el problema de disfusiÓn de las nocticias falsas desde …

87
1 EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA ESTUDIANTE ANDREA CATALINA HERRERA RODRIGUEZ 201212117 ASESOR: Dr. CAMILO ENRIQUE OLAYA NIETO MAESTRA EN INGENIERA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Bogotá Colombia 2019

Upload: others

Post on 28-Jan-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

1

EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE UNA

PERSPECTIVA EVOLUTIVA

ESTUDIANTE

ANDREA CATALINA HERRERA RODRIGUEZ 201212117

ASESOR:

Dr. CAMILO ENRIQUE OLAYA NIETO

MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial

Bogotá – Colombia

2019

Page 2: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

2

TABLA DE CONTENIDO

1. FENÓMENO DE LAS NOTICIAS FALSAS ....................................................................... 4

1.1 Definción de noticia falsa ............................................................................................ 4

1.2 Problemática general en Colombia ............................................................................. 7

1.3 Perspectiva de Ingeniería ............................................................................................ 8

2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 9

3. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 9

3.1 perspectiva evolutiva de Darwin aplicada a otras áreas ................................................. 11

3.1 Evolución como proceso de conocimiento................................................................. 11

3.2 Proceso evolutivo: variación selección y retención ................................................... 11

3.3 Teoría evolutiva en el contexto de sistemas sociales ................................................. 12 3.3.1 Dominios micro meso y macro ............................................................................................. 13

4. DESCRIPCIÓN PROBLEMA DE LA NOTICIAS FALSAS .................................................. 14

4.1 Funcionamiento general de la difusión ..................................................................... 14

4.2 Funcionamiento de las plataformas en el contexto de la difusión de contenido. ..... 15

4.3 Factores de riesgo ...................................................................................................... 18

4.4 Redes sociales y Whastapp en Colombia .................................................................. 22

4.5 Como llegan las noticias falsas .................................................................................. 22

4.6 Propuestas para combatir la desinformación digital.............................................. 24

4.7 Verificación de la información incide en la decisión de compartir .......................... 27

5. MODELO CONCEPTUAL ............................................................................................ 29

5.1 Agentes, decisiones y atributos.................................................................................. 30

5.2 Variación ,selección y retención de reglas ................................................................ 44

5.3 Dominio Micro, Meso, Macro ................................................................................... 45

6. MODELO DE SIMULACIÓN ....................................................................................... 46

6.1 Simulación ................................................................................................................. 46

6.2 Simulación basada en agentes. .................................................................................. 47

6.3 Caracterización del modelo ....................................................................................... 48 6.3.1 Proceso del modelo .............................................................................................................. 48

6.4 Interfaz del modelo.................................................................................................... 54

6.5 Protocolo ODD .......................................................................................................... 55

Page 3: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

3

6.6 Validación del modelo ............................................................................................... 59

6.7 Resultados de la simulación y análisis políticas implementadas. ............................. 60

7. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 69

8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 71

9. ANEXOS ................................................................................................................... 76

9.1 Cuestionarios a las personas que usan redes sociales y aplicación de mensajería

instantánea. ............................................................................................................................ 76

Page 4: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

4

1. FENÓMENO DE LAS NOTICIAS FALSAS

1.1 Definción de noticia falsa

Las noticia falsa o bulo, comprende aquella información fabricada y publicada

deliberadamente para engañar en inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos

verificables, así lo define la Red de Periodismo Ético (EJN), siendo un término nuevo, aunque

el fenómeno no lo es (Vlahovic 2017). Para Amorós “es información falsa diseñada para

hacerse pasar por noticias con el objetivo de difundir un engaño o una desinformación

deliberada para obtener un fin político o financiero. Por otro lado, el parlamento alemán

determinó que el termino se refiere a la “publicación o difusión masiva de información falsa

de interés público, a sabiendas de su falsedad y con la intención de engañar o confundir al

público o una fracción de este”.

También cabe aclarar la diferencia entre posverdad y noticia falsa , ya que están relacionadas

y son complementarias y no existe un concepto sin el otro. Posverdad ,es cuando las

emociones , las posturas ideológicas y creencias influyen de una forma efectiva y practica en

la opinión publica que los hechos comprobados (Santamaria ,2017) .El termino ha venido

reflejando que aquello que las personas sienten ante un estimulo , las emociones respecto de

una idea o de un líder, también las sensaciones subjetivas influyen de una forma mas

efectiva en la toma de decisiones que los datos y estadísticas objetivas o lo hechos

comprobados siendo mas importante para ellos que la verdad(Pauner,2018). Los hechos

objetivos son menos relevantes o se dejan a un lado para la opinión publica y exalta mas las

emociones.

Actualmente existe la preocupación a nivel mundial por el efecto de las noticias falsas. De

hecho, no porque sea algo nuevo el tema de desinformar a las personas ,el problema es la

masiva difusión que se tiene gracias a las plataformas digitales (redes sociales , aplicaciones

de mensajería instantánea, paginas web , blogs , etc.).Por otro lado los medios tradicionales

no tienen esa capacidad de tener la viralidad que tienen las noticias falsas , de llegar a una

gran cantidad de personas .Estos medios dan un apoyo excelente para optimizar la

comunicación humana y a facilitar el acceso a grandes cantidades de información

(Pauner,2018),sin embargo está el otro lado que es el gran impacto y viralidad en estas

noticias .Su objetivo es influir en la opinión publica y crear inseguridad , sospechas ,

desestabilización para apoyar o desacreditar o , a veces solo por dinero y diversión, son un

medio para obtener seguidores , perfiles y usuarios de redes sociales para alentar un

movimiento , un interés económico o de marca o una personal (Pauner,2018).

Casos donde se evidencia hasta donde llegan las noticias falsas y sus consecuencias, que han

sido determinantes en el desenlace , como en Estados Unidos en el año 2016 en la campaña

Page 5: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

5

electoral entre Hilary Clinton y Donald Trump, una de las tantas noticas falsas que generaron

impacto en el electorado fue sobre el papa Francisco. Publicaron el apoyo de el a uno de los

canditatos y se obtuvo un millón de interacciones en Facebook, adicionalmente en los

primero seis meses que llevaba el presiente actual de Estados Unidos ha promediado 5

declaraciones falsas por día , en total siendo 836 .Por ende no cabe duda que la acumulación

de información engañosa posiblemente es una táctica política para ahogar y confundir. Otro

caso que tuvo gran relevancia estuvo relacionada con la candidata en ese momento Hilary

Clinton, la involucraron en una red de pedofilia, hasta su contrincante y sus asesores

ayudaron a difundirla. Por otro lado ,en el Reino Unido en la campaña por el Brexit ,apareció

en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea que el primer ministro David

Cameron no respetaría el resultado si ganaba el sí. En esa época de campaña sobre el Brexit,

419 cuentas falsas llegaron a difundir 3648 tuits, todos con noticias falsas (Amorós 2018).

En Colombia también ha caído en ese mundo de la desinformación masiva y sobre todo en

momentos relevantes como el plebiscito por la paz, en el 2016, se difundió muchas noticias

falsas sobre lo que estaba escrito en el acuerdo de paz, (Gonzales 2017).También en la

campaña para las elecciones de presidente del 2018 hubo oleadas de desinfomación sobre los

candidatos ,siendo también parte de la difusión las mismas campañas , compartiendo

desinformación por las redes sociales y los servicios de mensajería como WhatsApp.

El proceso de publicación y viralización de las noticias falsas comienza la mayoría de veces

en sitios web donde son fabricadas por spammers que son los que realizan y envían

mensajes o información “basura” o no solicitada, pretendiendo engañar a lo usuarios

.Visualmente se ven como periódicos o paginas informáticas , pareciendo ser verdaderas

noticias lo que publican (Pauner,2018).Después sigue la fase de viralización donde se realiza

a través de las redes sociales y la aplicación de mensajería instantánea. Lo que hacen es atraer

a las redes sociales y desviar hacia ellas el trafico de internet, amplían el efecto y aprovechan

el servicio de publicidad. La nueva medida de valor para el consumo de información ya no

es la veracidad o la calidad sino es compartir la noticia y lo mas rápido posible, la credibilidad

y el número de compartidos que tiene la noticia (Pauner,2018).

Según Schumacher-Matos 2017 en el foro de medios sobre “fake news” “Las noticias falsas

son solo un síntoma de un problema más grave”. Hay una pérdida de confianza en el gobierno

y en los periodistas como los controladores de información, tienen aproximadamente un 10

% de credibilidad, internacionalmente, solo en 2015 la tasa de gente que confía en el gobierno

cayó de 30 a 22 por ciento, mientras que los ‘desconfiados’ aumentaron de 33 a 48 por ciento

en todo el mundo. El hecho de que las personas sientan desconfianza hacia los medios de

comunicaciones es por una parte consecuencia de que muchos pertenecen a grandes

conglomerados empresariales, a las elites, por ende, ha generado una barrera entre la

ciudadanía del común y los periodistas. Existe una desconexión entre lectores y medios de

comunicación (Pombo 2017). Asimismo la falta de independencia por parte algunos de los

medios de comunicación , se ha creado ese periodismo que va con los intereses políticos en

vez de contar la verdad objetivamente.

Es importante resaltar que el tiempo es un factor importante para el periodista, ya que

actualmente la exigencia es ser los primeros en publicar en vez de ser lo más certeros

(Amorós 2018)además ya no son los controladores sobre la distribución de las noticias siendo

Page 6: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

6

ahora las redes sociales. Seleccionan y filtran la información mediante algoritmos y

plataformas complejas(Pauner,2018) .Hoy en día las personas no entran a la página de los

medios para informarse, simplemente lo hacen viendo lo que aparece en las redes sociales

(Schmmacher 2017)

Aproximadamente hace una década se ha generado un cambio en el diseño de negocio de

prensa que no rentabiliza el tradicional patrón publicitario y se enfrenta a nuevas exigencias

del público, distribución y comercialización(Pauner,2018).Las empresas de comunicación

están viendo una caída de suscriptores, tratando de cambiar los modos de producción

narrativa de la prensa basada en la rapidez o casi instantaneidad

informativa(Pauner,2018).Trabajan los medios contra reloj para ser los primeros en informar

sobre un hecho o acontecimiento , por lo tanto lo primero que hacen es mandar alertas de la

noticia , así aseguran un mayor trafico de visitas , después si realizan la crónica

.Anteriormente se realizaba la crónica , todo un proceso y después se publicaba , actualmente

esta en constante mutación (Pauner,2018).

En un trabajo realizado por la universidad MIT que se publicó en el 2018 en la revista Science

,investigaron la difusión diferencial de todas las noticias verificadas verdaderas y falsas

distribuidas en Twitter de 2006 a 2017.Descubrieron que las noticias falsas son más

novedosas que las verdaderas, dado esto se tiene probabilidad de compartir más información

novedosa. Las historias falsas inspiraron miedo, disgusto y sorpresa en las respuestas, las

historias verdaderas inspiraron anticipación, tristeza, alegría y confianza. Los bots , que son

las cuentas falsas que difunden noticas por medio de un algoritmo sin tener un filtro ,

aceleraron la difusión de noticias verdaderas y falsas al mismo ritmo, lo que implica que las

noticias falsas se difunden más que la verdad ya que las personas en comparación a los bots,

son más propensos a compartir(Ilustración 1).

Ilustración 1.Porcentahe de tuits (rumores)vs Porcentaje retuits verdaderos .Fuente.Vousoghi , S.

Roy,D. Aral, S.(2018)The spread of ture and false news online. Revista Science

Page 7: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

7

Las noticias falsas se centran en la indignación y el miedo, el objetivo es generar que las

personas sean impulsivas y no reflexivas. Un ingrediente que hace la situación más peligrosa

es compartir las noticias sin saber de dónde viene, ni cuales son las fuente. Sumando que las

redes sociales filtran las noticias de acuerdo a los gustos de cada persona, por ende no se

puede ver otras posiciones, generando extremismo en las ideas.

La desinformación que se publica y se comparte precisamente aprovecha de la polarización

de la sociedad. Además, el hecho que las redes sociales tengan ciertos algoritmos hace un

hábitat perfecto para la difusión de las noticias falsas (Isham 2017).

1.2 Problemática general en Colombia

En el 2016 cuando se hizo el plebiscito por la paz, tuvo un resultado inesperado según los

resultados de las encuestas ,ya que arrojó mejor resultado la parte contraria a la que se

indicaba que iba a ganar. Por esta razón se abrió un debate sobre el impacto de algunos

argumentos eficaces para el resultado pero que fueron inverosímiles. Hubo bastante

movimiento en la utilización de las redes sociales y mas que todo WhatsApp ,la aplicación

de mensajería instantánea ,llegaron al miedo y a la indignación, se centraron en las

emociones negativas. Las palabras que más se usaron fueron “guerra”, “terrorismo”,

“impunidad”, “delitos”, “masacres”, “narcotráfico”, “atroces”, “violación”, “chavismo”,

“Venezuela” y “lesa humanidad”. Hubo mezcla de falsas noticias en el acuerdo

realizado(Gonzales 2017).

En una entrevista para el diario La República el gerente en ese momento de una la campañas

en el plebiscito ,expreso textualmente que la campaña se baso en la indignación , el objetivo

era que los ciudadanos salieran a votar “verracos” .También afirmó que dependiendo de los

estratos acudían a diferentes engaños, en los estratos medios y altos se basaron en la no

impunidad y los estratos bajos se enfocaron en lo subsidios que supuestamente iban a

eliminar si se aceptaba el acuerdo . Todo esto se difundió generando cadenas. Las cadenas se

le llaman a la dinámica de repetición , contenidos que los usuarios de WhatsApp reenvían

de manera sucesiva a alguno contactos (LinternaVerde,2018)

En esos meses de campaña , WhatsApp se convirtió en un campo de batalla .Primero los

grupos de amigos y familia se vieron metidos en discusiones por la pasión que despertó el

debate , y por otra parte las cadenas fueron armas efectivas para que llegara a cientos de miles

de personas(Semana, , 2916). Las 5 cadenas que mas se viralizaron según la revista Semana

fueron, la ley antipensional , que reducía la mesada a los pensionados para financiar la

reintegración de los guerrilleros , la segunda noticia falsa aseguraba que un noticiero había

relevado la forma de evitar que los votos por el No contaran , se podía borrar la x poniendo

encima de un bombillo prendido .También la cadena emblemática del plebiscito fue “Timo

presidente” haciendo montajes con audio y textos diciendo que Rodrigo Londoño alisas

Timochenko ex guerrillero y miembro del partido de las FARC se iba a postular como

presidente y que era posible que ganara. Y por ultimo un concepto que tomo fuerza en las

cadenas fue el termino “Castrochavismo” un modelo político comunista extremo aplicado a

Page 8: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

8

la realidad colombiana , asegurando en muchas cadenas que si refrenda el proceso de paz los

colombianos iban a caer a ese régimen .

En la época electoral del 2018 para la presidencia de Colombia aumento la circulación de

noticias falsas. Para Víctor Solano “la distribución a través de las plataformas más usuales es

lo que más daño está haciendo en esta carrera electoral”. Empiezan atacar a los ciudadanos

con una cantidad de desinformación, generando confusión y falsas creencias sobre hechos

que son mentira para ganar electores o desconfianza sobre un candidato. Adicional se

compran seguidores para compartir y amplificar ciertos mensajes (Cardona 2018).

Un estudio que desarrollo .CO Internet y el Centro Nacional de Consultoría (CNC), sobre la

influencia de las redes sociales y las plataformas digitales en los colombianos durante las

elecciones de la Presidencia de Colombia. Arrojó que el 57% de los encuestados acuden a

las redes sociales y plataformas digitales para informarse sobre el tema. Se resalta que el

76% de la población entre 18 y 45 años está usando las redes sociales para enterarse de la

campaña electoral y mitad de los encuestados busco información sobre los candidatos por las

redes sociales. Además, la población indicó que las noticias que leen en las redes influyen en

su voto con un 49%. Los medios digitales hacen parte fundamental en un proceso electoral,

gran porcentaje de la población se informa por estos medios y también influye en sus

posiciones de acuerdo a la información que aparece en las redes.

1.3 Perspectiva de Ingeniería

Se atraviesa una problemática el difundir desinformación, que muchas personas crean y,vean

y compartan desinformación en las plataformas digitales. Los objetivos pueden ser distintos

sobre las personas que crean contenido desinformativo, publican noticas falsas impactantes

que llaman la atención para tener más visitas, o mas movimiento y reacciones . Por otro lado,

difundir desinformación no se convirtió solo un tema lucrativo si no también político,

económico , religioso , entre otros .De hecho, con las desinformación manipulan a las

personas, hacen cambiar de opinión e influir en el pensamiento de la sociedad. En

consecuencia, uno de los objetivos mas relevantes es buscar convertir la verdad en una

cuestión ideológica, que deja de esta manera de ser objetiva y se convierte en lo que el

creador de la noticia falsa quiere que se crea (Meneses ,2018).

Ante lo mencionado cabe cuestionar si se requiere un cambio, por eso se abren ciertas

preguntas: ¿Cómo las personas están enfrentando la desinformación?, ¿cómo los periodistas

y medios de comunicación enfrentan este reto? ¿las estrategias de las redes sociales ante la

desinformación están funcionando? Son unas pocas entre tantas de las preguntas que se

pueden hacer frente a un cuestionamiento al cambio. Otro aspecto es, si se desea una

transformación, se debe tener en cuenta que recursos están disponibles. Por ende, es

importante limitar y definir bien el modelo sobre las noticias falsas (Vaughn 2003). Otra

característica importante que tiene relación con la anterior es; si se necesita un cambio, cual

es el mejor cambio de acuerdo con los recursos disponibles. Ya que hay muchos factores

que hacen lo que hoy en día genera todo el efecto que gira alrededor ante la problemática,

(desde la creación hasta el impacto) estos se deben contemplar para realizar el mejor cambio

(recursos y los factores) para el problema en específico. Porque no es lo mismo el mejor

Page 9: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

9

cambio para este, que para otros problemas que podrían estar relacionados con el tema.

También se debe tener en cuenta las estrategias para desinformar van cambiando debido a

que existen métodos que no funcionan , siendo importante tener en cuenta la incertidumbre.

El escenario de la desinformación o noticias falsas es el resultados de los sistemas sociales,

por ende, es artificial que significa que es y puede ser diseñado (Olaya, Guzmán, Gómez,

2016), Por lo tanto, se quiere analizar el diseño actual y observar este problema desde una

perspectiva evolucionista .Por último, también se pretende investigar el fenómeno de las

noticias falsas como un problema de ingeniería ,incluso es de gran importancia una amplia

gama de diferentes áreas del conocimiento que aporta significativamente para llevar a cabo

el proyecto.

2. OBJETIVOS

Realizar e implementar un modelo de simulación basado en agentes que apoye e

ilustre la dinámica de la problemática , que permita comprender mejor el fenómeno

de las noticias falsas desarrollado en el marco epistemológico.

Proponer un marco conceptual de ingeniería que aporte a la investigación de las

noticias falsas, bajo la perspectiva evolutiva de Dopfer.

Diseñar políticas como estrategias para combatir el problema.

