el programa salta sonríe beneficiará a vecinos de el galpón de prensa... · proyecto ejecutivo...

15
çç Parte de prensa N° Salta, viernes 17 de marzo de 2017 Urtubey inauguró un nuevo edificio para el colegio secundario de Palermo en Payogasta “Hoy Palermo es importante porque tenemos un Estado que incluye”, expresó a los jóvenes de Payogasta el Gobernador, quien acompañado por su esposa Isabel Macedo inauguró el nuevo edificio de la escuela N° 5192 en el departamento Cachi. (Leer más) El Gobierno ampliará la infraestructura del hospital de Cachi Este anuncio fue realizado en la reunión de trabajo de funcionarios provinciales, municipales y la comunidad de Cachi. Además se sumarán profesionales al servicio de hospital local. (Leer más) La lucha contra la trata desde la perspectiva de los Estados Unidos El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, junto a la Embajada de los Estados Unidos y la Escuela de la Magistratura llevaron a cabo una capacitación sobre trata de personas y asistencia a la víctima. (Leer más) Organizaron diferentes actividades para la inauguración del Museo Güemes Los detalles se presentaron esta mañana, tras una reunión que mantuvieron funcionarios de diferentes áreas del Gobierno. El Museo será inaugurado el próximo 22 de marzo. (Leer más) Más de 500 solicitudes para la tarifa social y el Plan Hogar se gestionaron en Seclantás, Cachi y Payogasta En los operativos organizados por el Ministerio de Gobierno, las familias recibieron información personalizada sobre los trámites para acceder a ambos beneficios. (Leer más) El ministro Montero recibió al embajador de Montenegro

Upload: others

Post on 28-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

çç

Parte de prensa N°

Salta, viernes 17 de marzo de 2017

Urtubey inauguró un nuevo edificio para el colegio secundario de Palermo en Payogasta “Hoy Palermo es importante porque tenemos un Estado que incluye”, expresó a los jóvenes de Payogasta el Gobernador, quien acompañado por su esposa Isabel Macedo inauguró el nuevo edificio de la escuela N° 5192 en el departamento Cachi. (Leer más)

El Gobierno ampliará la infraestructura del hospital de Cachi Este anuncio fue realizado en la reunión de trabajo de funcionarios provinciales, municipales y la comunidad de Cachi. Además se sumarán profesionales al servicio de hospital local. (Leer más)

La lucha contra la trata desde la perspectiva de los Estados Unidos El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, junto a la Embajada de los Estados Unidos y la Escuela de la Magistratura llevaron a cabo una capacitación sobre trata de personas y asistencia a la víctima. (Leer más)

Organizaron diferentes actividades para la inauguración del Museo Güemes Los detalles se presentaron esta mañana, tras una reunión que mantuvieron funcionarios de diferentes áreas del Gobierno. El Museo será inaugurado el próximo 22 de marzo. (Leer más)

Más de 500 solicitudes para la tarifa social y el Plan Hogar se gestionaron en Seclantás, Cachi y Payogasta En los operativos organizados por el Ministerio de Gobierno, las familias recibieron información personalizada sobre los trámites para acceder a ambos beneficios. (Leer más)

El ministro Montero recibió al embajador de Montenegro

Page 2: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

En el encuentro surgieron oportunidades para la producción salteña de limones y la posibilidad de acceder a tecnología para el desarrollo de energías renovables de fuentes hidráulicas. (Leer más)

Comienza el plan anual de formación y promoción de los Centros de Emprendedores Regionales Los siete Centros de Emprendedores Regionales dependientes de la Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local iniciaron sus actividades. (Leer más)

Prosigue la vigilancia intensificada de personas con sintomatología de zika, dengue o chikungunya La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, prosigue la vigilancia intensificada de síndromes febriles, para detectar posibles casos de fiebre zika, chikungunya y dengue. (Leer más)

Coordinan con Nación la agenda de desarrollo para Salta Funcionarios del Plan Belgrano Productivo fueron recibidos por el ministro Javier Montero. Se analizaron los sectores productivos que se privilegiarán para fortalecer la creación de empleo. (Leer más)

