbable) que la industria moderna (intensiva en capital) el enormeincremento en la disponibilidad de mano de obra. Tampoco podrá hacerlo la agricultura.

Los países subdesarrollados deben enfrentar además la seria reducción de susmercados de exportación. No solo por la retracción de la economía mundial sino por lageneralización de las políticas proteccionistas de los países industriales. Proteccionismocada vez más amplio, más discriminatorio y menos dependiente de mecanismosarancelarios.

Por lo demás en los últimos años los precios de las materias primas llegaron a losniveles más bajos del último medio siglo. Según la encuesta económica mundial de lasNaciones Unidas “en el futuro previsible es poco probable que los precios de lasmaterias primas vuelvan a los niveles prevalecientes antes de la más reciente baja deprecios”. Y los términos del intercambio, según toda probabilidad, continuarandeteriorándose o a lo sumo estabilizándose. Todo ello reportara menores ingresos dedivisas que limitaran, por consiguiente, la importación de bienes de capital (y, entonces,de tecnología) y limitaran los ingresos fiscales con las consecuentes limitaciones deinversión pública. Se descuenta, además, que la tecnología de punta permitirádesplazar el consumo de algunas materias primas (cobre, petróleo, azúcar, para citaralgunos nombres) con lo que el panorama es todavía más sombrío.

La tecnología puede lograr resultados todavía más graves: eliminar las actualesventajas comparativas.

Los esfuerzos de los organismos internacionales son, casi sin excepción, estériles. Lameta que ONUDI se fijó en Lima (1975) en el sentido de que para el año 2000 lospaíses no industrializados concentren por lo menos el 25% de la producción industrialdel mundo, es una utopía. Será imposible arribar a ella en dicho plazo.

Por último, las políticas monetarias y de restricción presupuestal, impuestas desde elNorte y aplicadas por muchos países subdesarrollados solo han conducido a ladesindustrializacion y mayor recesión.

58

Casi debe concluirse, en las palabras de Sagasti, en que “en el periodo que restahasta fin de siglo, el Perú debe esperar una situación general de estrechez económica;vivir con lo nuestro implica vivir austeramente.”31

Estrategia internacional

“... el PN anti – imperialista y clasista no podrá alcanzar estos objetivos si no seabre al socialismo.”32

La política exterior debe ser “... nacionalista y antiimperialista (...), integracionista(...), No Alineada y Tercermundista (...), solidaria con todos los pueblos oprimidos delmundo...”33.

“... solo la acción conjunta de los pueblos latinoamericanos puede garantizar eléxito de la lucha antiimperialista, asegurar el desarrollo económico de nuestros países ymejorar su capacidad de negociación con las grandes potencias.”34

“... un PN deberá prever y diseñar los lineamientos generales de política yestrategia para buscar y resolver, mediante el dialogo y la negociación: las pretensionesecuatorianas (...), el conflicto histórico chileno – peruano (...), la aspiración boliviana a lasolución de su mediterraneidad...”35

“Para ejercer un rol estratégico de tipo interdependiente (autonomía) en elescenario mundial contemporáneo, es necesario (...) que los países del tercer mundoconsoliden un proyecto de Estado Nación que involucre obtener los siguientes factoresde viabilidad:

- Autoabastecimiento de alimentos

- Abastecimiento de energía

- Situación geográfica estratégica ventajosa

- Adecuado suministro de armamentos

- Diplomacia de prestigio.”36

La estrategia internacional del PN debe estar inspirada en el propósito de obtener lamás amplia y favorable correlación internacional de fuerzas que, además, incremente ladisponibilidad de recursos susceptibles de ser manejados en beneficios del país.

31 Sagasti, Francisco; Ob. cit.; p. 97

32 Ames, Rolando; “Proyectos nacionales y alternativas políticas”. En: Hacia un Proyecto Nacional; p.50

33 Roca, Carlos; “Hacia una estrategia autónoma de las relaciones exteriores”. En: Hacia Un ProyectoNacional; pp. 145 - 146

34 Idem; p. 146

35 Mercado, Edgardo; “Situación y prognosis geopolítica del Perú”. En: Hacia un Proyecto Nacional;pp. 219 - 220

36 De Rivero, Oswaldo; Ob. cit.; p. 139

59

Contexto nacional

“El desarrollo supone (...) cambios estructurales, tendientes (...) a crear dentro deeste núcleo endógeno y autodependiente con capacidad para dar impulso a un procesoeficiente de desarrollo.”37

El estudio de la realidad nacional muestra al país profundamente dividido. Un conjuntode grupos sociales, económicos, políticos, étnicos, etc, alteran al interior de la sociedadperuana.

La división muestra, en esencia, una permanente confrontación de fuerzas. Los gruposantagónicos pugnan por hacer prevalecer sus intereses.

Y, en escenarios de esta naturaleza, el complejo mapa de fuerzas se complica a la luzde las alianzas, tácticas o explicitas, tácticas y estratégicas, que realizan los grupos,tanto con fuerzas internas como con fuerzas del extranjero.

Si el PN debe “reorientar el rumbo” del país como quedo dicho al inicio, pareceinevitable que deberá, entonces, afectar intereses. Y, sin dudas, afectara los interesesde los grupos que han venido usufructuando del estado de cosas vigente. Es decir, deaquellos grupos que han venido obteniendo ventajas (a pesar del subdesarrollo delpaís) del actual “proyecto implícito”.

“Un sector de la clase dominante, el más ligado al capital internacional, pretendeaccionar los instrumentos del Estado para favorecer su propia estrategia dedesarrollo.”38

“La nueva clase dominante, cuya hegemonía es disputada por sus tressegmentos: el narcotráfico, el capital privado asociado al Estado y el capitaltransnacional; es indiferente a toda visión nacional de nuestro desarrollo. Solo pretendeusar al Estado, para acrecentar fortunas familiares o para satisfacer las exigencias ypretensiones del capital internacional. Su sentido pragmático la lleva a desbordarpermanentemente el orden establecido.”39

“...solo bajo el liderazgo de las “libres” fuerzas del mercado (...) seráprácticamente imposible el desarrollo regional del país...”40

“Un sector intermediario en el que se aglomeran en forma confusa,representantes de las antiguas clases altas en declinación, profesionales en vías deabsorción por empresas mayores o por la burocracia publica, comerciantes empresariosmedianos afectados por la crisis y miembros de las clases populares en ascenso; pugnapor emular los altos niveles de ostentación y de consumo definidos por las nuevasclases altas, acentuando cada vez más su condición de alineación y dependencia.”41

“Pero, por otro lado,... se fue produciendo una decisiva mutación cultural queconcluyo convirtiendo a los indígenas en cholos (...). Libres de las ataduras ancestralesa la tierra, usando en su favor los recursos de una escolaridad precaria, empeñándose

37 Chávez A., Jorge; “Proyecto Nacional, Planificación y nuevo Estilo de Desarrollo”. En: Hacia unProyecto Nacional; p. 19

38 Matos, José; Ob. cit.; p. 256

39 Idem; p. 256

40 Saberbein, Gustavo; “El Desafío Industrial”. En: Hacia un Proyecto nacional; p. 115

41 Matos, José; Ob. cit.; pp. 257 - 258

60

en el dominio de un castellano hostil, inventando un abanico sorprendente de nuevosoficios... (han terminado por transformar) la cultura urbana y nacional.”42

Estas son las razones por las que, más allá del espontaneísmo y del voluntarismo, esnecesario conocer con mayor profundidad, con mayor detalle, a los grupos actuantesmás importantes, su fuerza, los intereses que defienden, sus mecanismos de fuerza yde presión, sus aliados, enemigos, etc.

Se considera relevante estudiar un conjunto de grupos en los siguientes campos:

- Económico

- Banca

- Producción

- Comercio

- Transporte

- Comunicaciones

- Servicios

- Sector informal

- Sector ilegal

- Político

- Posicionales

- Partidos

- Organizaciones

- Gobierno

- Institucional

- Iglesia

- Fuerza Armada

- Universidad

- Clubes

- Social

- Alta burguesía

- Profesionales y grupos medios

- Trabajadores urbanos

- Trabajadores rurales

42 Franco, Carlos; Ob. cit.; p. 245

61

Por definición, todas las personas que forman parte de un grupo tienen un interéscomún que las reúne. Interés que puede ser de muy distinta índole: académico,religioso, artístico, económico, recreativo, deportivo, científico, cívico, etc. Los interesespueden ser manifiestos o no. Y los grupos pueden estar formalmente constituidos o no.

También por definición, una persona cumple variedad de roles y, por consiguiente, másallá de su voluntad, pertenece simultáneamente a distintos grupos.

Una misma persona, o grupo de personas, en forma directa o indirecta, material oespiritualmente, pertenece o se identifica con más de uno de dichos grupos. De allí quehaya estrecha relación entre los distintos tipos de grupos entre si. Porque, por mínimacoherencia, no se puede estar ahora en un grupo donde se estuvo minutos antes.Cuando ello ocurre, como ocurre algunas veces, se renuncia a alguno de los dosgrupos. El criterio para renunciar es el de valoración. Es decir, cual de los grupos encuestión representa el interés al cual se concede la mayor valoración. Se opta por élrenunciando al otro. Este es el proceso sicológico que se da cuando, por ejemplo, unapersona renuncia a un partido político porque, por ejemplo también, está atentandocontra los intereses del grupo económico al que pertenece.

Es un error, relativamente frecuente, entonces, estimar que los grupos anteriormenteenumerados son excluyentes entre si. No hay tal. Un determinado grupo económicoforma parte de un grupo social y generalmente existe un partido político que losrepresenta. Entre los tres grupos hay suficiente identificación. Y los tres gruposdefienden, virtualmente, los mismos intereses. Principalmente por el hecho que lasmismas personas forman parte de uno y otros y son ellas las que por guardar laindispensable coherencia personal dan a los grupos también un contenido ycomportamiento coherente. La conducta incoherente en los individuos es objeto detratamiento sicológico. Y esa conducta incoherente en los grupos es causa de ladesintegración, de la extinción.

Mas, en muestra de la misma coherencia, las personas y los grupos establecenalianzas, efímeras o duraderas, con otras personas u otros grupos. Y la alianza serealiza con aquel o aquellos grupos que defienden intereses similares,complementarios, equivalentes. No con aquellos que defienden intereses antagónicos.Las alianzas de grupos antagónicos, cuando son concientes, terminan cuando cesa elpeligro común, y cuando son inconscientes son alianzas frágiles, efímeras.

Cuando grupos con intereses similares permanecen dispersos, desagregados, significaque aun no hay necesidad de alianza, de incremento de fuerzas, o que el criterio decautela, precaución o prevención no ha madurado todavía. Y si no aparece a tiempo, losgrupos corren el peligro de sucumbir o, simplemente, sucumben.

Por ultimo, es necesario conocer la fuerza de cada grupo, su poder de convocatoria, sucapacidad disuasiva y persuasiva, sus recursos (humanos, materiales, económicos,etc.). Así como, en particular para el caso de los grupos económicos, la enmarañada redque se teje en razón de la diversificación de inversiones.

Grupos económicos

Para el estudio de estos grupos se sugiere el siguiente esquema:

1 Origen de la propiedad ( I / . y % )

1.1 Nacional

1.1.1 Estatal

62

1.1.2 Privada

1.1.2.1 Individual

1.1.2.2 Colectiva

1.1.3 Mixta Nac.

1.2 Extranjera

1.3 Mixta Int.

2 Red de intereses económicos complementarios

2.1 Sector económico ( I / . y % )

3 Magnitud de la actividad económica

3.1 Ventas / Colocaciones ( I / . y % )

3.1.1 Mercado interno ( I / . )

3.1.2 Mercado externo (US $)

3.2 Importancia respecto al PBI (%)

3.3 Importancia respecto de la competencia

3.3.1 Monopolio

3.3.2 Oligopolio (% del mercado)

4 Relaciones comerciales

4.1 Principales abastecedores

4.2 Principales clientes

5 Mercado final

5.1 Publico consumidor

5.2 Estado

5.3 Empresas

6 Imagen en el mercado

6.1 Prestigio

6.2 Publicidad

7 Organizaciones gremiales

En líneas generales se estima que los grupos más importantes a estudiarse son:

- Banca

Bancos

Financieras

Mutuales

Cooperativas de crédito

63

Compañías de Seguros y Reaseguros

- Producción

Industria

Minería y metalurgia

Pesca y transformación

Agricultura, Ganadería, Avicultura

- Comercio

Exportadores

Importadores

Distribuidores

Autoservicios

Mayoristas

Minoristas

Corredores, brockers, agentes

Acopiadores

- Transporte

Pasajeros

Urbano

Terrestre interprovincial

Aéreo interprovincial

Aéreo internacional

Carga

Terrestre

Ferroviaria

Aérea

Marítima

- Comunicaciones

Prensa escrita

Radio

Televisión

Teléfono- Telégrafo- Microondas

Satélite

- Servicios

Mecánica

64

Confecciones

Etc., etc.

- Sector informal

Industria

Comercio

- Sector ilegal

Contrabando

Narcotráfico

Grupos políticos

Con frecuencia se tiende a identificar grupos políticos con partidos políticos. Esa es unalimitación que generalmente distorsiona la imagen que se tiene de la sociedad. Laconfusión se origina, desde muy antiguo, en la definición imprecisa, ambigua y pocooperativa que se tiene de “política”. Así, por ejemplo, la más característica definición depolíticas remite al “quehacer en busca del bien común”. Razonando con la rigurosidadque debe caracterizar a la ciencia todos aquellos que gobiernan contra las mayorías yen beneficio de un grupo privilegiado, de momento que no buscan el “bien común”,entonces no hacen política. Es decir, es una definición imprecisa que conduce alabsurdo.

Se justifica, entonces, ensayar una nueva definición: Política es toda actividad querealiza el ser humano en defensa de sus intereses. Intereses que pueden serespirituales, ideológicos, materiales, económicos, filiales, recreacionales, etc. Puede seractividad consciente o inconsciente; eficaz o ineficaz; individual o colectiva; organizadao no; efímera o permanente; declarada o no; pacifica o violenta; pero en todos los casosbusca la defensa de los intereses de la persona o del grupo que actúa. Y defensasignifica mantener los intereses existentes, acrecentarlos, impedir que disminuyan, etc.

Virtualmente, entonces, todos los seres humanos hacen política. El hombre es un“animal político” se dijo en este sentido, ya desde muy antiguo. Mas entre el accionar deunos hombres y de otros la diferencia estará dada por la envergadura o alcance de laacción. La defensa que algunos individuos hacen de sus intereses no trasciende sino asu ámbito inmediato (amical, familiar, vecinal). Otros, en cambio, actúan de manera talque, en defensa de sus intereses, afectan, a favor o en contra, los intereses de muchaspersonas (sindicato, confederación, partido, frente de partidos, gran empresa, gobierno,etc.).

Es este ultimo, por ahora, el nivel que más interesa aquí. Son trascendentes, por suenvergadura, las acciones políticas de los siguientes grupos:

- Posicionales

- Ultra derecha

- Derecha

- Centro

- Izquierda

- Ultra izquierda

65

- Partidos

- Partido Popular Cristiano

- Acción Popular

- Democracia Cristiana

- APRA

- Izquierda Unida

- S. L.; Mrta; etc.

- Organizaciones

- Gremios empresariales

- Gremios profesionales

- Gremios sindicales

- Gremios vecinales

- Gobierno

De manera similar a como fue planteado el problema para los grupos económicos, debeplantearse para los grupos políticos. Es decir, requiere conocerse de cada uno:

1 Intereses que se defienden

1.1 Económicos y materiales

1.2 Ideológicos e intelectuales

1.3 Espirituales y artísticos

1.4 Recreacionales y deportivos

2 Convocatoria

2.1 Directa

2.1.1 Simpatizantes

2.1.2 Adherentes

2.1.3 Militantes

2.2 Aliados tácticos

2.2.1 Nacionales

2.2.2 Extranjeros

3 Recursos materiales y económicos disponibles

3.1 Propios

3.2 De terceros

66

4 Medios de expresión y persuasión

5 Medios de disuasión

Grupos institucionales

El estudio de las instituciones (Fuerza Armada, Iglesia, Universidad y grandes clubes,son consideradas las más importantes) debe tener características similares al de losgrupos políticos. Usualmente hay resistencias sicológicas y prejuicios en el investigadorpara someter a estas instituciones a análisis de esa naturaleza. Debe recordarse, sinembargo, que ellas, como cualesquiera otro ente social, son “objeto” de estudio, razónpor la que, al margen de nuestras opiniones y de nuestras actitudes hacia ellas, deben,objetiva y desapasionadamente ser estudiadas. Prescindir de ellas, o lo que es tantopeor, estudiarlas “por salir del paso”, distorsiona los resultados en tanto se prescinde,precisamente, de alguno de los más importantes y recurrentes actores de la historiapolítica y social del país.

Grupos sociales

Los grupos humanos en sus diversas manifestaciones (propietarios, trabajadores,electores, etc.) fueron ya estudiados cuando se vio Grupos Económicos, GruposPolíticos y Grupos Institucionales. Qué aporta, entonces, estudiar los Grupos Sociales?Es, acaso, una reiteración innecesaria? Aparentemente se trata de una reiteración, deuna duplicación del esfuerzo.

En realidad el estudio de los grupos sociales debe constituir la integración de lasdistintas perspectivas. En efecto, para el estudio de los grupos sociales debe aplicarsela siguiente matriz:

Grupo Social PoderEconómico

PoderPolítico

PoderInstitucional

Alta Burguesía 1.1 1.2 1.3

Profes. y Gr. Med. 2.1 2.2 2.3

Trabajadores 3.1 3.2 3.3

Así, recogiendo para 1.1 a 3.3 la información obtenida en el estudio de los distintosgrupos económicos, políticos e institucionales, se obtendrá la composición completa dela fuerza que representa cada uno de los grupos sociales.

Patrón de acumulación

“La viabilidad física consiste en... (alcanzar) ...los objetivos y metas, finales eintermedias, sin usar más recursos que los disponibles en cada momento...”43

“... es necesario (...) priorizar la manera deliberada ...”44

43 Chávez A., Jorge; Ob. Cit.; p. 35

67

“... no pudiendo ser optimizados todos estos objetivos a la vez, uno de ellos debeser escogido ...”45

“... básica la priorización que se le deberá otorgar a la producción de alimentos...”46

“La priorización deberá ser hecha teniendo en cuenta que la mayor parte de laproducción industrial deberá estar destinada (...) a satisfacer rectamente lasnecesidades de la población ...”47

“El Proyecto de Desarrollo Industrial (como parte de un Proyecto Nacional deDesarrollo), apunta al logro de un mejor y mayor ritmo de acumulación nacional...”48

Es necesario “evitar la transferencia de los excedentes hacia el exterior y elconsumo suntuario.”49

“... el patrón de consumo correspondiente al minoritario porcentaje de lapoblación de mayores ingresos ha ejercido una notable influencia en la formación de laestructura productiva industrial...”50

“A pesar que la Constitución señala que los objetivos de salud, alimentación,educación y vivienda son los prioritarios, en la practica son otros los objetivos hacia loscuales se orientan los limitados Recursos del país...”51

“... en el manejo de los recursos – repetimos – para seleccionar los usos y susdestinos de acuerdo a los objetivos nacionales...; y ello supone quebrar las rigideses delos intereses creado de algunos empresarios, de algunos banqueros, de algunossindicatos, de algunos burócratas, etc...”52

... (ilusión) “la idea que el beneficio a los sectores populares podría darse sin quelos sectores medios fuesen afectados por el cambio (...). La ilusión de un PN bueno yfácil, es entonces la que se ha desvanecido...”53

“tampoco podemos estar de acuerdo con proyectos nacionales que propicien unestilo de vida que se base en la acumulación y en el consumo de unos pocos, sino enproyectos basados en la acumulación para la gran mayoría y en un consumo austero yequilibrado.”54

44 Saberbein, Gustavo; Ob. cit.; p. 110

45 Monti, Angel; “Proyecto Nacional, razón y diseño”

46 Saberbein, Gustavo; Ob. cit.; p. 111

47 Idem; p. 110

48 Idem; p. 108

49 Idem; p. 108

50 Idem; p. 109

51 Amat, Carlos; “La Defensa y el Desarrollo”. En: Defensa Nacional No. 4; p. 69

52 Idem; p. 69

53 Ames, Rolando; Ob. cit.; p. 45

54 Morales Bermúdez, Francisco; “Reflexiones sobre política nacional”. En: Defensa Nacional No. 2; p.43

68

Evaluación de Objetivos y Metas del PN

Algunos Objetivos del PN son cualitativos. Regionalización, castellanización de lapoblación y erradicación del analfabetismo son solo tres ejemplos. No obstante, puedentener un cierto nivel de dimensionamiento que permita someter su materialización a unestricto programa de ejecución y control.

Así, por ejemplo, puede estimarse que el proceso de Regionalización supondrá un ciertonumero de etapas que deberán cumplirse en plazos determinados. Las instancias decontrol – y la propia población – deberán vigilar que se concrete cada etapa en losplazos previstos.

O, también a título de ejemplo, la erradicación del analfabetismo puede acometerse demanera tal que en cada lustro se disminuya en 3.5% de la cifra actual.

Otros objetivos y metas son más fácil t directamente calculables. Hay, incluso, una largatradición entorno a ello.

Es, por ejemplo, el caso de la estimación de cual es el costo de satisfacer losrequerimientos de vivienda adecuada para toda la población. O, también, por ejemplo, elcaso de evaluar el costo de alcanzar determinados estándares en vías de comunicaciónterrestre.

Dichos cálculos son imprescindibles para evaluar si el país cuenta o no con los recursosnecesarios para solventar la consecución de los objetivos y metas que se propone.

Todos los objetivos y metas que se plantean buscan satisfacer las necesidades delpoblador peruano. De ese modo, es incuestionable que el primer cálculo es,precisamente, el de la población.

Población

Es decir, ¿cuántas son aquellas personas para las que hay que resolver necesidades?¿Cuántas serán dentro de 10 y 20 años?

69

TENDENCIA HISTORICA DE LA POBLACIÓN PERUANA

Real yProyecMedia

ProyecAlta

ProyecBaja

ProyecConst.

Proyec“P.N.”

