el proceso de urbanización.ppt

82
El proceso de urbanización La Ciudad: un Sistema vivo en expansión territorial incesante HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” 4º MEDIO - 2012

Upload: nona-lira

Post on 18-Jul-2015

113 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de urbanización.ppt

El proceso de urbanización

La Ciudad: un Sistema vivo en

expansión territorial incesante

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

“LA CIUDAD CONTEMPORANEA”

4º MEDIO - 2012

Page 2: El proceso de urbanización.ppt
Page 3: El proceso de urbanización.ppt

RECUERDA…

●La urbanización es un proceso cuyosorígenes se encuentran en lascivilizaciones prehistóricas del Viejo y delNuevo Mundo.

●La condición primordial para la apariciónde la vida urbana se encuentra en lallamada revolución neolítica que laprecedió, o sea la transición de la etaparecolectora y cazadora a la agrícola.

Page 4: El proceso de urbanización.ppt

●La fase más importante del crecimiento

urbano fue la consecuencia de otro suceso

que merece el calificativo de revolución.

●La acumulación de progresos técnicos

basados en el carbón y el hierro, y que

llamamos la revolución industrial.

Page 5: El proceso de urbanización.ppt
Page 6: El proceso de urbanización.ppt
Page 7: El proceso de urbanización.ppt
Page 8: El proceso de urbanización.ppt

●El proceso de urbanización creciente de los

siglos XIX y XX se relaciona con la

industrialización.

●El proceso de urbanización en el mundo, en

América Latina y en Chile, ha adquirido a partir

de la segunda mitad del siglo XX dimensiones y

características nunca antes vistas, asociado a la

mundialización del capitalismo industrial.

Page 9: El proceso de urbanización.ppt
Page 10: El proceso de urbanización.ppt

●El acelerado ritmo que alcanzó laconcentración de la población enciudades, especialmente en los países delTercer Mundo, ha incrementado losproblemas sociales en los centros urbanos

●Incapacidad de las ciudades de satisfacerlas demandas de los numerosos nuevoshabitantes.

Page 11: El proceso de urbanización.ppt

● La ciudad no es sólo una estructura física

conformada por espacios construidos (edificios) y

espacios vacíos (calles, espacios abiertos, sitios

eriazos), sino que es una entidad que nace, crece y

también muere.

● La ciudad es un sistema vivo que tiene su propia

dinámica de funcionamiento.

● Las ciudades son sistemas abiertos que reciben

influencias desde otras ciudades se importan materia

y energía, para poder funcionar, al tiempo que como

producto de su actividad generan desechos.

Page 12: El proceso de urbanización.ppt
Page 13: El proceso de urbanización.ppt
Page 14: El proceso de urbanización.ppt
Page 15: El proceso de urbanización.ppt

La Expansión Histórico-urbana de Santiago

Page 16: El proceso de urbanización.ppt

URBANIZACIÓN Y CIUDAD

●Lo urbano no necesariamente está ligado a la ciudady, en cambio, la ciudad sí se liga a lo urbano.

●La urbanización es un término acuñado en Occidentey proviene del latín urb (ciudad), mientras que ciudadse deriva del latín civis, con la connotación deciudadano.

●La organización económica y social es característicade lo urbano y debe ser distinguida de la ciudad, lacual es política.

Page 17: El proceso de urbanización.ppt

●La urbanización es un proceso que define un modo de vivir, depensar y de proceder, siempre se ajusta a la novedad y al cambio.

●Las características fundamentales del hombre urbanizado son:

1) La transitoriedad (no se perturba por el ir y el venir de la gente,hace nuevas amistades y olvida las antiguas).

2) La superficialidad (el hombre urbanizado no puede ni deseaconocer a todas las personas de su alrededor).

3) El anonimato (actúa entre la muchedumbre).

4) La adopción y aceptación de reglas de conducta.

5) La tolerancia a la movilidad social.

Page 18: El proceso de urbanización.ppt

LA URBANIZACIÓN IMPLICA

●Equipamiento urbano

●Dotación de servicios (agua, luz, gas)

●Espacios para el desarrollo de diversas

actividades (parques, colegios, estadios, etc.)

●Todo lo cual se traduce en demandas sobre la

ciudad.