3. METODOLOGÍA

Este proyecto investigativo inicia con el interés de saber sobre el fenómeno de las noticias

falsas o las “fake news” como las llaman coloquialmente a nivel mundial, este ha ido

creciendo por diferentes factores que ayudan a su propagación y consumo .Además se escoge

para analizar el problema desde una perspectiva evolutiva ya que dado el tema, puede ser

muy útil para poder entender la dinámica de la problemática. El tema escogido para hacer el

análisis es gracias a la materia vista de maestría llamada Aplicación Teoría Evolutiva en las

Organizaciones . Teniendo como objetivo entender desde un punto de vista distinto a los que

se han dado ,el fenómeno de las noticias falsas y la desinformación en las redes sociales.

De acuerdo con esto se puede llegar a aportar a la investigación frente al tema para que se

convierta en posibles soluciones de las graves consecuencias que han generado .

El primer paso de la investigación para poder caracterizar y definir el problema , se

requiere de la búsqueda de información acerca de las noticias falsas, entender el problema

desde distintas áreas del conocimiento , como, , periodística, social y sicológica , además de

investigaciones a nivel estadísticos. También es importante para la información que se

recolecta los foros, charlas y entrevistas ya realizadas a expertos sobre el tema. En esta parte

se define el problema ,un sistema y el propósito, en el caso del proyecto el problema es la

difusión de noticias falsas y el propósito es poder informarse con la verdad y objetivamente

y trasmitirlo si lo desea a las personas que quiere. Las políticas que se apliquen tienen el

objetivo de mitigar la situación problemática de difusión .Así mismo se identifica los agentes

y las reglas , estos están afectados por el problema del sistema , además de como resuelven

los problemas diarios. Son preguntas que se realizan para caracterizar y definir el problema.

Page 10: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

10

Posteriormente ,identificar los actores o agentes involucrados y como usan reglas para

resolver los problemas, como los agentes se ven afectados por el la difusión de noticias falsas

y cuales son las interacciones entre los actores. Son personas sociales que interactúan entre

ellas , y la evoluciona de conocimiento es consecuencia de los procesos evolutivos (Olaya,

Guzmán, Gómez, 2016)

Se obtuvieron las fuentes bibliográficas para trabajar desde el marco teórico evolutivo que se

va a analizar y desarrollar la problemática de las lecturas que se trabajaron en la materia

Teoría Evolutiva en las Organizaciones que tienen enfoque filosófico, de ingeniería,

biológico entre otros y trabajos ya realizados con otros tipos de problemas. Por lo tanto en

esta etapa se realiza la conceptualización de la problemática de la difusión de las noticias

falsas desde la perspectiva evolutiva, de acuerdo al paso anterior de definición del problema

.Se conceptualiza como el resultado de un sistema que evoluciona el conocimiento(Variación

, selección y retención de reglas) bajo los tres dominios (Micro, meso y macro),también se

tiene en cuenta las presiones de selecciones que pueden intervenir el proceso evolutivo de

variación selección y retención (Olaya, et al.,2016)

Una vez definida la metodología, el marco conceptual y la conceptualización del problema

al enfoque evolucionista, se va a recurrir a una herramienta que es la simulación en Net Logo

. El programa ayudara a ver el modelo diseñado a partir de la simulación, el resultado

permitirá conocer, analizar el comportamiento del fenómeno de las noticias falsas ,tener una

visión real de la problemática y entender las dinámicas sociales . Para la realización del

modelo se tiene en cuenta los aspectos y los criterios de decisión más relevantes, se podrá

tener diferentes escenarios de acuerdo a diferentes políticas, dando no solo una visión de una

situación en particular si no de varias situación. Finalmente se espera que con todo el proceso

y el modelo con la simulación se tenga una mejor comprensión del problema de acuerdo a

las políticas que se intentan implementar para combatir la difusión de las noticias falsas en

las plataformas digitales.

Ilustración 2. Esquema metodológico.

1.DEFINICIÓN DEL

PORBLEMA Y DEL

SISTEMA

2.CONCEPTUALIZACI

ÓN DESDE LA

PERSPECTIVA

EVOLUTIVA

6.MONITOREO Y

EVALUACIÒN

5.IMPLEMENTACIÓN

3.MODELAMIENTO Y

EXPERIMENATACIÓN

4.DISEÑO

Page 11: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

11

3.1 perspectiva evolutiva de Darwin aplicada a otras áreas

Charles Darwin propuso la teoría de la selección natural, que indica según Hall y

Hallgrimsson que : “Los organismos que tengan rasgos que los adapten mejor a su entorno

tendrían a reproducirse más prolíficamente que otros y los rasgos se transmiten en

proporciones más altas a las generaciones futuras” (2008 ,pp. 20-21) .La teoría en principio

se aplica biológicamente , sin embargo en este proyecto no es va a trabajar desde el área de

la biología , tiene la preceptiva evolutiva adaptado a el problema de la difusión de las

noticias falsas .Los principios darwinianos de selección se han aplicado en la evolución

mental , epistemológica , social e incluso cósmico, los argumentos de Darwin no aplican a

solamente a términos biológicos sino también a fenómenos sociales (Hoggson Knudsen ,

2004).

Borwnlee (2007) menciona tres ejemplos de cómo estos principios se aplican en diferentes

casos. Primero, la evolución, la teoría aborda la supervivencia de las especies mediante la

adaptación a cambios desconocidos en un entorno. En inmunología, la teoría aborda la

detección y neutralización de patógenos, dados los cambios desconocidos encontrados en un

entorno patógeno. En neurociencia, la teoría aborda la organización, la conectividad y la

funcionalidad de las estructuras neuronales en respuesta a señales sensoriales desconocidas

y cambiantes de un evento.

Aplicar los principios darwinianos a todos los sistemas de la evolución fue revivida por Karl

Popper (1972) y Donald T. Campbell (1974), no son analogías sino que verdaderamente hay

procesos que evolucionan de acuerdo a estos principios: variación, herencia , selección y

retención (Hoggson Knudsen , 2004).Dado esto , el trabajo a desarrollar es el de adaptar el

fenómeno o la problemática de las noticias falsas a un sistema evolutivo.

3.1 Evolución como proceso de conocimiento

El conocimiento humano ha evolucionado a partir de necesidades prácticas de preservar y

proveer la vida (Campbell 1987). Siendo Karl Popper y Donald Campbell tal vez los más

importantes exponentes de la postura de la evolución como un proceso de conocimiento

(Olaya ,2008). El curso evolutivo, variación selección y retención, es un proceso de

conocimiento, son logros inductivos que contienen sabiduría sobre el entorno alcanzado

originalmente (Campbell 1987).

Los procesos de aprendizaje son través de “prueba y error”, dicho conocimiento adquirido,

dan la oportunidad de sobrevivir. Los individuos se convierten en seres más inteligentes para

el mantenimiento de la vida del grupo (Campbell ,1997). El proceso de conocimiento se

puede aplicar a cualquier sistema que tenga los principios evolutivos de Darwin, sistema

biológico o social, además de las diferentes disciplinas en las que se ha aplicado este proceso.

3.2 Proceso evolutivo: variación selección y retención

Page 12: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

12

De acuerdo con la teoría de la selección natural de Darwin ya mencionados anteriormente

hay tres ejes fundamentales que son , la variación , selección y retención .Un proceso de

selección es el que acciona sobre la acumulación de variaciones leves , sucesivas y favorables

durante largos periodos de tiempo, las variaciones que se seleccionan y se propagan a la

progenie (Brownlee,2007).El proceso de variación brinda la materia prima a partir de la

cual se pueden seleccionar entidades mejores adaptadas(Dewitte Verguts, 1999) .

La selección se produce debido a la eliminación de formas fallidas por el entorno o la

eliminación no aleatoria de la mayoría de las variaciones no exitosas que conduce a la

supervivencia de individuos mejor adaptados (Olaya,2008). Si hay mayor variabilidad los

comportamientos improbables pueden llegar a ser más probables bajo estas circunstancias y

puede generar comportamientos novedosos (Dewitte Verguts , 1999).Una posición selectista

representa mayores probabilidades de supervivencia donde parece ser que solo hay una “ley

,la del cambio” (Olaya ,2008).

El proceso de retención hace que se mantenga o se asegure los cambios adaptativos que se

acumulen a lo largo de las generaciones (Dewitte Verguts, 1999). Para Dopfer es la

continuidad de la variación seleccionada a lo largo del tiempo. La variación debe encajar o

adaptarse al entorno, si no sucede entonces no se selecciona y por ende nunca habría retención

(Dopfer 2013).

3.3 Teoría evolutiva en el contexto de sistemas sociales

Karl Popper (1972) y Donald T. Campbell (1972) desarrollaron una “epistemología

evolutiva” aplicada la evolución social, aplicando los principios darwinianos, un ejemplo es

la propensión de los seres humanos a comunicarse, teniendo la reproducción o herencia de

hábitos e ideas, asegurando que es una característica clave de los sistemas socioeconómicos

humanos según Hoggson y Knudsen(2004).

Para explicar y entender estos principios en el contexto de los sistemas sociales, Kurt Dupfer

plantea un marco ontológico desde la perspectiva evolutiva , quiere decir un sistema de

reglas(siendo estas unidades de conocimiento que permiten la resolución de un problema) ya

que hay muchas ideas involucradas en un sistema social , que tienen unos agentes

representando a un portador de información , además de transportar los conocimientos y su

interacción con otros agentes, incluso con otras poblaciones .Los agentes crean reglas ,

también adoptan y adaptan reglas existentes, el que produce la regla es exportador de esta y

los demás son importadores de reglas, así mismo también se pueden eliminar o abandonarlas(

Dopfer K.,2005).

El marco ontológico tiene el análisis de la evolución de las reglas, por lo tanto, lo que

evoluciona es el conocimiento. Entonces los elementos importantes que se conciben para la

evolución es la variación continua, selección y retención de las reglas como se mencionó

anteriormente. Sin embargo, también existe las presiones de selección, con esto se puede

crear un cambio en las reglas establecidas para la supervivencia del sistema mencionado por

Campbell (1965). Cuando hay interacción compleja de estas reglas ya se entiende que hay

un sistema.

Page 13: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

13

De esta forma el proceso plantea primero la creación o dar origen a la regla, donde hay una

exploración, posteriormente ésta la adopción y en este paso empieza el aprendizaje y

adaptación de la regla y siendo finalmente el paso de la retención de reglas que se manifiesta

conductualmente en hábitos y rutinas (Dopfer ,2005).

Dado que la creación de reglas es con el objetivo de resolver problemas, estas tienen dos

enfoques como lo determino Dopfer. El enfoque genérico que es para resolver en general un

problema determinado, y el enfoque operante es la variedad de formas en que se puede

utilizar una regla , dependiendo de las propias características y racionalidad (Gómez ,

2011).Un ejemplo claro es resolver el problema de ir de un lugar a otro , hay tres opciones

, en carro , tomar bus o caminar, dos agentes pueden tomar la decisión de caminar ( nivel

genérico) , sin embargo varia la velocidad , la ruta que se escoja , paradas que se hagan ,

estas características de cada uno hace que se dé enfoque operante(Gómez, 2011).

Por último el desarrollo de las tres etapas, variación, selección y retención, existen en tres

dominios cada uno con sus diferentes perspectivas y características, estas son el dominio,

micro, meso y macro(Dopfer 2004).

3.3.1 Dominios micro meso y macro

Para poder explicar la evolución en términos individuales y de sistemas sociales Dopfer

propone tres perspectivas distintas, micro, meso y macro. En los tres niveles existe lo que se

ha mencionado anteriormente sobre la teoría evolutiva que es la variación, selección y

retención de las reglas.

MICRO

El nivel Micro se basa en los portadores individuales de reglas, cuando solo hay una regla

genérica y un portador de esta (Dopfer , Foster & Potts, 2004).Lo primero que ocurre es la

exploración de una nueva regla y sus capacidades. Es una fase de aprendizaje y

experimentación para un solo agente (Dopfer , Foster & Potts, 2004).La exploración conduce

es la originario de la regla que es la parte de la variación , siguiendo con la adopción de la

regla donde ocurre la selección interna ,procesos de aprendizaje y la adopción de la regla

en la base de conocimiento del agente (Dopfer,2005)

MESO

La perspectiva Meso ya no es a nivel individual si no la actualización y evolución de las

reglas a nivel poblacional, mínimo dos individuos usan la misma regla para resolver algún

problema. Un camino meso altera un orden inicial y una organización con una nueva idea y

una nueva población que pasa por la variación, selección, adopción y adaptación , antes de

estabilizar su estructura (Dopfer , Foster & Potts, 2004). Estar en este nivel implica la

difusión de una nueva regla en el dominio microorganizativo, con repercusiones en el

dominio macro a medida que las poblaciones de reglas interactúan, la arquitectura analítica

evolutiva se basa en una distinción micro-meso-macro con dinámicas que tienen como eje

Page 14: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

14

central el nivel meso y tienen conexión con las otras dos perspectivas (Dopfer , Foster &

Potts, 2004)

MACRO

En la fase Macro se coordina la nueva estructura, por lo tanto, las reglas adaptables se

mantienen en un estado metaestable(Dopfer,2005). Este nivel se refiere al orden , significa

como una nueva regla se ajusta a las ya existentes y como una población de reglas se ajusta

a otra (Dopfer , Foster & Potts, 2004).Las dinámicas que ocurren en las unidades meso en

la perspectiva macro se coordina la estructura. También tiene tres fases variación, selección

y retención. La primera es el origen de nuevas reglas que descoordinan el sistema y crea

nuevas relaciones estructurales, después en la fase de selección se presenta la re-coordinación

de las nuevas estructuras disruptivas entre las poblaciones o sea se intentan re organizar la

unidades meso que ya existían y en la última fase que es la retención ,se mantiene o se

intenta tener la estructura estable.

Ilustración 3. Evolución de las reglas en la teoría de Kurt Dopfer. Fuentes

(Gomez,2017).Elaboración propia.

4. DESCRIPCIÓN PROBLEMA DE LA NOTICIAS FALSAS

4.1 Funcionamiento general de la difusión

La dinámica comienza con los creadores de noticias falsas que realizan contenido

manipulado o mentiroso con algún objetivo económico , ideológico o de perturbación

social.Pueden utilizar varios canales(Facebook, Whastapp, Twitter y demás) para enviar

Page 15: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

15

el contenido ,además miran en que formato realizan la noticia falsa teniendo en cuenta

el fin de poder aumentar la probabilidad de difusión. El contenido que generan lo hacen

intentando captar la atención del usuario, normalmente tratando de ajustarse a unos

grupos muy marcados( ejemplo . taurino y anti-taurinos)(Feal,2018).Buscan atraer la

atención del publico adaptando técnicas de persuasión colectiva , con el objetivo de

influir en la actitud de un grupo de personas , respecto a temas controvertidos basándose

en mensajes referenciales, emotivos, iniciativas relaciones o estéticos (Rubio,2018).Se

enfocan en la manipulación del contenido, no tanto crear algo totalmente falso si no la

transformación de la realidad(Rubio,2018).

El emisor de la información que son los usuarios de las plataformas virtuales también

teniendo responsabilidad en la transmisión de la información (Rubio , 2018).Después de

haber publicado en cualquier canal web ,el usuario recibe el contenido falso , este tiene

ciertos atributos que influye en su proceso de decidir o no compartir la información .Ésta

va influenciada por los medios de comunicación y las mismas plataformas digitales ,

como la confianza y seguridad que les pueden brindar. Asimismo, las personas que

comparten es un factor influenciador en creer o no una noticia, la cercanía de la persona

que comparte emisor al receptor . Los sentimientos que genera la información o al tema

del contenido son factores influyentes. Las personas están expuestas a muchos factores

internos y externos para decidir compartir información por los medios digitales. Después

de la elección de compartir la noticia falsa con conocimiento o sin conocimiento de su

falsedad se selecciona que canal se va a difundir dependiendo de preferencias que tenga

la persona y su experiencia compartiendo contenido en un canal especifico.

Los medios de comunicación también son agentes que están involucrados en el fenómeno

de las noticias falsas, han sido en parte victimas ya que han perdido el carácter referencial

y de autoridad como los emisores de la información (Rubio, 2108).Han tenido que

cambiar los nuevos modos de producción narrativo , respondiendo a la velocidad e

inmediatez informativa , con la llegada del entorno digital, trabajan contra reloj para ser

los primeros en informar y tener el mayor trafico de visitas (Pauner,2018).Cada vez mas

, hay personas que desconfían en la información que publican los medios de

comunicación tradicionales u oficiales y su falta de objetividad.

Por otro lado las plataformas digitales son las que proveen el “camino” de difusión ,

tanto para los creadores de contenido con desinformación , como para los usuarios que

comparten estas noticias falsas. Tienen características que hacen que la difusión sea

mucho mas fácil y rápido .Les llegan por estos medios la desinformación y por estos

mismo ocurre la difusión.

4.2 Funcionamiento de las plataformas en el contexto de la difusión de contenido.

Se realiza la descripción de las dos plataformas que más se usan en Colombia :

Facebook(88%) y Whastapp (87%) como lo muestra la grafica del estudio que hizo

El Ministerio de Tecnologias y Comunicaciones en Colombia (MinTIC)

Page 16: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

16

Ilustración 4 .Redes sociales mas usadas en Colombia .Fuente. Ministerio de

Tecnologías de la Comunicación 2017

Facebook

La plataforma tiene aproximadamente dos mil millones de usuarios en todo el mundo según

la revista Marketin4ecommerce(2019), es la red social con mas usuarios en el mundo. Y la

esencia de Facebook es conectar a las personas con personas (Rubín,2018).Primero se abre

una cuenta ,se llenan los datos personales y después lo que hace es conectar con amigos ,

conocidos, familiares y demás. Dentro de sus funcionalidades está la búsqueda de amigos ,

también publicar contenido en el muro (el muro es el espacio de cada usuario para publicar

fotos, estados de animo, noticias , compartir lo que otros publican).Además se puede crear

grupos, pagina de fans eventos y videos en vivo.

Para tener contactos en Facebook , “amigos” como se llama en la red social , se envía la

invitación a la persona y esta decide si acepta o no . Cuando ya aceptan entonces se puede

ver el perfil de los contactos , ahí se visualiza la información de la persona ( datos personales)

y lo que publica.

Otras de las funcionalidades es poder etiquetar a la persona que desee en alguna publicación

de otra persona o un perfil de Facebook de noticias , en cualquier publicación , entonces esa

persona le llegara la notificación de que lo nombraron en alguna publicación para verla.

También se puede tener reacciones emocionales frente a un contendido(foto, noticia, frases

etc) .

En el tema de seguridad es posible bloquear o eliminar una cuenta que no es real o que haya

infringido las políticas de Facebook , y un persona que tenga una cuenta puede denunciar

otra cuenta y Facebook valorará la petición y podrá llegar a eliminar la cuenta si llega a

atentar contra la integridad de otra persona(Fachin,2018).

Whastapp

Page 17: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

17

WhatsApp es una plataforma digital de mensajearía instantánea permite enviar y recibir

mensaje instantáneos a través de un teléfono móvil (celular). Se pueden intercambiar textos

audios , videos y fotografías. Sin embargo también se pude sincronizar en el computador

.Además se pueden compartir documentos como ,PDF, hojas de calculo , presentaciones y

muchas mas (WhatsApp , 2019).El servicio de la plataforma en el 2018 fue uno de los

componentes de la infraestructura global de información y comunicación de mayor

crecimiento, cuenta con 1500 millones de usuarios que envían alrededor de 60.000 millones

de mensajes por día(Alves,Magno,Cunha,Meira,Marques,Almeida 2018).