1876 2,700

1900 3,373

1940 6,278 *

1961 9,907 *

1972 13,538 *

1981 17,005 *

1985 19,698

1990 22,332 22,511 22,108 23,122 21,748

1995 25,123 25,602 24,556 26,998 24,011

2000 27,952 28,893 26,916 31,538 26,510

2005 30,746 32,304 29,181 36,820 29,269

Fecund. 3.5 4.0 3.0 5.4 3.0

* Censos Nacionales

70

PROYECCIÓN POBLACIONAL DEL “PROYECTO NACIONAL”

Población (1) Increm. Familias (2) Increm.

85 19,697.5 (3) 3,939.5

86 20,091.5 394.0 4,018.3 78.8

87 20,493.3 401.8 4,098.7 80.4

88 20,903.1 409.8 4,180.6 82.0

89 21,321.2 418.1 4,264.8 83.6

90 21,747.6 426.4 4,349.5 85.3

91 22,182.6 435.0 4,436.5 87.0

92 22,626.2 443.6 4,525.2 88.7

93 23,078.8 452.6 4,615.8 90.5

94 23,540.3 461.5 4,708.1 92.3

95 24,011.1 470.8 4,802.2 94.2

96 24,491.4 480.3 4,898.3 96.1

97 24,981.2 489.8 4,996.2 98.0

98 25,480.8 499.6 5,096.2 99.9

99 25,990.4 509.6 5,198.1 101.9

00 26,510.2 519.8 5,302.0 104.0

01 27,040.4 530.2 5,408.1 106.0

02 27,581.2 540.8 5,516.2 108.2

03 28,132.9 551.7 5,626.6 110.3

04 28,695.5 562.6 5,739.1 112.5

05 29,269.4 573.9 5,853.9 114.8

(1) Tasa de crecimiento promedio acumulada: 2%

(2) Promedio: 5 personas / familia

(3) Proyección oficial I.N.E.

71

INCREMENTOS QUINQUENALES DE POBLACIÓN

Población Familias

86 – 90 2,050.1 410.0

91 – 95 2,263.5 452.7

96 – 00 2,499.1 499.8

01 – 05 2,759.2 551.8

En los próximos 10 y 20 años, se mantendrán los mismos valores para la variablespoblación masculina, población femenina, población infantil, adolescente, adulta,anciana, numero de hijos por familia, numero de gestaciones por madre?

Lo que por lo menos si se sabe a ciencia cierta es que la población misma puedemodificar, en el tiempo, los índices actuales de esas variables demográficas. Lapoblación puede actuar sobre si misma a efectos de adoptar un patrón demográfico talque facilite la consecución del resto de sus propios objetivos.

No es necesaria, a estas alturas del desarrollo de la sociedad peruana, la demostraciónde que los recursos económicos y materiales son escasos. Y, por consiguiente, de quees imprescindible hacer grandes esfuerzos – programas – para disminuir la actualtendencia de crecimiento de la población. Independientemente de que es imprescindibletambién hacer modificaciones radicales en las estructuras sociales y económicas.

En este contexto, se asumió alcanzar, al final de los próximos 20 años, una tasapromedio anual acumulada de crecimiento de 2% (todavía superior a la tasa anual de1.7% que tiene acumulada Chile). Ello significa que en los primeros próximos lustros elcrecimiento poblacional sería mayor a 2% y en los ultimo inferior a esta cifra.

No obstante, por simplificación – Y solo para los efectos de este trabajo – se estimo queel crecimiento poblacional tendría una tendencia lineal de 2% a partir de la poblaciónestimada para 1985 por el I.N.E.

Los resultados que se obtienen con dicha progresión son similares, al final de cadaquinquenio, a los que obtiene el mismo I.N.E. según la “proyección baja”, es decir, conuna fecundidad promedio de 5 hijos por mujer.

No existe ninguna razón para esperar que tales resultados se obtengan inercialmenteen la sociedad peruana. Al contrario. Por inercia, mas bien, es que los más probablesson los resultados de la “proyección media”.

En el año 2005 la diferencia entre “proyección media” y “crecimiento al 2%” es de unmillón y medio de personas más en aquella que en esta. Esta diferencia implica, solopara efectos de alcanzar la meta de US$ 2,500 de PBI per cápita, la exigencia de lograrun PBI de casi US$ 4,000 millones mayor. No es, pues, una simple diferencia. Hay unagran diferencia entre alcanzar una meta u otra. Las implicancias son enormes ysumamente costosas. Las frustraciones, por consiguiente, pueden ser también de granmagnitud.

Alterar, entonces, una u otra tendencia poblacional de crecimiento dependerá de losrecursos de que se disponga o no para atender a cada nuevo peruano.

Debe recordarse, no obstante, que todos los intentos de planificación familiar que sehan llevado a cabo en el país han tenido los siguientes problemas:

72

- Fuertes perjuicios y resistencias ideológicas.

- Oposición de la Iglesia Católica a métodos anticonceptivos y abortivos.

- Limitaciones en los alcances y comprensión de campañas educativas ypublicitarias.

- Ineficaces campañas “paternalistas”.

Regionalización

Por muy diversas razones – objetivas y subjetivas –, el tema de la regionalización delpaís ocupa – hoy más que antes – buena parte de la atención de la población engeneral y de especialistas y dirigentes políticos en particular.

Unos y otros entienden que la regionalización es una respuesta adecuada contra eltraumatizante centralismo que históricamente se ha dado en el país. Centralismo que hadado como consecuencia un hipertrófico y pésimamente implementado crecimientomaterial en Lima y el virtual absoluto abandono del resto del país.

La regionalización, entonces, implica:

- Creación y demarcación de las “regiones”,

- Concesión a las mismas de una autonomía tal que les faculte decidir en torno aaspectos diversos e importantes (legislación, captación y uso de recursos, porejemplo),

- Implementación del poder regional (legislativo, ejecutivo, administración, etc.)

En fin, implica ello y mucho más que ha sido tratado por diversos autores. También sehan hecho varias propuestas concretas de regionalización (siendo las más conocidaslas de Pulgar Vidal y Mercado Jarrín). Prácticamente todos los autores han buscado enel “territorio” (en los recursos materiales y físicos) las razones para sus propuestas deregionalización.

Virtualmente no hay ninguna propuesta que “encuentre” otro tipo de argumentos, porejemplo, demográficos, sociológicos, histórico – sociales, etc.

En este sentido, estudiar detenidamente algunos de los indicadores demográficos delpaís puede ofrecer “razones” para la demarcación regional.

Son sugerentes, por decir lo menos, por ejemplo, el argumento de la “lealtad” a la“tierra” y el de “fidelidad” a la misma. En todo caso parece claro que los centros deregión deben descansar en áreas con probada y gran lealtad y fidelidad. Objetivamente,la “fidelidad” y “lealtad” locales tienen una estrecha relación con el fenómeno migratorio,aunque no solo con él.

Puede afirmarse que mientras más bajo es el porcentaje de Emigración, mayor es la“lealtad” a la tierra (no obstante, en el país este dato está fuertemente sesgado por laemigración en busca de oportunidades de empleo). También puede afirmarse quecuanta mayor sea la Población Nativa Resistente (la que vive en el área en que nació)mayor es la “fidelidad” regional.

Cruzando las dos variables (menor emigración y mayor población residente nativa) seobtiene el dato de las áreas que “objetivamente” muestran las mejores condiciones sico– sociales para ser sede de región: Cusco, Puno, Piura, Loreto.

En todo caso, el criterio deberá ser estudiado más detenidamente.

73

POBLACIÓN NATIVA VS. POBLACIÓN EMIGRADA

% Pob. NativaResistente

% Pob. NativaEmigrada

% Diferencia (*)

Piura 94 17 77

Puno 96 20 76

Cusco 91 17 74

Loreto 90 17 73

Huanuco 88 21 67

Cajamarca 93 28 65

La Libertad 84 22 62

Ayacucho 93 32 61

Huancavelica 93 32 61

Junín 83 23 60

Lambayeque 80 20 60

Apurimac 94 35 59

Ancash 85 29 56

San Martín 76 23 53

Ucayali 71 18 53

Tumbes 76 24 52

Amazonas 71 22 49

Lima Metrop. 57 8 49

Pasco 80 31 49

Ica 77 29 48

Arequipa 72 25 47

Lima Provin. 74 37 37

Tacna 59 22 37

M. Dios 56 25 31

Moquegua 60 32 28

(*) Este dato, si bien relaciona dos conceptos no homogéneos, se está trabajando como “indicador” de“fidelidad” y “lealtad” regional.

74

MIGRACIONES REGIONALES

% NatRes

%Emig

Prim.Colón %

Seg.Colón %

Amazonas 71 22 Cajamarca 21 Piura 2

Ancash 85 29 La Libertad 6 Lima Metrop 2

Apurimac 94 35 Lima Metrop. 2 Cusco 1

Arequipa 72 25 Puno 13 Cusco 5

Ayacucho 93 32 Lima Metrop. 3 Huanuco 1

Cajamarca 93 28 Piura 3 La Libertad 1

Cusco 91 17 Apurimac 2 Puno 2

Huancavelica 93 32 Junín 3 Lima Metrop. 1

Huanuco 88 21 Lima Metrop. 2 San Martín 2

Ica 77 29 Ayacucho 6 Huanuco 5

Junín 83 23 Huancavelica 6 Lima Metrop. 2

La Libertad 84 22 Cajamarca 8 Lima Metrop. 2

Lambayeque 80 20 Cajamarca 11 Piura 4

Lima Metrop. 57 8 Ancash 4 Lima Prov. 4

Lima Prov. 74 37 Ancash 8 Lima Metrop. 6

Loreto 90 17 San Martín 4 Ucayali 2

M. Dios 56 25 Cusco 23 Puno 5

Moquegua 60 32 Puno 13 Arequipa 10

Pasco 80 31 Junín 7 Huanuco 4

Piura 94 17 Lima Metrop. 1 Lambayeque 1

Puno 96 20 Arequipa 1 Cusco 1

San Martín 76 22 Cajamarca 8 Amazonas 4

Tacna 59 23 Puno 22 Arequipa 6

Tumbes 76 24 Piura 13 Lima Metrop. 3

Ucayali 71 18 Loreto 12 San Martín 5

Indicadores demográficos

Esperanza de Vida al Nacer – EVN –

Se postula alcanzar en el 2005 una meta de 67 años (similar a la que tiene Chile hoy).Las proyecciones del I.N.E., a este respecto, muestran que en el 2005 se estaráalcanzando una EVN de 70 años. Respecto del promedio nacional, entonces, no habríaningún esfuerzo especial para realizar. Sin embargo, el énfasis deberá darse enaquellas zonas del país que tendrían tasas por debajo de la que se plantea como meta.

Tasa Bruta de Mortalidad –TBM –

Se plantea una meta de 7.5 por mil para el año 2005 (muy próxima al 7.7 por mil quemuestran actualmente Colombia y Chile). El I.N.E. prevé que al final de los próximos 20años se estará alcanzando una TBM del orden de 5.88 por mil. Así, el esfuerzo deberá

75

también concentrarse en las áreas del país que tradicionalmente registran las tasas másaltas.

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

Meta: 67 años en el 2005

Proyección I.N.E.

70 54.02

75 56.48

80 57.84

85 60.20

90 63.36

95 66.13

00 68.13

05 70.00

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

Meta: 7.5 por mil

Proyección I.N.E.

