el propósito fundamental de la enseñanza de las ciencias

4
CARACTERIZACION DEL AREA Jesús Ernesto Ramirez Calderon José Orlando Martínez Carabalí El propósito fundamental de la enseñanza de las ciencias, según como lo proponen los Estándares de Competencias es: aportar a la formación de seres humanos solidarios, capaces de pensar de manera autónoma, de actuar de manera positiva y responsable en los diferentes contextos en los que se encuentran. Por ello es de interés que la enseñanza de las ciencias naturales vaya ligada a un mejoramiento en las relaciones sociales del estudiante, y a su vez que pueda establecer constructos que ayuden en su qué hacer diario, aportando nuevas ideas al avance académico de la comunidad estudiantil o científica, pensando analíticamente y críticamente; de esta manera se busca fomentar el conocimiento científico. Es por ello que se debe consolidar unas metas importantes en la enseñanza de las ciencias naturales, las cuales nos ayudarán a formar en el estudiante concepciones consolidadas del modo en cómo funciona su entorno, con lo cual ayudará al estudiante a no caer en falsas premisas ni dogmas que dejan un pensamiento desequilibrado en el estudiante; de igual manera se pretende que el discente no solo adquiera los conocimientos obtenidos en la educación básica, sino por el contrario que éste sea capaz de indagar de una manera ética sobre nuevas enseñanzas y avances futuros en la ciencias. En los estándares de competencias de ciencias naturales se puede observar, las principales competencias que debe desarrollar un estudiante al terminar el grado décimo y undécimo, desde los cuales se abordan el campo de la física, la biología y la química ayudados por un campo muy común en varias áreas del conocimiento, como es el caso de la tecnología que aborda diferentes aspectos como área, campo de investigación y como una herramienta de apoyo para otros campos de investigación y el apoyo como herramienta ( en el caso relacionado a la educación es muy impórtate para ayudar

Upload: ernestoracal

Post on 09-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción de la enseñanza de las ciencias naturales desde el el currículo y los estándares básicos de competencias colombiano

TRANSCRIPT

Page 1: El Propósito Fundamental de La Enseñanza de Las Ciencias

CARACTERIZACION DEL AREA

Jesús Ernesto Ramirez Calderon José Orlando Martínez Carabalí

El propósito fundamental de la enseñanza de las ciencias, según como lo proponen los Estándares de Competencias es: aportar a la formación de seres humanos solidarios, capaces de pensar de manera autónoma, de actuar de manera positiva y responsable en los diferentes contextos en los que se encuentran. Por ello es de interés que la enseñanza de las ciencias naturales vaya ligada a un mejoramiento en las relaciones sociales del estudiante, y a su vez que pueda establecer constructos que ayuden en su qué hacer diario, aportando nuevas ideas al avance académico de la comunidad estudiantil o científica, pensando analíticamente y críticamente; de esta manera se busca fomentar el conocimiento científico.

Es por ello que se debe consolidar unas metas importantes en la enseñanza de las ciencias naturales, las cuales nos ayudarán a formar en el estudiante concepciones consolidadas del modo en cómo funciona su entorno, con lo cual ayudará al estudiante a no caer en falsas premisas ni dogmas que dejan un pensamiento desequilibrado en el estudiante; de igual manera se pretende que el discente no solo adquiera los conocimientos obtenidos en la educación básica, sino por el contrario que éste sea capaz de indagar de una manera ética sobre nuevas enseñanzas y avances futuros en la ciencias.

En los estándares de competencias de ciencias naturales se puede observar, las principales competencias que debe desarrollar un estudiante al terminar el grado décimo y undécimo, desde los cuales se abordan el campo de la física, la biología y la química ayudados por un campo muy común en varias áreas del conocimiento, como es el caso de la tecnología que aborda diferentes aspectos como área, campo de investigación y como una herramienta de apoyo para otros campos de investigación y el apoyo como herramienta ( en el caso relacionado a la educación es muy impórtate para ayudar a los proceso pedagógicos muchas veces esta ayuda de tecnología en educación son llamadas las tic).

