el profeta nahum

6

Click here to load reader

Upload: ps-ruben-castillo-mendoza

Post on 02-Jul-2015

103 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

libros profeticos

TRANSCRIPT

Page 1: El profeta  nahum

Sofonías y Nahúm

Profetas del siglo VII (700-600 a.C.)

EL PROFETA NAHUM

1. Del autor y de la fecha en que fue escrito el libro.

• Sabemos muy poco acerca de Nahum, el séptimo de los doce profetas menores. • Su nombre significa "Yahvé ha consolado".. No se conoce con exactitud a qué lugar

pertenecía este profeta. Algunos investigadores creen que era oriundo de una aldea llamada Elcos, cerca del río Tigris, y otros suponen que provenía de un lugar perteneciente a Galilea, cerca de Capernaum.

• Algunos incluso piensan que él era de Capernaum (Caper-Nahum = «aldea de Nahum»).

• En la mente del profeta Ninive era la ciudad enemiga y opresora y símbolo de todo pueblo o ciudad que se opone a los planes de Dios por lo cual implora la justicia de Dios y la realización de sus promesas,

• el libro de Nahum probablemente fue escrito entre los años 630-620 a.C. es decir después de la destrucción de la ciudad egipcia de Tebas mencionada en el cap. 3: 8-10 la cual tuvo lugar en el 663 a.C. por Asurbanipal, rey de los Asirios y antes de la destrucción de Ninive por los Medos bajo y por los babilonios en el 612 a.C. el ministerio de Nahum podría haberse llevado a cabo entre estos dos eventos.

• Nahum no es mencionado en ningún otro lado de las Escrituras. Sin embargo, leemos en Romanos 10:15: “¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Este versículo presenta una expresión muy similar a las de Isaías 52:7 y Nahum 1:15, lo cual los vincula entre sí.

2. El propósito del libro

• Pronunciar venganza divina sobre la sanguinaria ciudad y consolar a Judá con promesas de liberación futura.

• En el libro de Jonás el cual había vivido 150 años antes que Nahum la gracia de Jehová triunfa, mientras que en el de Nahum sólo se anuncia la justa ira de Dios y la inevitable destrucción de esta ciudad impía.

• La visión de Nahum está enfocada sobre este enemigo del pueblo de Dios; pues no se menciona nada acerca de los pecados de Israel y de Judá.

• asimismo, al tiempo que es anunciada la santa y justa ira de Dios contra los enemigos, el pueblo de Dios recibe palabras reconfortantes (1:12-15).

Page 2: El profeta  nahum

• Vemos en el libro a un Dios celoso y vengador en toda su majestad. Los dos capítulos siguientes profetizan con exactitud la caída y destrucción de Nínive.

• Ademas en el libro de Nahum, puede apreciarse un lenguaje poderoso y rico en imágenes, por lo que Nahum es llamado «autor clásico de la poesía hebrea» (1: 2-8)

3. Peculiaridades

• Nínive fue la capital del Imperio Asirio. Su fundador fue Nimrod, Entre Asiria y Babilonia siempre hubo rivalidad. Babilonia era figura del poder mundano vestido religiosamente. Asiria representaba lo altivo, cruel y violento del mundo

• Nínive alcanzó gran renombre alrededor del año 900 a.C. cerca del 800 a.C. Jonás fue enviado a Nínive por el Señor. con el proposito de que sus pobladores dejaran sus crueles caminos.

• Después de la muerte de Asurbanipal rey dev los asirios el poder de Asiria y Nínive declinó mucho. Finalmente, la gran ciudad fue conquistada y totalmente destruida en el año 612 a.C. por los Medos y por los babilonios

• Recién en el siglo XIX, las ruinas de Nínive fueron excavadas hallándose sus majestuosos edificios, esculturas y la biblioteca de Asurbanipal, que tenía más de 20.000 tablas de arcilla.

• Dios había utilizado a Asiria como vara de su ira para castigar al pueblo de Israel, pero, finalmente, esta vara debía ser castigada por su soberbia y su malicia (Isaías 10: 5-19; Ezequiel 31: 3-17; Sofonías 2:13).

4. Esquema del contenido

1. La ira vengadora de Dios (1.1–14)

2. Anuncio de la caída de Nínive (1.15–2.12)

3. Destrucción total de Nínive (2.13–3.19)

Page 3: El profeta  nahum

EL PROFETA SOFONÍAS

1. Del autor y de la fecha en que fue escrito el l ibro

El nombre Sofonías significa «atesorado (protegido, escondido) por Jehová». ministraba en

los días de Josías, hijo de Amon, rey de Judá (640-609). Sus contemporáneos fueron

Nahum, Habacuc y Jeremías.

Al leer el capítulo 2:13, podemos concluir que Sofonías tuvo que haber profetizado antes de

la caída de Nínive en el año 612 a.C. Muchos investigadores piensan que él incluso

profetizó antes de la reforma del rey Josías. Dicha reforma comenzó en el año 18 de dicho

rey, es decir, alrededor del 622 a.C. Esta suposición está fundamentada en pasajes tales

como Sofonías 1: 4-6, 8-9,12; 3: 1-3,7. Es posible que haya sido el ministerio de Sofonías lo

que provocó que el rey Josías y el pueblo se volvieran a Dios (cfr. 2.º Reyes 22 – 23; 2.º

Crónicas 34-35). Ya se había producido un retorno a Dios bajo el reinado de Ezequías, pero

todas las cosas buenas se habían perdido nuevamente bajo los reinados impíos de

Manases y Amón.