Page 19: El proceso de urbanización.ppt

FENÓMENO URBANO - MULTIANÁLISIS

●Necesidad de estudiar este proceso

desde la perspectiva económica y de sus

repercusiones sociales y culturales

●Ante todo la ciudad es una construcción

social y es el hábitat por excelencia del

ser humano en la actual etapa de

desarrollo.

Page 20: El proceso de urbanización.ppt

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS LA

CIUDADES

Page 21: El proceso de urbanización.ppt

● En el origen de un asentamiento humano urbano

se conjugan diversos factores, humanos y físicos, que

a su vez condicionarán el aspecto exterior del

asentamiento.

● Un factor sería el defensivo. El núcleo pudo

fundarse para el mantenimiento, defensa o

consolidación de un territorio

● Otro factor sería el económico. El núcleo se funda

entonces para beneficiarse de un territorio adecuado

para alguna actividad productiva o como punto de

intercambio económico

EL EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD

Page 22: El proceso de urbanización.ppt
Page 23: El proceso de urbanización.ppt
Page 24: El proceso de urbanización.ppt
Page 25: El proceso de urbanización.ppt
Page 26: El proceso de urbanización.ppt
Page 27: El proceso de urbanización.ppt

EL CENTRO O CASCO DE LA

CIUDAD

●El centro suele ser la parte más antigua y activa de laciudad

●Recibe el nombre de casco antiguo o centro histórico.

●El centro atrae a la población de toda la ciudad y de suárea de influencia

●En este sector se encuentra el CBD (Central BusinessDistrict) o Distrito Central de Negocios

●Es una zona comercial, financiera, educacional,residencial y recreacional

Page 28: El proceso de urbanización.ppt

● CIUDAD GLOBULAR: se expande desde el centro hacia las

afueras siguiendo ejes bien delimitados. El crecimiento constante

de la ciudad le daría una forma de gran estrella

● CIUDAD AXIAL O LINEAL: por contraposición a la tipología

anterior, la aglomeración urbana crece en torno a un eje único y,

por lo tanto, adquiere formas más o menos rectangulares

● CIUDAD IRREGULAR: es aquella cuyo crecimiento no puede

ser comparado con ninguna forma geométrica.

Formas de expansión de una ciudad o del radio

urbano

Page 29: El proceso de urbanización.ppt
Page 30: El proceso de urbanización.ppt
Page 31: El proceso de urbanización.ppt
Page 32: El proceso de urbanización.ppt
Page 33: El proceso de urbanización.ppt
Page 34: El proceso de urbanización.ppt
Page 35: El proceso de urbanización.ppt

EL FENÓMENO URBANO EN CHILE

●Según el INE una ciudad corresponde alconjunto de viviendas concentradas con más de2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000habitantes, con el 50% o más de su poblacióneconómicamente activa dedicada a actividadessecundarias y/o terciarias.

●Excepcionalmente, los centros que cumplenfunciones de turismo y recreación con más de250 viviendas concentradas se consideranurbanos.

Page 36: El proceso de urbanización.ppt

EL TAMAÑO DE LAS CIUDADES CHILENAS

Se pueden clasificar en:

●Pequeñas: hasta 20.000 habitantes

●Medianas: 20.000 a 100.000 habitantes

●Grandes: sobre 100.000 habitantes

●La ciudad de Santiago puede ser calificada deMetrópoli.

●Se habla de metrópolis en el caso de ciudadescon millones de habitantes y que ejercen un granpredominio sobre el territorio circundante(nacional o internacional).

Page 37: El proceso de urbanización.ppt

MACROCEFALIA DE LA ORGANIZACIÓN URBANA

CHILENA

●Es la principal característica, pues, Santiago concentraun porcentaje gigantesco de la población en comparacióncon el resto de las ciudades del país.

●Otras ciudades de gran tamaño de nuestro país son lasconurbaciones de Valparaíso–Viña y Concepción–Talcahuano, que superan los 700 mil habitantes.

●Una conurbación consiste en la unión de centrosurbanos mediante la continuidad de la edificación o por lafuncionalidad, es decir, cuando la distancia entre unaciudad y otra es reducida.

Page 38: El proceso de urbanización.ppt

CONURBACIÓN LA SERENA-COQUIMBO

Page 39: El proceso de urbanización.ppt
Page 40: El proceso de urbanización.ppt

EMPLAZAMIENTO DE LAS CIUDADES

●El lugar en que una ciudad se

encuentra ubicada y se desarrolla, se

define como emplazamiento.