70 14.02

75 12.20

80 11.33

85 10.00

90 8.37

95 7.12

00 6.37

05 5.88

76

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

TBN TGF TEM EVN TMI TCN

1970 42.4 6.2 14.0 54.0 116.2 28.4

1975 39.4 5.6 12.2 56.6 106.6 27.2

1980 37.9 5.2 11.3 57.8 101.5 25.5

1985 35.9 4.7 10.0 60.2 92.7 25.9

1990 32.9 4.2 8.4 63.4 80.7 24.5

1995 29.6 3.7 7.1 66.1 69.8 22.5

2000 26.5 3.2 6.4 68.1 62.0 20.1

TBN Tasa Bruta de Natalidad

TGF Tasa Global de Fecundidad

TBM Tasa Bruta de Mortalidad

EVN Esperanza de Vida al Nacer

TMI Tasa de Mortalidad Infantil

TCN Tasa de Crecimiento Natural

Salud

Mortalidad infantil – MI –

En MI es previsible la necesidad de acción muy agresivas a fin de alcanzar la metaprevista: 50 por cada mil nacidos vivos (ligeramente mejor que el 53 y 54 que tienenactualmente Colombia y Chile, respectivamente). En efecto, las proyecciones del I.N.E.muestran que en el 2005 el país estará en 57 muertes infantiles por cada mil nacidosvivos. Pero en las áreas más pobres del país la tasa probablemente esté muy alejadade la meta promedio. En ellas, pues, habrá que actuar decididamente a fin de erradicarlas actuales tasas 100, 200 y hasta 400 muertes infantiles por cada mil nacidos vivos.

Médicos / habitante

Alcanzar la meta de 1.4 médicos por cada 1000 habitantes (equivale a la que haobtenido Cuba hoy), supone elevar de 938 a 1,137 graduados anuales en medicina enlas universidades del país.

Pero supone también, y lo que es más importante, incentivar adecuadamente a dichosprofesionales de manera tal que se desplacen al interior del país a fin de que en todas ycada una de las localidades del territorio se den tasas cercanas a la que se postulacomo meta promedio del país.

77

Camas hospitalarias

La meta de 4.5 camas de hospital por cada mil habitantes (alcanzada en Cuba a finesde la década pasada) significa elevar el equipamiento de camas / hospital de 35,500actualmente a 137,000 en el 2005.

Así, si se asume que el 70% de dicho equipamiento se hace en Postas médicasurbanas y rurales a un costo total de US$ 150 / m2 (con un promedio construido de 10m2 / cama) y que el 30% restante se implementa en hospitales con costos totalesunitarios de US$ 1,500 / m2 (y también con área construida promedio de 10 m2 / cama),se está ante una meta que demanda, solo por inversión en infraestructura física, casiUS$ 600 millones (en cálculos que muy probablemente estén subestimandoconsiderablemente los costos reales).

TASA DE MORTALIDAD INFANTILMeta: 50 por mil

ProyecciónI.N.E.

Proyección“Proyecto Nacional”

70 116.20

75 106.57

80 101.46

85 92.72

90 80.65 82.04

95 69.85 71.36

00 62.04 60.68

05 57.00 50.00

MÉDICOS / HABITANTEMeta: 1.4 médicos / 1000 habitantes

MédicosMédicos /1000 hab Incremento

79 11,682 0.72

80 12,432 0.75

81 13,542 0.79

82 15,366 0.84

83 16, 843 0.90

84 17,276 0.90

85 18,245 0.92

90 22,618 1.04 4,373

95 27,853 1.16 5,235

00 33,933 1.28 6,080

05 40,977 1.40 7,044

22,732

Promedio anual requerido 1,137

Promedio anual actual 938

78

CAMAS HOSPITAL / MIL HABITANTES

Meta: 4.5 camas/mil habitantes

Camas Camas/mil hab Incremento Valor (*)

83 31,889 1.70

84 35,132 1.83

85 35,522 1.80

90 53,717 2.47 18,195 81,897

95 75,635 3.15 21,918 98,654

00 101,535 3.83 25,900 116,577

05 137,712 4.50 30,177 135,828

96,190 432,956

Promedio anual 4,810 21,648

(*) Se asume 70% en Postas Médicas (US$ 150 / m2); 30% Hospitales (US$ 1,500 / m2); 10 m2 / cama.

Vivienda

Resolver el problema de la vivienda supone – en la actualidad – alcanzar, para toda lapoblación, una serie de objetivos:

a) Servicios domiciliarios indispensables (agua, desagüe, y energía eléctrica),

b) Estructura de construcción que garantice seguridad asísmica,

c) Diseño que garantice la iluminación natural, ventilación, protección contraexcesos climáticos,

d) Servicios comunales indispensables (agua, desagüe, energía eléctrica,recolección de desechos, teléfono publico, áreas de recreación, transportepúblico),

El cumplimiento de este conjunto de objetivos parciales tiene un costo que debe serestimado.

A título de ejemplo se ofrece el estimado de las páginas siguientes. En ellas se hace elconjunto de supuestos que se enumeran a continuación:

- El actual déficit de viviendas (1:200.000 unidades) se enfrenta a lo largo de lospróximos 20 años a un promedio de 300.000 unidades / lustro.

- En cada lustro se resuelve íntegramente el problema de nuevas vivienda porincremento poblacional.

- Suponiendo que la vivienda deba reponerse “cada siglo”, en los 20 años delproyecto deberá reponerse la quinta parte de la existencia actual y en cadalustro la fracción correspondiente.

- Asumiendo que, con prescindencia del valor del terreno, con un promedio deUS$ 3000 / casa y de US$ 2400 / departamento se puede construir una viviendaque satisfaga los objetivos a), b) y c) del acápite anterior.

79

Para estos supuestos, “la solución” tiene un costo de 9888 millones de dólares.

El costo real, no obstante, debe ser mayor si nos atentamos a los siguientes:

- El 88% de la vivienda actual (y no el 50% que se ha supuesto) es casaindependiente.

- Las cifras del ILD muestran que el sector: informal” ha invertido no menos de9000 millones de dólares en vivienda. Ello significa que en cada vivienda se hainvertido entre 5, 10 y muy probablemente hasta 15 mil dólares.

Así, entonces, asumiendo un promedio de US$ 7000 por vivienda, la “solución” costaríaUS$ 25000 millones.

A su turno, dotar de servicios domiciliarios a las viviendas que actualmente no los tienensupone un costo de casi 500 millones de dólares.

La brecha en vivienda:

Asumir que la “solución” al problema de la vivienda demanda un costo de 25500millones de dólares, significa reconocer que el promedio anual (en los próximos 20años) no puede ser inferior a 1275 millones de dólares.

Mas, si bien no hay cifras precisas, la magnitud del esfuerzo que hoy se hace en esterubro no supera, en promedio también, los 600 millones de dólares.

La “solución”, pues, demanda duplicar la parte del ingreso nacional que hoy se destina avivienda.

80

VIVIENDAS

Meta: Ciento por ciento

Población 1985 (miles) 19,698

Familias (miles) 3,939

Viviendas (miles) 2,739

- Con todos los servicios (miles) 770

- Con parte de los servicios (miles) 624

- Sin servicios (miles) 1,345

Déficit de viviendas (miles) 1,200

Régimen de reposición: Cada siglo.

Vivienda

DéficitActual

Increm.Pobl. Repos Total (1) Precio (2) Valor (3)

1990 300 410 137 847 2,700 2,287

1995 300 453 137 890 2,403

2000 300 500 137 937 2,530

2005 300 552 137 389 2,670

1,200 1,915 548 3,663 9,890

Servicios (4)

Def. act.c/ parte

servicios

Def. Act.Sin

serviciosValor (3)

1990 156 337 122

1995 156 336 122

2000 156 336 122

2005 156 336 122

624 1,345 488

(1) Se asume 50% de casas y 50% de departamentos.

(2) Se asume casas de 60 m2 a US$ 50 / m2 y departamentos de 60 m2 y US$ 40 / m2. En el periodo 72– 84 el costo promedio / m2 en el sector privado fue de US$ 85.61 (como se ve en la páginasiguiente)

(3) Millones de US$

(4) Se está asumiendo un costo de US$ 200 y US$ 270 para dotar de servicios a las viviendas quetienen parte de los mismos y a las que no los tienen, respectivamente.

81

COSTO PROMEDIO DE VIVIENDA * (S/. de 1973)

Invers. S/. Invers. US$ (1) Área Constr. Costo Prom.

1972 8,280 214.0 2,544 84.10

1973 12,816 331.2 4,272 77.52

1974 14,437 373.0 4,894 76.23

1975 9,729 251.4 3,168 79.35

1976 5,986 154.7 2,088 74.08

1977 4,332 111.9 1,385 80.82

1978 3,171 81.9 1,149 71.31

1979 2,048 52.9 764 69.27

1980 2,802 72.4 922 78.53

1981 4,453 115.1 1,464 78.60

1982 3,046 78.7 1,277 61.64

1983 2,443 63.1 1,012 62.38

1984 2,159 55.8 910 61.31

75,702 1,956.1 25,849 75.68

Prom. Anual 150.5

* Datos registrados por CAPACO (no incluye todo el universo de viviendas construidas en el país).

(1) S/. 38.7 / US$

Fuente: “Perú, compendio estadístico 1984”, I.N.E., p. 62

Elaboración propia, TC-3 CAEM, 1986

Materiales de construcción (millones de unidades)

Material Un (*) 86 – 90 91 – 95 96 – 00 01 – 05 Total

Cemento Bsa 198 208 219 231 857

Fierro Kg 1,002 1,053 1,108 1,170 4,333

Ladrillo Mil 5 5 5 5 20

Piedra m2 14 15 15 16 60

Arena m2 17 18 19 20 75

Madera p2 440 463 487 514 1,905

Loseta m2 13 13 14 15 55

Mayólica m2 19 20 22 23 84

Parquet m2 31 33 35 37 136

Vidrios p2 92 97 102 108 399

Pintura Kg 66 70 74 78 288

(*) Estándares para viviendas de 60 m2

Fuente: “Anuario ’85 de la construcción”

82

Equipamiento familiar

En forma similar a como se ha planteado el problema para vivienda, debe plantearsepara:

- Equipamiento doméstico,

- Radio y televisión,

- Equipo mini computador,

- Teléfono familiar,

- Automóvil, etc.

Debe tenerse en cuenta que los estimados a los que se arribe permiten conocer –además – la “magnitud del mercado” de cada producto (que puede presentarse endetalle, tal como se ha hecho para “materiales: de construcción de vivienda). Ello, enotro momento de la formulación del PN, permite diseñar adecuadamente las exigenciasque deben plantearse a los sectores productivos (construcción, industria, importaciones,etc.).

83

EQUIPAMIENTO DE ARTEFACTOS DOMESTICOS

Meta: Cien por ciento

Familias con vivienda 1985 (miles) 2,739

Familias sin vivienda 1985 (miles) (1) 1,200

Total de familias 3,939

Familias con artefactos (miles) 506

Familias sin artefactos (miles) (2) 2,233

Fam. Inc.Pob.

Def. Act. (1) Rep. Def. Act. (2)Total

Valor (*)

1990 410 300 126 558 1,394 1,213

1995 453 300 126 558 1,437 1,250

2000 500 300 127 558 1,485 1,292

2005 552 300 127 559 1,538 1,338

1,915 1,200 506 2,233 5,854 5,093

(*) Millones de US$. Se está asumiendo un monto de US$ 870 para equipar a cada vivienda derefrigeradora, cocina, terma y lavadora.

