el “problema” sinóptico - · pdf filehipótesis de dos fuentes como...

3
El “Problema” Sinóptico 1. La tradición de Eusebio es que Mateo escribió su Evangelio primero. La opinión tradicional de la iglesia antes del siglo XVIII era que los Evangelistas escribieron sus Evangelios independientemente. 2. El problema es de explicar la similitud entre los tres Evangelios “sinópticos”. (“Sinóptico” quiere decir “ver juntos”). Hay diferencias entre los Evangelios, pero las coincidencias son más notables. Es evidente que hay dependencia verbal entre los Evangelios, o dependencia de una obra que no tenemos. 3. Hoy en día hay cuatro opciones: a. Todos los tres Evangelios escribieron independientemente, pero dependieron de un Evangelio común. b. Todos escribieron independientemente, pero dependieron de fuentes orales relativamente fijadas. (pero Lucas admite usar fuentes escritas) c. Todos escribieron independientemente, pero dependieron de fragmentos escritos que estaban en un proceso de desarrollo gradual. d. Hay interdependiencia entre los Evangelistas. Esta última opción tiene un apoyo casi universal entre los eruditos. 4. Carson, Moo y Morris presentan en forma gráfica las cuatro posibilidades de interdependencia: (Dos fuentes) (Dos Evangelios) Marcos Mateo Lucas Mateo Lucas Mateo Lucas Marcos Marcos Marcos Lucas Mateo 5. Entre estas teorías de interdependencia, hay dos teorías que tienen adherentes, la primera y la última. La teoría menos prominente es la de “Dos Evangelios.” Esta teoría propone que Mateo y Lucas fueron escritos primero, y Marcos es una abreviación de sus Evangelios. a. A favor: No requiere una fuente hipotética. b. En contra: Mateo y Lucas son más largos y más refinados. Tiene más sentido creer que ellos expandieron y refinieron a Marcos, que creer que Marcos tomó los otros dos Evangelios, quiso abreviarlos, y escribió de una forma menos refinada en vez de usar el lenguaje refinado de sus fuentes. ¿Qué necesidad hay de un Evangelio de Marcos si hay Evangelios de Mateo y Lucas?

Upload: lengoc

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El “Problema” Sinóptico - · PDF filehipótesis de Dos Fuentes como la mejor explicación de la relación entre los Evangelios, reconociendo que la verdad es mucho más complicado

El “Problema” Sinóptico

1. La tradición de Eusebio es que Mateo escribió su Evangelio primero. La opinión tradicional de la iglesia antes del siglo XVIII era que los Evangelistas escribieron sus Evangelios independientemente.

2. El problema es de explicar la similitud entre los tres Evangelios “sinópticos”.

(“Sinóptico” quiere decir “ver juntos”). Hay diferencias entre los Evangelios, pero las coincidencias son más notables. Es evidente que hay dependencia verbal entre los Evangelios, o dependencia de una obra que no tenemos.

3. Hoy en día hay cuatro opciones:

a. Todos los tres Evangelios escribieron independientemente, pero dependieron de un Evangelio común.

b. Todos escribieron independientemente, pero dependieron de fuentes orales relativamente fijadas. (pero Lucas admite usar fuentes escritas)

c. Todos escribieron independientemente, pero dependieron de fragmentos escritos que estaban en un proceso de desarrollo gradual.

d. Hay interdependiencia entre los Evangelistas. Esta última opción tiene un apoyo casi universal entre los eruditos.

4. Carson, Moo y Morris presentan en forma gráfica las cuatro posibilidades de

interdependencia:

(Dos fuentes) (Dos Evangelios) Marcos Mateo Lucas Mateo Lucas

Mateo Lucas Marcos Marcos Marcos Lucas Mateo

5. Entre estas teorías de interdependencia, hay dos teorías que tienen adherentes, la primera y la última. La teoría menos prominente es la de “Dos Evangelios.” Esta teoría propone que Mateo y Lucas fueron escritos primero, y Marcos es una abreviación de sus Evangelios.

a. A favor: No requiere una fuente hipotética. b. En contra: Mateo y Lucas son más largos y más refinados. Tiene más sentido

creer que ellos expandieron y refinieron a Marcos, que creer que Marcos tomó los otros dos Evangelios, quiso abreviarlos, y escribió de una forma menos refinada en vez de usar el lenguaje refinado de sus fuentes. ¿Qué necesidad hay de un Evangelio de Marcos si hay Evangelios de Mateo y Lucas?