●En Chile se pueden reconocer

distintos tipos de emplazamientos

Page 41: El proceso de urbanización.ppt

TIPOS DE EMPLAZAMIENTOS

●Las ciudades litorales o marítimas quenacieron en la época de la Colonia y los puertosmineros

●Iquique

●Antofagasta

●Valparaíso

●San Antonio

●Talcahuano

●Punta Arenas

Page 42: El proceso de urbanización.ppt

●Las ciudades ubicadas a orillas delos ríos navegables

●Constitución

●Valdivia

●Nueva

Imperial

Page 43: El proceso de urbanización.ppt

●Las ciudades emplazadas en los valles,

y que constituyen la mayor parte de las

ciudades nacionales.

●Incluye a los asentamientos urbanos de la

Depresión Central como las ciudades

localizadas en los valles transversales

Page 44: El proceso de urbanización.ppt

●Las ciudades de emplazamientos

desérticos y cercanos a los oasis

●Calama

●San Pedro de Atacama

●Potrerillos

●El Salvador

Page 45: El proceso de urbanización.ppt

FORMA DE LAS CIUDADES EN CHILE

●El plano de las ciudadestradicionales chilenas tienela forma de un tablero deajedrez.

●En nuestro país es tanimportante la tradición deesta forma de ciudad, quese ha mantenido aún en lasnuevas ciudades, lascuales, por sus espaciosurbanos, no están encondiciones de adoptareste diseño.

Page 46: El proceso de urbanización.ppt

LAS FUNCIONES URBANAS

●Por funciones urbanas entendemos las

diferentes ocupaciones de los habitantes

de una ciudad, con las cuales se

desarrolla la vida urbana.

●Esta actividad se realiza dentro de la

ciudad o en la región sobre la cual la

ciudad ejerce su influencia.

Page 47: El proceso de urbanización.ppt

●Para el estudio de las funciones urbanas

es necesario conocer cuál es el uso que

tiene el suelo urbano

●¿Cómo se distribuye el espacio no

ocupado por viviendas, comercios,

industrias, hospitales, iglesias, estaciones,

áreas verdes, estudios, etc.?

Page 48: El proceso de urbanización.ppt

CLASIFICACIÓN DE USO DEL SUELO

●El uso del suelo se entiende como el

destino asignado por el hombre a cada

unidad de territorio

●Incluye áreas comerciales, habitacionales

e industriales, así como zonas agrícolas y

terrenos forestales, entre otros.

Page 49: El proceso de urbanización.ppt

CLASIFICACIÓN DE COBERTURA DEL SUELO

● La cobertura del suelo, por su parte, se

refiere específicamente a las unidades

vegetacionales que cubren la superficie

terrestre

●Diferenciándolas por estructura

(praderas, matorrales, matorrales

arborescentes, bosques, plantaciones) y

densidad (abierto, semidenso, denso).

Page 50: El proceso de urbanización.ppt

Zonas urbanas.

●Zona central o casco de la ciudad

●Zona periferia de la ciudad, caracterizada por

viviendas unifamiliares y "parcelas de agrado"

●Usos industriales, comerciales y áreas

destinadas a transporte (carreteras, líneas

férreas), y áreas verdes urbanas.-

Tipos de uso / Cobertura del Suelo

Page 51: El proceso de urbanización.ppt

●Zonas agrícolas de uso intensivo y extensivo.

●Praderas y matorrales. Coberturas vegetalesmayoritariamente herbáceas de origen natural(praderas andinas) o antrópicas (praderas paraganadería), matorrales y matorralesarborescentes con densidades abierta,semidensa y densa.

●Bosques y plantaciones forestales,distinguiendo entre nativos y exóticos. –

TIPOS DE USO / COBERTURA DEL SUELO

Page 52: El proceso de urbanización.ppt

TIPOS DE USO / COBERTURA DEL SUELO

Otros Usos/Coberturas de suelo.

●Agrupa categorías dispersas como:

●Cuerpos de agua naturales y artificiales

●Zonas rocosas y suelo desnudo

●Nieves y glaciares

●Zonas no identificadas.

Page 53: El proceso de urbanización.ppt

LAS ZONAS RESIDENCIALES

●En estas áreas, las viviendas ocupan la mayor parte delsuelo urbano.

●Su distribución zonal responde a las posibilidadeseconómicas de los habitantes.