El funcionamiento comienza con tener un número telefónico , se puede mandar mensajes a

los contactos que se tenga en el celular y la aplicación . Los mensajes se envían a través de

la red hasta el teléfono de destino. Para poder tener la aplicación en el celular tiene que ser

smartphone ( FotoNostra,2019). También se pude tener WhatsApp web que es en el

ordenador , se descarga , sin embargo el móvil asociado debe tener la cuenta activa , ya que

es una extensión sincronizada .Si la aplicación móvil esta apagada , desactivada o sin

cobertura , WhatsApp web no funcionara(FotoNostra ,2019).

La accesibilidad y el funcionamiento son factores de éxito ,ya que es sencillo, igual que el

aprendizaje de utilización. El funcionamiento por parte del usuario es ,escribir un mensaje

, o se comparte algún contenido que otros hayan enviado y se pulsa enviar , con la

conversación que se de desee, si es una persona , un grupo de usuarios seleccionados o un

grupo de chat .También se puede recibir mensajes de un contacto o sea una persona que este

guardada o de una persona que no este guardada , en la ultima aparece solo el numero de

celular mas no el nombre(FotoNostra,2019).

La aplicación maneja una seguridad para los usuarios con respecto a la privacidad, tienen un

cifrado de extremo a extremo los mensajes y llamadas están protegidos para que solo las

personas con las que se comunica los puedan leer y escuchar sin que nadie mas pueda ,ni

siquiera WhatsApp (WhatsApp ,2019).

Twitter

La plataformas de Twitter tiene aproximadamente 330 millones de usuarios en el mundo. Es

un servicio de comunicación bidireccional , a diferencia de Facebook simplemente se hacen

amigos pero requerimiento de alguno de las dos personas y se puede ver lo que publica de

lado y lado , en cambio Twitter tiene dos estados , eñ usuario puede ser “seguidor” de otro

usuario y “seguido” por otro usuario o el mismo . Si se elige seguir a una persona entonces

se podrá ver los Tweets que son los mensajes que se escriben en la cronología de la cuenta o

“Timeline” que es el espacio donde aparecen los mensajes que escriben todas las personas

que sigue el usuario por orden en el tiempo .Sin embargo así no se siga una persona , se

puede buscar la cuenta y mirar los Tweets que ha realizado si esta es abierta al publico.

La plataforma tiene un limite en el numero de caracteres que se pueden publicar , son 280 ,

que puede si quiere el usuario acompañar el mensaje con cualquier tipo de contenido

multimedia, video , imagen y demás. Siendo una comunicación fácil y directa.

Page 18: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

18

Muchas de las personas influenciadoras o influencers , pueden ser políticos , de farándula y

demás utilizan más esta plataforma para expresarse frente algún tema o informar sobre algo.

Por eso Twitter es reconocida porque la información sale a la luz mas este medio que en los

medios de comunicación como televisión o radio y se puede compartir contenido de otras

cuentas tan solo re twitteando que es la forma de expresar el compartir con solo un click.

4.3 Factores de riesgo

Filtro burbuja

La plataforma muestra contenido acorde a las ideas del usuario , si este le da un “me gusta”

a una publicación o comparte , entonces la red lo que hace es identificar esos “gustos” y le

sigue mostrando contenido similar (Fernandez,2017).

Los algoritmos Facebook de recomendar información o contenidos de acuerdo a patrón de

conducta del usuario ( leído y compartido) consideran que son afines a tus gustos, opiniones

y personalidad .Lo que ha generado es encerrar a las personas en una burbuja autorreferencial

, monolítica y sin opiniones divergentes(Borja,2016).Asimismo hay un refuerzo de las

creencias , cortando el paso de información contradictoria

Por otra parte la red social que hace también es por medio de un algoritmo premiar que

poniendo de primeras las noticias o información con mas interacción por lo tanto en las

noticias no es importante lo real que sea o si tiene una metodología periodística buena , si

no el numero de interacciones que tenga. Lo mismo sucede con contenidos que llaman la

atención por el impacto que genera a las personas entonces será el que se difunde mas o

saldrá de primeras en el muro

Facebook no le da prioridad al contenido que se publica si no el nivel de interacción que se

genera en las publicaciones sin hacer diferenciación de la calidad de esta.

Cifrado de extremo a extremo de Whastapp

Puede que haya en la mayoría de casos una conexión de las noticias falsas entre las redes

sociales y WhatsApp ya que muchas de estas se publican en las redes y también en

WhatsApp o viceversa .Sin embargo la diferencia radica en la intimidad y la confianza , son

canales interpersonales de comunicación (Dans ,2108).A diferencia de Facebook, Twitter y

de Google, tienen herramientas que permiten observar lo que se esta viralizando , en

WhatsApp no(Gonzales,2018). Lo que se envía , o se difunde no se puede chequear , son

mensajes encriptados(Gonzales,2018).Utiliza el cifrado de extremo a extremo como se

muestra en la ilustración 5 y 6, solo la persona que recibe el mensaje puede leerlo , incluso

WhatsApp no puede leer ese mensaje , es casi imposible identificar la fuente original

(Arun,2019).

Page 19: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

19

Islutracion 5.Imagen que aparece cuando se utiliza WhatsApp en un chat.

Fuentes(Stalkeando,2108)

Ilustración 6. Imagen que representa el cifrado de extremo a extremo en WhatsApp.

Fuentes(Stalkeando,2108).

Únicamente el remitente y el receptor del mensaje pueden leer los mensajes , es una

característica importante en el tema de la privacidad , de mantener comunicaciones privadas

.Sin embargo en el tema de las noticias falsas es un obstáculo , abordarlo es complicado ya

que no se sabe que se esta difundiendo a menos que se informe directamente (Murkherrjee

2017).En sus políticas prohíbe el uso para compartir noticias falsas o engañosas , aunque es

mas una sugerencia que una regla que se aplique (Murkherrjee 2017)En cambio la red social

Facebook se puede ver lo que los usuarios publican .Por ende ,es muy difícil medir el impacto

o el alcance mas allá de saber que existe la difusión de noticias falsas por este medio .

Ir directamente a las emociones de los usuarios

Los creadores de noticias falsas saben que contenidos se hacen mas viral que otros y como

se incentiva la difusión , como es el caso de realizar noticias con imágenes , audios o frases

que generen una excitación emocional .Es un factor que genera un aumento en la probabilidad

de difusión . Por lo tanto realizan contenidos que generen ira ,rabia , felicidad entre otras

.Es independiente si las emociones son de naturaleza positiva o negativa (Berger &Milkan ,

2012).El contenido que es sorprendente activa esas emociones a las personas , que induzcan

a la ira y a la felicidad y sobre todo las noticias con desinformación son los contenidos que

Page 20: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

20

mas llaman la atención De hecho, en Facebook como se resaltan las publicaciones que mas

actividad han tenido , debido a los comentarios, reacciones y numero de veces que han se

ha compartido, en muchas ocasiones las noticias falsas han llegado a ser las que mas se han

visto debido a la alta actividad que genera y su alto impacto a nivel emocional. Como se

puede ver en la ilustración 7, las emociones como sorpresa , desagrado generan mayor

reacción para la difusión de noticias falsas

Ilustración 7.porcentaje de respuesta de noticias verdaderas por otro lado falsas de acuerdo a la

emoción .Fuente. The spread of ture and false news online. Revista Science

Edad

La edad es un factor importante para que aumente la probabilidad de ser victima de la

desinformación en las redes sociales y plataformas tecnológicas , las personas mayores a 65

años , comparten mas del doble de noticias falsas que las personas entre 45 y 65 años y casi

7 veces mas que el grupo de menor edad que va de 18 a 29 años. Las personas mayores

tienden a compartir con mayor probabilidad vínculos de noticias falsas. En cada categoría de

edad ,la siguiente rango mayor tiene mas probabilidad de compartir contenido falso, entre el

grupo mas joven y el mayor , la brecha es bastante grande en el intercambio de noticias

falsas. Se cree que las personas mayores de 60 años , debido a la experiencia en las nuevas

tecnologías y la falta de alfabetización en medios digitales y la falta en determinar en que

información se puede confiar y cual no a través de estas plataformas. La diferencia con los

jóvenes o grupos con menor edad , s que estos son nativos digitales , crecieron con la

tecnología. Así mismo , las personas mayores de 65 años tienden a pertenecer a grupos

sociales en línea(Guess, Nagler, Tucker, 2019)

Page 21: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

21

Ilustración 8.Porcentaje de difusión de noticias falsas discriminado por rangos de edades .Fuente.

Institute Digital News Report 2018

Bombardeo de información

Hay estrategias que realizan las personas que quieren viralizar un contenido y es bombardear

a los usuarios de las plataformas digitales de gran cantidad de información , se le llama

infoxicación. Se trata de saturación de contenido , hay muchas personas que manejan

información pero no la controlan, al generarse una sobreinformación no es posible tomar

decisiones acertadas (Ramos,2017).

Temas de las noticias que influyen en la difusión

El tipo de noticias que más se difunden son las de tipo político ,llegan a más de 20000

personas, tres veces más rápido que el resto en llegar a 10000 .Sin embargo en las leyendas

urbanas es la segunda que mas se difunde , por ejemplo decir que una personas fue tropellada

porque quería robar a la persona del carro, no tiene un tema político ni religioso cuentan

historias de ese tipo para que la gente se impacte y se cree la viralización. Hay otras que

también son importantes como los temas de negocios , especulaciones en el mercado.

Asimismo , el tema de terrorismo , cuando hay un evento y generan temor inventando que

un atentado terrorista o se v que se va a una generar guerra. Y el tema de la ciencia no se

queda atrás, actualmente el tema de las vacunas que se rumora en las redes sociales

suponiendo que en vez de prevenir enfermedades tienen el efecto contrario y es de enfermar,

ha causado que muchas personas no se vacunen y pueda existir el riego de volver a tener

una enfermedad ya controlada.

Page 22: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

22

Ilustración 9.Número total de tuits de rumores para las siete categorías más frecuentes. Vousoghi ,

S. Roy,D. Aral, S.(2018)The spread of ture and false news online. Revista Science

4.4 Redes sociales y Whastapp en Colombia

Colombia es uno de los países con más usuario en redes sociales de la región hay

unos 29 millones según el informe de We are social de estadísticas de marketing

digital de varios países y a nivel mundial. De hecho, el numero de usuarios Facebook

ocupa el puesto 14 a nivel mundial , aproximadamente hay 15 millones de usuarios,

siendo Bogotá la novena ciudad del mundo con mas usuarios en esta plataforma con

una cifra cercana los 6.5 millones(MinTic, 2017). En la plataforma de Twitter son

maso menos 6 millones de usuarios en el país .

En Colombia va en aumento el numero de celulares ,existen mas de 59 millones de

líneas activas , un 20% mas que su población (Martinez,Zuluaga 2018).Según un

informe realizado por Linterna Verde sobre la desinformación política vía WhatsApp,

en Colombia esta es la plataforma de mensajería instantánea que domina el mercado.

Según el ministerio de las TIC en 2017 , Colombia el 87,3% de los ciudadanos usa

esta plataforma y 8 de cada 10 personas la utiliza.

4.5 Como llegan las noticias falsas

Cuando llega un mensaje y al final de este dice compártelo a todos tus contactos ,

este tipo de mensajes son llamados cadenas , por la dinámica de repetición , los

usuarios reenvían de manera sucesiva a los contactos que quiera. En Colombia estas

cadenas se fomenta con mayor intensidad en momentos de tensión política , de

elecciones , de hechos controversiales y muchas veces esas cadenas contienen

desinformación (LiternaVerde,2018).

Page 23: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

23

El origen de algunas de estas , es una acción planeada y coordinada pero no se sabe

en realidad de donde nacen, y son mas usuales en la plataforma de WhatsApp . En

Colombia en época de elección un integrante de una campaña explicó que tenían

“comunity managers” que es el responsable de construir , gestionar y administrar la

comunidad online alrededor de una marca, campaña y demás en internet y según el

tenían infiltrados en las otras campañas .Éstas se organizaban con las herramientas de

las redes sociales y tenían grupos en la plataforma de chats y cuando llegaban

cadenas sobre las campañas miraban si les servía alguna de estas para poder atacar

y desprestigiar ,lo que realizaban en algunos casos era mejorarlas, agregando mas

contenido para que fueran mas creíbles como, testimonio , fotos y texto .Las un

grupo que ayude a viralizar el contenido , como instrumento de hacer eco y llegar a

mas personas(LinternaVerde,2018).

También para poder llegar mas a la gente , se realizaban audios , ya que la voz genera

impacto si relata algún suceso. Sin embargo el contenido no fluye solamente de una

forma unidireccional , desde los medios o actores políticos si es una época de

elecciones , son originados por actores que no lo hacían como audiencias o los

ciudadanos , ha habido una perdida de descentralización (LinternaVerde2018).

En twitter han creado cuentas falsas para poder difundir el contenido que desinforma

, también llegan a falsificar una cuenta ,significa hacerse pasar por otra persona o una

persona que no es. Porque a diferencia de Facebook que se necesita tener el nombre

real de la persona, Twitter da la posibilidad al usuario de estar en el anonimato,

permitiendo crear los bots, o sea cuentas que parecen reales pero pertenecen al mismo

grupo o persona(Manjoo,2017). Aunque se puedan reportar , es mas rápido la

creación de estas que la misma eliminación. Así mismo , como existen campañas de

publicidad que tienen medios legítimos para la difusión de productos y servicios ,

también existen campañas de difusión de noticias falsas , donde tiene bots para ayudar

a la difusión , como lo muestra la imagen.Es un sistema de influencia parecido al

sistema de las cadenas , hay una organización , donde hay personas dispuestas a

difundir , para alcanzar un objetivo económico ,ideológico o simplemente como en

muchos casos, existen campañas que no tienen un objetivo de que gane alguien en

unas elecciones en una caso de hechos políticos , simplemente sembrar discordia en

una sociedad (Feal,2018). Es tanto el contenido que se viraliza por las plataformas,

que en Twitter llega al día a mas de un millón de noticias falsas .

Page 24: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

24

Ilustración 10 .Ejemplo de como una organización crea y viraliza las noticias falsas .Fuente.

Juan Feal 2018

En el caso de Facebook , también pueden llegar cadenas y tener cuentas falsas aunque es

mas difícil la creación porque se requieren datos de verificación de la existencia de esa

persona. Sin embargo ,por parte de la plataforma existen algoritmos que ayudan a que llegue

la información que se quiera directamente a las personas que tienen interés en el tema en

especifico, entonces si una persona por las búsquedas que ha realizado saben los intereses ,

le va a aparecer mas información sobre temas relacionados ,sin diferenciar sin son falsos o

no , tampoco sobre otros temas distintos , lo que hace es reforzar los mismos interés .También

se pueden pagar anuncios para que salgan en Facebook , pero estos pueden ser falsos como

en muchos casos que ha habido .

4.6 Propuestas para combatir la desinformación digital

Nivel mundial

El fenómeno es tan preocupante a nivel mundial que diferentes países han tomado la opción

de intentar regular la propagación de noticias falsas o la desinformación .Alemania en el

2017 optó por una ley contra la difusión en las redes sociales de mensajes de odio e

información falsas, las sanciones son multas de hasta cincuenta millones de euros

incluyendo las redes sociales.En Francia se discute propuestas de ley para mitigar la

manipulación de la información en periodos electorales ,por ende el objetivo es darle la

Page 25: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

25

posibilidad a un candidato o partido político para que pueda acudir a la justicia y detener la

difusión de la desinformación en los tres meses anteriores a un voto nacional El presidente

Emmanuel Macron de acuerdo al texto que se debate dice que lo que se quiere es evitar los

intentos de desestabilización (El Espectador , 2018).

De hecho, Italia presento una propuesta de ley para prevenir la manipulación de la

información online , con el objetivo de asegurar la transparencia en la web y fomentar la

alfabetización mediática donde hay condenas civiles y penales para las los que publiquen o

difundan noticias exageradas o tendenciosas o tengan datos falsos (Pauner , 2018).En España

el gobierno incluyo las noticias falsas como amenaza en la Estrategia de Seguridad Nacional

2017 y Brasil aunque no tenga una legislación para combatir las noticias falsas pero se

estudian 14 proyectos de ley donde se quiere aprobar hasta tres años de cárcel para quienes

difundan en internet noticias falsas que sean tema de interés publico (El Espectador , 2018).

Por otra parte según el Consejo Europeo han fortalecido la desinformación gracias a un

equipo de 400 voluntarios que cada semana publica dos boletines que ponen al descubierto

las mentiras del Kremlin que quiere pasar por verdad en Europa , además de adoptar un

equipo de evaluadores o fact-checkers independientes(Pauner,2018). Son herramientas de

verificación de datos y muchos países ya tienen .El objetivo es chequear el modo en que los

discursos públicos coinciden o no con los hechos y datos disponibles , se realiza un análisis

de fuentes y otras técnicas. Lo que se quiere es brindarle a la sociedad diferentes elementos

para comprender la realidad y realizar un análisis critico de los hechos(Chequeado,2014).

Un tema en discusión es el hecho que los gigantes de internet como prestadores de servicio

de la información tienen o no la responsabilidad en el control de la información que publican

.En el caso de Facebook hubo un momento en que rechazaron la responsabilidad ,

presentándose como intermediarios neutrales , dedicados a brindar una buena experiencia a

su comunidad (Pauner,2018).Para Pauner no pueden mostrarse como compañías tecnológicas

neutrales ya que el hecho que un termino de búsqueda tenga diferentes resultados

dependiendo del historial de búsqueda del navegador ,quiere decir que los resultados

dependes de los gustos y pensamientos del usuario y no se informa sobre un tema

objetivamente. Sin embargo después Facebook aceptó tímidamente cierta responsabilidad

tomando medidas en el 2016, creando un espacio para informarse de forma segura y

acreditada. También asegura que todas las redes sociales tienen el deber de colaborar para

evitar la propagación de las noticias falsas , iniciando con la explicación como es el

funcionamiento de los algoritmos de la selección de las noticias que se ven.

Además, se encuentra el debate por los métodos que se quieren aplicar o están actualmente

para frenar las noticias falsas, ya que esta el tema de la censura y la libertad de expresión.

Adicionalmente el límite entre noticias falsas y libertad de expresión no es lo mismo entre

países .El debate se genera por el miedo que por querer tomar medidas frente a la

desinformación se cruce la línea a la censura , llegando a una sobrerregulación de la red

.Según Yin Yin Lu (2018)una investigadora del Oxford Internet Institute dice que regular

no informar acerca de algo es igual de peligroso que desinformar o publicar noticias falsas.

Igualmente para el académico Cediel Nova (2018) algunas regulaciones propuestas no se

tienen claridad sobre el criterio que se utiliza o se quiere utilizar para juzgar la veracidad de

una noticia abriendo una puerta hacia la censura.

Page 26: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

26

Asimismo en Colombia , buscan iniciativas por ejemplo una ley que se propone en el senado

, el proyecto que se quiere es con el objetivo de crear un marco jurídico que permita las

personas afectadas , que han sido injuriadas o calumniadas por medio de plataformas web

para que resuelvan de forma expedirá las solicitudes de eliminación de contenido injurioso o

calumnioso .En el registro de Centro Cibernético Policial hay 3653 reportes de injuria o

calumnia solo a través de redes sociales , desde el 2014 hasta el 8 de agosto de 2018 (El

Tiempo 2017).Por ende el senador José David Name propone establecer mecanismo que

puedan tener un mayor control sobre la libertad de publicación de contenidos en la web ,

según el ,respetando los limites impuestos por la Corte Constitucional y convenciones

internacionales relacionados con la protección al derecho a la libre expresión , que también

es un derecho fundamental (2018)

Redes sociales

Las redes sociales y las plataformas digitales también están involucradas en el tema de

combatir la difusión de las noticas falsas. Facebook ha realizado varios proyectos , el ultimo

es una actualización de limitar la visibilidad de los vínculos que son mas notables en

Facebook que en el internet en general(MarktingDirecto, 2019), también ha eliminado

contenido con desinformación , tienen empresas que les ayuda a verificar el contenido

.Además intentaron mostrar el contenido que era falso , mostrando a los usuarios la

desinformación y de forma contraria, mostraron lo irrelevante en el feed de las noticias

falsas y las verdaderas resaltarlas mas , con el tamaña de letra y un botón que indica el

contexto de la noticia.

