el presente informe ha sido elaborado por el equipo de la ... · el presente informe ha sido...

93

Upload: hoangngoc

Post on 25-Aug-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El presente Informe ha sido elaborado por el equipo de la Unidad de Alerta de la Escola de Cultura de Pau, formado por: Maria Cañadas Francesch (derechos humanos), Albert Caramés Boada (militarización y desarme), Vicenç Fisas Armengol (procesos de paz), Oscar Mateos Martín (crisis humanitarias), Maria Prandi Chevalier (derechos humanos), Gema Redondo de la Morena (rehabilitación posbélica), Josep Maria Royo Aspa (conflictos armados), Núria Tomàs Collantes (tensiones), Jordi Urgell García (desarrollo), María Villellas Ariño (género y construcción de paz).

Glosario 4 00 Introducción 7 01 Conflictos armados 1.1 Evolución de los conflictos armados

11 11

África a) África Occidental b) Cuerno de África c) Grandes Lagos y África Central d) Magreb y Norte de África

11 12 12 13 14

América 14 Asia y Pacífico

a) Asia Meridional b) Sudeste Asiático y Oceanía

15 15 16

Europa Oriente Medio

17 18

1.2 Otros temas de interés 18

02 Situaciones de tensión y disputas de alto riesgo 21 África

a) África Austral b) África Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central e) Magreb y Norte de África

22 22 23 23 24 24

América a) América del Norte, Centroamérica y Caribe b) América del Sur

25 25 25

Asia a) Asia Meridional b) Sudeste asiático y Oceanía

26 26 26

Europa y Asia Central a) Asia Central y Cáucaso b) Europa

27 27 27

Oriente Medio 28 03 Procesos de Paz 33 3.1 Evolución de los procesos de paz África

a) África Austral b) África Occidental

c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central e) Magreb y Norte de África

33 34 34 34 34 35 36

América 37 Asia y Pacífico

a) Asia Meridional b) Sudeste Asiático

38 38 40

Europa y Asia Central 41 Oriente Medio 3.2. El momento de iniciar las negociaciones de paz

42 42

04 Rehabilitación posbélica y acompañamiento i Internacional

45

4.1. Países en fase de transición África

a) África Austral b) Cuerno Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central

46 46 46 46 47 48

América Asia y Pacífico

48 49

Europa 49 Oriente Medio 50 4.2. Países en fase avanzada de rehabilitación 4.3. Otros temas de la agenda

50 52

05 Crisis humanitarias 55 5.1. Evolución de los contextos de crisis humanitarias 55 África

a) África Austral b) África Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central

55 55 56 57 57

América y Caribe 59Asia y Pacífico 59Europa y Asia Central 60Oriente Medio 615.2. La acción humanitaria durante el trimestre 61

a) Inseguridad y trabajadores humanitarios b) La situación de los desplazados internos en

2005 c) La respuesta de los donantes durante el trimestre

61

62

6306 Desarme 656.1. Proliferación de armamento ligero a) Naciones Unidas

b) Iniciativas internacionales c) Hechos más relevantes del trimestre

65656768

6.2. Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) a) Iniciativas internacionales b) Acontecimientos más relevantes del trimestre

7070

7207 Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario 757.1. Violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales

a) Aspectos destacados por las organizaciones no gubernamentales

75

757.2. El Consejo de Derechos Humanos: retos y perspectivas

a) El origen de la reforma b) Características del nuevo Consejo de Derechos Humanos

7777

78

08 Desarrollo 83Otros aspectos de la agenda de desarrollo

a) Foro Social Mundial b) Foro Mundial del Agua c) Conferencia internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural d) Diversidad biológica e) Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación

85858788

9091

09 Dimensión de género en la construcción de paz 939.1. La dimensión de género en el impacto de los conflictos armados

a) Conflictos armados b) La invisibilidad de las mujeres

939394

9.2. La construcción de paz desde una perspectiva de género

a) La participación de las mujeres en la toma de decisiones b) Procesos de paz c) La responsabilidad de la comunidad internacional d) Misiones de mantenimiento de la paz

95

95

9799

10010 Anexos 101Anexo 1.1. Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU

101

Escola de Cultura de Pau (UAB) 103

4

ACNUR: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados ACP: Asia, Caribe, Pacífico ACH: Acuerdo de Cese de Hostilidades ADF: Afganistan Development Forum AIEA: Agencia Internacional de la Energía Atómica AMIB: Misión de la Unidad Africana en Burundi ANP: Autoridad Nacional Palestina AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo APC: Autoridad Provisional de la Coalición APHC: All Parties Hurriyat Conference AUC: Autodefensas Unidas de Colombia BICC: Bonn International Center for Conversion BM: Banco Mundial BONUCA: Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo a la Consolidación de la Paz en R. Centroafricana CAD: Comité de Ayuda al Desarrollo CAP: United Nations Inter-Agency Consolidated Appeal Process (Llamamiento Consolidado Interagencias de Naciones Unidas) CARICOM: Caribbean Community CAS: Asistencia Estratégica País CASA: Coordinating Action on Small Arms CDHNU: Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas CEI: Comunidad de Estados Independientes CEMAC: Comunidad Económica y Monetaria de los Países de África Central CICR: Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja COAV: Children in Organised Armed Conflict CODHES: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CPI: Corte Penal Internacional CPN: Communist Party of Nepal DDR: Desarme, Desmovilización y Reintegración Dólares: Dólares de EEUU ECHA: Comité Ejecutivo Asuntos Humanitarios ECHO: Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea ECOMOG: Economic Community of West African States Monitoring Group ECOSOC: Consejo Económico y Social de Naciones Unidas ECOWAS: Comunidad Económica de Estados de África Occidental EEBC: Comisión de Fronteras entre Eritrea y Etiopía EEUU: Estados Unidos de América ELN: Ejército de Liberación Nacional ENA: Ejército Nacional Albanés EUFOR: European Union Forces EZLN: Ejército Zapatista de Liberación Nacional FAd’H: Forces Armés d’Haití FAO: Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

FDD: Forces pour la Défense de la Démocratie FDI: Fondo de Desarrollo para Iraq FDLR : Fuerzas Democráticas para la Liberación de Rwanda FFAA: Fuerzas Armadas gubernamentales FKM: Front Kedaulatant Maluku (Frente para la Soberanía de Molucas) FLEC: Frente de Libertaçao do Enclave de Cabinda FMI: Fondo Monetario Internacional FNL: Forces Nationales de Libération GAFI: Grupo de Acción Financiera GAM: Gerakin Aceh Merdeka (Movimiento de Aceh Libre) GIA: Grupo Islámico Armado GNT: Gobierno Nacional de Transición GPP: Groupement Patriotique pour la Paix GSPC: Grupo Salafista para la Predicación y el Combate HIPC: Heavily Indebted Poor Countries (Países Pobres Fuertemente Endeudados) IANSA: International Action Network on Small Arms ICBL: International Campaign to Ban Landmines IDG: Índice de Desarrollo relativo al Género IDH: Índice de Desarrollo Humano IDP: Internally Displaced Persons (Personas Desplazadas Internas) IEMF: Interim Emergency Multinational Force (Fuerza Multinacional Provisional de Emergencia) IFM: Isatubu Freedom Movement IGAD: Intergovernmental Authority on Development IISS: International Institute for Strategic Studies IOM: Organización Internacional de Migraciones IPC: Índice de Percepción de la Corrupción IRIN: United Nations Integrated Regional Information Network IRIS: Institut de Relations Internationales et Stratégiques ISAF: Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad ISDR: International Strategy for Disaster Reduction JEM: Justice and Equality Movement KANU: Kenya African National Union LDC: Least Developed Countries (Países Menos Desarrollados) LND: Liga Nacional Democrática LRA: Lord's Resistance Army LTTE: Liberation Tigers Tamil Eelam (Tigres de Liberación de la Tierra Preciosa de los Tamiles) LURD: Liberians United for Reunification and Democracy MAS: Movimiento Al Socialismo MDC: Mouvement for the Democratic Change MDJT: Mouvement pour la Démocratie et la Justice au Tchad MDF: Meckaunvi Defense Force

5

MDR: Movimiento Democrático Republicano MERCOSUR : Mercado Común del Sur MFDC: Mouvement des Forces Démocratiques de Casamance MILF: Moro Islamic Liberation Front MINUCI: Misión de Naciones Unidas en Côte d’Ivoire MINURSO: Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental MINUSTAH: Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití MJP : Mouvement pour la Justice et la Paix MLC: Mouvement pour la Libération du Congo MNLF: Moro National Liberation Front MODEL: Movement for Democracy in Liberia MONUC: Misión de Naciones Unidas en RD Congo MPCI: Mouvement Patriotique de Côte d'Ivoire MPIGO: Mouvement Patriotique pour l’Indépendance du Grand Ouest MPLA: Movimiento para la Liberación de Angola MSF: Médicos sin Fronteras NDC: National Democratic Congress NDFB: National Democratic Front of Bodoland NEPAD: New Economic Partnership for African Development NMRD: National Mouvement for Reform and Development NLFT: National Liberation Front of Tripura NPA: New People's Army NPP: New Patriotic Party NRC: Norwegian Refugee Council NSCN (IM): National Socialist Council of Nagaland – Isak – Muivah OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico OCHA: Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas OCI: Organización de la Conferencia Islámica ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio OEA: Organización de los Estados Americanos OMC: Organización Mundial del Comercio OMS: Organización Mundial de la Salud ONG: Organización No Gubernamental ONU: Organización de las Naciones Unidas ONUB: Misión de Naciones Unidas en Burundi ONUSIDA: Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA OPM: Organisasi Papua Merdeka (Organización de la Papua Libre) OSCE: Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte PAC: Patrullas de Autodefensa Civil PDP: People’s Democratic Party PESC: Política Exterior y de Seguridad Común PESD: Política Europea de Seguridad y Defensa PIB: Producto Interior Bruto PMA: Programa Mundial de Alimentos

PNB: Producto Nacional Bruto PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PRIO: Peace Research Institute of Oslo PWG: People’s War Group RAMSI : Regional Assistance Mission to the Solomon Islands RCD-Goma: Rassemblement Congolais pour la Démocratie-Goma RCD-K-ML: Rassemblement Congolais pour la Démocratie-Mouvement pour la Libération RCD-N: Rassemblement Congolais pour la Démocratie-National RFTF: Results Focused Transnacional Framework RSM: Republik Maluku Selatan (República de Molucas del Sur) RUF: Revolutionary United Front SADC: South African Development Community SFOR: Stabilisation Force SIPRI: Stockholm International Peace Research Institute SLA: Sudan’s Liberation Army (Ejército de Liberación de Sudán) SPLA: Sudan's People Liberation Army TLCAN: Tratado de Libre Comercio para América del Norte TNP: Tratado de No Proliferación Nuclear UA: Unión Africana UAB: Universitat Autònoma de Barcelona UE: Unión Europea ULFA: United Liberation Front of Assam UNAMA: Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán UNAMIS: Misión Avanzada de Naciones Unidas en Sudán UNAMSIL: Misión de Naciones Unidas para Sierra Leona UNDG: Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo UNDOF: Fuerza de Observación de la Separación de Naciones Unidas UNESCO: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNFICYP: Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre UNFPA: Fondo de Naciones Unidas para la Población UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNIDIR: Instituto de Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme UNIFEM: Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer UNIFIL: Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano UNIOSIL: Oficina Integrada de Naciones Unidas en Sierra Leona UNITA: União para a Independencia Total de Angola UNAMA: Misión de Naciones Unidas en Afganistán UNMA: Misión de Naciones Unidas en Angola UNMEE: Misión de Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea

6

UNMIK: Misión de Administración Interina de Naciones Unidas en Kosovo UNMIL: Misión de Naciones Unidas en Liberia UNMISET: Misión de Naciones Unidas de Apoyo en Timor-Leste UNMOGIP: Grupo de Observación Militar de Naciones Unidas en India y Pakistán UNMOP: Misión de Observación de Naciones Unidas en Prevlaka UNMOVIC: Comisión de Monitoreo y Verificación de las Inspecciones de Naciones Unidas UNOCI: Misión de Naciones Unidas en Côte d’Ivoire UNOGBIS: Oficina de Apoyo a la Construcción de Paz de Naciones Unidas en Guinea-Bissau UNOL: Oficina de Apoyo a la Construcción de Paz de Naciones Unidas en Liberia UNOMIG: Misión de Observación de Naciones Unidas en Georgia UNOTIL: Oficina de Naciones Unidas para Timor-Leste

UNPOS: Oficina Política de Naciones Unidas en Somalia UNPPB: United Nations Political and Peace Building Mission UNRWA: United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (Agencia de Trabajo y Ayuda de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio) UNSCO: Oficina del Coordinador Especial de Naciones Unidas para Oriente Medio UNTOP: Oficina de Construcción de Paz de Naciones Unidas en Tayikistán UNTSO: Organización para la Supervisión de la Tregua de Naciones Unidas USAID: Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU USCRI: United States Comittee for Refugees and Immigrants VIH/SIDA: Virus de Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ZANU-PF:Zimbabwe African National Union-Patriotic Front

7

El “Barómetro” es un informe trimestral editado en castellano y en inglés por la Unidad de Alerta de la Escola de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, que analiza los acontecimientos ocurridos en el mundo a lo largo del trimestre (enero-marzo 2006) a través de nueve apartados: conflictos, tensiones, procesos de paz, rehabilitación posbélica, crisis humanitarias, militarización y desarme, derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, desarrollo, y dimensión de género en la construcción de la paz. Esta publicación actualiza los datos del informe anual “Alerta 2006” y de los anteriores números del “Barómetro”, basándose en la información publicada quincenalmente en el “Semáforo”1, boletín electrónico editado igualmente por la Unidad de Alerta. Algunos de los hechos más relevantes señalados en este “Barómetro” del primer trimestre de 2006 son los siguientes: Conflictos armados • El número de conflictos armados se mantuvo en 21, sin producirse cambios respecto al

trimestre anterior. • Un total de 10 conflictos armados permanecieron estancados sin que se vislumbren

mejoras, en otros cinco se produjo una escalada de los enfrentamientos, y en otros dos contextos se redujo la violencia.

• Naciones Unidas propuso relevar la misión de la UA en Darfur por otra con mayores recursos y un mandato más amplio ante la evidencia de la incapacidad de la misión para enfrentar la grave situación.

• Diversas milicias Mai Mai cometieron nuevos ataques durante los últimos meses en la provincia de Katanga, en el sureste de RD Congo.

• El incremento de la violencia intercomunitaria situó a Iraq al borde la guerra civil. Situaciones de tensión y disputas de alto riesgo • Se incrementaron los enfrentamientos entre las FFAA y los grupos armados en el norte de

R. Centroafricana. • Murieron más de 100 personas en Nigeria por disputas entre sectores de las comunidades

musulmana y cristiana. • Se alcanzó un acuerdo en Bolivia para celebrar un referéndum sobre las autonomías. • Se intensificó la operación de las fuerzas de seguridad contra grupos insurgentes en

Balochistán (Pakistán). • Se deterioraron las relaciones entre Georgia i Rusia a propósito de Osetia del Sur y

Abjazia. • La amnistía decretada en el Yemen no detuvo los enfrentamientos con los seguidores del

clérigo Al-Huthi. • Se produjeron fuertes protestas en Belarús para denunciar el fraude en las elecciones

presidenciales. Procesos de paz • El Gobierno de Noruega se ofreció para iniciar conversaciones de paz en Nepal. • Se reiniciaron las negociaciones directas entre el Gobierno de Sri Lanka y el LTTE, con la

mediación de Noruega y el acompañamiento de Suiza. • El Gobierno turco envió a la ONU un plan de acción para resolver el conflicto de Chipre. • En España, ETA declaró un alto el fuego permanente y se abrió la posibilidad de iniciar una

etapa de diálogo que ponga fin al conflicto vasco. • Se iniciaron rondas negociadoras para debatir el estatus final de Kosovo. 1 Este número de Barómetro incluye los Semáforos del número 135 al 140.

8

• Los conflictos de la actualidad entran en negociación con mayor rapidez que los conflictos de hace unas décadas.

Rehabilitación posbélica • Se inició durante el trimestre el análisis del proceso de implementación del Memorando de

Entendimiento firmado entre el Gobierno de Indonesia y el Movimiento por un Aceh libre, GAM.

• Nigeria hizo entrega de C. Taylor, tras las presiones de EEUU y la solicitud de la Presidenta de Liberia. El ex Presidente será juzgado por el Tribunal Especial para Sierra Leona.

• La Comisión Europea, el Gobierno de Unidad Nacional, el gobierno regional del Sur de Sudán y el PNUD pusieron en marcha un Programa de Rehabilitación y Recuperación por un período de cuatro años que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros y que se implementará en 10 estados de Sudán.

Crisis humanitarias • Naciones Unidas advirtió del riesgo de catástrofe humanitaria en el Cuerno de África ante

la persistencia de la sequía. • El recrudecimiento de los enfrentamientos en países como Sudán, R. Congo, R.

Centroafricana o RD Congo deterioró enormemente el acceso humanitario a las poblaciones afectadas.

• Se puso en marcha el llamado Fondo Central para Respuestas de Emergencia de Naciones Unidas que pretende reaccionar de forma inmediata ante las catástrofes naturales.

• El número total de desplazados internos decreció levemente durante 2005, situándose en 23,7 millones de personas, según el Internal Displacement Monitoring Centre.

Militarización y desarme • El Comité de Preparación para la Conferencia de Revisión del Programa de Acción contra

las Armas Ligeras finalizó con unos resultados decepcionantes, debido principalmente al bloqueo de países como Egipto, EEUU, Irán e Israel, algunos tradicionalmente enfrentados.

• Para entender el comportamiento y la proliferación de la oferta, deben también analizarse los motivos para la demanda de armas, entendido como un elemento esencial.

• Más de un millón de ex combatientes vienen participando en programas de DDR en 20 países, según un estudio de la Escuela de Cultura de Paz.

• El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de la República del Congo firmaron un acuerdo para el proceso de DDR de unos 30.000 combatientes.

Derechos humanos • La Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría la creación del nuevo Consejo

de Derechos Humanos, a pesar de la oposición del Gobierno de EEUU. • Naciones Unidas se pronunció con relación a las personas detenidas en Guantánamo

solicitando el cierre de este centro. • El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa llevaron a cabo sendas investigaciones

sobre los centros secretos de internamiento de la CIA en Europa. • La publicación de viñetas alusivas al profeta Mahoma desencadenó una fuerte tensión

entre los defensores de la libertad de expresión y determinadas comunidades religiosas.

9

Desarrollo • El Foro Social Mundial 2006 celebró ediciones paralelas en América, Asia y África y

discutió con mayor detenimiento que en anteriores ocasiones cuestiones relacionadas con los conflictos armados y los procesos de paz.

• Se iniciaron las actividades del Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación, fenómeno que avanza rápidamente, que afecta a los modos de subsistencia de unos 2.000 millones de personas y que en los próximos años podría provocar flujos masivos de población en todo el planeta.

• El IV Foro Mundial sobre el Agua culminó sin reconocer el agua como un derecho humano y entre las movilizaciones de organizaciones de la sociedad civil que protestan por la creciente mercantilización del agua.

• Se creó un comité para supervisar el cumplimiento de los compromisos contenidos en el Protocolo de Kyoto.

• En la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo rural se reconoció el impacto que tienen la falta de acceso a la tierra en buena parte de los conflictos y las tensiones actuales, aunque no se aprobó un plan internacional vinculante.

Género y construcción de paz • Una década después de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing, se constató

la persistente exclusión de las mujeres en la toma de decisiones. • Mujeres de Mindanao (Filipinas) y Somalia reclamaron que sus opiniones y demandas sean

tenidas en cuenta en los procesos de paz que se están llevando a cabo en sus países. • Las estadísticas mundiales continúan sin reflejar la situación de las mujeres e ignorando las

contribuciones que éstas hacen al desarrollo. • La comunidad internacional debería desempeñar un mayor papel en la promoción de la

participación de las mujeres en los procesos de paz

11

CCoonnfflliiccttooss aarrmmaaddooss11

El número de conflictos armados se mantuvo en 21, sin producirse cambios respecto al trimestre anterior.

Un total de 10 conflictos armados permanecieron estancados sin que se vislumbren mejoras, en otros cinco se produjo una escalada de los enfrentamientos, y en otros dos contextos se redujo la violencia.

Naciones Unidas propuso relevar la misión de la UA en Darfur por otra con mayores recursos y un mandato más amplio ante la evidencia de la incapacidad de la misión para enfrentar la grave situación.

Diversas milicias Mai Mai cometieron nuevos ataques durante los últimos meses en la provincia de Katanga, en el sureste de RD Congo.

El incremento de la violencia intercomunitaria situó a Iraq al borde la guerra civil.

En el presente apartado se analizan los 21 conflictos armados que han permanecido activos durante el primer trimestre de 2006. Se incrementaron las hostilidades en seis contextos, que corresponden a Iraq, Filipinas (NPA), Nepal, RD Congo, Sudán (Darfur) y Nigeria (Delta del Níger). Sin embargo, la nota predominante del trimestre fue el elevado número de situaciones (10) donde no se constataron demasiados cambios ni mejoras perceptibles respecto al trimestre anterior. No obstante, cabe matizar que algunas situaciones ya se encuentran en extrema gravedad, como en Afganistán o el norte de Uganda. Finalmente, se destaca una relativa mejora de la situación en Argelia, en la Cachemira administrada por la India y en Côte d’Ivoire. Continuaron vigentes las situaciones de alto el fuego en Filipinas entre el Gobierno y el grupo armado de oposición MILF y en Sri Lanka2. El apartado se completa con distintas reflexiones en torno a informes y otros temas que se han considerado relevantes durante este trimestre.

1.1. Evolución de los conflictos armados

África

Tabla 1.1. Evolución de los conflictos armados en África Conflictos armados

(inicio-fin) Actores armados Causas de fondo Evolución 1er

trimestre 2006

Argelia (1992-) Gobierno, GIA, GSPC

Control político y económico (recursos naturales) de los militares frente a la oposición islámica, instrumentalización religiosa

Reducción

Burundi (1993-) Gobierno, FNL de A. Rwasa Control del poder político de una minoría étnica

y dificultades para la alternancia en el poder Estancamiento

Côte d’Ivoire (2002-)

Gobierno, milicias progubernamentales, Forces Nouvelles

Marginación de algunas regiones, fragilidad democrática, exclusión política, instrumentalización religiosa

Reducción

Nigeria (delta del Níger) (2003-)

Gobierno, milicias de las comunidades Ijaw, Itsereki y Urhobo, ejércitos privados de seguridad, MEND

Control del poder político y de los recursos naturales, exclusión social y política Escalada

RD Congo (1998-)

GNT, facciones de grupos armados incluidos en el GNT, milicias Mai Mai, grupos armados de Ituri, FDLR

Control del poder político, instrumentalización étnica, dificultades para la alternancia en el poder y control de los recursos naturales

Escalada

Somalia (1988-) Varios

Ausencia de práctica democrática, lucha por el poder político regional, confederación vs. federación

Estancamiento

Sudán Gobierno, milicias Marginación regional y política Escalada 1 Se considera conflicto armado todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares e irregulares de diversa índole que, organizados y usando armas u otros medios de destrucción, provocan más de 100 víctimas en un año. La cifra de 100 muertes debe relativizarse en función de otros elementos, como la población total del país y el alcance geográfico del conflicto armado, así como del nivel de destrucción generado y los desplazamientos forzados de población que conlleva. En un mismo Estado puede haber más de un conflicto armado. 2 Véanse los apartados de procesos de paz y tensiones.

12

(Darfur) (2003-)

progubernamentales, SLA, JEM, NMRD

Uganda (1986-) Gobierno, LRA Mesianismo religioso y marginación regional Estancamiento

a) África Occidental En Côte d’Ivoire, durante el primer trimestre del año, se produjeron diversos contactos entre los actores políticos y armados auspiciados por el nuevo Primer Ministro nombrado en diciembre, C. Konan Banny, que propiciaron una tímida mejora de la situación política3. Sin embargo, las milicias afines al Presidente, L. Gbagbo, desencadenaron incidentes en Guiglo (oeste) que causaron diversas víctimas mortales, la intervención de la UNOCI y la retirada de buena parte de las organizaciones humanitarias que operaban en el territorio, agravando la situación humanitaria. Estos hechos pusieron de relieve la fragilidad del nuevo Gobierno formado en diciembre. En este sentido, el Secretario General de la ONU y el Primer Ministro denunciaron la orquestación de los ataques, la incitación realizada desde los medios de comunicación progubernamentales y la inacción de las autoridades nacionales. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU amplió el mandato de la UNOCI hasta diciembre de 2006, renovó el embargo de armas y la prohibición de exportaciones de diamantes, e impuso sanciones a dos líderes de las milicias progubernamentales “Jóvenes Patriotas” y a un líder de las Forces Nouvelles, como consecuencia de los incidentes desencadenados en el oeste del país. Además, el Consejo también amplió la UNOCI con un pequeño contingente de la misión liberiana UNMIL, claramente inferior a la solicitud realizada por el Secretario General. En la región del Delta del Níger, en el sur de Nigeria, se agravó la disputa existente por el control político y económico de la región entre las diversas comunidades del Delta y contra las FFAA y los grupos paramilitares, así como contra las transnacionales petroleras. Aumentaron los ataques perpetrados por milicias armadas en plataformas petrolíferas de las transnacionales Shell y AGIP, causando decenas de víctimas mortales, y los secuestros de trabajadores de las petroleras, lo que forzó el cierre de algunas instalaciones de Shell en el país. Se estima que estos persistentes ataques y los robos de petróleo han provocado ya la pérdida de medio millón de barriles de crudo diarios. Uno de los grupos armados responsables de los ataques, el MEND, exigió la liberación por parte del Gobierno nigeriano de dos importantes líderes de la comunidad Ijaw, el control de los beneficios del crudo por esta comunidad, así como el pago de 1.500 millones de dólares por parte de la transnacional Shell en compensación por los perjuicios medioambientales causados hasta el momento. Esta cantidad fue recientemente estipulada por los tribunales del país. b) Cuerno de África En Somalia, a principios de año se alcanzó el acuerdo de Aden4, que redujo la tensión existente entre los miembros del Gobierno Federal de Transición (GFT) partidarios del traslado del GFT a Jowhar (por motivos de seguridad) y los que son favorables a que se establezca en Mogadishu, entre los que se encuentran diversos señores de la guerra de la capital. Sin embargo, continuó la disputa en torno al embargo de armas, que también afecta a la formación de la misión de construcción de paz de la IGAD. Los observadores internacionales, los señores de la guerra de Mogadishu y las autoridades de Somalilandia solicitaron al Consejo de Seguridad que hiciera caso omiso a la petición del Presidente del GFT, apoyado por la UA, Yemen, Sudán y Etiopía, que exigían el levantamiento del embargo de armas para poder crear unas FFAA y proceder a la compra de armas, cuestión que a su parecer solo provocaría la escalada de la violencia. La situación de inseguridad reinante se evidenció con los brotes de violencia en Mogadishu, donde se enfrentaron milicias vinculadas a tribunales islámicos y milicias de los señores de la guerra de Mogadishu, y los enfrentamientos entre clanes rivales en Galgadud, causando más de 70 víctimas mortales. La persistente sequía también desató tensiones en la frontera etíope por el control de una reserva de agua. En Puntlandia se produjeron actos de violencia con la formación del nuevo gobierno regional. 3 Véase apartado de procesos de paz. 4 Véase apartado de procesos de paz.

13

En la región sudanesa de Darfur, continuó la escalada de la violencia experimentada durante los últimos meses de 2005, así como la impunidad de que gozan los responsables de los ataques, que dificultaron el proceso de paz y la distribución y el acceso humanitario, según destacaron el Secretario General de la ONU y el máximo responsable de ACNUR, A. Guterres. Por su parte, la UA también advirtió de la volatilidad de la situación y de las constantes violaciones del alto el fuego perpetradas por los beligerantes. Paralelamente, mejoraron las relaciones entre Sudán y Chad5 tras el acuerdo alcanzado en Libia por el que se comprometían a dejar de suministrar apoyo a los grupos armado de oposición del otro paaís y a establecer una patrulla fronteriza. Ante la evidencia de que la misión de la UA (AMIS) se ha visto incapaz de evitar la escalada de la violencia, Naciones Unidas propuso el relevo de esta misión por otra con más recursos y un mandato más amplio bajo responsabilidad del Consejo de Seguridad de la ONU y que contaría con el apoyo de EEUU. Esta propuesta desencadenó el rechazo del Gobierno sudanés y la división de la UA. El Consejo también debatió la aplicación de sanciones contra miembros del Ejecutivo sudanés. Sin embargo, Jartum continuó incumpliendo su compromiso de desarmar a las milicias Janjaweed. c) Grandes Lagos y África Central En Burundi, el último grupo armado de oposición hutu del país, las FNL de A. Rwasa, perpetró operaciones armadas contra la población civil y los nuevos cuerpos de seguridad en las provincias de Cibitoke, Bujumbura Rural y Bubanza. Estos cuerpos también son responsables de violaciones de los derechos humanos contra la población civil durante las operaciones contra las FNL. La ONUB hizo un llamamiento al desarme incondicional de las FNL, hecho que puede afectar al proceso de paz con el grupo armado, e inició la reducción de su contingente militar en 2.000 militares (un 40% del total). La misión acusó a las fuerzas de seguridad del Estado y a las FNL de seguir cometiendo graves violaciones de los derechos humanos contra la población civil. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU extendió el mandato de la ONUB hasta julio de 2006 y notificó que en dicha fecha la misión podría poner fin a sus actividades a solicitud del Gobierno burundés. A su vez, el Gobierno, que desarticuló un supuesto golpe de Estado en marzo, inició medidas para promover la amnistía a los presos políticos con la liberación de centenares de presos, aunque todavía no se ha determinado el significado de preso político y por tanto, quiénes podrán acogerse al proceso. En la vecina RD Congo, la inseguridad y la violencia en la región este fue la tónica del trimestre, que provocó el desplazamiento forzado de 40.000 personas al mes, según el Norwegian Refuggee Council. Los principales focos de inestabilidad fueron, en primer lugar, el distrito de Ituri (provincia de Orientale) donde las diversas milicias que no se acogieron a los programas de DDR continuaron perpetrando ataques contra la población civil, la MONUC y las FFAA. En segundo lugar, en la provincia de Kivu Sur, donde las FFAA y la MONUC mantuvieron su ofensiva contra algunos sectores del grupo armado de oposición hutu rwandés FDLR, para intentar forzar su desmovilización. En tercer lugar, en Kivu Norte, donde también se produjeron nuevos enfrentamientos de las FFAA y la MONUC contra las tropas leales al general disidente, L. Nkunda. En último lugar, cabe destacar la escalada de la violencia en Katanga, donde diversas milicias Mai Mai incrementaron sus ataques contra la población y perpetraron estrategias de combate más violentas. Organizaciones de derechos humanos alertaron del incremento de la tensión como consecuencia de la instrumentalización de las diferencias intercomunitarias que el partido gobernante, el PPRD de J. Kabila, estuvo llevando a cabo en Katanga. La MONUC amenazó con interrumpir su colaboración con las FFAA si éstas continuaban cometiendo violaciones de los derechos humanos (ejecuciones extrajudiciales, saqueos y violaciones) ante la preocupación de convertirse en su cómplice. Por su parte, el Consejo de Seguridad solicitó el restablecimiento del Grupo de Expertos sobre la explotación ilegal de los recursos en el país. En este sentido, la puesta a disposición de la Corte Penal Internacional del líder del grupo armado de oposición UPC, T. Lubanga, una de las milicias de Ituri, puede contribuir a acabar con la impunidad y la injerencia de los países vecinos. Finalmente, la UE aprobó el envío de una misión de 1.500 militares (que acompañarán el proceso electoral que se celebrará el 18 de junio de 2006) tras numerosos retrasos y las reticencias de los países miembros a asumir su liderazgo.

5 Véase el apartado de tensiones.

14

En Uganda, prosiguieron tanto los ataques por parte del grupo armado de oposición LRA a la población civil en el sur de Sudán y en el norte de Uganda, como las operaciones militares de las FFAA en persecución del grupo. El líder del LRA, J. Kony, se desplazó al este de RD Congo, debido a la presión militar ejercida, según las FFAA. El Representante Especial del Secretario General de la ONU para menores en conflictos armados entre 1997 y 2005, O. Otunnu, afirmó que la región norte es el peor lugar en el mundo para los menores en la actualidad (se estima que 935.000 de los 1,7 millones de personas desplazadas en el norte del país son menores) responsabilizando al LRA y al Gobierno de la situación de violencia y violaciones de los derechos humanos sobre la población civil, y destacó que el índice de mortalidad es el doble del que se registra en Darfur. El trimestre se vio dominado por la celebración de las primeras elecciones presidenciales multipartidistas en el país el 23 de febrero después de 26 años. Los comicios fueron ganados con el 59,28% de los votos por Y. Museveni, quien ha dirigido el país durante los últimos 20 años y ha reformado la Constitución para poder presentarse a un tercer mandato. El principal opositor, K. Besigye, denunció la existencia de fraude, y la campaña electoral transcurrió en un clima de tensión y actos esporádicos de violencia. La población de la zona norte del país, afectada por el conflicto armado, votó mayoritariamente al candidato opositor. d) Magreb y Norte de África En el marco de la política de reconciliación nacional emprendida por el Presidente de Argelia, A. Bouteflika, el Gobierno anunció la próxima excarcelación de cerca de 2.000 presos islamistas. Esta medida fue fuertemente criticada por diferentes organizaciones de derechos humanos locales e internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, por considerar que deniega el conocimiento de la verdad y el derecho a la justicia a las víctimas y a sus familiares. Además, el Gobierno también anunció un plan de amnistía que culmina en seis meses y una compensación financiera. Sin embargo, las FFAA y el grupo armado de oposición GSPC continuaron llevando a cabo acciones armadas de insurgencia y contrainsurgencia. En este sentido, el grupo salafista anunció la muerte de su líder, A. Zerabib, en enfrentamientos con las FFAA en la región de Bejaia, al noreste, y en enero murieron cuatro trabajadores estatales a manos de las milicias armadas en la provincia de Tissemsilt.

América

Tabla 1.2. Evolución de los conflictos armados en América Conflictos armados

(inicio-fin) Actores armados Causas de fondo Evolución 1er trimestre 2006

Colombia (1964-) Gobierno, FARC, ELN, paramilitares AUC

Exclusión política histórica, injusticia social, control sobre recursos naturales y degradación del conflicto por el narcotráfico

Estancamiento

El primer trimestre del año en Colombia se caracterizó por la desmovilización de 13.000 paramilitares, el mismo número que se desmovilizó entre 2004 y 2005. Se calcula que sólo quedan unos 3.000 combatientes más por desmovilizar, aunque el último informe de la Misión de Verificación de la OEA alertaba sobre el control (incluso armado) que seguían ejerciendo estos grupos en diferentes zonas del país. Después de la segunda ronda de conversaciones exploratorias entre el Gobierno y la guerrilla del ELN en La Habana (febrero), el Presidente otorgó status político a tres de sus dirigentes, lo cual les permitió mantener interlocución con diversos actores sociales, políticos, económicos y diplomáticos buscando crear un ambiente propicio para el proceso de paz. Las acciones bélicas de la guerrilla de las FARC, en cambio, se recrudecieron. En el Parque Nacional de la Sierra Macarena se libró una de las principales batallas simbólicas de los últimos tiempos, pues el Gobierno se empeñó en erradicar manualmente 1.300 hectáreas de coca en uno de los corazones operativos de la insurgencia, lo cual produjo serios enfrentamientos armados. Por otra parte, un número importante de civiles fueron asesinados por la guerrilla en diferentes regiones del país

15

Asia y Pacífico

Tabla 1.3. Evolución de los conflictos armados en Asia Conflictos armados

(inicio-fin) Actores armados Causas de fondo Evolución 1er trimestre 2006

Afganistán (2001-)* Gobierno, coalición internacional (liderada por EEUU), milicias Talibán y diversos grupos

Fragilidad democrática, lucha por el poder político e instrumentalización étnica

Estancamiento

Filipinas (1969-) Gobierno, NPA Lucha por el poder y fragilidad democrática Escalada

Filipinas (1978-) Gobierno, MILF Autonomía vs. independencia, marginación de algunas regiones e instrumentalización religiosa

Suspensión temporal de hostilidades

Filipinas (1991-) Gobierno, Abu Sayyaff Autonomía vs. independencia, marginación de algunas regiones e instrumentalización religiosa

Estancamiento

India (Assam) (1989-) Gobierno, ULFA, BJF, NDFB

Autonomía vs independencia y control sobre los recursos económicos

Estancamiento

India (Jammu y Cachemira) (1989-)

Gobierno, JKLF, Lashkar-e-Tayyeba, Hizb-ul-Mujahideen

Autonomía vs. independencia e instrumentalización religiosa Estancamiento

Nepal (1996-) Gobierno, CPN Control por el poder político y fragilidad democrática Escalada

Sri Lanka (1989-) Gobierno, LTTE Autonomía vs. independencia, instrumentalización religiosa

Suspensión temporal de las hostilidades

Tailandia (2004-) Gobierno, milicias de las comunidades musulmanas

Autonomía vs. independencia e instrumentalización religiosa Estancamiento

* El conflicto armado que sufre el país en su fase actual se inicia con el ataque de EEUU y Reino Unido en octubre de 2001, aunque el país se encuentra en conflicto armado desde 1979. a) Asia Meridional En Afganistán, se produjeron nuevos actos de violencia y ataques por parte de las milicias Talibán, y operaciones de las FFAA y las tropas estadounidenses contra estas milicias. En este sentido, más de 130 soldados estadounidenses han muerto desde el inicio de la invasión para poner fin al régimen Talibán en el año 2001, y durante 2005 alrededor de 1.400 personas murieron como consecuencia de la violencia. Muestra de esta situación es el hecho de que unos 200 centros escolares sufrieron ataques por parte de las milicias Talibán, privando a alrededor de 100.000 menores de asistir a la escuela, principalmente en el sur y el sudeste del país, según destacó el Presidente, H. Karzai. Además, se produjeron enfrentamientos entre miembros de las comunidades suní y shií en la ciudad de Herat, durante la celebración de la festividad religiosa shií de la Ashura, causando cinco muertes y un centenar de heridos. Paralelamente, las FFAA pakistaníes incrementaron sus actividades de contrainsurgencia contra las milicias Talibán que tienen sus bases en las áreas tribales pakistaníes de Waziristán Norte y Sur, fronterizas con Afganistán, y desde donde realizan incursiones a Afganistán. El control del Estado pakistaní en esta región es inexistente. Ante esta situación, el Gobierno afgano solicitó a su homólogo pakistaní acciones más contundentes para poner fin a estas incursiones, y Pakistán planteó la posibilidad de minar la zona fronteriza y construir un muro de separación. Por su parte, la ISAF prosiguió su ampliación en paralelo a la reducción de la presencia estadounidense en Afganistán. En India se identifican dos contextos de violencia. Con relación al estado de Jammu y Cachemira, se redujeron en intensidad los enfrentamientos entre las FFAA y los grupos independentistas cachemires, en paralelo a los avances en el proceso de paz entre India y Pakistán6. En este sentido, el Gobierno indio retiró en febrero 5.000 militares de Jammu y Cachemira ante la mejora de la situación de seguridad en la zona. Fuentes gubernamentales señalaron que se podrían producir nuevas retiradas si proseguía la reducción de la violencia. Las tropas retiradas, sin embargo, fueron reasentadas en la zona noreste del país. En el estado de Assam, se redujeron los actos de violencia y enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad indios y el grupo armado de oposición ULFA, en paralelo al proceso de

6 Véase apartado de procesos de paz.

16

contactos entre el Gobierno indio y una delegación designada por el ULFA. Durante la celebración del Día de la República, en enero, se produjeron explosiones atribuidas al ULFA que causaron diversas víctimas mortales y la destrucción de algunos oleoductos. El ULFA y otros grupos de la región hicieron un llamamiento al boicot de dicha celebración. En febrero, el ULFA convocó una huelga de amplia repercusión en todo el estado por la muerte de 10 civiles que participaban en una protesta contra el Gobierno como consecuencia de los disparos de las fuerzas de seguridad.

