el programa de alimentacion escolar

7
EL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR Dentro de los principales problemas nutricionales que padece la población centroamericana (Centroamérica, Panamá, Belice y república Dominicana) Se encuentran la desnutrición energética proteínica, la deficiencia de vitamina A, las anemias nutricionales y el bocio. Entre los grupos más vulnerables a la desnutrición están los niños preescolares y escolares. En la respuesta de los problemas dichos anteriormente descritos, los países del área han impulsado, como acciones prioritarias, la atención a la nutrición y salud, de los y las escolares, creándoles dependencias especializadas para implementar y desarrollar PROGRAMAS DE ALIMENTACION ESCOLAR entre los objetivos de dicha iniciativa se incluyen: Contribuir a mejorar el estado nutricional de los y las escolares de los niveles pre y primario. Aumentar la asistencia escolar, particularmente de niñas y facilitar su retención. Disminuir la resistencia y la deserción escolar. Fortalecer los conocimientos, actitudes y practicad en alimentación, nutrición y salud de los escolares, profesores, padres y madres de familia. Contribuir a mejorar las condiciones higienicosanitarias del ambiente escolar.

Upload: jenny-fer

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Programa de Alimentacion Escolar

EL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR

Dentro de los principales problemas nutricionales que padece la población centroamericana (Centroamérica, Panamá, Belice y república Dominicana) Se encuentran la desnutrición energética proteínica, la deficiencia de vitamina A, las anemias nutricionales y el bocio. Entre los grupos más vulnerables a la desnutrición están los niños preescolares y escolares.

En la respuesta de los problemas dichos anteriormente descritos, los países del área han impulsado, como acciones prioritarias, la atención a la nutrición y salud, de los y las escolares, creándoles dependencias especializadas para implementar y desarrollar PROGRAMAS DE ALIMENTACION ESCOLAR entre los objetivos de dicha iniciativa se incluyen:

Contribuir a mejorar el estado nutricional de los y las escolares de los niveles pre y primario.

Aumentar la asistencia escolar, particularmente de niñas y facilitar su retención.

Disminuir la resistencia y la deserción escolar.

Fortalecer los conocimientos, actitudes y practicad en alimentación, nutrición y salud de los escolares, profesores, padres y madres de familia.

Contribuir a mejorar las condiciones higienicosanitarias del ambiente escolar.

Facilitar el involucramiento de la comunidad con la escuela.

Complementar otras intervenciones escolares en el área de la salud, incluyendo inmunización y desparasitación, entre otros.

Page 2: El Programa de Alimentacion Escolar

APOYO DEL INCAP A LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION ESCOLAR

El instituto, desde los años 80, ha apoyado diferentes modalidades de programas de alimentación escolar incluyendo desayunos, meriendas, almuerzos en los países centroamericanos, para lo cual ha desarrollado una serie de alimentos nutricionalmente mejorados.

En 1986, a solicitud del ministerio de Educación de Guatemala, el INCAP formulo un alimento sólido para ser entregado a los niños del sistema escolar oficial del país, como complemento a su dieta diaria. El instituto género y transfirió a panificadores artesanales de Guatemala, Honduras y el Salvador la tecnología de producción de la galleta nutricionalmente mejorada con alto nivel energético proteínico, destinada a contribuir, junto a un vaso de avena o leche, a resolver los problemas nutricionales de la población escolar.

Posteriormente se desarrollan otros productos para ser utilizados por estos programas, tales como atol, tortilla, bebidas deshidratadas y otros, todos nutricionalmente mejorados.

El valor nutritivo de los ANM, así como el aporte nutricional de la tortilla y el atol.

OTROS APORTES DEL INCAP A LOS PROGRAMAS DE ALIMENTACION ESCOLAR

Además del desarrollo de la ANM, el INCAP ha brindado asesoría técnica en otros aspectos relacionados con los programas de alimentación escolar de la región como:

Elaboración de las bases técnicas para la licitación de los productos,

Evaluaciones químicas nutricionales, microbiológicas y sensoriales de los productos que se incluyen en programas de refacción, merienda y almuerzos escolares, como parte del monitoreo de la calidad de los alimentos.

Elaboración y estandarización de menús nutritivos, balanceados y económicos.

Capacitación del personal de los Ministerios de Educación y personal encargados de elaborar los alimentos en:

Page 3: El Programa de Alimentacion Escolar

Aspectos de alimentación y nutrición. Higiene en general Higiene durante la preparación de estos alimentos Uso de guías alimentarias Elaboración de menús.