Incluso ,según Twitter han tomado medidas eliminando las cuentas falsas y automatizadas

que difunden contenido falso , además de tener un botón para denunciarlas .

También la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp aplico un nuevo mecanismo en

la India donde un contenido solo pueda tener hasta 5 usuarios para compartir(Agencia

EFE,2019).

Educación

Ha surgido en el tema de la educación la Alfabetización informacional , es un termino

relativamente nuevo donde consiste en el análisis de la información y los contenidos sin

importar el emisor , basándose en varias disciplinas como la ciencia de la información la

informática , entre otras. Tiene como preocupación los aspectos relacionados con los

contenidos digitales , la información y los medios digitales. Esta rama de estudio puede

aportar a establecer lineamientos de hábitos de consumo digital y tener un correcto consumo

(Aguaded,2015).

A las personas les hace falta el sentido critico en el acceso y consumo de la información. En

un estudio de la universidad de Stanford 2017, el 82 porciento de los estudiantes de

secundaria no puede distinguir entre un anuncio etiquetado como contenido patrocinado y

una noticia real en una página web. Muchos estudiantes creyeron mas en un tuit informativo

solo por tener una gran foto sin tener en cuenta la fuente. Entonces si las nuevas generaciones

Page 27: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

27

obtienen la información de las plataformas digitales, se deben aprender a decodificar lo que

leen( Fernandez,2017)

En un estudio realizado por Joseph Kahne y Benjamin Bowyer en American Educacional

Research Journal, indicaron que las personas que estudian o tomaron algún curso sobre

alfabetización informacional incrementan la habilidad para entender , analizar y evaluar la

información que navega en los medios (Fernández , 2017).No solo se trata de poder

identificar noticias falsas y tener un conocimiento en el uso de internet , también es

importante tener en cuenta las emociones que genera la información falsa y ser mas críticos

así la información falsa que llegue refuerce lo que pensamos , porque hay casos que se

sabe la falsedad de la información pero por estar tan arraigado de reforzar las propias

creencias que tiene la persona ,igualmente comparte los contenidos.

4.7 Verificación de la información incide en la decisión de compartir

El tema de verificación o el “fact checking” ha surgido por el auge y sobreinformación

errónea o falsa en las plataformas digitales. Se han creado organizaciones que hacen la

verificación de la información, siendo «un movimiento en el periodismo actual que es vital

para revitalizar los ideales tradicionales de búsqueda de la verdad(Fernandez,2017). “El

Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo ha analizado este fenómeno y confirmado el

crecimiento de sitios web destinados a comprobar la veracidad de las noticias. En la ultima

década han aparecido plataformas dedicadas a comprobar la veracidad de las noticias en más

de 50 países (más de 90% de ellas fueron creadas a partir de 2010 y 50 fueron lanzadas en

los últimos dos años)”(Fernandez,2017).

Alguno medios han querido participar en estos proyectos de chequeo de la información , sin

embargo todavía están en el debate si deberían tomar el papel de realizar la verificación de

cada cosa que publican fuentes no confirmadas .

En Colombia existe una plataforma Colombiacheck.com donde tienen un periodismo de

verificación , una asociación de periodistas de investigación colombianos , dando comienzos

en el 2016 como cibermedio ,y afiliado a la Red Global de fact checkers.Se publican

chequeos de información a través de un informe periodístico(Lotero, Romero , Pérez, 2018)

.Siendo un método sencillo y replicable para verificación de la información. Los pasos que

siguen son 1)Seleccionar frase del ámbito publico ;2)Ponderar su relevancia;3)Consultar a la

fuente original;4)Consultar a la fuente oficial;5)Consultar a las fuentes alternativas;6)Ubicar

en contexto;7)Confirmar, relativizar o desmentir la afirmación ; y 8)Calificar(Paulau, 2017).

El objetivo es la investigación y publicación de información periodista con alto impacto, para

el desarrollo en la sociedad y el sostenimiento de la democracia (Garcia, 2018).

A pesar de tener nuevas herramientas para poder verificar la información y sobre todo tanta

que se recibe, en un estudio sobre el impacto de las redes sociales en el proceso electoral

colombiano 2018 los resultados arrojaron que los medios de comunicación están alejados de

quienes viralizan y desmienten. Cuando los medios de comunicación desmienten una noticia

falsa , no logran el efecto multiplicador , aparecen cerca de los que desmienten la información

falsa pero generando sus propias comunidad , no entrando en las demás para poder viralizar,

Page 28: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

28

como se puede ver en la siguiente imagen , las líneas amarillas en la aparte superior indican

los medios de comunicación y como se dijo están cerca de los que reciben la verificación

pero no son un efecto para desmentirlo porque crean su propia comunidad.

Imagen 11.Grafo de las comunidades que viralizan noticias falsas, la comunidad que recibe y

comparte la verificación y los medios de comunicación que intervienen en la rectificación.

Por otra parte ,el usuario que rectifica o chequea la información , en este caso , es

heterogéneo el comportamiento , unos chequean la información y otros no , dependiendo de

la afinidad , interés conocimiento entre otros factores Sin embargo , también se reveló que

en general las comunicadas que viralizán contenido falso están desconectadas de las

comunidades que desmienten la noticia(imagen 11) .Lo cual causa que quienes conocen la

mentira la difundan creyéndola y los que conocen la rectificación solo lo logra multiplicar en

grupos que están interesados en la verdad. Además, quien desmiente la mentira esta cercano

ideológicamente a quienes multiplicaron, logra generarse difusión pero dentro de una misma

comunidad , no una gran difusión en todos lados(Hernandez,Morales,Camiña,Vargas,

Espeleta.,2018).

Page 29: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

29

Ilustración 12.Grafo de las comunidades que viralizan noticias falsas, la comunidad que recibe y

comparte la verificación y los medios de comunicación que intervienen en la rectificación.

5. MODELO CONCEPTUAL

El fenómeno de las noticias falsas esta mas presente actualmente .El hecho de ser un usuario

de alguna de las plataformas digitales (redes sociales y aplicaciones de mensajería

instantánea) se está expuesto a la desinformación. Que alguien comparta por WhatsApp o

etiquetar a otro usuario , o ver alguna noticia a penas abra alguna red social ,se encuentra la

posibilidad de que la información sea engañosa o falsa.

El sistema de informarse a través de las plataformas digitales, tiene el propósito de que el

usuario se mantenga al tanto de los hechos o novedades de la actualidad , enterarse de lo

que ocurre y que la noticia sea veraz oportuna y objetiva (Lozano , 2018).Sin embargo , los

medios tradicionales anteriormente eran los únicos actores por medios de periódicos , radio

y televisión de cumplir con ese propósito .Ahora las redes sociales y las aplicaciones de

mensajería instantánea son unos nuevos actores en el sistema ya que a través de esos canales

se realiza la difusión de noticias , no solo de medios de comunicación si no de cualquier

persona que tenga una cuenta en cualquiera de estas plataformas, asimismo no solo la

difusión , también la creación de estas. Los medios de comunicación han cambiado con el

tiempo de como informan a la gente, se ha generado que estos ya no sean los actores que

tradicionalmente concentran las fuentes de información debido a que también el papel del

ciudadano ha cambiado , dejó de ser solamente el receptor de la información generada , ya

Page 30: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

30

se encuentra desde el inicio del proceso, siendo también creador de fuentes de información,

por lo tanto hay un bombardeo de información que pone en igualdad los ciudadanos y los

medios de comunicación (Rubio, 2018).

Con la masiva desinformación , llamadas noticas falsas , que se ha generado a través de las

redes sociales, ha habido un cambio en el propósito del sistema. Las personas usualmente

por ciertos atributos internos y externos generado por los otros autores del sistema , como los

creadores de noticias con sus herramientas para generar que las personas viralicen la noticia

manipulada o falsa , también las redes sociales que son el canal para la difusión que tienen

ciertos factores que de igual manera aumentan la probabilidad de esta, además los medios

de comunicación que han perdido la credibilidad y la confianza de las personas “incluido

el carácter referencial y de autoridad que como consecuencia de la inmediatez del

procedimiento informativo, la confusión de las fuentes y han cometido errores que desgastan

el prestigio menguante de los medios” de acuerdo a la publicación de Rafa Rubio en la

revista de Derecho Político de la Universidad Complutense de Madrid.

Es un sistema , puesto que es un todo y no se puede dividir en partes independientes, el

comportamientos de cada una de las partes dependen de las otras(Ackoff y Gharajedaghi,

1984).También esta constituido por agentes sociales , como los son los creadores de noticias

falsas , los usuarios ,los medios de comunicación y las redes sociales .De igual forma ,otra

característica de los sistemas sociales ,los agentes crean y usan el conocimiento para resolver

problemas cotidianos ,( Gómez et al.,2016).

Los usuarios tienen posibilidades de difundir de una manera sencilla y masiva la información

, se convirtieron en protagonistas de la comunicación (Rubio , 2018) Por eso mismo en este

proyecto el agente principal es el usuario y el uso de la reglas de canales de difusión de

noticias falsas.

5.1 Agentes, decisiones y atributos

Para la información de los agentes, se realizo una búsqueda bibliográfica , encuestas

presenciales y por vía web .Los cuestionarios no son para obtener resultados

probabilísticamente representativo, el objetivo es identificar comportamientos de las

personas ante la difusión de contendidos y los hábitos de consumo digital , contrastando

también con estudios sobre el tema.

Creadores y difusores intencionales de noticias falsas

Los creadores de las noticias falsas puede ser cualquier persona o grupo de personas que

utilizan las plataformas. Gracias a la tecnología es relativamente fácil crear contenido con

desinformación , así mismo las personas que lo hacen pueden tener diferentes objetivos para

realizarlo según el periodista Marc Amorós:

1.Economico: El objetivo es lucrarse sin importar las consecuencias con tal de que se viralice

la mentiras.

Page 31: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

31

2.Ideológico: El objetivo es manipular la opinión de las personas con desinformación que

refuerzan las opiniones preconcebidas, con la finalidad de enfocar el pensamiento de la gente

y acción en una u otra dirección.

También hay varios tipos de noticias falsas según Claire Wardle directora de investigación

y estrategia de la web First News se define siete tipos de desinformación :

1. Las noticias parodia: Titulares humorísticos para divertir sin intención de causar daño.

2. Noticias engañosas: Noticias que informan pareciendo algo pero no con el objetivo de

acusar o incriminar a alguien.

3. Noticias Impostoras: Relatan que alguien dijo algo y no es verdad.

4. Noticias fabricadas :Inventan mentiras para engañar o perjudicar a alguien

5. Noticias falsamente conectadas: Invento que hay conexión entre distintos hechos cuando

no hay en realidad ninguna conexión verificable.

6. Noticias con contexto falso: Información que se saca del contexto ,creando nuevas

noticas que no son verdaderas.

7. Noticias manipuladas: Tergiversan la información , llegando a retocar. Fotografías para

crear falsedades.

Las noticias pueden tener mas de un tipo de aspecto que se ha mencionado, creando un

contenido perfecto para la viralización y confusión en las plataformas. Así mismo , estas

pueden ser a nivel ideológico y emocional , la primera significa que manipulan la verdad

para que haya una fijación en otro marco mental que arraigue mas las creencias, mas que la

realidad .La segunda, buscan despertar emociones , conmover , indignar y

atemorizar(Amorós,2018) .

Los que crean la desinformación, quieren generar impacto a los usuarios ,así sea impulsado

a nivel ideológico, económico o para generar discordia. Y necesitan que se propague lo

que mas pueda y entre mas rápido sea la difusión mejor , ya que la mentira tendrá menos

oportunidad de descubrirse para las personas que compartieron el contenido. Encima, para

aumentar la probabilidad de éxito es necesario tener titular impactante , una revelación que

reafirma o indigna y una apariencia legitima y confiable (Amorós,2018).

Manejan las noticias con un determinado léxico, generalizaciones , ediciones de video , audio

y montajes fotográficos , con el objetivo de que las personas interpreten intencionalmente de

cierto modo la información y la descontextualización de la situación. Del mismo modo

utilizan la repetición de la noticia y realización de entrevistas desde un punto de vista para

ser sesgada , además de evitar la cobertura del hecho (Fowks, 2017).

Usuarios

Las personas que utilizan la plataformas digitales están expuestas a la llegada masiva de

desinformación .Sobre todo en momentos críticos en la política o hechos importantes en

el país y del mundo.

Hay usuarios que tienen mas vulnerabilidad que otros frente a compartir una noticia falsa

,pero tienen diferentes niveles de necesidad a la hora de compartir dependiendo del impacto

Page 32: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

32

y que tan a fin a sus creencias es el contenido falso . Dado esto ,si se genera un gran impacto

en el usuario la probabilidad de compartir es mayor(Amorós, 2018) .

Amorós en su libro sobre noticias falsas describe varias razones que generan que las personas

sean propensas a creer en contenidos con desinformación, de acuerdo a varios estudios

psicológicos , estas son:

1. Fe : Las personas tienden a cree en lo que refuerce esa idea con la que tienen afinidad ,

aunque sean falsas.

2. Dar la razón: A las personas les incomoda y evitan contradicciones de parte de otras

personas.

3. Autestima: Creer en una noticia que da la razón a lo que se piensa sube el ego.

4. Las noticias llegan: Antes el consumo de información era voluntario, las personas

compraban el periódico o prendían la radio , ahora esta lo adicional ,llegan directamente

a WhatsApp o alguna red social , las pasan nuestro circulo social directamente al celular.

5. Nivel de importancia de la fuente: Antes la información venia con una cabecera , ahora

ya no hay un interés y las personas no se fija quien la hace o la escribe , llegan y se

aceptan o se rechaza en función de las creencias .

6. La imagen de las notica : Noticias amparadas por estudios o medios reales y diseño y

presentación confiable.

7. Emocionantes: Los hechos fríos no son tan interesantes como los que generan emoción

alguna .

8. Impulsan a compartir: Hay satisfacción cuando los contactos reaccionan igual al que

comparte , reafirma la aceptación

9. Desconfianza en el periodismo: Las personas están perdiendo confianza en los medios de

comunicación .

Según Amorós, estudios psicológicos describen las trampas del cerebro , la primera ,el

cerebro quiere dar la razón , se llama “sesgo de confirmación” , lo que hace cuando llega

una información es filtrarla resaltando lo que da la razón e ignorando lo que la quita . Por

eso hay mayor facilidad creer en las noticias que confirman las ideas .Segundo , el cerebro

etiqueta las noticias virales , conocida como “el efecto de la verdad ilusoria” ,quiere decir

que el cerebro etiqueta como verdad las noticias repetidas y es mas difícil corregir la mentira

con el paso del tiempo , se recuerda después de mucho tiempo de verla pero no de donde

salió ni donde se vio .Tercero, el cerebro busca aliados, en un estudio se descubrió que la

gente busca acercarse o juntarse con gente que piense parecido o tenga creencias similares ,

fijando una memoria colectiva , por eso una noticia compartida en una red social y mas

WhatsApp tiene mayor posibilidad de ser aceptada como verdad .Cuarto , el cerebro se

autoengaña , llamado como “ disonancia cognitiva” explicando la tensión que produce las

Page 33: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

33

creencias al enfrentarse con la realidad , no hay un nivel de objetividad, por lo tanto cuando

hay un hecho y choca con lo que pensamos lo usual es rechazar el dato. Por último esta la

falta de exactitud para recordar una noticia , cuando hay un recuerdo de la noticia pero de

forma difusa el cerebro la recupera dando una explicación aunque sea falsa.

Usualmente los usuarios buscan los hechos o situaciones que refuercen la posición que tienen

y así atacar ideas contrarias , por lo cual es la simplificación de la realidad (Rubio , 2018).

De hecho ,crear un propio mundo informativo y los que no comparten el mismo mundo ,

están segados o equivocados (Rubio , 2018). Aunque actualmente existe mas acceso y

diversidad a la información, las personas pueden que no miren toda la pluralidad.Hay

tendencia a indagar solo lo que gusta y no haya contradicciones , y si hay verificación de

parte de las personas , muchas veces es porque la información va en contra de las

creencias(Rubio , 2018).

También existe el aspecto emocional involucrada cuando se decide o no compartir un

contenido. En un proyecto realizado donde los resultados experimentales a una muestra de

personas, arrojo que la viralidad es impulsada parcialmente por la excitación fisiológica . Por

ende, cuando hay emociones de alta excitación , hay mas posibilidad de compartir el

contenido.

En el aspecto de relaciones con otras personas, en el estudio de Media Insight

Proyect,muestra un factor importante que afecta la percepción de las noticias en Facebook

y es la importancia de quien viene la noticia .Los usuarios indicaron que la persona quien le

comparte es mas importante que la fuente en realidad .Asimismo ,según la encuesta que se

realizo para el proyecto ,con el objetivo de determinar varios aspectos importantes a la hora

de compartir o no una noticia por parte de los usuarios de las redes sociales y las plataformas

de mensajería instantánea , indicaron como factores relevantes a la hora de creer y competir

en una noticia , la persona de quien viene. Es decir, los ciudadanos confían en la persona que

comparte la noticia y es más importante de quien produce o incluso si el artículo ha sido

escrito por una organización de medios real. De igual forma esta ligado el efecto

“bandwagon”, que es la necesidad de pertenencia y la vergüenza por no ser como los demás.

Se confía en el dato que es aceptado por la mayoría, creando una cámara de eco donde las

opiniones se refuerzan mutuamente(Rubio , 2018).

En cuanto a los principales canales para informarse son lo medios interpersonales por parte

de las personas , reflejando que los familiares y amigos son las primera fuentes de

información. Va de la mano con las estadísticas de la ultima década en Latinoamérica , que

ha subido 70% las formas de comunicación interpersonales , también en el informe de

Latinobarómetro ,el 40% representan las fuentes de personas. Es evidente como las

relaciones personales se consolidan rápidamente como base de un sistema de aviso, chequeo,

refuerzo o descalificación de la información circulante de manera instantánea. (Amado

,2017).

De hecho, la preferencia de donde la gente prefiere difundir un contenido , es debido factores

externos e internos que hacen que la persona elija un canal para hacerlo , el canal hace

referencia a las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea. En el ultimo año

ha cambiado las preferencias de los usuarios a la hora de compartir contenidos y sobre todos

Page 34: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

34

las noticias que desinforman , anteriormente estuvo en auge las plataformas de Facebook y

Twitter , ahora ya ido subiendo la difusión en las plataformas de mensajería instantánea y en

este caso en Colombia es WhatsApp .