¿Hacia dónde va la política exterior y de defensa de EEUU? A principios de febrero el Departamento de Defensa de EEUU presentó el Quadriennial Defense Review (QDR), que define la estrategia de defensa y hace proyecciones para su implementación en los próximos 20 años. El interés que suscita este documento es debido al incremento de la implicación de EEUU a partir del fin de la Guerra Fría en numerosas operaciones militares de gran envergadura, como las dos guerras de Iraq y las intervenciones en Somalia, los Balcanes y Afganistán, así como las operaciones de menor envergadura en numerosas partes del mundo desarrolladas antes del 11-S, y convertidas en leit motif a partir de esta fecha bajo la doctrina de “lucha contra el terrorismo”. En consecuencia, la política militarista estadounidense nos indica que este país seguirá implicado, de alguna forma, en algunos de los conflictos armados actuales y futuros. En este sentido, las previsiones anunciaban que se produciría una revisión profunda de la política de defensa de los EEUU, sustrayendo y reajustando recursos de los sistemas de armas más avanzados utilizadas en las guerras convencionales hacia las necesidades que se plantean para EEUU en las guerras actuales. Estas nuevas necesidades se basan en la utilización de unidades móviles, más flexibles y mejor adaptadas a las nuevas circunstancias (postura del Secretario de Defensa, D. Rumsfeld) para hacer frente a los retos planteados, según EEUU, por las redes terroristas internacionales, los Estados fallidos y la proliferación de armas de destrucción masiva. En este sentido, el QDR planteó sumar los nuevos proyectos en lugar de sustituir unos por otros, y sin ampliar el número de tropas necesarias para poder llevar a cabo ambas líneas de trabajo. La falta de priorización sobre las posibles amenazas y sus respuestas pone de manifiesto, según numerosos analistas, que el Departamento de Defensa no ha realizado la transición entre un mundo unipolar (en el que EEUU se considera el garante de la seguridad internacional) hacia un mundo multipolar, por lo que el QDR plantea satisfacer a las dos visiones, propuesta que es imposible de cumplir debido a constricciones presupuestarias. Esta indecisión pone de manifiesto los múltiples intereses que convergen para configurar la política de defensa y también, por consiguiente, la política exterior de EEUU. Por lo que respecta a Nepal, el primer trimestre del año empezó con el fin del alto el fuego decretado unilateralmente en el mes de septiembre por parte del grupo armado de oposición CPN, y se reiniciaron los enfrentamientos entre las FFAA y el CPN. El líder maoísta Prachanda acusó a las FFAA de haber forzado al grupo armado a tomar esta decisión, pero matizó que la ruptura de la tregua no suponía el fin de la alianza recientemente establecida con los partidos opositores. En paralelo, los principales partidos de la oposición organizaron la mayor manifestación contra el régimen monárquico desde que se produjera el golpe de Estado real hace un año en la ciudad de Janakpurdham con la participación de unas 100.000 personas, y durante todo el trimestre prosiguieron las manifestaciones por parte de la oposición en contra del régimen monárquico y por la restauración de la democracia en el país. En este sentido, se celebraron elecciones locales en medio de una huelga general y boicot por parte de la oposición política y armada. Las elecciones, consideradas ilegítimas por la oposición democrática y los grupos de derechos humanos, fueron calificadas por el Rey Gyanendra de primer paso en el proceso de democratización del país después del golpe de Estado. La participación osciló entre el 10 y el 20% de los votantes, según las fuentes. Entre 800 y 1.000 políticos y activistas fueron detenidos en los días previos al proceso. A finales de febrero, las FFAA iniciaron una ofensiva a gran escala contra el CPN en el suroeste del país. b) Sudeste asiático y Oceanía En Filipinas, la situación con relación a los tres escenarios de conflicto se vio dominada por el intento abortado de golpe de Estado el 20 de febrero que provocó la imposición temporal hasta principios de marzo del estado de emergencia en todo el país7. Ante esta situación, el 7 Véae apartado de tensiones.

17

Gobierno malasio decidió posponer la ronda de conversaciones8 entre el Gobierno filipino y el grupo armado de oposición MILF por la crisis política desatada tras la tentativa golpista. Además, el MILF atravesó diversos problemas durante el trimestre, ya que previamente se produjo un enfrentamiento entre facciones del grupo en la provincia de Maguindanao (Mindanao), reconocido por el propio grupo, pero se insistió en que este hecho no iba a interferir en el proceso de paz. Finalmente, también transcendió la posible tentativa de acabar con el liderazgo de M. Ebrahim en el MILF, por su moderación y pragmatismo, y la voluntad de algunas facciones del MILF (consideradas más intransigentes en el establecimiento de un Estado islámico) de disputarle el liderazgo a M. Ebrahim. En lo concerniente al NPA, se produjo una escalada de los enfrentamientos entre el grupo maoísta y las FFAA; y el Partido Comunista de Filipinas (PCF), referente político del NPA, declaró haber ordenado una intensificación de las actividades armadas en todo el país. Finalmente, por lo que respecta al grupo armado de oposición Abu Sayyaf, persistieron los ataques del grupo y los enfrentamientos con las FFAA, que siguieron recibiendo entrenamiento de las FFAA estadounidenses. Las FFAA señalaron que durante el 2005 casi 3.000 soldados y miembros de grupos armados perdieron la vida en más de 1.450 enfrentamientos. El NPA fue el más afectado, con 1.810 víctimas mortales, seguido de las FFAA ( 723), Abu Sayyaf (171), el MILF (118) y una escisión del MNLF, con 16 bajas. En Tailandia, se produjo un deterioro de la situación política tras la acusación de corrupción contra Primer Ministro, T. Shinawatra, que provocó manifestaciones multitudinarias exigiendo su dimisión. Esta situación fue considerada la peor crisis política que atraviesa el país desde 1992. Por su parte, T. Shinawatra se negó a dimitir, adelantó las elecciones legislativas al próximo 2 de abril y se comprometió a abandonar el cargo si no alcanzaba la mayoría absoluta. En lo concerniente a la crisis que se desarrolla en las provincias musulmanas del sur del país, persistieron los ataques por parte de los grupos armados presentes en la zona, que ya han causado alrededor de 1.100 víctimas mortales en los últimos dos años. En este sentido, más de 100 escuelas de la provincia de Yala (aproximadamente la mitad), cerraron temporalmente después de un ataque contra tres maestros, uno de los principales colectivos afectados por la violencia. Por otra parte, la policía anunció la detención de tres de los líderes de la organización independentista RKK, acusados de fomentar la violencia en el sur del país y de reclutar a jóvenes. Finalmente, el Gobierno negó la posibilidad de negociar con el grupo armado de oposición PULO, después de que uno de sus líderes se declarara dispuesto a abandonar la petición de independencia de las provincias meridionales si el Gobierno accedía a iniciar conversaciones, retiraba los 20.000 efectivos desplegados en Yala, Pattani y Narathiwat y liberaba a los jefes político y militar del grupo, en prisión desde hace siete años. Europa

Tabla 1.4. Evolución de los conflictos armados en Europa y Oriente Medio Conflictos armados

(inicio-fin) Actores armados Causas de fondo Evolución 1er trimestre 2006

Rusia, Fed. de (Chechenia) (1991-)

Gobierno ruso, gobierno regional proruso, grupos armados de oposición chechenos

Autonomía vs. independencia Estancamiento

En la república transcaucásica de Chechenia (Rusia), cabe señalar la persistencia de los ataques por parte de los grupos armados chechenos y las operaciones de contrainsurgencia de los cuerpos de seguridad rusos en la región. En este sentido, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, L. Arbour, manifestó su preocupación a partir de las informaciones producto de su visita a la región, destacando los numerosos casos de tortura, secuestros, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales cometidas por los cuerpos de seguridad rusos. Fuentes oficiales rusas han desmentido las informaciones recabadas por L. Arbour. Por su parte, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa lamentó la persistencia de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en Chechenia y su extensión a las regiones limítrofes.

8 Véase apartado de procesos de paz.

18

Oriente Medio

Tabla 1.5. Evolución de los conflictos armados en Oriente Medio Conflictos armados

(inicio-fin) Actores armados Causas de fondo Evolución 1er trimestre 2006

Iraq (2003-) Gobierno de transición, coalición EEUU/Reino Unido, grupos armados de oposición internos y externos

Lucha por el poder político y contra la presencia de las tropas extranjeras, acceso a recursos petrolíferos y estrategia militar estadounidense

Escalada

Israel – Palestina (2000, II Intifada-)9

Gobierno israelí, milicias de colonos, Gobierno de la ANP, brazos armados de las organizaciones Hamás y Yihad Islámica; Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, FPLP, FDLP

Ocupación, colonización y control de la tierra, instrumentalización religiosa, dilemas de seguridad y reconocimiento político

Escalada

En lo que respecta al conflicto entre Israel y Palestina, se produjo la inesperada victoria por mayoría absoluta de Hamas en las elecciones legislativas del 25 de enero, obteniendo 74 de los 132 escaños, frente a los 45 de Al Fatah. El Presidente, M. Abbas, solicitó a Hamas la formación de Gobierno, por lo que el grupo mantuvo contactos con todos los partidos para formar un Gobierno de unidad. La victoria de Hamas, con una participación del 77% de los votantes, desencadenó enfrentamientos entre partidarios de Al Fatah y de Hamas y la preocupación de la comunidad internacional, que solicitó a Hamas el reconocimiento de Israel y el fin de la violencia. La ANP atraviesa una grave crisis financiera que se vio agravada por la congelación de fondos estadounidenses e israelíes, ante la negativa de ambos países de colaborar con un Gobierno calificado de terrorista. Aunque Hamas no descartó la posibilidad de entablar contactos con Israel, exigió como condición previa la retirada de Israel de los territorios ocupados, la liberación de presos o el fin de los ataques, y destacó su respeto por los acuerdos existentes. Tras las elecciones, su líder, I. Haniya, solicitó el reconocimiento de la legitimidad de su formación por parte de la comunidad internacional. En Israel, Kadima fue el vencedor de las elecciones del 28 de marzo. El Gobierno israelí siguió cometiendo ejecuciones extrajudiciales de militantes palestinos, principalmente de las Brigadas de Al Aqsa y de la Yihad Islámica. Sin embargo, respetó la tregua informal desde hace más de un año con Hamas. La situación en Iraq en el primer trimestre de 2006 siguió caracterizándose por la persistencia de altos niveles de violencia por parte de grupos iraquíes contra las fuerzas de ocupación y contra la población civil y los cuerpos de seguridad iraquíes en gran parte del país, así como por las operaciones de contrainsurgencia de EEUU. Cabe señalar el incremento de la violencia sectaria y como desde diversos sectores se promovió el enfrentamiento intercomunitario iraquí, lo que hace temer que se desate una guerra civil. El desencadenante de esta situación fue la destrucción de la Mezquita Dorada, de confesión shií situada en Samarra, que desató la violencia intercomunitaria que ha provocado centenares de víctimas mortales. Desde su inicio en 2003, el conflicto ya ha causado la muerte de unos 33.000 iraquíes y de 2.500 militares de la coalición, principalmente estadounidenses. Destacó la ofensiva estadounidense apoyada por las FFAA iraquíes Samarra a finales de marzo. Las negociaciones para la composición del nuevo Gobierno permanecieron estancadas por las divergencias entre los principales grupos políticos. Tres años después de la caída de S. Hussein, la alianza estadounidense ha fracasado en poner en marcha las medidas que permitan respetar los derechos básicos de las personas detenidas bajo su control y de protegerlas de la tortura y de otros abusos.

1.2. Otros temas de interés A continuación se destacan algunos temas e informes relevantes aparecidos durante el trimestre relacionados con aspectos vinculados a la conflictividad armada.

9 Aunque el conflicto armado se inicia en 1948, en este informe sólo se analiza la última fase del conflicto, que corresponde a la 2ª Intifada, iniciada en septiembre de 2000.

19

a) Conflictos armados y recursos naturales La presencia y la abundancia de recursos naturales como el petróleo, los diamantes, otros tipos de minerales y piedras preciosas, el cultivo de drogas y la madera, ha contribuido a incentivar la existencia de numerosos conflictos armados. Así mismo, la riqueza en recursos puede favorecer el inicio de los conflictos armados y los suele prolongar en el tiempo. Los beneficios procedentes de la explotación de los recursos en zonas de guerra pueden facilitar la compra de armamento a las facciones enfrentadas, y habitualmente su destino es el enriquecimiento de los señores de la guerra que controlan las fuentes de recursos, de las autoridades gubernamentales corruptas, de los traficantes de armas, de los mercenarios y grupos privados de seguridad, así como de dirigentes empresariales. En otras situaciones, la expoliación de recursos permite la continuación de unas guerras que en un principio se desencadenaron como consecuencia de otras causas de fondo, como pueden ser luchas por el poder político o de tipo ideológico. Un ejemplo de esta situación se refleja en el petróleo. Cada vez existen más evidencias de que la explotación del petróleo puede encontrarse en el origen de numerosos conflictos armados y de situaciones de tensión en la actualidad, y también que los ingresos derivados de su explotación pocas veces revierten en la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población local. Numerosos países productores de petróleo son escenario de conflictos armados y de tensiones, y en muchos de estos casos la voluntad de controlar este recurso y la mala redistribución de los beneficios que genera son las principales causas de la disputa. En los últimos años, este tema ha suscitado un gran interés sobretodo debido a que numerosos analistas vinculan la política exterior estadounidense con la voluntad del Gobierno de EEUU de establecer una mayor control estratégico sobre las principales reservas de petróleo, y un ejemplo sería el caso de Iraq. EEUU también ha incrementado su presencia e interés en África, ya que en la actualidad el 15% de sus importaciones de petróleo proceden de África, y esta cifra se espera que se eleve al 20% en el año 2010.

Tabla 1.6. Países en conflicto armado o en tensión que disponen de importantes yacimientos de petróleo

África Angola, Argelia, Chad, Congo, Egipto, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Sudán América Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela Asia India, Indonesia y Tailandia Europa y Asia Central Azerbaiyán, Rusia, Turkmenistán y Uzbequistán Oriente Medio Iran, Iraq, Siria y Yemen

En negrita, los países que se encuentran en conflicto armado. Elaboración propia a partir de Alerta 2006, Informe sobre conflictos armados, derechos humanos y construcción de paz, Escola de Cultura de Pau, abril 2006. Sin embargo, la inestabilidad política y los conflictos armados han frenado la expansión de la industria petrolera en África y en otras partes del mundo, aunque el aumento de la demanda de petróleo por parte de China e India para satisfacer sus economías y la reducción de los recursos petrolíferos en otras regiones del mundo, está favoreciendo la llegada de la inversión china al continente africano y el incremento del interés hacia Asia Central, a pesar de la gravedad de la situación en que se encuentran algunos de los países donde se pretende invertir. En consecuencia, EEUU y China jugarán un papel importante para el futuro del continente. El reto que se planteará será cómo lograr que ambas potencias, junto con el resto de países occidentales dependientes de petróleo, incorporen a su agenda la apertura de procesos de paz, el fomento de los derechos humanos y democratización en los países productores de petróleo en el continente africano y en otras regiones del mundo en paralelo a la competencia por el control y extracción del petróleo como fuente de seguridad energética.

Cuadro 1.1. Conflictos armados, recursos naturales y

comercio de armas conflicto armado armas recursos

naturales

21

Situaciones de tensión y disputas de alto riesgo11

Se incrementaron los enfrentamientos entre las FFAA y los grupos armados en el norte de R. Centroafricana.

Murieron más de 100 personas en Nigeria por disputas entre sectores de las comunidades musulmana y cristiana.

Se alcanzó un acuerdo en Bolivia para celebrar un referéndum sobre las autonomías. Se intensificó la operación de las fuerzas de seguridad contra grupos insurgentes en

Balochistán (Pakistán). Se deterioraron las relaciones entre Georgia y Rusia a propósito de Osetia del Sur y

Abjazia. La amnistía decretada en el Yemen no detuvo los enfrentamientos de las fuerzas

gubernamentales con los seguidores del clérigo Al-Huthi. Se produjeron fuertes protestas en Belarús para denunciar el fraude en las elecciones

presidenciales. Este apartado analiza detalladamente 25 situaciones de alta tensión en las que se han registrado hechos relevantes durante el trimestre y destacables por su especial gravedad, e incluye otros 28 escenarios de tensión menor que durante el trimestre no se han destacado por su virulencia.

Gráfico 2.1. Distribución geográfica de las situaciones de tensión

África41%

América12%

Asia15%

Europa y Asia Central22%

Oriente Medio11%

De los 25 escenarios de alta tensión que se destacan en el siguiente cuadro, 10 se desarrollan en África, cuatro en América Latina y Caribe, otros tres en Asia, cuatro en Europa y Asia Central, y finalmente, cuatro en Oriente Medio. Cuadro 2.1. Escenarios de alta tensión del trimestre África Angola (Cabinda) Chad Eritrea y Etiopía Etiopía Nigeria (centro y norte) R. Centroafricana

Región de los Grandes Lagos (RD Congo – Burundi – Rwanda – Uganda) Sudán (este) Sudán (SPLA) Zimbabwe

América Bolivia Ecuador Haití Perú Asia Filipinas Pakistán Sri Lanka

Asia central y Cáucaso Belarús Georgia Kirguistán Uzbekistán Oriente Medio Líbano Irán Siria Yemen

1 Contextos en los que se producen graves episodios de polarización social o política, con enfrentamientos entre grupos políticos, étnicos o religiosos o entre éstos y el Estado, con alteraciones del funcionamiento ordinario de las instituciones del Estado (golpes de Estado, toques de queda y Estados de excepción o emergencia) y con índices significativos de destrucción, muertos o desplazamientos forzados de población. En algunos contextos existen posibilidades de que se llegue a una situación de conflicto armado. Dichas tensiones también pueden no tener lugar en el ámbito geográfico de dicho Estado, pero se tienen en cuenta en la medida que afectan directamente a los intereses o estabilidad de dicho Estado o conllevan ataques puntuales en el territorio de otro país. Por último, se han incluido también aquellos contextos donde existen serias dificultades para llevar a cabo la implementación de los acuerdos de paz (en el caso de que existieran).

22

África a) África Austral

Países Causas de fondo Angola (Cabinda) Autonomía vs independencia Zimbabwe Fragilidad democrática (crisis política y económica)

Dos escenarios de tensión destacaron en la región austral durante este trimestre. Por un lado, el conflicto que tiene lugar en la región angoleña de Cabinda, donde numerosas organizaciones de la sociedad civil denunciaron públicamente el asesinato de varias personas a manos de las fuerzas de seguridad angoleñas, así como las masivas violaciones de los derechos humanos perpetradas por éstas durante los últimos meses (si bien el grupo armado de oposición FLEC también fue acusado de dichas prácticas). No obstante, este período también deparó el inicio de conversaciones entre el Gobierno y el FCD, coalición que integra al propio FLEC, vislumbrando ciertas esperanzas respecto a la resolución de este asunto2. Por otro lado, en Zimbabwe, el principal partido de la oposición, MDC, escenificó formalmente la escisión que tiempo atrás venía gestándose debido a las desavenencias en torno a la participación del grupo en los comicios parlamentarios del pasado año3. De este modo, el hasta ahora líder del partido, M. Tsvangirai, fue oficialmente expulsado, hecho que desembocó en la celebración de sendos congresos por parte de las facciones resultantes. La de M. Tsvangirai formalizó su reelección como líder y alentó a reemprender la campaña de resistencia pacífica contra el Presidente, R. Mugabe. Por su parte, la facción oficialista del partido, encabezada por el Vicepresidente, G. Sibanda, eligió como nuevo líder a A. Mutumbara, quien refrendó el objetivo principal de desbancar a R. Mugabe, a la vez que tendía la mano al sector de M. Tsvangirai. Al margen de este hecho, el Gobierno zimbabwense protagonizó numerosos arrestos, afectando incluso a importantes cargos del MDC, como consecuencia de una supuesta trama golpista que habría sido desbaratada, y que la oposición tachó de ilusoria. b) África Occidental

Países Causas de fondo Guinea-Bissau Fragilidad democrática (inestabilidad institucional y política) Nigeria (centro y norte) Control de recursos naturales e instrumentalización religiosa

En Guinea-Bissau cabe destacar el enfrentamiento entre tropas guineanas y una de las facciones activas del grupo independentista senegalés de la Casamance (MFDC), que provocó varios muertos y el desplazamiento de unas 5.000 personas. Según fuentes guineanas, la facción en cuestión sería la liderada por S. Sadio (conocida como “Frente Sur”), la cual se negó a secundar el acuerdo de paz que la línea oficialista del MFDC y el Gobierno senegalés firmaron en diciembre de 2004, poniendo fin a más de 22 años de enfrentamientos armados. Las autoridades guineanas aseguraron a finales de marzo tener controlada la disputa, aunque admitieron la pérdida de varios efectivo militares y la solicitud de la mediación del Presidente de Gambia, Y. Jammeh. Además, Bissau desmintió las especulaciones según las cuales se aseguraba que el ejército guineano había recibido dinero del Gobierno senegalés para aniquilar a esta parte del MFDC. En Nigeria, más de 100 personas murieron durante el mes de febrero como consecuencia de los enfrentamientos entre sectores de las comunidades musulmana y cristiana. Este nuevo estallido de la violencia, que cabe enmarcar en la fuerte disputa que mantienen ambos sectores desde hace varios años, se debió principalmente a la llamada “crisis de las caricaturas”, la cual también tuvo manifestaciones violentas en otros escenarios a escala

2 Véase apartado de proceso de paz. 3 Véanse Barómetros 8 y 9.

23

mundial. Fruto de esta nueva escalada, el Gobierno de O. Obasanjo amenazó con adoptar medidas severas contra los líderes políticos que estaban arengando a ambas comunidades. c) Cuerno de África Países Causas de fondo Eritrea y Etiopía Disputas territoriales Etiopía Fragilidad democrática y problemas de gobernabilidad Sudán (Este) Marginalización de la región

Sudán (SPLA) Autonomía vs. independencia, instrumentalización religiosa, control de los recursos

Durante el primer trimestre del año la grave tensión entre Eritrea y Etiopía se redujo levemente como consecuencia de la retirada parcial de tropas de ambos países, aunque Eritrea mantuvo las restricciones al movimiento de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU entre ambos países (UNMEE), según destacaron representantes de la misión. Sin embargo, la situación continuó siendo de extrema fragilidad. EEUU envió un equipo de alto nivel encabezado por el Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Africanos, J. Frazer, que intentó mediar para superar la actual situación. Otro hecho destacable que contribuyó a esta reducción fue la reunión de la Comisión de Fronteras entre ambos países (EEBC) que tuvo lugar en Londres a mediados de marzo, la primera en tres años, en la que participaron representantes de Eritrea y Etiopía. Este hecho fue celebrado por el Secretario General de la ONU como un primer paso para poner fin a la disputa fronteriza como punto central del proceso de paz entre ambos países, y apostó por prorrogar el mandato de la misión. Etiopía anunció que se mantenía abierta a continuar participando en futuras reuniones y que continuaba dando como válida la propuesta realizada en noviembre de 2004, en la que aceptaba “en principio” la demarcación y solicitaba a Eritrea llevar a cabo algunos reajustes. Por otra parte, cabe destacar que se redujo la tensión desatada en Etiopía tras el rechazo por parte de la oposición política de los resultados en las primeras elecciones democráticas de la historia del país celebradas en mayo de 2005. La represión de los cuerpos de seguridad en la capital y en otras ciudades provocó la muerte de 42 personas en junio, de 46 en noviembre y el arresto de más de 10.000 personas, entre las cuales se encontraban líderes opositores y numerosos periodistas. Sin embargo, siguió adelante el juicio iniciado el 23 de febrero contra 129 líderes de la oposición acusados de traición, a los que se añadió un nuevo grupo de 151 personas acusadas de incitación a la violencia y subversión. El Reino Unido suspendió la ayuda destinada al país, que alcanzaba los 88 millones de dólares, ante la preocupación de que tuviera un uso partidista. Diversos miembros de la comunidad internacional anunciaron la congelación de la entrega de 375 millones de dólares a finales de 2005. Al margen de Darfur, otros dos contextos sudaneses continuaron siendo motivo de preocupación. En el sur de Sudán, donde se está llevando a cabo el proceso de rehabilitación posbélica tras la firma de los acuerdos de paz en enero de 20054, Naciones Unidas advirtió en febrero de la persistencia de enfrentamientos entre efectivos de las FFAA sudanesas y miembros de milicias armadas no desmovilizadas en algunas regiones (especialmente en la zona del Nilo Alto), hecho que causó la muerte a varias personas. Por su parte, en el este del país, escenario de disputa entre el Gobierno y la coalición armada Eastern Front, se registraron algunas escenas de tensión y la denuncia por parte del grupo armado del deterioro de las condiciones de vida de la población civil. En este sentido, un informe del International Crisis Group subrayó la necesidad de emprender un proceso de negociación para evitar que pueda desarrollarse un conflicto armado de grandes proporciones5.

4 Véase apartado de rehabilitación posbélica. 5 Véase apartado de procesos de paz.

24

d) Grandes Lagos y África Central

Países Causas de fondo

Chad Lucha por el poder político, fragilidad democrática, desestabilización por los desplazamientos forzados a causa del conflicto en Darfur

R. Centroafricana Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Región de los Grandes Lagos (RD Congo – Burundi – Rwanda – Uganda)

Control de los recursos naturales, búsqueda de seguridad fronteriza

En lo concerniente a Chad, a finales del trimestre se produjo un intento frustrado de golpe de Estado, reflejo de la grave situación que está atravesando el país en diversos frentes durante el último año. A pesar de la mejora de las relaciones con Sudán a raíz del acuerdo alcanzado en Libia, prosiguió la situación de inseguridad y violencia en la zona fronteriza entre ambos países. Los ataques y saqueos de la población civil por grupos de milicias sudanesas apoyadas por helicópteros de las FFAA sudanesas son testimonio de ello. Paralelamente, ocho grupos formaron una alianza militar para liberar al Chad de la dictadura de I. Déby. Entre estos grupos, los principales son la Plataforma para el Cambio, la Unidad Nacional y la Democracia (SCUD), formada por desertores de las FFAA y liderada por Y. Dillo Djerou, y la Agrupación para la Democracia y la Libertad (RDL), responsable del ataque a Adre en diciembre y liderada por M. Nour. Sin embargo, no existían evidencias claras que sugirieran que la rebelión formara una entidad cohesionada y tuviera un plan de acción definido. Estos grupos armados coincidían con la oposición política en la necesidad de celebrar un foro nacional para discutir el futuro del Chad, antes de las elecciones del 3 de mayo. A principios de año se produjo una escalada de los enfrentamientos entre los grupos armados que operan en el noroeste de R. Centroafricana y las FFAA que provocaron la muerte de entre 50 y 100 civiles. Más de 45.000 centroafricanos se encuentran refugiados en el sur del Chad y miles de personas se encuentran desplazadas en el norte de R. Centroafricana como consecuencia de la persistencia de la violencia. Desde junio pasado se han producido saqueos, violaciones de mujeres y ataques a las poblaciones de la zona. El Gobierno finalmente reconoció la existencia de una rebelión que ha causado decenas de victimas mortales, ya que hasta marzo consideraba que era delincuencia común. Además, un contingente de la misión CEMAC y una unidad de apoyo de Francia se desplazaron a la zona. Según diversos analistas, los grupos armados podrían tener una agenda política contra el Presidente F. Bozizé, y podrían estar apoyados por mercenarios de la vecina Chad. Naciones Unidas se encuentra al límite de sus posibilidades en la zona – como consecuencia de la situación en Darfur y los campos de refugiados sudaneses en Chad –, mientras, las ONG humanitarias abandonaron el área debido a la inseguridad existente, por lo que se teme que la situación desemboque en una crisis humanitaria de grandes proporciones y que se pueda reanudar el conflicto armado. Con relación a la tensión entre RD Congo, Uganda y Rwanda, durante el trimestre cabe destacar la muerte de ocho militares de la MONUC y el desplazamiento de miles de personas como consecuencia de enfrentamientos entre la MONUC y el grupo armado de oposición ugandés LRA en el Parque Nacional de Garamba (zona fronteriza entre RD Congo, Uganda y Sudán, en la provincia de Orientale). Uganda había manifestado a la MONUC y a RD Congo su disposición a realizar una operación militar contra el grupo en territorio congolés. Además, las FFAA ugandesas anunciaron que el líder del LRA, J. Kony, se habría desplazado a la zona debido a la presión militar ugandesa en el sur de Sudán, donde hasta el momento disponía de sus bases. RD Congo y Uganda acordaron una estrategia conjunta para hacer frente al LRA, estableciendo patrullas conjuntas para llevar a cabo operaciones militares en Garamba. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU hizo un llamamiento a todos los grupos armados de oposición que operan en la zona, el rwandés FDLR, las FNL (Burundi) y el LRA (Uganda), a que entreguen sus armas de forma incondicional, y subrayó la necesidad de que los Estados de la región procedieran al desarme y a la desmovilización de estos grupos y que cooperaran entre ellos y con las Naciones Unidas en su repatriación o reasentamiento.

25

América a) América del Norte, Centroamérica y Caribe

Países Causas de fondo Haití Desestructuración política y económica y polarización social

En Haití, se vivió un incremento considerable de la tensión y la violencia política, vinculadas ambas a la celebración en el mes de febrero de unos comicios legislativos y presidenciales que se habían pospuesto en varias ocasiones en los últimos meses por cuestiones logísticas y las condiciones de inseguridad. Después de haberse detectado algunas presuntas irregularidades y en medio de continuadas protestas y actos de violencia en la capital, el Consejo Electoral Provisional declaró como vencedor de los comicios presidenciales al ex mandatario R. Préval (1996-2001). A pesar de las acusaciones de fraude por parte de sus contrincantes, la comunidad internacional acató la decisión del organismo electoral y mostró su disposición a colaborar con el próximo ejecutivo haitiano. Los incidentes que se produjeron han motivado el retraso de la segunda vuelta de las elecciones legislativas y la toma de posesión del cargo de R. Préval, que ya ha declarado públicamente que no existe ningún impedimento legal para que el ex Presidente J. B. Aristide retorne a Haití desde su exilio en Sudáfrica. Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó el mandato de la MINUSTAH hasta el 15 de agosto, después de que en los últimos meses se hubieran registrado algunas movilizaciones ciudadanas en contra de su actuación en materia de seguridad6. b) América del Sur

Países Causas de fondo Bolivia Problemas de gobernabilidad Ecuador Problemas de gobernabilidad Perú Problemas de gobernabilidad

En Bolivia, la amplia elección del líder indígena y cocalero E. Morales como Presidente del país generó incertidumbre en determinados Gobiernos y círculos sociales y políticos del país. En este sentido, cabe destacar el malestar expresado por las FFAA por los cambios impulsados por el nuevo Gobierno en la institución castrense con el fin de despolitizarla; el desencuentro con la Administración estadounidense por la política antinarcótica (EEUU disminuyó parte de la ayuda tradicional para este fin y E. Morales avanzó su determinación de normalizar y descriminalizar el cultivo y el uso de la hoja de coca) o el incremento de la tensión entre Presidente y algunos de los departamentos del país que en los últimos años han exigido mayores índices de descentralización por parte de La Paz, especialmente el departamento de Santa Cruz, el mayor y el más rico del país. Respecto de esta última cuestión, tras varias semanas de negociaciones, finalmente se alcanzó un acuerdo para celebrar a mediados de año un referéndum sobre las autonomías y la convocatoria de una Asamblea Constituyente, cuyo principal objetivo será la redacción de una nueva Constitución que permita enfrentar las reformas estructurales que requiere el país para mejorar los bajos índices de desarrollo humano y superar la severa crisis política y de gobernabilidad que arrastra en los últimos años. En Ecuador, hubo tres escenarios diferenciados de tensión. En primer lugar, la oposición del Parlamento al compromiso del Ejecutivo de A. Palacio de convocar una Asamblea Constituyente para “refundar” el país desembocó en una crisis institucional que ha entorpecido la acción de Gobierno, ha paralizado determinadas actividades públicas y ha crispado la vida política del país. En este sentido, el Gobierno auspició manifestaciones de presión al órgano legislativo, mientras que los congresistas responsabilizaron al Presidente de las agresiones que pudieran producirse en el marco de las mismas. En segundo lugar, el Gobierno decretó el estado de emergencia en varias ocasiones para hacer frente a las protestas de determinados colectivos en algunas provincias amazónicas, que provocaron la 6 Para más información véase apartado de desarme.

26

interrupción en la producción y el suministro de crudo. En tercer lugar, durante todo el trimestre se registraron movilizaciones de todo tipo (incluida una huelga general) para protestar contra el incremento de tarifas en el transporte público y contra el Tratado de Libre Comercio con EEUU y para exigir la retirada del país de la petrolera OXY, acusada de haber cometido irregularidades. El Gobierno ha acusado al ex Presidente L. Gutiérrez (actualmente en prisión) de alentar todos estos actos de protesta, durante los que decenas de personas han resultado heridas o detenidas. En Perú, el Gobierno extremó las medidas de seguridad en las regiones centrales del país después de que, según la policía, varias personas murieran asesinadas por el antiguo grupo armado de oposición Sendero Luminoso. Por otra parte, también se incrementó la tensión política en el país ante la inminencia de las elecciones presidenciales del próximo mes de abril, en las que el ex militar O. Humala parecer gozar de serias opciones de victoria a pesar de las impugnaciones que se han registrado contra su candidatura y de que algunas organizaciones le acusan de haber participado en torturas y desapariciones en los años 80 en el marco del conflicto armado contra Sendero Luminoso. El eventual triunfo electoral de O. Humala genera cierta inquietud por las implicaciones regionales que podría tener su afinidad ideológica con E. Morales y H. Chávez y por haberse mostrado decididamente contrario a la política de erradicación de cultivos ilícitos que ha llevado a cabo en los últimos años A. Toledo con el apoyo y financiación del Gobierno estadounidense. Según algunas voces, el incremento del narcotráfico en el país podría entrañar o facilitar una mayor rearticulación de Sendero Luminoso, que según el Gobierno se halla actualmente muy vinculado a esta actividad.

Asia a) Asia Meridional

Países Causas de fondo Pakistán Enfrentamientos religiosos, lucha antiterrorista Sri Lanka Autonomía Vs. Independencia, diferencias religiosas

En Pakistán prosiguió la generalización de los episodios de violencia en diferentes zonas del país, como había venido sucediendo en los meses anteriores. Por una parte, en Balochistán se repitieron los atentados y ataques y se intensificó la operación de las fuerzas de seguridad contra los grupos insurgentes en medio de las críticas por parte de la oposición política. Por otra parte, la lucha contra las milicias talibán vinculadas a la red de al-Qaida en las zonas fronterizas con Afganistán, en especial en Waziristán, se intensificaron coincidiendo con la visita a la región del Presidente de EEUU, G. W. Bush, causando la muerte a centenares de personas y numerosas detenciones. Al mismo tiempo se incrementó el cruce de críticas entre los Gobiernos afgano y pakistaní acerca de las respectivas responsabilidades en la lucha contra estas milicias. Finalmente, se produjeron nuevos episodios de violencia religiosa entre las comunidades shií y suní. En Sri Lanka la celebración del encuentro en Ginebra entre el Gobierno y el grupo armado de oposición contribuyó a mejorar notablemente la situación del país7. No obstante, el trimestre había comenzado con un claro incremento de la violencia, que provocó la muerte de más de cien personas y se repitieron las voces que alertaban del posible riesgo de reinicio del conflicto armado. Tras las negociaciones mantenidas por ambas partes, los episodios de violencia fueron únicamente de carácter esporádico. b) Sudeste asiático y Oceanía

Países Causas de fondo Filipinas Fragilidad democrática

En Filipinas, la Presidenta, G. Macapagal Arroyo, decretó el estado de emergencia después de que las FFAA declararan haber abortado un golpe de Estado y pocas horas antes de las 7 Para más información véase apartado de procesos de paz

27

multitudinarias manifestaciones convocadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la revuelta popular que puso fin a la longeva dictadura de F. Marcos y que aupó a C. Aquino a la presidencia del país. El decreto, calificado de ilegal por la oposición y que provocó en Manila varios enfrentamientos entre la policía y miles de manifestantes, fue motivado por una supuesta alianza entre facciones de extrema derecha de los cuerpos de seguridad del Estado y el grupo armado de oposición NPA (y sus referentes políticos NDF y CPP) para derrocar a la Presidenta y desestabilizar el país. En los últimos 20 años Filipinas ha visto una docena de intentos de golpes de Estado. La misma G. Macapagal Arroyo ya vivió una tentativa golpista en 2003, cuando casi 300 militares fueron arrestados tras amotinarse y solicitar su renuncia. Igualmente, en los últimos meses, la Presidenta también había enfrentado numerosas y multitudinarias movilizaciones que exigían su dimisión después de que se hicieran públicos un supuesto intento de manipulación electoral en los últimos comicios presidenciales y algunos casos de corrupción en los que se vieron implicados allegados suyos. Europa y Asia Central a) Asia Central y Cáucaso

Países Causas de fondo

Belarús Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Georgia Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad, independencia de las

regiones de Abjazia y Osetia del Sur Kirguistán Fragilidad democrática, independencia del Valle de Ferghana Uzbekistán Problemas de gobernabilidad, independencia del Valle de Ferghana

En Belarús, el clima de tensión creció tras lo comicios presidenciales celebrados el pasado 19 de marzo. La comisión electoral bielorrusa declaró la victoria del actual Presidente del país, A. Lukashenko, por un 83% de los votos; sin embargo, tanto los observadores electorales de la OSCE como la oposición, la UE y EEUU consideraron que las elecciones no reunieron las condiciones suficientes para ser consideradas como “libres y democráticas”. En los días previos a los comicios, se sucedieron episodios de tensión con el arresto y persecución de varios líderes de la oposición y el acoso ejercido a medios y periodistas, escenarios que se repitieron una vez cerradas las urnas. En total, unas 150 personas fueron detenidas, entre ellas uno de los líderes de la oposición, A. Kozulin. Desde que se conociesen los resultados, la oposición organizó diversos actos de protestas y varios miles de ciudadanos bielorrusos se concentraron en la plaza de Octubre de Minsk, siguiendo el ejemplo de la Revolución Naranja que triunfó en Ucrania en 2004. Las relaciones entre Georgia y Rusia se deterioraron enormemente por las situaciones que se viven en Osetia del Sur y en Abjazia. En cuanto a la primera, el Parlamento georgiano aprobó por amplia mayoría una resolución en la que insta al Gobierno a revisar el acuerdo de paz de 1992 con Moscú (que puso fin a 18 meses de conflicto armado entre la república secesionista de Osetia del Sur y Georgia), denuncia las intenciones rusas de anexionarse la provincia y recomienda que una misión internacional sustituya a las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas desplegadas en Osetia del Sur desde que se firmó dicho acuerdo. El Gobierno georgiano ha acusado reiteradamente a Moscú de suministrar armas y apoyo a grupos secesionistas y de intentar desestabilizar la región hostigando a ciudadanos georgianos, facilitando la ciudadanía rusa a la población osetina y copando los puestos de las administraciones públicas. Por su parte, el Presidente de Osetia del Sur, E. Kokoity, ha declarado que Georgia no tiene derecho a modificar unilateralmente el acuerdo de Sochi y ha advertido que la salida de las tropas rusas del territorio osetino podría conducir a un recrudecimiento de las hostilidades. En Abjazia, prosiguió la violencia política en el distrito de Gali (región a la que regresaron muchos georgianos después de la guerra de 1992-93) y las acusaciones cruzadas entre Tbilisi y las autoridades de Abjazia. En Kirguistán, el enfrentamiento entre el Presidente y el Parlamento marcó un episodio más de inestabilidad política desde que hace un año la llamada revolución de los tulipanes llevara al poder a los antiguos líderes opositores K. Bakiev y F. Kulov (como Presidente y Primer Ministro, respectivamente) y acabara con el régimen de A. Akayev. La respuesta del

28

portavoz parlamentario, O. Tekebaev, al Presidente, en referencia a sus acusaciones de obstrucción y corrupción dirigidas al Parlamento, le valió la salida del cargo. Asimismo, la voluntad del K. Bakiev de sustituir al Gobernador de la provincia meridional de Jalal Abad, J. Jeenbekov, quien había sido una figura clave de la revolución de marzo de 2005 y uno de los mayores críticos del actual mandatario, también ocasionó repetidas protestas. Todos estos hechos, juntamente con el asesinato de un candidato a presidir el Comité Olímpico Nacional, las manifestaciones de violencia interétnica en Isrka entre bandas juveniles kirguizas y dungan (comunidades de origen chino), y la alerta ante una creciente criminalidad, crearon incertidumbre sobre el alcance de los cambios esperados desde la revolución de hace un año.

Uzbekistán: el epicentro de la creciente inestabilidad centro-asiática A los 15 años de la proclamación de independencia de Uzbekistán los signos de deriva autoritaria de su Presidente I. Karimov se hacen cada día más evidentes en el país más poblado de Asia Central: supresión de la oposición, prohibición de organizaciones de la sociedad civil y silenciamiento de los medios de comunicación, nacionales e internacionales. La represión de la manifestación de Andijan en mayo de 2005, donde murieron cientos de personas según varios testimonios, no fue más que la culminación de esta tendencia y a la vez el punto de partida de un mayor deterioro. Económicamente, los beneficios de la exportación de algodón, oro y sobre todo gas, parecen sólo beneficiar a un reducido círculo cercano a poder político. Políticamente, los vínculos de la clase gobernante con ciertos negocios ha dado lugar a descontentos internos y a rumores de golpes de Estado. El poder desestabilizador de Uzbekistán en la zona, que incluye Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Afganistán, se basa en cinco constataciones: a) la existencia de Estados frágiles con sus propias dificultades internas, principalmente Tayikistán y Kirguistán; b) la escasa integración regional del conjunto de los países de Asia Central; c) la dependencia de la infraestructura y de la energía generada por Uzbekistán; d) la presencia de redes de tráfico de personas y de drogas en el área; y e) la generación de centenares de refugiados uzbecos que han atravesado las fronteras huyendo de la represión, sobre todo a partir de los hechos de Andijan. Respecto a las relaciones con otros espacios de influencia, varios acontecimientos han marcado el enfriamiento de las relaciones de Uzbekistán con Europa y EEUU, siendo la represión de Andijan el más significativo. Consecuentemente, el régimen de Tashkent ha basculado hacia Rusia y China: los intereses militares y geopolíticos del primero, y económicos y geoestratégicos del segundo, bien han valido un acercamiento. Tal y como señala un reciente informe de ICG8, a pesar de la escasa influencia de la UE, EEUU, y otros donantes como Japón, en la figura de I. Karimov, la potencialidad real de Uzbekistán para erigirse en el epicentro de una ola desestabilizadora con múltiples impactos, hace necesario invertir esfuerzos en diversos frentes, desde fomentar programas en Uzbekistán hasta reforzar los mecanismos de respuesta a nivel regional, por ejemplo con mejoras en el aprovisionamiento de energía en la zona o en infraestructuras.

Oriente Medio

Países Causas de fondo Líbano Tensión política interna, fragilidad del sistema, tutela histórica de Siria

Irán Presión internacional por el expediente nuclear, reafirmación nacional, animadversión hacia Israel

Siria Tensión política interna, presión internacional por acusaciones de financiación a grupos armados de la zona, ocupación de parte del territorio por Israel, tutela histórica al Líbano

Yemen Lucha por el poder político Líbano se vio sumergido en una continua disputa entre partidarios y oponentes a los vínculos con Siria, hecho que se evidenció en varios acontecimientos. En primer lugar, la salida del Gobierno de cinco ministros shiíes hasta principios de febrero en protesta por el anuncio de creación de un tribunal internacional contra los sospechosos del asesinato del ex Primer Ministro, R. Hariri, en febrero de 2005. En segundo lugar, la petición de dimisión del

8 International Crisis Group, Asia Briefing, 16/02/06, Uzbekistán: In for the long haul, http://www.crisisgroup.org/library/documents/asia/central_asia/b045_uzbekistan_in_for_the_long_haul.pdf

29

presidente pro-sirio, E. Lahoud, por parte de los grupos parlamentarios anti-sirios. Finalmente, las masivas manifestaciones de conmemoración del asesinato de R. Hariri perpetrado hace un año, presuntamente con implicación de altos cargos sirios. La reincorporación de los Ministros al Gobierno se produjo gracias a la aceptación por parte del Primer Ministro, F. Siniora, de calificar a Hizbollah como movimiento de resistencia y no milicia, hecho que hubiera significado su obligación de desarmarse según Naciones Unidas. Sin embargo, dicha reincorporación no consiguió reconducir la crisis política en la que se encuentra el país: el diálogo nacional promovido a principios de marzo entre líderes de las diferentes formaciones políticas, pro y anti sirias, estuvo marcado por serias desavenencias en las cuestiones relevantes, a saber, la definición de los vínculos del país con Siria, el futuro del Presidente, el desarme de Hizbollah y el status del área de las granjas de Shebaa.

Irán: ¿calentando motores?

El debate sobre la capacidad nuclear de Irán, y su supuesta amenaza para la paz y la seguridad internacional, se encuentra ya en el Consejo de Seguridad de la ONU después de varios meses de discusiones en el seno de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA). En noviembre de 2004, el grupo ‘UE3’, integrado por Reino Unido, Francia y Alemania, consiguió acordar la congelación del enriquecimiento y reprocesamiento de uranio en Irán. En agosto de 2005, pocos meses después de la elección de A. Ahmadinejad como Presidente, Irán reinició la conversión de uranio para su programa nuclear. Irán reivindica su derecho a enriquecer uranio en el marco de un programa con finalidades civiles y dentro del Tratado de No-Proliferación. Sin embargo, desde los países occidentales y sobre todo desde EEUU, se desconfía de este objetivo, y las repetidas declaraciones del Presidente del país en contra de Israel no han hecho más que poner una buena justificación sobre la mesa para ello. El director de la AIEA, M. El Baradei, declaró a principios de marzo que sus inspectores no habían podido detectar ningún indicio de que Irán hubiera desviado materiales nucleares con fines militares, si bien lamentó que después de tres años de trabajo no se haya logrado el máximo de transparencia. De hecho, M. Ahmadinejad, aseguró en septiembre de 2005 que Irán no tenía intención de construir armas atómicas porque se lo prohibían sus principios religiosos. El Consejo de Seguridad tendrá ahora que considerar una posible resolución bajo el capítulo VII de la Carta de la ONU, en caso de optar por la aplicación de sanciones al régimen iraní. La resolución sólo precisa de nueve votos a favor de los 15 miembros del Consejo y ningún voto negativo por parte de los cinco miembros con derecho a veto. Por el momento, Rusia y China han mostrado su alianza en apostar por la vía diplomática y contrarrestar así la posición estadounidense, llegando incluso Moscú a ofrecer enriquecer uranio en su territorio para Irán, propuesta que ha sido rechazada por el régimen iraní. La insistencia de EEUU en condenar a Irán, manifestada en repetidas ocasiones, inmediatamente remite a la comparación con el llamado ataque preventivo llevado a cabo en Iraq ante la supuesta existencia de armas de destrucción masiva. Sin embargo, aunque en esta ocasión EEUU ha dejado más protagonismo diplomático a Europa, los motores parecen calentarse en Washington: la Secretaria de Estado, C. Rice, ha solicitado al Congreso 75 millones de dólares para invertir en actividades de oposición dentro de Irán (aumentar las retransmisiones de emisoras estadounidenses en el país, financiar ONG y promover intercambios culturales), el Departamento de Estado ha creado una oficina exclusiva para Irán, a la vez que Washington ha aumentado los esfuerzos diplomáticos internacionales en contra de Teherán. Efectivamente, el discurso de C. Rice y de G. W. Bush repite argumentos utilizados en el caso de Iraq: ‘Queremos que los iraníes sean libres. Nuestro problema es con el régimen iraní’. Cabe preguntarse entonces si la verdadera motivación de EEUU es conseguir un cambio de régimen en Irán. Los escenarios son en este momento múltiples. Si se excluye una deriva indeseable a un programa nuclear no controlado, como sería el caso norcoreano, o una intervención ‘a la iraquí’, las posibilidades (planteadas recientemente en un informe de ICG9) se reducen a dos: promover un ‘enriquecimiento cero’, por lo que EEUU debería presentar más incentivos a Irán para que lo aceptara, o permitir un ‘enriquecimiento limitado y retardado’, que supondría concesiones a Irán pero también condiciones. La presión sobre el Presidente de Siria, B. al-Assad, se canalizó durante este principio de año en dos ámbitos. Por una parte, un amplio espectro de tendencias de oposición, encabezadas por el ex Vice-Presidente A. Khaddam, se reunió en Bruselas, después de que A. Khaddam declarara su intención de formar un Gobierno en el exilio y de que pidiera la dimisión de B.

9 International Crisis Group, Middle East Report, 23/02/06, Iran: Is there a way out of nuclear impasse? http://www.crisisgroup.org/library/documents/middle_east___north_africa/iraq_iran_gulf/51_iran_is_there_a_way_out_of_the_nuclear_impasse.pdf

30

al-Assad por su implicación en el asesinato del ex Primer Ministro libanés, R. Hariri. Por otra parte, la presión internacional, liderada por EEUU, se centró en condenar la interferencia siria en los asuntos del Líbano y en pedir la colaboración en la investigación del asesinato de R.Hariri, por la que finalmente B. Assad y su Vice-Presidente aceptaron declarar en la investigación de Naciones Unidas en curso. Por otra parte, fuentes gubernamentales comunicaron, a principios de febrero, haber actuado contra un grupo armado islamista y haber matado a su líder, que planeaba cometer atentados en Damasco. En Yemen, a pesar de la amnistía decretada en septiembre de 2005 por el Presidente, A. Abdullah Saleh, con la intención de liberar a centenares de presos seguidores del clérigo Al-Huthi y convencer a sus partidarios de dejar las armas, los enfrentamientos de éstos con las fuerzas gubernamentales provocaron decenas de muertes en el norte del país durante este primer trimestre del año. El Gobierno pretendía con la amnistía terminar con casi dos años de disputas, iniciadas en 2004 y reanudadas en noviembre de 2005. La violencia ha provocado más de 600 muertes, incluidos miembros de las fuerzas gubernamentales y partidarios de al-Huthi (que murió en septiembre de 2004 pero fue sustituido por su padre) los cuales son acusados de querer instaurar un régimen clerical y de querer atacar a EEUU e Israel. De momento, la amnistía ha permitido liberar, a principios de marzo de 2006, a 627 presos, aunque ha excluido a 36 sospechosos de cometer ataques mortales y de conspirar contra el Presidente. Los enfrentamientos también produjeron el desplazamiento de numerosos civiles de la provincia septentrional de Saada. Asimismo, el Gobierno yemení, aliado de EEUU en la lucha contra el terrorismo, lanzó una operación para capturar a más de una decena de presos acusados de pertenecer a al-Qaeda que habían huido de la prisión en la que se encontraban.

Cuadro 2.2. Evolución trimestral de otros escenarios de tensión Países Causas de fondo Evolución

África Angola Violencia política, frustración social Estancamiento

Congo Control político de diferentes grupos étnicos y fragilidad democrática Escalada

Etiopía (Gambella) Colonización demográfica y control de los recursos naturales Estancamiento Etiopía (OgadenI Autonomía vs. independencia Estancamiento

Guinea Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad, impacto de las crisis regionales Deterioro

Guinea Ecuatorial Fragilidad democrática (inestabilidad institucional y política) Estancamiento

Liberia Control de los recursos naturales, instrumentalización étnica y lucha por el poder político, impacto de las crisis regionales Mejora

Mauritania Fragilidad democrática Reducción Subregión Río Mano (Côte d’Ivoire, Guinea, Liberia y Sierra Leona)10

Desestabilización generalizada por los desplazamientos forzados y el flujo de armas y mercenarios Mejora

Somalia (Somalilandia y Puntlandia)

Disputas territoriales Estancamiento

Tanzania (Zanzíbar Lucha por el poder político Escalada Togo Crisis política e institucional Reducción Uganda-Kenya (Karamoja-Turkana)

Gobernabilidad, marginalización regional, enfrentamientos comunitarios por el control de los recursos naturales Escalada

América

Guatemala Exclusión política e histórica, injusticia social, incumplimiento de los acuerdos de paz, impunidad y crimen organizado Reducción

México (Chiapas) Exclusión y desigualdades económicas Estancamiento Venezuela Problemas de gobernabilidad Estancamiento

Asia India-Pakistán Disputas territoriales Reducción India (Tripura) Autonomía vs. Independencia Estancamiento

10 La subregión del Río Mano engloba geográficamente a Guinea, Liberia y Sierra Leona. No obstante, también se tiene en cuenta la situación en Côte d’Ivoire por su proximidad geográfica y su influencia en el resto de escenarios. Además, cabe apuntar que a partir de ahora la situación de tensión existente entre los Gobiernos de Côte d’Ivoire y Burkina Faso pasará a ser analizada en el marco de la subregión.

31

Indonesia (Molucas) Instrumentalización religiosa, colonización demográfica, autonomía vs independencia Estancamiento

Indonesia (Sulawesi) Instrumentalización religiosa, colonización demográfica Estancamiento Indonesia (Papúa Occidental)

Autonomía vs. independencia, enfrentamientos religiosos, colonización demográfica y control por los recursos naturales Escalada

Myanmar Fragilidad democrática y enfrentamientos étnicos Estancamiento Europa y Asia Central

Armenia Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Reducción

Azerbaiyán Desigualdades en la distribución de recursos, fragilidad democrática Estancamiento

Kazajstán Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Escalada Moldova, Rep. De Fragilidad democrática, independencia de la región Dniester Estancamiento Serbia y Montenegro Fragilidad democrática, lucha por el poder político Estancamiento Serbia y Montenegro (Kosovo) Autonomía vs. Independencia Estancamiento

Tayikistán Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Escalada Turkmenistán Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Estancamiento Ucrania Fragilidad democrática, problemas de gobernabilidad Escalada

Oriente Medio Egipto Tensión política y social, represión Estancamiento Líbano-Israel Disputa territorial, impacto conflicto palestino-israelí Estancamiento

33

Procesos de Paz

El Gobierno de Noruega se ofreció para iniciar conversaciones de paz en Nepal. Se reiniciaron las negociaciones directas entre el Gobierno de Sri Lanka y el LTTE,

con la mediación de Noruega y el acompañamiento de Suiza. El Gobierno turco envió a la ONU un plan de acción para resolver el conflicto de

Chipre. En España, ETA declaró un alto el fuego permanente y se abrió la posibilidad de

iniciar una etapa de diálogo que ponga fin al conflicto vasco. Se iniciaron rondas negociadoras para debatir el estatus final de Kosovo. Los conflictos de la actualidad entran en negociación con mayor rapidez que los

conflictos de hace unas décadas. En este apartado se analizan aquellos conflictos armados o conflictos no resueltos que han entrado en una fase de negociación formal, que están inmersos en un claro proceso de paz o que están explorando el inicio de unas negociaciones. De los 25 procesos analizados, 11 corresponden al continente africano, 6 al europeo y 5 al asiático; en 21 hay negociaciones formales y en 4 se están explorando posibilidades. Un total de 13 negociaciones o exploraciones corresponden a conflictos armados y 12 a conflictos no resueltos1. Durante el trimestre se han incorporado nuevas exploraciones en Angola (Cabinda), Chipre y España (ETA), y se da cuenta de los nuevos contextos de Chad-Sudán y de Kosovo. También se comenta la situación conflictiva en Nepal, Myanmar y Osetia del Sur, y se analizan los avances en el proceso de paz ya culminado en Indonesia (Aceh). En el apartado 3.2 se analiza el tiempo que se ha tardado en abrir negociaciones en 32 conflictos (algunos actuales y otros del pasado inmediato), así como los años que llevan intentando llegar a un acuerdo de paz. 3.1. Evolución de los procesos de paz A lo largo del primer trimestre de 2006, la mayoría de las negociaciones se han encontrado con serias dificultades o han evolucionado negativamente, tal como se refleja en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Evolución de las negociaciones al finalizar el primer trimestre Bien (0) Con dificultades (12) Mal (9) En exploración (4)

Argelia Armenia-Azerbaiyán Chad-Sudán Colombia (AUC) Côte d’Ivoire Filipinas (MILF) India (NSCN-IM) India (ULFA) India-Pakistán Kosovo Somalia Sri Lanka

Burundi Georgia (Abjazia) Georgia (Osetia del Sur) Israel-Palestina RD Congo Sahara Occidental Sudán (Darfur) Sudán (Este) Uganda

Angola (Cabinda) Colombia (ELN) Chipre España (ETA)

(En cursiva se señalan los conflictos no resueltos y que no están en fase de lucha armada. En negrita, los nuevos casos abiertos, aunque ya la hubieran estado alguna vez en el pasado) En relación al primer trimestre del año anterior, y a pesar de la inclusión de seis nuevos casos en el primer trimestre de 2006, el número de negociaciones analizadas se ha reducido en un año, pasando de 32 a 25, ya sea por la resolución de algunos conflictos (Senegal, Sudán (Sur), 1 En este apartado entendemos por “conflictos no resueltos” aquellas situaciones en las que habiendo existido en el pasado un nivel elevado de tensión, amenazas de carácter militar o enfrentamientos armados, en la actualidad no se producen este tipo de enfrentamientos, pero sin que las partes hayan logrado todavía un acuerdo de paz definitivo, lo que motiva que existan o se exploren negociaciones.

34

o Indonesia (Aceh), por la ruptura de las negociaciones (India (CPI), Myanmar (KNU), Nigeria (Delta) o Filipinas (NPA), o por la ausencia de un proceso (Congo, RPD Corea-EEUU o Iraq, por ejemplo).

África a) África Austral

A pesar de que a lo largo de 2005 parecía que el proceso de paz en Angola (Cabinda) quedaría en suspenso, por la falta de avances en la negociación con los integrantes del grupo armado de oposición FLEC que no habían depuesto las armas con anterioridad, a comienzos de 2006, el Foro de Cabinda para el Diálogo (FCD), creado en 2004 con presencia del FLEC, realizó una reunión en Congo-Brazzaville que provocó un serio malestar interno en el FLEC, hasta el punto de que su Presidente, Nzita Tiago, convocó la Nkoto Likanda (foro tradicional para tomar decisiones) y suspendió a A. Bento Bembe de su cargo de Secretario General del movimiento armado y de Presidente del FCD. Miembros responsables del FLEC, no obstante, alertaban días antes sobre el peligroso aislamiento del FLEC, debido al cambio de escenario internacional, los ataques aéreos sufridos en diciembre en los campos de refugiados cabindeses situados en la RD Congo, y la carencia de apoyo internacional, por lo cual no había otra salida que la acción diplomática promovida por A. Bento Bembe y el FCD, que se mostró claramente dispuesto a negociar con el Gobierno, que pocos días antes había presentado al FCD un Memorando de Entendimiento para la Paz y la Reconciliación en la Provincia de Cabinda, con un estatus especial para el enclave.

b) África Occidental En Côte d’Ivoire, el difícil proceso de paz se vio complicado a principios de año por los ataques de las milicias progubernamentales “Jóvenes patriotas” contra las sedes de Naciones Unidas, el despliegue de la UNMIL en la frontera de Liberia, las amenazas de otra milicia progubernamental (Greater West Liberation Front), el cuestionamiento de la labor de pacificación efectuada por la UNOCI durante los últimos tres años y las críticas de algunos sectores sobre el Grupo de Trabajo Internacional que intenta mediar en el conflicto, al que acusan de ser un instrumento de trabajo de la antigua potencial colonial. A principios de marzo, sin embargo, los cinco principales actores del conflicto celebraron una primera e histórica reunión en la que se comprometieron públicamente a impulsar el deteriorado proceso de paz, y cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad. A mediados de marzo se celebró un Consejo de Ministros con la participación del líder de las Forces Nouvelles, después de un año de ruptura del proceso de paz. La Comisión Europea, por su parte, se comprometió a destinar 33’2 millones de euros para un programa que permitirá conceder la ciudadanía ivoriense o permisos de residencia a cerca de la quinta parte de la población del país que no posee documentos de identidad, y que no podían participar en las elecciones presidenciales. c) Cuerno de África La lenta normalización de Somalia tuvo su primera expresión a principios de enero, cuando un grupo de líderes políticos que representaban la facción del Gobierno Federal de Transición (GFT) con base en Mogadishu, aceptó el acuerdo de reconciliación entre las dos facciones que se había alcanzado en Aden (Yemen), bajo la facilitación de este último país. En febrero se celebró otra reunión en la región semiautónoma de Puntlandia, para buscar las garantías necesarias que permitieran reunir al Parlamento Federal de Transición en la ciudad de Baidoa. Esta primera reunión pudo celebrarse a mediados de marzo. Por otro lado, siete países de la región acordaron desplegar finalmente una fuerza de paz en Somalia, bajo la responsabilidad de la IGAD y de la Unión Africana (AU). Finalmente, cabe señalar que la UA ha estado sometida a una importante presión para reconocer a Somalilandia como un Estado independiente, quince años después de que esta región autoproclamara su independencia del resto de Somalia.

35

En Sudán (Darfur), las rondas de negociaciones celebradas en Nigeria con los grupos armados de oposición SLA y JEM no han dado resultados positivos. Tanto estos grupos como el Gobierno sudanés han reiterado sus críticas a la posibilidad de que se realice un despliegue de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la región que sustituya a la actual de la UA, compuesta por 7.000 efectivos, pues el Gobierno sudanés es contrario a la participación de tropas estadounidenses en dicha misión. En febrero, y aunque semanas antes el SLA y el JEM habían anunciado la posibilidad de unificarse en un solo grupo, la UA tuvo que expulsar a tres miembros del JEM que participaban en las negociaciones de Nigeria, tras la agresión de éstos a otros dos componentes del grupo que habían decidido integrarse en el SLA, aumentando la tensión entre ambos grupos y evidenciando el impacto que tuvo las escisiones del SLA en el proceso negociador. En marzo, el Alto representante para la Política Exterior de la UE, J. Solana, alertó de la fragilidad del proceso y anunció el inicio de conversaciones con representantes del Gobierno sudanés, de la UA y de EEUU para tratar de reimpulsar las negociaciones. Ante la crítica situación humanitaria de la región, los representantes de la UA en las negociaciones de paz que tienen lugar en Nigeria, propusieron en marzo la creación de zonas de protección para la población civil, a través de un “Acuerdo Humanitario de Alto el Fuego Reforzado”. Respecto al nuevo frente conflictivo surgido en el Este de Sudán, el grupo armado de oposición Eastern Front, que agrupa a los Beja Congress y a los Free Lions, anunció un nuevo retraso en las negociaciones de paz que deberían tener lugar con el Gobierno sudanés en Trípoli (Libia), tras la escalada de ataques perpetrada por el Gobierno. d) Grandes Lagos y África Central Para intentar reducir las tensiones entre Chad y Sudán, que se agravaron en diciembre de 2005 tras la declaración del estado de guerra por parte de Chad debido a una serie de enfrentamientos y ataques fronterizos, en los cuales cada país acusaba al otro de apoyar a los grupos armados opositores, una delegación de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) llevó a cabo una visita a ambos países para intentar mediar en la disputa. En este sentido, el Ministro de Exteriores sudanés celebró los esfuerzos que estaba realizando Libia para reducir la tensión entre estos dos países. Sudán respaldó la propuesta del líder libio, M. Gaddafi, de acordar la creación de unidades conjuntas chadiano-sudanesas para que patrullaran las zonas fronterizas, como un mecanismo para reducir la tensión y resolver las disputas entre ambos, e instó a Chad a aceptar la propuesta. Este último país negó, sin embargo, las informaciones aparecidas según las cuales estaba pertrechando de material militar a los grupos armados de oposición sudaneses que operan en Darfur, y afirmó que estas acusaciones estaban siendo utilizadas para justificar los ataques contra su propio territorio de lo que responsabilizó a Jartum. En la primera quincena de febrero, se celebró una reunión en Trípoli bajo iniciativa del líder libio, M. Gadaffi, entre los Presidentes de Chad, I. Déby, y de Sudán, O. Al-Bashir, en la que también participaron los Presidentes de Congo (presidencia de turno de la UA), de la R. Centroafricana y de Nigeria. Los líderes de ambos países acordaron poner fin a la crisis, interrumpiendo las acusaciones mutuas y poniendo fin al uso de los respectivos territorios para apoyar las actividades militares de los grupos armados de oposición. En marzo, no obstante, el intento de golpe de Estado en el Chad y las ofensivas militares contra los grupos armados de oposición presentes en el este del país, hacían temer el reinicio de tensiones entre ambos países. En Burundi, y después de los esfuerzos para impulsar desde Tanzania un proceso de paz con las FNL dirigidas por A. Rwasa, a principios de año el Presidente del país anunció que dicho grupo había manifestado su voluntad de entablar negociaciones de paz y que se había puesto en contacto de nuevo con el Gobierno tanzano en este sentido, a través del embajador de Tanzania en Burundi. En febrero, sin embargo, la misión de mantenimiento de la paz en el país (ONUB) hizo un llamamiento a las FNL para que depusieran las armas sin condiciones, ya que no era la primera vez que las FNL hacían declaraciones de este tipo sin que después se lograran concretar. Naciones Unidas, además, y a raíz de la resolución 1653, modificó su discurso sobre dicho grupo armado, ya que hasta entonces solicitaba que entablaran negociaciones de paz con el Gobierno, y ahora exige que procedan a su desarme sin condiciones. A mediados de marzo, la Representante Especial del Secretario General de la

36

ONU, C. McAskie, visitó Tanzania y manifestó su apoyo a los esfuerzos para lograr unas negociaciones. La visita coincidió con la estancia en dicho país del líder de las FNL, A. Rwasa, quien reiteró de nuevo su disposición a entablar conversaciones. Días después, el Gobierno de Burundi envió una delegación a Tanzania para explorar el inicio de unas posibles conversaciones. Respecto a los diferentes conflictos que permanecen activos en la RD Congo, especialmente en las provincias de Kivu Norte y Sur, en Katanga y también en el distrito de Ituri (provincia de Orientale), a lo largo de los primeros meses del año no se ha producido ningún hecho significativo en cuanto a negociaciones o procesos de paz con los diversos grupos armados que operan en estas zonas. De la misma manera, durante el primer trimestre no se ha logrado ningún avance respecto a los intentos de reiniciar negociaciones entre el Gobierno de Uganda y el grupo armado de oposición LRA, que al parecer ha sufrido varias escisiones, y cuyo líder se ha refugiado en los bosques de la RD Congo.

Tabla 3.2. Facilitaciones externas Facilitaciones externas estatales o

internacionales Facilitaciones externas no gubernamentales (1)

Armenia-Azerbaiyán Grupo de Minsk (Francia, EEUU, Rusia) Burundi (FNL) Tanzania Colombia (AUC) OEA Colombia (ELN) España, Noruega, Suiza Côte d’Ivoire Sudáfrica

Grupo de Trabajo Internacional (UE, ECOWAS, Francia, EEUU)

Filipinas (MILF) Malasia Filipinas (NPA) Noruega Georgia (Abjazia) ONU Índia (NSCN-IM) Tailandia Kreddha (Países Bajos) Índia (ULFA) Grupo Consultivo del Pueblo Indonesia (GAM) Finlandia Crisis Management Initiative Israel-Palestina Cuarteto Diplomático (ONU, UE, EEUU,

Rusia), Egipto

Nigeria (Delta) M. Kukah (sacerdote católico) R.D. Congo (FDLR) Comunidad de San Egidio RPD Corea – EEUU China, Rusia, Rep. de Corea, Japón Sahara Occidental ONU Somalia IGAD (Kenya) Sri Lanka (LTTE) Noruega Sudán (Darfur) Nigeria (UA) Sudán (SPLA) IGAD (Kenya) Uganda (LRA) Acholi Religious Leaders Peace

Initiative (1) Por la propia naturaleza de las facilitaciones no gubernamentales, que normalmente se llevan a cabo con mucha discreción, sólo se han señalado las facilitaciones que son públicas y conocidas, a pesar de tener constancia de la implicación de muchas otras organizaciones y personas.

e) Magreb y Norte de África En el marco de la política de reconciliación nacional emprendida por el Presidente, A. Buteflika, a mediados de febrero el Gobierno de Argelia puso en marcha un plan de amnistía que fijaba un plazo de seis meses a los rebeldes para rendirse, además de ofrecer una compensación financiera a las familias de desaparecidos y ayuda económica a las familias de los rebeldes muertos durante los años 90. El plan de amnistía también prevé el perdón para los guerrilleros aún activos siempre que no hayan sido responsables de masacres, violaciones ni bombas en plazas públicas. Pocas semanas después, el Gobierno anunció la próxima excarcelación de cerca de 2.000 presos islamistas, y el número dos del FIS, A. Belhadj, fue liberado. Esta medida fue criticada por diferentes organizaciones de derechos humanos, por considerar que denegaba el conocimiento de la verdad y el derecho a la justicia a las víctimas y a sus familiares. Además, algunos medios de comunicación argelinos pusieron en cuestión el hecho de que los liberados cumplieran la ley que les prohíbe cualquier actividad política o declaración

37

en la prensa y, dado el caso, les instaban a exiliarse. En marzo fue liberado A. Adlane, fundador del Grupo Islámico Armado (GIA). Se calcula que unos 30.000 islamistas se beneficiarán de las diferentes medidas previstas, que afectan a los arrepentidos (unos 8.000), a los prisioneros (otros 8.000), a los aún armados (cerca de 1.000), a las familias de desaparecidos (oficialmente 7.500 casos), a los islamistas heridos, a los exiliados en el marco del acuerdo alcanzado después de enero 1992 y, finalmente, a aquellos afectados por las medidas de reinserción en sus funciones. La actualidad sobre el conflicto del Sahara Occidental ha venido marcada por el anuncio del Gobierno marroquí de que en abril presentaría una oferta de autonomía para la región, coincidiendo con la fecha en que el Consejo de Seguridad deberá pronunciarse nuevamente sobre el conflicto. El Rey Mohamed VI consultó con los grupos políticos del país sobre el contenido del plan. Aunque el contenido de dicho plan no fue desvelado a lo largo del trimestre, el Frente POLISARIO envió una carta al Secretario General de la ONU rechazando cualquier propuesta de autonomía, advirtiendo además del riesgo de que se reiniciaran las hostilidades si el pueblo saharaui no podía ejercer su derecho a la libre determinación a través de un referéndum. En marzo, el Rey de Marruecos visitó el Sahara Occidental para impulsar su proyecto de autonomía.

América El proceso exploratorio que lleva a cabo el Gobierno de Colombia con la guerrilla ELN, ha seguido su curso a lo largo del trimestre. Después de un primer encuentro en La Habana (Cuba), durante el mes de diciembre, se realizó un segundo encuentro en la misma ciudad en el mes de febrero, tras el cual el Presidente del Gobierno colombiano, A. Uribe, concedió un reconocimiento como interlocutores representantes del ELN a A. García, R. Vargas y Fco. Galán, lo cual les posibilita viajar por el interior de Colombia y por el extranjero, al levantárseles las órdenes de captura. Ambas partes acordaron igualmente crear una mesa alterna en la que participan los embajadores de los tres países acompañantes (España, Noruega y Suiza), para tratar “asuntos coyunturales”. La próxima ronda de conversaciones se celebrará también en La Habana en el mes de abril. El ELN, por su parte, declaró un cese unilateral de acciones ofensivas durante el período electoral parlamentario. A finales de marzo, el representante del ELN, A. García, se trasladó de Cuba a Colombia para mantener reuniones con representantes sociales y diplomáticos. Respecto al proceso de desmovilización de las AUC, a lo largo del trimestre han dejado las armas diez bloques de las Autodefensas, con unos 13.000 integrantes y más de 6.700 armas entregadas. A lo largo de todo el proceso, iniciado a finales de 2003, se han desmovilizado de forma colectiva unos 25.700 miembros de las AUC. A finales de marzo, y como respuesta a las denuncias de la OEA sobre el rearme de 4.000 desmovilizados y las acciones delincuenciales de muchos de ellos, los ex comandantes de las AUC señalaron que a partir de ahora dejarían de responder por las actuaciones de su tropa desmovilizada cuando cometan actos delictivos. También afirmaron que una de las causas de que muchos desmovilizados estén retomando las armas es la falta de ofertas laborales o educativas para estas personas. En relación a este problema, el Presidente A. Uribe señaló que entre 15.000 y 20.000 reinsertados se podrían convertir en policías cívicos que cuidarían carreteras y estadios, sin estar armados. En otro orden de cosas, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) hizo pública su hoja de ruta, con la intención de iniciar una deliberación nacional que lleve a una construcción colectiva de lo que podría llegar a ser el modelo colombiano de reparación y reconciliación a las víctimas del conflicto armado.

38

Asia y Pacífico a) Asia Meridional De los diferentes conflictos que afectan a la India, en el transcurso del trimestre no se ha logrado ningún avance que permita reiniciar las conversaciones con el grupo armado de oposición CPI, que opera en el estado de Andra Pradesh, y que interrumpieron a principios del pasado año. En el estado de Assam, en cambio, al iniciarse el año el Gobierno ya indicó su disposición a reunirse con el grupo negociador PCG (Grupo Consultivo del Pueblo) designado por el grupo armado de oposición ULFA. Tras un primer encuentro, ambas partes acordaron una serie de medidas de confianza, como la posibilidad de que el Gobierno liberara a presos del ULFA y se tomaran medidas sobre derechos humanos. El ULFA, no obstante, expresó que era favorable a negociar bajo los auspicios de Naciones Unidas, y el PCG condicionó su presencia en próximas rondas de negociación a la suspensión de las actividades militares en la región. La facilitadora del proceso, la escritora R. Goswani, solicitó al Gobierno posponer las negociaciones hasta la celebración de las elecciones legislativas en el estado. En el estado de Nagalandia, el Gobierno y el grupo armado de oposición NSCN (IM) se reunieron en febrero en Bangkok (Tailandia), acordando extender el alto el fuego vigente desde hace ocho años por seis meses más. La prolongación de este acuerdo obedece también al reconocimiento por ambas partes de que no se ha avanzado suficientemente en las conversaciones y se necesita un impulso para llevar a cabo nuevas iniciativas. Gobierno y NSCN (IM) acordaron también modificar las bases del actual acuerdo de alto el fuego para hacerlo más efectivo. El NSCN (IM) había afirmado previamente que incrementaría la presión acerca de la cuestión de la unificación de todos los territorios naga. La próxima ronda de negociaciones será después de que se hayan celebrado las elecciones legislativas en Assam, para que la cuestión de la unificación del pueblo naga no influya en dichas elecciones. En relación al conflicto entre India y Pakistán por la región de Cachemira, ambos países reiteraron a principios de año su compromiso con la paz, aunque sin lograr ningún progreso tangible. India manifestó que no reduciría sus efectivos militares desplegados en la zona, y el Primer Ministro pakistaní descartó la posibilidad de establecer una federación entre ambos países. A mediados de febrero, no obstante, y probablemente vinculado con las visitas al país de los Presidentes de Francia y de EEUU, el Primer Ministro indio anunció la celebración de una conferencia en la que participarían políticos cachemires y líderes separatistas, con el objetivo de ampliar el diálogo sobre el proceso de paz. A la reunión, finalmente no asistieron los principales líderes separatistas, que la consideraron prematura. La visita del mandatario estadounidense fue aprovechada por la APHC (coalición que agrupa a los principales partidos independentistas), que instó al Presidente Bush a favorecer la desmilitarización de la zona. En marzo, políticos e intelectuales de las dos Cachemiras se reunieron en Islamabad para discutir sobre el proceso de paz, en un encuentro organizado por el movimiento estadounidense Pugwash. Es de resaltar, finalmente, que el comercio entre India y Pakistán se duplicó en el año 2005. Respecto al conflicto de Nepal, durante el trimestre se han producido nuevos enfrentamientos entre el Gobierno y el grupo armado de oposición maoísta CPN, arrestos de manifestantes, un bloqueo general de 20 días y un boicot masivo en las elecciones municipales. Tanto EEUU como la ONU y el FMI hicieron nuevas llamadas al diálogo entre el Rey y la oposición, pero el CPN condicionó cualquier diálogo a la posibilidad de que la población se pudiera manifestar libremente sobre la continuidad de la monarquía, y el Rey condicionó llevar a cabo conversaciones de paz con el CPN al desarme previo de ese grupo. En marzo, un equipo de expertos y diplomáticos noruegos se desplazaron al país para participar en un seminario sobre la resolución del conflicto nepalí, y el embajador noruego en el país, T. Toreng, señaló que Noruega estaba dispuesta a colaborar para tratar de iniciar unas conversaciones si alguna de las partes le invita a hacerlo. A finales del mismo mes, la coalición de partidos de oposición democrática y el CPN se reunieron en Delhi (India) para discutir sobre una estrategia común que pueda llevar a la celebración de elecciones, la creación de una asamblea constituyente y fortalecer la agenda común. Un alto cargo del Gobierno chino, finalmente, visitó el país para mantener encuentros con el Rey y la oposición.