RADIO Y TELEVISIÓN

Meta: Ciento por ciento

Radio

Increm. Fam Def. Act. Repos. Total Valor (*)

90 410 197 443 1,050 157

95 453 197 443 1,093 164

00 500 443 943 141

05 552 443 995 149

1,914 394 1,772 4,080 612

Televisión

Increm. Fam Def. Act. Repos. Total Valor (*)

90 410 635 350 1,395 697

95 453 635 350 1,438 719

00 500 635 350 1,485 742

05 552 635 350 1,537 768

1,914 2,540 1,400 5,854 2,927

(*) Millones de US$. Se asume US$ 150 / radio y US$ 500 / televisión.

84

EQUIPAMIENTO MINI COMPUTADORES

Meta: Ciento por ciento

Familias 1985 (miles) 3,939

Increm. Poblac Déficit Actual Total Valor (*)

1990 41 98 139 233

1995 45 99 144 241

2000 50 98 148 248

2005 55 99 154 258

191 394 585 980

(*) Millones de US$. Se asume que la mitad de los equipos tienen un valor de US$ 450 y el resto unvalor de US$ 2900.

TELEFONOS

Meta: 30 por ciento

Viviendas 1985 (miles) 2,739

Viviendas 1985 con teléfono (miles) 420

% Viv. Teléf. Increm. Valor (*)

85 15 420

90 19 644 224 309

95 22 924 280 386

00 26 1,300 376 519

05 30 1,756 456 629

1,336 1,844

Promedio anual 67 92

(*) Millones de US$. Se asume US$ 1300 / línea en provincias (Entel Perú) y US$ 1500 / línea en Lima(CPTSA); 40% de instalaciones en provincia y 60%

85

EQUIPAMIENTO CON AUTOMÓVILES

Meta: Veinticinco por mil

Población 1985 (miles) 19,698

Parque 1985 (miles) 322

Déficit 1985 (miles) 160

Déficit Actual Increm. Parque Repos. Pq.Act.

Total Valor (*)

1990 40 51 83 174 1237

1995 40 57 83 180 1275

2000 40 62 83 185 1317

2005 40 69 83 192 1363

160 239 332 731 5192

(*) Millones de US$. Se asume un precio promedio de US$ 7100 / vehículo.

Vías terrestres

Las vías de comunicación, como se sabe, tienen una importancia singular en el procesode desarrollo material y social de un país.

Ellas son el factor de vertebración física del territorio, y por consiguiente, de toda lapoblación.

Las vías de comunicación posibilitan el intercambio (de bienes y servicios) y el tránsitode personas. Así, se constituyen en el elementos de integración por excelencia: integranla producción y el consumo, e integran a la población. Su importancia, pues, eseconómica y cultural. Su importancia, en una palabra, es total.

Ello ha sido así siempre. A todo lo largo de la historia de la humanidad.

Más aún, el proceso físico de integración territorial ha respondido, siempre, a losintereses de quienes realizaron el esfuerzo (físico y/o económico) en la construcción deuna vía de comunicación. Es decir, una vía se construía allí donde convenía a losintereses de quienes la emprendían. Por consiguiente, dejaban de hacerla allí donde nointeresaba (o interesaba menos).

Así, por ejemplo, la tronca longitudinal andina del incanato convenía al interés esencialde integrar el territorio incaico cuyo centro de acción fue, precisamente el ande. Todaslas rutas importantes confluían en el Cusco, sede del imperio. Es decir, desde el Cusco,y para el Cusco se desarrollaron las vías. No fue un desarrollo fortuito.

De igual manera, la conquista española alteró el diseño vial anterior para adaptarlo, estavez también, a favor de sus intereses. A la corona española le interesaba extraerriqueza mineral del territorio conquistado, había, pues, que construir las carreteras quepermitieran evacuar los minerales. Así se construyó la carretera central inexistente (porinnecesaria) durante el imperio incaico. Más tarde, aprovechando el desarrollotecnológico, y para acrecentar los volúmenes construyó el ferrocarril central.

86

A su turno, y por razones idénticas a las anotadas (y para extraer la riqueza de Potosí)se puso énfasis en la construcción de la carretera Arequipa – La Paz y del ferrocarril delsur.

En el contexto de lo que importaba, de lo que interesaba, era extraer y exportar la mayorcantidad de mineral y al más bajo costo, se explica el desarrollo vial que se dio durantela colonia y durante lo que va de la república. Ese mismo contexto, explica el virtualabandono en la construcción de vías en el resto del país. Se integran, pues, aquellaszonas que interesa y, virtualmente, se abandonan aquellas que no representan ningúnbeneficio para el sujeto (persona, grupo social, gobierno) que decide las inversiones.

Salvo los centros de producción agro – exportadores y mineros – exportadores,adecuadamente integrados por carreteras y/o ferrocarriles, y adecuadamentecomplementados también por los respectivos puertos de embarque, el resto del territorioestá desintegrado.

La explotación de inmensas riquezas forestales y agrícolas en la selva, la explotación delos valles interandinos (con sus enormes posibilidades de expansión de frontera agrícolaa través de la andenería), la explotación turística (cultural y/o estética) del territorio, asícomo la integración poblacional, son razones por demás suficientes para entender queel país debe afrontar con particular importancia la construcción de vías de comunicacióntransversales y longitudinales, que integren el territorio con prescindencia si pasan o nopor Lima.

El país tiene algunos de los índices km / km2 más bajos del mundo. Integrar físicamenteel territorio, es decir, elevar sustancialmente el valor del índice al que se ha hechoreferencia tiene una implicancia económica de magnitud insospechable. Tanto en lo quea sus costos como en lo que a los beneficios se refiere.

Como se muestra en los cuadros siguientes, alcanzar índices tales como 200 km / 1000Km2 de carreteras asfaltadas, 10 km / 1000 km2 de autopistas y 50 km / 1000 km2 delíneas férreas, en el 2005, supone una inversión de US$ 83880 millones, US$ 42360millones y US$ 24785 millones, respectivamente. Es decir, una inversión total superior aUS$ 150000 millones o, si se prefiere superior a US$ 7500 millones anuales, cifra muysuperior a la inversión que en el país se viene realizando a este respecto.

Es decir, alcanzar en el 2005 los índices de integración física que tienen, hoy, algunospaíses subdesarrollados de América Latina, significaría para nuestro país un esfuerzoextraordinario cuyo único precedente equivalente bien podría ser la construcción titánicay multimillonario del ferrocarril central hace más de un siglo.

En otros términos, si se quiere que el Perú en los próximos 20 años alcance mínimosniveles de integración (física y cultural) no queda otro remedio que “recuperar un sigloperdido”.

87

VÍAS TERRESTRES

Opción 1

Meta: Carr. Asfaltadas: 200 km / 1000 km2

Autopistas: 10 km / 1000 km2

Líneas Férreas: 50 km / 1000 km2

Existencias 1985:

Costa Sierra Selva

Carr. Asfaltadas 5.000 1.500 600

Autopistas 300

Líneas Férreas 352 1.702 42

Carreteras asfaltadas (miles de Km)

Constr.Costa / Sierra

Constr.Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (1)

1990 31 32 31 32 18,896

1995 31 31 62 63 20,115

2000 31 32 93 95 21,961

2005 30 31 123 126 22,908

123 126 83,880

Autopistas (miles de km)

Constr.Costa / Sierra

Constr.Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (2)

1990 1.55 1.59 1.55 1.59 9,423

1995 1.55 1.59 3.10 3.18 10,201

2000 1.55 1.59 4.65 4.77 10,979

2005 1.55 1.59 6.20 6.36 11,757

6.20 6.36

Líneas férreas (miles de km)

Constr.Costa / Sierra

Constr.Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (3)

1990 7.5 8.0 7.5 8.0 5508

1995 7.5 8.0 15.0 16.0 5967

2000 7.5 8.0 22.5 24.0 6426

2005 7.5 8.0 30.5 32.0 6884

30.0 32.0 24785

88

Estaciones y material rodante (unidades)

Estac. Princ. Estac. Secund Locom Vagones Valor (4)

1990 5 50 450 13,500 525

1995 5 50 450 13,500 525

2000 5 50 450 13,500 525

2005 5 50 450 13,500 525

20 200 1,800 54,000 2,100

(1) Millones de US$. Se asume US$ 250,000 / km para construcción en Costa y Sierra; US$ 300,000 /km en Selva; US$ 22,000 / km y US$ 27,000 / km para mantenimiento en Costa y Sierra, y en Selvarespectivamente.

(2) Millones de US$. Se asume US$ 2.500,000 / Km para construcción en C/S y US$ 3.000,000 Selva;US$ 225,000 / km y US$ 270,000 en C/S, y Selva, para construcción y mantenimiento,respectivamente.

(3) Millones de US$. Se asume US$ 300,000 / km y US$ 350,000 / km para construcción en C/S y,Selva respectivamente; así como US$ 27,000 y 32,000 para mantenimiento.

(4) Millones de US$. Se asume US$ 5 millones para construcción de estaciones principales; US$ unmillón para construcción de estaciones secundarias, US$ 70,000 / locomotoras y US$ 10,000 / vag.

89

VÍAS TERRESTRES

Opción 2

Meta: Carr. Asfaltadas: 50 km / 1000 km2

Autopistas: 5 km / 1000 km2

Líneas férreas: 5 km / 1000 km2

Existencia 1985:

Costa Sierra Selva

Carr. Asfaltadas 5000 1500 600

Autopistas 300

Líneas férreas 352 1702 42

Carreteras asfaltadas (miles de km)

Constr.Costa / Sierra

Constr. Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (1)

1990 10 5 10 5 4,355

1995 10 5 20 10 4,710

2000 10 5 30 15 5,065

2005 10 5 40 20 5,420

40 20 19,550

Autopistas (miles de km)

Constr.Costa / Sierra

Constr. Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (2)

1990 0.50 0.50 1,362

1995 0.50 1.00 1,475

2000 1.00 2.00 2,950

2005 1.00 0.50 3.00 0.50 4,810

3.00 0.50 105,98

Líneas férreas (miles de km)

Constr.Costa / Sierra

Constr. Selva Manten.Costa / Sierra

Manten.Selva

Valor (3)

1990 1.0 1.0 327

1995 1.0 2.0 354

2000 1.0 3.0 381

2005 2.0 1.0 5.0 1.0 1,117

5.0 1.0 2,179

90

Estaciones y material rodante (unidades)

Estac. Princ. Estac. Secund Locom. Vagones Valor (4)

1990 2 20 60 1,800 90

1995 2 20 60 1,800 90

2000 2 20 60 1,800 90

2005 4 40 60 1,800 120

10 100 240 7,200 390

(1) Millones de US$. Se asume US$ 250,000 / km para construcción en Costa y Sierra; US$ 300,000 /km en Selva; US$ 22,000 / km y US$ 27,000 / km para mantenimiento en Costa y Sierra, y en Selvarespectivamente.

(2) Millones de US$. Se asume US$ 2.500,000 / Km en C/S y US$ 3.000,000 en Selva; y US$ 225,000 y270,000 en C/S, y Selva para construcción y mantenimiento respectivamente.

(3) Millones de US$. Se asume US$ 300,000 / km y US$ 350,000 / km para construcción en C/S y,Selva, respectivamente; así como US$ 27,000 y 32,000 para mantenimiento.

(4) Millones de US$. Se asume US$ 5 millones para construcción de estaciones principales; US$ unmillón para construcción de estaciones secundarias, US$ 700,000 / locomotoras y US$ 10,000 / vag.

Otros objetivos

En forma similar se ha avanzado cálculos para estimar el esfuerzo de inversiónadicional (a la que tradicionalmente realiza el país) a fin de alcanzar la meta de % dedesocupación. En tal sentido, se estima que la llamada inversión adicional deberásuperar US$ 3800 millones.

En forma similar deberán trabajarse todos aquellos otros conceptos respecto de los quese han fijado objetivos para el PN: educación, alimentación, salud, etc., y para algunosde los cuales se han adelantado cálculos preliminares que deberán concluirse.

Ingresos

El ingreso de las personas (y del país por consiguiente) se trata de dos maneras: comouna resultante del ingreso que tendrá que ser necesario para solventar todas y cada unade las metas previstas o, como el ingreso nacional que deberá alcanzarse para obtenerla meta especifica de US$ 2500 per cápita.

En este ultimo sentido, entre 1950 y 1985 el ingreso per cápita promedio en el país seelevo entre US$ 504.6 Y US$ 796.5 anualmente. De acuerdo a esa tendencia, losresultados esperables indican que en 1990 se alcanzaría un ingreso per cápita anual deUS$ 844, en 1995 de US$ 976, en el 2000 de US$ 1128 y en el 2005 de US$ 1323.Cifras estas que distan mucho de las que deberán alcanzarse si se pretende seriamenteelevar hasta US$ 2500 per cápita ingreso promedio anual en el 2005.

En otros términos, alcanzar la meta prevista de US$ 2500 per cápita significa, simple yllanamente, duplicar el ingreso per cápita que se lograría, de acuerdo a la tendenciapasiva actual.

91

Ello importa un esfuerzo extraordinario para dinamizar y hacer crecer el aparatoproductivo del país a fin de que en dos décadas sea prácticamente el doble del que sedaría “en condiciones normales”, por denominarlo de alguna manera.

Así, por concepto de inversión (Formación Bruta de Capital) el esfuerzo deberá serenorme. Al extremo que si se mantiene en las próximas dos décadas la relación 1/6 quese ha dado en los pasados 3 lustros entre FBC y PBI, la brecha (diferencia entre lo“real” y lo “necesario”) tendría anualmente las siguientes magnitudes:

Mill. US $

86-90 300

91-95 1.085

96-00 2.439

01-05 4.662

En otras palabras, cubrir la brecha significa, en términos globales, que el esfuerzoadicional de inversión del país durante el PN deberá ser del orden de US$ 40.000millones. Cifra que deberá ser agenciada por el país, tanto por recursos propios comopor captación de inversiones externas, a pesar de las restricciones que a este respectosingularizan esta etapa de la vida del país, tanto por la política que se viene aplicandocuanto por las peculiaridades del contexto internacional.

92

DESOCUPACIÓN

Meta: 0% de Desocupación

Población(miles)

Desocup.(miles)

% Increm. % Increm. Proy.Desoc.

70 13,192 196 1.48

0.08

75 15,161 236 1.56

0.71

80 17,295 392 2.27

1.14

85 19,698 672 3.41 671.5

Incremento % promedio: .50

Proyección (*)

Población(miles)

Desocup.(miles)

% Increm. % (*) Increm. Proy.Desoc.

90 21,748 850 3.91 178.8

0.50

95 24,011 1,059 4.41 208.6

0.50

00 26,510 1,302 4.91 242.8

0.50

05 29,269 1,584 5.41 281.8

1583.5

(*) Se asume que el “Promedio de incremento de desocupación” se mantendría en los siguientes 4 lustros.

93

OCUPACIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS (%)

Agric.Pesq Min Ind Const Com Serv Otros

72 42.5 1.4 12.9 4.6 34.5 4.1

75 41.0 1.5 13.0 4.4 35.5 4.6

81 37.4 1.9 11.0 3.8 40.4 5.5

84 33.8 1.8 11.0 4.0 43.9 5.5

Promedio 38.7 1.7 12.0 4.2 38.6 4.9

DESOCUPACION POR CUBRIR (miles de puestos)

Agric.Pesq Min Ind Const Com Serv Otros

90 69.1 3.0 21.4 7.5 69.0 8.8

* 64.9 2.8 20.1 7.0 64.8 8.3

Total 134.1 5.8 41.5 14.5 133.8 17.1

95 80.7 3.5 25.0 8.7 80.5 10.3

* 64.9 2.8 20.1 7.0 64.8 8.3

Total 145.6 6.2 45.1 15.8 145.3 18.5

00 93.9 4.0 29.1 10.2 93.7 12.0

* 64.9 2.8 20.1 7.0 64.8 8.3

Total 158.8 6.8 49.2 17.2 158.4 20.2

05 109.0 4.7 33.7 11.8 108.7 13.9

* 64.9 2.8 20.1 7.0 64.8 8.3

Total 173.9 7.5 53.8 18.8 173.5 22.1

612.3 26.3 189.6 66.3 611.0 78.0

* Puestos a crear para cubrir el déficit que se arrastra desde 1985

PUESTOS A CUBRIR (para eliminar la desocupación)

86-90 91-95 96-00 01-05 Total

Agri/ Pesq 134.1 145.6 158.8 173.9 612.3

Minería 5.8 6.2 6.8 7.5 26.3

Industria 41.5 45.1 49.2 53.9 189.6

Construcción 14.5 15.8 17.2 18.8 66.3

Com/ Serv 133.8 145.2 158.4 173.5 611.0

Otros 17.1 18.5 20.2 22.1 78.0

94

VALOR DE LA INVERSIÓN (Millones US$) (*)

86-90 91-95 96-00 01-05 Total

Agri/ Pesq 26.8 29.1 31.8 34.8 122.5

Minería 287.5 312.5 341.0 373.0 1314.0

Industria 415.1 450.8 491.8 538.5 1896.2

Construcción 43.6 47.3 51.6 56.5 199.1

Com/ Serv 66.9 72.6 79.2 86.8 305.5

Otros 8.5 9.3 10.1 11.1 39.0

848.4 921.6 1005.5 1100.6 3876.2

(*) Se asume US$: 200 por puesto en Agri / Pesq

50000 por puesto en Minería

10000 por puesto en Industria

3000 por puesto en Construcción

500 por puesto en Com / Servicios

500 por puestos en otros

POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR (miles)

Meta: ciento por ciento escolaridad inicial (a partir de 5 años de edad)

Poblac. en edadescolar

Matric(*)

Déficitprevisible

90 606.7 380.0 226.7

95 653.3 465.7 187.6

00 699.9 551.2 148.7

05 746.5 636.7 109.8

Meta: cien por ciento escolaridad primaria y secundaria (6 a 16 años de edad)

Poblac. en edadescolar

Matric(*)

Déficitprevisible

90 6364.6 5382.9 981.7

95 7159.9 6026.2 1133.7

00 7966.3 6669.6 1296.7

05 8762.7 7312.9 1449.8

(*) Se asume que se mantiene la tendencia de crecimiento de matriculados (de 6 a 16 años), enrelación con la población total del país, observada entre 1970 y 1980.

95

POBLACIÓN MAGISTERIAL

Inicial Poblac. Magist.(1)

Requerim.(2)

Déficit

90 18.6 24.3 5.7

95 20.0 26.1 6.1

00 21.4 28.0 6.6

05 22.8 30.0 7.2

Prim. / Secund. Poblac. Magist.(1)

Requerim. Déficit

90 219.2 254.6 35.4

95 246.6 286.4 39.3

00 274.3 318.7 44.4

05 301.7 350.5 48.8

(1) Se asume que se mantienen las actuales relaciones Profesor / Alumno (35.4 en Inicial y 43.8 enPrim / Sec.).

(2) Se asume una relación alumnos / aulas de 37.5 (equivalente a 25 alumnos / aula con 50% de mayorutilización por efecto del doble turno).

DEMANDA GLOBAL DE ALIMENTOS

Meta: 2500 cal. Y 60 gr. Prot. / habitante.

Población 20092 21748 29269

Alimentos Requerim.Anual (Kg)

Demanda1986 (*)

Demanda1990 (*)

Demanda 2005(*)

Cereal / deriv. 11.7 234.3 253.6 341.3

Tuberc / raíces 16.8 338.1 366.0 492.6

Azúcar / deriv. 3.3 65.5 70.9 95.4

Menestras 1.4 29.1 31.5 42.4

Carne / pescado 3.3 65.9 71.3 96.0

Fruta / deriv. 7.8 156.9 169.8 228.6

Hortal / deriv. 11.5 230.2 249.2 335.4

Huevos 0.9 18.1 19.6 26.3

Leche / deriv. 20.0 401.8 435.0 585.4

Aceite / Grasas 3.0 60.9 65.9 88.7

(*) Miles de TM.

96

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

Inicial Aula (*) Requerim. (**) Déficit

90 17.1 24.3 7.2

95 18.4 26.1 7.7

00 19.7 28.0 8.3

05 21.1 30.0 8.9

Prim / Se Aula (*) Requerim. (**) Déficit

90 145.4 169.7 24.3

95 163.5 190.9 27.4

00 181.9 212.4 30.5

05 200.1 233.7 33.6

(*) Se asume que se mantiene la relación alumnos / aula (35)

(**) Se asume una relación de alumnos / aula de 37.5 (equivalente a 25 alumnos / aula con 50% demayor utilización por efecto del doble turno).

ALIMENTACIÓN

Meta: 2500 cal. y 60 gr. Prot. / habit.

Grupo de Alimentos Anual (Kg) Diario (gr)

Cereales y Derivados 11.66 181.66

Tubérculos y Raíces 16.83 279.45

Azucares y Derivados 3.26 53.69

Menestras 1.45 24.38

Carne y Pescado 3.28 53.97

Frutas y Derivados 7.81 128.76

Hortalizas y Derivados 11.46 188.49

Huevos 0.90 14.79

Leche y Derivados 20.00 329.04

Aceite y Grasas 3.03 49.09

Valor / día (US$): 21.60

Opciones

Así, pues, va quedando de manifiesto materializar una meta tan ansiada como la de“elevar el nivel de vida de la población más necesitada” tiene implicanciasmacroeconómicas de magnitud insospechada e insoslayable.

97

No es pues tan simple la definición de los objetivos o metas del PN. Es menos simpletodavía su consecución. Materializar los objetivos supone, que duda cabe ya, esfuerzosextraordinarios, nunca antes realizados en el país.

Supone, por ejemplo:

- La rigurosísima selección de los proyectos de inversión (publica y privada),priorizando aquellos de mayor generación de excedente, de mayor generación deempleo, de más rápida maduración, de menor demanda de divisas, etc.

- La profunda modificación de la estructura del presupuesto publico desplazandoparte del actual presupuesto de gasto corriente a presupuesto de inversión.

- Racionalización absoluta de la organización y presupuesto de la defensa nacionalen concordancia con la política internacional (adecuadas alianzas estratégicas ypacificación regional).

- Regionalización y descentralización que permitan la eficaz acción fiscalizadora detoda la comunidad nacional (a fin de erradicar la inserción improductiva, el gastoinjustificado, la coima y, en general, todas las formas de corrupción que se hangeneralizado).

- Crear e implementar formas de estimulo eficaz y selectivo (material y espiritual):

- a la honestidad- a la laboriosidad- a la iniciativa- a la inventiva- a la solidaridad

y las correspondientes formas de sanción a todo aquello que se oponga a lasconductas antes anunciadas y que atente contra la consecución de los objetivosy metas del PN.