Institute Digital News Report (2018) muestra un amento en el uso de la aplicación de

mensajería como fuente de noticias , se ha triplicado desde 2014 , sobre todo en América

Latina como lo muestra en el informe . WhatsApp es uno de los principales plataformas para

informarse(Ilustración 11), como en el caso de México ,Argentina, Chile y Brasil. Las

principales razones por la que esta en aumento el uso de WhatsApp para informase o conocer

noticias, es el tema de privacidad , las personas buscan espacios mas privados y seguros para

comunicarse(Alves et al., 2019).

Ilustración 13. Proporción de personas que utiliza diferentes canales digitales para informarse

.Fuente. Institute Digital News Report 2018

Argentina Brasil

Page 35: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

35

Chile Mexico

Ilustración 14. Top de las redes sociales y plataformas de mensajería instantánea mas usadas en

América latina .Fuente. Institute Digital News Report 2018

Se expresa la falta de comodidad compartiendo contenido abiertamente en algunas redes

sociales , debido por el debate “toxico” que se genera en muchas ocasiones .Hay sensación

de seguridad en otras plataformas mas privadas , de acuerdo a lo que se habla y mas por el

circulo de “amigos”. Es un ambiente mas tranquilo y ligero para debatir noticias con amigos

en WhatsApp Newman Fletcher, Kalogeropoulos, Levy, Nielsen,2018)

El hecho que haya mas confianza para hablar sobre algún tema en las plataformas de

mensajería , aumenta la viralización por el mismo hecho de sentirse seguros y confiado en

mandar algún contenido, facilitan la discusión y la interacción .).Los encuestados en el

reporte de Institute Digital News Report (2018) también comentaban que en muchas

ocasiones encontrar las noticias en Facebook y Twitter y compartirlas por WhatsApp.

Page 36: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

36

Ilustración 15. Proporción que utiliza WhatsApp y Facebook para cada mercado .Fuente. Institute

Digital News Report 2018

En una investigación en la revista académica Computers in Human Behavior , analizaron

como se diseminó la información a través de WhatsApp durante la operación de búsqueda de

tres adolescentes secuestrados de una estación de autobús en Cisjordania ,hallaron que el

publico recibe WhatsApp como significativamente mas privado que Facebook (Simon,

Goldberg, Leykin, Adini ,2016).Para un evento de seguridad sensible , la plataforma de

mensajería es percibido como un conducto mas seguro y privado para discutir y compartir

rumores , sin el riesgo de estar expuesto a la policía o ante ojos no deseados (Simon, et al,

2016).El hecho de sentirse con mas privacidad y cómodo para poder difundir , puede ser un

arma de doble filo ya que por el mismo hecho de sentirse cómodo por lo que no tiene

controversias ni discusiones , puede hacer que tenga menos probabilidad de tener alguna

rectificación de la información porque es un canal privado que solo las dos personas o el

grupo de personas ven lo que se envían entre ellos mismos.

Sin embargo por el contrario hay personas que tienen preferencias por otras redes sociales

como es el caso de Facebook y Twitter , ya sea debido a la facilidad al manejo de la red , o

la rapidez para informarse y compartir contenido. En el cuestionario , se indica si se desea

tener mayor alcance , o sea llegar a mas personas, y las personas indican que medios

digitales mas abiertos como Facebook. También si se quiere tener mas reconocimiento o

numero de reacciones que se sientan identificados con lo que se publica, estas redes son

ideales Asimismo se refuerza con las opciones de seguir tendencias , hay personas que

prefieren en muchos casos publicar esas tendencias que hay en Twitter y no tienen que buscar

o esperar a que una persona le envíe , algo que con WhatsApp y Facebook no lo ofrece.

Además, hay mas rapidez en la difusión en Twitter es mas movido porque se maneja como

Page 37: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

37

un blog conversacional donde la rapidez y la cantidad de información hacen que sea atractivo

para los usuarios .

La verificación por parte de los usuarios influye en la difusión de la desinformación, en el

cuestionario se identifico varios aspectos si se realiza o por el contario no se verifica.Primero,

cuando no se siente identificados con la información que le envían o ve en las plataformas

se considera el aspecto de buscar otras fuentes para contradecir el contenido. Por el contrario

, aunque se verifique en muchos casos no se comparte la rectificación. De hecho ,si el usuario

tiene una actitud indiferente al tema ,usualmente no realizan la verificación , pero hay

personas que tienen en cuenta las características de como esta construida la noticia , si el

titulo es llamativo , la redacción y las imágenes que están o no descontextualizadas.

Igualmente , el factor de la experiencia en el uso de internet es relevante en la decisión de

compartir sin verificar , en un estudio con el objetivo de comprender factores que predicen

el reconocimiento de la información falsa en línea y estudiar factores que predicen el

comportamiento de compartir en las redes sociales sin verificación, las personas que tienen

mas experiencia con el uso del internet , tienden a re pensar mas el hecho de compartir sin

verificar (Laek, Karlina., 2019)

Según en un informe para el proceso electoral colombiano , donde se analizaron los

comportamientos relevantes de las personas alrededor de las desinformación en redes

sociales el , los cuales , los mas relevantes fueron(Hernández et al., 2018):

La mayoría de personas que difunden una mentira tiene muy poca probabilidad de

enterarse de la verdad y es debido al entrono ideológico y los algoritmos de las redes

sociales como el efecto “burbuja”, que evita conocer posiciones diferentes.

Los ciudadanos que acceden a la verdad de la noticia , pero tiene afinidad ideológica

con el objetivo de la noticia falsa , entonces no creen en la rectificación .Teniendo la

oportunidad los mensajes falsos y posiblemente después se viralicen nuevamente.

Hay unos usuarios que al conocer la verificación , lo que hacen es eliminar el mensaje

falso y normalmente no hay viralización por parte de ellos de la verificación .

Los resultados arrojaron que muy pocos usuarios difunden la verificación .

Igualmente los resultados de la encuesta propia ,rectifican que las personas con afinidad

ideológica con la noticia no hacen verificación y si tienen la verificación no la comparten y

menos si no están de acuerdo con esta.

Redes sociales y plataformas de mensajería instantánea

Las plataformas digitales como las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, su función

principal es ser un canal de comunicación que contribuye a las personas brindando

herramientas de expresión y comunicación(Enguix,2017) , aseguran que no son empresas de

medios si no plataformas tecnológicas abiertas a la conectividad de los usuarios y el negocio

de ellos no es la información, sin embargo su impacto en como se informa la gente ha sido

evidente(Bergareche,2017).

Page 38: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

38

Pero como se ha visto en este últimos años ,estas plataformas , como por ejemplo Facebook

es capaz de tener toda información y guardarla , definiendo como es una persona , sus gustos

, vida privada y comportamientos con las personas().Con la información que tienen de cada

uno, refuerza y muestra la mayoría de contenido este afín a los gustos o lo que quiere

ver(Blázquez, 2018).

Son plataformas idóneas para la libre difusión sin control de desinformación, ateniendo los

patrones de contagio emocional. Es un área que se permite que cualquier persona sea como

un periodista “Periodismo ciudadano”. De hecho compartir una fotografía y 150 caracteres

son suficientes para ejercer la labor periodística actualmente(Enguix,2017).Permiten una

facilidad para la desintermediación y acceso directo , siendo una función de los medios de

comunicación, y se fomenta mas realizando mas aplicaciones orientadas a la acción

informativa, especialmente para el teléfono móvil, como Paper, Instant Articles, Signal, o

Facebook Live en Facebook, Periscope o Moments en Twitter, o My Story, Discover y Live

Story en Snapchat(Enguix,2017).

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea no tienen la capacidad

actualmente de filtrar as noticias verdades de las falsas .No discriminan entre las noticias

reales y las falsas porque no se aplican los criterios periodísticos mínimos de verificación o

comprobación de fuentes; y, según los resultados sobre la difusión de las noticas falsas ,

mucho usuarios no detectan cuándo un enlace visto en las redes corresponde a una

invención. Esta situación ha llevado a la magnificación del concepto de «posverdad» para

dar cuenta de las actitudes cínicas que mantienen intencionadamente la difusión de

falsedades. Como respuesta, tanto Google como Facebook han anunciado su intención de

crear aplicaciones que puedan frenar la difusión de noticias falsas, pero la utilidad de nuevos

algoritmos para esta función resulta poco verosímil.

Por otro lado las redes sociales a pesar de que se vean parecidas en sus funcionalidades , de

poder conectarse con las personas y compartir contenido . Cada una tiene características

distintas que hacen que los usuarios generen preferencias por cada una. Están las

características identificadas por las personas como la rapidez , el alcance , la privacidad , si

es mejor en algunos casos publicar mejor en una que otra según el objetivo de la persona.

Medios de comunicación

“El propósito principal de los medios de comunicación masiva es precisamente, comunicar,

pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,

entretener, formar, opinar y enseñar”(Metaportal, 2018.Asimismo la función es promover

ciudadanos informados (Fowks,2017).El deber ser de un medio es brindarle la confianza al

usuario sobre lo que se informa(Zuluaga,2019)

Sin embargo actualmente ha cambiado totalmente el proceso y desarrollo del negocio de los

medios de comunicación. A traviesa retos que exige el publico de distribución y

comercializaron , ahora la nueva producción narrativa está basada en la rapidez e

instantaneidad informativa con la llegada del entorno digital y la información

constantemente actualizada. Trabajan los medios contra reloj para intentar ser los primeros

en informar sobre algún hecho y generar mayor trafico en sus plataformas (Pauner,2017).

Page 39: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

39

Lo que debería ser en la teoría periodística en los medios es primero, investigar , ir a ver

los hechos , triangular las fuentes y realizar la reportaría (Zuluaga,2019) . Sin embargo se

ha transformado ese metodología gracias a la era de los medios digitales y a la expectativas

y demandas de los usuarios de inmediatez , rapidez , y mas viralización. Los pasos descritos

no se generan en todos los medios , caen en el afán de estar actualizados y así mismo

también en la falencia que viene las noticias falsas que es desinformar (Zuluaga, 2019).

De acuerdo a la encuesta realizada ,varias personas indican que tienen baja confianza en el

aspecto de veracidad y objetividad de la información en los medios tradicionales

colombianos y también apuntan a que es una factor por la cual buscan otras alternativas en

la mayoría plataformas digitales para informarse. El Barómetro de las Américas, encuesta

realizada por el observatorio de la democracia de la Universidad de los Andes en el 2016 ,

los medios de comunicación eran instituciones publicas con mas prestigio histórico , sin

embargo eso cambió entre 2013 y 2016 el 60% confiaban en los medios de comunicación ,

pero para el 2016 se redujo al 35.8% , siendo casi la mitad(Ilustración X). Y mas aun en

Bogotá , que es donde menos confianza en los medios tiene , con un 24,9%.

Ilustración 16. Porcentaje de confianza de las personas en Colombia en los medios de comunicación

.Fuente. Barómetro de las Américas Colombia 2016

Page 40: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

40

Ilustración 17. Porcentaje de confianza de las personas en diferentes ciudades de Colombia en los

medios de comunicación .Fuente. Barómetro de las Américas Colombia 2016

Además en el contexto Colombiano como lo indica Jimena los medios mas grandes según

la percepción de las personas no tienen independencia frente a lo que publican, ya que son

propiedad de grupos económicos ,la mayoría de ciudadanos creen que hay conflicto de

interés. Se refleja en la encuesta, las personas que no les gusta informarse a través de los

medios de comunicación una de las razones principales es porque pertenecen a grandes

grupos económicos. Asimismo ,el informe del Barmetro de las Américas por LAPOP,el

55,2% de las personan creen que están controlados por unos pocos grupos

económicos(Grafica x).

Page 41: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

41

Ilustración 18. Porcentaje de acuerdo con los medios de comunicación están controlados por unos

pocos grupos económicos .Fuente. Barómetro de las Américas Colombia 2016

La población pierde credibilidad y legitimidad , bajan los niveles de confianza y falta de

objetividad por la percepción de la falta de autonomía e independencia por parte de los

medios de comunicación. Tienen un papel muy importante porque a partir de lo que publican

los ciudadanos , muchos toman decisiones(Observatorio de la democracia,2017).

Por otro lado , los medios también han tratado de combatir las noticias falsas haciendo

publico desmentirlas , sin embargo se muestra que no han tenido un impacto muy grande ,

ya que como se menciono anteriormente crean sus propias comunidades y no hay una

viralización que llegue a las personas que están difundiendo o les esta llegando la

desinformación.

Page 42: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

42

Agentes Atributos Decisiones

Creadores de noticias

falsas

Beneficio

percibido(viralización)

Económico , político o

generar polarización

Grado de experiencia y

en el proceso de crear

las noticias.

Vulnerabilidad de

bloquearle o eliminar

cuenta o perfil.

Formato a utilizar

para la creación de

noticias falsas

Seleccionar por cual

canal publicar

Alianza con otros

para crear y difundir

Realizar la noticia

falsa

Ciudadanos que utilizan

redes sociales o

aplicaciones de

mensajería instantánea.

Confianza en los medios

de comunicación

tradicionales

Vinculación de la

noticia con sus ideas

preconcebidas

Conocimiento sobre

detección de noticias

falsas

Confianza en la persona

que envía

Beneficio

percibido(Satisfacción a

la hora de compartir )

Preferencia en el

formato de la noticia

Preferencia en la

facilidad o comodidad o

rapidez de compartir un

contenido en ciertos

canales.

Propenso a difundir por

algún canal de

plataformas digitales

Aceptar o no

aceptar la noticia

como verdadera

Compartir o

difundir la noticia

Canal por donde

compartir o

publicar.

Verificar el

contenido

Page 43: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

43

Medios de

comunicación

Capacidad para

brindarle confianza al

ciudadano

Nivel de independencia

Profesionalismo para

investigar un hecho

Capacidad para informar

de acuerdo con las

nuevas dinámicas de

información(inmediatez)

Capacidad para llegar a

la mayor cantidad de

usuarios

Verificar los hechos

relevantes

publicados

Tomar estrategias

para enfrentar la

desinformación.

Calidad de la

información.

Plataformas

Nivel de responsabilidad

Nivel de seguridad al

usuario

Políticas que tienen en

cada una de las

plataformas.

Estrategias para

prevenir la

desinformación

Page 44: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

44

Ilustración 19. Difusión de noticia falsas, agentes e interacciones. Elaboración propia.

5.2 Variación ,selección y retención de reglas

Variación

La variación es el primer paso del proceso evolutivo ,la “generación o creación de nuevas

reglas” , una vez se enfrenta al problema, entonces la pregunta es ¿Cómo se

resuelve?(Ángel,2013). El problema de la difusión de noticia falsas teniendo en cuenta los

beneficios de sentirse identificado con la gente a quien envía, de dar la razón y buscar

aliados, o sentirse bien de la cantidad reacciones positivas frente a la noticia . Los usuarios

que difunden , comparten o envían este contenido tienen un portafolio de reglas y es por

donde difundirlo o el canal: Facebook , WhatsApp o Twitter en este caso, ya que existen

mas plataformas y redes sociales , pero estas son las que mas se usan en Colombia y las que

Page 45: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

45

mas usuarios tiene .Asimismo ,aspectos que generan la variación , por ejemplo la creación

de mas canales alternativos como otras aplicaciones de mensajería instantánea donde se

podría difundir cualquier contenido, Además ,noticias falsas con aspectos novedosos para

que sean mas creíbles , generando variación , ya que posiblemente mas personas creerán y

difundirán el contenido . La experiencia es un factor importante si hay variación , debido a

que si tiene una experiencia negativa y no recibe el beneficio esperado va a generar malestar

y si continua con las malas experiencias en un respectivo canal cuando comparte noticias

falsas buscará otra opción que le pueda generar ese bienestar o satisfacción , la respuesta que

espera cuando comparte el contenido falso .Finalmente la variación se puede generar tanto a

nivel individual como grupal.

Selección

En esta etapa se genera la adopción de la regla y se vuelve exitosa para el propósito que

tiene .Compartir contenido falso o difundirlo se ha vuelto común en la actualidad en las

plataformas digitales . La selección se realiza a través de procesos de aprendizaje de acuerdo

a los resultados que obtuvo con las reglas que ha escogido. Por ejemplo, si los usuarios

escogen que van a difundir un video de política por la plataforma de WhatsApp y le va bien

porque los receptores de la información le dieron la razón y estaban de acuerdo con el tema,

lo mas probable es que seguirá difundiendo por ese medio. También por ejemplo si se da

cuenta que ciertos temas como el político le da mayor beneficio en un canal , pero otros

temas le genera un beneficio mayor en otro diferente es un aspecto que se vuelve un habito

ya que tiene buenos resultados para esa persona hacerlo de esa manera .

Por otro lado existen presiones de selección , como poner un limite de envíos en WhatsApp

de contenidos o que las personas empiecen a difundir masivamente verificaciones del

contenido falso , también puede existir que usuarios contradigan lo que envía una persona

, eso va a generar malestar en el usuario que envía la noticia falsa . Estos son presiones que

hace que dependiendo del objetivo busque canales que le generen bienestar.

Retención

Es la ultima fase de la dinámica , donde retiene y sigue escogiendo la regla que lo lleva a

seguir difundiendo contenido falso y se convierte en una rutina social. En este caso puede ser

que la persona le gusto el canal de WhatsApp para difundir y lo sigue usando hasta que viva

malas experiencias y lo haga cambiar, factores también como políticas que de pronto pueda

crear WhatsApp para evitar la difusión de noticias falsas y limite el numero de veces que se

pueda compartir una noticia falsa en especifico. Va a tomar el canal como una solución de

tener el bienestar que desea.

5.3 Dominio Micro, Meso, Macro

Micro

Page 46: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

46

Hace referencia a nivel individual , el agente usuario tiene su portafolio de reglas que es por

cual canal se envía la noticia ,si el envío le sirve para su satisfacción de sentirse identificado

o aceptado en algún grupo social entonces seguirá escogiendo la regla si obtiene el beneficio

que desea. Por ejemplo un usuario escoge la regla de enviar noticias falsas por Facebook y

la retiene , la vuelve un habito.

Meso

Mas de dos agentes (usuarios) escogen las reglas para obtener el beneficio personal ya

nombrado, se crea una población de reglas y si los usuarios seleccionan la misma regla y les

funciona para su beneficio entonces habrá retención y se convertirá en una rutina social.

Varios usuarios seleccionan la misma regla de enviar contenido por ese canal de difusión.

Por ejemplo en un grupo de chat de WhatsApp enviar contenido y ven que uno de los usuarios

del grupo le dan la razón y se siente identificados con lo que envía , entonces puede existir

una imitación de la acción , seleccionar y retener la regla.

Macro

Hay varias poblaciones de reglas, la estructura se ve afectada por una nueva población de

reglas , para obtener un beneficio a la hora de compartir noticia a otro usuario o grupo de

usuarios y se genera una nueva re coordinación y posteriormente la estabilización (Olaya,

2017).Si una población empieza a difundir contenido falso por videos de YouTube , habrá

primero una desestabilización del nivel meso ya que existe ya un portafolio de reglas,

asimismo habrá una variación y después selección de la nueva regla , que entrara en ese

portafolio de reglas conllevando finalmente a una retención y una nueva estructura.

6. MODELO DE SIMULACIÓN

6.1 Simulación

La simulación es una herramienta de análisis enfocado al diseño y operaciones de sistemas

complejos , realizar un modelo de un sistema real y llevar a cabo experimentos con este, tiene

como propósito principal comprender el comportamiento del sistema , asimismo para esto

se puede evaluar varias estrategias en el modelo( Mancilla,1999).