39

En Sri Lanka, el hecho más destacable es el reinicio de negociaciones directas entre el Gobierno y el grupo armado de oposición LTTE, suspendidas en 2003, celebrando en febrero una reunión en el Centro Henry Dunant para el Diálogo Humanitario, con sede en Ginebra, y con la mediación de Noruega, y en la que el único tema de la agenda fue la revisión del acuerdo de alto el fuego. Ambas partes se comprometieron también a reducir la violencia y mantener una nueva reunión en Ginebra en la segunda quincena de abril, para seguir discutiendo sobre la implementación del acuerdo de alto el fuego, que fue rechazado por los partidos nacionalistas cingaleses JHU y JVP. A mediados de marzo, Noruega nombró a J. Hanssen-Bauer como nuevo Enviado Especial para el proceso de paz, en sustitución de E. Solheim. El embajador noruego en Sri Lanka, H. Brattskar, se reunió en Kilinochchi (ciudad bajo control del LTTE) con el ala política de dicho grupo, para discutir sobre la próxima reunión a celebrar en Ginebra. El Ministro de Exteriores de Sri Lanka, M. Samaraweera, viajó a diferentes países de la UE para explicar el proceso de paz y reunirse con el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. El LTTE, finalmente, acusó al Gobierno de poner en peligro los esfuerzos de construcción de paz al impedir que el LTTE ondeara sus banderas en las oficinas políticas que pretende reabrir en las zonas bajo control gubernamental, y al prohibir que los menores puedan asistir a los actos de celebración convocados por el LTTE.

Tabla 3.3. La agenda de las negociaciones Angola (Cabinda) Autonomía, reparto de beneficios derivados de la explotación petrolera Argelia Amnistía, reconciliación Armenia-Azerbaiyán Autonomía para Nagorno-Karabaj, referéndum, nuevas facilitaciones Burundi (FNL) Reparto del poder político y militar, desarme Colombia (ELN) Democratización del país Congo, RD Seguridad, desarme de las milicias, control fronterizo Côte d’Ivoire Reparto del poder político, desarme de los grupos paramilitares, DDR,

ciudadanía para residentes extranjeros Chad-Sudán Control fronterizo, dejar de apoyar las actividades militares de grupos de

oposición Chipre Medidas de confianza, apertura de puertos y aeropuertos, levantamiento de

restricciones España (ETA) Alto el fuego permanente, situación de los presos, autodisolución, reinserción Filipinas (MILF) Reparto de los beneficios petroleros, dominio de las tierras ancestrales del

pueblo Bangsamoro, desmilitarización Filipinas (NPA) Salida de las listas terroristas, seguridad (precondiciones para renegociar) Georgia (Abjazia) Seguridad, retorno refugiados, autonomía, presencia de Rusia India (ULFA) Medidas de confianza, liberación de presos, derechos humanos, suspensión

de las actividades militares en la región India (NSCN-IM) Extensión del alto el fuego, unificación de los territorios Naga, relaciones

federales con la India, posesión de símbolos propios India-Pakistán Medidas de confianza, desmilitarización, federación en Cachemira Indonesia (Aceh) Nueva legislación para Aceh, establecimiento de partidos locales Israel-Palestina Retirada de Israel de los territorios ocupados, seguridad, desmantelamiento de

los asenamientos, legitimidad del nuevo Gobierno, fronteras Kosovo Autonomia/independencia Nepal Democratización, elecciones, asamblea constituyente, agenda común con la

oposición Nigeria (Delta) Reparto de los beneficios petrolíferos, derechos humanos Sahara Occidental Autonomía/referéndum de autodeterminación Somalia Seguridad, autonomía regional/federalismo, reparto del poder político, control

territorial Sri Lanka Revisión acuerdo de alto el fuego, autonomía, señas de identidad Sudán (Darfur) Composición de la misión de mantenimiento de la paz, acuerdo humanitario,

reparto del poder político y de los recursos, seguridad Tailandia Autonomía para las provincias meridionales, retirada de los efectivos militares,

liberación de presos, reconocimiento de la identidad cultural y religiosa Uganda (LRA) Desarme, amnistía

40

b) Sudeste Asiático En Filipinas han proseguido las negociaciones entre el Gobierno y el grupo armado de oposición MILF. En febrero se realizó una nueva ronda de conversaciones en Malasia, debatiendo aspectos de tipo económico, como el reparto de los beneficios por la explotación de los recursos naturales de Sulu y Mandanao. La Oficina del Consejero Presidencial para el Proceso de Paz inició una serie de encuentros regionales en las principales ciudades de Mindanao, para acercar a la población civil a las negociaciones de paz. En marzo, y tras un retraso debido al estado de emergencia decretado por la Presidenta, G. Macapagal Arroyo, a causa de un aparente intento de golpe de Estado producido pocas horas antes de las multitudinarias manifestaciones convocadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la revuelta popular que puso fin a la dictadura de F. Marcos, se realizó una nueva ronda en la que se debatió el dominio de las tierras ancestrales del pueblo Bangsamoro, sin lograr un acuerdo definitivo. Las negociaciones continuarán en abril. Se especuló también sobre una posible disidencia dentro del MILF, en un intento de desplazar a M. Ebrahim del liderazgo del grupo. En cuanto al proceso con el grupo armado de oposición NPA, paralizado desde el verano pasado, continuaron los combates entre las FFAA y dicho grupo, al que la Presidenta acusó de estar detrás del intento de golpe de Estado. Tras la firma en agosto del acuerdo entre el Gobierno y el GAM, con la mediación de una organización de finlandesa Crisis Management Initiative, el proceso de paz en Indonesia (Aceh) ha seguido avanzando según lo previsto. En enero, el Vicepresidente de Indonesia, J. Kalla, se reunió en Helsinki con la cúpula del GAM para evaluar la implementación del acuerdo. Ambas partes se mostraron de acuerdo en posponer hasta mayo o junio los comicios previstos para el mes de abril, y el Gobierno anunció haber finalizado su propuesta para una nueva legislación en Aceh, que deberá ser discutida y aprobada en sede parlamentaria. Algunos de los aspectos más controvertidos de dicha legislación son el establecimiento de partidos locales en Aceh (algo prohibido en el resto del país), las demandas de secesión presentadas por algunos de los distritos de Aceh o el temor entre determinados sectores políticos de que otras regiones del archipiélago también reivindiquen las competencias contenidas en dicha legislación. El Gobierno prolongó por tres meses el mandato de la Aceh Monitoring Mission (AMM), que en marzo redujo sus efectivos en un centenar de personas, tras haber estado supervisando el Acuerdo de Paz. La Organización Internacional de Migraciones (OIM) mostró su apoyo a los esfuerzos de construcción de paz de la zona, con una aportación de 8’6 millones de dólares donados por Japón. Respecto a la situación en Myanmar, en febrero el Gobierno militar suspendió hasta finales de año el proceso de Convención Nacional que debería redactar una nueva Constitución. El Gobierno, además, no renovó la visa a L. de Riedmatten, mediador internacional con la líder opositora y Premio Nóbel de la Paz, A. S. Suu Kyi, y obligó al cierre de la sede de la organización suiza Centro para el Diálogo Humanitario. También suspendió las visitas del CICR a las prisiones y a los campos de trabajo forzados del país. El Gobierno de Indonesia, por su parte, señaló que liderará la presión de ASEAN hacia el Gobierno birmano para la democratización del país, y que nombrará dos enviados especiales para este cometido, uno de ellos el ex Ministro de Exteriores, A. Alatas, que ya ha efectuado varios viajes a Myanmar en representación de Naciones Unidas. En Tailandia, el Gobierno negó en enero cualquier posibilidad de negociación con el grupo armado de oposición PULO, después de que uno de los líderes de dicha organización declarara en un rotativo sueco su disposición a abandonar la petición de independencia de las provincias meridionales del país si el Gobierno accediera a iniciar una ronda de negociaciones, retirara los efectivos militares desplegados en la región y liberaba a los jefes político y militar del grupo, en prisión desde hace siete años. Unas 1.100 personas han muerto en los últimos dos años en las provincias sureñas de mayoría musulmana.

41

Europa y Asia Central Las negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Nagorno-Karabaj siguen sin lograr avances significativos, tras la reunión que los Ministros de Exteriores de ambos países celebraron en enero en Londres, con la facilitación del Grupo de Minsk, y el encuentro celebrado en París, en febrero, entre los Presidentes de ambos países. El subcomité sobre Nagorno-Karabaj de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa presentó a primeros de año un documento en el que se propone la autonomía como un modelo para la resolución del conflicto, y que el estatus de la zona fuera decidido en una segunda fase del llamado “proceso de Praga”. Representantes de la cancillería azerí señalaron que su Gobierno podría aceptar el estatus definitivo de la región mediante una consulta nacional, pero que en ésta debería participar toda la población, incluyendo las comunidades armenia y azerí de Karabaj. El Ministro de Exteriores ruso, por su parte, señaló que la OSCE no está siendo una organización eficiente para la resolución del conflicto, y el Presidente ruso, V. Putin, expresó su intención de involucrarse más en la facilitación del proceso, y anunció que invitaría al Presidente armenio, R. Kocharian, a visitar Moscú. Este último amenazó con reconocer la República de Nagorno-Karabaj en el caso de que Azerbaiyán abandonara las negociaciones de paz o se produjera una ofensiva armada. El conflicto no resuelto de Chipre ha tomado nuevos impulsos a lo largo del trimestre, después que en enero el Gobierno turco remitiera al Secretario General de la ONU un plan de acción para resolver la situación de la isla. El plan turco consta de once puntos y prevé el inicio de reuniones entre representantes griegos, turcos y de las dos comunidades de la isla en los próximos meses de mayo o junio, además de contemplar la apertura de los puertos y aeropuertos turcos a las naves y aviones procedentes de Chipre, como contrapartida a un levantamiento de las restricciones a la República Turca del Norte de Chipre, hasta ahora sólo reconocida por Turquía. El Secretario General de la ONU, K. Annan, se reunió con el Primer Ministro turco para revisar la propuesta En España es de destacar el anuncio del grupo armado ETA de iniciar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo, así como su intención de iniciar un “proceso democrático para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos del pueblo vasco”. En el momento del anuncio, ETA llevaba tres años sin realizar atentados con víctimas mortales. La declaración de alto el fuego permanente tuvo como precedente inmediato el envío de una carta de ETA al Presidente del Gobierno español, J. L. Rodríguez Zapatero, en agosto de 2004, en la que se le pedía abrir negociaciones. Posteriormente, entre el verano y el otoño de 2005, hubo contactos a través de intermediarios en las ciudades de Ginebra y Oslo. Algunos medios de comunicación se han referido a la existencia previa de contactos informales y personales entre miembros del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y Batasuna a lo largo de los últimos tres años, que facilitaron que en noviembre de 2004 Batasuna se comprometiera públicamente a encauzar por las vías políticas la solución del conflicto vasco. Según estos medios, el Presidente del Gobierno tiene previsto comparecer ante el Congreso de los Diputados el próximo mes de junio, y si en ese momento se ha verificado el cese completo de las actividades de ETA, se buscará un acuerdo parlamentario que permita abrir una etapa de diálogo con dicho grupo para lograr la reinserción de sus presos. Previamente, el Gobierno prevé abordar el acercamiento de los reclusos etarras a cárceles del País Vasco. En cuanto al conflicto de Georgia (Abjazia), y en un contexto en el que se intensificó la tensión en el distrito de Gali, el Presidente abjazo, S. Bagapsh, escribió en enero una carta al Consejo de Seguridad, en la que proponía algunas medidas para solucionar el conflicto, entre las que se contaban las garantías internacionales para que no se reanuden las hostilidades y para que Georgia no ataque el territorio abjazo o el fin del aislamiento internacional que ha padecido Abjazia en los últimos años. El único aspecto sobre el que S. Bagapsh no estaba dispuesto a negociar es el estatus político de Abjazia, pues ya se definió en el referéndum de 1999. Por otra parte, el Embajador georgiano ante Naciones Unidas acusó a Rusia de interrumpir expresamente el suministro energético y de querer consolidar la anexión de Abjazia a través de sus programas de entrenamiento militar a cuadros abjazos. Respecto al conflicto en Osetia del Sur, el Gobierno georgiano acusó a los representantes de Osetia del Sur de querer abandonar las negociaciones. El Parlamento georgiano recomendó que una misión internacional

42

sustituyera a las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas desplegadas en la región desde la firma del acuerdo de paz de 1992, y que están supervisadas por la OSCE. Tanto el Gobierno ruso como EEUU criticaron esta decisión parlamentaria. La OSCE, por su parte, lamentó la suspensión de la reunión de la Comisión Conjunta de Control, formada por Georgia, Rusia, Osetia del Norte y Osetia del Sur, que tenía que haberse celebrado en Viena. Finalmente, es de mencionar el inicio de rondas negociadoras entre los representantes de Serbia y Montenegro y de Kosovo, para debatir acerca del estatus de esta última provincia. La primera ronda tuvo que aplazarse unas semanas por la muerte del Presidente kosovar. I. Rugova, que fue sustituido por F. Sejdiu. El Presidente serbio, B. Tadic, propuso una autonomía para la provincia y un plazo de 20 años para la determinación de su estatus final, y defendió el derecho de los serbios de Kosovo a formar municipalidades monoétnicas. A principios de marzo, el Primer Ministro de Kosovo, B. Kosumi, dimitió de su puesto ante las críticas de la comunidad internacional, siendo sustituido por A. Ceku, antiguo líder rebelde y actual responsable de los Cuerpos de Protección. En la segunda ronda de negociaciones celebrada en marzo en la ciudad de Viena para tratar el estatus final de Kosovo, bajo los auspicios del Representante Especial de la ONU, M. Ahtisaari, se contemplaron de nuevo las opciones de autonomía o independencia de la provincia, aunque Serbia ya manifestó que se oponía a la segunda de estas opciones. Aunque en esta ronda no se logró ningún acuerdo, ambas partes la valoraron positivamente y como un primer paso para alcanzar un acuerdo.

Oriente Medio El difícil proceso de paz entre Israel y Palestina ha venido marcado por la victoria del grupo Hamas en las elecciones para el Consejo Legislativo Palestino, obteniendo 74 de los 132 escaños. Inmediatamente después de su triunfo, Hamas anunció su deseo de iniciar negociaciones con todos los partidos políticos para formar un Gobierno de unidad nacional. En febrero, uno de los principales líderes de Hamas, K. Meshaal, declaró que su organización estaría preparada para dar un paso hacia la paz si Israel hiciera lo mismo, y habló de una posible tregua de larga duración si Israel se retiraba de los territorios ocupados de Cisjordania, reconocía el derecho al retorno de los refugiados palestinos y desmantelaba todos los asentamientos. Posteriormente, y en un contexto de presión internacional sobre Hamas y de amenazas con retirar la financiación a la ANP, el Presidente ruso, V. Putin, invitó a los representantes de Hamas a visitar Moscú. En marzo, el nuevo Parlamento palestino dominado por Hamas revocó la ley que concedía más poderes al Presidente M. Abbas, y que fue aprobada en febrero cuando Fatah poseía todavía la mayoría parlamentaria. El BM aprobó un préstamo de 42 millones de dólares a la ANP para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras más inmediatas. Mientras, el Primer Ministro en funciones de Israel, E. Olmert, anunció su intención de establecer las fronteras definitivas del Estado en un plazo máximo de cuatro años, con la finalidad de separar completamente el Estado israelí de la mayor parte de los palestinos.

3.2. El momento de iniciar las negociaciones de paz El análisis de la evolución de 32 conflictos en los que han existido procesos de negociación (12 de ellos ya finalizados y 20 en curso), permite señalar que hay una relación bastante estrecha entre la antigüedad del conflicto y el tiempo que se tarda en empezar una negociación, de forma que cuanto más antiguo sea el conflicto, más años se tardará en iniciar negociaciones. La media de estos 32 conflictos es de 12’5 años de espera. 2 En general, los 12 conflictos analizados que ya han finalizado con un proceso de paz, tardaron algo menos de tiempo para iniciar negociaciones que los conflictos actuales que todavía no han

2 Por orden de antigüedad, los conflictos ya finalizados son: Guatemala, Filipinas (MNLF), Timor-Leste, Indonesia, Sudán (Sur), Sierra Leone, Bosnia, Tadjikistán, Etiopía-Eritrea, RD Congo (Diálogo Intercongolés) y Liberia. Los conflictos no finalizados que se han tenido en cuenta son: Colombia (ELN y FARC), Palestina, Filipinas (NPA), Irlanda del Norte, Angola (Cabinda), Sahara Occidental, Filipinas (MILF), India (CPI), India (NSCN), Sri Lanka, Uganda, Armenia-Azerbaiyán, Somalia, Argelia, Georgia (Abjazia), Burundi, RD Congo (FDLR), Nepal y Côte d’Ivoire.

43

finalizado. Es interesante observar que la mitad de aquellos conflictos ya finalizados iniciaron negociaciones en los primeros cinco años después de estallar el conflicto armado. En cambio, en los 20 conflictos actuales que se analizan, la mitad de ellos han necesitado entre uno y 10 años para empezar las negociaciones, y prácticamente la otra mitad ha tenido que esperar más de 16 años. Observando estos últimos (, esto es, la mitad de los conflictos actuales que ha tenido que esperar más de 16 años), vemos que se trata básicamente de conflictos muy antiguos (la mayoría con más de 30 años de historia), que como media tardaron 21 años en iniciar las negociaciones. Son también conflictos normalmente difíciles de solucionar, y así lo demuestra que algunos de ellos lleven más de catorce años negociando y con muchas interrupciones, como los casos del NPA y MILF en Filipinas, el ELN y las FARC en Colombia, el conflicto palestino y el del Sahara Occidental. Normalmente, se trata de conflictos marcadamente ideológicos, y a menudo con presencia de guerrillas históricas y reclamaciones territoriales. Si miramos el conjunto de estos conflictos clasificándolos por su antigüedad, los resultados son muy ilustrativos en varios aspectos. En primer lugar, es de resaltar que a partir de la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la activación del trabajo en el Consejo de Seguridad de la ONU, las partes enfrentadas no esperan ya 13 o 20 años para iniciar unas negociaciones, sino que lo hacen en un periodo que va entre 1 y 4 años después de iniciarse el conflicto, probablemente por haberse incrementado la presión o los incentivos para hacerlo. Otro hecho significativo es que la duración de los años de negociación también se reduce notablemente. Así, pues, en los conflictos actuales se negocia antes y con más celeridad que hace dos o tres décadas.

Tabla 3.4. Conflictos y negociación. Tiempos de espera y años de duración Total conflictos analizados Media de años de espera

para empezar a negociar Media de años de

negociación Año de inicio del conflicto Finaliza-

dos En

curso Total Finaliza

-dos En

curso Total Finaliza

-dos En

curso Total

1960-69 1 4 5 29 + 21 23 7 + 18 15 1970-79 4 4 8 21 + 20 20 5 + 9 8 1980-89 1 4 5 16 + 13 13 6 + 10 9 1990-99 5 7 12 2 + 6 4 3 + 6 5 +2000 1 1 2 2 + 1 1 1 + 3 2 Total 12 20 32 12 + 13 12 4 + 10 8

45

Rehabilitación posbélica y acompañamiento internacional1

Se inició durante el trimestre el análisis del proceso de implementación del Memorando

de Entendimiento firmado entre el Gobierno de Indonesia y el Movimiento por un Aceh libre, GAM.

Nigeria hizo entrega de C. Taylor, tras las presiones de EEUU y la solicitud de la Presidenta de Liberia. El ex Presidente será juzgado por el Tribunal Especial para Sierra Leona.

La Comisión Europea, el Gobierno de Unidad Nacional, el gobierno regional del Sur de Sudán y el PNUD pusieron en marcha un Programa de Rehabilitación y Recuperación por un período de cuatro años que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros y que se implementará en 10 estados de Sudán.

En el siguiente capítulo se recoge la evolución trimestral de 20 países considerados en fase de rehabilitación posbélica. Dado que este proceso cubre un amplio espectro temporal, se han dividido los países objeto de análisis entre aquéllos en los que el proceso de rehabilitación dio comienzo en los últimos cinco años, considerándolos en fase de transición, y aquéllos en los que este proceso se inicio hace más de cinco años, considerándolos en fase avanzada de rehabilitación. Según Naciones Unidas la fase de transición corresponde al período en una crisis en el que los acuerdos con la comunidad internacional son cruciales para apoyar y fortalecer altos el fuego o acuerdos de paz aún frágiles, creando las condiciones necesarias para una estabilidad política, seguridad, justicia y equidad social2. Tras la fase de transición, la rehabilitación busca no sólo reforzar programas humanitarios preexistentes, sino catalizar el desarrollo sostenible para asegurar que los cambios realizados se convierten en recursos para el desarrollo3. Por último, se incluye un apartado que recoge aspectos relacionados con la teoría y el análisis, así como las buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Cuadro 4.1. Evolución de la rehabilitación posbélica Fase de transición Fecha de inicio de la rehabilitación Evolución durante el trimestre

Afganistán 2001 Avance Angola 2002 Avance Congo 2003 Estancamiento

RD Congo 2003 Avance Côte d’Ivoire 2003 Deterioro

Eritrea 2000 Estancamiento Haití 2004 Avance

Indonesia (Aceh) 2005 Avance Iraq 2003 Deterioro

Liberia 2003 Avance Macedonia, ERY 2001 Avance

Sierra Leona 2001 Avance Sudán 2004 Estancamiento

Fase de rehabilitación Fecha de inicio de la rehabilitación Evolución durante el trimestre Bosnia y Herzegovina 1996 Avance

Guatemala 1996 Estancamiento Guinea-Bissau 1999 Deterioro

Rwanda 1994 Avance Serbia y Montenegro (Kosovo) 1999 Avance

Tayikistán 1997 Deterioro Timor-Leste 1999 Estancamiento

1 Se entiende por rehabilitación posbélica la acción coordinada de diversos actores primarios, secundarios y terciarios, con o sin mandato o liderazgo internacional, encaminada a abordar: la seguridad de la población; la cobertura de las prioridades de carácter humanitario y el reasentamiento de las personas desplazadas o refugiadas; la reconstrucción física y de los servicios institucionales básicos; la resolución de las incompatibilidades de fondo (normalización socioeconómica, democrática e institucional); la reconciliación, el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad; la estabilidad regional y la reincorporación a los foros y organismos internacionales; y el empoderamiento de la sociedad civil y la construcción de buen gobierno a través del acompañamiento internacional. 2 Informe del Grupo de Trabajo UNDG/ECHA en dimensiones de la transición. Febrero de 2004. http://www.peacebuild.ca/dw/documents/3330-UNDG_ECHA_WG_on_Transition_Issues__Report__-_Final_Report.doc 3 Citado en el Informe del Grupo de Trabajo UNDG/ECHA op.cit.

46

4.1. Países en fase de transición A continuación se hace una descripción de los contextos, clasificados por continentes y regiones, que se encuentran en esta fase, que se caracteriza principalmente por la simultaneidad de actividades características de la emergencia con aquellas más propias de la rehabilitación. En esta etapa la inestabilidad y el riesgo de un resurgimiento del enfrentamiento armado obligan a que la estrategia de intervención de los actores internacionales implicados en la respuesta sea bastante flexible.

África En el continente africano continuó siendo la inestabilidad continúo siendo el elemento predominante en los procesos abiertos, destacando los primeros pasos de la nueva mandataria de Liberia como el hecho más positivo del trimestre y la continuación de la crisis entre Eritrea y Etiopía como el más negativo. a) África Austral En Angola, el ACNUR concluyó finalmente su programa de repatriación y a partir de ahora se concentrará en las actividades de reintegración de la población retornada desde su oficina de Luanda a través de programas que puedan transformarse fácilmente en autosuficientes. La agencia señaló una ligera disminución del interés por parte de los donantes que tratará de paliar con este programa. En cuanto a la situación humanitaria se observó una ligera mejoría, aunque el PMA se comprometió a continuar presente en el país durante los próximos tres años. En este sentido, el Gobierno anunció la extensión del mandato de la Unidad Técnica de Coordinación de la Ayuda Humanitaria, por lo que las actividades más propias de la emergencia y las de transición continuaran conviviendo estrechamente. b) África Occidental En Côte d’Ivoire, la persistencia de la crisis continúo impidiendo el avance del proceso de transición. El Consejo de Seguridad de la ONU mediante la resolución 16524 amplió el mandato de la ONUCI y las FFAA francesas de apoyo, Licorne, hasta finales de 2006. En cuanto a la formación de Gobierno, el Primer Ministro, C. Konan Banny, publicó la composición del Gobierno de Transición, en el que los miembros del partido gubernamental cuentan con la mitad de los cargos de responsabilidad; la oposición, con diez ministerios; y la coalición armada Forces Nouvelles, con seis carteras. Los principales objetivos serán el desarme de los grupos armados de oposición y las milicias pro gubernamentales, la reunificación del país y la preparación de elecciones generales previstas para octubre de este año. Por otro lado, la Comisión Europea se comprometió a donar cerca de 34 millones de euros para un programa de regulación del proceso de ciudadanía. En Liberia, una de las primeras medidas anticorrupción que adoptó la nueva Presidenta, E. Jonson-Sirleaf, fue la destitución de todos los cargos políticos del Ministerio de Economía, y el inicio de una investigación de todo el personal funcionario. Durante el trimestre se formó el nuevo Gobierno compuesto por 22 carteras ministeriales, algunas de ellas ocupadas por ex funcionarios de Naciones Unidas. La Comisión Europea concedió 16,4 millones de dólares en concepto de ayuda humanitaria para maximizar las posibilidades del proceso de transición. Estos fondos contribuirán al proceso de reintegración de 191.000 personas refugiadas que aún están viviendo en campamentos fuera de Liberia y de 80.000 personas desplazadas internas. En cuanto a la reconciliación, la líder del Ejecutivo puso en marcha una Comisión de la Verdad cuyo cometido será los abusos de derechos humanos cometidos en el país entre 1979 y 2003. La Comisión, creada según el modelo sudafricano, no tiene capacidades procesales. 4 Véase resolución 1652 de 24 de enero de 2006 en: http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/220/24/PDF/N0622024.pdf?OpenElement

47

Por último, destacar la detención en Nigeria de C. Taylor, quien será juzgado en Sierra Leona por el Tribunal Especial de Naciones Unidas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Nigeria cedió a las presiones recibidas por parte de EEUU para que entregara al ex Presidente y antiguo señor de la guerra con la condición de que fuera la Presidenta, E. Jonson-Sirleaf quien solicitará oficialmente su entrega. En cuanto a Sierra Leona, la corrupción y la falta de puestos de trabajo son los principales obstáculos para la evolución del proceso de rehabilitación. Según las ONG, la corrupción está ampliamente extendida siendo habitual que los funcionarios de Gobierno soliciten un 20% para la concesión de contratos, así como que parte del dinero invertido por los donantes acabe en cuentas privadas. Por otro lado, el nuevo responsable de la UNIOSIL encabezará también la misión del PNUD, un aspecto que se puede considerar positivo. En cuanto a la seguridad, un contingente de policía de Naciones Unidas reemplazó a los 17.500 cascos azules que formaban parte de la misión de la UNAMSIL. En relación al proceso de justicia, el líder de las antiguas milicias progubernamentales CDF, S. Hinga Norman, acusado de crímenes de guerra, compareció ante el Tribunal Especial para Sierra Leona, donde declaró que el actual Presidente, A. Tejan Kabbah, fue el responsable de dirigir los objetivos de la milicia. Su comparecencia ante el Tribunal provocó el descontento entre los sectores de la población que consideran a las CDF como uno de los principales opositores del RUF.

c) Cuerno de África En Eritrea se mantuvo la tensión con Etiopía pese a la retirada parcial de las tropas de ambos países de la frontera común5. El Gobierno de Asmara continuó con la implementación del proceso de regularización de las ONG internacionales presentes en el país y ordenó la salida de seis organizaciones italianas argumentando que éstas no habían completado los trámites necesarios para poder llevar a cabo su labor según los requisitos establecidos por el Ejecutivo el pasado año. Por otro lado, las trabas impuestas por el Gobierno a la UNMEE hacen que sea imposible la ejecución del mandato de la misión, por lo que el Secretario General planteó en su último informe la pertinencia de la continuación de la presencia de Naciones Unidas en el país. En el Sur de Sudán el Enviado Especial de Naciones Unidas en la zona, J. Pronk, señaló que la falta de transparencia en la distribución de los beneficios obtenidos a través de la explotación del petróleo es uno de los principales obstáculos para la implementación del Acuerdo de Paz. Naciones Unidas calculó que más de 500.000 personas desplazadas internas retornarán a sus lugares de origen durante los dos primeros trimestres del año, por lo que la Comisión Europea decidió ampliar en ocho los 40 millones de dólares que destinó a ayuda humanitaria global para apoyar el proceso de retorno. Los países donantes se comprometieron a entregar 484 millones de dólares al fondo fiduciario multilateral6 del Sur (MDTF, por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de zonas devastadas por la guerra durante los próximos dos años. Por último, la Comisión Europea, el Gobierno de Unidad Nacional, el Gobierno regional del Sur de Sudán y el PNUD anunciaron el acuerdo alcanzado para llevar a cabo la puesta en marcha de un Programa de Rehabilitación y Recuperación por un período de cuatro años y una financiación de 50 millones de euros, que correrá a cargo de la Comisión Europea, mientras que la gestión recaerá en el PNUD con la colaboración y supervisión del Gobierno de Unidad Nacional y el Ejecutivo del Sur de Sudán. 50 ONG nacionales e internacionales pondrán en marcha este programa en 10 de los estados.

Evaluación de necesidades en el posconflicto armado

Desde la última década los donantes prestan cada vez más atención a la necesidad de proporcionar apoyo sustantivo y a tiempo a la rehabilitación posbélica y la construcción de la paz. Una gran parte de esta asistencia se canaliza a través de conferencias de donantes, conferencias internacionales para la reconstrucción de los países que salen de un conflicto armado, en las que los países y organizaciones participantes comprometen fondos basándose en una evaluación general de las necesidades de rehabilitación de una situación posbélica. Por lo tanto, dichas evaluaciones en el posconflicto armado 5 Véanse apartado de procesos de paz y de tensiones. 6 Existen dos MDTF en Sudán uno para el norte y otro para el sur, que reflejan la estructura de Gobierno existente en el país y que fueron creados a petición del Gobierno, aunque ambos están gestionados por el BM.

48

(PCNA, por sus siglas en inglés) se han convertido recientemente en un punto clave de entrada para conceptualizar, negociar, y financiar las estrategias de rehabilitación. Los sectores en el PCNA no están asociados a ninguna agencia u organismo en concreto, de manera que los donantes pueden elegir los mecanismos de implementación que consideren más adecuados. Así, el PCNA no incluye propuestas individuales de programas, sino que es un documento técnico que contiene las necesidades objetivas del país con el mayor grado de exactitud posible.

El PCNA es un proceso analítico complejo liderado por las autoridades nacionales con el apoyo de la comunidad internacional y realizado por agencias multilaterales, en colaboración con los actores nacionales y la sociedad civil. El objetivo de esta evaluación de necesidades es superar las consecuencias del conflicto o la guerra, prevenir nuevos brotes violentos del conflicto y dar forma a las prioridades de la rehabilitación en el corto y, potencialmente, medio plazo. Así como articular las implicaciones financieras que conllevará en el largo plazo7.

Por lo tanto, el PCNA es una hoja de ruta para la rehabilitación posbélica, por lo que se debe adecuar lo máximo posible al contexto nacional y local para:

• Reflejar el proceso político que apoya la transición posconflicto armado. • Reflejar una comprensión en profundidad de las realidades nacionales. • Asegurar que los resultados de la evaluación son asumidos y presentados a la población por las autoridades nacionales de transición.

d) Grandes Lagos y África Central En Congo, la situación continuó inestable en la región de Pool lo que obligó a los equipos de MSF, PNUD y CICR a retirarse de la zona. Aunque el CICR regresó a la zona a finales del trimestre. Pese a la persistencia de esta situación de inestabilidad, que impide la ejecución de programas en una amplia zona del país, el BM y el FMI decidieron incluir al país en el programa de condonación de la deuda para los países HIPC8. El objetivo de este programa es liberar recursos para que éstos puedan destinarse a educación, sanidad y otros servicios esenciales que beneficien a la población. Aunque para ello es imprescindible la transparencia en la gestión del Gobierno. Los ingresos que se han tomado como base para calcular si el país podía o no ser considerado como HIPC han sido los correspondientes a 2003. De haberse calculado utilizando los beneficios de 2004 el país no habría entrado en el programa debido al incremento de los precios del petróleo de los últimos años. Por último, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUDI) liberó 6,8 millones de dólares para relanzar la industria congolesa. En enero se publicaron los resultados del referéndum constitucional que tuvo lugar a finales de año en la RD Congo. Se aprobó la Constitución con cerca del 85% de los votos en unas elecciones que contaron con una participación masiva de la población, según los observadores internacionales. Tras la publicación de los resultados, la Comisión Electoral Independiente estableció un calendario provisional de elecciones en el que se prevé la primera vuelta de las presidenciales y legislativas para el 18 de junio, quedando aún pendiente la fecha de la segunda vuelta. El actual responsable del Gobierno Nacional de Transición, J. Kabila, ha sido designado como candidato por el Partido del Pueblo para la Reconstrucción y el Desarrollo. El incremento de la actividad electoral ha motivado que la MONUC solicitará a la UE del envío de una fuerza de intervención rápida adicional para garantizar la seguridad. Bruselas aceptó esta propuesta y enviará un contingente de un mínimo de 250 soldados y un máximo de 1.250, que será liderado por Alemania. En cuanto a la situación humanitaria, el país continuó afrontando una situación de extrema dureza.

América Durante el trimestre se celebraron, tras varios retrasos, las elecciones presidenciales en Haití con un alto nivel de participación por parte de la población. El ex Presidente, R. Préval, fue declarado vencedor de los comicios, pese a las irregularidades en el recuento de votos, que 7 PNUD, UNDG, BM; Practical Guide to Mulilateral Needs Assessment in Post-Conflict Situations. Agosto de 2004. En: http://www.undg.org/documents/4937-PCNA_-_Practical_Guide_to_Multilateral_Needs_Assessments_in_Post-Conflict_situations.pdf 8 Altamente endeudados.

49

fueron denunciadas por algunas organizaciones internacionales de observación electoral. La inseguridad continuó siendo la nota predominante del país, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU decidió prorrogar por seis meses más el mandato de la MINUSTAH9. Por último, los principales actores internacionales implicados en el proceso de rehabilitación del país acordaron proponer al nuevo Gobierno la realización de una evaluación independiente e integrada del CCI que sirva como base para el documento Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza, que tendrá que ser preparado por el Ejecutivo con el acompañamiento de la comunidad internacional.

Asia y Pacífico En cuanto a la situación en Afganistán, se celebró una conferencia internacional de donantes en Londres para lanzar oficialmente el Afganisthan Compact. Este documento, elaborado por el Gobierno afgano y la comunidad internacional recoge el compromiso de ambos con los objetivos de rehabilitación marcados por el Ejecutivo en la Estrategia Nacional de Desarrollo (ANDS, por sus siglas en inglés) y el modo en que cada uno contribuirá a su cumplimiento. Los plazos señalados para la consecución de estos objetivos serán supervisados por el Comité Conjunto de Coordinación y Supervisión, un órgano de nueva creación que estará co-dirigido por las autoridades afganas y Naciones Unidas y contará con el apoyo de un pequeño secretariado. Algunos de los objetivos marcados son bastante ambiciosos, como la disolución de todos los grupos armados ilegales en todas las provincias para finales de 2007, habida cuenta de que la situación de inseguridad y violencia se ha incrementado durante los últimos meses en el país. El hecho de que las milicias Talibán continúen disputando una guerra que no consideran perdida hace que muchos de los pilares de actividad señalados por el Gobierno tanto en el Compact como en la ANDS se tambaleen, lo que recuerda nuevamente que, sin unas condiciones de seguridad y estabilidad mínimas, la sostenibilidad de los progresos realizados en el plano político es reducida. En este sentido, hay que mencionar el anuncio realizado este trimestre del futuro despliegue de las tropas de la ISAF por todo el país. Esto conllevará una ampliación de la presencia militar internacional en el sur del país, aunque también implicará la reducción del contingente americano y el traspaso de la responsabilidad de la seguridad del país de EEUU a la OTAN. En Indonesia (Aceh) se inició durante el trimestre el análisis del proceso de implementación del Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) firmado entre el Gobierno de Indonesia y el Movimiento por un Aceh libre, GAM. El MoU contemplaba el establecimiento de una Misión de Supervisión para Aceh (AMM, por sus siglas en inglés) liderada por la UE con el apoyo de Noruega, Suiza y cinco países contribuyentes de la ASEAN (Brunei, Malasia, Filipinas, Tailandia y Singapur) para supervisar la implementación del acuerdo. La AMM se puso en marcha en septiembre con un mandato de seis meses que ha sido ampliado hasta junio, tras la invitación del Gobierno. Es interesante destacar que pese a que no se ha llevado a cabo una conferencia de donantes específica para apoyar la implementación de este acuerdo de paz, algunos países y organismos donantes ya han especificado partidas económicas adicionales a los fondos destinados a la respuesta al tsunami que contemplan la financiación de aspectos concretos del MoU como son: la reintegración de los antiguos combatientes del GAM, el retorno de las personas desplazadas internas y refugiados en terceros países, la supervisión internacional de las elecciones locales previstas para 2006, la asistencia técnica y la construcción de capacidades del sistema de justicia y policial, la mejora de la administración pública local y el fomento del respeto por los derechos humanos.