Abarcando el campo en el cual se quiere hacer más énfasis, en este caso la física con ayuda del campo tecnológico los estudiantes tendrán que aproximarse al conocimiento científico abordando: (observo y formulo preguntas sobre aplicaciones de teorías científicas, proponiendo modelos para predecir los resultados, estableciendo deferencias entre hipótesis, leyes, teorías y modelos, realizando mis conclusiones por las realizadas por otros autores y formulo nuevas preguntas) con estos pocos elementos tomados de los estándares, se puede observar cómo es la perspectiva de estos y cómo quieren formar a los alumnos de decimo y undécimo, en cual se quiere que estos sean curiosos, que pregunten, que puedan formular problemas e hipótesis, argumente sus respuestas y modelos, formando de este manera una comunidad científica en el aula de clase, de tal manera que cuando los estudiantes salgan del colegio sean individuos inquietos por dar razón sobre los fenómenos del mundo real.

Page 2: El Propósito Fundamental de La Enseñanza de Las Ciencias

CARACTERIZACION DEL AREA

Jesús Ernesto Ramirez Calderon José Orlando Martínez Carabalí

Además se quiere que los estudiantes de décimo y undécimo tengan unas competencias bien desarrolladas en algunos procesos de la física como son: (establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo) en los cuales el estudiante debe realizar preguntas, hipótesis como se mencionan en el párrafo anterior teniendo un mejor desarrollo de tema y poder que los alumnos puedan fortalecer conceptos importante en el campo de la física como (las fuerzas, voltaje, corriente, masa distancia, fuerza gravitacional, impuso, energía térmica, entre otros) de los cuales muchos alumnos no los comprenden claramente.

De los procesos mencionados en los párrafos anteriores sobre la ciencia y más específicamente en el campo de la física, se debe demostrar su importancia en la sociedad y en los procesos tecnológicos, en la sociedad esta se puede demostrar a través de las implicaciones que se han observado en el mundo cotidiano, con el aporte de esas nuevas leyes de a física y como ha cambiado el pensamiento de las personas después que esta ley o teoría hace su aporte y es aplicada al mundo cotidiano de ese entonces, además de su ayuda a la tecnología un ejemplo es explicar las aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos, por otro lado hay que resaltar el compromiso social que deben tener los estudiantes, el profesor y demás comunidad educativa para poder lograr lo planteado en los estándares.

A hora es necesario si estos procesos y temas propuestos en los estándares de competencias son abordados desde el pan de estudio y los acuerdos pedagógicos hechos en una institución educativa específica, en este caso el instituto educativo técnico industrial donde actualmente el plan de área no está disponible por tanto no se puede observar desde esta perspectiva si se toman los concejos y si se manejan un mínimo de competencias especificas abordadas desde os estándares sin embargo en el acuerdo pedagógico de los periodos anteriores de grado un décimo se pueden observar el manejo de algunos temas propuestos en los estándares como (la cantidad de movimiento, trabajo y energía, gravedad , entre otros).

Es de resaltar la importancia de que esta institución cuente con un acuerdo pedagógico bien estructurado, lo cual quiere decir que hay un orden especifico así no se tenga un plan de área establecido, este acuerdo pedagógico cuenta con los contenidos a desarrollar en el periodo estructurado cada uno con sus horas correspondientes, luego se crean unas competencias específicas para el desarrollo de estos contenidos o temas, además de contar con unos indicadores de desempeños concretos en los cuales se puede dividir el aprendizaje de los alumnos por secciones como las conceptuales, actitudinales y de identidad, luego se plantea la autoevaluación, heteroevaluación, y la coevaluación, la cual es coordinada con los alumnos lo que genera una mejor aceptación por parte de estos y por último se da una referencia desde donde se abordan los conceptos teóricos (libros).