Asimismo un modelo de simulación ayuda a tener una luz donde las técnicas analíticas dan

poca respuesta a la búsqueda metafórica (Marks ,2012).Permite la aplicación y análisis en

los modelos y fenómenos que sin la simulación sería difícil de investigar , es una herramienta

importante para el diseño y evolución de sistemas complejos(Mancilla , 1999).

Da la oportunidad a no estar restringido por a trabajar con modelos que solo sean con las

herramientas analíticas. La simulación puede determinar que estrategias o condiciones no

sirven y se pensaban que si además el objetivo no es solamente de entendimiento pueden

ser de generar predicciones (Marks,2012).

Page 47: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

47

Ilustración 20. formas de estudiar un sistema. Fuente.(Mancila,1999)

6.2 Simulación basada en agentes.

El modelo computacional basado en agentes es una herramienta para la investigación

empírica , provee una forma de abordar preguntas duraderas e interdisciplinarias y como

estudiar las reglas de comportamiento individual que pueden mostrar a las regularidades y

organizaciones macroscópicas (Epstein, 1999). La perspectiva en agentes en la simulación

es un modelo que ejemplifica la complejidad la emergencia y a no linealidad típica de muchos

fenómenos sociales. Facilita el hecho de poder ver como emergen las estructuras sociales a

partir de comportamientos individuales y tiene varias aplicaciones como ,la explicación de

algún fenómenos social, la relación entre la acción y la estructura , porque ciertas normas

que se implantan a ciertas organizaciones no funcionan o no tienen éxito(Garcia,2011)

Permite realizar experimentos cambiando parámetros o factores varíen o no se usen y

explicar lo fenómenos sociales y generar datos difíciles de conseguir (García , 2011). El

modelo computacional es pertinente para el estudio que tiene ciertas características , la

primera es la heterogeneidad, cada individuo es distinto , no tiene comportamientos

homogéneos , pueden ser distintos culturalmente, gustos , preferencias , todo puede cambiar

o adaptarse de manera endógena a lo largo del tiempo. De segundas esta la autonomía ,

significa que no hay control central sobre el comportamiento individual, sin embargo si hay

retroalimentación de las macro estructuras a las microestructuras , como las normas sociales

que se han formado por la misma interacción de los agentes anteriores , generando que lo

micro y lo macro evolucionen conjuntamente. De terceras es un espacio explicito , como

decir el espacio de las redes sociales , la cuarta características es la interacción con los

vecinos y por ultimo la racionalidad limitada , significa que los agentes no tienen la

información global ni poder computacional infinito, se basan en reglas simples basadas en

la información local.

Page 48: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

48

Para este proyecto se va a utilizar la herramienta de Netlogo para modelar y analizar el

sistema de la difusión de las noticias falsas, con la definición de reglas de los agentes según

características , factores externos del entorno e internos de la personas. La herramienta

escogida permite la simulación de fenómenos naturales y sociales , asimismo sistemas

complejos viendo detalladamente el comportamiento de la persona y también a nivel macro

(Bojacá,2015).

6.3 Caracterización del modelo

Para la realización del modelo , se tomo como referencia trabajos sobre difusión de rumores,

como el modelo de propagación de rumores basado en agentes en Twitter donde los anti

rumores no se comparten cuando se decide compartir noticias falsas, de la universidad

politécnica de Madrid , también un modelo basado en agentes donde analiza el

comportamiento de las personas cuando hay dos rumores en competencia en las redes

sociales , donde las posiciones latentes en los rumores parecen dominar las posiciones

extremas(Kaligotla ,Yucesan ,Chick.,2015).También en base a la interacción de unos agentes

y el tipo de persona que sea , se puede actualizar las creencias de las personas con la teoría

de aprendizaje por refuerzo bayesiano y como los usuarios son conscientes de la presencia

de noticias falsas en las redes sociales, pueden adaptarse y volverse menos susceptibles a su

propagación(Aymanns, Foerster & Georg, 2017).

Asimismo se tuvo en cuenta para la construcción del modelo los aspectos estadísticos del

país y del mundo , aspectos teóricos de la difusión y comportamentales del individuo. Por

lo tanto , es una aproximación a la realidad de como las personas enfrentan la

desinformación. Sin embargo hay factores que no se tuvieron en cuenta , se tomaron los mas

relevantes.

6.3.1 Proceso del modelo

Se construyó un modelo en Netlogo donde se abstrae el problema de la difusión de las

noticias falsas en Colombia y se analiza cuales factores y políticas influyen en la decisión

de compartir y cuales canales son los que escoge el individuo para hacerlo que le genera

también una experiencia que lo impulsa a seguir escogiendo algún canal o dejar de hacerlo.

Donde este también depende de las características del individuo , sus preferencias y como

ha sido su experiencia .

Espacio

El espacio es el ambiente de las plataformas digitales , es de dos dimensiones y cada persona

tiene conexiones con otros agentes , ejemplificando los usuarios de estas

plataformas(Facebook ,WhatsApp y Twitter) que representan los contactos o amistades que

tienen en las plataformas. Las conexiones tienen colores , donde indican en el transcurso de

la simulación por cual red social es enviada la noticia falsa, el azul oscuro es Facebook ,

Twitter azul claro y WhatsApp color verde. Los agentes se encuentran en un espacio de 16

x16 en un espacio cartesiano , donde se inicializan en forma aleatoria por el espacio , ya que

las personas tienen diferentes cantidad de amigos y contactos en las redes sociales.

Page 49: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

49

Ilustración 21. Inicio simulación vs fin de la simulación. Fuente. Area en Netlogo

Al comienzo de la simulación , están varios agentes en rojo(Ilustración 22 ) , representan a

los creadores de noticias falsas , los que van a comenzar a difundir , se puede variar el numero

de agentes que van a comenzar la difusión.

Ilustración 22. Agente que comienza la difusión, representa a los creadores de noticias falsas.NetLogo

Los demás usuarios que están en color gris , hacen parte de la red de contactos de un numero

de personas que van a iniciar en el espacio de las plataformas.

Noticias falsas

Las noticias se representan como un agente que visiblemente no esta en la simulación , sin

embargo tiene unas características , hace parte de las personas que crean la noticia falsa

.Tienen un tema , si es Político, Leyendas Urbanas, Negocios y Ciencia y Tecnología , estas

se escogieron ya que de acuerdo a un estudio sobre las noticias falsas , se determinaron que

estas categorías son las que mas se difunden( Vousoghi , ,et al.,2018). Así mismo tienen un

formato , si es video , imagen o texto, los formatos son factores que influyen en la difusión.

Page 50: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

50

Usuario

En el momento que la noticia pasa a otro agente ,este decide si comparte o no la noticia ,

para determinar la decisión se realizo dependiendo de diferentes factores que han

demostrado que influyen en la decisión de una persona a la hora de compartir contenidos.

Ilustración 23. Factores influyentes en la decisión de compartir noticias falsas. Elaboración propia.

Decisión de compartir

Entonces para la decisión se determino que:

𝑦𝑖 = {1 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑛𝑑𝑒

0 𝑁𝑜 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑛𝑑𝑒 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

Dependiendo de los factores anteriormente mencionadas que influyen:

La desconfianza en los medios ha bajado en Colombia llegando al 25% en Bogotá , ha

hecho que las personas busquen otras alternativas para informarse. En este caso se tiene

o no confianza en los medios , si esta por debajo del 50% no la tiene.

𝑤𝑖𝑡 = {1 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛

0 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

Page 51: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

51

Actualmente se tiene en cuenta la persona quien envía el contenido , como se afirma en

el estudio de Media Insight Proyect, un factor importante que afecta la percepción de las

noticias en las plataformas digitales y es la importancia de quien viene la noticia. Se

refleja con un una variable que tiene o no confianza en la persona quien envía la noticia

falsa.

𝑅𝑖𝑡 = {1 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑣í𝑎

0 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑣í𝑎 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

La vinculación que tengas con la noticia sobre las ideas preconcebidas de cada persona

es un factor que incide en la decisión de compartir , si hay afinidad con el contenido hay

mayor chance de que impulse el envío como el estudio en las compaña electoral de

presidencia del 2018 , al final resultó que los ciudadanos que acceden a la verdad de la

noticia , pero tiene afinidad ideológica con el objetivo de la noticia falsa , entonces no

creen en la rectificación .Teniendo la oportunidad los mensajes falsos y posiblemente

después se viralicen nuevamente.

𝐺𝑖𝑡 = {1 𝑉𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠

0 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑣𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

El impacto emocional cuando llega una noticia es relevante, en un experimento arrojo

que la viralidad es impulsada parcialmente por la excitación fisiológica . Por ende, cuando

hay emociones de alta excitación , hay mas posibilidad de compartir el contenido. La

variable se representa como una binaria , si hay o no impacto en la noticia que llega en la

plataforma.

𝐾𝑖𝑡 = {1 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

0 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

La verificación de las noticias que se ve en las redes sociales o envían en las plataformas

digitales es una acción que puede determinar si seguir compartiendo o parar , ya que

hay personas que no tienen presente las fuentes ni rectificar que la información es

verdadera.

𝑋𝑖𝑡 = {1 𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎

0 𝑁𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑖 ∀ ∈ {𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

Cada uno de estos factores son los que van afectar a la persona. La decisión se representa con

la suma de los factores y su determinado peso .Tanto los pesos como los factores varía en

cada persona. La decisión de compartir se determina cuando la probabilidad es menor a un

numero aleatorio ,entre cero y uno, el caso de no compartir es porque es mayor la

probabilidad con respecto al random.

𝑃𝑖𝑟 = 1

𝑤𝑖𝑡 + 1𝑅𝑖𝑡 +

1𝐺𝑖𝑡 +

1𝐾𝑖𝑡 +

1𝑋𝑖𝑡

Page 52: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

52

Si el usuario decidió compartir , este tiene un propenso inicial para compartir por algún

canal, puede tener una o dos o tres plataformas digitales , las diferentes combinaciones. La

persona selecciona el camino inicial por el propenso mas alto con respecto los canales que

tiene. Posteriormente, cuando lo comparte, va a tener factores externos , del entorno y de si

mismo , donde vivirá una experiencia que le va actualizar el propenso , puede ser positivo ,

significa que aumenta el querer seguir compartiendo por esa red social o negativo donde le

baja el propenso a compartir por ese canal .

Se define un malestar o bienestar dependiendo primero de sus preferencia. Una persona

puede tener preferencia por el alcance , si llega a mas personas sentirá satisfacción, si es

por la facilidad en enviar un contenido o la privacidad de querer que solo lo vea la persona a

quien envía ,por ejemplo, para evitar malestares con otro usuarios,se vera reflejado en el

nivel de propensión de cada agente , negativo o positivo dependiendo de la realimentación

que tiene cuando difunde el contenido. En el caso de Facebook tiene la posibilidad de que

le escriban comentarios y pueden ser positivos o tener “me gusta” que es una opción donde

es una imagen de aceptación a lo que es el contenido, esto puede causar un bienestar y

asimismo aumente el propenso por esa red ,en ese caso la experiencia fue positiva. En Twitter

,las reacciones es con los llamados retuits ,es poner una publicación falsa de otra persona

porque le llamo la atención el contenido o le gustó, además la opción de seleccionar una

imagen que es un corazón en la noticia significa que está de acuerdo con esta o es afín a ella.

En WhatsApp es distinto porque no es una red social sino una aplicación de mensajería

instantánea , no es abierta como las otras dos que las personas que son amigos en la

plataforma pueden ver el contenido , en WhatsApp se lo envía a una persona directamente

sin que nadie mas lo pueda ver y si esta de acuerdo o tiene un comentario positivo frente a lo

que envía va a generar bienestar, si no responde se le baja el propenso y si tiene reacción

negativa , como un comentario contrario a lo que esperaba ,también puede tener el efecto de

disminuir. Cuenta con habito de recompensas inmediatas

Las reacciones negativas , donde puede ser que las persona generan controversia frente a la

noticia falsa , o seleccionar la opción de me disgusta en Facebook, asimismo ,comentarios

en la noticia que son contrarios a lo que la otra persona esperaba u opciones de disgusto en

las cualquiera de las publicaciones o envíos , que generen malestar.

En las redes sociales se pueden hay gente que verifica sobre el contenido después de que ha

sido compartido , tiene la posibilidad de ver si hay personas que verifican sobre el tema. Por

lo tanto , puede ser una influencia para el agente como algo positivo o negativo , depende de

que tan afín este con el tema de la noticia Si hay una afinidad muy grande la verificación

puede que no suceda. En el caso de WhatsApp las personas que solo tengan esta aplicación

no podrán ver si las personas verifican sobre el tema, solo si la persona a quien le envío le

respondió rectificándole el contenido que no es verdadero. Sobre todo si es una persona

influyente , como un político o famoso de cualquier índole puede generar mayor impacto

para que las personas tengan en cuenta la verificación. Como en el estudio que se realizo para

las elecciones en Colombia en el 2018 , donde se estudio la dinámica de la desinformación

en las redes sociales ,se concluye que si se desmiente una noticia en el menor tiempo posible

y es una persona influenciadora la noticia tiene un tiempo de vida mas corto , significa que

llega a menos personas.

Page 53: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

53

Aprendizaje

Los usuarios pueden tener un aprendizaje después de compartir, dependiendo de la influencia

en el tema de verificación y si ha tenido alfabetización informática que es entender evaluar y

analizar la información correctamente , desarrollo del sentido critico por medio de la

educación que ha tenido o cursos que se pueden tomar .Después de vivir la experiencia

cuando comparte en cierto canal la influencia en la verificación por parte de otras personas

puede generar conciencia en el usuario de tenerlo en cuenta para realizarlo la próxima vez.

Se determina por medio del algoritmo de Busch-Mosteller (1950) , es un algoritmo de

aprendizaje de refuerzo , actualiza la probabilidad de escoger una acción determinada .Para

este caso es la probabilidad de verificar , teniendo una tasa de aprendizaje (l)distinta para

cada persona y el estimulo que es S , como se mencionó anteriormente es determinada por

la influencia que tenga en el tema de la verificación y la alfabetización mediática en la

experiencia pasada cuando compartió un contenido falso.

todas las variables son entre (0,1) uniformemente.

𝑝𝑎𝑡+1 = {𝑝𝑎𝑡 + (1 − 𝑝𝑎𝑡)𝑙𝑆𝑎𝑡 𝑆𝑖 𝑆𝑎𝑡 >= 0

𝑝𝑎𝑡 + (1𝑝𝑎𝑡)𝑙𝑆𝑎𝑡 𝑆𝑖 𝑆𝑎𝑡 < 0

La acción de no verificar es el complemento .

𝑁𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 = 1 − 𝑝𝑎𝑡+1

Es importante aclarar que se pueden implementar diferentes algoritmos o teorías de

aprendizaje.

Finalmente cuando se baja el nivel de ser propenso , la persona tiene un limite que puede

llegar ,siendo diferente para cada persona , unas pueden tener mas experiencias negativas que

otras y seguir por el mismo canal dado criterios del individuo , y otras pueden con tan solo

una experiencia negativa cambiar de canal para compartir contenido. Cuando eso pasa, la

regla se desactivara porque ya no tendrá en cuenta el canal para la noticia de ese tipo.

Pasos del modelo

Page 54: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

54

Ilustración 24.Pasos del modelo para el problema de la difusión. Elaboración propia

Horarios

Las horas en que se comparte es importante , porque las redes sociales tienen horas en las

que están mas activas que en otro rango horario , puede que lo que se compartió nunca se vea

por el mismo hecho que es una hora que no hay actividad .En la herramienta de Netlogo se

puede determinar como tick una unidad de tiempo , por lo tanto un tick se estableció como

una hora.

Supuestos del modelo

- Los agentes que comienzan difundiendo noticia falsa , solo es una por agente .

- Los usuarios no reciben al mismo tiempo mas de una noticia falsa.

- Difunde la noticia que le llega por un canal.

- Si los usuarios no tienen un canal (plataforma tecnológica)en común no le envía la noticia

falsa.

6.4 Interfaz del modelo

En la parte izquierda están los parámetros de entrada

Número de usuarios al comienzo

Noticias falsas que se vana difundir al comienzo

Número de noticias por cada formato , ya que para las persona , cada formato genera

un impacto diferente

Tema de la noticia cantidad ,político , leyendas urbanas , negocios y científico

Eliminar cuentas , cuando se quiere activar una estrategia

Activar política de castigo

Activar política de límite de envíos de WhatsApp

Page 55: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

55

Porcentaje de estímulo para la influencia social

En la parte derecha están las graficas de como es el comportamiento de las reglas a partir de

los parámetros indicados.

Ilustración 25. interfaz del modelo de simulación de difusión de noticias falsas..NetLogo

6.5 Protocolo ODD

El protocolo ODD (Overview, Design concepts, and Details) (Grimm et al., 2006).Con el

objetivo de estandarizar las descripciones de los modelos basados en agentes y tener

Page 56: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

56

descripciones mas comprensibles , básicamente como esta construido el modelo (Pereda &

Zamarreño, 2015).

Visión General Propósito: Analizar y evaluar la estrategias para el problema de la

difusión de las noticias falsas.

Variables de estado y escalas

Entidades: Usuarios de las plataformas digitales y las noticias falsas.

Atributos usuarios: Confianza en los medios de comunicación ,

confianza en la persona quien envía la noticia falsa(Familiar, amigo,

conocido), impacto emocional que genera la noticia, si tiene afinidad

con la noticia, nivel de propensión de compartir por un canal,

verificación , preferencia por facilidad , alcance o privacidad,

preferencia en el formato, pesos de cada atributo para la decisión de

compartir, numero de contactos en cada canal, limite de propensión, las

reglas que son los canales (Facebook, Twitter, WhatsApp), tasa de

aprendizaje para la verificación , numero de personas afines por cada

canal y tema (Político, Leyendas, negocios o Ciencia)cuando envía la

noticia, estimulo positivo o negativo para el aprendizaje en el tema de

verificar.

Noticias falsas: Formato ,tema , reacciones positivas y negativas y hora

en que se envía.

Variables de entrada: Numero de usuarios en las redes, numero de

noticias falsas que van a empezar ,numero de noticias falsas por temas,

si es una noticia de texto cuantos caracteres tiene, numero de nuevas

cuentas, numero de noticias video , texto e imagen, porcentaje

conocimiento en alfabetización mediática.

Variables de salida: Número de noticias falsas difundidas por hora

Facebook , numero de noticias falsas difundidas por hora WhatsApp,

numero de noticias falsas difundidas Twitter, número de noticias falsas

difundidas totales , numero de personas que verifican por Facebook,

WhatsApp y twitter.

Resumen de proceso

1. Se crean los agentes usuarios dependiendo del número

seleccionado ente 1 y 2000 personas ,se sitúan aleatoriamente en el

espacio, se unen las conexiones que son los contactos por red y

aleatoriamente tienen , una , dos o tres redes sociales y plataforma

de mensajería instantánea en sus diferentes combinación. Se crea el

numero de noticias falsas que se van a difundir.

Page 57: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

57

2. Las noticias llegan con ciertas características que pueden influir en

el agente usuario.

3. La decisión de compartir o no una noticia falsa , depende si confía

en la persona quien le comparte o envía , confianza en los medios

de comunicación , si realiza la verificación , impacto emocional y

afinidad con las ideas preconcebidas , cada factor tiene un peso

donde se determina que si la suma por su peso respectivo que le de

el individuo es menor a un aleatorio comparte la noticia , de lo

contrario no

4. Para escoger entre el repertorio de reglas cual va a seleccionar el

usuario la red mas propensa , la cual se actualizara dependiendo de

la experiencia que viva en ese canal difundiendo , la experiencia

depende de numero de reacciones positivas vs reacciones negativas

, numero de contactos, afinidad con las personas , visibilizar si hay

verificación por parte de otro usuarios y la preferencia por la pro

el alcance o privacidad o facilidad, también la hora en que publique

puede influir en tener reacciones.