El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón Mediante este programa se proveen prótesis dentales de acrílico a personas sin obra social por un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Colegio de Odontólogos. (Leer más)

Vecinos recibirán asesoramiento sobre sus derechos por Defensa del Consumidor El organismo del Ministerio de Gobierno renovó un convenio con la Federación de Centros Vecinales. En los barrios se dictarán talleres y charlas. (Leer más)

Comenzó la distribución de la vacuna antigripal en la provincia Llegó la primera partida de 40.800 dosis de vacunas antigripales, las que están siendo distribuidas a todas las áreas operativas de la provincia. (Leer más)

Nueva capacitación para comerciantes sobre la ley de Lealtad Comercial La exhibición de precios en las vidrieras es una de las faltas más denunciadas por los consumidores en Defensa del Consumidor. (Leer más)

Page 3: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

Más Información: www.salta.gov.ar/prensa

Urtubey inauguró un nuevo edificio para el colegio secundario de Palermo en Payogasta El gobernador Juan Manuel Urtubey, acompañado por su esposa Isabel Macedo, encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la escuela N° 5192 en Palermo Oeste, ubicada en la localidad de Payogasta, departamento Cachi. De esta manera el Gobierno de Salta optimiza la infraestructura escolar en todos los rincones de la provincia para que los estudiantes salteños puedan desarrollarse en las mejores condiciones. Urtubey fue recibido por el intendente de Payogasta Lucas Arapa y acompañaron también el jefe de Gabinete, Carlos Parodi y la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo. El Gobernador saludó a los alumnos y docentes de la zona. "Estamos aquí porque tenemos que facilitar las cosas para incluir cada vez a más salteños y con esta obra lo estamos haciendo, como en cada rincón de la provincia", sostuvo. Juan Manuel Urtubey recordó cómo era el paraje Palermo Oeste hace 10 años y destacó que con el crecimiento que tuvo "hoy es un lugar imponente porque tenemos un Estado que incluye. Por eso, dentro de 20 años este lugar tendrá un gran desarrollo pero para lograr esto primero debemos empezar por la formación educativa para estos chicos que son el futuro del país". Urtubey resaltó que el crecimiento del Estado permite la realización de estas obras. "Nosotros desde Palermo Oeste le decimos que gracias a un Estado que crece nos permite inaugurar estos establecimientos y designar al personal docente y no docente". El nuevo colegio secundario beneficiará a 120 alumnos del paraje Palermo y de zonas aledañas que antes compartían el establecimiento con la escuela primaria Benjamín Zorrilla. El jefe comunal de Payogasta agradeció la decisión del Gobernador Urtubey para la construcción del nuevo establecimiento "hoy es un día histórico para este pueblo porque ver la cara de alegría de nuestros chicos por contar con un lugar propio, a nosotros nos llena de satisfacción".

Page 4: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

La ministra Berruezo aseguró que este establecimiento "consolida el fortalecimiento educativo que venimos desarrollando en la provincia. El Gobierno, con una nueva política de educación secundaria, permitió que chicos de toda la provincia tengan su lugar propio para estudiar". El establecimiento educativo que tuvo una inversión que supera los 12 millones de pesos, cuenta con 5 aulas, núcleos sanitarios, biblioteca, sala de informática, laboratorio de química, área de gobierno como administración, dirección, vicedirección, sala de profesores, preceptoría y archivo. Además tiene sanitarios y office para docentes y personal, S.U.M. cocina, depósitos, playón deportivo, galerías, patio de formación, patio de lectura y áreas de recreación al aire libre. Planta potabilizadora El Gobernador una vez inaugurado el colegio secundario se trasladó y supervisó la planta potabilizadora de agua, que ya se encuentra en funcionamiento y beneficia a más de 120 familias de Palermo Oeste que antes contaban con dificultad del servicio. El intendente de Payogasta resaltó que la nueva planta potabilizadora solucionó el problema de una necesidad que hoy se convirtió en un derecho de todos los pobladores de Palermo Oeste. También participaron el secretario de Obras Públicas, Jorge Klik; la directora del nuevo establecimiento, Liliana Viveros; intendentes de localidades vecinas, autoridades municipales y alumnos y docentes de instituciones educativas de la zona.

El Gobierno ampliará la infraestructura del hospital de Cachi Una nueva reunión de trabajo mantuvieron funcionarios provinciales en el interior, en este caso con el equipo municipal y la comunidad de Cachi representada por un vecino de la localidad. En este marco hoy anunciaron que en 45 días finalizará la elaboración del proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete, Carlos Parodi, encabezó la reunión junto al intendente Américo Liendro y anticipó que el proyecto contemplará la remodelación total de la guardia y la instalación de un sistema de paneles solares para calefaccionar todo el hospital. La obra servirá también para edificar un tanque de agua nuevo. El ministro de Salud, Roque Mascarello, destacó el proceso de sumar servicios médicos públicos en el interior y en este sentido recordó la puesta en funciones semanas atrás de un cardiólogo en el hospital Arne Hoygaard que brinda atención a toda la zona de los

Page 5: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

Valles. También anunció que se reforzarán los servicios con un anestesista, un pediatra y un ginecólogo más. La ministra de Justicia, Pamela Calletti participó en el encuentro de trabajo y confirmó que el 20 y 21 de abril llegará al municipio la Junta de Discapacidad. Los vecinos de Cachi como del resto de los Valles Calchaquíes podrán gestionar en la localidad el certificado único de discapacidad. La funcionaria provincial comentó que se capacitará a personal municipal antes de la puesta en marcha del servicio. Centro de Alto Rendimiento El Jefe de Gabinete adelantó que la Provincia trabajará en un proyecto para optimizar el Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Altura. Es el único en su tipo en el país y el objetivo es convertirlo en uno de los mejores de Sudamérica. En la reunión funcionarios provinciales y el equipo municipal repasaron las obras que están en ejecución y las que están por iniciar. En representación de los vecinos participó Dardo Gonza quien puso en valor este espacio de comunicación directa del ciudadano con el Gobierno. Específicamente hablaron de potenciar el apoyo el camino de los artesanos que despierta gran interés para los turistas que visitan la zona. También participaron en Cachi, el ministro de Seguridad, Carlos Oliver; los secretarios, de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza; de Servicios Públicos, Carmelo Russo; de Turismo, Estanislao Villanueva; de Tierra y Bienes, Fernando Martinis; de Obras Públicas, Jorge Klik; de Asuntos Municipales, Ricardo Aybar; Comercio, MyPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía; de Industria, Diego Dorigato; de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera; y de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes. En representación de Vialidad provincial, el director Gerardo Villalba.

La lucha contra la trata desde la perspectiva de los Estados Unidos El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia, junto a la Embajada de los Estados Unidos y la Escuela de la Magistratura llevaron a cabo una capacitación sobre trata de personas y asistencia a la víctima El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; el ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos, Thomas Cooney y la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti.

Page 6: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

En la oportunidad, la ministra de Derechos Humanos y Justicia, destacó la colaboración constante y buena relación de la Embajada de los Estados Unidos con el Gobierno de Salta. Con relación al trabajo que se lleva en materia de lucha contra la trata de personas y rescate y asistencia a las personas en situación de trata remarco la necesidad de redoblar los esfuerzos y la importancia de la cooperación entre los distintos gobiernos. "La trata que es la esclavitud del siglo actual. En el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia tenemos un equipo de profesionales que asisten a las víctimas de trata que son rescatadas, por eso nos interesa poder conocer la experiencia de los Estados Unidos intercambiar información compartir practicas estadísticas y renovar el compromiso de trabajo conjunto”. El ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos, Thomas Cooney, resaltó que Salta es la primer provincia que funcionarios de la Embajada visitan en el marco de la iniciativa “Embajada en la ruta” (Embassy on the road) y manifestó la intención de continuar trabajando “para combatir la trata de personas, delito que afecta a niños, niñas, mujeres y hombres en el mundo. Para enfrentar este delito y lograr avances es necesaria la colaboración entre el Estado, y la sociedad civil”. La primera disertación estuvo a cargo de la subconsejera Política y Agregada de Asuntos de Trata en la embajada de los Estados Unidos, Anaida Haas, quien disertó sobre el rol del gobierno de los Estados Unidos en la lucha internacional con la trata. Luego, la agente de Seguridad Diplomática e investigadora de la Embajada de los Estados Unidos, Margalit Murray, desarrolló su disertación sobre las tendencias en los temas de investigación, allanamiento, rescate de las víctimas y procesamiento del delito de la trata.

Organizaron diferentes actividades para la inauguración del Museo Güemes Para ultimar detalles de la inauguración del Museo Güemes y de las diferentes actividades culturales y educativas que se realizarán el próximo 22 de marzo, el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero mantuvo hoy una reunión con el secretario de seguridad, Jorge Ovejero; el director de Ceremonial, Fernando Holmquist; y Gustavo de Cecco de Jefatura de Gabinete. Durante ese día habrá conferencias, proyecciones de documentales, funciones didácticas del ballet Folklórico Martín Miguel de Güemes, talleres, exposiciones y además visitas a escuelas de la ciudad de Salta para invitarlos a conocer el Museo Güemes. Entre las actividades además se destaca un evento musical, que se realizará al término del acto inaugural, previsto para las 18:30 en España esquina Balcarce. En el espectáculo, que será conducido por Oscar Humacata, actuarán el grupo Guitarreros, Canto 4 y Yacones.

Page 7: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

El ministro Ovejero manifestó que “estamos trabajando en conjunto entre diferentes áreas de Gobierno junto a otras instituciones para la inauguración del Museo Güemes”. El funcionario destacó la importancia de recuperar el patrimonio cultural de los salteños y dijo que se espera que este nuevo museo sea el centro distribuidor del Circuito Güemesiano. “Un aspecto de gran importancia reside en la tarea educativa que tendrá a su cargo el museo, integrándose además a propuestas ya en marcha, como los paseos culturales y otras instancias diagramadas por el Ministerio de Cultura y Turismo”, resaltó Ovejero al tiempo que anticipó que la entrada será gratuita para todos los visitantes desde el 22 de marzo hasta el 30 de junio inclusive. Aquellas personas que deseen ingresar el 22 de marzo a conocer el museo, tendrán que retirar las entradas los días 20 y 21 de marzo, (máximo dos entradas por persona), en el horario de 9 a 13:30 hs y de 17 a 21:30 en la boletería del Teatro Provincial en la ciudad de Salta (Zuviría 70). Durante la reunión además participó personal de la Policía de la Provincia y equipo técnico de Cultura y Turismo, como así también el Dr. Abel Cornejo, autor del libro “La Mirada de Güemes: una historia política”, quien brindará una conferencia magistral el miércoles 22 de marzo en el Museo Histórico del Norte. Programa Educativo Desde el Ministerio de Cultura y Turismo se desarrolló un programa educativo que permite a las escuelas visitar el Museo en forma gratuita. Las instituciones educativas podrán solicitar sus visitas a partir del 23 de marzo de martes a viernes en turnos mañana y tarde. Las mismas deberán presentar su solicitud de inscripción en el Programa, adjuntando el Formulario de Inscripción que se podrá descargar de www.turismosalta.gov.ar / www.culturasalta.gov.ar. Por consultas contactarse con: Dirección de Turismo Social del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. Tel. 0387-4310950 - Int. 221 (de 09:00 a 14.00 hs). E-mail: [email protected] Cortes programados Para el armado del escenario y por motivos de seguridad se han diagramado los siguientes cortes de tránsito: El martes 21 de marzo a partir de las 15.00 se cortará el tránsito vehicular y peatonal en las esquinas de España y Balcarce y la de España y 20 de Febrero. Este corte permanecerá hasta el 23 de marzo a primera hora de la mañana y sólo se

Page 8: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

permitirá el acceso peatonal a calle España a personas que requieran realizar trámites en las oficinas de Gasnor, el Banco HSBC y el IPS. El 22 de marzo a partir de las 14.30 se sumará otro corte en la esquina de 20 de Febrero y Caseros. Visita especial para medios Se invita a los medios de comunicación a participar en una visita especial, programada para el miércoles 22 de marzo de 10:30 a 11:30. Aquellos medios que lo deseen, pueden acreditarse en [email protected] El Museo El Museo Güemes, será un espacio único e innovador para revivir la gesta del héroe nacional. La casa donde vivió su infancia, fue restaurada y abrirá sus puertas con un montaje museográfico de avanzada para el disfrute de salteños y turistas. La casa cuenta con diez salas que recorren los hitos de la vida de general Martín Miguel de Güemes y de las guerras por la independencia. En las salas, patios y galerías, el público se remontará a los primeros años de vida de Güemes, conocerán a sus familiares, verán el notable desempeño del entonces joven Martín Miguel en la defensa durante las invasiones inglesas, la guerra gaucha, el trabajo como gobernador de Salta y la emboscada que terminó con su vida, entre otros acontecimientos históricos. En todo el recorrido, los visitantes disfrutarán de recursos audiovisuales modernos y técnicas de exhibición que incluyen efectos escénicos, lumínicos y programas multimedia.

Más de 500 solicitudes para la tarifa social y el Plan Hogar se gestionaron en Seclantás, Cachi y Payogasta El Ministerio de Gobierno asesoró esta semana en Seclantás, Cachi y Payogasta a los vecinos interesados en acceder a la tarifa social para el servicio de energía y al Plan Hogar para la compra de la garrafa social. Personal de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad recibieron en esos municipios 512 solicitudes, de las cuales 196 corresponden a la tarifa social de la luz y 316 al Plan Hogar. En Seclantás y en los parajes de La Puerta y Luracatao se realizaron 128 solicitudes del Plan Hogar y 20 de la Tarifa social. En Cachi y en los parajes Las Pailas y La Paya se gestionaron 139 postulaciones a la tarifa social y 115 del Plan Hogar. En el operativo

Page 9: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

realizado en Payogasta y los parajes Palermo Oeste y Buena Vista tuvo como resultado 37 trámites correspondientes a la tarifa social y 73 del subsidio nacional del Plan Hogar. Los vecinos manifestaron su agradecimiento por la decisión del Ministerio de Gobierno de acercarles hasta su lugar de residencia la información sobre los trámites y la oportunidad que existe para que accedan a estos beneficios sin necesidad de trasladarse hasta la Capital salteña. Los operativos fueron coordinados por el secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Horacio Sansone, y los intendentes de cada municipio para llegar a la mayor cantidad de personas.

El ministro Montero recibió al embajador de Montenegro El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, recibió esta mañana en su despacho al embajador de Montenegro, Gordan Stojovic, quien se encuentra de visita en la provincia. Durante el encuentro analizaron los puntos de encuentro entre la economía provincial y la montenegrina. Así se reveló que el país europeo es uno de los principales importadores de aceite esencial de limón, un producto de alta calidad y especialización que se produce en Salta, lo que abre un interesante mercado para los productores locales. Stojovic contó también a los presentes que su país tiene un importante desarrollo tecnológico en materia de generación eléctrica a partir del aprovechamiento de pequeños cursos de agua, un tipo de energía renovable conocida técnicamente como minihidro. Se trata de una modalidad de generación económica y sustentable, que podría ser aprovechada en numerosos lugares de la provincia, en particular en zonas aisladas donde la provisión de electricidad resulta difícil o imposible. A partir de ello, se acordó que la embajada actuará como nexo entre la Secretaría de Energía y los técnicos montenegrinos, para obtener asesoramiento sobre estos sistemas. El embajador mostró interés también en el desarrollo minero de la provincia y la posibilidad de llevar adelante negocios conjuntos con empresas de su país. Participaron en la reunión el representante de Salta ante Organismos Internacionales, Marcelo López Arias, y los secretarios de Energía, Marcelo Juri; y de Minería, Ricardo Salas. Finalmente, los presentes consensuaron que en las próximas semanas se avanzará en la firma de convenios y acuerdos que formalicen instancias de cooperación y acercamiento entre Montenegro y la Provincia de Salta.

Page 10: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

Comienza el plan anual de formación y promoción de los Centros de Emprendedores Regionales La Secretaría de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local anunció que se comenzaron las actividades previstas para este año de los siete Centros de Emprendedores Regionales (CER) que dependen del organismo y que están situados en Orán, Tartagal, Rosario de Lerma, Metán, Cachi, Cafayate y San Antonio de los Cobres. El inicio de actividades se dio tras una jornada de trabajo de la que participaron los directores de cada sede emprendedora, donde se determinaron las acciones fijas del calendario anual y otras actividades que se desarrollarán acorde a la agenda de cada municipio, ya que el objetivo es promover la cultura emprendedora en cada comunidad. Asimismo, y en articulación con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), se impartió una capacitación a cargo de los ingenieros Santiago Alfonso y Patricia Zambrano referida a “Formulación de Planes de Negocio y modelo CANVAS”. El encuentro propició la articulación de objetivos, la planificación de actividades comunes que se replicarán en cada municipio y la asignación formal de funciones que los siete directores de los Centros llevarán adelante a lo largo del año. Cabe recordar que los centros de emprendedores fueron creados por el Gobierno de la provincia, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de fomentar el desarrollo a través de capacitaciones, la formación de emprendedores y facilitando el acceso al crédito en distintos puntos. Se concretaron numerosas capacitaciones y eventos masivos de formación y promoción tales como los EmprendeSalta, que reunieron a miles de jóvenes de la Provincia. Los directores son Constanza Alurralde, de Orán; Natalia Barragán, de Tartagal; José María Bejarano, de Rosario de Lerma; en San Antonio de los Cobres será Mabel Vacasur; en Cafayate, Heber Sulca; Alan Figueroa en Metán; y en Cachi, Ramiro Estanislao Flores Yamil.

Prosigue la vigilancia intensificada de personas con sintomatología de zika, dengue o chikungunya La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, prosigue la vigilancia intensificada de síndromes febriles, para detectar posibles casos de fiebre zika, chikungunya y dengue. Esta semana los trabajos de rastrillaje y búsqueda de febriles se realizó en el departamento Rivadavia, en las localidades que se encuentran a la vera de la ruta nacional 81: Morillo, Capitán Pagés, Los Blancos y Pluma de Pato.

Page 11: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

Se realizó una descacharrado intensivo luego de las copiosas lluvias. Se repartió material de promoción y difusión, además de repelentes, biolarvicidas y tela mosquitera. Se capacitó al personal afectado a la tarea (Agentes sanitarios y de saneamiento ambiental municipal). Se visitaron viviendas con casos sospechosos y se tomaron las muestras de sangre tempranas y tardías para los análisis correspondientes. Según los protocolos vigentes en el país, zika al ser una nueva enfermedad es el primer año en que se llevan adelante estos análisis, las pruebas requieren confirmación en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), ubicado en la ciudad de Pergamino en Buenos Aires. Los resultados finales se notifican aproximadamente en 30 días. Los servicios de salud, ante la sospecha clínica de pacientes que presentan fiebre y erupciones cutáneas, entre otros síntomas, actúan de manera inmediata realizando el bloqueo, control de foco y rastrillaje de febriles. Asimismo, todas estas personas se encuentran bajo vigilancia y con la constante valoración de la evolución de los cuadros. Las actividades de bloqueo y control de foco, se realizan de manera conjunta entre los equipos de salud local (Atención Primaria de la Salud), los agentes socio ambientales en colaboración con el Servicio Nacional de Control de Vectores, quienes actúan de manera inmediata ante la sospecha por síntomas. Recordemos que hasta el momento, se confirmaron en el laboratorio de Pergamino, 3 casos de fiebre zika en adultos residentes en Embarcación, y se tomaron 3 muestras de personas que tuvieron sintomatología compatible en Los Blancos y se están estudiando dos casos más, uno en Capital Pagés y el otro en Morillo. También se analizan 3 muestras de menores pertenecientes a la comunidad Chorote, de Tartagal. Síntomas y prevención de Zika La fiebre zika suele presentarse de forma moderada o aguda, después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluye ronchas o sarpullido pruriginoso o no, conjuntivitis no purulenta (ojos rojos), dolor de cabeza, corporal y en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, y edema o hinchazón de miembros inferiores. También fiebre que puede o no estar presente. De acuerdo con la evidencia actual y el consenso científico la infección de una mujer embarazada con el virus de zika puede ocasionar daños al bebé. El virus se transmite a través de la picadura del mosquito vector y también por vía sexual, por lo cual se recomienda a las mujeres que estén embarazadas o tengan previsto

Page 12: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

concebir, y que hayan viajado o estén por viajar a lugares donde haya circulación de virus, el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, aunque no se hayan registrado síntomas de la infección. Se aconseja el uso de repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase. Además la colocación de mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de la casa. Todas las embarazadas controladas en los servicios de salud pública, reciben repelentes como método de prevención. Síntomas del dengue Los síntomas del dengue son fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías y erupción en la piel tipo sarpullido en cara anterior de brazos y piernas. Frente a estos síntomas es importante no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares y acudir al médico. Síntomas de fiebre chikungunya Los de la fiebre chikungunya comienzan a manifestarse por lo general entre los 3 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado y son: fiebre (mayor a 38º C); dolor intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies de manera simétrica. También puede aparecer dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido. En la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana. Sin embargo algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo. Síndromes febriles En todos los casos de síndrome febril, se debe evitar la automedicación con aspirinas u otros medicamentos. Se deberá bajar la fiebre con baños tibios, ingerir líquidos y realizar la consulta precoz a cualquier servicio de salud. Además, se solicita a la población mantener las viviendas ordenadas y eliminar todo reservorio de agua en donde se cría el mosquito transmisor de estas enfermedades.

Coordinan con Nación la agenda de desarrollo para Salta El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, recibió ayer al coordinador Nacional del Plan Belgrano Productivo, Federico Fernández Sasso y al director

Page 13: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

nacional Noroeste de la Unidad Plan Belgrano, Ignacio Bruera, con el objetivo de avanzar en la definición de la Agenda de Desarrollo para la provincia. Participaron el secretario de Industria, Diego Dorigato, el director de Industria, Sebastián Bajcetic; y la titular de la Casa de Producción de Salta, Ximena López Domínguez. La Agenda de Desarrollo es un documento que firmarán los gobiernos Nacional y Provincial en los que se establece cuáles son los complejos productivos existentes que se pretende desarrollar, indicando además cuáles son las cuestiones que condicionan ese desarrollo, tanto desde lo normativo (falta de legislación, regulaciones) como de infraestructura (necesidad de obras viales, canales de riego, ferrocarril, etc.). El documento no sólo establece los sectores prioritarios (por ejemplo citrus, ganadería, forestoindustria), sino que además identifica a los actores privados que desde la Provincia y la Nación se quiere apoyar, porque son importantes generadores de empleo o porque dinamizan la actividad y pueden contribuir a favorecer el desarrollo de inversiones. Igualmente, se definen los proyectos públicos prioritarios por el impacto que pueden tener en la producción. “Se trata de una herramienta dinámica, a la que se puede mejorar, cambiar o agregar capítulos, de acuerdo a lo que ocurre con la economía y el entorno”, detalló el secretario de Industria, Diego Dorigato, quien relató que “antes de firmar un acuerdo definitivo con la Nación, tenemos previsto validar nuestra Agenda de Desarrollo con los principales sectores económicos de la provincia y con el Consejo Económico y Social”. De no mediar inconvenientes, la Agenda de Desarrollo de Salta sería rubricada en los próximos meses entre el Gobernador y el Ministerio de la Producción de Nación. Ley de Fomento de la Puna Durante el encuentro se analizó también un proyecto de Ley de Fomento de la Puna, que fuera gestada por el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cuando era senador Nacional. Se trata de una iniciativa que busca favorecer el desarrollo de actividades regionales en las zonas de altura de Jujuy, Salta y Catamarca; y que tiene por fin último evitar el desarraigo de la población del lugar. El proyecto prevé la creación de un organismo técnico de coordinación de las actividades de la zona, como el turismo, la producción lanar, de camélidos, tejidos, papa andina, especias y otras. También asigna financiamiento específico y beneficios impositivos para los empresarios que se radiquen en la zona.

El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón

Page 14: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

A través del programa Salta Sonríe, 35 personas sin obra social de El Galpón recibirán prótesis dentales removibles de acrílico. Dicho programa se lleva adelante en el marco de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y el Colegio de Odontólogos de Salta, por el cual se proveen las prótesis en forma gratuita a beneficiarios del interior provincial. Los profesionales y técnicos que intervienen en esta iniciativa ya efectuaron la selección y preparación de los pacientes, tomaron las impresiones preliminares y comenzaron la confección de los postizos removibles. En ocasión de colocarse las prótesis, los beneficiarios recibirán una charla didáctica sobre cuidado de la salud bucal y prevención de patologías.

Vecinos recibirán asesoramiento sobre sus derechos por Defensa del Consumidor

La Secretaría de Defensa del Consumidor y la Federación de Centros Vecinales renovaron hoy el convenio que establece el dictado de talleres y capacitaciones en materia de derechos de consumidor en barrios salteños. La actividad formó parte de las acciones organizadas por la Semana del Consumidor.

La firma se concretó en la sede del organismo del Ministerio de Gobierno a la que asistieron dirigentes y vecinos de diferentes barrios. La secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi, explicó que asesorar a la gente sobre sus derechos “es un compromiso permanente” y destacó el trabajo de los dirigentes barriales en este sentido.

El presidente de la Federación, Emilio Gutiérrez, agradeció a la Secretaría la renovación de este convenio, al tiempo que adelantó que creará una dirección de defensa al consumidor en la institución que dirige.

Comenzó la distribución de la vacuna antigripal en la provincia La jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, informó que llegó la primera partida de 40.800 dosis de vacunas antigripales, las que están siendo distribuidas a todas las áreas operativas de la provincia. Este año se prevé que durante la campaña de invierno, se vacune a aproximadamente a más de 250 mil personas con o sin obra social, que integran el denominado grupo objetivo y hacia quienes está destinada la vacunación gratuita en los hospitales, centros de salud y vacunatorios. Este grupo está conformado por embarazadas en cualquier periodo de gestación, puérperas que no se vacunaron durante el embarazo y hasta 10 días posteriores al parto,

Page 15: El programa Salta Sonríe beneficiará a vecinos de El Galpón de prensa... · proyecto ejecutivo para la ampliación de la infraestructura del hospital local. El jefe de Gabinete,

niños desde los 6 meses hasta los dos años (quienes recibirán una dosis y al mes siguiente una segunda), personas mayores de 65; y los niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes renales, oncohematológicos, trasplantados, obesos mórbidos, y diabéticos. La vacunación comenzará una vez que culmine la distribución de la primera partida de dosis, con fecha a confirmar.

Nueva capacitación para comerciantes sobre la ley de Lealtad Comercial En una charla organizada por la Secretaría de Defensa del Consumidor, comerciantes salteños solicitaron especialmente información sobre los alcances de las leyes de Lealtad Comercial. La titular del área del Ministerio de Gobierno, Carina Iradi, reiteró la exigencia de que los precios sean exhibidos en las vidrieras como lo especifica la normativa. La charla con los comerciantes tuvo lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Salta y contó con la participación de la subsecretaria de Conciliación en Relaciones de Consumo, Emilia Ruiz, y el presidente de la institución, Rubén Barrios. La capacitación fue una de las actividades que se desarrollaron en el marco de la Semana del Consumidor y que incluyó la inauguración de una nueva oficina de Defensa del Consumidor en Gaona, la firma de un convenio con Rentas para fortalecer el comercio legal, asesoramiento gratuito en la plazoleta y la ratificación del dictado de talleres en barrios a vecinos. “La normativa nacional se debe cumplir correctamente y por lo tanto los comerciantes deben exhibir los precios en efectivo y con tarjeta de crédito, informando la totalidad del costo financiero, cantidad y monto de cada cuota”, indicó Iradi. En la oportunidad, las funcionarias ratificaron el vínculo de trabajo con los comerciantes a través de la Cámara o de manera particular para asesorarlos sobre diferentes temas y evitar situaciones de conflicto con sus clientes.