Europa En Macedonia la reforma judicial y de la policía son los dos ámbitos en los que la nueva misión de la UE, EUPAT, y el Enviado Especial de la UE quieren hacer especial hincapié y requieren de más trabajo e implicación por parte del Gobierno, tal y como refleja el último informe sobre el país publicado por el International Crisis Group10. Durante el trimestre el 9 Véase resolución 1658 de 14 de febrero de 2006 en: http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/242/91/PDF/N0624291.pdf?OpenElement 10 International Crisis Group; Macedonia Wobbling toward Europe en:

50

Parlamento aprobó la nueva Ley Electoral, que adopta las sugerencias recogidas en el informe realizado por la misión de la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE sobre elecciones locales anteriores. En cuanto a la próxima celebración de elecciones, Gobierno y oposición aún no han logrado ponerse de acuerdo en una fecha para celebrar los comicios ni en cuanto a la composición de la Comisión Electoral. Por último, es necesario señalar que existen entre 200 y 250 zonas, predominantemente albanesas, consideradas calientes, donde nunca han tenido lugar elecciones regulares. En este sentido, el Partido Albanés por la Prosperidad Democrática, un partido pequeño y de tradición pacífica, ha sugerido al Primer Ministro, B. Buckovski, la posibilidad de que se produzca la observación internacional en la sede de los partidos varios días antes, durante y después de los comicios.

Oriente Medio En Iraq, la destrucción de la mezquita al-Askari supuso un importante revés para las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre las tres facciones políticas iraquíes para la formación del Gobierno resultante de las elecciones celebradas a finales de 2005. La salida inmediata de la coalición sunní puso de manifiesto las diferencias irreconciliables de las tres facciones políticas. El objetivo de la comunidad internacional, representada principalmente por las fuerzas de ocupación estadounidenses, es la formación de un Gobierno de Unidad Nacional en el que cada uno de los bloques étnicos tenga una parcela de poder y contribuya con sus milicias a la formación de un ejército nacional y una policía unificada. Parece inevitable la formación de un Gobierno central débil que tendrá enormes problemas para mantener la seguridad dada la actual tendencia hacía el regionalismo. En este sentido, es necesario mencionar un estudio publicado por la universidad de Naciones Unidas11 que asegura que los esfuerzos internacionales para restaurar la estabilidad están teniendo un efecto contrario. Por último, un informe realizado por el Ministerio de Trabajo iraquí, en coordinación con el FMI y el PNUD, señaló que la pobreza se ha incrementado en un 30% desde abril de 2003 alcanzando a un 20% de la población. Dos millones de iraquíes tienen dificultades para encontrar alimento y refugio y viven con unos ingresos inferiores a los dos dólares diarios. El informe atribuye el incremento de la pobreza al desmantelamiento del sector público, la falta de acceso a la educación y la violencia, hechos que afectan principalmente a la población sunní.

4.2. Países en fase avanzada de rehabilitación En este apartado se lleva a cabo un análisis por países de los contextos que han salido de la fase de transición. Durante este período el objetivo es avanzar y consolidar los logros de la etapa anterior, en la que algunos factores claves de la rehabilitación, como la reconciliación, entre otros, han ocupado un segundo plano respecto a aspectos más emergencistas. En esta fase continúa siendo clave supervisar la actuación de los gobiernos electos, por lo que es fundamental el acompañamiento internacional. El debate político en Bosnia y Herzegovina se centró principalmente en la reforma constitucional, que ha sido finalmente acordada por los principales líderes políticos de los siete partidos mayoritarios tras cuatro meses de deliberaciones. Esta reforma busca armonizar el funcionamiento de las instituciones de Gobierno del país con las de la UE, dentro del Acuerdo de Asociación y Estabilización. Aunque aún está pendiente de su aprobación por mayoría simple en el Parlamento, el paquete de reformas facilita el procedimiento parlamentario que sustituye al voto por entidades vigente hasta ahora. Así, la presidencia tripartita será substituida por un Presidente y dos Vicepresidentes, que serán designados de entre los miembros del Parlamento que hayan sido elegidos directamente. Mientras EEUU, que ha jugado un papel importante durante todo el proceso de negociaciones, y la UE se han mostrado satisfechos con estos primeros resultados, algunos analistas políticos han criticado el hecho de que, de nuevo, se haya dejado a la ciudadanía fuera del debate y la toma de decisiones de este proceso de reformas constitucionales. Asimismo, han señalado que a no ser que se redacte una nueva Constitución con un único espacio económico y en la que http://www.crisisgroup.org/library/documents/europe/balkans/b041_macedonia_wobbling_toward_europe.pdf 11 ‘Security Sector Reform and Post-Conflict Peacebuilding’ en: http://www.unu.edu/unupress/2005/securitysectorreform.html#contents

51

desaparezcan las entidades no se logrará ningún cambio. La fecha límite para la aprobación de este paquete de reformas es el 2 de abril, principalmente para poder preparar las próximas elecciones generales previstas para octubre. En Guatemala las radios indígenas y comunitarias denunciaron la persecución a la que se ven sometidas y han exigido al Gobierno el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante el trimestre, varios representantes de las emisoras comunitarias fueron detenidos por la policía quien también decomisó sus equipos de comunicación. Estas radios comunitarias forman parte del Consejo Guatemalteco de Comunicación Comunitaria y llevan a cabo una labor que beneficia a las comunidades, un hecho reconocido por el Ejecutivo y motivo por el cual éste se comprometió hace un año a incorporarlas dentro del marco legal de telecomunicaciones del país. Es interesante destacar que, tanto la policía como los Gobiernos municipales utilizan estas radios para difundir mensajes de interés para la población. Survival denunció la falta de acceso equitativo a las ondas de emisión por su elevado precio, un hecho que ha motivado que solamente puedan adquirirlas emisoras evangélicas y estaciones de radio comerciales que sólo utilizan el castellano, una lengua desconocida para muchos indígenas guatemaltecos. En Guinea-Bissau once partidos políticos de la oposición decidieron agruparse y formar el Frente Republicano Amplio (FRA) en respuesta a los nombramientos políticos llevados a cabo tras la celebración de elecciones a finales de 2005. El propio partido en el gobierno, el PAIGC, es un reflejo de esta polarización, dado que sus seguidores se dividen entre los que apoyan al Primer Ministro, A. Gomes, designado por el actual Presidente y líder del PAIGC, J. Bernardo Vieira, y los que no. El nombramiento ha sido refrendado por el Tribunal Supremo y, según el portavoz del FRA, esta situación abre el camino para la implantación de una dictadura del Presidente de la República. La misión de construcción de paz de Naciones Unidas en el país, UNOGBIS, ha tratado conjuntamente con la Comunidad de Países de Habla Portuguesa y el ECOWAS de mediar entre el FRA y el Presidente para que negocien sus diferencias de manera constructiva poniendo en marcha unas actividades de mediación que han motivado que algunos representantes de la sociedad civil tomen consciencia de que esta situación de bloqueo político tan sólo puede ser superada a través del diálogo. En este sentido, UNOGBIS ha llevado a cabo un seminario conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Estudio de Guinea Bissau y el proyecto War-Torn Societies, con la participación de representantes claves de la sociedad civil, durante el que se han examinado las causas de la actual crisis política y se han propuesto estrategias para fomentar un desenlace positivo de la situación. En Rwanda, se celebraron elecciones a representantes gubernamentales locales. De este modo las provincias del Norte, Sur, Este, Oeste y Kigali sustituyen a la anterior división en 12 provincias, abolida a principios de año. El objetivo del Gobierno es diluir las antiguas administraciones en áreas más multiétnicas. Los nuevos líderes locales jugaran un papel importante en los tribunales Gacaca, dado que éstos dependen de su cooperación, por lo que a finales del trimestre llevaron a cabo un proceso de formación sobre los mismos. La puesta en marcha de los Gacaca se ampliará a todo el país a mediados de abril de 2005, tras la semana de conmemoración del genocidio, durante la que se suspenden muchas de las actividades de Gobierno y de los tribunales. Se espera que esta nueva división administrativa también contribuya al desarrollo comunitario. En Kosovo (Serbia y Montenegro) las dos reuniones que se han llevado a cabo durante el trimestre en Viena para debatir acerca de aspectos claves para la determinación del estatuto finalizaron sin conclusiones. El proceso de descentralización ocupó el debate principal de esta primera ronda de negociaciones dado que es un elemento clave para garantizar los derechos de las minorías étnicas. Durante los encuentros, Belgrado defendió el derecho de los serbios de Kosovo a formar municipalidades mono étnicas manteniendo estrechos lazos con Belgrado, mientras que Pristina lo ha rechazado por considerar que esto equivaldría a una partición de la provincia. El Secretario General de la ONU publicó el informe periódico sobre la ejecución del mandato de la UNMIK en el que ha señalado la lentitud en la aplicación de los estándares internacionales y la puesta en marcha de procesos políticos de importancia por parte de las instituciones provisionales de Kosovo, en contraste con los avances significativos en los preparativos del proceso para el estatuto de Kosovo.

52

En Tayikistán continuó la presión del Gobierno sobre los medios de comunicación independientes. Según organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras o el Comité para la Protección de los Periodistas, y periodistas tayikos, el arma empleada por el Ejecutivo es la burocracia. Así, a principios de enero, el Gobierno suspendió las emisiones de FM de la BBC12 utilizando como excusa una nueva ley que exige a los medios de comunicación extranjeros el registro en el Ministerio de Justicia para poder solicitar una licencia de emisión. Asimismo, el Gobierno impuso una multa a la televisión independiente Somonion que debía pagar para poder recuperar su licencia de emisión. Según el dueño de Somonion, el Gobierno elevó el precio de la licencia en un 80%, en castigo por proporcionar espacios de emisión a los partidos de la oposición antes de las últimas elecciones generales de febrero de 2005. Otras televisiones independientes han sufrido presiones similares que las han llevado a la bancarrota. Según el responsable de la Asociación Nacional de la Prensa Independiente de Tajikistán, N. Karshiboev, el Gobierno siempre busca controlar los medios de comunicación antes de los eventos políticos de importancia. Las próximas elecciones presidenciales están previstas para noviembre de 2006. En cuanto a Timor Leste, el Presidente, X. Gusmao, presentó ante Naciones Unidas las principales conclusiones del informe de la Comisión para la Amistad, la Verdad y la Reconciliación (CAVR, por sus siglas en portugués). El Presidente explicó los motivos por los que su Gobierno decidió que el informe permanezca aún fuera del alcance de la opinión pública. Para X. Gusmao el informe se puede agrupar en dos áreas principales: la dimensión internacional, que implica el modo en que la comunidad internacional se posiciona ante la cuestión de Timor Leste, y la dimensión interna, que contempla los actos de violencia cometidos contra el pueblo timorés. En cuanto a este último aspecto, concluyó que algunas de las recomendaciones del informe relacionadas con la justicia son demasiado ambiciosas. Como por ejemplo la exigencia a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, los Gobiernos que vendieron armas a Indonesia y apoyaron su política, así como a los Gobiernos de Indonesia y Portugal el pago de compensaciones a las víctimas. Finalmente, X. Gusmao, apelando a un discurso del Premio Nóbel D. Tutu justificó la no iniciación de un proceso de restitución que podría durar muchos años frente a la necesidad de convivir con Indonesia. Por su parte, la Alianza Nacional por un Tribunal Internacional para Timor Leste destacó en sendas cartas remitidas tanto al Presidente del Gobierno como al Secretario General de la ONU el derecho de los timoreses a conocer los hallazgos y recomendaciones de la CAVR. Para la Alianza, todos los que padecieron la violencia política contribuyeron, a través de un proceso doloroso de recuerdo, a la elaboración de este informe creyendo que con ello contribuirían a un proceso de justicia significativo, y por ello apelan a la normativa internacional vigente para recordar al Presidente que no puede impedir la difusión del informe.

4.3. Otros temas de la agenda En este apartado se recogen aspectos relacionados con la teoría y el análisis, así como las buenas prácticas y lecciones aprendidas, en un intento de facilitar información que pueda contribuir a enriquecer las posibilidades de la respuesta internacional. a) Los medios de comunicación como medio para facilitar la apropiación de la población de los procesos de rehabilitación A menudo se menciona la apropiación de la población y la sociedad civil del proceso de rehabilitación posbélica como uno de los factores claves para el éxito del mismo, sobre todo porque asegura en cierto sentido su sostenibilidad y da legitimidad al mismo. Para poder asumir un proceso en primer lugar hay que conocerlo, esto es, saber en qué consiste, su finalidad, sus logros y sus impedimentos. Una circunstancia que, en demasiadas ocasiones, es obviada por la comunidad internacional y por aquellos responsables de implementar los proyectos y programas que forman parte de un proceso de rehabilitación posbélica. En un gran número de casos se descuida esta parte con el resultado de que la población desconoce qué es lo que se está haciendo y con qué finalidad. Pero, sobre todo, desconoce sus derechos y

12 La BBC era hasta el momento la única emisora internacional disponible en FM en Tayikistán y dispone de un contrato legal así como de una licencia de emisión para FM desde 2004.

53

obligaciones, lo que permite un espacio amplio para la desinformación, la manipulación con objetivos políticos y la “rumorología”. El gran aliado para contrarrestar estos elementos que juegan en contra de un proceso de rehabilitación y lograr la proximidad y la responsabilidad de la población hacia dicho proceso son los medios de comunicación en su sentido más amplio, esto es, no sólo considerados como proveedores de noticias, sino como educadores y formadores de opinión. Los medios de comunicación pueden fomentar la apropiación del proceso por parte de la población al: facilitar la información necesaria para poder tomar decisiones basadas en información exacta y veraz, fomentar la responsabilidad de la sociedad hacia el mismo al darle a conocer su evolución, e informar a la población acerca de sus obligaciones y derechos para que puedan hacer un uso adecuado de los mismos. Sin embargo, su capacidad de influencia no se utiliza hasta su máximo potencial. A modo de ejemplo del alcance de la influencia de los medios, en esta ocasión negativa, baste mencionar dos de los casos más conocidos: el papel jugado por las emisiones radiofónicas de la radio “Mille coline” en la limpieza étnica llevada a cabo en Rwanda, o la manipulación de los medios orquestada por el régimen serbio de S. Milosevic para fomentar el odio étnico. En este sentido es importante señalar que el uso adecuado de los medios de comunicación no sólo puede contribuir a desarticular estas acciones, sino también a la construcción de la paz tras el término de un enfrentamiento armado y a que la población se apropie del proceso de rehabilitación. b) Comisión para la Consolidación de la Paz Durante el trimestre, la Comisión establecida a finales de 2005 llevó a cabo el proceso de selección del Comité de Organización, con 31 miembros13. El Consejo de Seguridad de la ONU, además de los cinco miembros permanentes, que tienen su puesto asegurado en esta Comisión, designó a Dinamarca y Tanzania. Por su parte, el ECOSOC (cinco miembros) señaló que probablemente asignará un puesto por cada una de las regiones dejando dos rotatorios. La selección de los 10 miembros procedentes de entre los principales contribuyentes tanto de tropas como financieros ha sido la que presentó más obstáculos, por lo que se designó a los Embajadores de EEUU para elaborar la lista de los principales contribuyentes financieros y al de Jordania para elaborar la correspondiente a los contribuyentes de tropas. Además, los representates diplomáticos de Jordania y EEUU tenían la responsabilidad de proponer un criterio de selección. Finalmente, los principales contribuyentes financieros son; Japón, Alemania, Holanda, Italia y Noruega. En cuanto a los países elegidos de entre los principales contribuyentes de tropas éstos son; Nepal, Jordania, Uruguay, Etiopía y Kenya. Estos diez países formarán parte del Comité durante los cuatro primeros años tras los que serán sustituidos por los siguientes en la lista siguiendo un modelo rotatorio. Aún quedan por elegir siete miembros más que serán designados por la Asamblea General, una vez que terminen de definirse los países que proceden del resto de los grupos, según informó el Presidente de la Asamblea General en una carta dirigida a los países miembros. El Secretario General también señaló la intención de la Asamblea de aprobar una resolución que contenga los criterios que ésta utilizará para llevar a cabo su selección. Los obstáculos encontrados para designar a los miembros de la Comisión han ocasionado que la primera reunión, prevista para el mes de marzo, se haya tenido que retrasar hasta la primera semana de abril.

13 Véase Alerta 2006 para más detalles acerca de la composición del Comité de Organización.

55

55

Crisis humanitarias y acción humanitaria

Naciones Unidas advirtió del riesgo de catástrofe humanitaria en el Cuerno de África ante la persistencia de la sequía.

El recrudecimiento de los enfrentamientos en países como Sudán, R. Congo, R. Centroafricana o RD Congo deterioró enormemente el acceso humanitario a las poblaciones afectadas.

Se puso en marcha el llamado Fondo Central para Respuestas de Emergencia de Naciones Unidas que pretende reaccionar de forma inmediata ante las catástrofes naturales.

El número total de desplazados internos decreció levemente durante 2005, situándose en 23,7 millones de personas, según el Internal Displacement Monitoring Centre.

El presente apartado aborda la situación en la que se encuentran algunos de los actuales contextos de crisis humanitarias y su reciente evolución, así como los principales acontecimientos ocurridos durante el trimestre en relación con la acción humanitaria.

5.1.- Evolución de los contextos de crisis humanitaria1 A continuación se analiza la evolución de algunos de los diferentes contextos de crisis humanitaria en los que se han producido acontecimientos relevantes durante el último trimestre. Actualmente, existen 44 países o regiones en situación de crisis humanitaria2, 26 de los cuales se encuentran en el continente africano, nueve en la región de Asia y Pacífico, cinco en Europa y Asia Central, dos en América y otros dos en Oriente Medio. Cabe destacar durante este trimestre la incorporación de Chad como situación de crisis humanitaria ante el creciente deterioro de las condiciones de vida de buena parte del país, especialmente en el este. África El continente africano continuó siendo el principal escenario donde tienen lugar las crisis humanitarias. Si bien se ha constatado una cierta mejora de algunos países durante este trimestre (Angola o Liberia, entre otros), el impacto de la sequía en la región del Cuerno de África o de la violencia en países como Sudán, R. Centroafricana o RD Congo, centralizaron la preocupación de la comunidad humanitaria. Además, el PMA advirtió de que el número de personas que recibía ayuda alimentaria en el continente se había duplicado durante la última década. Por su parte, un informe de la organización Save the Children alertaba de que unos nueve millones de menores africanos habían perdido a su madre como consecuencia del VIH/SIDA, a la vez que exhortaba a incrementar las partidas destinadas para la lucha contra la pandemia3. a) África Austral

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Angola Proceso de retorno y reasentamiento Mejora Lesotho Sequía, VIH/SIDA Estancamiento 1 Se entiende por ‘crisis humanitaria’ una situación en la que existe una excepcional y generalizada amenaza a la vida humana, la salud o la subsistencia. Tales crisis suelen producirse en contextos de pobreza, fragilidad del Estado y precariedad alimentaria, en los que un desastre natural o un conflicto armado generan la aparición de una crisis alimentaria, enfermedades y desplazamientos forzados de población dentro del país o hacia el exterior, y una movilización importante de recursos internacionales en términos de ayuda. 2 Se considera que se ha producido una mejora o un deterioro de dichas crisis en función de algunos aspectos concretos, como son la seguridad alimentaria, el acceso a la población por parte del personal humanitario, los desplazamientos de población o la respuesta de la comunidad internacional a un contexto determinado. No obstante, el hecho de considerar estos contextos como crisis humanitarias ya conlleva el reconocimiento de una situación de gravedad. 3 Véase Save the Children, Missing Mothers, Meeting the needs of children affected by AIDS , marzo 2006, en: http://www.savethechildren.org.uk/scuk_cache/scuk/cache/cmsattach/3936_mm.pdf

56

56

Madagascar Desastres naturales, VIH/SIDA Estancamiento Malawi Sequía, VIH/SIDA Estancamiento Swazilandia Sequía, VIH/SIDA, crisis política Estancamiento

Zimbabwe Sequía, VIH/SIDA, crisis política y económica, aislamiento internacional Deterioro

En África Austral cabe destacar la situación de tres países durante este trimestre. En primer lugar, Angola, donde a pesar de constatarse una mejora de la situación alimentaria, tanto el PMA como la gubernamental Unidad Técnica de Coordinación de la Ayuda Humanitaria anunciaron su permanencia en el país durante los próximos años para continuar haciendo frente a las carencias alimentarias. Un segundo escenario fue el de Malawi, donde Naciones Unidas celebró los compromisos efectuados por varios países donantes para respaldar la crisis alimentaria que afecta a más de cinco millones de personas en todo el país. Finalmente, en Zimbabwe, algunas organizaciones humanitarias denunciaron la creciente vulnerabilidad de los menores debido al deterioro de la crisis humanitaria. b) África Occidental

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Côte d’Ivoire Conflicto armado, volumen de desplazados internos Deterioro

Guinea Impacto conflictos regionales, volumen de desplazamientos forzados y crisis política Estancamiento

Liberia Impacto conflictos regionales, volumen de desplazamientos forzados Mejora

Sahel (Mauritania, Malí y Níger) Sequía, plaga de langostas del desierto Mejora

Sierra Leona Impacto de conflictos regionales, volumen de desplazamientos forzados Estancamiento

En relación a la situación en África Occidental, de especial relevancia fue lo ocurrido en Côte d’Ivoire, país en el que las organizaciones humanitarias se vieron obligadas a retirarse de varias localidades de la zona oeste durante el mes de febrero tras los ataques perpetrados por varios grupos organizados, hecho que suscitó la condena unánime de la comunidad internacional. Como aspecto positivo, cabe señalar la reunión que mantuvieron a mediados de marzo varios países de la región del Sahel. El encuentro, auspiciado por Naciones Unidas y el Comité Interestatal Permanente para la Lucha Contra la Sequía en el Sahel (CILSS, por sus siglas en inglés), tenía como principal objetivo el diseño y discusión de un plan de acción a largo plazo para hacer frente a la grave crisis alimentaria que afecta a millones de personas.

Desplazados internos en Nigeria: ¿impotencia o negligencia? El problema del desplazamiento interno se ha convertido en un asunto de creciente relevancia para el conjunto de la comunidad internacional, a raíz del incesante incremento de esta población (alrededor de 24 millones de personas, en contraposición de los nueve millones de refugiados) y de la inexistencia de un marco legal vinculante que garantice su protección. Al margen de Sudán (donde se contabilizan 5,4 millones de desplazados internos) y Colombia (donde algunas fuentes han señalado incluso la cifra de 3,7 millones), Nigeria podría haberse convertido en el tercer país del mundo más afectado por esta cuestión, con unos tres millones de personas desplazadas hasta el momento. Las disputas por el control de la tierra, los recursos naturales o el poder político entre grupos de diversa índole, enfrentados principalmente en la zona norte y septentrional del país y en la región del Delta del Níger, son las principales causantes de esta dinámica, agudizada desde finales de la década de los noventa. En este sentido, la propia Comisión Nigeriana para los Refugiados ha alertado de la magnitud que ha alcanzado este problema, así como del constante deterioro de las condiciones de vida que enfrenta esta población. No obstante, como sucede en otros contextos aquejados por este asunto, la principal preocupación radica en la actitud de pasividad e inacción mostrada hacia este colectivo por las autoridades nacionales, hecho que ha valido las quejas y denuncias de diversas organizaciones. El caso de Nigeria, especialmente relevante en estos últimos años, junto con el de otros países también afectados por la violencia y el fenómeno del desplazamiento interno, evidencia la necesidad de que Naciones Unidas y los gobiernos afronten sin dilación el diseño de medidas que aseguren la protección y la asistencia de tantos millones de personas.

57

57

c) Cuerno de África

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Eritrea Conflicto fronterizo, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro Etiopía Conflicto fronterizo, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro Somalia Conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro Sudán Conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro La situación humanitaria en el Cuerno de África, especialmente en Etiopía y Somalia, sufrió un preocupante deterioro durante el pasado trimestre debido al impacto de la sequía, la peor de los últimos 50 años, según numerosas fuentes. En este sentido, Naciones Unidas alertó del peligro de que se produzca una catástrofe humanitaria y demandó una respuesta internacional inmediata para asistir a los más de 18 millones de personas que sufren actualmente desnutrición. Igualmente, Naciones Unidas subrayó la importancia de prestar más atención a las causas de fondo de la inseguridad alimentaria y la necesidad de fortalecer la coordinación entre todos los actores presentes en la región. Por su parte, la organización regional IGAD acordó la creación de un fondo de emergencia para ayudar a sus países miembros a dar respuesta a todo tipo de desastres naturales. Por otra parte, la crisis en Sudán experimentó un nuevo recrudecimiento de las hostilidades en la región de Darfur y un deterioro de la seguridad en el sur, repercutiendo severamente en las organizaciones humanitarias, que perdieron a varios de sus trabajadores. Del mismo modo, las agencias de ayuda advirtieron de la necesidad de fortalecer con carácter de urgencia la misión de mantenimiento de la paz que la UA tiene desplegada en Darfur (AMIS) en aras de garantizar el acceso y distribución de la asistencia4. Si bien los 7.000 efectivos de la misión habrían posibilitado en los últimos meses proteger determinadas áreas, otras zonas de la región quedaban todavía a expensas de los beligerantes, hecho que ha forzado la retirada de algunas organizaciones (especialmente ACNUR o UNICEF) o bien el recorte de sus actividades. Además, la UA propuso la creación de zonas de protección para la población civil ante la constante omisión del acuerdo de alto el fuego. El llamado “Acuerdo Humanitario de Alto el Fuego Reforzado” pretende la retirada de las fuerzas beligerantes de determinadas zonas con el objetivo de garantizar las rutas de suministro de ayuda alimentaria a la población desplazada y afectada por la violencia. Por lo que respecta al sur del país, son destacables los acuerdos de repatriación que el Gobierno sudanés firmó en el mes de febrero con varios países de la región para posibilitar en breve la repatriación de cientos de miles de personas a sus lugares de origen. No obstante, el PMA anunció el recorte de la ayuda que suministra a más de 230.000 refugiados sudaneses y somalíes en Kenya, como consecuencia de la imperante falta de fondos. d) Grandes Lagos y África Central

Países Causas de la crisis Evolución duranteel trimestre

Burundi Conflicto armado, volumen de desplazados internos Deterioro

Chad Disputas armadas internas, inestabilidad regional, volumen de desplazamientos forzados Deterioro

Congo Disputas armadas internas, volumen de desplazamientos forzados Deterioro

Kenya Volumen de desplazados internos, sequía Deterioro R. Centroafricana Disputas armadas internas, volumen de desplazados internos Deterioro RD Congo Conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados Deterioro

Rwanda Impacto de conflictos regionales, volumen de desplazamientos forzados Estancamiento

Tanzania Volumen de personas refugiadas, sequía Estancamiento Uganda Conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro Varias son las situaciones acaecidas en esta región durante el trimestre que merece la pena señalar. En Burundi, las autoridades decretaron como catastróficas varias regiones del país

4 Véase capítulo de conflictos armados.

58

58

(principalmente, el norte y el este) debido a la grave crisis alimentaria. Según el PMA, la escasez de lluvias, el impacto de las plagas en las cosechas y la extrema pobreza, eran los factores que subyacían en esta situación que ya afectaba a más de dos millones de personas. De especial relevancia durante este período fue lo acontecido en R. Congo, donde la paulatina inseguridad en la región de Pool forzó la retirada puntual de organizaciones como MSF y el CICR. Una situación similar se registró en RD Congo, donde la escalada de los enfrentamientos en la región de Katanga puso al límite de sus posibilidades a todas las organizaciones humanitarias. Además, Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Gobierno belga presentaron un Plan de Acción Humanitaria para intervenir en dicho país durante 2006, que requería de unos 680 millones de dólares para asistir a más de 30 millones de personas. En Kenya, el Gobierno y el PMA advirtieron de que más de 3,5 millones de personas necesitaban asistencia alimentaria ante el deterioro de la sequía, mientras que en R. Centroafricana, se experimentó un recrudecimiento de las disputas armadas sin precedentes, generando el desplazamiento de miles de personas. En este sentido, OCHA advirtió del potencial existente para que se produzca una agudización de la crisis humanitaria que ya estaba desbordando las posibilidades de las organizaciones que operan en el país. Por lo que respecta a Uganda, una coalición de unas 40 ONG locales e internacionales alertaron de que la violencia generalizada y las pésimas condiciones de vida existentes en los campos para desplazados internos del norte estaban dejando un balance de al menos 131 personas muertas diariamente. Además, otras importantes organizaciones internacionales exigieron a la comunidad internacional soluciones concretas para garantizar la protección de los dos millones de desplazados internos.

Manual para negociaciones humanitarias con los beligerantes Para los trabajadores humanitarios, la habilidad de negociar con todos los actores que participan en un escenario de conflicto armado o de crisis se ha convertido en algo esencial para garantizar la provisión de ayuda y protección humanitaria. Diariamente, éstos hacen frente a situaciones que requieren de algún tipo de negociación, que va desde la búsqueda de un acuerdo para acceder a aquellos que dependen de la asistencia, hasta lograr el entendimiento con otros actores para determinar la mejor forma de proteger a la población, hecho que a menudo implica la interacción con grupos armados de oposición. La ausencia hasta la fecha de una fórmula estructurada de negociaciones humanitarias con grupos armados se ha traducido en importantes dilemas para la acción humanitaria. Por este motivo, varias agencias, organismos y Gobiernos decidieron desarrollar el llamado “Manual sobre negociaciones humanitarias con grupos armados”, que trata de proporcionar un enfoque claro y estructurado sobre este tipo de negociaciones. Dicho manual considera que las negociaciones humanitarias son aquellas llevadas a cabo por civiles implicados en la gestión, coordinación y suministro de asistencia y protección humanitaria con los objetivos de: 1) garantizar la provisión de protección y asistencia humanitaria a las poblaciones vulnerables; 2) preservar el espacio humanitario, y 3) promocionar un mejor respeto del derecho internacional. El enfoque defendido por el manual consiste en nueve pasos divididos en tres fases diferenciadas: A) PREPARACIÓN: i) enfoque coordinado con los socios humanitarios, ii) decidir objetivos y estrategias y iii) aprender sobre los participantes en la negociación; B) BUSCAR UN ACUERDO: iv) construir consenso en el proceso de negociaciones, v) identificar los temas, vi) desarrollar opciones y vii) trabajar para hallar un acuerdo sobre la(s) opción(es) que mejor cumplan con los objetivos humanitarios; 3) IMPLEMENTACIÓN: viii) definir el criterio para la implementación y ix) seguimiento y supervisión. Si bien cada contexto y cada negociación humanitaria pueden ser diferentes, el manual elaborado supone una base consistente y útil para abordar las negociaciones humanitarias con grupos armados. Finalmente, cabe subrayar la incorporación de Chad como situación de crisis humanitaria debido al incesante deterioro de las condiciones de vida de importantes sectores de la población. La creciente inseguridad interna, así como la desestabilización registrada en el este como consecuencia del conflicto armado en la vecina región sudanesa de Darfur, desde donde han entrado hasta el momento más de 200.000 personas refugiadas, son los principales pilares de esta crisis.

59

59

América y Caribe

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Colombia Conflicto armado, volumen de desplazados internos Deterioro Haití Desastres naturales, crisis política y económica Estancamiento En el hemisferio americano, dos continuaron siendo los escenarios de crisis. Por una parte, Colombia, país en el que ACNUR denunció el inagotable aumento del número de colombianos que intentaban huir a los países vecinos, principalmente a Ecuador (250.000 solicitudes de asilo), Venezuela (200.000), Panamá (40.000) y Costa Rica (20.000), debido a los efectos de la lucha contrainsurgente y contra el narcotráfico llevada a cabo por el Gobierno de A. Uribe. Por lo que se refiere a Haití, la situación de seguridad permaneció volátil (especialmente en los suburbios de la capital, Puerto Príncipe), mientras que la práctica del secuestro continuó afectando al conjunto del país, si bien las organizaciones humanitarias no se vieron tan perjudicadas como en trimestres anteriores. Igualmente, UNICEF advirtió de que tres cuartas partes de los menores haitianos se habían visto afectados por la inestabilidad política durante los últimos años, principalmente debido a la disrupción de los servicios básicos y a la falta de acceso a la distribución de la ayuda humanitaria.

Asia y Pacífico

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Afganistán Conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados, sequía Deterioro Bangladesh Inundaciones Estancamiento Indonesia Tsunami, conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados Estancamiento Maldivas Tsunami Estancamiento Myanmar Volumen de desplazados internos Deterioro Nepal Conflicto armado Mejora Pakistán Terremoto Estancamiento RPD Corea Crisis económica, alimentaria y sanitaria Mejora

Sri Lanka Desastres naturales, conflicto armado, volumen de desplazamientos forzados Estancamiento

En el continente asiático destaca la situación de crisis de varios países. En Afganistán, la situación de inseguridad registrada en varias provincias se tradujo nuevamente en la muerte de varios trabajadores humanitarios. Asimismo, el PMA reclamó la llegada de fondos a la comunidad internacional para hacer frente a la escasez alimentaria que afecta a unos 3,5 millones de personas. En Indonesia, el Gobierno declaró que cerca de medio millón de personas víctimas del tsunami todavía vivían en campos de refugiados u hogares temporales, la mayoría de ellas en el distrito de Pidie, mientras que en Myanmar, miles de personas se vieron obligadas a desplazarse como consecuencia de los enfrentamientos armados. En Nepal, sin embargo, la noticia positiva se produjo gracias al anuncio del grupo armado de oposición maoísta CPN de permitir las tareas humanitarias en todas las zonas que se encontraban bajo su control y al llamamiento de su cúpula a respetar los principios humanitarios, hecho que fue ampliamente celebrado por Naciones Unidas. En lo concerniente a Pakistán, país que trataba de recuperarse del terremoto que en octubre pasado causó más de 85.000 víctimas mortales, cabe señalar el informe elaborado por el International Crisis Group (ICG) en el que se denunciaba que la pésima gestión de la ayuda humanitaria realizada por el régimen militar había supuesto un incremento de la mortalidad5. Además, el ICG consideraba que la política gubernamental de distribuir la asistencia de manera conjunta con organizaciones yihadistas había fortalecido a dichas organizaciones, incrementando la inseguridad interna y regional. 5 Véase International Crisis Group, Pakistan: Political Impact of the Earhtquake, en: http://www.crisisgroup.org/library/documents/asia/south_asia/b046_pakistan_political_impact_of_the_earthquake.pdf

60

60

Respuestas emergentes a los desastres naturales Al igual que ocurriera en 2004 con los tsunamis que afectaron a varios países del Océano Índico, el terremoto del pasado mes de octubre en Pakistán fue la principal causa de que se registrara un nuevo incremento anual de la cantidad de personas que sufrieron las consecuencias de los desastres naturales. Según el International Strategy for Disaster Reduction (ISDR), en 2005 se contabilizaron 360 desastres naturales (principalmente inundaciones y sequías) por 305 durante 2004, esto es, un aumento del 18%. Al mismo tiempo, un total de 157 millones de personas se vieron afectadas por dichos fenómenos (siete millones más que en 2004). No obstante, el número de víctimas mortales fue muy inferior (92.000 en 2005, por las 244.500 registradas el año anterior), teniendo en cuenta que en 2004 la mortalidad vino copada por la catástrofe de los tsunamis. En cuanto al coste económico de estos desastres, el ISDR revela un incremento del 71%, con un total de 159.000 millones de dólares (92.900 millones en 2004), si bien 125.000 millones (casi el 80%) fueron destinados por el Gobierno estadounidense para sufragar las consecuencias del Huracán Katrina en la costa sur de EEUU. En relación a este problema, a principios de marzo Naciones Unidas efectuó el lanzamiento formal del llamado Fondo Central para Respuestas de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés), iniciativa integrada en el actual proceso de reforma del sistema de respuesta humanitaria. El Fondo, que pretende asistir de forma inmediata a las víctimas de cualquier desastre natural o crisis sin depender de la reacción de los países donantes, no contará, sin embargo, con los 500 millones de dólares inicialmente estipulados, ya que hasta el momento sólo se han podido recabar un total de 188 millones. Sorprendentemente, países como Armenia, Pakistán o Sri Lanka se encuentran entre los 19 países que han aportado fondos por ahora. Por su parte, algunas organizaciones humanitarias han denunciado la inutilidad de la iniciativa siempre y cuando el CERF no esté provisto de una reserva de al menos mil millones de dólares. Finalmente, en RPD Corea destacó la reunión celebrada a mediados de marzo entre miembros del Gobierno norcoreano y del PMA en Pyongyang con el objetivo de explorar las posibilidades de reanudar el suministro de ayuda alimentaria, después de que a finales del pasado año Naciones Unidas decidiera abandonar el país ante las persistentes restricciones impuestas por las autoridades. En este sentido, el PMA aprobó en el mes de febrero un programa alimentario para los dos próximos años para el que ha reclamado unos 100 millones de dólares. Europa y Asia Central

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Cáucaso (Armenia, Azerbaiyán y Georgia)

Volumen de desplazados internos, crisis política y económica Estancamiento

Rusia (Chechenia)* Conflicto armado, volumen de desplazados internos Estancamiento Serbia y Montenegro (Kosovo) Disputas civiles internas, volumen de desplazados internos Estancamiento

*Repúblicas vecinas (Daguestán, Osetia del Norte e Ingushetia) En la subregión del Cáucaso, la situación siguió caracterizándose por las paupérrimas condiciones de vida que enfrenta la población desplazada interna. En este sentido, de especial preocupación era la falta de fondos denunciada por el PMA para asistir a los 130.000 desplazados azeríes por el conflicto en el enclave de Nagorno-Karabajh, hecho que supuso desde el pasado mes de septiembre la interrupción de la asistencia. Mientras, en Georgia cabe señalar la firma de un memorando de entendimiento entre las autoridades georgianas y el CICR, lo que posibilitará la mejora de las condiciones de vida de miles de desplazados. Un problema similar enfrentaban los desplazados por el conflicto en Chechenia, donde Naciones Unidas también se vio obligada a suspender sus operaciones como consecuencia de la escasez de fondos (a finales del trimestre se había recibido poco más del 10% de los 22 millones de dólares solicitados). Toda esta situación ha evidenciado nuevamente la marginalidad en la que subsisten numerosas crisis humanitarias.