5. Al final se actualiza el propenso por ese canal , el cual si baja puede

llegar a un limite que depende de cada persona , si baja de ese limite

desactiva la regla para ese canal y busca otras opciones para la

difusión.

6. La actualización del aprendizaje para la probabilidad de

verificación también se actualiza dependiendo de la influencia que

tuvo en la red social y de su alfabetización mediática .

Conceptos de

diseño

1. Ontología evolutiva: Perspectiva evolutiva, variación , selección y

retención de reglas a nivel micro , meso y macro.

2. Aprendizaje: Aprendizaje por refuerzo de Busch-Mosteller (1950)

aplicado para la verificación y criterios de información en

experiencias pasadas o sea cada intento.

3. Difusión de rumores: Modelos de contagio que determinan el

comportamiento de los rumores dependiendo de ciertas

características tanto del individuo como del rumor.

4. Influencia social: Influencia social después de tener una experiencia

cuando comparte contenido en un canal.

5. Emergencia: Se espera que las estrategias combatan la difusión de

las noticias falsas

Page 58: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

58

6. Adaptación: Repertorio de reglas , los canales para compartir

noticias falsas

7. Predicción: Con la propensión de cada canal se puede esperar que

pueda tener una mala o buena experiencia en la siguiente iteración.

8. Detectar: Propensión

9. Colectivos: Conjunto de agentes con ciertas características distintas

que tienen contactos y amigos en las redes sociales , comparten o

no la misma red social.

10. Interacción usuarios/noticias falsas: Cuando llega las noticias tiene

ciertas características que el agente usuario evalúa.

11. Aprendizaje: La experiencia que vive cada usuario determina el

aprendizaje de la persona para temas de verificación de

información.

12. Objetivos: Usuario, tener bienestar o experiencias positivas a la

hora de compartir un contenido. Noticias Falsas, Tener el mayor

alcance posible a nivel de difusión

13. Aleatoriedad:

Noticas falsas: Formato de la noticia y tema

Usuario: propensión inicial por canal u[0,1], preferencia por el alcance

, privacidad o facilidad a la jota de compartir, numero de contactos por

Facebook [50, 1000]entero, contactos en Twitter [50, 1000] y

WhatsApp[10, 200] , limite propenso [0, propenso inicial], tasa de

aprendiza u[0, 1], peso de cada factor que influye en la decisión de

compartir u[0, 1]. Numero de conexiones , estimulo positivo inicial u[0,

1]

Detalles

1. Inicialización: inicializar todos los valores de entrada

2. Entradas: Seleccionar un numero de noticias falsas que este de

acuerdo al numero de población , no puede se puede escoger diez

noticias falsas y que existan dos usuarios.

3. Submodelos: Trasmitir-noticia, crear-nuevas-cuentas, definir-

canal-calcular-canal-Facebook, calcular-canal-twitter, calcular-

canal-WhatsApp, ajustar-pesos, eliminar-cuentas, nacimientos-

usuarios, aplicar-castigos y ser-fuente-noticia-falsa.

Page 59: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

59

6.6 Validación del modelo

La validación del modelo tiene un nivel de importancia alta ya que se demuestra si es

consistente la estructura , comportamiento, generando mayor confiabilidad en lo que se

implementa(Sterman,2000).

Se realizaron diferentes pruebas para la validación.

Pruebas estructura del modelo

Estructuras: Para evaluar la estructura del modelo , el comportamiento debe ser consistente

con el conocimiento real del sistema. Por lo tanto asegurar la existencia de no tener

inconsistencias como valores de variables que violan la lógica , por ejemplo que la suma de

los pesos de los factores que determinan la decisión de una persona a compartir sea mayor o

menor a uno .Ya que la suma de los pesos tiene que ser uno debido a la ecuación que define

la decisión de los usuarios y como es una probabilidad , no puede ser menor ni mayor que

uno.

Ninguna variable ni parámetro toma valores negativos, en una de las pruebas se identifica

que los pesos estaban arrojando valores ilógicos como lo mencionado , de acuerdo a los

análisis de salidas que se hacen para determinar como se esta comportando una variable, se

realizo el ajuste para determinar un máximo y mínimo que puede tomar el dato.

Se acondiciona la lógica del modelo y se evalúa para que ninguna variable muestre

resultados que no son coherentes de acuerdo a lo planteado.

Los datos también están de acuerdo a resultados de los cuestionarios y bibliografía.

Asimismo tener en cuenta si las reglas del sistema.

Parámetros: Los parámetros de entrada se utilizaron en base a las estadísticas mencionadas ,

como la confianza en los medios de comunicación , las plataformas mas utilizadas por los

colombianos , siendo primero WhatsApp , Facebook y Twitter de ultimas( We are

social,2018,2018).Las variables que influyen en la decisión de una persona para compartir

noticias falsas y comportamientos para escoger un canal de difusión , están de acuerdo a

estudios que demuestran lo dicho.

Condiciones extremas: Se evalúa que a pesar de seleccionar valores extremos en los

parámetros de entrada o variables , la conducta del modelo sea lógica .Se puede determinar

analizando los resultados de salida colocando valores extremos de entrada y analizar si los

resultados o el comportamiento no tienen un funcionamiento adecuado . Para este caso las

condiciones extremas se determino seleccionando la variables, número de noticia , número

de persona , el aprendizaje .

Page 60: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

60

Consistencia dimensional: Las unidades deben ser consistentes tanto las variables de

entrada como de salida .Se hizo una evacuación analizando los datos arrojados en la

simulación, en este caso como se manejan unidades adimensionales para modelar el

comportamiento , se analiza que los valores sean adecuados de acuerdo a las formulas su

determinación de los valores de medida iniciales.

Evaluación comportamiento del modelo

Anomalías de comportamiento: Evalúa si ocurren anomalías cuando no se tienen en cuenta

los supuestos. En este caso si hay una anomalía y es en el número de entrada de noticias

falsas que van a comenzar a difundir con relación al numero de usuarios en el espacio que

representan los usuarios iniciales de las plataformas digitales. El número inicial de noticias

falsas no puede ser mayor o igual al numero de usuarios en el espacio ya que no habría

difusión , debido a el supuesto , indica que cada persona evalúa una noticia a la vez si le

llega y no puede tener mas de dos .

6.7 Resultados de la simulación y análisis políticas implementadas.

Se muestran resultados donde se analiza la dinámica de escoger entre el portafolio de reglas

mediante intervenciones , que son las estrategias para enfrentar el problema de la difusión de

noticias falsas y como afecta la variable de interés que es la difusión. El número de veces

que se comparte las noticias falsas cuando están activas las estrategias que son presiones de

selección y su diferentes comportamientos para lograr eliminar la problemática.

Una de las estrategias implementadas , van en coordinación a lo que se ha intentado aplicar

por parte de las redes sociales .La Unión Europea les esta exigencia combatir la difusión de

noticias solicita "intensificar" los esfuerzos "para cerrar las cuentas falsas, y promover la

educación sobre medios (El Tiempo,2019).

Otra iniciativa implementada en Alemania del gobierno del primer ministro, Najib Razak,

que establece multas y penas de hasta seis años de cárcel por crear, publicar o

diseminar noticias "total o parcialmente falsas" que afecten al país o a sus

ciudadanos”(BBC,2018).

También se encuentra el limite de envíos de contenido en las plataforma de mensajería

instantánea Whastapp. Por último la influencia social para el tema de la verificación , ya

que en muchas ocasiones los medios de comunicación y las personas han tomado la estrategia

de rectificar la desinformación que esta en circulación por las plataformas digitales.

Difusión de noticias sin ninguna estrategia.

Se corre el modelo con 1000 usuarios y 40 noticias falsas comenzando , cada tick es una

hora. Sin implementar ninguna estrategia , se puede ver que las tres reglas que son el canal

, se activan durante el tiempo de ejecución , sin embargo en WhatsApp hay ligeramente mas

difusión que en Facebook y Twitter. Asimismo no hay retención de ninguna de las reglas.

Page 61: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

61

Ilustración 26. Ejemplo simulación sin ninguna estrategia activa.NetLogo

También se corrió la simulación con diferente numero de usuarios .Cuando son 200 usuarios

iniciales y 10 noticias falsas las tres reglas se activan , se difunde en los tres canales de manera

similar el comportamiento. Cuando ya sube a 500 el numero de personas , hay mayor difusión

por Twitter y Facebook , esto es debido a la visibilidad de la plataforma ,en estas cuando se

publica varias personas al tiempo , que es el numero de contactos o seguidores pueden ver la

noticia falsa , a diferencia de WhatsApp que solamente ve la persona a quien envía .Sin

embargo cuando hay 1000 usuarios WhatsApp aumenta en mayor medida que Twitter y

Facebook , la explicación es porque en Facebook y Twitter no se envía en privacidad a la

persona que quiere y puede generar conflictos o reacciones negativas , llega un punto en que

la gente se le disminuye el propenso y llega a un limite donde busca otras alternativas ,

además es un plataforma que la mayoría de gente tiene.

Page 62: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

62

Ilustración 27. Impacto número de usuarios en las plataformas digitales .NetLogo

Primera estrategia: Eliminar de cuentas

En esta política , se intenta eliminar las cuentas de las personas que difunden noticias falsas

como lo han tratado de hacer las plataformas digitales para el combate de la problemática.

Se realiza 50 simulaciones con diferentes combinaciones ,1000 personas y 40 noticias

iniciales falsas .Primero , cerrar el 20% de Facebook y 10% de Twitter, segundo 10%

Facebook y 20% Twitter , tercero 20% las dos redes sociales y10% las dos redes sociales.

No se probo cerrar cuentas en WhatsApp porque no es realista en estos momentos por las

políticas que tiene WhatsApp , que tiene cifrado de extremo a extremo y no se puede

determinar las personas que difunden noticias falsas.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

200 500 1000

Nu

mer

o c

om

par

tir

Num usuarios vs difusión

Twitter

facebook

Whatsapp

Numero de usuarios

Page 63: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

63

Ilustración 28. Impacto número de usuarios en las plataformas digitales .NetLogo

Como se puede ver en la grafica (Ilustración 27) con la primera posición (20% Facebook y

10%Twitter) ,es proporcional que disminuya la difusión mas en Facebook que en Twitter por

el mismo hecho que están cerrando mas cuentas .Sin embargo cuando es 20% de las cuentas

en cada una de las dos plataformas , se activa la difusión por el canal de WhatsApp , se

puede explicar porque las personas que difunden por Facebook y Twitter cuando cierran las

cuentas en Facebook es mas difícil abrir una cuenta que en Twitter y por el mismo hecho

que genera que el propenso que tiene la persona baje al cerrarles las cuentas . En Twitter

hay mayor facilidad en la creación de cuentas y sobre todo las cuentas falsas , no tiene tantas

restricciones para el registro y existirán personas que tomaran la elección de pasarse a

Twitter de las que estaban en Facebook. Asimismo, muchas otras ven la mejor opción hacerlo

por WhatsApp porque también al conocer que Twitter es una cuenta abierta igual que

Facebook , tienden a ir por WhatsApp por miedo que le cierren nuevamente otra cuenta ,

WhatsApp es una aplicación que no cierra las cuentas para las personas que no quieren volver

abrirlas en esos momentos .Por otro lado cuando se cierran mas cuentas en Twitter que en

Facebook igualmente Facebook disminuye mas su difusión por lo explicado anteriormente

.Finalmente en este escenario cerrar cuentas incentiva a que las personas se vayan por medios

plataformas privadas y difundir el contenido falso y no genera una reducción de difusión en

la plataforma de Twitter ni por completo acaba con el problema en Facebook , solo se

trasladan a otras plataformas.

Cuando se crea una cuenta hay un nivel de dificultad a volver abrir la persona la misma

cuenta, dependiendo de las restricciones que tiene cada plataforma tecnológica.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

20%Fb10%TW 20%Fb y TW 10%Fb 20%TW 10%Fb y Tw

mer

o c

om

par

tid

as

Cuentas eliminadas vs Número compartidas

facebook

Twitter

Whatsapp

Page 64: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

64

Ilustración 29.Impacto activación de estrategia de cerrar las cuentas que difunden noticias

falsas.NetLogo

Segunda estrategia: Limitar el numero de envíos en la plataforma de mensajería instantánea.

En esta estrategia , lo que se quiere mostrar es como puede cambiar el comportamiento y si

funciona para disminuir significativamente la difusión de contenido falso .Se hizo una

simulación con 50 repeticiones y 40 noticias falsas inicialmente.

Se puede ver que implementado una política de cuatro envíos por Whatsapp de la noticia no

se reduce significativamente la difusión de contenido falso , puede ser que las personas tienen

preferencia también a lo privado , ya que si quisiera la difusión con mayor alcance se probaría

con las otras dos plataformas, por mas que se limite el numero de envíos no se va a dejar de

difundir noticias falsas por WhatsApp. La comodidad es una característica fundamental de

la plataforma que aunque limite lo que mas se pueda el envió , seguirán bastantes usuarios

tomar la opción de hacerlo por ahí.

Page 65: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

65

Ilustración 30.Impacto activación de estrategia de limite de envíos contenido WhatsApp

dependiendo de numero de personas inciales.NetLogo

Ilustración 31.Impacto activación de estrategia limite de envíos contenido Whatsapp.NetLogo

Se determina que desde seis hasta tres envíos se sigue prefiriendo la plataforma de WhatsApp

para la difusión de contendido falso. De hecho ,hubo un resultado inesperado , cuando el

limite es uno y dos de envío , vuelve a subir la preferencia por WhatsApp estando al nivel

de las otras dos plataformas .Se puede deber a que algunas personas se les bajo el propenso

en las otras dos plataformas cuando quisieron intentar enviar mas contenido de diferentes

características en vez de WhatsApp ya que cuando intentaron mas de 3 envíos en WhatsApp

no los dejo y tal vez por esto quisieron irse por la opción de otra plataforma. Las

características de la noticias también es relevante porque cuando son de ciertos temas generan

mas controversia que otros, por ejemplo el político ,esta demostrado que las personas tienden

0

200

400

600

800

1000

1200

500 800 1000

Vec

es c

om

par

tid

o

Personas vs veces compartido con politica de Whatsapp limite de envío 4

facebook

Twitter

Whatsapp

Numero de usuarios

700

750

800

850

900

950

1000

1050

1100

1150

1200

1 2 3 4 5 6

mer

o c

om

par

tid

as

Reducir las cadenas de Whastapp vs Número compartidas

facebook

Twitter

Whatsapp

Numero de envios maximos

Page 66: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

66

a ser mas extremas en sus ideales en Política y generan mayor choque cuando ven ideas

contarías y si difundieron por Facebook o Twitter les genero choques y pudo ser que el

propenso baraja así mismo para esos canales.

Tercera estrategia: Sanciones a los usuarios , penalidad económica

Para esta política , lo que se quiere es ver es si hay disminución de difusión o se elimina

cuando hay cierto porcentaje de personas sancionadas como lo hacen en Alemania. Se realizó

una simulación de 1000 personas con 40 noticias iniciales falsas.

Se observa en la gráfica (Ilustración 30) que el aumento de las sanciones por ejemplo de del

10 % de las personas que difunden contenido falso en ese numero de población , se aumenta

levemente la regla de difundir por WhatsApp , ya que las personas de alrededor que se enteran

de la sanción trataran de evitar ser sancionados , igualmente sigue existiendo bastante

difusión por Facebook y Twitter , pero a medida que aumenta el porcentaje de persona

sancionadas , las personas igualmente no va a dejar de difundir contenido falso , se activara

la regla mas de Twitter que Facebook , se podría explicar porque la creación de cuentas falsas

en mas fácil y se puede expresar mejor lo que se quiere siendo anónimo y en mayor cantidad

WhatsApp por el hecho de ser una red que no permite visibilidad publica , donde el miedo

es mucho menor de ser sancionados.

Ilustración 32.Impacto activación estrategia sanción al usuario difusor de contenido falso.NetLogo

Estrategia cuatro: Estímulo influencia social para la verificación de contenido.

Es un tema complejo el hecho de influir a los demás usuarios sobre verificar los contenidos

antes de decidir compartir o después de compartir algún contenido falso y generar la duda e

incentivar a la verificación y hacer las correcciones respectivas.

Para esta estrategia el estimulo va ligado a la ecuación de aprendizaje por refuerzo , se definió

en este caso el estímulo positivo como la influencia social de parte de los medios de

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10% 20% 30%

vece

s co

mp

arti

das

Porcentaje personas sancionadas vs cantidad noticias falsas difundidas

Facebook

Twitter

Whatsapp

Page 67: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

67

comunicación en las mismas redes sociales y plataformas de mensajería instantánea. En este

caso se pudo un estimulo de 20%,30%,40%,50%,60% 70% y 80%.El estimulo va ligado a

al ver verificaciones en la publicación o la misma persona te indica que es falso .

Ilustración 33.Impacto activación estrategia influencia social verificación.NetLogo

Como se puede ver en la gráfica, la influencia social para verificar si disminuye la difusión

de contenido falso ,sin embargo solo aplica relativamente mas fuerte para Facebook, es mas

efectivo , entre mas porcentaje tenga en influencia ,más va a disminuir por ese canal. No

tiene el mismo comportamiento para el caso de Twitter , esto se puede explicar debido a que

en Twitter las personas siguen son tendencias, es una plataforma para los gustos , están mas

expuestas a seguir lo que es afín a ellos entonces la influencia social es un poco

contraproducente en algunos caso porque se piensa que la verificación no es la verdad . Como

se indicó anteriormente ,tener afinidad en algún contenido en las ideas muchas veces hace

que así se vea que indican que es falso , se cree que esa rectificación es falsa también por el

hecho de no creer que esta en lo incorrecto. Por otro lado ya que en WhatsApp se activa en

mayor medida la regla cuando hay mas porcentaje de influencia en general en las personas ,

hay personas que la influencia genera el efecto contrario cuando hay mucha influencia y va

contrario a tus ideas y si son mas extremas entonces es cuando se elige a quien envías en

vez de publicar abiertamente .Se tiende a enviar a las personas que se tiene conocimiento que

van a tener una buena reacción a tus contenidos así sean falsos, por ende la rectificación es

menos probable y menos para los medios de comunicación influir por ese medio , ya que

tendrían que tener el contacto y eso es si el usuario quiere pertenecer a ese grupo del medio

de comunicación.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

mer

o d

e ve

ces

com

par

tid

oPorcentaje estímulo influencia social vs número de

veces compartida Facebook

Twitter

Whastapp

Page 68: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

68

Se puede ver una corrida de la activación de la política de influencia social del 70%y se

retiene la regla de difundir por WhatsApp.

Ilustración 34.Impacto activación estrategia influencia social verificación 70% .NetLogo

Quinta estrategia: Educación para informarse en medios digitales o Alfabetización

mediática

Mediante la educación llamada Alfabetización mediática y el aumento de la formación

crítica a nivel de informase a través de las plataformas que hay actualmente. Por ejemplo

promoción de programas educativos que conjuguen la formación crítica con el periodismo

interpretativo y de investigación(Aguaded ,et al.2015), puede ser una estrategia que ayude

a disminuir o acabar la problemática de la difusión de noticias falsas y su gran impacto a

nivel social.

