el proyecto - unesco.org · flamenco del reino de bélgica. el objetivo de este proyecto es - crear...

12

Upload: lyquynh

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

El proyecto BRESEP “Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras e islas en el Pacífico Sur Oriental”, es coordinado por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO gracias al apoyo del Gobierno flamenco del Reino de Bélgica.

El objetivo de este proyecto es crear y fortale-cer las reservas de biosfera existentes en las zonas costeras y en islas del Pacífico Sur oriental, en Chile, Colombia, Ecuador, Panama y Peru. El proyecto pretende también promover las reservas de biosfera como herramientas para proyectos innovadores para aportar un valor añadido a las activida-des socioeconómicas locales; y sensibilizar y fomentar las capacidades de los actores involucrados en el area.

Este proyecto, de tres años de duración, fue lanzado en diciembre de 2014, en Castro, Isla de Chiloé en Chile. Desde esa fecha se han realizado reuniones en Lima, Peru (julio de 2015), Galápagos, Ecuador (noviembre de 2015) y en Lima, Perú durante el 4° Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, para discutir los diferentes avances en cada uno de los países.

En el marco del Proyecto BRESEP el Programa sobre El Hombre y la Biosfera, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibles de Colombia, organizan el Taller “Productos y Servicios de Reservas de Biosfera, herramientas para mejorar las condiciones de vida” y la 4ª Reunión de trabajo del Proyecto BRESEP en Bogota, Colombia del 22 al 24 de junio de 2016.

3

Taller “Productos y Servicios de Reservas de Biosfera, herramientas para mejorar las condiciones de vida”

22-23 de junio de 2016, Hotel Atton 93, Salón Buenaventura,

Cl. 93 #12 – 41, Bogotá, Colombia

IntrOduccIón

Las reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros. En cada una de ellas se fomentan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible.

Las Reservas de Biosfera deben cumplir tres funciones basicas, que son complemen-tarias y se refuerzan mutuamente:

– Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética.

– Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico.

– Logística: prestar apoyo a proyectos de investigación, observación permanente, educación e intercambio de información en relación con cuestiones locales, nacio-nales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

Actualmente existen 669 reservas de biosfera en 120 países del mundo, incluyendo 16 reservas transfronterizas. Todas ellas cuentan con una diversidad de productos y servicios que pueden potenciar las actividades económicas locales, de forma soste-nible, y aumentar el nivel de vida de la población.

4

ObjetIvOS del taller

• Propiciar el intercambio de experiencias en relación al vínculo de las actividades económicas con el empoderamiento de los actores que forman parte de una Reserva de Biosfera.

• Identificar la ruta a seguir para articular productos y servicios a una marca de “Reserva de Biosfera”.

• Construir las bases para elaboración de una guía de pasos para la promoción de productos y servicios en Reservas de Biosfera.

5

Programa del Taller “Productos y Servicios de Reservas de biosfera, herramientas para mejorar las condiciones de vida”

n Miércoles 22 de junio de 2016

Hora Tema Expositor

8:00 – 8:30 Inscripción de participantes

8:30 - 8:40 Palabras de Bienvenida Representante Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

8:40 – 8:50 Cooperación internacio-nal y Reservas de Biosfera – Oportunidades.

Dra. Claudia Vasquez Directora OAI - MADS

8:50 – 9:10 Contexto del Taller: El pro-grama MAB y su proyecto BRESEP

Dr. Miguel Clüsener-Godt Jefe de la Sección de Biodiversidad y Ecología Programa MAB/UNESCO

Conociendo las Reservas de Biosfera de Colombia

9:10 – 9: 20 Video: Las Reservas de Biosfera de Colombia

9: 20 – 9 : 40 El contexto de las Reservas de Biosfera en Colombia

Sr. Juan Pablo Prias Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

9:40 – 9:45 Reserva de Biosfera Cinturón Andino

Sr. Ricardo Agudelo Parques Nacionales Naturales de Colombia

9:45 – 10:00 Reserva de Biosfera El Tuparro Sra. Hilayalit Rodríguez Parques Nacionales Naturales de Colombia

10:00 – 10:15 Reserva de Biosfera Sierra Nevada de Santa Marta

Sra. Valentina Chavez Parques Nacionales Naturales de Colombia

6

10:15 – 10:30 Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta

Sr. Alejandro Bastidas Parques Nacionales Naturales de Colombia

10:30 – 10:45 Reserva de Biosfera Seaflower Sr. Durcey Stephens Director General de la Corporación CORALINA

10:45 – 11:00 Preguntas

11:00 - 11:10 Pausa café

11: 10 – 11: 40 Negocios Verdes una Oportunidad para la Gestión Integral de las Reservas de Biosfera

Dr. Mauricio Mira Director Oficina de Negocios Verdes (MADS)

Exposición Selección de productos y servicios. ¿Qué tenemos y qué podemos ofrecer?

11:40 – 12:10 La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma: Escenario de Sostenibilidad

Sr. Antonio San Blas Gerente de la Reserva de la Biosfera La Palma

12:10 – 12:40 De la Coca al Cacao: un modelo alternativo de soste-nibilidad para la conservación del Patrimonio Mundial Río Abiseo y la designación de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén, Peru

Sr. Roldan Rojas Director Ejecutivo Fundación Amazonía Viva.

12:40 – 12:50 Preguntas

12:50 – 14:20 Almuerzo

14:20 -14:50 Oportunidades de Productos y Servicios en Reservas de Biosfera: Estudio de Caso Seaflower, Colombia

Sra. June Marie Mow Consultora Internacional

7

14:50 – 15:10 Implementación de sistemas agroforestales con caficul-tores: intervención al nivel de las fincas cafeteras para la restauración y la preservación de los ecosistemas y sistemas productivos agrícolas en los departamentos de Cauca y Nariño, Colombia.

Sra. Barbara Bonnet y Sr. Maxime Couasse Pur Projet América Latina

15:10 – 16:00 La Marca “Reserva Mundial de la Biosfera La Palma” para productos agroalimentarios y artesanales

Sr. Antonio San Blas Gerente de la Reserva de la Biosfera La Palma

16:00 – 17:40 Intercambio de experiencia. Grupos de trabajo.

17:40-18:10 Resumen del día Relator

8

n jueves 23 de junio de 2016

Hora Tema Expositor9:00 - 9:45 El Club del Producto Turístico

Reservas de la Biosfera Españolas

Sr. Antonio San Blas Gerente de la Reserva de la Biosfera La Palma

9:45 – 10:15 Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas Una herramienta para la defensa del patrimonio ambiental y el desarrollo económico local

Sra. Verónica Rossat Alcaldesa de la Municipalidad de Hijuelas, Chile

10:15-10:45 Las Empresas Amigas de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma

Sr. Antonio San Blas Gerente de la Reserva de la Biosfera La Palma

10:45 – 11:00 Preguntas11:00 - 11:15 Pausa café11:15 – 11:45 Procesos para la inscripción

de marcasRepresentante de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia

11:45 – 12:00 El papel de la Cámara de Comercio de Colombia en la promoción de productos y servicios

Representante de la Camara de Comercio de Colombia

12:00 – 12:15 La contribución del Gobierno de Flandes a través del pro-yecto BRESEP

Sr. Geert Verreet Representante del Gobierno de Flandes, Reino de Bélgica

12:15 – 13:00 Discusión y conclusión: Los pasos a seguir. – Identificar la ruta a seguir para articular productos y servicios a una marca de “Reserva de Biosfera”. – Construir las bases para elaboración de una guía de pasos para la promoción de productos y servicios en Reservas de Biosfera

13:00 – 14:30 Almuerzo

9

4ª Reunión del Proyecto “Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras e islas en el

Pacífico Sur Oriental”

23-24 de junio de 2016 Hotel Atton 93, Salón Buenaventura,

Cl. 93 #12 – 41, Bogotá, Colombia

ObjetIvOS de la reunIón

• Presentar el estado de avance que se ha realizado desde noviembre de 2015 en cada uno de los países.

• Identificar los problemas enfrentados

• Crear el plan de trabajo del proyecto BRESEP en el mediano plazo.

• Establecer el potencial lugar y fecha de la tercera reunión del proyecto.

10

Programa de la Reunión del Proyecto “Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas

costeras e islas en el Pacífico Sur Oriental”

n jueves 23 de junio de 2016

Hora Tema Expositor

14:30 – 14:45 Apertura de la Reunión Sr. Miguel Clüsener-Godt Jefe de la Sección de Biodiversidad y Ecología Programa MAB/UNESCO

Sr. Geert Verreet Representante del Gobierno de Flandes, Reino de Bélgica

Exposición Estado de avance de los proyectos

14:45 - 15:15 Actividades de trabajo del Proyecto BRESEP en Colombia

Dirección de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuaticos - MADS

Sr. William Klinger Instituto de Investigaciones del Pacifico – IIAP.

15:15 – 15:45 Actividades de trabajo del proyecto BRESEP en Chile.

Sr. Mario Galvez Punto Focal MAB Chile, Corporación Nacional Forestal (CONAF)

15:45 - 16:00 Reserva de Biosfera Juan Fernandez

Sr. Claudio Ilabaca Corporación Nacional Forestal (CONAF)

16:00 – 16:15 Reserva de Biosfera Fray Jorge Sr. José Miguel Torres Corporación Nacional Forestal (CONAF)

11

16:15 – 16:45 Actividades de trabajo del proyecto BRESEP en Peru

Sra. Rosario Barrera Especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)

16:45 -17:15 Actividades de trabajo del proyecto BRESEP en Ecuador

Sra. Fernanda Coello Especialista Áreas Protegidas, Ministerio del Ambiente, Ecuador

17:15 – 17:30 Reserva de Biosfera de Colón (Galápagos)

Sr. Danny Rueda Gerente de la Reserva de Biosfera de Cólon (Galápagos)

17:30 -18:00 Actividades de trabajo del proyecto BRESEP en Panama

Lic. Carlos Sanchez González , Jefe de la Reserva de Biosfera de Darién, Ministerio del Ambiente, Panamá

12

n viernes 24 de junio de 2016

Hora Tema Expositor

9:00 – 11:00 Lecciones aprendidas del taller de pro-ductos y servicios y cómo aplicarlas en el Proyecto BRESEP Problemas y dificultades encontrados en la puesta en marcha del proyecto BRESEPPropuestas de actividades del proyecto BRESEPHermanamiento entre Reservas de Biosfera¿Cómo involucrar a la población local?BRESEP y actividades de educaciónVisibilidad del proyectoPróxima reunión BRESEPPrograma de trabajo hasta diciembre de 2016

Discusión grupal

11:00 - 11:15 Pausa café

11:15 – 13:00 Continuación de la discusión y aproba-ción de las actas de la reunión.

13:00 – 14:30 Almuerzo

14: 30 – 18:00 Mesas de Trabajo Plan Nacional de Acción RB - PAL