el proceso de desalojo2

Upload: wilito-descansa-en-paz

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Proceso de Desalojo2

    1/2

    EL PROCESO DE DESALOJO

    El Desalojo se ha descrito en nuestro Cdigo Procesal Civil como un

    proceso contencioso, sumarsimo y declarativo.

    Es un proceso contencioso porque existe un conflicto entre partes. Por

    ejemplo puede accionar en proceso sumarsimo de desalojo el arrendador

    (sujeto activo, parte activa) contra el arrendatario (sujeto pasivo, parte pasiva

    en el desalojo).

    En el proceso sumarsimo de desalojo hay, segn la doctrina msseguida, un conflicto entre partes conocidas y determinadas. Se trata de una

    caracterstica innegable de la llamada forma procesal contenciosa)

    En el proceso de desalojo se busca resolver un litigio cuyo objeto es la

    restitucin de un predio a su legtimo usuario, quien exige la devolucin del uso

    a quien viene ocupndolo sin justo ttulo o habiendo perdido ste. Por este

    motivo, se puede sostener que antes de accionar por proceso de desalojo debela parte activa tener insatisfaccin jurdica o debe ser una parte

    insatisfecha. De all que se pida la intervencin del juez o tribunal para que

    resuelva el conflicto y satisfaga jurdicamente

    la pretensin del demandante. ste ltimo escoge el camino del proceso

    antes que recurrir al uso de la arbitrariedad. No puede haber desalojo fuera de

    un proceso civil. Lo contrario sera, en muchos casos, dar legitimidad aacciones violentas que implican formas graves de usurpacin delictiva.

    En el desalojo, como todo proceso contencioso, la parte pasiva puede

    oponerse a la pretensin de la demandante. Todo el proceso derivado de esta

    situacin se debe sujetar a los trmites establecidos para el proceso

    sumarsimo (tomando en cuenta la cuanta la competencia, y los plazos).

  • 8/3/2019 El Proceso de Desalojo2

    2/2

    Finalmente, otra caracterstica contenciosa del proceso sumarsimo de

    desalojo es que mediante ste se obtiene una sentencia con aspectos de cosa

    juzgada. Por esta razn, esta ltima decisin puede ser objeto de ataque, de

    contradiccin.

    Toca ahora referirnos a la forma sumarsima del proceso de desalojo. El

    legislador le ha dado esta forma procesal porque para lograr la restitucin de

    un predio no se requiere un conocimiento lato de la materia de litis por parte del

    juez. El conflicto se resolver ms rpidamente acudiendo a mecanismos de

    celeridad procesal, los mismos que resolvern situaciones de conflicto social

    que se producen constantemente en nuestro pas.

    No cabe duda que la necesidad de vivienda, de terrenos para realizar

    actividades econmicas, etc. es un problema que se agudiza ms con el

    incremento de la poblacin en la ciudad y la migracin del campo a la ciudad.

    Acaso sea ste uno de los principales motivos por los que se han reformulado

    las formas procesales para resolver con mayor rapidez los conflictos

    producidos por el uso ilegtimo de predios urbanos o terrenos sin construir.

    En definitiva, el proceso sumarsimo de desalojo est dirigido a que el

    emplazado desocupe el inmueble materia de litis por carecer de ttulo o por que

    el que tena fenecido. En consecuencia, tratndose por ejemplo de desalojo por

    ocupacin precaria, el accionante debe acreditar ser propietario o por lo menos

    tener derecho a la restitucin del bien. Por su lado, la parte demandada debe

    acreditar tener ttulo vigente que justifique la posesin que ejerce sobre el bienmateria de controversia, no siendo objeto de probanza en este proceso la

    validez o no de dicho ttulo.

    En el proceso sumarsimo de desalojo no se permite una amplitud de los

    medios de defensa y de la actividad probatoria en aras de resolver con mayor

    celeridad el conflicto. Lo que se busca determinar con este mecanismo

    procesal es definir si la posesin o uso se ejerce con o sin ttulo.