2. El propósito del l ibro

Sofonías es un profeta que anuncia juicios. Él profetiza acerca de la inminente devastación

de la tierra de Judá y la destrucción de Jerusalén como consecuencia de la injusticia,

hipocresía e idolatría de Judá (cap. 1). Esta profecía se cumplió en el año 586 a.C. Esta es

la causa por la que el fiel remanente es llamado a buscar a Jehová mientras las naciones

cercanas y lejanas sufrirán la venganza de Jehová (cap. 2). El innegable estado corrupto de

todas las cosas está en clara contradicción con las bendiciones futuras del pueblo descriptas

en el capítulo 3.

Todo el libro muestra claramente que Sofonías contempla la inminente destrucción de

Jerusalén en aquel terrible día de Jehová, el día de Su ira y del juicio, luego del cual, no

obstante, seguirá la bendición del reinado milenario de paz.

3. Peculiar idades

a) El día de Jehová

Page 4: El profeta  nahum

En el libro de Sofonías, el día de Jehová está mencionado de la siguiente manera:

Capítulo 1:7: el día de Jehová.

Capítulo 1:8: el día del sacrificio de Jehová.

Capítulo 1:9: el día del sacrificio de Jehová.

Capítulo 1:14: el día grande de Jehová.

Capítulo 1: 15: día de ira, de angustia y de aprieto.

Capítulo 1:18: el día de la ira de Jehová.

Capítulo 2:2: el día del furor de la ira de Jehová.

Capítulo 2:3: el día del enojo de Jehová.

Capítulo 3:8: el día que me levante para juzgaros.

Capítulo 3:11: este mismo día.

Capítulo 3:16: este mismo día.

El día de Jehová ocupa un lugar muy importante en la profecía de Sofonías. Este no se

refiere al tiempo de la inminente destrucción de Jerusalén que sucedería en aquel entonces,

sino al tiempo del reinado del Mesías, lo cual es todavía un evento futuro. Este día

comenzará con la aparición del Mesías para juzgar a las naciones y seguirá con el

cumplimiento del reinado de paz de mil años. En el Nuevo Testamento, este día es llamado

“el día del Señor” (2.ª Tesalonicenses 2:2), expresión que no debe confundirse con la que

designa al primer día de la semana, también llamado “el día del Señor” (en el sentido de que

pertenece al Señor) en Apocalipsis 1:10. El Antiguo Testamento describe el día de Jehová

teniendo en cuenta principalmente el aspecto judicial (cfr. punto 3, Peculiaridades, en el libro

de Joel).

b) Sofonías y otros profetas

El libro de Sofonías presenta marcadas similitudes con otros libros proféticos del Antiguo

Testamento. Esto es una muestra de la piadosa armonía exhibida en las profecías de

hombres tan diferentes y que han vivido en épocas tan distantes pero que siempre han

presentado el objetivo de Dios: la gloria del Mesías y de su pueblo terrenal durante el

Milenio, y todos los eventos asociados con este período.

Los siguientes textos muestran algunos paralelismos (seguramente hay otros que pueden

tenerse en cuenta también):

Sofonías 1:7 Isaías 13:6; 34:6

Sofonías 1:13 Amós 5:11

Sofonías 1:14-16Joel 2:1-2

Sofonías 1:15 Isaías 22:5

Sofonías 2:13-15Isaías 34:13-15

Sofonías 3:10 Isaías 18:1-7

Page 5: El profeta  nahum

Sofonías 3:12 Isaías 14:32

Sofonías 3:19 Miqueas 4: 6-7

Jeremías, contemporáneo de Sofonías, describe moral e históricamente la caída de Judá.

Habacuc, también contemporáneo, se concentra más en el aspecto moral, mientras que

Sofonías muestra brevemente los eventos históricos de la caída de Judá y de Jerusalén.

4. Resumen del contenido

I. Sofonías 1: 1 al 2: 3: La inminente invasión: Una ilustración del día de

Jehová.

II . Sofonías 2: 4-15: Los juicios sobre Judá y las naciones vecinas.

III. Sofonías 3: 1-20: El pecado de Jerusalén y las futuras bendiciones.

Page 6: El profeta  nahum

Sofonías 3:12 Isaías 14:32

Sofonías 3:19 Miqueas 4: 6-7

Jeremías, contemporáneo de Sofonías, describe moral e históricamente la caída de Judá.

Habacuc, también contemporáneo, se concentra más en el aspecto moral, mientras que

Sofonías muestra brevemente los eventos históricos de la caída de Judá y de Jerusalén.

4. Resumen del contenido

I. Sofonías 1: 1 al 2: 3: La inminente invasión: Una ilustración del día de

Jehová.

II . Sofonías 2: 4-15: Los juicios sobre Judá y las naciones vecinas.

III. Sofonías 3: 1-20: El pecado de Jerusalén y las futuras bendiciones.