●Las clases acomodadas habitan en los lugares con losmejores servicios, ya sea en barrios centrales o en lasafueras de la ciudad (suburbios).

●Las clases menos adineradas habitan en las peoresviviendas del centro de la ciudad o en la periferia,masificados y presentan carencias de equipamiento einfraestructura.

Page 54: El proceso de urbanización.ppt

LAS ZONAS INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Las grandes industrias se han trasladado a lospolígonos industriales de la periferia debido a dos causas:

a) Leyes dictadas en muchas ciudades para evitarla contaminación

b) La elevación de los precios del suelo urbano

El pequeño comercio se distribuye por los barriosresidenciales

El comercio especializado y de mayor calidad seagrupa en las áreas céntricas

Se han creado grandes centros comerciales y deocio en la periferia.(Mall)

Page 55: El proceso de urbanización.ppt
Page 56: El proceso de urbanización.ppt
Page 57: El proceso de urbanización.ppt

USOS HABITACIONALES DE SUELO

●De un total de 4.918,6 hectáreas de uso

habitacional identificadas

●El 24,4% corresponden a viviendas tipo A

(estrato alto)

●El 14,6% a viviendas tipo B (estrato medio-alto)

●El 31,6% a viviendas tipo C (estratos medio-

bajo)

●El 28,7% a viviendas tipo D (sociales)

●Sin clasificar un 0,7% del total de las viviendas.

Page 58: El proceso de urbanización.ppt
Page 59: El proceso de urbanización.ppt
Page 60: El proceso de urbanización.ppt
Page 61: El proceso de urbanización.ppt
Page 62: El proceso de urbanización.ppt
Page 63: El proceso de urbanización.ppt
Page 64: El proceso de urbanización.ppt
Page 65: El proceso de urbanización.ppt
Page 66: El proceso de urbanización.ppt
Page 67: El proceso de urbanización.ppt

●Cada una de las funciones que cumple unaciudad ocupa un área específica, que cubre todoel quehacer urbano.

●Cuando alguna de las funciones espredominante, la ciudad adquiere unaconnotación especial a través de la cual sereconoce.

●Las ciudades pueden clasificarse según susfunciones dominantes, con excepción de lametrópoli, que cumple funciones diversas.

Page 68: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN COMERCIAL

●Está fuertemente ligada al desarrollo de cada ciudad.

●El comercio, como actividad, imprime dinamismo a uncentro urbano.

●Se expresa materialmente por la presencia de cadenascomerciales que construyen supermercados gigantes ocomplejos comerciales que buscan imitar a los queexisten en las grandes urbes de Europa o EstadosUnidos.

●La mayor parte de las ciudades chilenas, que soncapitales de región o de provincia, cumplen funcionescomerciales en sus respectivas áreas de influencia.

Page 69: El proceso de urbanización.ppt

UBICACIÓN MALLS EN SANTIAGO

Page 70: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN PORTUARIA

●Chile posee numerosas ciudades que

justifican su existencia por la función

portuaria que cumplen.

●En estas ciudades destacan los muelles,

los diques, las defensas costeras, las

instalaciones de aduanas, los puertos de

almacenamiento de mercadería, etc.

Page 71: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN MINERA

●Las ciudades mineras cumplen una función urbana, lavida de la población, y otra productiva, que puede ser elyacimiento minero o la oficina salitrera.

●El sector urbano está compuesto por campamentospara los obreros y empleados, más algunos centros deatención básicos (escuelas, hospital, mercado) y lugaresde diversión (cines, clubes, etc.).

●La mayoría de estas ciudades son verdaderoscampamentos inestables, pues desaparecen una vezque el mineral pierde vigencia o el yacimiento agota susreservas.

Page 72: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN INDUSTRIAL

●La industria nacional tiene un marcado carácter urbano.

●Los primeros establecimientos industriales durante elprimer cuarto de siglo se ubicaron en la periferia deciudades como Santiago, Valparaíso y luego Concepción

●El proceso de industrialización no obedeció a unaplanificación y las industrias se localizaron en aquellasáreas que mejor se acomodaban a los intereses de laempresa.

●Es por esto que muchos sectores periféricos de unaciudad, están ocupados por poblaciones con altadensidad de habitantes por vivienda.

Page 73: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN TURÍSTICA

●Muchas ciudades del país atraen gran númerode turistas nacionales y también internacionales.

