el proyecto en peru en perspectiva de 2007 a 2009 copacabana, bolivia; 22 al 24 de julio 2009...

12
El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana , Bolivia; 22 al 24 de julio Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas“ (NUS-IFAD II)

Upload: rogelio-canales

Post on 21-Feb-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

El Proyecto en Peru

En perspectiva de 2007 a 2009

Copacabana , Bolivia; 22 al 24 de julio 2009

Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas“

(NUS-IFAD II)

Page 2: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

Peru: ubicación geográfica

Page 3: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

Areas de trabajo de NUS II en Cusco y Puno

Page 4: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

Institucion Comunidad Distrito Provincia RegionNumero de

familias

INIA Cuzco Chilcapata Mollepata Anta Cuzco 46

INIA CuzcoOcoruro Curahuasi Abancay Apurimac 56

UNA Puno MirafloresCabanilla Lampa Puno 82

CIRNMA Corisuyo

DRA - INIA Puno-CIRNMA

Cieneguillas Cabana San Román Puno 59

CIRNMACahualla Mañazo Puno Puno 12

Total 255

Instituciones socias y lugares de trabajo

Page 5: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

AREA 1Estimación y mejora en la generación de ingresos provenientes de Especies Olvidadas y Subutilizadas

AREA 1Estimación y mejora en la generación de ingresos provenientes de Especies Olvidadas y Subutilizadas

AREA 2Estimación de los valores nutricionales de las EOS y desarrollo de estrategias para su uso en programas de nutrición

AREA 3Mejora del capital humano y social para el manejo de las EOS y la obtención de beneficios de su uso, combinados con el fortalecimiento de la identidad local

AREA 5Mejora de la disponibilidad, conocimiento y conservación de la base de datos de las EOS

AREA 7Promoción de la cooperación dirigida al manejo de las EOS y a la sensibilización de su importancia en los medios de vida de vida de la población

AREA 4Análisis del rol del turismo rural en la promoción de las EOS

AREA 6Promoción de mejores políticas y marcos legales para el uso sostenible y equitativo de las EOS

AREAS DE TRABAJO DEL PROYECTO NUS II

Page 6: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

InstitucionesAreas de trabajo del Proyecto

Total actividades

1 2 3 4 5 7

INIA Cusco 1 1 1 1 2 1 7

UNA Puno 4 4

INIA Puno 2 1 2 5

Region Agraria 1 1 2

CIRNMA 2 3 2 7

Total 4 7 5 1 4 4 25

Actividades por Institucion socia

Page 7: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

El aporte de las Instituciones a los objetivos y areas del Proyecto

NUS IFAD II

2007 - 2009

Page 8: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

INIA CUSCO 1.1.1

2.1.3

3.1.1

4.2.1

5.1.1

7.3.2

Variedad de Kiwicha

Poscosecha de Kiwicha

Talleres

Capacitacion a madres de familia

Concursos nutricionales

Participacion en festivales de Biodiversidad

Pasantias de productores

Incorporacion de Kiwicha en turismo

Parcela de biodiversidad en camino inca

Caracterizar 150 líneas promisorias de Kiwicha

“spots” publicitarios radiales

Page 9: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

UNA Puno

2.1.1

2.1.2

2.2.1

Evaluación nutricional de productos

Evaluación química de micronutrientes

Evaluación del contenido de plomo en alimentosprocesados

Evaluación e intervención con tres grupos de estudiantes con riesgo nutricional

DRA Puno 1.2.1

7.1.1

Concertación con productores de quinua y cañihua

Mesa de trabajo del producto Quinua

Page 10: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

INIA Puno

1.1.2

1.1.3

3.1.2

5.1.2

5.1.3

Variedad de Quinua “Negra Collana 420”

Variedad de Kiwicha

Ensayos con niveles de abonamiento

03 parcelas demostrativas, talleres participativos, día de campo

Practicas para control ornitologico

Evaluaciones participativas para seis variedades de quinua y 18 de cañihua.

Selección participativa de genotipos de Quinua (2)y Kañiwa (2) Kiwicha

Produccion de semilla “selección masal estratificada por competencia

Page 11: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad

CIRNMA

2.1.4

3.2.1

4.1.1

7.2.1

7.3.3

Evaluación e intervención con tres grupos de estudiantes con riesgo nutricional

Capacitacion a madres de familia en aspectos nutricionales

Talleres en producción orgánica

Contactos comunidad Luquina Chico

Dos productores visitaron Ecuador.

El aporte de los granos andinos en la nutricion (Perú y Bolivia)

ECAs: Talleres, transformación para valor agregado y nutrición

Page 12: El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad