el primer _moqueguazo_ fue contra dictadura de velasco _ larepublica

Upload: jessy-arestegui

Post on 15-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 27/4/2014 El primer "moqueguazo" fue contra dictadura de Velasco | LaRepublica.pe

    http://www.larepublica.pe/04-09-2012/el-primer-moqueguazo-fue-contra-dictadura-de-velasco 1/3

    Miercoles, 05 de septiembre de 2012 | 4:30 am

    0 0

    El primer "moqueguazo" fue contra

    dictadura de Velasco

    Memorias. La apacible ciudad de Moquegua se rebel en 1973 contra decisin de

    cerrar la Escuela Normal Mixta. Tomaron el puente Montalvo y se enfrentaron al

    Ejrcito y los "sinchis". Dictadura apres a dirigentes, pero los liber por presin

    popular.

    Rufino Motta Huyhua.

    Moquegua.

    Muchos creen que Moquegua rompi su tradicin pacifista y su fama de "quedados", con las

    protestas de junio de 2008, reclamando nuevos criterios para la distribucin del canon minero.

    Fueron jornadas violentas que se conocieron con el nombre de "moqueguazo" y cuyo punto

    culminante fue el secuestro de 60 policas en el puente Montalvo.

    velasco alvarado. Gobern Per desde 1968 dando un golpe de Estado. Moquegua se le rebel por la escuela normal mixta.

  • 27/4/2014 El primer "moqueguazo" fue contra dictadura de Velasco | LaRepublica.pe

    http://www.larepublica.pe/04-09-2012/el-primer-moqueguazo-fue-contra-dictadura-de-velasco 2/3

    Si embargo, no fue la primera vez que la tranquilidad de los moqueguanos fue colmada. El

    levantamiento social ms grande en esta ciudad data de hace 39 aos. En 1973 se rebelaron

    contra la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, en defensa de la educacin de sus hijos.

    El gobierno militar haba suprimido la Escuela Normal Mixta de Moquegua, a poco menos de

    cuatro aos de haber entrado en funcionamiento. Hizo lo propio con otros centros superiores a

    nivel nacional. El pretexto de Velasco fue implementar un nuevo sistema educativo en el pas. En

    otras regiones no hubo reclamos, pero para los moqueguanos fue como una bofetada.

    La Normal, cuyo local estaba donde ahora funciona el Instituto Jos Carlos Maritegui, en

    Samegua, era la nica institucin superior donde sus hijos podan aspirar a una formacin

    profesional (docentes).

    Fue entonces que decidieron no aceptar el cierre de la escuela. Primero agotaron el reclamo a

    travs de cartas y memoriales a Palacio de Gobierno, que no tuvieron respuesta.

    El enfrentamiento

    La negativa los oblig a tomar otras acciones. El 15 de abril de ese ao, los moqueguanos

    encabezados por profesores y alumnos se volcaron a las calles en una movilizacin. La respuesta

    del gobierno militar no tard en llegar. Desde Lima se desplaz a soldados y "sinchis". Tras una

    semana de manifestaciones, el puente Montalvo fue cerrado por primera vez, donde el

    enfrentamiento fue inevitable.

    Se registraron heridos y golpeados. Los 'sinchis' nos golpeaban como animales. Se vivieron

    momentos difciles, recuerda Pedro Sosa Barreda, quien en esa poca era docente de la Escuela

    Normal.

    A mayor represin, los moqueguanos resistan. En una reunin en el local de Unin Juvenil, lo

    que es ahora La Filarmnica, en la cuarta cuadra de la calle Ayacucho, constituyeron el Frente

    nico de Defensa de los Inters del Pueblo (Fudip).

    Miguel Constantinides Rosado fue designado primer presidente y Vctor Machaca Montes,

    vicepresidente. Los militares allanaron por las noches las viviendas para tratar de apresar a los

    cabecillas. Constantinides Rosado, Pedro Sosa, scar Changa y otros fueron detenidos.

    Protestas se propagan

    Por esos aos, Moquegua tendra poco ms de 15 mil habitantes. Las protestas se extendieron a

    las calles y la Plaza Mayor. Hicieron marchas, repique de campanas y otras. Las manifestaciones

    fueron constantes, donde la ex presidenta regional, Cristala Constantinides, aprendi a

  • 27/4/2014 El primer "moqueguazo" fue contra dictadura de Velasco | LaRepublica.pe

    http://www.larepublica.pe/04-09-2012/el-primer-moqueguazo-fue-contra-dictadura-de-velasco 3/3

    protestar.

    En una marcha numerosa al cuartel Mariscal Nieto, lograron liberar a sus directivos. Aquellos

    aos Moquegua tena poca poblacin, pero estbamos fortalecidos moralmente, recuerda

    Cristala Constantinides. La protesta se prolong hasta las primeras semanas de mayo. En esos

    das, nuevamente sus dirigentes Miguel Constantinides, scar Becerra, Hernn Machaca, Carlos

    Rodrguez, Cristala Constantinides, fueron detenidos y trasladados a Lima.

    Los varones estuvieron recluidos en el penal de Castro Castro por cerca de cuatro meses,

    mientras Cristala pas en Chorrillos por dos meses y medio. Ms tarde por presin de los

    pobladores fueron liberados. El levantamiento fue sofocado con la presencia del Ejrcito. El

    gobierno dictatorial proces a 44 cabecillas por varios delitos.

    Cabecillas fueron indultados

    Despus de afrontar un largo proceso, los acusados consiguieron ser indultados durante el

    proceso de transicin al gobierno democrtico. Esto se hizo efectivo con la Cedula de Notificacin

    para Amnista Civil 40-73, firmada por el Secretario de Juzgado de Instruccin, Luis Gonzlez.

    Asimismo, cinco aos despus fue reabierta la Escuela Normal, pero con el nombre de Instituto

    Pedaggico Mercedes Cabello Carbonera. Para el dirigente de antao, Vctor Machaca, no fue

    vano el reclamo. Algunos de los protagonistas ya fallecieron.