Es decir, siendo como son escasos los recursos, es necesario optar por aquellassoluciones “más rentables” en términos del PN (y no de simple rentabilidad económica yfinanciera) y por aquellas soluciones que estimulen el crecimiento y generación denuevos recursos.

EVOLUCION REAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO

(Millones de US$)

Población PBI per cápitaUS$

PBI

1950 7632.5 504.6 3851.4

1955 8671.5 599.9 5202.0

1960 9931.0 674.2 6695.5

1965 11467.3 788.1 9037.4

1970 13192.8 849.5 11207.3

1975 15161.2 943.0 14297.0

1980 17295.3 938.1 16224.7

1985 e/ 19697.5 796.5 15689.1

e / Estimado

98

Fuente: “Perú: compendio estadístico 1985”, INE, 1986, p. 82

PBI – PROYECCIÓN (*)

PBITendencia

Pasiva

PBITendencia

“Proy. Nac.”

PBI / hab.Tendencia

Pasiva

PBI/ hab.Tendencia

“Proy. Nac.”

85 14388 14388 730 730

86 15107 15611 752 777

87 15863 16938 774 827

88 16656 18378 797 879

89 17489 19940 820 935

90 18363 21635 844 995

91 19281 23474 869 1058

92 20245 25469 895 1126

93 21258 27634 921 1197

94 22321 29983 948 1274

95 23437 32531 976 1355

96 24608 35296 1005 1441

97 25839 38296 1034 1533

98 27131 41552 1065 1631

99 28487 45083 1096 1735

00 29912 48915 1128 1845

01 31407 53073 1161 1963

02 32978 57585 1196 2088

03 34626 62479 1231 2221

04 36519 67790 1273 2362

05 38711 73164 1323 2500

(*) Se asume una proyección lineal siempre.

99

INGRESO PER CAPITA

Meta: US$ 2500 / por habitante.

Poblac. (1)PBI / pc

Tend.act. (2)PBI / pc

Pr. Nac. (2)PBI / pcDif. (2)

PBI Nac.Dif. (3)

86 20092 752 777 25 502.3

87 20493 774 827 53 1086.1

88 20903 797 879 82 1714.1

89 21321 820 935 115 2451.9

90 21748 844 995 151 3283.9

91 22183 869 1058 189 4192.5

92 22626 895 1126 231 5226.7

93 23079 921 1191 276 6369.7

94 23140 948 1274 326 7543.7

95 24011 976 1355 379 9100.2

96 24491 1005 1441 436 10678.3

97 24981 1034 1533 499 12465.6

98 25481 1065 1631 566 14422.1

99 25990 1096 1735 639 16607.9

00 26510 1228 1845 717 19007.8

01 27040 1161 1963 802 21686.4

02 27581 1196 2088 892 24602.4

03 28733 1231 2221 990 27851.6

04 29696 1273 2362 1089 32338.4

05 29269 1323 2500 1177 34450.1

(1) Miles

(2) US$

(3) Millones US$

100

PBI – QUINQUENAL

PBITendencia

Pasiva

PBITendencia

“Proy. Nac.”

PBI / hab.Tendencia

Pasiva

PBI/ hab.Tendencia

“Proy. Nac.”

86 – 90 83478 92502 3987 4413

91 – 95 106542 139091 4609 6010

96 – 00 135977 209142 5328 8185

01 – 05 174241 314091 6184 11134

86 – 05 500238 754826 20108 29742

PBI – PROMEDIO ANNUAL

PBITendencia

Pasiva

PBITendencia

“Proy. Nac.”

PBI / hab.Tendencia

Pasiva

PBI/ hab.Tendencia

“Proy. Nac.”

86 – 90 16696 18500 797 888

91 – 95 21308 27818 922 1202

96 – 00 27195 41828 1066 1637

01 – 05 34848 62818 1237 2227

86 – 05 25012 37741 1005 1487

101

FORMACION BRUTA DE CAPITAL (1) (Millones de US$)

Evolución histórica (y su financiamiento)

F.B.C.(2)

AhorroInterno

AhorroExterno

70 – 74 1295 1171 124

75 – 79 2075 1504 571

80 – 84 2921 2337 584

Requerimiento anual promedio

PBITendencia

Pasiva

PBITendencia

“Proy. Nac.”

F.B.C.Tendencia

Pasiva(3)

F.B.C.Requerim

“Proy. Nac.”(3)

86 – 90 16696 18500 2782.7 3083.3

91 – 95 21308 27818 3551.3 4636.3

96 – 00 27195 41828 4532.5 6971.3

01 – 05 348480 62818 5808.0 10469.7

Brecha anual de inversión promedio en F.B.C.

F.B.C.Tendencia

pasiva

F.B.C.Requerim.

“Prot. Nac.”Brecha deInversión

86 – 90 2782.7 3083.3 300.7

91 – 95 3551.3 4636.3 1085.0

96 – 00 4532.5 6971.3 2438.8

01 – 05 5808.8 10469.7 4661.7

(1) No se considera variación de inventarios

(2) La relación FBC / PBI es de 0.16. en otros términos, la FBC representa el 16% del PBI. O, también,que cada unidad de inversión genera 6.3 unidades de PBI por efecto multiplicador.

(3) Se asume la misma relación PBI / FBC (6.3)

102

IMPORTACIONES (millones de US$)

Alim.Insum.B / Cap B / Cons Total

70 – 74 46 925 66 1037

75 – 79 84 1988 61 2043

80 – 84 135 2688 272 3095

Estructura porcentual

Alim.Insum.B / Cap B / Cons Total

70 – 74 4.44 89.20 6.36 100.00

75 – 79 4.11 92.90 2.99 100.00

80 – 84 4.36 86.85 8.79 100.00

Proyección pasiva (promedios anuales mill. US$)

Alim. (1)Insum.

B / Cap. (1) B / Cons. (1) Total

86 – 90 177 3600 339 4116

91 – 95 222 4482 442 5146

96 – 00 266 5363 545 6174

01 - 05 311 6245 648 7204

Proyección pasiva (totales quinquenales, millones US$)

Alim. (1)Insum.

B / Cap. (1) B / Cons. (1) Total

86 – 90 885 18000 1695 20580

91 – 95 1110 22410 2210 25730

96 – 00 1330 26815 2725 30870

01 - 05 1555 31225 3240 36020

4880 98450 9870 113200

(1) se asume una proyección lineal de las tendencias observadas en el periodo 70 – 84.

103

Propuesta de grupo y estrategia

Recordando la propuesta metodológica inicial, quedan claro los siguientes conceptos:

1- Es necesario abandonar el modelo imperante de conducir el país a la luz de“proyectos implícitos” que muy pocos conocen y otros tantos comparten.

2- Es imperativo diseñar un “proyecto explicito”. La explicitación facilitara suestudio, revisión, análisis y la predica en torno a él. Cada grupo tiene el deber –y el derecho – a explicitar “su” proyecto.

3- El Proyecto Nacional será aquel que defienda los intereses nacionales, y busquematerializar los objetivos nacionales.

4- Cada grupo, una vez que ha planteado su proyecto inicial, tentativo, lo somete auna primera prueba de validez: examinar si existen o no los recursos suficientespara financiar tal proyecto. Lógicamente que al cabo de varias iteraciones selograra definir un “proyecto realista”.

5- Solo cuando este ultimo haya quedado definido deberá emprenderse la segundaprueba de validez: verificar si es o no posible y mediante que estrategias dealianzas (internas y externas) es posible alcanzar una correlación de fuerzas talque permita que la iniciativa alcance la condición de “proyecto realista y viable”.Y en un país tan profundamente atomizado y dividido no es un secreto paranadie – o no debería serlo por lo menos – que la correlación de fuerzas solo seráfavorable a una de aquellas iniciativas no sectarias que se presenten. Es decir,“el respeto por la diversidad” (étnica, religiosa, cultural, ideológica, etc.) serácondición indispensable para la “viabilidad”.

Patrón de acumulación

El PN supone, como ya se dijo anteriormente, poner en ejecución un “patrón deacumulación”.

A diferencia de otros proyectos implementados en la historia peruana, el PN exige unpatrón de acumulación que permita potenciar al máximo los recursos del país. En talsentido, deberá tener las siguientes características:

- Incrementar la capacidad de generación de excedente que tiene actualmente elpaís. Deben, por consiguiente alentarse todo aquellos proyectos querepresentan elevada capacidad de generación de excedente.

- Destino eminentemente productivo al excedente generado, como alternativa aldestino no productivo (consumo, y consumo suntuario, en particular).

- Retención en el país del excedente generado, tanto por los nacionales como nonacionales. Y, por supuesto, alentar todas las formas de repatriación decapitales.

Financiamiento

Del mismo modo que al momento de contrastar las necesidades de recursos con lasdisponibilidades es imprescindible optar por unas metas (postergando otras), almomento de diseñar la estrategia de financiamiento del PN es también necesario optarentre las alternativas de financiamiento que existen.

104

Por supuesto que siempre estarán presentes (con mayor o menor apertura y disposiciónunas que otras), Las tradicionales fuentes de financiamiento existentes.

No obstante entre el financiamiento externo y el interno y no solo por razones decoyuntura, debe optarse por el financiamiento interno.

Es decir, el propio país debe ser la más importante fuente de recursos para la inversión.Y, dentro del, la preinversión debe ser la fuente más prodiga.

En tal sentido, es imprescindible analizar las posibilidades reales de este planteamiento.Así, mientras la inversión este centrada en proyectos industriales que concentren altatecnología, concentración y volumen de capital, la iniciativa estará siempre del lado delas empresas transnacionales. Y, además, estará el país siempre en la condición deexportador de materias primas o insumos intermedios. Nunca los ingresos porexportación serán predominantemente de productos finales (aquellos que concentranlas mayores tasas de valor agregado y de generación de excedente). Y tampoco tiene elpaís posibilidades de tener una industria realmente competitiva (en calidad, precio yvolumen de producción) en los mercados internacionales. Ello no significa, por cierto,que se deba abandonar todo aquello que viene rindiendo buenos resultadosactualmente. Pero el énfasis en el desarrollo de la economía del país no puede estar deeste lado.

Existe alguna posibilidad de revertir esta tendencia histórica? Si. Véase:

La historia antigua del Perú ha dejado una cantidad realmente extraordinaria deevidencias de civilización que constituyen materia de interés para estudiosos yaficionados.

La riqueza paisajística del Perú virtualmente no tiene comparación. Casi no hay gusto oexpectativa estética que no puede ser satisfecha con los singulares y variadísimospaisajes peruanos.

La agreste topografía brinda, en cambio, una multiplicidad, casi sin limites, deescenarios deportivos, también para los gustos más exigentes.

Es decir, el Perú cuenta con recursos turísticos gigantescos, de gran potencialexplotable e inacabables. Y algunos de ellos solo puede ofrecerlos el Perú, nadie más.Es decir, en algunos de ellos la ventaja comparativa, tan reclamada, es absoluta.

Y aunque el tema debe ser materia de todo estudio especifico, aquí solo se quieredestacar que el turismo puede ser el eje central, al pívot, de la economía peruana y labase del indispensable proceso de acumulación.