En la grafica (Ilustración 31) se puede ver que la educación desincentiva la difusión para las

tres reglas , sobre todo mas para Facebook , seguida por Twitter y finalmente de ultimas

WhatsApp. Por ejemplo , el usuario decidió compartir y vea o no alguna rectificación

solamente, esta le puede generar la duda posteriormente de si era falsa o no ,así tenga un

nivel de afinidad alto con la noticia. El sentido crítico hace que tenga en cuenta la

verificación y cuando le vuelva a llegar un contenido ya va a tomar la experiencia pasada y

va a tener una tasa de aprendizaje mayor por le hecho de tener educación en informase en

los medios digitales anteriormente .Con respecto a las reglas el hecho de que haya personas

que solo tienen WhatsApp eso genera que no baje en mayor medida la difusión aunque si lo

hace a una tasa menor que las otras dos reglas .Porque en Colombia el 90% tiene WhatsApp

es la plataforma que mas usuarios tiene , se ha vuelto una obligación tenerla para la

comunicación , en cambio las otros no , si ya tiene mas de una tendrá mayor experiencia

porque le llegara información por los dos canales si tiene un buen nivel de sentido critico o

sea conocimiento. .

Page 69: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

69

Ilustración 35.Impacto activación estrategia educación .NetLogo

7. CONCLUSIONES

1. El enfoque evolutivo que se determino para el proyecto sobre el problema de la difusión

de noticias falsas , aporta a otras perspectivas planteadas para este problema , ya que en

este caso reconoce la heterogeneidad de los usuarios , cada agente o persona en el mundo

real, usuario de las plataformas digitales es diferente .Tiene características o factores

distintos que influyen en el auge de la problemática. Donde se puede analizar sistemas

complejos y definir combinaciones de soluciones que ayuden a desincentivar la difusión.

.

2. Ver el problema desde la perspectiva evolutiva , donde hay variación , selección y

retención de reglas , en este caso los canales para compartir la desinformación , donde la

estructura representa el conocimiento del sistema (Dopfer, et al.2004). Además ,las

personas tienen atributos y pueden interactuar entre ellos y con el sistema Aporta a que

no solo haya propuestas exógenas como por ejemplo las sanciones , si no ir también a la

parte del comportamiento y conocimiento y su interacción, donde abra ese nuevo

conocimiento a nuevas reglas que sean para acabar o eliminar la difusión de contenido

falso en las plataformas digitales sin tener que ir en contra de la posibilidad de elegir .

3. Se debe tener un análisis profundo para la comprensión del fenómeno de difusión de

noticias falsas bajo este enfoque , tanto a nivel micro como macro. Asimismo, bajo la

herramienta de simulación es posible implementar el modelo bajo el análisis realizado

sobre comportamientos de los agentes y su entorno. Asimismo implementar estrategias

que permitan saber como impactan en el comportamiento relacionado a la problemática

y realizar conclusiones que ayuden a mayor entendimiento y a enfrentar el problema.

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

10% 20% 30%

vece

s co

mp

arti

das

Educación vs cantidad noticias falsas difundidas

Facebook

Twitter

Whatsapp

Page 70: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

70

4. Las estrategias son presiones de selección , y la política de cerrar cuentas en el modelo

no es algo efectivo para la solución del problema , ya que incrementa o activa la regla de

difundir por WhatsApp las noticias falsas. Se puede ver como una alternativa que ayude

, y además es una estrategia de rápida implementación , sin embargo que tan efectivo esta

siendo , ya que hay personas que buscan crear cuentas falsas a través de Twitter porque

en esta plataforma facilidad hay mayor abrir una cuenta. Por otro lado ,otros agentes

bucarán irse por WhatsApp , siendo una plataforma que no pueden cerrar las cuentas por

el hecho de tener el cifrado y ninguna autoridad o alguien que no quiera podrá ver si esta

difundiendo o no. Entonces no es una propuesta que de verdad impacte realmente la

difusión de contenido falso.

5. El limitar el numero de envíos de contenido por WhatsApp es una estrategia

implementada por la misma plataforma para combatir la difusión de contenido falso . Sin

embargo esperando que funcionara en general la estrategia ,se obtuvo un resultado

contrario , ya que así se limite a una vez el envío las personas seguirán difundiendo por

ese canal . Es posible que sea primero , porque hay personas que prefieren la privacidad

y la comodidad y evitan confrontaciones o ataques sobre lo que publican , por otro lado

cuando las personas quieren enviar a mas de dos personas, baja el propenso porque había

preferencia por alcance o facilidad y se fueron por los otros dos canales , sin embargo

hay que tener en cuenta que hay tipos de noticias que generan mas controversias o

impacto que otras , si las personas reciben reacciones negativas también les bajara el

propenso por ese canal y si llegan a su limite , buscaran otras opciones.

6. Las sanciones a los usuarios , que no se ha implementado en Colombia pero si en otras

partes como Alemania , tendría un efecto que no es positivo en el modelo porque así se

reduzca en Facebook en mayor medida , los usuarios buscaran la opción primero , de

crear cuentas falsas sobre todo en Twitter y segundo irse por el camino también de

WhatsApp ,como se dijo anteriormente , tiene la política de cifrado de extremo a extremo

y no se puede verificar si se difunde contenido con desinformación. Y actualmente no

solo están estas plataformas que se sugirieron en el modelo , también existen muchas

parecidas a WhatsApp donde las personas seguirá buscan opciones de difusión.

7. La influencia para el tema de verificación y educación son las herramientas que tienen

los mejores resultados , si se hace una combinación de estas estrategias , el efecto seria

mucho mas efectivo. Se recomienda incentivar a tener políticas de educación que pueden

contribuir anuar esfuerzos para tener mejores lineamientos para hábitos de consumo

digital (Aduaded. et al ,2015).Sin embargo en este modelo no se tuvo en cuenta la edad ,

pero es importante que las personas mayores se le de un mayor enfoque en la educación

al consumo , ya que hay estudios que revelan que las personas mayores a 65 años

difunden mas contenido falso y se cree que es porque no nacieron en la era tecnológica

de los medios digitales , internet y demás . Se aconseja desde el colegio hasta personas

mayores para decodificar lo que se consume , entender, evaluar y analizar los mensajes

de los medios(Fernández, 2017).Asimismo el estimular la verificación a través de los

medios de comunicación y los mismos usuarios de internet.

Page 71: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

71

8. BIBLIOGRAFÍA

1. AGUADED, I., & ROMERO-RODRÍGUEZ, L. (2015). Mediamorfosis y

desinformación en la endosfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante

los cambios de hábitos de consumo informativo. Education In The Knowledge Society

(EKS), 16(1), 44. doi: 10.14201/eks20151614457

2. Amado,A.(2017). Los periodistas latinoamericanos en el siglo xxi: más allá del debate

de la posverdad.Universidad de Buenos Aires.

3. Amorós,M.(2018). Fake news la verdad de las noticias falsas. Plataforma Actual .Pags(

257).

4. Ángel,L(2013). La corrupción como un sistema evolutivo. Tesis de maestría . Universidad

de los Andes.

5. Arun,C.(2019) On Whatsapp,Rumours and Lynchings. The Economic and Political

Weekly https://arxiv.org/pdf/1808.05927.pdf

6. Aymanns, C., Foerster, J., & Georg, C. (2017). Fake News in Social Networks. SSRN

Electronic Journal. doi: 10.2139/ssrn.3023320

7. Berger,J.Milkan,K.(2012).Whats make online content viral? Journal of Marketing

Research, 49(2), 192–205. Recuperadp de https://doi.org/10.1509/jmr.10.0353

8. Blazquez.M.(2018). El problema de las noticias falsas: detección y contramedidas. Dpto

Bibiblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid

9. Bojacá, N. (2019). MODELADO Y SIMULACIÓN BASADA EN AGENTES, PARA

ANALIZAR LOS PROCESOS DE DENSIFICACIÓN URBANA EN BOGOTÁ. CASOS

DE ESTUDIO: UPZ 79 CALANDAIMA, UPZ 65 ARBORIZADORA Y UPZ 73 GARCÉS

NAVAS (pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

10. Borja,B.(2016) Mundo Facebook: implicaciones del arbitraje emocional de la verdad en

la era de las plataformas. Revista de la asociación de la prensa de Madrid (pags 35-48).

11. Brownlee ,J.(2007). Darwinism nd Selectionist Theories.CIS Technical Report,070618

12. Cetano,J. Magno.G. Cunha,E. Meira,W. Marques.H. Almeida,V.(2018)Characterizing

the public perception of WhatsApp through the lens of media. RDSM’18, October 2018,

Turin, Italy

Page 72: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

72

13. Campbell, D.T.(1987).Evolutionary Epistemology.En G.Radnitzky,&W.i. Bartley,

Evolutionary Epistomology, Rationality , and the Sociology of Knowledge ( págs.,47-73)

.La Salle, IL,USA.

14. Cardona,L.(2018) Entrevista a victor solano.Noticicas falsas:el fenómeno en la época

electoral en Colombia.NTN24.com.Recuperado de http://www.ntn24.com/america-

latina/la-noche/colombia/fake-news-o-noticias-falsas-el-fenomeno-de-la-epoca-electoral-

en

15. Centro de Naciones de Consultoría , .CO Internet (2018). Estudio influencia de las redes

sociales y las plataformas digitales en los colombianos durante las elecciones a la

Presidencia de Colombia. Libro Medios de comunicación, redes sociales y democracia

2018

16. Cortes,C.,& Peñarredonda,J.L (2018) LA POLITICA (EN WHASTAPP)

Desinformación y difusión de “cadenas” políticas en Colombia. LinteraVerde

.Recuperado de

https://static1.squarespace.com/static/58bdc9e2197aeaa5d123f4ec/t/5bbcc6fde79c702dd

545e23f/1539098369859/informe-whatsapp-FINAL-25sep.pdf

17. Dans,E.(2018) Whatsapp y las noticias falsas.Recuperado de

https://www.enriquedans.com/2018/06/whatsapp-y-las-noticias-falsas.html

18. Dewitte,S., Verguts , T.(1999). Behavioral Variation: a neglected aspect in selectionist

thinking Belgium:University of Leuven

19. Dopfer , K.(2013).Evolutionary Economics.The papers on Economics an Evolution 1-27

20. El boom del fact checking en América Latina Aprendizajes y desafíos del caso de

Chequeado(Septiembre,2014).Chequedado. Recuperado

https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=c6a21701-5f10-84ea-397d-

dbc75f1a69fe&groupId=252038

21. Epstein, J. M. (1999). Agent-based computational models and generative social science.

Complexity 4(5), 41-60.

22. Fachin, F.(2018) ¿Qué es Facebook, para que sirve y como funciona la mayor plataforma

social del mundo?.Recuperado de https://josefacchin.com/facebook-que-es-como-

funciona/

23. Feal,J.(2018).Cómo funcionan las campañas de noticias falsas y quien esta detrás?.

Lewis Communications Limited

24. Fernández ,J.(2017) Algoritmos, las nuevas armas de ¿construcción? Masiva.Instituto

Español de Estudios Estratégicos.

Page 73: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

73

25. Fernández ,N. (2017).Fake News:una oportunidad para la alfabetización mediática.Revista

Nueva Sociedad ( 67-77)

26. FotoNostra(2017),Recuperado de https://www.fotonostra.com/digital/whatsapp.htm

27. García-Valdecasas Medina, J. (2011). La simulación basada en agentes: una nueva forma

de explorar los fenómenos sociales. Revista Española De Investigaciones

Sociológicas, 136. doi: 10.5477/cis/reis.136.91

28. Grimm, V, Berger, U., DeAngelis, D. L., Polhill, J. G., Giske, J. and Railsback, S. F.

(2010). The ODD protocol: A review and first update. Ecological Modelling 221(23):

2760-2768. [GrimmEtAl10]

29. Gonzales.J.M.(2018).Mentiras virales: cómo crecen las noticias por WhatsApp. Periódico

LaVoz. Recuperado de https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/mentiras-virales-como-

crecen-noticias-falsas-por-whatsapp.

30. Gonzáles. F. (2017). La “posverdad” en el plebiscito por la paz en Colombia. Revista

Nueva Sociedad (115 -126).

31. Gómez Quintero,J.(2011) Urban Mobility as a producto o fan evolutionary

system.Bogotá:Universidad de los Andes

32. Hall ,B.K., & Hallgrimsson, B. (2008).Strickberger´s Evolution.(pags 20-21).Jones and

Bartlett Publishers

33. Hernández.F, Morales.A, Camiña.P, Vargas.J ,Espeleta.C.Impacto de las redes sociales

en el proceso electoral colombiano-Elecciones de Congreso y Presidencia 2018.Mision

de observación electoral

34. Hodgson, G.M., & Knudsen, T (2004). The firm as an interactor: firms as vehicles for

habits and routines.Journal of Evolutionary Economis,

35. Isham ,C.( 1 de Noviembre, 2017).Foro noticias falsas[ Archivo de video]. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=fmguBmbQNE0

36. Kaligotla,C., Yucesan ,E., Chick,S.(2015). AN AGENT BASED MODEL OF SPREAD

OF COMPETING RUMORS THROUGH ONLINE INTERACTIONS ON SOCIAL

MEDIA. Proceedings of the 2015 Winter Simulation Conference. Technology and

Operations Management Area Boulevard de Constance Fontainebleau, 77300, FRANCE

37. Las medidas de Facebook para detener la difusión de las “Fake news”, ante las

elecciones Europeas.(2019) .Portal de Marketing publicidad y los medios. Recuperado de

https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/las-medidas-

de-facebook-para-detener-la-difusion-de-fake-news-ante-las-elecciones-europeas

38.

Page 74: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

74

39. Laeeq,M., & Karlina, I (2019) .Recognize Misinformation and Verify Before Sharing: A

Reasoned Action and Information Literacy Perspective.Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/330666590_Recognize_Misinformation_and_

Verify_Before_Sharing_A_Reasoned_Action_and_Information_Literacy_Perspective

40. Lotero,G.,Romero,L.,Perez,M(2018). “Fact-Cheking vs.Fake News”:periodismo de

confirmación como recurso de la competencia mediatica contra la desinformación.

index.comunicacion, 8(2), 295-316.

41. Lozano,S.( 2010).Propósitos comunicativos de los reportajes. Recuperado de

http://m.2c-cumbres.webnode.mx/products/propositos-comunicativos-de-los-reportajes-/

42. Mancilla,A.(1999).Simulación herramienta para el estudio de sistemas reales. Revista

Cientifica Ingeniería y Desarrollo.No 6 .Universidad del Norte

43. Marks, R. (2012). Analysis and synthesis: multi-agent systems in the social sciences. The

Knowledge Engineering Review, 27(2), 123-136. doi: 10.1017/s0269888912000094

44. Medios de comunicación (2018). Metaportal.Gobernacion de Antoquia

45. Meneses, G.(2018).Entrevista con marc amorós: las fake news quien las crea , para que y

como se propagan.Digital Bakers.Recuperado de http://www.uncode.cafe/mentiras-y-

verdades/las-fake-news-quien-las-crea-para-que-y-como-se-propagan

46. Mukherjee.K.(2017) El eterno problema de controlar las noticias falsas en

whastapp.Global Voices .Recuperado de https://www.elespectador.com/tecnologia/el-

eterno-problema-de-controlar-las-noticias-falsas-en-whatsapp-articulo-713522

47. Newman.N., Fletcher .R., Kalogeropoulos .A., Levy .D., Nielsen .R.(2018). Reuters

Institute Digital News Report 2018.

48. Nuevas leyes contra las noticias falsas en varios paises.( 2018,Julio 13) El Espectador.

Consultado en : https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/nuevas-leyes-contra-

las-noticias-falsas-en-varios-paises-articulo-799885

49. Olaya,C.(2008).The end of control.International Journal Of Applied System Studies,127-

145.

50. Olaya,C.,Guzman ,L. Gomez ,J.(2016) An engineering perspective for policy design: self-

organizing crime as an evolutionary social system.Springer Science +Business Media.

51. Palau,D.(2017).Fact-cheking y vigilancia del poder: la verificación del discurso publico

en los nuevos medios de America Latina. Communication & Society 31(3), 347-365.

52. Pereda, M., & Zamarreño, J. (2015). Modelado Basado en Agentes: un Enfoque desde la

Ingeniería de Sistemas. Revista Iberoamericana De Automática E Informática Industrial

RIAI, 12(3), 304-312. doi: 10.1016/j.riai.2015.02.007

Page 75: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

75

53. Pombo ,R.( 1 de Noviembre, 2017).Foro noticias falsas[ Archivo de video]. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=fmguBmbQNE0

54. Ramos.Y.(2017).Implicaciones de la infoxicación en los medios digitales. Recuperado de

http://eprints.rclis.org/32262/1/ENSAYO%20INFOXICACION.pdf

55. Rubio,R,(2018).Los efectos de la posverdad en la democracia. Revista de derecho Político

Nº.103 (191-228).Universidad Complutense de Madrid

56. Santamaria ,P.( 16 de enero ,2017).Antropología social: La diferencia y relacion entre

posverdad y noticias falsas. Recuperado de https://www.merca20.com/antropologia-

social-la-diferencia-relacion-posverdad-las-noticias-falsasantropologia-social-la-

diferencia-y-relacion-entre-posverdad-y-las-noticias-falsas/

57. Schumacher ,E.( 1 de Noviembre, 2017).Noticias falsas, el gran reto [ Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fmguBmbQNE0

58. Simon,T.,Goldberg,A.,Leykin,D.Adini,B.(2016).Kidnapping WhatsApp – Rumors during

the search and rescue operation of three kidnapped youth.Revista Computer in Human

Behavior- Volume 64

59. Solano,V.(2018) Entrevista a Victor Solano. Noticias falsas:el fenómeno en la época

electoral en Colombia.NTN24.com.Recuperado de http://www.ntn24.com/america-

latina/la-noche/colombia/fake-news-o-noticias-falsas-el-fenomeno-de-la-epoca-electoral-

en

60. Stalkeadno (2017).Cifrado de extremo a extremo de WhatsApp ¿Qué es?. Recuperado el

4 de Marzo 2019.http://www.stalkeando.com/articulo/cifrado-de-extremo-a-extremo-de-

whatsapp-que-es

61. Vaughn Koen,B.(2003). Discussion of the method.Oxford University Press

62. Vlahovic ,J.(2017) El periodismo ético vuelve a primera plana. La Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

63. Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news

online. Science, 359(6380), 1146-1151. doi: 10.1126/science.aap9559

64. WhatsApp limita el reenvío de mensajes para combatir las noticias falsas.(2019)Agencia

de noticias EFE. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/tecnologia/whatsapp-

limita-el-reenvio-de-mensajes-para-combatir-las-noticias-falsas/20000036-3873923

65. WhatsApp(2019).Funciones. Recuperado el 2 de Febrero 2019.

https://www.whatsapp.com/features/

Page 76: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

76

66. Zuluaga Trujillo, J. (2019). Descripción proceso periodístico [En persona]. Universidad

de los Andes.

9. ANEXOS

9.1 Cuestionarios a las personas que usan redes sociales y aplicación de mensajería

instantánea.

Page 77: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

77

Page 78: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

78

Page 79: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

79

Page 80: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

80

Page 81: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

81

Page 82: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

82

Page 83: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

83

Page 84: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

84

Page 85: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

85

Page 86: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

86

Page 87: EL PROBLEMA DE DISFUSIÓN DE LAS NOCTICIAS FALSAS DESDE …

87