el presupuesto de comunicaciÓn

5
El Presupuesto. El Presupuesto. El Octavo Día El Octavo Día Escoex RRPP. Curso 2008.09 Escoex RRPP. Curso 2008.09

Upload: eladio-bombin

Post on 29-Nov-2014

10.855 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN

El Presupuesto. El Presupuesto. El Octavo Día El Octavo Día El Octavo Día El Octavo Día

Escoex RRPP. Curso 2008.09Escoex RRPP. Curso 2008.09

Page 2: EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN

Definición de PresupuestoEl presupuesto puede definirse como:

una previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo

general un año.

El presupuesto es un documento que permite a las empresas establecer prioridades y

evaluar la consecución de sus objetivos, es un plan integrador y coordinador que se

expresa en términos financieros, con respecto a las operaciones y recursos que forman

Escoex RRPP. Curso 2008.09Escoex RRPP. Curso 2008.09

expresa en términos financieros, con respecto a las operaciones y recursos que forman

parte de una empresa para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos

fijados por la alta gerencia.

El presupuesto de un negocio suele utilizarse como herramienta para la toma de

decisiones sobre la gestión y el crecimiento de la actividad de la empresa.

Page 3: EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN

Facilita a la administración el uso óptimo de los diferentes recursos

Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.

Ayuda a lograr mayor efectividad en las operaciones

Facilita el control administrativo.

Incrementa la participación de diferentes niveles de la organización, cuando exista motivación adecuada.

Ventajas del Presupuesto

Incrementa la participación de diferentes niveles de la organización, cuando exista motivación adecuada.

Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos de la empresa.

Es un reto que constantemente se les presenta a los ejecutivos de una organización para ejercitar su

creatividad y criterios profesionales a fin de mejorar la empresa.

Obliga a realizar un auto análisis periódico.

Escoex RRPP. Curso 2008.09Escoex RRPP. Curso 2008.09

Page 4: EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN

1. Planeación y organización: La unificación y sistematización de actividades por medio de

las cuales se establecen los objetivos de la actividad y la organización adecuada para

alcanzarla.

2. Coordinación: Significa el desarrollo y mantenimiento de las actividades de la entidad con

el fin de evitar situaciones de desequilibrio en las diferentes áreas de las mismas.

Objetivos del Presupuesto

3. Dirección: Es la función ejecutiva para guiar o conducir e inspeccionar o supervisar las

actividades de los subordinados de acuerdo a lo planeado.

4. Control: Es la acción por medio del cual se aprecia si los planes y objetivos se están

cumpliendo.

Escoex RRPP. Curso 2008.09Escoex RRPP. Curso 2008.09

Page 5: EL PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN

El último paso que se debe dar para tener listo un presupuesto de comunicación comercial es

presupuestar los gastos en que tendrán que incurrir para manejar la empresa teniendo en cuenta los

conceptos necesarios para pautar el tema como son.

Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación no personal. Campañas para la Distribución, al Consumidor o Potencial Consumidor. Promoción: Son incentivos para alentar las compras o ventas.Presupuesto destinado a las ferias, exposiciones, u otras acciones profesionales que se pretenden realizar con los canales de distribución. Relaciones Públicas y RSC:

Escoex RRPP. Curso 2008.09Escoex RRPP. Curso 2008.09

Relaciones Públicas y RSC: Programas de gestión de Cliente: Investigación: Estudios relacionados con el sector en el que nos encontramos.Comunicación Corporativa o Institucional: Acciones relacionadas con la empresa y su identidad: Manual de Identidad Corporativa; estrategias marca (notoriedad de marca, rótulos)

Es conveniente una reserva un 2% de este presupuesto para los imprevistos.

En cada período de campaña, será evaluada su efectividad, lo que posibilitará establecer adecuaciones en

las estrategias de marketing. Para esta evaluación es necesario asignar un presupuesto.

Con el objetivo de precisar el modo actuación razonable que permitirá a la organización poner en práctica

un presupuesto de comunicación pertinente que se corresponda con sus objetivos y recursos así como la

obtención de beneficio y crecimiento satisfactorio se procedió a diseñar dicho presupuesto.