61

61

Oriente Medio

Países Causas de la crisis Evolución durante el trimestre

Iraq Conflicto armado, sequía Estancamiento Palestina Conflicto armado, aislamiento humanitario de la población Estancamiento Finalmente, en la región de Oriente Medio se producían dos situaciones de crisis. Por una parte, la que tenía lugar en Iraq, país que seguía enfrentando una constante y generalizada inseguridad que durante este trimestre fue especialmente visible en la localidad de Kirkuk (norte). En dicha ciudad las condiciones humanitarias se deterioraron enormemente debido a los numerosos desplazamientos y las tensiones intercomunitarias, hecho este último que dificultó en gran medida las tareas de asistencia de las organizaciones humanitarias. De igual manera, es preciso señalar el considerable impacto humanitario que produjeron las continuas lluvias durante el mes de febrero en determinadas zonas del norte y este del país. En cuanto a la situación en Palestina, el aspecto más relevante fue la denuncia efectuada por organizaciones humanitarias hacia las trabas impuestas por las autoridades israelíes para el suministro de alimentos a decenas de miles de personas en la franja de Gaza, lo que forzó la posterior decisión israelí de reabrir algunos puntos de acceso humanitario. Igualmente, la Autoridad Palestina fue instada a garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios ante la volatilidad de la situación. En este sentido, la UE exigió el fin de los ataques que durante los últimos meses han afectado su personal.

5.2. La acción humanitaria6 durante el trimestre A continuación se destacan algunos de los acontecimientos, iniciativas o informes relevantes para el desarrollo de cada una de las actividades que componen la acción humanitaria. a) Inseguridad y trabajadores humanitarios La asistencia humanitaria en países en conflicto se ha convertido en una tarea mucho más peligrosa de lo que solía ser antaño. Así lo constata nuevamente el informe elaborado este trimestre por el Center for Refugee and Disaster Response7, que sitúa la violencia directa como principal causa de mortalidad entre los trabajadores humanitarios, muy por encima de los accidentes de tráfico, anteriormente principal motivo de muerte entre este colectivo.

Tabla 5.1.- Algunos datos para el análisis La violencia intencionada causó el 60% de todas las víctimas mortales entre los trabajadores

humanitarios, y fue la responsable del 25% de las evacuaciones u hospitalizaciones. El 65% de los actos de violencia tuvo lugar de camino al lugar de asistencia o bien en el propio

proyecto, en vez de en las oficinas centrales del país en el que se intervenía. El 71% de los casos no estaban relacionados con robos o saqueos. El personal local fue el objetivo del 63% de los actos de violencia y copaba el 77% de las víctimas

mortales. El 56% de los casos culminó con la muerte de un trabajador humanitario, mientras que el 22%

comportó la hospitalización y el otro 22% supuso su evacuación. Las armas ligeras fueron utilizadas en al menos el 56% de los casos analizados.

Según dicho documento, el clima de desconfianza generalizada hacia las personas de procedencia occidental generado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, sería uno de los principales motivos que explicaría esta alarmante tendencia. A este hecho, cabe sumar también la creciente incursión del ámbito militar en el humanitario, con el desdibujamiento 6 Por “acción humanitaria” se entiende aquel conjunto de actividades que tienen como objetivo el salvar vidas y aliviar el sufrimiento en situaciones de crisis humanitaria. Dichas actividades están guiadas por los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. La acción humanitaria también incluye la protección de civiles y la provisión de asistencia básica. 7 Véase Center for Refugee and Disaster Respone, en: http://www.jhsph.edu/Refugee/index.html

62

62

de funciones y de imagen que eso implica; o bien el propio carácter de muchos de los grupos armados actuales, que hacen caso omiso de las normas internacionales que estipulan la protección de los efectivos humanitarios. De especial mención es la figura del trabajador humanitario local, menos reconocida o publicitada que la del internacional, pero, sin embargo, convertida en el principal foco de los ataques de los beligerantes. Asimismo, el hecho de que sólo el 29% de los asesinatos de trabajadores humanitarios tengan que ver con actos propiamente de saqueo o bandidaje, revela hasta qué punto el trabajador humanitario se ha convertido en un objetivo de guerra para las partes enfrentadas y la magnitud del reto que la acción humanitaria tiene por delante. b) La situación de los desplazamientos internos durante 2005 Como cada año, el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) del Norwegian Refugee Council ha hecho público su informe anual sobre la situación de la población desplazada interna en el mundo. Si bien el número total ha decrecido levemente, pasando de los 25,3 millones de desplazados registrados en 2004 a los 23,7 millones de 2005, la situación de este colectivo continuaba siendo especialmente preocupante. En este sentido, el documento muestra como la mayoría de gobiernos de países en conflicto suelen evadir sus responsabilidades tanto en la prevención de desplazamientos arbitrarios como en la certificación de la seguridad y bienestar de este colectivo. Por si fuera poco, muchas veces, afirma el IDMC, son incluso los propios gobiernos que se han comprometido a respetar sus compromisos internacionales con este asunto los principales instigadores de los desplazamientos.

Tabla 5.2.- Algunos datos sobre los desplazamientos internos en 2005 Total población desplazada 23,7 millones (diciembre 2005) Número de países afectados Al menos 50 Número de situaciones de desplazamientos diferenciados que están siendo supervisados

63

Continente más afectado África (12,1 millones de desplazados en 20 países)

Principales situaciones de desplazamiento Sudán (5,4 millones), Colombia (3,7 millones), Uganda (2 millones), RD Congo (1,7 millones), Iraq (1,3 millones)

Principales nuevos desplazamientos durante 2005 Zimbabwe, RD Congo, Colombia, Iraq y Sudán

Principales procesos de retorno durante 2005 RD Congo, Sudán, Liberia, Iraq

Peores situaciones de desplazamiento Myanmar, Sudán, RD Congo, Zimbabwe, Côte d’Ivoire, Colombia, Iraq, Somalia, Uganda, Nepal

Número de desplazados en situación de riesgo por la violencia 14 millones

Gobiernos o fuerzas de ocupación directa o indirectamente implicadas en el desplazamiento durante 2005

Myanmar, R. Centroafricana, Colombia, Côte d’Ivoire, Indonesia (Papúa Occidental), Iraq, México, Nepal, Pakistán, Israel (Territorios ocupados palestinos), Filipinas, Rusia (Chechenia), Sudán (Darfur), Togo, Turkmenistán, Zimbabwe

Número estimado de desplazados sin asistencia humanitaria significativa por parte de sus gobiernos

Cerca de seis millones en al menos 12 países

Número estimado de desplazados sin protección por parte de sus gobiernos Cerca de seis millones en al menos 13 países

Número de países en los que no hay una implicación de Naciones Unidas en la asistencia o protección de desplazados internos

16 (cerca de un tercio de todos los países afectados)

Proporción de mujeres y menores entre los desplazados internos 70-80%

Fuente: Internal Displacement Monitoring Centre Igualmente, el informe también pone de manifiesto el fracaso de los gobiernos donantes y de Naciones Unidas en los avances durante 2005 para la elaboración de un marco internacional que garantice la protección de los desplazados, hecho que para el IDMC pasa ineludiblemente

63

63

por una efectiva reforma del sistema humanitario y por un mayor esfuerzo económico en la prevención de conflictos, la construcción de la paz y los procesos de rehabilitación posbélica. c) La respuesta de los donantes durante el trimestre El presente cuadro contempla las tendencias en la actitud de los donantes de forma trimestral tanto desde el marco de la ayuda humanitaria global como la realizada a través de los Llamamientos Humanitarios de Naciones Unidas.

Tabla 5.3.- Respuesta de los donantes durante el trimestre

Principales

Llamamientos Humanitarios 1

Principales organismos receptores2

Principales sectores

receptores3

Principales donantes4 TOTAL5

Ayu

da re

aliz

ada

a tr

avés

de

Nac

ione

s U

nida

s6 1.- Uganda (38%) 2.- África Occidental (36%) 3.- Región de Grandes Lagos (30%) 4.- Nepal (26%) 5.- Somalia (25%)

1.- PMA 2.- CERF* 3.- UNICEF 4.- CARE Somalia 5.- OCHA

1.- Alimentación 2.- No especificado 3.- Coordinación 4.- Protección /Derechos humanos 5.- Educación

1.- EEUU (29,6%) 2.- Suecia (12,9%) 3.- Noruega (8,6%) 4.- Japón (7,1%) 5.- Reino Unido (6,2%)

488 millones

de dólares

Ayu

da

Hum

anita

ria

Glo

bal7

1.- PMA 2.- CICR 3.- CERF* 4.- ACNUR 5.- OCHA

1.- Alimentación 2.- No especificado 3.- Multisector 4.- Coordinación 5.- Protección /Derechos humanos

1.- EEUU (19,4%) 2.- Suiza (11,9%) 3.- Noruega (11,4%) 4.- Suecia (9,2%) 5.- Dinamarca (6,5%)

894 millones

de dólares

1 Realizados por Naciones Unidas anualmente. El tanto por ciento indica cuáles han sido hasta el momento los más financiados por la comunidad internacional, independientemente de la cantidad que solicitan. 2 Agencias de Naciones Unidas o ONG que han concentrado hasta el momento una mayor parte de la ayuda 3 Principales sectores a los que agencias u ONG han decidido destinar la ayuda 4 Donantes que han destinado una mayor cantidad de ayuda, sin tener en cuenta su PIB 5 Cantidad total destinada a las crisis humanitarias hasta 28 de septiembre de 2005 6 Ayuda humanitaria multilateral 7 Ayuda humanitaria entregada fuera del marco de Naciones Unidas * Fondo Central para Respuestas de Emergencia Fuente: Reliefweb, www.reliefweb.int/fts Respecto a los llamamientos realizados en el marco de Naciones Unidas, podría afirmarse que en lo que llevamos de año se ha producido un importante cambio de tendencia, reflejado principalmente en el mayor respaldo financiero que han pasado a tener llamamientos de contextos habitualmente olvidados. Si bien es cierto que buena parte del CAP 2006 integra crisis poco mediáticas (a diferencia de la inclusión del escenario del tsunami en 2005), una comparación con el nivel de financiación recibido por este tipo de crisis hace exactamente un año revela un considerable incremento8. En cuanto a los principales organismos receptores, el aspecto más destacable es la relevancia adquirida por el llamado Fondo Central para Respuestas de Emergencia (CERF), que ha acaparado sensiblemente las aportaciones de los donantes tanto en el marco de Naciones Unidas como en el global, subrayando también la financiación concedida a la organización estadounidense CARE con base en Somalia. Entre los sectores receptores, como es habitual, sobresale el de la alimentación, aunque el dedicado al de “protección y respeto de los derechos humanos e imperio de la ley”, actividades también encuadradas en lo que se entiende por acción humanitaria, se ha situado entre las principales prioridades de los donantes. Finalmente, si bien EEUU continuó siendo el principal donante en términos absolutos, los países pertenecientes al ámbito nórdico o bien Suiza (todos ellos con un PIB muy inferior al estadounidense) se han acercado a la cantidad total de donaciones que realiza EEUU, evidenciando el amplio liderazgo de este grupo en cuanto a donaciones se refiere.

8 Véase apartado de crisis humanitarias de Barómetro 7.

65

65

DDeessaarrmmee

El Comité de Preparación para la Conferencia de Revisión del Programa de Acción contra las Armas Ligeras finalizó con unos resultados decepcionantes, debido principalmente al bloqueo de países como Egipto, EEUU, Irán e Israel, algunos tradicionalmente enfrentados.

Para entender el comportamiento y la proliferación de la oferta, deben también analizarse los motivos para la demanda de armas, entendido como un elemento esencial.

Más de un millón de ex combatientes vienen participando en programas de DDR en 20 países, según un estudio de la Escuela de Cultura de Paz.

El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de la República del Congo firmaron un acuerdo para el proceso de DDR de unos 30.000 combatientes.

Este apartado analiza las cuestiones relativas al desarme desde la óptica de la militarización. Para ello, en materia de desarme se realiza el seguimiento de la proliferación de armamento ligero durante el último trimestre, con especial atención a las iniciativas internacionales en el marco de Naciones Unidas, así como los acontecimientos más relevantes en los distintos contextos regionales. Por otro lado, se da una especial importancia a los elementos de los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), tanto por las iniciativas internacionales como por los progresos en los diferentes contextos donde este tipo de programas tienen lugar. 6.1. Proliferación de armamento ligero Esta primera parte del capítulo se divide en tres subapartados: un primero que aborda los aspectos de las armas ligeras que han sido tratados desde Naciones Unidas durante los últimos tres meses; un segundo con las iniciativas más relevantes que se han llevado a cabo a escala internacional en materia de estudios y proyectos, fuera del ámbito de Naciones Unidas; y un tercero con los acontecimientos más destacados del trimestre, es decir, la evolución coyuntural de contextos con presencia de armamento ligero. a) Naciones Unidas Respecto a las tareas de Naciones Unidas, en primer lugar se analiza la cuestión de los embargos de armas. Las sanciones contra RD Congo volvieron a ser el principal foco de atención por la imposición de un nuevo embargo por parte del Consejo de Seguridad contra los líderes del grupo rwandés FDLR, debido a su obstrucción al desarme y la repatriación de sus miembros1. Además, el propio Consejo instó al Secretario General de la ONU a renovar el Grupo de Expertos para el seguimiento de dicho embargo. Otro de estos comités, el de Sudán, emitió un informe donde denunciaba la proliferación ilícita de armamento ligero y munición en el país, procedente de diversos países de la región (Chad, Eritrea o Libia) y destinados a los grupos armados de oposición de la región de Darfur. Como consecuencia, el propio grupo instó a dichos países a paralizar este tráfico ilegal y al Consejo de Seguridad de la ONU a extender y fortalecer la sanción impuesta. Además, el Secretario General de la ONU publicó un informe2 reflejando las recomendaciones que realiza al Consejo de Seguridad en aras de contribuir con la lucha contra el tráfico ilícito de las armas ligeras. Posteriormente, el Consejo de Seguridad de la ONU defendió esta postura, debido a las elevadas cifras anuales de víctimas de la violencia armada o los montos económicos ocasionados por el comercio legal e ilegal de armas, entre otros aspectos.

1 Véase la resolución completa en http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/229/07/PDF/N0622907.pdf?OpenElement 2 Informe del Secretario General sobre armas ligeras, febrero 2006, en http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/246/04/PDF/N0624604.pdf?OpenElement

66

Recomendaciones del informe del Secretario General sobre las armas ligeras Elaboración de un instrumento internacional que permita a los Estados identificar y rastrear las armas

pequeñas y ligeras ilícitas. Apoyo técnico y económico al Sistema de Rastreo de Armas y Explosivos de la INTERPOL. Asesoramiento al Secretariado sobre la materia por parte de los Estados miembro que estén en posición de

hacerlo. Fortalecimiento de las relaciones con la Asamblea General en materia de armas ligeras, a través de

instrumentos como el Programa de Acción. Fortalecimiento de la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluyendo las

imposiciones de embargos de armas, en el marco de la Carta de Naciones Unidas. Identificación de vínculos entre el tráfico ilícito de las armas ligeras con la explotación de recursos y el

narcotráfico. Consideración de la importancia de las actividades de DDR en contextos posbélicos, incluyéndolos en los

acuerdos pertinentes, así como el fortalecimiento de su financiación. Fortalecimiento de las medidas necesarias para asegurar un control efectivo de la exportación y tránsito de

armas ligeras. Consideración de medidas coercitivas para aquellos Estados que violen los embargos de armas. Fomento de la transparencia, instando a la participación de los Estados en los Registros de Armas

Convencionales y de Gastos Militares. Por otra parte, el acontecimiento más importante relacionado con esta materia fue la celebración del Comité de Preparación del Programa de Acción para el Control de las Armas Ligeras, que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York a mediados de enero. Este Comité debía servir para que los grupos intergubernamentales y representantes de la sociedad civil para discutir durante la Conferencia de Revisión, que tendrá lugar del 26 de junio al 7 de julio, así como para asentar las primeras bases para la firma de un Tratado Internacional para el Comercio de Armas. Al inicio del debate, el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, N. Abe, denunció la evidencia del incremento de medidas gubernamentales a través de los más de 100 informes nacionales presentados a su Departamento, aunque advirtió de la persistencia y amenaza de las armas para la vida de las personas y la estabilidad de muchos países. Asimismo, el Presidente del Comité, el sierraleonés S. Rowe, subrayó la necesidad de centrarse en aquellos aspectos que no se han llevado a cabo hasta el momento e instó al diseño de una estrategia de acciones a realizar por parte de los Estados.

Puntos clave para la Conferencia de Revisión Cinco años después de su aprobación, el Programa de Acción para el Control de las Armas ligeras de Naciones Unidas se someterá a una primera revisión entre los meses de junio y julio. La voluntad de los Estados delimitará la profundidad de revisión sobre aspectos relacionados con este tipo de armamento, entre los que se destaca: - Marcaje y rastreo de las armas ligeras: diversos representantes piden que el tratado aprobado pase a ser

legalmente vinculante. - Control de la intermediación3: sin el monitoreo, así como de mecanismos de control, se seguirán llevando a

cabo transferencias ilícitas de armamento en zonas de conflicto donde persisten las graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, aprovechándose de los resquicios legales e inconsistencias de las regulaciones nacionales y regionales.

- Relación entre desarrollo, paz, seguridad, derechos humanos y proliferación de armas: algunos Estados cuestionaron el hecho de si se debían discutir cuestiones como la salud y la pobreza en el proceso de la Conferencia de Revisión, ya que no lo consideran pertinente.

- Adopción de un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas: se trata del principal objetivo de las ONG de la campaña “Armas Bajo Control” para su inclusión en la agenda de la Conferencia, donde hasta el momento 52 países se han mostrado dispuestos a implementarlo.

- Rol de los actores no estatales: este punto es uno de los más conflictivos y clave para la falta de avance en la revisión del Programa de Acción.

3 Se entiende por intermediación de armas la acción realizada por cualquier persona, que desde su condición participa en la negociación o en el arreglo de un contrato de compra - venta, permuta o acción de pago para la adquisición o transferencia de armas convencionales. También se incluye la facilitación o transferencia de cualquier documento, pago, transporte, o la combinación de éstas con relación a la compra, venta o transferencia de cualquier arma de fuego convencional, entre cualquier fabricante o proveedor de armas convencionales.

67

Además de estos cinco puntos principales, otros de los aspectos que se han contemplado son: la disponibilidad, excesiva acumulación y proliferación de armas ligeras; la ratificación de los instrumentos legales vinculantes; los certificados de uso final; los controles de exportación e importación; y el cumplimiento de los regimenes de sanción de Naciones Unidas.

Tras el Comité de Preparación no hubo ningún tipo de acuerdo en el documento final, principalmente por dos razones. En primer lugar, la imposición de seis grupos temáticos4 , para la inclusión de aspectos de cara a la Conferencia de Revisión, provocó más desconcierto que claridad en su implementación. Esta decisión conllevó el sorprendente criterio de incluir los temas para la agenda de la Conferencia en función del número de veces que fueran nombrados, lo que provocó a que simplemente se incluyeran los más nombrados, pero que nunca se pudieran considerar de consenso como los más cruciales. En segundo lugar, la razón probablemente más grave fue el bloqueo por parte de una agrupación de países, algunos tradicionalmente enfrentados en temas de desarme (EEUU con Irán o Egipto con Israel), que paralizaron cualquier intento de progreso en el control del comercio de las armas ligeras por su rotundo veto a la prohibición de transferencias a actores no estatales. Otra de las decisiones derivadas de este Comité de decepcionantes resultados fue la de suspender un segundo Comité de Preparación, previsto inicialmente para finales del mes de marzo. Por otro lado, durante la celebración de la primera sesión de la Conferencia de Desarme en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, el Subsecretario General de Naciones Unidas para los desplazados internos, D. McNamara, instó a no realizar ningún tipo de venta de armas ligeras al continente africano por tratarse de “el corazón del problema” de los conflictos armados, que según sus cifras provocan alrededor de 12,5 millones de desplazados en el continente africano. Finalmente, la Junta Consultiva del Secretario General de la ONU en Aspectos de Desarme se reunió a principios de febrero en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para la discusión de las medidas de prevención de proliferación de sistemas de armas contra los actores no estatales, como principal punto de atención. b) Iniciativas internacionales Como viene siendo habitual, representantes de la campaña Armas Bajo Control estuvieron presentes en el Comité de Preparación, e incluso tuvieron la oportunidad en una de las sesiones de expresar sus opiniones. En este sentido, los miembros de IANSA instaron a todos los gobiernos a iniciar las conversaciones para la mejora de la situación respecto este tipo de armamento, denunciando una vez más la falta de control. Para ejemplificar este hecho, al iniciarse el comité, la propia campaña publicó tres informes denunciando la proliferación descontrolada en Haití, República del Congo y Sierra Leona5. Éstos se centraban principalmente en el impacto humano que tiene este tipo de armamento, el origen de las armas y las medidas que se deben llevar a cabo para solventar esta problemática. Por otro lado, la organización Small Arms Survey publicó un informe6 focalizado en el enfoque de la demanda, para así promover una mejor comprensión de los factores que pueden provocar y estimular la dinámica que caracteriza el uso de las armas ligeras. Además, este informe sirvió para presentar una serie de estrategias para el buen desarrollo de las iniciativas de control de la oferta, entendiendo el comportamiento, las motivaciones y los medios competitivos de los actores no estatales:

La perspectiva de la demanda de armas

Las deliberaciones multilaterales en el área del control de las armas pequeñas siguen enfocadas en la oferta, en buena parte como resultado de la intervención de los Estados y de la importancia otorgada a sus intereses. Estas iniciativas presentadas suponen la existencia de un ciclo formado por la regulación de la manufactura y producción de armas pequeñas, el diseño y la implementación de mecanismos de control del almacenamiento, la negociación, el comercio legal e ilícito y el tráfico, así como el fortalecimiento de los controles fronterizos.

4 Los seis grupos temáticos fueron: 1) problemas humanitarios, socioeconómicos y de otras dimensiones de las armas ligeras; 2) normas, regulaciones y procedimientos administrativos; 3) acumulación excesiva, mal uso y proliferación incontrolada; 4) cooperación internacional y asistencia; 5) comunicación; y 6) mecanismos de revisión. 5 Estos tres informes, como todos los de la campaña, se pueden ver en http://www.controlarms.org/find_out_more/reports/ 6Atwood, D.; Glatz, A.; Muggah, R: Cambio de perspectiva: la dinámica de la demanda de armas. Documento Ocasional 18, Small Arms Survey, Ginebra, 2006 en http://www.smallarmssurvey.org/OPs/OP18%20Demand%20Spanish.pdf

68

No obstante, los debates internacionales sobre el control de armas pequeñas y ligeras apenas han empezado a integrar una perspectiva complementaria: la demanda. El creciente interés actual por los vínculos que existen entre el desarrollo y el desarme, así como la importancia otorgada a la seguridad humana y el desarrollo humano deberían conducir a la reducción de la demanda. De hecho, la efectividad del desarme depende no sólo de la cooperación de los Estados y gobiernos locales, sino también de la participación de actores no estatales, ya que, sin ellos, el éxito de los regímenes normativos convencionales diseñados para dictar y regular el comportamiento y la cooperación (del Estado) sería parcial. Es por ello que se ha empezado a reconocer la importancia no sólo de la identificación de los actores no estatales, sino también de la comprensión de sus intereses y motivaciones, con el objetivo de encontrar e implementar soluciones adecuadas para controlar la disponibilidad de las armas pequeñas. En definitiva, para poder potenciar esta nueva perspectiva, se realizan las siguientes recomendaciones: • Establecer un vínculo claro entre seguridad y desarrollo: ciertos factores de desarrollo, desigualdad e

inseguridad intervienen en el ciclo de la demanda de armas pequeñas. La eliminación, o como mínimo la reducción, de estos efectos puede contribuir a una reducción de la demanda.

• Considerar la reducción de la demanda como parte integrante de la gobernabilidad y de la reforma del sector de seguridad: necesidad de incitar a los Estados a fortalecer la reforma del sector de seguridad como elemento esencial para un control eficiente de las armas ligeras.

• Integrar la dimensión local: los enfoques participativos son esenciales para la reducción de la proliferación de armamento.

• Forjar alianzas con la sociedad civil: importancia del papel que desempeñan como catalizadores de las actividades de la reducción de la demanda.

• Considerar la reducción de la demanda como parte integrante de las acciones de resolución de conflictos y promoción de la paz: la reducción de la demanda está estrechamente relacionada con las formas no violentas de resolución de conflictos en las sociedades.

• Prestar atención a grupos particularmente afectados: la violencia causada por las armas pequeñas tiene consecuencias distintas sobre los diferentes sectores de la sociedad.

• Promover y realizar análisis específicos orientados hacia la acción con el fin de evaluar la efectividad de la reducción de la demanda: objetivo de entender los factores que componen la demanda y desarrollar políticas adecuadas de los actores en un contexto específico.

Fuente: Atwood, D.; Glatz, A.; Muggah, R: Cambio de perspectiva: la dinámica de la demanda de armas. Documento Ocasional 18, Small Arms Survey, Ginebra, 2006.

c) Hechos más relevantes del trimestre La campaña “Armas Bajo Control” lanzó la iniciativa de los 100 Días de Acción, entendido como una cuenta regresiva para la Conferencia de Revisión del Programa de Acción de Naciones Unidas, que se celebrará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Esta campaña, llevada a cabo por las ONG Amnistía Internacional, IANSA y Oxfam, pretende recoger un millón de rostros para plantar cara al comercio de armas y se han realizado a cabo multitud de acciones en países de todo el mundo. Asimismo, aprovechando esta iniciativa, la campaña publicó un informe7 denunciando las violaciones de los embargos de armas impuestos por Naciones Unidas durante la última década, además de no haber llevado a los tribunales a ninguno de sus infractores. Además, la campaña hizo acto de presencia en la celebración del Foro Social Mundial, celebrado en Mali y Venezuela a finales del mes de enero, para dar a conocer la necesidad de implantar un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, y denunciar la circulación ilícita de unos ocho millones de armas ligeras en la región de África Occidental, por lo que se debería trabajar para modificar la Moratoria del ECOWAS8. Por otra parte, la Red de Acción contra las Armas Ligeras en la región de los Grandes Lagos celebró su tercer encuentro en Uganda con el compromiso de unir a la sociedad civil y trabajar en la lucha contra la proliferación de las armas ligeras, asegurando que este tipo de armamento representa la mayor amenaza para la seguridad pública, ya que incentiva el crimen y la violencia. Siguiendo en el continente africano, la Red de Acción contra las Armas Ligeras de Sierra

7, Armas Bajo Control: Embargos de Armas de Naciones Unidas: un análisis de los últimos 10 años, Control Arms, Londres, marzo 2006 en http://www.controlarms.org/es/descarga/dc160306_embargo_armas.pdf 8 La Moratoria del ECOWAS sobre la importación, exportación y fabricación de armas pequeñas y ligeras, firmada en 1998, es la primera moratoria regional sobre armas pequeñas en África Occidental.

69

Leona aseguró que durante los 10 años de guerra civil se utilizaron más de 25.000 armas ligeras, procedentes de diversos países del centro y este europeo. Por otra parte, la existencia de importantes arsenales de armas ha sido noticia durante el trimestre. Las FFAA de Uganda denunciaron la existencia de un arsenal de unas 30.000 armas ligeras en la región de Karamoja y anunciaron la utilización de cualquier método a su alcance (voluntario o forzoso) para recolectarlas. En este sentido, expertos procedentes de Sudáfrica se desplazaron para proceder a la destrucción de armas de origen ilegal y ubicado en barracones de las FFAA y la policía. No obstante, no todos los acontecimientos toman un cariz negativo en dicho continente. Los trabajos para el desminado en Angola, con el anuncio de la reanudación de sus actividades o el inicio en Liberia de actividades de recolección de armas ligeras a cambio de la financiación de un proyecto de desarrollo en la provincia de Nimba son buena muestra de ello. Sobre este último aspecto, cabe reseñar que las buenas prácticas sobre este tipo de proyectos, más conocidas como “armas por desarrollo”, han sido extraídas de las que aún se están llevándose a cabo en la vecina Sierra Leona. En este sentido, representantes de los programas de ambos países se reunieron para idear una planificación conjunta el respecto, la cuál finalizó con tres grandes líneas de recomendaciones: fortalecimiento de las rutas entre las comunidades fronterizas para el control de las armas ligeras; construcción de la capacidad institucional de las comisiones nacionales de armas ligeras; y harmonización de las legislaciones nacionales sobre este tipo de armamento. En América, la lucha contra la violencia armada sigue estando de actualidad a través de diversas iniciativas, demostrando el incremento de la sensibilidad hacia esta problemática por parte de los actores estatales, sumándose así a las iniciativas no gubernamentales. Durante el trimestre se han realizado campañas de sensibilización sobre la tenencia doméstica de armas en Argentina, donde un 70% de los homicidios en el país son consecuencia de ello. Otras iniciativas fueron la destrucción de arsenales de armas en Guatemala y Perú, en este último caso acompañado del anuncio de un nuevo periodo de amnistía para la regulación de licencias. Finalmente, en Colombia se constató durante 2005 la tasa de homicidios fue la más baja de los últimos 17 años, según la Policía Nacional, quien a su vez ha aumentado en 17.000 el número de efectivos en su cuerpo, hecho que podría explicar tal descenso. Finalmente, en Europa, la Comisión Europea ha propuesto durante este trimestre el establecimiento de regulaciones más estrictas para el control de las ventas de armas, incluyendo un requisito que especifique que se mantengan durante 10 años los registros de ventas, además de la obligación del marcaje de armas en el proceso de producción y asegurar las penalizaciones pertinentes en caso de incumplimiento. Esta propuesta deberá ser aprobada por los Ministros del Consejo y por el Parlamento Europeo. Por otra parte, se ha venido constatando la persistencia de grandes arsenales de armas ligeras en países en situación de rehabilitación posbélica, como pueda ser el caso de Bosnia y Herzegovina, donde la EUFOR anunció el hallazgo de un arsenal con 3 Tm de armas ligeras y munición. En Irlanda, la Comisión Internacional encargada de controlar el cese de la actividad armada del grupo IRA certificó su voluntad de renuncia a la violencia armada, aunque por otro lado manifestó sus sospechas sobre el hecho que el grupo haya guardado una pequeña parte de su arsenal, básicamente armas ligeras, aunque para su protección.

Proliferación de armas ligeras en Albania Muchos de los aspectos que han aparecido en este apartado en referencia a la proliferación de armamento ligero se pueden ver plasmados en el caso de Albania. El centro británico Saferworld ha realizado una investigación9 sobre la proliferación de este tipo de armamento y sobre la seguridad en dicho país europeo. Este informe, realizado en colaboración con el centro para la Educación para la Paz y el Desarme de Albania, pretende ser una contribución sobre las políticas de respuesta ante esta problemática, originada durante la crisis de 1997, donde una gran parte del arsenal del Gobierno fue saqueado. Entre las principales conclusiones de esta investigación destaca el descenso del número de fallecidos por armas de fuego en los últimos años. No obstante, se constata una legitimación del uso de armas ligeras: una tercera parte de la población civil ve como aceptable la posesión de este tipo de armamento, aún siendo conscientes de su peligrosidad. Respecto a su uso, la disputa de propiedades, el alcoholismo, la violencia domestica, el uso innecesario de armas por parte de las fuerzas de seguridad y policiales (en parte de origen privado) son las

9 Saferworld: Turning the page. SALW in Albania. Saferworld, diciembre 2005. en http://www.saferworld.org.uk/images/pubdocs/Albania%20ENG%20report.pdf

70

principales causas de muerte por arma de fuego en el país. Por otra parte, en cifras absolutas se observa como gracias a los esfuerzos de recolección de este armamento en manos de la ciudadanía se ha conseguido recoger unas 200.000 armas ligeras, aunque se cree que sigue pendiente por controlar una cifra similar. Respecto a las fuerzas de seguridad, se calcula que entre sus manos tienen un excedente de armas ligeras que oscila entre las 80.000 y las 140.000. A pesar de esto, el número de arsenales se ha reducido ostensiblemente: de 167 en 1998 a 57 durante el año pasado. El uso de la armas en festividades públicas (con disparos al aire) o la existencia de un mercado ilícito de comercialización son otros de los aspectos a tener en cuenta. En definitiva, estas causas y cifras que ilustran la proliferación de armas ligeras en Albania pueden resultar un caso paradigmático, sobre todo por su lado más negativo, de países en fase posbélica por diversos motivos: gran cantidad excedentaria de armas ligeras, especialmente entre la población civil, y a pesar de los esfuerzos realizados de recolección; legitimación de posesión y, en ciertas circunstancias, de su uso; la necesidad de una reforma en el sector de la seguridad por el uso innecesario que realizan; la laxitud y pobre implementación de la legislación sobre el porte de armas; y la falta de transparencia en su política de exportaciones. Fuente: Saferworld: Turning the page. SALW in Albania. Saferworld, diciembre 2005.

6.2. Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) El siguiente apartado se subdivide entre las principales iniciativas internacionales, además de los acontecimientos más relevantes del trimestre en materia de los programas de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de antiguos combatientes. a) Iniciativas internacionales El aspecto más trascendente en materia de iniciativas internacionales de DDR procede del Consejo de Seguridad de la ONU, que adoptó una resolución10 instando a todos los grupos armados de oposición que operan en la región de los Grandes Lagos, el rwandés FDLR, las FNL (Burundi) y el LRA (Uganda), a entregar sus armas de forma incondicional. A su vez, el Consejo de Seguridad subrayó la necesidad de que todos los Estados de la región procedieran al desarme y a la desmovilización de los grupos extranjeros y las milicias locales y cooperaran entre ellos y con las Naciones Unidas en su repatriación o reasentamiento. En otro orden de cosas, el Gobierno de Suecia finalizó su proyecto de la Iniciativa de Estocolmo con la presentación de su informe final11. Esta Iniciativa empezó en noviembre de 2004 con el objetivo de revisar las prácticas actuales en materia de DDR, observar los retos pendientes y realizar nuevas recomendaciones al respecto, en aras a desarrollar una concepción del DDR con la identificación de sus límites y la relación con otras iniciativas en contextos de rehabilitación posbélica. Cabe también recordar que el funcionamiento de este proyecto ha sido a través de la división en tres grupos temáticos, los cuáles también han servido de referencia para realizar las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones surgidas de la Iniciativa de Estocolmo sobre los programas de DDR - DDR en los procesos de paz:

- Creación de una situación sostenible caracterizada por una suficiente seguridad y las mínimas condiciones básicas para el desarrollo pacífico a largo plazo.

- Provisión de una estructura global de seguridad durante la transición política e identificación de la relevancia del DDR.

- Creación de mecanismos flexibles para incluir la información saliente durante el proceso. - Consideración del fuerte componente político del proceso de paz. - Establecimiento de un equipo consultivo internacional para asistir en las negociaciones. - Fomento del liderazgo desde las instituciones estatales. - Fomento de la transparencia en la toma de decisiones.

- Reintegración y construcción de paz:

- Diferenciación secuencial entre la fase de reinserción (transicional el primer año) y reintegración (medio-largo plazo).

- Provisión de “redes transitorias de seguridad” (Net Safety Allowance) en la fase de reinserción, 10 Véase la resolución completa en http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/226/48/PDF/N0622648.pdf?OpenElement 11 Stockholm Initiative on DDR: Final Report, en http://www.sweden.gov.se/content/1/c6/03/52/81/691ce8d1.pdf

71

focalizada en los antiguos combatientes. - Fomento y desarrollo de la dimensión de género. - Estimulación del sector empresarial privado y de la sociedad civil estatales a través de las políticas e

incentivos necesarios. - Diseño e implementación de los programas de DDR en relación con las medidas de justicia

transicional.

- Mecanismos de financiación del DDR: - Compromiso con una estructura de financiación global en fórmulas pluriestatales. - Adopción de actitud paciente y no presionadora con los donantes hasta que no se aseguren las

condiciones políticas y de seguridad. - Adopción de decisiones institucionales en la gestión de la financiación en función de las actuales

competencias. - Consideración de la secuenciación de los instrumentos de financiación en función de sus

procedencias y constreñimientos legales. - Apoyo de los miembros de la comunidad internacional a sus contrapartes nacionales a través de un

proceso de planificación, para así evitar posibles vacíos. - Impulso de un mayor trabajo en la recopilación de información para una mayor transparencia. - Financiación desde la Comisión de Consolidación de la Paz como una contribución significativa.

Por otra parte, la Escuela de Cultura de Paz presentó un análisis comparativo de los 20 casos actuales donde se viene dando un programa de DDR, incluyendo entre ellos dos que se encuentran en fase exploratoria (Côte d’Ivoire y Haití). Este análisis es fruto de la realización de unas fichas analíticas de cada uno de los contextos12. Respecto el análisis comparativo, son diversos los parámetros que se tienen en cuenta: desde el proceso de paz y de reconstrucción posbélica donde se enmarca, la disparidad de cantidad y grupos por desmovilizar, el trato a los grupos de mayor vulnerabilidad, y el coste o la duración de este tipo de programas, entre otros aspectos.

Principales resultado del análisis comparativo de los programas de DDR actuales - 1.129.000 personas están participando en estos momentos en alguno de los diferentes programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en 20 países.

- Un 42% de estas personas son miembros de FFAA que han iniciado una reducción de efectivos al finalizar un conflicto armado, un 37% pertenecían a milicias armadas, un 14% a guerrillas y un 6% a grupos paramilitares. - Cerca de un 10% de dichos efectivos son menores-soldado. - Dos tercios de los ex combatientes pertenecen a países africanos, que se perfila como el continente con mayor número de países con programas de este tipo.

- El coste total de los 20 programas señalados es de casi 2.000 millones de dólares, con una media de 1.686 dólares por persona, aunque con notables diferencias según los países.