En forma similar debe estudiarse el caso del oro. A este respecto, el objetivo debe serimpedir que con este importante recurso natural se produzca el mismo fenómeno queayer ocurrió con el guano, el salitre, la harina de pescado etc. Esto es, recursosgigantescos que terminaron beneficiando a cualquiera menos a los peruanos. El oro,industrializado, puede ser, conjuntamente con la artesanía, el complemento adecuadopara el turismo como fuente de ingresos y de acumulación del país, en el contexto de suProyecto Nacional.

105

RESUMEN GENERAL (millones US$)

Opción mínima

86 – 90 91 – 95 96 – 00 01 – 05 Total

Vivienda 2409 2525 2652 2992 10578

Equipam. 2300 2374 2423 2513 9610

Comunic. 309 386 519 630 1844

Vehículos 1237 1275 1317 1363 5192

Vías terr 6134 6629 8486 11467 32716

Salud 82 99 116 136 433

Empleo 848 922 1005 1101 3876

TOTAL 13319 14210 16518 20002 64049

Opción máxima

86 – 90 91 – 95 96 – 00 01 – 05 Total

Vivienda 18788 19736 20772 21918 81214

Equipam. 2300 2374 2423 2513 9610

Comunic. 309 386 519 630 1844

Vehículos 1237 1275 1317 1363 5192

Vías terr. 34352 36808 39891 42074 153125

Salud 82 99 116 136 433

Empleo 848 922 1005 1101 3876

TOTAL 57916 61600 66043 69735 255294

106

RESUMEN (millones de US$)

Opción mínima

86 – 90 91 – 95 96 – 00 01 – 05 Total

Vivienda

- Construc. 2287 2403 2530 2670 9890

- Servicios 122 122 122 122 488

Equipamiento

- Art. Domésticos 1213 1250 1292 1338 5093

- Radio 157 164 141 149 612

- Televisión 697 719 742 768 2927

- Mini comp. 233 241 248 258 980

Comunicaciones

- Teléfonos 309 386 519 629 1844

Vehículos

- Automóviles 1237 1275 1317 1363 5192

Vías Terrestres

- Carr. Asf. 4355 4710 5065 5420 19550

- Autopistas 1362 1475 2950 4810 10597

- L. Ferr. 327 354 381 1117 2179

- Est y mat 90 90 90 120 390

Salud

- Camas-hosp. 82 99 117 136 433

Empleo

- Desocup “0” 848 922 1006 1101 3876

TOTAL 13320 14210 16520 20001 64050

107

Opción máxima

86 – 90 91 – 95 96 – 00 01 – 05 Total

Vivienda

- Construc. 18666 19614 20650 21796 80726

- Servicios 122 122 122 122 488

Equipamiento

- Art. Domésticos 1213 1250 1292 1338 5093

- Radio 157 164 141 149 612

- Televisión 697 719 742 768 2927

- Mini comp. 233 241 248 258 980

Comunicaciones

- Teléfonos 309 386 519 629 1844

Vehículos

- Automóviles 1237 1275 1317 1363 5192

Vías Terrestres

- Carr. Asf. 18896 20115 21961 22908 83880

- Autopistas 9423 10201 10979 11757 42360

- L. Ferr. 5508 5967 6426 6884 24785

- Est y mat. 525 525 525 525 2100

Salud

- Camas-hosp. 82 99 117 136 433

Empleo

- Desocup “0” 848 922 1006 1101 3876

TOTAL 57917 61600 66044 69734 253296

108

BIBLIOGRAFÍA

AMAT, Carlos, “La Defensa y el Desarrollo”. En: Defensa Nacional No. 4, CAEM, Lima,1984

AMES, Rolando, “Proyectos Nacionales y Alternativas Políticas”. En: Hacia un ProyectoNacional, IPEGE, Lima, 1985

---------------------- “La Realidad de esta Nación: un reto por asumir”. En: DefensaNacional No. 4, CAEM, Lima, 1984

ARAMBURU, Carlos, “Perspectivas Poblacionales al año 2000”. En: Hacia un ProyectoNacional, IPEGE, Lima, 1985

BASADRE, Jorge, “Discurso en CADE ‘79”. En: Un alto en el Camino del Perú, editorialUniversitaria, Lima, 1980

BERNALES, Enrique, “La Esperanza”. En: Un alto en el Camino del Perú, editorialUniversitaria, Lima, 1980

CAEM, “Planteamientos Doctrinarios y Metodológicas de la Defensa Nacional”, CAEM,Lima, 1985

--------- “Proyecto Nacional (TC-2)”, Prom. ‘84

CASTRO, Jaime, “El Conflicto Social”. En: Defensa Nacional No. 2, CAEM, Lima, 1982

------------------------ “Sociología, para analizar la Sociedad”, CAEM, Lima, 1985

CONCHA, Luis, “La Expresión Económica del Poder Nacional y el Proyecto Nacional”,en Defensa Nacional No. 2, CAEM, Lima, 1982

---------------------- “Sistema económico; Una Visión Integral”. En: Defensa Nacional No.4, CAEM, Lima, 1984

CONCYTEC, “Política Científica y Tecnológica”. En: Defensa Nacional No. 5, CAEM,Lima, 1986

CUBAS, Rafael, “La Realidad Agraria y el Desarrollo Nacional”. En: Defensa NacionalNo. 4, CAEM, Lima, 1984

CHAVEZ A., Jorge, “Proyecto Nacional, Planificación y Nuevo Estilo de Desarrollo”. En:Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985

CHAVEZ Q., Jorge, “Proyecto de Desarrollo: Base del Proyecto nacional”. En: DefensaNacional No. 4, CAEM, Lima, 1984

CHINOY, Ely , “Introducción a la Sociología”, Paidos, Bs. As., 1968

DE LAS CASAS, Luis, “Balance del Neoliberalismo Económico en el Perú: 1978 –1983”. En: Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985

DE RIVERO, Oswaldo, “Conflicto del poder mundial y viabilidad del Estado – Nación enel Tercer Mundo”. En: Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985

-------------------------------- “Métodos y procedimientos pacíficos para la solución de losconflictos en el contexto internacional contemporáneo”. En: Defensa Nacional No. 5,CAEM, Lima, 1986

109

DE SOTO, Hernando, “El otro sendero”; Edit. El Barranco, Lima, 1985

DE TRAZEGNIES, Fernando, “Si vis pacem para pacem”. En: Defensa Nacional No. 5,CAEM, Lima, 1986

DEL RIO, Carlos, “El desarrollo científico tecnológico y la Defensa Nacional”. En:Defensa Nacional No. 4, CAEM, Lima, 1984

DEL SOLAR, Francisco, “Partidos políticos y Proyecto Nacional”. En: Defensa NacionalNo. 2, CAEM, Lima, 1982

FLORES, Gustavo, “Transferencia y desarrollo tecnológico”. En: Hacia un ProyectoNacional, IPEGE, Lima, 1985

FRANCO, Carlos, “Nación, Estado y clases: condiciones del debate en los 80”. En:Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985

GARCIA, Alan, “Discurso de clausura CADE ‘ 85”, IPAE, Lima, 1985.

GARCIA, Domingo, “Defensa Nacional y Constitución”. En: Defensa Nacional No. 2CAEM, Lima, 1982.

GONZALES, Raúl, “Lineamientos para una estrategia antisubversiva integral”. En:Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

GUERRA, Roger, “La ciencia, tecnología y la Defensa Nacional”. En: Defensa NacionalNo. 4, CAEM, Lima, 1984.

INE. “Perú: compendio estadístico 1984”, INE, Lima, 1985.

------ “Perú: compendio estadístico 1984”, INE, Lima, 1986.

KRECH, David y otros, “Psicología Social”, Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1965.

LAJO, Manuel, “Revolución agroalimentaria: estrategia nacional y seguridadalimentaria”, en Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

LAUER, Mirko, “Notas sobre el movimiento de la cultura peruana en los años 80”. En:Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

LOAYZA, Francisco, “Proyecto Nacional y Regionalización”. En: Defensa Nacional No.2 CAEM, Lima, 1982.

MACERA, Pablo, “Los Proyectos Nacionales del Perú: evolución histórica”. En: Haciaun Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

MATOS, José, “Proyecto Nacional y nuevo rostro del Perú”. En: Hacia un ProyectoNacional, IPEGE, Lima, 1985.

-------------------- “Crisis del Estado. Ascenso popular y sociedad informal”. En: DefensaNacional No. 4 CAEM, Lima, 1984.

MATUS, Carlos, “Estrategia y plan”, Siglo XXI Editores, México, 2ª edición, 1978.

MERCADO, Edgardo, “Proyecto Nacional: significado y formulación”. En: Hacia unProyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

------------------------------- “Situación y prognosis geopolítica del Perú”. En: Hacia unProyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

------------------------------- “La Fuerza Armada en un Proyecto Nacional estable:profesionalismo participatorio”. En: Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

110

------------------------------- “Reflexiones sobre terrorismo y seguridad del Estado”. En:Defensa Nacional No. 2, CAEM, Lima, 1982.

------------------------------- “El impacto de la crisis en los conflictos geopolíticos”. En:Defensa Nacional No. 5 CAEM, Lima, 1986.

MONTI, Ángel, “Proyecto Nacional, razón y diseño”, Paidos, Bs. As., 1980.

MORALES BERMÚDEZ, Francisco, “Reflexiones sobre política nacional”. En: DefensaNacional No. 2, CAEM, Lima, 1982.

PALOMINO, José, “La integración: componente básico del Proyecto Nacional”. En:Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

PASARA, Luis, “Un Proyecto Nacional”. En: Un alto en el camino del Perú. Edit.Universitaria, Lima, 1980.

PEASE, Henry, “Democracia y participación popular”. En: Hacia un Proyecto Nacional,IPEGE, Lima, 1985.

PANNANO, Guido, “La Defensa y el desarrollo industrial”. En: Defensa Nacional No. 4CAEM, Lima, 1984.

PULGAR VIDAL, Javier, “Regionalización y desarrollo nacional: una propuesta demicrorregionalización”. En: Defensa Nacional No. 4 CAEM, Lima, 1984.

QUISPE, Alfredo, “El Proyecto Nacional, la Defensa Nacional y la Constitución”. En:Defensa Nacional No. 2, CAEM, Lima, 1982.

REY SÁNCHEZ, Hernán, “Balance mundial del poder”. En: Defensa Nacional No. 1,CAEM, Lima, 1980.

ROCA, Carlos, “Hacia una estrategia autónoma de las relaciones exteriores”. En: Haciaun Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

RUIZ ELDREDGE, Alberto, “Aportes para la política internacional del Perú”. En:Defensa Nacional No. 5, CAEM, Lima, 1986.

SABERBEIN, Gustavo, “El desafío industrial”. En: Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE,Lima, 1985.

SAGASTI, Francisco, “Entre el Perú deseado y el Perú posible”. En: CADE ‘ 85, IPAE,Lima, 1985.

SALAZAR, Augusto, “Entre escila y caribdis”, INC., Lima, 1973.

SÁNCHEZ, Luis A., “Encuentro con la realidad”. En: Caretas No. 923, Lima, 1986.

SILVA, Javier, “Una propuesta financiera para América Latina: la deuda externa y sussoluciones alternativas”. En: Hacia un Proyecto Nacional, IPEGE, Lima, 1985.

VARSAVSKY, Oscar. “Hacia una política científica nacional”, Ediciones Periferia, Bs.As., 1972.

----------------------------- “Estilos tecnológicos”, Ediciones Periferia, Bs. As., 1974.