Page 2: El “Problema” Sinóptico - · PDF filehipótesis de Dos Fuentes como la mejor explicación de la relación entre los Evangelios, reconociendo que la verdad es mucho más complicado

6. La otra teoría se llama la de “Dos Fuentes.” Esta teoria propone, primeramente, que Mateo y Lucas depende de Marcos como fuente para su información.

a. A favor: i. Solo 31 de los 661 versículos de Marcos no se encuentran en Mateo o

Lucas. ii. 97% del material de Marcos tiene paralelo en Mateo, y 88% de Marcos

tiene paralelo en Lucas. iii. Donde Mateo desvía del orden de eventos en Marcos, Lucas apoya el

orden de Marocs; y donde Lucas desvía del orden de eventos en Marcos, Mateo apoya el orden de Marcos. Mateo y Lucas nunca se concuerdan contra Marcos en cuanto al orden cronológico de los eventos.

iv. Lo que notamos arriba: es más probable que Mateo y Lucas expandieron y refinaron a Marcos que Marcos tomó los otros dos y los abrevió de una forma menos refinada.

b. En contra: i. Hay otras formas de explicar la misma evidencia.

ii. Si Lucas usó Marcos, ¿por qué omitió todo el material de Marcos 6.45-8.26?

iii. Mateo era testigo de los eventos. ¿Por qué depende de Marcos, especialmente para el relato de su propia conversión?

iv. No toma en cuenta la posibilidad de contacto personal entre los escritores.

7. Aceptando por el momento la teoría de la prioridad de Marcos, hay otro elemento de la hipótesis de Dos Fuentes, precisamente la otra fuente. La teoría dice que aparte de Marcos, Lucas y Mateo tuvieron otra fuente escrita, un documento hipotético que nosotros llamamos Q (de la palabra latin, “quelle”, que significa “fuente.”).

a. A favor: i. Hay aproximadamente 250 versículos que Mateo y Lucas tienen en común

pero que no se encuentran en Marcos. ii. En este material hay un orden similar de los eventos.

b. En contra: i. Es muy hipotético y subjetivo proponer otra fuente.

ii. Los eruditos no han llegado a un acuerdo de los contenidos de este supuesto documento.

Page 3: El “Problema” Sinóptico - · PDF filehipótesis de Dos Fuentes como la mejor explicación de la relación entre los Evangelios, reconociendo que la verdad es mucho más complicado

iii. Si Mateo y Lucas usaron esta fuente, lo modificaron considerablemente. Hay que postular dos fuentes más, “M” (material único a Mateo) y “L” (material único a Lucas). Así que la versión más aceptada de esta teoría es de cuatro fuentes:

iv. Hay acuerdos entre Mateo y Lucas contra Marcos. Esto favorece que Lucas usó Mateo o viceversa.

8. Conclusiones:

a. Es evidente que la relación entre los Evangelios y las fuentes orales y escritos detrás de ellos es complicada.

b. La mayoría de las diferentes opciones e hipótesis contradicen el testimonio de Eusebio, pero ninguna afecta nuestras creencias bíblicas y confesionales. Aunque es cierto que a veces eruditos añaden elementos liberales a estas teorías (fechas fuera del primer siglo, por ejemplo), en sí ninguna teoría es más “bíblica” o “evangélica” que las demás.

c. En general, la gran mayoría de eruditos, conservadores y liberales, aceptan la hipótesis de Dos Fuentes como la mejor explicación de la relación entre los Evangelios, reconociendo que la verdad es mucho más complicado que cualquier hipótesis en su forma más elemental. Pero hay otros eruditos conservadores que rechazan esta teoría para apoyar al testimonio de Eusebio.

d. En realidad, lo que importa en la interpretación y la predicación de la Biblia es leer cada Evangelio tal como lo tenemos, notar el material que cada autor decidió incluir y omitir y cómo lo organizó. Teorías de dependencia y de documentos hipotéticos en realidad son preguntas para los eruditos, y no deben causar preocupaciones para los pastores.

Un recurso de www.giffmex.org

Fuentes: Mark Allan Powell, Fortress Introduction to the Gospels. (Minneapolis: Fortress Press, 1998), 15-20; Robert L. Thomas y Stanley N. Gundry, The NIV Harmony of the Gospels. (San Francisco: Harper Colllins, 1988),

250-266; D. A. Carson, Douglas Moo, y Leon Morris, An Introduction to the New Testament. (Grand Rapids: Zondervan, 1992), 26-38; Dean Deppe, The Gospels and their Message for the Church: Course Syllabus for NT 224.

(Grand Rapids: Calvin Theological Seminary), 34-48.

M L Q Marcos

Mateo Lucas