- El Banco Mundial y la UE son los organismos que contribuyen con más recursos a la financiación de dichos programas, mientras Japón, EEUU, Países Bajos, Canadá y Reino Unido, son los países con mayores contribuciones individuales. - Las grandes dificultades que tienen muchos países para obtener la financiación necesaria para desmovilizar a los ex combatientes, y a pesar de que el desarme y reintegración social de más de un millón de personas equivale sólo al 2% del gasto militar mundial.

- Excepto en Colombia, en el resto de países la desmovilización de grupos paramilitares ha ido en paralelo a la desmovilización del resto de grupos armados, y como resultado de acuerdos políticos globales.

- Los riesgos derivados de la tardanza en ponerse en marcha dichos programas después de firmarse un acuerdo de paz, pues muchos de ellos no empiezan hasta haber transcurrido un año. - La media mundial es de un arma entregada por cada dos personas que se desmovilizan. - El tiempo medio de un programa de este tipo es de tres años y medio, siendo la fase de reinserción y reintegración la que dura más tiempo (un mínimo de dos años). - La fase inicial de desarme se alarga en más de un año en la mayoría de los casos, ya sea por falta de fondos, por mala planificación u otros motivos.

- Respecto a la aplicación de medidas de justicia y reparación en estos países, cuando todas las partes enfrentadas concuerdan un cese de hostilidades y el inicio de un nuevo ciclo político, puede producirse un contexto psicosocial favorable a la amnistía, el perdón y la reconciliación. 12 Tanto el estudio comparativo como las fichas analíticas de cada caso están disponibles en http://www.escolapau.org/castellano/programas/ddr.htm

72

- Si sólo se desarma una parte de los actores, dicho contexto no puede producirse de la misma forma, al no poderse cerrar el ciclo de violencias.

b) Acontecimientos más relevantes del trimestre La siguiente tabla muestra la evolución de los principales países con programas de DDR en marcha durante los últimos tres meses:

Tabla 6.1. Países que han sido objeto de atención internacional en materia de DDR ÁFRICA

País Comentario

Angola

Los Países Bajos anunciaron el apoyo de su Gobierno al proceso de reintegración de excombatientes, así como al de desminado. Además, se inició el registro de los excombatientes desmovilizados en la provincia de Cunene, al sur del país, en aras de su reintegración social y para la creación de condiciones más seguras en la zona. Finalmente, la Delegación Municipal de Antiguos Combatientes y Veteranos de Guerra de Luanda anunció la realización de varios cursos en el centro de formación profesional. Estos cursos beneficiarán a unos 144.000 antiguos combatientes.

Burundi

Anuncio del inicio de la última etapa de la fase de desmovilización, con 5.000 antiguos combatientes. La ONUB aseguró que las Fuerzas de Defensa Nacionales se han reducido hasta 25.000 efectivos, tal como estaba estipulado, mientras 20.000 excombatientes, incluyendo menores-soldado, han regresado con sus familias. Por su parte, 11.000 antiguos milicianos, incluyendo 7.000 pertenecientes a los Guardiens de la Paix, recibieron sus pagos por desmovilización. Sin embargo, los problemas de reembolso por parte del Banco Mundial han provocado el retraso en la planificación inicialmente prevista.

Côte d’Ivoire

El Primer Ministro, C. Konan-Banny, presentó al Presidente, L. Gbagbo, la planificación para el desarme, la reunificación y la realización de elecciones en el país antes de finales de octubre de 2006. El documento fue entregado por parte del Grupo de Trabajo Internacional (GTI), que instó a iniciar sin retraso el desarme y la identificación de la población en aras del proceso de paz y de reconciliación. Esta postura es la misma que mantienen los mediadores internacionales, aunque los grupos armados situados al norte del país no parecen dispuestos a entregar sus armas hasta que no se resuelva su estatus de ciudadanía.

Liberia

El Representante Especial del Secretario General de la ONU, A. Doss, advirtió de la necesidad de reforma del sector de seguridad, asegurando que se trata de una de las mayores prioridades para el Gobierno y la comunidad internacional. Asimismo, aseguró que la reducción eventual de los efectivos de la UNMIL dependerá del desarrollo de la capacidad del propio sistema de seguridad nacional. Por otra parte, el Gobierno de Japón contribuyó con 6,7 millones para UNICEF y más concretamente para la provisión de ayuda a unos 5.000 menores desmovilizados, asociados con los grupos armados.

RD Congo

El BM instó a las autoridades estatales, especialmente a las estructuras militares, a asumir sus responsabilidades en el proceso de DDR. Por su parte, la Comisión Nacional de Desarme y Reinserción social (CONADER, por sus siglas en francés) inauguró un nuevo centro de orientación con el fin de acoger a cada excombatiente que desee volver a la vida civil durante un periodo de un año. Asimismo, unos 300 antiguos combatientes de las milicias Mai Mai protestaron debido a las irregularidades y la lentitud en los procedimientos de admisión. Finalmente, un informe13 del International Crisis Group (ICG) advirtió de la necesidad de llevar a cabo una reforma del sector de seguridad, señalando las enormes diferencias salariales y de incentivos existentes entre la desmovilización de combatientes respecto a la baja proporción destinada a la mejora en la gestión de las FFAA y policiales y denunciando la falta de coordinación de las misiones policiales y militares de la UE.

Rep. Congo El Banco Mundial y el Gobierno firmaron un acuerdo valorado en unos 17 millones de dólares para el proceso de DDR de unos 30.000 combatientes. Este acuerdo supuso un recorte de siete millones respecto a la demanda realizada por el Gobierno en febrero de 2005.

Sudán El Comité para el DDR en el país firmó un Memorando de Entendimiento con la red de organizaciones Voluntarias para Paz y Desarrollo de la región de Darfur. Este Memorando pretende movilizar a todas las organizaciones a que trabajen conjuntamente con los grupos armados de la región.

AMÉRICA País Comentario

Colombia Constatación de la desmovilización masiva de diversos bloques de las AUC, llegando a los

13 ICG: Security sector reform in the Congo, ICG, febrero 2006 en http://www.crisisgroup.org/library/documents/africa/central_africa/104_security_sector_reform_in_the_congo.pdf

73

13.000 efectivos, tantos como entre 2004 y 2005,a demás de más de 6.700 armas entregadas. El Presidente, A. Uribe, reconoció que entre 15.000 y 20.000 reinsertados se podrían convertir en policías cívicos, que cuidarían carreteras y estadios, sin estar armados. No obstante, desde la OEA se afirmó que al menos 4.000 paramilitares desmovilizados han regresado a sus actividades delictivas, además de relatar la conexión de estos grupos con el negocio del narcotráfico y el control territorial para la exportación de cocaína y contrabando de armas.

ASIA País Comentario

Afganistán

Los miembros de la ANBP y la UNAMA, así como efectivos de la policía local, en Afganistán, siguieron llevando a cabo el programa de recolección de armamento de los grupos armados (DIAG, por sus siglas en inglés), que hasta el momento ha conseguido recolectar unas 17.000 armas desde el pasado junio, más de 100.000 piezas de munición y lograr el apoyo de diversos señores de la guerra.

Indonesia La OIM mostró su apoyo al proceso de desmovilización con una contribución de 8,6 millones de dólares, realizada por el Gobierno de Japón.

Haití volvió a ser centro de atención durante el trimestre y no solamente por la celebración de los comicios electorales14. Mientras se anunciaron nuevos operativos de seguridad en diversos barrios capitalinos (con la constatación de nuevos muertos), políticos y civil criticaron la laxitud de la MINUSTAH que ha llevado a la perpetuación de la inseguridad, a pesar de llevar un año y medio en el país. La proliferación descontrolada de las armas ligeras y los retos pendientes para la restauración de la seguridad humana fueron nuevamente tema de debate tras la publicación de sendos informes al respecto. En este sentido, el centro de investigación suizo Small Arms Survey actualizó, a través de un informe15, la situación en materia de seguridad humana y perspectivas para el DDR en el país caribeño, que vivió un episodio simbólico con la realización de un acto de entrega de armas voluntaria en la población de Martissant. En dicho informe se remarcan los grandes retos que aún permanecen para la restauración de la seguridad humana y la estabilidad nacional en el país, instando a la pronta realización de un programa de DDR sostenible para así garantizar la asistencia humanitaria en el país. Finalmente, diversas organizaciones nacionales e internacionales lanzaron una campaña para la reducción de la violencia armada. Entre sus objetivos están la sensibilización, movilización e información sobre las dimensiones, causas y consecuencias de una violencia que afecta a todos los actores de la sociedad haitiana. A modo de conclusión, los precedentes desalentadores en las posturas gubernamentales respecto la revisión del Programa de Acción contra las Armas Ligeras contrastaban con las iniciativas promulgadas por la sociedad civil en el inicio de un año trascendental de cara a la posible implantación de un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas. El motivo de este bloqueo gubernamental debe buscarse en la división de opiniones sobre las transferencias a los actores no estatales: este aspecto no sólo debe discutirse desde el punto de vista legislativo, sino también bajo la comprensión de los motivos que llevan a la demanda de armas por parte de este tipo de actores y sus características. Finalmente, el trimestre se volvió a caracterizar por la aparición de nuevos informes de análisis sobre los programas de DDR, ya sea por las reflexiones de su implementación, como por la presentación de ciertos resultados de los programas actuales. Esta información no debe hacer olvidar la necesidad de observación de la evolución de los programas de DDR actualmente en funcionamiento, bien sea por los nuevos acuerdos o superación de fases, como también por la necesidad de mayor compromiso y capacitación de las comisiones nacionales, como también de reforma de los sistemas de seguridad estatales.

14 Véase apartados de tensiones y rehabilitación posbélica. 15 Muggah, R.; Securing Haiti’s Transition: Reviewing Human Insecurity and the Prospects for Disarmament, Demobilization, and Reintegration, Small Arms survey, febrero 2006, en http://www.smallarmssurvey.org/OPs/OP14B-Haiti-English.pdf

75

DDeerreecchhooss hhuummaannooss

La Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría la creación del nuevo Consejo de Derechos Humanos, a pesar de la oposición del Gobierno de EEUU.

Naciones Unidas se pronunció con relación a las personas detenidas en Guantánamo solicitando el cierre de este centro.

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa llevaron a cabo sendas investigaciones sobre los centros secretos de internamiento de la CIA en Europa.

La publicación de viñetas alusivas al profeta Mahoma desencadenó una fuerte tensión entre los defensores de la libertad de expresión y determinadas comunidades religiosas.

En el presente capítulo se analiza la situación relativa a los derechos humanos y a las libertades fundamentales a partir del seguimiento de las violaciones denunciadas por organizaciones no gubernamentales de derechos humanos (Amnistía Internacional y Human Rights Watch, principalmente) y por organizaciones internacionales e intergubernamentales, especialmente en el ámbito europeo y de Naciones Unidas. Durante este tercer trimestre del año se ha prestado una especial atención al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de reciente creación.

7.1. Violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a) Aspectos destacados por las organizaciones no

gubernamentales Durante este trimestre, la mayoría de ONG y entre ellas, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han centrado su atención en torno al debate sobre el nuevo Consejo de Derechos Humanos. Además, estas ONG destacan, entre otras, las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Angola, la discriminación a la que el Gobierno de Botswana somete a la comunidad bosquimana, las fuertes sanciones aplicadas a las organizaciones de la sociedad civil por el Gobierno de Zimbabwe, las ejecuciones extrajudiciales y torturas perpetradas en Burundi, el trato dado a un elevado número de inmigrantes que se desplaza en pateras desde Mauritania hacia Canarias, los hechos violentos ocurridos en Colombia, el estado de emergencia en algunas provincias de Ecuador por la huelga de los trabajadores de la empresa Petroecuador y el primer juicio por genocidio de Estado en Bosnia y Herzegovina.

b) Aspectos destacados por las organizaciones internacionales e intergubernamentales En el ámbito europeo, cabe destacar el informe sobre la situación de los derechos humanos en Francia elaborado por el Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, A. Gil-Robles, como resultado de una misión oficial al país durante la cual visitó diversos centros de internamiento para extranjeros, comisarías de policía, cárceles, hospitales psiquiátricos y centros de atención a víctimas de la violencia doméstica. Por otra parte, el Comité del Consejo de Europa para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes presta especial atención este trimestre a Lituania y Moldova a raíz de la publicación de sendos informes: el primero referente al trato que se aplica a las personas detenidas por la policía y a

76

las condiciones de los centros de detención en Lituania y el segundo sobre la situación de los derechos humanos en Moldova. Otra cuestión que ha centrado el interés, tanto del Parlamento Europeo como del Consejo de Europa a lo largo de este trimestre, ha sido la cuestión de los centros secretos de internamiento de la CIA en Europa. Con respecto a América Latina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena por sexta vez al Estado colombiano, haciéndole responsable por acción u omisión de sus agentes de no adoptar suficientes medidas de prevención para evitar que un grupo de paramilitares ordenara la desaparición de 43 habitantes de Pueblo Bello (Urabá Antioqueño) en 1989. En el ámbito de Naciones Unidas se han realizado varias visitas por parte de los procedimientos especiales, entre ellas a Sudán, a raíz de la cual la Experta independiente de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el país, S. Samar, declara que los defensores de derechos humanos, los partidos de oposición, los desplazados internos y los líderes tribales siguen estando en el punto de mira por sus actividades; a Azerbaiyán tras la cual el Experto independiente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre la libertad de opinión y de expresión, A. Ligabo, hizo un llamamiento para que se fortalezcan las instituciones democráticas e imparciales en el país, y a Myanmar, a partir de la cual P. S. Pinheiro, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el país, ha condenado la detención prolongada de más de mil presos políticos por haber ejercido su derecho a la libertad de expresión, asamblea y asociación. Finalmente, el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Belarús, A. Severin, condena con firmeza la escalada de violaciones de derechos humanos perpetrada por el Gobierno contra la prensa independiente, los candidatos de la oposición y sus simpatizantes y los defensores de derechos humanos y el Relator Especial sobre derechos humanos y lucha contra el terrorismo, M. Scheinin, visita Tanzania y Turquía. Otra cuestión a resaltar es la denuncia, por parte de diversos procedimientos de derechos humanos de Naciones Unidas, de la situación de los detenidos en Guantánamo. La miembro del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, S. Villagra de Bierdermann, califica de tortura las técnicas de alimentación forzosa aplicadas por las autoridades estadounidenses a los detenidos de este centro y cinco relatores especiales designados por la Comisión para evaluar la situación de los detenidos en Guantánamo solicitan por su parte el cierre de ese centro, así como la liberación o el proceso judicial de las más de 500 personas detenidas a la mayor brevedad posible. Durante este trimestre, cabe resaltar también que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, L.Arbour, manifiesta su preocupación a partir de su visita a la Federación Rusa por los numerosos casos de tortura, secuestros, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales cometidas por los cuerpos de seguridad rusos en Chechenia. Asimismo, en su visita a Ingushetia y Beslán (Osetia del Norte) revela numerosos temas relacionados con migraciones forzadas, tortura y la persistencia de un clima de terror en toda la región. Se destaca igualmente que la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) y la Misión de Asistencia de la ONU en Irak (UNAMI) hayan deliberado sobre las bases para la creación de una comisión nacional independiente de derechos humanos en Irak, tal como estipula la Constitución. Sin duda alguna, otro de los aspectos destacados de este trimestre ha sido el debate en torno a la primacía de la libertad de expresión o de credo a raíz de la polémica de las viñetas representando al profeta Mahoma y sus repercusiones a escala internacional. La publicación de las viñetas representando al profeta Mahoma en un periódico danés provocó una amplia reacción de la comunidad musulmana en todo el mundo. Si bien los dibujos habían aparecido en septiembre, la polémica se desató a mediados de enero cuando otro periódico noruego también los publicó y le siguieron otros de Francia, Alemania, Italia y España. Así, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatora Especial sobre la libertad de religión y de creencias y el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión condenan las caricaturas del Profeta Mahoma y los actos de violencia que éstas han desencadenado e instan a las partes a iniciar un diálogo.

77

En concreto Ambeyi Ligabo, Relator sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión reitera en su último informe1 que este derecho, junto con los derechos subsidiarios de libertad de asociación y reunión, son derechos fundamentales e inalienables que contribuyen a la consolidación de la democracia y al desarrollo socioeconómico y que cualquier obstáculo a la libre circulación de ideas y personas limita la libertad de expresión y sus consecuencias positivas. Según A. Ligabo, la democracia y la libertad de expresión se refuerzan mutuamente y sus actividades conjuntas facilitan la promoción de la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. Sólo regímenes verdaderamente democráticos pueden garantizar un terreno fértil en el que florezca la sociedad de la información. El Relator insta así a los gobiernos a que revisen las prácticas actuales con relación a todas las esferas de la libertad de expresión y de opinión y les invita a crear una autoridad independiente para el área de comunicación. Asimismo, insta a las autoridades y a las asociaciones de los medios de comunicación independientes a que adopten medidas para poner fin al uso de formas de expresión caracterizadas por connotaciones discriminatorias. La concienciación sobre los derechos humanos, el sentido de la responsabilidad personal y el profesionalismo pueden ayudar a impedir actitudes profesionales que no se ajusten a la ética de la profesión. Por su parte, Asma Jahangir, Relatora Especial sobre la libertad de religión y de creencias observa con preocupación en su informe2 cómo para muchas personas de todo el mundo este derecho no es una realidad. Durante el periodo en examen la Relatora Especial continuó recibiendo denuncias de casos y situaciones en las que se ha ofendido deliberadamente la religión ajena. Admite que, en muchos de estos casos, las afirmaciones u otras formas de expresión pueden haber sido el resultado del ejercicio a la libertad de expresión. Sin embargo, le preocupa que en ocasiones esas formas de expresión puedan poner de manifiesto una falta de tolerancia a la religión ajena, lo que constituye una amenaza a la armonía religiosa de una sociedad, ya que estas actitudes suelen estar motivadas por estereotipos y podrían exacerbar la polarización. Recuerda asimismo que en el 2006, se celebrará el 25º aniversario de la aprobación de la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión. Finalmente, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en su informe sobre formas de combatir la difamación de las religiones3, expresa que los Estados miembro, el sistema de las Naciones Unidas y la comunidad internacional (en la que se incluyen las organizaciones no gubernamentales) están tomando medidas para luchar contra la intolerancia religiosa. Pese a estos esfuerzos, la Alta Comisionada manifiesta gran preocupación por el creciente número de casos de intolerancia y discriminación que se producen con respecto a religiones y creencias siendo la difamación una de las manifestaciones más agresivas. Por todo ello la Alta Comisionada insta a los Estados miembro a contrarrestar este fenómeno elaborando estrategias a nivel local, regional e internacional y a que éstas vayan acompañadas de medidas legislativas y educativas.

7.2. El Consejo de Derechos Humanos: retos y perspectivas En el mes de marzo, la Asamblea General de la ONU adoptó por amplía mayoría una resolución histórica que permite la creación del nuevo Consejo de Derechos Humanos que pretende consolidar el compromiso de los Estados miembro con el fortalecimiento de los mecanismos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos. a) El origen de la reforma La Comisión de Derechos Humanos ha sido durante casi sesenta años el principal órgano

1 Véase informe E/CN.4/2006/55. 2 Véase informe E/CN.4/2006/5. 3 Véase informe E/CN.4/2006/12.

78

encargado de promover y proteger los derechos humanos a escala internacional. Órgano subsidiario del Consejo Económico y Social (ECOSOC) mantuvo su primera reunión en 1946 y uno de sus grandes logros ha sido la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. A pesar de las numerosas críticas recibidas a lo largo de sus años de andadura, centradas principalmente en su creciente politización, las principales tareas de la Comisión fueron las de establecer normas de derechos humanos, supervisar su cumplimiento y proteger y promocionar los derechos humanos en todo el mundo. En este sentido, un gran avance en la promoción de los derechos humanos a escala mundial fue la creación de los llamados Procedimientos Especiales, a los que la Comisión encomendaba el mandato de examinar y vigilar la situación de los derechos humanos en determinados países (mandatos geográficos) y cuestiones importantes relacionadas con los derechos humanos (mandatos temáticos). La reforma de los mecanismos de las Naciones Unidas no es un tema reciente pero el debate nunca ha sido tan intenso como con la presentación del informe del Secretario General de la ONU, K. Annan, Un concepto más amplio de la libertad y durante este primer trimestre del año. En este informe, el Secretario General proponía una reestructuración profunda para sustituir la Comisión de Derechos Humanos por un organismo permanente, más reducido, con un estatus más elevado, a saber el Consejo de Derechos Humanos. La propuesta fue incluida en los preparativos para la Cumbre Mundial de 2005 y los borradores del documento con los resultados de la cumbre apoyaron prácticamente todas las propuestas del Secretario General. El documento final aceptaba la creación de un Consejo pero dejaba la negociación de todos los detalles en manos del Presidente de la Asamblea General, el Embajador sueco, J. Eliasson. Las consultas se iniciaron pues en septiembre de 2005 y han concluido con la aprobación de la resolución A/RES/60/251 por parte de una gran mayoría de los Estados miembro de la Asamblea General. Así pues, esta reforma viene acompañada de otras medidas para revitalizar el eje de los derechos humanos en el sistema de Naciones Unidas a través del fortalecimiento del mandato del Alto Comisionado de Derechos Humanos; la asignación de un papel más activo a la Alta Comisionada en los debates del Consejo de Seguridad, con especial énfasis en la aplicación de las cláusulas relevantes de las resoluciones del Consejo de Seguridad; una mayor eficiencia de los organismos para los tratados en derechos humanos; la provisión de más recursos y personal y el fortalecimiento de los programas de formación de la Oficina de la Alta Comisionada. b) Características del nuevo Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos fue aprobado mediante el voto a favor de 170 de los 190 Estados miembro de la Asamblea General de la ONU y a pesar de la oposición de los EEUU y de otros tres países (Israel, Islas Marshall y Palau) y la abstención de otros tres Estados (Venezuela, Irán y Belarús). El nuevo organismo de la ONU estará conformado por 47 países y las primeras elecciones de sus miembros están previstas para el próximo 9 de mayo teniendo lugar su primera sesión de trabajo el próximo 19 de junio de 2006. El nuevo procedimiento requiere la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea General en tanto que la elección de miembros para la Comisión de Derechos Humanos la realizaban los 53 miembros de ECOSOC a través de una mayoría de los votantes que se encontraban presentes. En la tabla adjunta comparativa se analizan las características del nuevo Consejo de Derechos Humanos con relación a la Comisión de Derechos Humanos:

79

Tabla 7.1. Análisis comparativo del Consejo de Derechos Humanos respecto a la Comisión

COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS (CDH) PROPUESTAS PARA EL

CONSEJO PROPUESTO POR PROPUESTA ACTUAL 4

Status Panel de Alto nivel 5 Organismo subsidiario del

Consejo económico y Social (ECOSOC en sus siglas en inglés))

Organismo subsidiario de la Asamblea General (AG) con revisión de estatus a los 5 años

Borrador del documento con los resultados de la Cumbre (22/07/05) 6

Órgano subsidiario de la AG con revisión de estatus a los 5 años (OP1)

Se reúne una vez al año durante 6 semanas

Órgano permanente que se reúne periódicamente a lo largo del año

SG de ONU

Mínimo de 3 sesiones anuales de no menos de 10 semanas de duración. Posibilidad de organizar sesiones especiales a solicitud de 1/3 del Consejo (OP10)

Mandato y Funciones Documento con los Resultados de la Cumbre

Analizar violaciones de derechos humanos incluidas las violaciones graves y sistemáticas (OP3)

Analizar violaciones de los derechos humanos, incluidas las violaciones graves y sistemáticas y hacer recomendaciones a partir de las mismas.

Examinar, supervisar e informar acerca de aspectos temáticos y de la situación de los derechos humanos en determinados países

Revisión periódica de todos los Estados del mundo.

SG durante su discurso ante la CDH de abril de 2005 y Nota explicativa del informe ‘Un concepto más amplio de la libertad’ a cargo del SG.

Revisión periódica de todos los Estados del mundo (la modalidad deberá decirla el Consejo durante su primer año de funcionamiento (OP5e)

Miembros Más reducido que la CDH

Igual que la CDH

SG – ‘Un concepto más amplio de la libertad’ 7 (EE.UU. propuso entre 20-30 miembros)

Mayor que la CDH

Grupo africano CARICOM

Grupo asiático, Cuba

53 miembros: Grupo Africano (15), Grupo Asiático (12), Grupo de Europa del Este (5), Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), (11), y Grupo de Europa Occidental y otros Estados (WEOG), (10)

Con la participación de miembros procedentes de todo el mundo.

Panel de Alto nivel

47 miembros: Grupo africano (13), Grupo asiático (13), Grupo de Europa del este (6), GRULAC (8), WEOG (7); (OP7)

Elección por mayoría simple de la AG

Documento con los resultados de la Cumbre (12 de septiembre de 2005) Elegido por ECOSOC

Elección por 2/3 de la mayoría de la AG

SG- ‘Un concepto más amplio de la libertad

Elegido por mayoría absoluta de la AG (OP7)

Período de tres años

Revisión del Documento con los Resultados de la Cumbre (5 de agosto de 2005) 8

3 años de participación sin límites para la reelección

Período de dos años CARICOM, CANZ, Singapur

Período de tres años y límite de 2 períodos consecutivos (OP7)

No existe un criterio para ser miembro

Los miembros de Consejo deberán cumplir SG – ‘Un concepto

más amplio de la

Posibilidad de que participen todos los Estados Miembros

4 Hace referencia al borrador de la resolución o anteproyecto presentado por el Presidente de la Asamblea General (23/02/06). 5 Informe del Panel de Alto nivel sobre Amenazas, Retos y Cambios; A/59/565. 6 A/59/HLPM/CRP.1/Rev.1 7 Un concepto más amplio de la libertad’ : desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, informe del Secretario General, marzo 2005, párrafo 182. 8 A/59/HLPM.1/Rev.2.

80

libertad’

Grupo africano

escrupulosamente la normativa en materia de derechos humanos

Posibilidad de que participen todos los Estados Miembros de la ONU

EEUU

Membresía descartada en caso de sanciones del Consejo de Seguridad

de la ONU. Los miembros podrán ser expulsados por graves violaciones de los derechos humanos con 2/3 de los votos de la AG (OP8)

Otros asuntos

Creación de un sistema para Procedimientos Especiales

Conservar los puntos fuertes de la CDH, incluido el sistema para los Procedimientos Especiales

SG- Nota explicativa para ‘Un concepto más amplio de la libertad’

Mantener los Procedimientos Especiales a revisar por el Consejo en el plazo de un año (OP6)

Participación de las ONG de acuerdo con la Resolución 1996/31 de ECOSOC

Aumentar la participación de las ONG y de la sociedad civil

Documento del SG con los Resultados de la Cumbre (3 de junio de 2005)

Participación de las ONG de acuerdo con la Resolución 1996/31 de ECOSOC y con las prácticas empleadas por la CDH a ser revisadas por el Consejo en el plazo de un año (OP11)

Normativa de la Comisión 9

Normativa de los órganos subsidiarios de la AG

Cambio de estatus como órgano subsidiario de la AG

Normativa de los comités de la AG (hasta que la AG/Consejo decida lo contrario) (OP11)

Fuente: International Service for Human Rights (ISHR), 2006. En definitiva, algunos de las principales innovaciones que plantea la resolución A/RES/60/251 y que han sido considerados como más relevantes, tanto por parte de las ONG como de los gobiernos, son los siguientes:

a) El nuevo Consejo contará con un estatuto superior al ser un órgano subsidiario de la Asamblea General y no del ECOSOC;

b) Sus miembros serán elegidos por voto secreto entre los Estados miembro de la Asamblea General con un mínimo de 96 votos y de acuerdo a la siguiente distribución geográfica: Grupo África: 13; Grupo asiático: 13; Grupo de Europa del Este: 6; Grupo de América Latina y el Caribe 8; Grupo de Europa Occidental y otros Estados: 7;

c) Los miembros del Consejo serán elegidos por periodos de 3 años sobre la base de su respeto a los derechos humanos, no pudiendo ser reelegidos tras dos periodos consecutivos;

d) El Consejo deberá estudiar las violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al respecto así como coordinar las actividades en materia de derechos humanos dentro de las Naciones Unidas;

e) El Consejo revisará y debería mejorar los procedimientos especiales de la Comisión antes de un año;

f) El Consejo se reunirá a lo largo de todo el año, por un periodo no inferior a 10 semanas y podrá reunirse en sesiones especiales a petición de un Estado miembro siempre que cuente con el apoyo de un tercio de los Estados miembros;

g) La Asamblea General puede, por mayoría de 2/3 de sus miembros, suspender la participación en el Consejo de un Estado por abusos graves a los derechos humanos;

h) El trato a los observadores, ONG y otras organizaciones será establecido de acuerdo con la resolución 1996/31 del ECOSOC así como con las prácticas de la Comisión pero será revisado por el Consejo.

La desaparición de la Comisión implica también la de su órgano subsidiario, la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, que se reunía una vez al año en Ginebra y cuyo mandato consistía en: a) realizar informes y hacer recomendaciones a la 9 http://www.ohchr.org/english/bodies/chr/rules.htm

81

Comisión para prevenir cualquier tipo de discriminación en materia de derechos humanos y de libertades fundamentales y la protección de las minorías raciales, religiosas y lingüísticas; y b) desempeñar cualquier otra función que le encomendara el Consejo Económico y Social o la Comisión. En todo caso, y tal y como plantean algunas ONG, el retraso en aprobar la resolución para la creación del nuevo Consejo ocasionó un bloqueo de facto del inicio del 62º período de sesiones ya que, debido a que la Asamblea General debía aprobar dicho Consejo, se suspendió la celebración de este período de sesiones en repetidas ocasiones. Dichas organizaciones argumentan que la decisión de la Asamblea General no debería haber condicionado el funcionamiento normal de la Comisión ya que el ECOSOC decidió disolver la Comisión ‘con efecto al 16 de junio de 2006’, lo que le habría permitido a ésta funcionar normalmente del 13 de marzo al 21 de abril, según estaba previsto. Esta situación ha provocado, en opinión de las ONG un ‘vacío’ en la protección de los derechos humanos hasta la celebración de la primera sesión de trabajo del nuevo Consejo. En la última sesión de la Comisión sólo fue autorizada a tomar la palabra una ONG (el Servicio Internacional de Derechos Humanos, con sede en Ginebra) que dijo hablar en nombre de 265 ONG y lo hizo sólo para quejarse de que no se le diese la palabra a las ONG en general. Por su parte, el Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (GRULAC) manifestó su total desacuerdo con la suspensión del período de sesiones de la Comisión en el que había asuntos sumamente importantes que tratar. En conclusión, la creación del Consejo de Derechos Humanos brinda una oportunidad única para introducir mejoras en el sistema de Naciones Unidas y muy especialmente, en los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos. La resolución aprobada sobre el Consejo supone mejoras con respecto a la Comisión de Derechos Humanos pero también es cierto que son muchos los retos que se plantean a partir del establecimiento de este nuevo organismo. En este sentido, desde determinados sectores se alerta de la posibilidad de que los gobiernos ejerzan fuertes presiones para acordar una normativa interna que beneficie sus intereses menoscabando la labor de los Procedimientos Especiales o mermando y dificultando la participación de las ONG en este foro. De hecho el Consejo deberá llevar a cabo una revisión de estos Procedimientos en el plazo de un año y regular asimismo la participación de las ONG con estatuto consultivo o de otras agencias y observadores. Finalmente, será crucial que los países candidatos al Consejo expresen públicamente su compromiso de promover y proteger los derechos humanos y que funcione correctamente el mecanismo que permite suspender su participación en el Consejo en caso de que el Estado que representa cometa alguna violación grave de los derechos humanos.

83

Desarrollo

El Foro Social Mundial 2006 celebró ediciones paralelas en América, Asia y África y discutió con mayor detenimiento que en anteriores ocasiones cuestiones relacionadas con los conflictos armados y los procesos de paz.

Se iniciaron las actividades del Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación, fenómeno que avanza rápidamente, que afecta a los modos de subsistencia de unos 2.000 millones de personas y que en los próximos años podría provocar flujos masivos de población en todo el planeta.

El IV Foro Mundial sobre el Agua culminó sin reconocer el agua como un derecho humano y entre las movilizaciones de organizaciones de la sociedad civil que protestan por la creciente mercantilización del agua.

Se creó un comité para supervisar el cumplimiento de los compromisos contenidos en el Protocolo de Kyoto.

En la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo rural se reconoció el impacto que tienen la falta de acceso a la tierra en buena parte de los conflictos y las tensiones actuales, aunque no se aprobó un plan internacional vinculante.

En este apartado se analizan algunos de los principales aspectos de la agenda de desarrollo acontecidos durante el trimestre. En una primera parte se utiliza la matriz de los Objetivos de Desarrollo del Milenio1 (ODM) para clasificar dichos aspectos, mientras que en una segunda parte se hace un análisis un poco más extenso de otras cuestiones que, o bien no se enmarcan dentro de los ODM o bien requieren de una mayor profundización.

Tabla 8.1. Hechos más relevantes con relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

META2 EVENTO/ INFORME ASPECTOS A DESTACAR

POB

REZ

A y

HA

MB

RE

(1 y

2)

Sesión anual de la Conferencia para el Desarrollo Social

• El Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales señaló que se estiman tasas de crecimiento altas y prolongadas en los países de ingreso medio y bajo, pero que ello no es suficiente para reducir los índices de pobreza.

• Entre 2004 y 2006, dichos países habrán crecido un 6%, una tasa cercana también a la de los LDC, mientras que África Subsahariana lo habrá hecho en un 5,4%, una cifra sin precedentes. Estos datos se explican por la combinación de los altos precios de determinados productos, por los bajos tipos de interés y por el incremento de la AOD.

• Las tasas de desigualdad han aumentado en la mayoría de países en las tres últimas décadas, por lo que se insta a la comunidad internacional a diseñar estrategias específicas de reducción de la pobreza y redistribución de la riqueza.

MO

RTA

LID

AD

IN

FAN

TIL

(5)

Informe del BM sobre malnutrición infantil

• El informe sostiene que la malnutrición es una de las principales amenazas a la seguridad humana aún sin abordar e insta a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en la materia y a seguir el ejemplo de la lucha contra el VIH/SIDA en la última década.

• El 30% de la población infantil mundial padece malnutrición, que tiene una incidencia decisiva en el 60% de la mortalidad infantil.

• Asia, con un 50% de desnutrición infantil, es el continente más afectado, seguido de África Subsahariana (25%). En países como Indonesia, Uzbekistán, Yemen, Guatemala o Perú la incidencia también es muy elevada.

VIH

/SID

A

(7)

Acuerdo de lucha contra el VIH/SIDA

• El acuerdo, participado por UNESCO y Global Business Coalition, será vigente hasta 2010 e incluirá programas de educación y prevención, así como el impulso de partenariados en la materia.

• La Global Business Coalition incluye a unas 200 empresas (que dan empleo a 54 millones de personas) que tienen en la lucha contra el VIH/SIDA uno de sus principales objetivos.

1 Para consultar los objetivos y las metas de desarrollo del Milenio, véase http://www.un.org/millenniumgoals o remítase al Barómetro nº 1: http://www.pangea.org/unescopau/barometre/desenvolupament.pdf. 2 En este cuadro se utilizan las 18 metas en las que se desglosan los ocho Objetivos del Milenio.

84

Llamamiento de la OMS contra la tuberculosis

• La OMS insta a redoblar los compromisos de la comunidad internacional para con la tuberculosis, que cada año provoca la muerte de unos dos millones de personas.

• El Global Plan to Stop Tuberculosis, auspiciado por la OMS, prevé evitar la muerte de unos 14 millones de personas y otorgar tratamiento a otros 509 millones de personas.

• El Gobierno británico ha anunciado una donación de 74 millones de dólares para combatir la enfermedad en India, mientras que la Fundación Bill y Melinda Gates ha anunciado que triplicará sus donaciones hasta los 900 millones de dólares para 2015.

Anuncio de la OMS y UNICEF sobre la polio

• Ambos organismos anunciaron que el número de países en los que todavía persiste la polio se ha reducido a cuatro (Nigeria, India, Pakistán y Afganistán), después de que los Gobiernos de Egipto y Níger consiguieran erradicar esta enfermedad gracias a campañas de inmunización masiva.

ENFE

RM

EDA

DES

GR

AVE

S (8

)

Día Internacional del Cáncer

• La OMS anunció un plan global para reducir el impacto de la enfermedad en los países de ingreso medio y bajo, donde actualmente un 70% de los casos detectados provoca la muerte del enfermo.

• Si se cumplen los objetivos de la OMS (reducir en un 2% el número de muertes hasta 2015), podrían evitarse unos ocho millones de muertes.

• En 2005, unos 7,6 millones de personas murieron de cáncer. Se estima que los esfuerzos internacionales que se están haciendo contra el tabaco también se reflejen en la disminución de la mortalidad por esta enfermedad.

Informe de la OMS sobre la tuberculosis

• En 2004 se detectaron 8,9 millones de nuevos casos de tuberculosis y 1,7 millones de personas murieron a causa de la enfermedad, lo cual significa un leve incremento porcentual respecto de años anteriores.

• En África, Europa Oriental y el Mediterráneo oriental se han experimentado serias dificultades en la gestión de la pandemia o incluso se han registrado tendencias al alza.

• La OMS solicita una respuesta más enérgica especialmente en el caso de África. Acuerdo sindical en materia medioambiental.

• Los representantes de más de 150 sindicatos de todo el mundo reunidos en Nairobi bajo los auspicios del PNUMA aprobaron la Worker’s Inititative for a Lasting Legacy (WILL2006), que contempla una mayor cooperación entre sindicatos, Gobiernos y organismos internacionales como el PNUMA, la OMS o la OIT en materia medioambiental y que prevé la inclusión de derechos como el acceso al agua o la energía a los llamados derechos laborales.

• El WILL2006 también incentiva una mayor acción en materia de cambio climático y de patrones sostenibles de producción y consumo.

MED

IO A

MB

IEN

TE (9

)

Puesta en marcha de un Comité de Cumplimiento del Protocolo de Kyoto

• El Comité, impulsado por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con el doble objetivo de supervisar el cumplimiento del Protocolo (y la aplicación de las medidas correspondientes en caso incumplimiento) y de proporcionar asistencia a los Estados que así lo requieran.

• Tanto la UNFCC como el PNUMA se han felicitado por la puesta en marcha de dicho comité, pues según ambos organismos tendrá beneficios palpables en la reducción de las emisiones contaminantes a escala planetaria.