●La belleza del paisaje o la atracción que unlugar ejerce sobre los seguidores de algúndeterminado deporte.

●Aprovechando las condiciones naturales queproporcionan las playas, lagos o ríos, muchasciudades atraen turistas en la estación deverano.

Page 74: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA

●La creación de centros universitarios a lo

largo de las regiones ha originado la

necesidad de fundar barrios universitarios

●La función religiosa, por su parte, tiene

importancia en algunos pueblos que

reciben, por uno o dos días al año,

peregrinaciones de varios miles de fieles

Page 75: El proceso de urbanización.ppt

LA FUNCIÓN AGRÍCOLA

●Muchas ciudades de la Zona Central y del Sur

del país deben su existencia a la función

agrícola del área.

●Son ciudades en que la mayor parte de la mano

de obra activa está dedicada a labores del agro.

●Esta labor agrícola se completa con funciones

comerciales y de servicios en general.

Page 76: El proceso de urbanización.ppt

PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO URBANO

El hacinamiento urbano

●La situación negativa producida a raíz de laexcesiva aglomeración de personas y viviendas.

●Los habitantes de las grandes ciudades se venconstreñidos a vivir en lugares sobre poblados

●Afecta su privacidad y posibilidades derecreación en áreas verdes.

Page 77: El proceso de urbanización.ppt

La contaminación ambiental

●La contaminación atmosférica

●La contaminación acústica y la acumulación dedesechos sólidos (basura).

●La contaminación de las aguas, ya que ellasuna vez utilizadas en la ciudad son arrojadas aríos, lagos y mares, contaminando áreas decultivo.

Page 78: El proceso de urbanización.ppt

La congestión del tráfico

●El crecimiento de la ciudad genera un

aumento en la circulación

●Al no contar con sistemas viales

expeditos se dificulta el traslado de las

personas.

Page 79: El proceso de urbanización.ppt

EL CONCEPTO DE “BARRIO”

●El concepto de “barrio” es distinto al de “relaciones devecindad”●Las relaciones de vecindad articulan el lazo social sobre la base dela proximidad residencial●El barrio, en cambio, comprende un conjunto de relaciones en otronivel●El barrio configura una individualidad colectiva, dispone de unanominación y posee un ámbito espacial donde tiene lugar una ciertavida cotidiana reconocible.●En este sentido, la vida colectiva del barrio se asemeja más a la delas aldeas y los pueblos.●Como en ellos, una vida comunitaria y/o asociativa se desarrolla enun espacio colectivo●La vida residencial es muy significativa en la organización de la vidabarrial en la medida que, en la generalidad de los casos, en elmundo urbano residencia y actividad, se encuentran espacialmentedisociadas.●Sociológicamente, pueden existir una diversidad de barrios alinterior de un perímetro administrativamente definido como unbarrio, o bien podría no existir ninguno..

Page 80: El proceso de urbanización.ppt

La marginalidad urbana

●Barrios donde sus habitantes viven en condiciones miserables

●No cuentan con viviendas adecuadas

●Carecen de servicios básicos y no tienen oportunidad de educacióny trabajo.

●Situación producida por el desequilibrio entre el crecimiento de lapoblación urbana y la existencia de medios que pueda procurar laciudad para el desarrollo de una vida digna

●La marginalidad urbana es el origen de conductas antisociales(delincuencia).

Page 81: El proceso de urbanización.ppt

EL MEDIO RURAL

●Se caracteriza por una ocupación extensiva del territorio

●Baja densidad de población.

●Las actividades consideradas propiamente rurales(agricultura, ganadería, silvicultura), exigen una mayorproporción de tierra por habitante, el recurso básico es elsuelo.

●Los habitantes de las áreas rurales viven agrupados enaldeas o dispersos en pequeños asentamientos situadosgeneralmente próximos a los lugares de trabajo.

●El gran problema del medio rural es que suequipamiento (agua potable, electricidad) y servicios(salud, educación) suelen ser escasos.

Page 82: El proceso de urbanización.ppt

RELACIÓN DE LOS MEDIOS URBANO - RURAL

●Se han acortado las distancias

●Los espacios urbanos y rurales funcionan como

un todo integrado

●El campo entrega a la ciudad alimentos y

materias primas

●La ciudad se transforma en su principal

mercado.

●La ciudad le entrega al campo productos

manufacturados, medios técnicos y servicios