Evaluación de los programas con miras a su mejoramiento y fortalecimiento.

De acuerdo con las con las experiencias obtenidas por el instituto en la región, los programas de Alimentación Escolar, en las diversas modalidades presentadas, motivan cambios positivos en la comunidad escolar centroamericana.

REQUERIMIENTOS BASICOS DE LA ALIMENTACION ESCOLAR

Valor Nutritivo

Para las zonas de muy alto y alto riesgo de prevalencia en retardo en talla escolar, el INCAP recomienda que el programa debe cubrir por lo menos 50% de las RDD de energía de los alumnos.

En las zonas de riesgo moderado y bajo, el programa debe aportar por lo menos el 20% de las RDD de energía. En ambos casos la RDD de vitaminas y minerales vitamina A, vitamina del complejo B, vitamina C, hierro, yodo y zinc, deben cubrir de 50 a 75%

Disponibilidad

Los alimentos incluidos en el programa deben ser disponibles en cada localidad calidad y cantidad y ser proporcionados directamente, en este caso, los productos deben de tener una larga vida útil, que sean fáciles de almacenar, administrar y servir.

Consumo

Page 4: El Programa de Alimentacion Escolar

Los alimentos y preparaciones servidas, deben ser parte de los hábitos alimentarios de los escolares, velando porque el menú sea balanceado, variado y con buen aspecto y sabor.

Costo

El de cada programa depende de su modalidad, pero debe ajustarse al presupuesto disponible para el mismo.

El INCAP es un organismo de integración centroamericana, con capacidad técnica y gerencial para generar, capacitar, transferir y aplicar conocimientos, tecnologías y recursos que contribuyan a la solución de los problemas alimentarios y nutricionales de la población de los países centroamericanos.

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

La alimentación es uno de los derechos fundamentales de los niños en el área escolar ya que es esencial para llevar una vida sana y activa, con una correcta nutrición que desarrolla su potencial.

La importancia del problema es que al informar acerca de los problemas que trae la falta de refacción escolar en los centros educativos.

Las escuelas se incorporan proyectos de alimentación y nutrición, pero a un se debe profundizar más para poder lograr informarnos como se realizan estos proyectos y así llegar a cabo su totalidad ya que en algunos establecimientos no logran terminar brindando a los niños y niñas su refacción escolar también informarnos como pueden lograr un buen manipuleo de la refacción si son los adecuados para el crecimiento de ellos.

La finalidad del proyecto es lograr un aprendizaje y afirmar si las autoridades cumplen con su deber de llevar la refacción a los centros educativos.

JUSTIFICACION

El siguiente proyecto de investigación se realiza con la importancia de fortalecer y enriquecer la mente de cada persona en el tema de desnutrición escolar que tiene una importancia especial porque contribuye de manera básica sobre el crecimiento y desarrollo de niños, aspectos que para su importancia se contempla de forma

Page 5: El Programa de Alimentacion Escolar

especial ya que la alimentación es un elemento muy importante para la salud puesto que así obtendrán un complemento, bien físico, mental y social ya que los alimentos proporcionan muchos nutrientes, vitaminas y minerales.

Debemos saber que la buena alimentación no significa que un niño o adolecente coma tanto como un adulto, la alimentación da el aporte de energía que necesita el ser humano para llevar a cabo su potencial y tenga un buen crecimiento.

La elaboración de este proyecto es para analizar durante experiencias obtenidas, a lo largo de la investigación los problemas y beneficios que reciben y obtienen los niños al recibir la refacción escolar y así podremos alcanzar un aprendizaje permanente.

MISION

Informar al ser humano a cerca de las condiciones nutricionales de los niños y niñas con el fin de poder contribuir a mejorar la atención alimentaria y los hábitos alimenticios para que puedan tener un mejor desarrollo y un aprendizaje adecuado, así también la evaluación del desempeño de los centros educativos y ministerios encargados de fortalecer el proyecto de alimentación. Los centros educativos deben de tener el derecho a brindar relación a los alumnos.

VISION

Promover a mejor los hábitos de alimentación para el beneficio de la comunidad de manera activa y consiente para poder garantizar el mejoramiento permanente del servicio alimentario al disminuir los índices de desnutrición en el sistema educativo.