LDC

(13)

Reunión en Addis Abeba de los 34 LDC africanos

• Objetivo: revisar y evaluar el Programa de Acción de Bruselas (2001-2010) y diseñar una estrategia común de reducción de pobreza para los próximos años.

• El Enviado Especial para los LDC, A. Chowdhury, señaló que en los últimos cinco años ha habido una mejora sustantiva en la gobernabilidad y los indicadores macroeconómicos de la mayor parte de los países africanos.

• Sin embargo, los países sin litoral siguen teniendo serios problemas de infraestructuras y acceso a los mercados, mientras que tanto los conflictos armados en el continente como la dependencia de determinados productos primarios siguen obstaculizando el desarrollo de muchos países africanos.

TRA

BA

JO (1

6)

Advertencia de la OIT

• El Director General de la OIT, J. Somavia, advirtió que la creciente crisis de desempleo a escala mundial es una de las principales amenazas a la seguridad que enfrenta actualmente la humanidad.

• Actualmente, hay 192 millones de personas sin empleo, casi la mitad de las cuales son jóvenes de entre 15 y 24 años.

• A pesar de que el año pasado la economía mundial creció un 4,3%, ello no se tradujo en un incremento de las tasas de empleo, por lo que J. Somavia instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en materia de creación de empleo y de promoción de la cohesión social como principal estrategia de reducción de la pobreza.

TIC

(18)

Creación del Internet Governance Forum

• La decisión de crear dicho organismo, anunciada por el Secretario General de la ONU, se tomó en la Cumbre sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005.

• La creación del Foro fue una solución de compromiso entre la postura de EEUU (que supervisa el organismo responsable de administrar los dominios de Internet) y la voluntad de multilateralizar el gobierno de Internet expresada por algunos países.

85

Otros aspectos de la agenda de desarrollo En este apartado se analiza la última edición descentralizada del Foro Social Mundial en tres continentes y, posteriormente, se abordan cuatro conferencias internacionales medioambientales celebradas durante el trimestre que evidencian la íntima y perniciosa vinculación entre la escasez y degradación de los recursos, el empobrecimiento de la población y las distintas tensiones y formas de violencia organizadas que se derivan de ambos. Estos cuatro eventos son el Foro Mundial del Agua, la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la Octava Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y el Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación.

a) Foro Social Mundial La VI edición del Foro Social Mundial tuvo un carácter policéntrico y se celebró separadamente en Caracas (Venezuela) y Bamako (Malí) durante el mes de enero y en Karachi (Pakistán) a finales de marzo. Este hecho, así como la heterogeneidad en las agendas temáticas de cada evento3 o la celebración más o menos paralela de numerosos foros regionales y temáticos4, evidencia la tendencia y la voluntad de descentralización del proceso observada en los últimos años. En Bamako unas 10.000 personas participaron en el evento, mientras que en Caracas lo hicieron unas 80.000 y en Karachi unas 30.000, cifras algo inferiores a las esperadas y a las de ediciones anteriores, pero que en cualquier caso ponen de manifiesto la fortaleza y el poder de convocatoria del Foro. Aunque resulta difícil extraer conclusiones comunes de un fenómeno tan diverso, esta última edición del FSM parece haber planteado de manera especialmente nítida dos cuestiones, más allá de los ya tradicionales dilemas sobre la naturaleza, el futuro y la organización del Foro. En primer lugar, el debate sobre la articulación entre movimientos sociales y partidos políticos y Gobiernos. Esta discusión ya se planteó en los orígenes del Foro por la activa aportación del PT brasileño en la organización del evento y por la participación de varias formaciones políticas de otros países en el mismo. De algún modo, los dilemas que se plantearon con la llegada al poder de L. I. Lula da Silva en Brasil parecen repetirse actualmente con los casos de H. Chávez en Venezuela y de E. Morales en Bolivia: ¿cuáles deben ser los espacios y los mecanismos de encuentro entre sociedad civil e instituciones?, ¿qué postura tomar ante regímenes que asumen e impulsan algunas de las reivindicaciones del FSM pero a la vez reciben críticas por violaciones de los derechos humanos e involución democrática?, ¿existe riesgo de cooptación y capitalización de los movimientos sociales por parte de determinados Gobiernos?. A modo de ejemplo, en Venezuela, colectivos críticos con H. Chávez celebraron un Foro Social Alternativo de manera paralela y proclamando su independencia respecto de líderes políticos. En segundo lugar, la reivindicación, recuperación o reinterpretación de algunas ideas o eventos del pasado, como el concepto de “Socialismo del siglo XXI” propugnado por H. Chávez, la revolución bolivariana del mismo Chávez o la revolución democrática y cultural anunciada por E. Morales. En la misma línea, en Bamako se celebró la llamada Conferencia de Bandung, con el doble objetivo de conmemorar su 50º aniversario y de recuperar el espíritu de la Conferencia y del Movimiento de los No 3 En Bamako, los ejes temáticos fueron: a) Guerra y militarización, seguridad y paz; b) Liberalismo mundial; c) Agresiones contra las sociedades campesinas; d) Alianza entre el patriarcado y el neoliberalismo y marginación de las luchas de las mujeres; e) Cultura y medios de comunicación; f) Destrucción de los ecosistemas y la diversidad biológica y control de los recursos; g) Orden internacional; h) Comercio internacional, deuda y políticas económicas y sociales; i) Luchas sociales, derechos sociales y humanos, organizaciones sociales y derechos políticos; j) Alternativas. En Karachi fueron: a) Imperialismo, militarización y conflictos armados en la región y movimientos pacifistas; b) Derechos sobre los recursos naturales, control social y privatización y disputas transfronterizas; c) Desarrollo comercial y globalización; d) Justicia social, derechos humanos y gobernabilidad; e) Estado y religión, pluralismo y fundamentalismo; f) Nación, nacionalidades e identidades étnicas y culturales; g) Estrategias de desarrollo, pobreza, desempleo y desplazamiento; h) Movimientos populares y alternativas estratégicas; i) Mujer, patriarcado y cambio social; j) Medio ambiente, ecología y medios de subsistencia. En Caracas fueron: a) Poder, política y luchas por la emancipación social; b) Estrategias imperiales y resistencias de los pueblos; c) Recursos y derechos para la vida: alternativas al modelo civilizatorio depredador; d) Diversidades, identidades y cosmovisiones en movimiento; e) Trabajo, explotación y reproducción de la vida; f) Comunicación, culturas y educación: dinámicas y alternativas democratizadoras; g) Ejes Transversales: Género y Diversidades. 4 A modo de ejemplo destacamos el II Foro Social de las Américas (celebrado conjuntamente en Caracas con el VI FSM); Foro Mundial de la Educación; el Foro Mundial de la Salud; el Foto de la Diversidad Sexual; el Foro de Autoridades Locales, el Foro Parlamentario Mundial, el Foro Social Pan Amazónico, el Foro de la Juventud, etc.

86

Alineados (1961) al que dio lugar. Dicho espíritu apela directamente a la cooperación Sur-Sur, a la resistencia contra nuevas formas de dominación y colonialismo, a la conformación de alianzas en el plano internacional o a la reducción de la dependencia respecto de los países industrializados.

El Foro Social Mundial y los conflictos armados Una de las consecuencias inmediatas de la celebración paralela del Foro Social Mundial en Bamako y Karachi fue el acercamiento de la agenda temática del evento a la realidad y los problemas de África y Asia, continentes ambos en los que los conflictos armados y los procesos de paz tienen una preponderancia mayor que en otras latitudes del planeta: excepto los casos de Chechenia, Iraq, Colombia e Israel – Palestina, todos los conflictos armados actuales se desarrollan en alguno de los dos continentes, y algo parecido sucede con la inmensa mayoría de los 35 procesos de negociaciones de paz actualmente en curso. En Bamako, el primer eje de la agenda fue el de “Guerra y militarización, seguridad y paz” y se discutieron largamente la situación en RD Congo o Sudán, la violencia sexual como arma de guerra generalizada en algunos de los conflictos armados africanos o el contencioso que mantienen desde hace décadas el Frente POLISARIO y el Gobierno marroquí por el Sáhara Occidental. Precisamente un enfrentamiento entre delegaciones de ambas partes no solo obligó a la televisión maliense a interrumpir la retransmisión del evento, sino que evidenció la precariedad en la que se halla en proceso de resolución de esta longeva disputa. Todos los debates específicamente “africanos” probablemente podrán tener continuación el próximo año, después de que el Consejo Internacional del FSM anunciara su voluntad de que el escenario principal del Foro en 2007 tenga lugar en África, posiblemente en Kenya. En Karachi, se abordó la cuestión de manera aún más exhaustiva, dedicando el primer y más importante eje de las discusiones a “Imperialismo, militarización y conflictos armados en la región y movimientos pacifistas”. Bajo este título genérico se abordaron iniciativas de paz concretas (India-Pakistán; Myanmar-Tailandia, Afganistán, etc.), la militarización de los Estados y las sociedades asiáticas; las características los grupos armados de oposición; el terrorismo y la violencia sectaria; los conflictos comunitarios de ámbito local; la promoción y manipulación de grupos étnicos y de la violencia sectaria por parte del Estado; el impacto de la violencia en los menores y las mujeres; la proliferación de armas ligeras o las perspectivas de (des)nuclearización en la región. Adicionalmente, en los ejes de “Nación, nacionalidades e identidades étnicas y culturales” y “Estado y religión, pluralismo y fundamentalismo” se abordaron temas como la discriminación de las minorías, su movilización política y su expresión armada. Todos estos asuntos revistieron un cierto cariz reivindicativo al discutirse precisamente en Pakistán, un régimen militar que alberga la mayor parte de las cuestiones abordadas en el FSM. La dedicación de buena parte de los espacios y discusiones del FSM a cuestiones específicamente vinculadas con la guerra y la paz es aún más importante si se tiene en cuenta que en las ediciones anteriores estos aspectos se habían abordado de manera tímida y tangencial. Ello tal vez se explica por el hecho de que el epicentro del evento (ya fenómeno) haya sido hasta ahora América Latina, un continente con una agenda más de desarrollo que de conflictividad armada y más interpelado por las acciones de algunos organismos internacionales o por la política exterior belicista, expansionista e unilateralista de EEUU (intervenciones armadas en Afganistán o Iraq, expansión de su influencia política y militar a través de la llamada “lucha global contra el terrorismo”, proyectos “imperialistas” hacia América Latina como el ALCA, el Plan Colombia, los Tratados de Libre Comercio bilaterales, el Plan Puebla Panamá, la apertura de bases militares en el continente o el hostigamiento contra regímenes que no le son afines) que no por las guerras en África y Asia. En cualquier caso, la diversidad, el dinamismo, la gran afluencia de público, el protagonismo de la sociedad civil o la visibilidad mediática del FSM le convierten en un espacio idóneo para intercambiar y comparar ideas y experiencias; proponer alternativas o simplemente visibillizar iniciativas de paz ciudadanas eclipsadas por la diplomacia internacional o por la letalidad y la violencia de muchos de los conflictos armados actuales. Además, el programa (y el éxito) de esta última edición del FSM evidencia la necesidad de que los movimientos sociales mediáticamente llamados altermundialistas incluyan de manera más profunda y explícita en su ámbito de reflexión y reivindicación las causas profundas, las dinámicas y las consecuencias de los conflictos armados contemporáneos, más allá de los que acaparan mayor atención internacional (Iraq o Israel-Palestina), del sistema sociopolítico que permite y alimenta el surgimiento y la perpetuación de tan diversas y numerosas formas de violencia organizada (capitalismo neoliberal y su “envoltorio”, la democracia liberal representativa), o de los actores e instituciones globales que auspician y canalizan algunos de los efectos más perversos de la globalización o que dan rostro a unas estructuras y relaciones internacionales sustentadas en la desigualdad crónica y en el desequilibrio de poder.

87

b) Foro Mundial del Agua Unas 13.000 personas representantes de Gobiernos, ONG, empresas y organismos internacionales se reunieron en México en el IV Foro Mundial del Agua5, considerado el principal espacio de debate sobre la materia y que en esta edición llevaba por título “Acciones locales para un reto global”. El evento estuvo marcado por las discrepancias entre los organizadores del Foro y buena parte de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron a México, como así lo evidencian la celebración de un acto paralelo (Foro Internacional en Defensa del Agua, al que asistieron centenares de ONG) o las manifestaciones de miles de personas para exigir la declaración del acceso al agua como un derecho humano y para protestar contra lo que consideran un intento de mercantilización de los recursos hídricos por parte de determinadas empresas, secundadas por algunos Gobiernos. La declaración final que consensuaron los 148 países presentes (que no tiene carácter vinculante) recoge el compromiso de los Estados de promover el acceso a la misma y al saneamiento básico en los próximos años y señala que el agua es garantía de vida. Sin embargo, no la reconoce como derecho humano o fundamental, tal y como la define la UNESCO y como proponían las delegaciones cubana, venezolana y boliviana. Estos tres Gobiernos también expresaron su preocupación por los efectos que puedan tener sobre los recursos hídricos las inversiones extranjeras o los tratados de libre comercio. La gran afluencia de público y la atención mediática del evento refleja de algún modo la preocupación que provocan en la comunidad internacional (Tabla 8.2) tanto la escasez de agua como los sistemas de gestión y distribución. Aunque el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, sólo el 2,5% de la misma es dulce. Sin embargo, la gran mayoría del agua potable está congelada y concentrada en los polos de la tierra, de lo que se deriva que menos de un 1% del agua de la tierra esté disponible para el consumo humano. Así, si persisten las tendencias actuales, se estima que para 2025 dos de cada tres personas (unos 5.500 millones de personas) padecerán déficit de recursos hídricos. Actualmente, unos 1.100 millones de personas (una sexta parte de la población mundial) carece de acceso al agua potable, mientras que 2.400 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico. Además, cada año unos 2,2 millones de personas (6.000 menores cada día) mueren por enfermedades vinculadas con la calidad del agua y del saneamiento. El 80% de las enfermedades en los países empobrecidos guarda estrecha relación con el consumo de agua no potable o con los déficits de saneamiento. Así las cosas, en la Cumbre del Milenio del año 2000 se incluyó en los Objetivos de Desarrollo del Milenio la reducción a la mitad para 2015 de las personas sin acceso al agua potable, mientras que en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 se acordó el mismo objetivo con las personas sin acceso al saneamiento básico.

Tabla 8.2. Una década de preocupación por el agua

2006: IV Foro Mundial del Agua (México) 2005: Década del Agua para la Vida 2003: Año Internacional del Agua Dulce 2003: III Foro Mundial del Agua (Japón) 2002: Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo) 2000: Cumbre del Milenio 2000: II Foro Mundial del Agua (Países Bajos) 1997: I Foro Mundial del Agua (Marruecos) 1996: Constitución del Consejo Mundial del Agua Fuente: UNESCO y Foro Mundial del Agua El Foro también dedicó buena parte de sus 200 sesiones y 378 conferencias al análisis del agua como causa de disputas transfronterizas y de enfrentamientos por el control del recurso, así como de los mecanismos de gestión y resolución de dichos conflictos. En este sentido, es especialmente ilustrativo un informe6 auspiciado por UNESCO que, entre otras cuestiones, analiza unos 1.830 casos acaecidos en los últimos años y que arroja las siguientes conclusiones:

5 Véase http://www.worldwaterforum4.org.mx/home/home.asp?lan=spa 6 Aaron T. Wolf1, Shira B. Yoffe, y Mark Giordano, “International Waters: Indicators for Identifying Basins at Risk”, nº 20, 2003, en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133306e.pdf

88

a) El agua no ha sido causa fundamental de ninguna guerra contemporánea. Hace falta remontarse miles de años para hallar una “guerra del agua” propiamente dicha.

b) El número de interacciones cooperativas entre las partes en conflicto es el doble que el de las interacciones conflictivas. Estos conflictos están causados por factores relacionados con la cantidad de agua (61%), las infraestructuras (25%), la calidad del agua (5%), la gestión conjunta de los recursos (3%) o por otros motivos (6%).

c) Dos terceras partes de los “conflictos” no superan la fase verbal y las tensiones diplomáticas (India – Pakistán, EEUU – Canadá, etc.). De todos modos, el agua ha sido una cuestión importante en algunos acuerdos de paz. A modo de ejemplo, se cita el acuerdo de paz de 1994 entre Israel y Jordania. En el caso de las negociaciones entre Israel y Palestina, la cuestión del agua se dejó para el final del proceso, junto con otros de los asuntos más controvertidos, como las personas refugiadas o el estatus de Jerusalén.

d) De los 37 casos de conflicto agudo que se registran, 30 se dan entre Israel y alguno de sus vecinos. Los actos armados vinculados a dichas disputas finalizaron en los años 70. Sólo hay cinco casos fuera de Oriente Medio.

Mapa 8.1. Cuencas de agua susceptibles de provocar tensiones y enfrentamientos en los

próximos cinco o diez años

Fuente: Aaron T. Wolf1, Shira B. Yoffe, y Mark Giordano, “International Waters: Indicators for Identifying Basins at Risk”, 2003 c) Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural En Porto Alegre, la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural7 auspiciada conjuntamente por la FAO y el Ejecutivo brasileño reunió a los representantes de 96 gobiernos y de decenas de organizaciones de la sociedad civil. El doble objetivo del evento era evaluar los logros en la materia alcanzados desde la celebración de la Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y

7 Para mayor información, véase http://www.icarrd.org/index.html. Los ejes de la Conferencias fueron los siguientes: 1) Dimensión de género; 2) Acceso a recursos como el agua, la tierra y recursos filogenéticos; 3) Las condiciones de los trabajadores asalariados del sector agrícola; 4) Agricultura familiar; 5) Grupos nómadas y sedentarios; 6) Pueblos indígenas y minorías étnicas; 7) La aplicación de legislaciones restrictivas sobre superficies máximas de las propiedades agrícolas; 8) Agricultura urbana y periurbana; 9) Sistemas de información básicos sobre la tenencia de la tierra; 10) Derecho medioambiental; 11) La relación entre la seguridad alimentaria y seguridad de tenencia de recursos; 12) Desarrollo territorial (con particular atención al acceso a la tierra y a las alianzas público-privadas); 13) La dimensión cultural y de biodiversidad de los sistemas agrarios; 15) El papel del estado y del mercado en la reforma agraria.

89

Desarrollo Rural celebrada en 1979 y diseñar las estrategias para la próxima década, especialmente de cara al avance hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En este sentido, el Director General de la FAO, J. Diouf, señaló que algunos de los principales obstáculos que enfrentan actualmente las zonas rurales son la presión del mercado sobre los pequeños agricultores o el acceso a la tierra y a otros recursos naturales por la competitividad entre el sector agrícola e industrial. Actualmente, las áreas rurales concentran el 75% de los 1.100 millones de personas que viven por debajo del umbral de la extrema pobreza y el 95% de los 852 millones de personas que padecen malnutrición. Así las cosas, el mismo J. Diouf señaló que la batalla de la lucha contra el hambre se ganará o se perderá en las áreas rurales. Durante la Conferencia se recordó que en la década de los años 90 las inversiones en el sector agropecuario se redujeron en un 50% y se advirtió que si no se revierten con carácter de urgencia estas tendencias, ello puede acabar repercutiendo en el logro de varios Objetivos de Desarrollo del Milenio y puede provocar que en los próximos 100 años el número de personas que padecen desnutrición se incremente en unos 100 millones de personas.

Un balance sobre los resultados de la Conferencia Fundamentándose en “una nueva visión sobre la reforma agraria y el desarrollo rural” y en el principio de “establecer reformas agrarias adecuadas en áreas con fuertes disparidades sociales, pobreza e inseguridad alimentaria, como medio para ampliar el acceso sostenible y el control sobre la tierra y sus recursos”, los participantes en la Conferencia acordaron: a) desarrollar los mecanismos adecuados (a escala mundial, regional, nacional y local) para promocionar el diálogo y evaluar las políticas y los avances en la materia; b) encargar a la FAO implementar la declaración final de la conferencia; c) promover un Partenariado Internacional de Iniciativas sobre reforma agraria y desarrollo rural. Los organizadores de la Conferencia consideraron que ésta fue un éxito por haber reincorporado a la agenda internacional, tras dos décadas de ausencia e irrelevancia, las cuestiones de reforma agraria y de desarrollo rural; por haber sentado las bases y definido los mecanismos que permitirán avanzar en la materia en los próximos años; por haber reconocido la importancia de la seguridad alimentaria y por haber facilitado, por primera vez en una conferencia internacional de la FAO, la participación de representantes de la sociedad civil en las sesiones plenarias y en la propuesta de declaración. Por su parte, algunas de las organizaciones sociales participantes, como Vía Campesina o el MST, reconocieron que se registraron algunos avances significativos pero a la vez realizaron varias reflexiones críticas. En primer lugar, el bajo perfil político del evento, al que no asistieron jefes de Estado o de Gobierno ni la mayoría de ministros. En segundo lugar, el hecho de que se no se aprobara, tal como había prometido la FAO, un plan de acción internacional vinculante para los Estados y que incentive el apoyo a los pequeños productores, las modificaciones legislativas pertinentes o la redistribución de latifundios (y de sus recursos naturales) entre personas sin acceso a la tierra. En este sentido, algunas organizaciones denunciaron que el Gobierno de EEUU se había negado a aprobar dicho plan, por lo que finalmente se optó por una solución de compromiso: transferir la labor a dos órganos de la FAO. En tercer lugar, el debate insuficiente entre instancias gubernamentales y sociedad civil, como así lo atestigua el que se realizaran eventos paralelos y separados, como el foro “Tierra, Territorio y Dignidad”, organizado por ONG y movimientos sociales. En cuarto lugar, los escasos avances que se han registrado desde que se celebró la primera conferencia sobre la materia en 1979. Además, las organizaciones de la sociedad civil recordaron la necesidad de incluir la reforma agraria en la agenda de la OMC, que próximamente reabrirá las negociaciones sobre el sector agrícola8. Finalmente, 45 organizaciones campesinas aprovecharon la visibilidad mediática de la Conferencia para publicar un balance sobre el plan de reforma agraria presentado por el Gobierno brasileño en 2003, que preveía el asentamiento de unas 400.000 familias en tres años. Según dichas organizaciones hasta 2005 se habían asentado unas 120.000 y sólo 36.000 de las cuales en tierras expropiadas. Al resto de familias beneficiarias se les concedieron tierras legalizadas de la Amazonía. Las cuestiones que se han abordado en la Conferencia no sólo tienen incidencia en los Objetivos de Desarrollo del Milenio o en lo que tradicionalmente se ha entendido como desarrollo, sino que también están estrechamente relacionadas con los conflictos armados. El vínculo entre ambos es complejo y cambiante, pero podemos hallar varios ejemplos presentes y pasados que ilustran dicha correlación. Hoy, el acceso, la redistribución y la tenencia de la tierra se hallan en la raíz de, por ejemplo, las invasiones del MST en Brasil, las marchas en la región andina, los enfrentamientos entre señores de la guerra en Somalia o entre clanes en Mindanao (“rido”), los conflictos agrarios en Centroamérica, el alzamiento zapatista de 1994 o las reivindicaciones del CPN en Nepal, el NPA en Filipinas o las FARC

8 Para una valoración de la conferencias, véanse los sitios web de Vía Campesina, MST, o Inter Press Service.

90

y el ELN en Colombia. Ya durante la segunda mitad del siglo XX, los intentos de algunos Gobiernos de llevar a cabo reformas agrarias provocaron la pronta y feroz reacción de las oligarquías tradicionales, las FFAA y la Administración estadounidense, convencidos todos de que dichas reformas equivalían a entregar el país al comunismo internacional. En Guatemala, la reforma agraria de J. Arbenz culminó con una intervención militar auspiciada por la CIA que puso fin a la Primavera Democrática en el país (1944-54). En Chile, la política agrícola de S. Allende (“el cobre es el sueldo de Chile y la Reforma Agraria es el pan de Chile”9) se entendió como el máximo exponente de su Vía Chilena al Socialismo y culminó en el tristemente conocido golpe de Estado de 1973. Aún hoy, la reforma agraria sigue siendo un controvertido instrumento en manos de los Gobiernos: en Venezuela, la oposición ha protestado con virulencia ante las expropiaciones de “tierras ociosas” impulsadas por el Gobierno para atajar el creciente número de invasiones de propiedades. En Zimbabwe, R. Mugabe está intentando subvertir la tradicional concentración de tierras en manos de granjeros blancos forzando su expropiación, lo que ha provocado el derrumbe de algunos indicadores socioeconómicos, la condena de la comunidad internacional y, en la mayoría de ocasiones, un simple cambio de propietarios en la tenencia de la tierra sin un impacto real en el desarrollo del país. En todo el mundo, especialmente en África, el retorno de las decenas de miles (en ocasiones millones) de personas desplazadas forzosamente por la guerra provoca serios conflictos por la propiedad de la tierra y por los siempre escasos recursos. Cuando se cumplen 10 años de los Acuerdos de Paz en Guatemala, siguen registrándose enfrentamientos entre las personas refugiadas que huyeron al sur de México y las personas que, auspiciadas o forzadas por el Ejército, ocuparon sus propiedades. Las políticas de colonización demográfica del Gobierno indonesio (“transmigrasi”) impulsadas por la dictadura de Suharto para aliviar la presión demográfica y la escasez de recursos en Java han provocado serios enfrentamientos comunitarios (a menudo vinculados con las tierras) en Kalimantán, Papua, Molucas o Sulawesi. En Filipinas, tanto las potencias colonizadoras (España y EEUU) como las nuevas autoridades tras la independencia han impulsado movimientos de población hacia Mindanao para homogeneizar el país cultural y religiosamente y para subsanar la falta de recursos en Visayas y Luzón. En demasiadas ocasiones, conflictos que parecen ser de carácter étnico lo son el realidad por los recursos naturales: en el norte de Nigeria, los enfrentamientos entre pastores y nómadas ya se ha cobrado miles de víctimas en los últimos años; en el cuerno de África, la sequía que afecta a la región ha agudizado la tensión y la competencia por los recursos entre ganaderos en la zona fronteriza de Kenia, Uganda y Etiopía. d) Diversidad Biológica Delegados de 187 Gobiernos se dieron cita en la ciudad brasilera de Curitiba en la VIII Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, aprobada en 1992 en la llamada Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Previamente, en la misma ciudad (conocida como la “capital ecológica” de Brasil por sus políticas de respeto del medio ambiente), también se celebró la Tercera Reunión de los Estados Parte del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguirdad, el primer instrumento internacional que regula la transferencia y uso de organismos genéticamente modificados. A pesar de que en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en 2001 se estableció el objetivo de reducir drásticamente la depredación de ecosistemas y formas de vida, en los últimos años no sólo no se han registrado avances en la materia sino que se ha agudizado la pérdida de biodiversidad. En los últimos 50 años una quinta parte de las tierras agrícolas y un tercio de la masa forestal han sufrido una erosión considerable: desde el año 2000, anualmente se pierden unos seis millones de hectáreas de bosques vírgenes y la conversión de masa forestal en tierra agrícola avanza a un ritmo alarmante en muchas partes del planeta. Durante el evento se recordó a modo de ejemplo que entre 1970 y 2000 las especies marinas y terrestres se han reducido en un 30% y que en el Atlántico Norte los peces grandes se han reducido en dos terceras partes en el último medio siglo. Ante todas estas tendencias, que afectan de manera especialmente significativa a los sectores más vulnerables y empobrecidos de la población, la Convención espera que en los próximos años se adopten unos 100 planes nacionales para atajar un problema íntimamente vinculado con las actividades del ser humano y con los patrones de consumos de las sociedades industrializadas.

9 http://www.nodo50.org/americalibre/eventos/mesareforma0903.htm

91

e) Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación El año 2006, que conmemora el décimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas para la Desertificación10, fue declarado por la Asamblea General de la ONU Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación11, durante el que se han previsto numerosas actividades para concienciar sobre un fenómeno que afecta a unos 110 países del mundo, que avanza a tasas muy elevadas en varias latitudes del planeta y que cada año provoca una pérdidas aproximadas de 42.000 millones de dólares sólo en producción agrícola. Actualmente, las tierras áridas suponen aproximadamente un 41% de la superficie del planeta, en las que viven unos 2.000 millones de personas. Más de la mitad de la población mundial que vive por debajo del umbral de la pobreza reside precisamente en dichas tierras áridas, que se concentran principalmente en países de ingresos bajos o medios. En África, el 73% de las tierras áridas sufren los efectos de la desertificación, porcentaje que se eleva al 74% en el caso de América del Norte. En Australia y algunos países de Oriente Medio y Asia Central la desertificación también es un fenómeno alarmante, mientras que algunos países de la UE (como España o Italia) también está empezando a provocar preocupación. En los últimos 40 años, un tercio de las tierras cosechadas han sido abandonadas por la erosión del suelo y cada año se pierden unos 20 millones de hectáreas de tierras agrícolas. Estos datos son especialmente preocupantes como mínimo desde dos puntos de vista. En primer lugar, porque desde la década de los 70 la población mundial se ha incrementado en 2.200 millones de personas y porque en las siguientes tres décadas se calcula que se va a necesitar un 60% más de alimentos, lo cual permite augurar una creciente presión sobre la tierra y los recursos naturales. En segundo lugar, porque, al contrario que el agua o el aire, la tierra es de difícil regeneración: puede costar hasta 500 años que se formen 2,5 centímetros de suelo.

Desertificación, desplazamiento y conflictos armados12 En los últimos años, numerosos informes han abordado el círculo vicioso entre desertificación, pobreza, competición por los recursos naturales, tensiones, migraciones y conflictos armados. Así, según algunos datos, aproximadamente la mitad de los conflictos armados que existían a mediados de los años 90 tenían entre sus causas alguno de los factores medioambientales propios de las tierras áridas. Por otra parte, se estima que unos 135 millones de personas están en riesgo de desplazamiento a causa de la desertificación y que en 2020 unos 60 millones de personas habrán huido de zonas de África Subsahariana hacia el Norte de África o Europa. Igualmente, se prevé que los flujos masivos de algunas áreas del Sahel hacia las ciudades costeñas de África occidental provoquen un incremento de su población de un 350% hacia el 2020. Por tanto, el éxodo de las áreas rurales a urbanas que se observa en todo proceso de modernización se ve acelerado sobre manera por los problemas de desertificación, lo cual hace temer un incremento sustantivo de distintas formas de violencia en núcleos urbanos. En la ciudad brasileña de Sao Paulo, sólo en 1999 llegaron unas 300.000 personas afectadas por la sequía en la región nororiental de Serrato. Aunque África sea el continente más afectado por la desertificación y en el que más fácilmente se evidencia su estrecha y perversa vinculación con los conflictos armados o los desplazamientos masivos de población, en otros lugares también se dan situaciones parecidas. En México, la aridez de buena parte del agro mexicano genera los grandes flujos de población hacia EEUU, mientras que en China varias poblaciones han sido abandonadas por el avance de los desiertos. En Haití, la enorme deforestación y degradación del suelo han provocado que en el último medio siglo la cantidad de grano por persona se haya reducido a la mitad y es una de las principales causas del progresivo empobrecimiento y del derrumbe de la mayor parte de los índices de desarrollo humano que ha sufrido el país en las últimas décadas. Ello también ha cristalizado en enfrentamientos comunitarios, en menudeadas protestas en las áreas rurales y en una inestabilidad política crónica, factores todos ellos que explican que en las últimas dos décadas 1,3 millones de personas hayan abandonado el país, conformando una de las mayores diásporas (en términos relativos) de todo el mundo.

10 La desertificación es definida por la misma convención como “la degradación de las tierras en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas”. La degradación de la tierra a su vez es definida por la pérdida de productividad biológica o económica de la tierra. 11 Para mayor información, véase http://www.iydd.org/ 12 Para ampliar información, véase el sitio web de la Convención de Naciones para el Combate de la Desertificación (http://www.unccd.int/), de la que se han obtenido algunas de las informaciones aparecidas en el cuadro.

93

93

DDiimmeennssiióónn ddee ggéénneerroo eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee ppaazz

Una década después de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing, se constató la persistente exclusión de las mujeres en la toma de decisiones.

Mujeres de Mindanao (Filipinas) y Somalia reclamaron que sus opiniones y demandas sean tenidas en cuenta en los procesos de paz que se están llevando a cabo en sus países.

Las estadísticas mundiales continúan sin reflejar la situación de las mujeres e ignorando las contribuciones que éstas hacen al desarrollo.

La comunidad internacional debería desempeñar un mayor papel en la promoción de la participación de las mujeres en los procesos de paz

En el presente apartado se analizan las diversas iniciativas que desde el ámbito de Naciones Unidas y diferentes organizaciones y movimientos internacionales se están llevando a cabo en lo que respecta a la construcción de la paz desde una perspectiva de género1. Esta perspectiva de género nos permite visibilizar cuáles son los impactos diferenciados de los conflictos armados sobre las mujeres y sobre los hombres, pero también en qué medida y de qué manera participan unas y otros en la construcción de la paz y cuáles son las aportaciones que las mujeres están haciendo a esta construcción. El apartado está estructurado en dos bloques principales: el primero hace un repaso por este impacto diferenciado de los conflictos armados, y el segundo analiza diversas iniciativas destacadas de construcción de paz desde una perspectiva de género.

9.1. La dimensión de género en el impacto de los conflictos armados En este apartado se abordan dos cuestiones principales, la primera de ellas el impacto que algunos de los conflictos armados actuales han tenido sobre las mujeres a lo largo del trimestre. En segundo lugar, se analiza la invisibilidad estadística de las mujeres, en ocasiones debido a las dificultades existentes en los países afectados por conflictos armados para recoger datos sobre su propia población. a) Los conflictos armados Los conflictos armados de la actualidad tienen un impacto diferente en hombres y mujeres, como consecuencia de sus particulares características, así como de las diferentes posiciones que hombres y mujeres ocupan en las distintas sociedades y los roles que a unas y otros les han sido asignados. Así, los hombres acostumbran a sufrir más el reclutamiento forzado y a resultar víctimas como consecuencia de los combates, mientras que las mujeres, por ejemplo,

1 La perspectiva de género, según N. Vázquez, feminista mexicana e investigadora sobre el impacto de la guerra en las mujeres, es un instrumento conceptual operativo que hace posible mirar la realidad desde una nueva perspectiva que trasciende la explicación biológica de las diferencias entre los sexos, y se concentra en la identificación de factores culturales, históricos, sociales, económicos, entre otros, que diferencian a hombres y mujeres y que generan condiciones y posiciones de desigualdad entre ellos con el fin de intervenir de manera eficaz en la modificación de estas posiciones desiguales. La definición que ofrece la Oficina de la Asesora Especial sobre Asuntos de Género y Avance de la Mujer, señala que el género se refiere a los atributos sociales y a las oportunidades asociadas al hecho de ser hombre o mujer y las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños, así como las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones están socialmente construidos y se aprenden en el proceso de socialización. Son específicos de un contexto y temporales y pueden cambiar. El género determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o en un hombre en un contexto dado […].

94

94

suelen integrar el grueso de las poblaciones desplazas o refugiadas y son afectadas de manera muy directa por la utilización de la violencia sexual como arma de guerra. En el primer trimestre del año, Naciones Unidas denunció el impacto que el conflicto armado de Nepal, estaba teniendo sobre las mujeres. Como consecuencia de éste, el número de hogares encabezados por mujeres se ha incrementado sobremanera. Esta situación ha acrecentado las tasas de pobreza femeninas, así como el riesgo de que ellas se conviertan en víctimas de la violencia sexual llevada a cabo por las FFAA nepalíes o por el grupo armado de oposición maoísta CPN. Además, las elevadas tasas de mortalidad materna en el país (6.000 mujeres mueren cada año por complicaciones relacionadas con el embarazo) también responden en parte a la situación creada por el conflicto armado, que dificulta enormemente el acceso de las mujeres a los servicios de salud. Otro conflicto armado en el que los efectos sobre las mujeres también están siendo devastadores es el que transcurre en Afganistán. Para poner de manifiesto esta situación, el Ministerio de la Mujer y UNIFEM presentaron un informe sobre la situación de la mujer en el país, donde la esperanza de vida femenina es de 44 años y la tasa de mortalidad materna es de entre 1.600 y 1.900 por 100.000, una de las más elevadas del mundo. Una de las consecuencias más graves del conflicto armado que asola el país, es el elevado número de viudas, centenares de miles según algunas organizaciones, que se ven condenadas a la pobreza y la exclusión social y económica. Además, la violencia doméstica y pública contra las mujeres ha adquirido proporciones endémicas, y ni la violación ni la violencia sexual están definidas como crimen. UNICEF también denunció la situación en la que se encuentran las mujeres y los menores en Afganistán, señalando que son objeto de continuas amenazas y que al menos la mitad de las niñas en edad escolar no asiste al colegio.

Violencia doméstica y rehabilitación posbélica En los países que atraviesan un proceso de rehabilitación posbélica, los índices de violencia doméstica suelen incrementarse. Esto supone que, paradójicamente, la finalización de un conflicto armado no siempre conlleva la llegada de la paz para las mujeres y la violencia se traslada del espacio público al privado. Los conflictos armados dejan un legado de cultura de la violencia y de valores militaristas que arraigan en las sociedades y que contribuyen a normalizar la violencia contra las mujeres. Esta situación que se ve agravada con el retorno de los combatientes a sus hogares para quienes la utilización de la violencia se ha convertido en una práctica absolutamente habitual. Además, la proliferación de armas también contribuye a incrementar el riesgo de que las mujeres puedan ser víctimas de la violencia en sus propios hogares. Los casos de Sudáfrica, Camboya o Timor-Leste son algunos de los más paradigmáticos: el fin de la violencia armada en el campo de batalla llevó a un incremento dramático de la violencia conyugal contra las mujeres. En el transcurso de muchos de los conflictos armados que tienen lugar en la actualidad, muchas mujeres y los menores que están a su cargo están siendo víctimas de secuestros y abducciones, lo que en numerosas ocasiones lleva consigo convertirse en víctimas de la tortura o de otros castigos crueles e inhumanos. El secuestro también puede tener como objetivo la esclavitud sexual o los matrimonios forzados con los integrantes de los grupos armados, situación especialmente grave en el caso de las menores. En este sentido se ha pronunciado la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que ha hecho un llamamiento a que se ponga en libertad a todas las mujeres y menores que han sido tomadas como rehenes en los conflictos armados y se ha denunciado las consecuencias que esta situación tiene para las víctimas b) La invisibilidad de las mujeres El departamento de Asuntos Económicos y sociales de Naciones Unidas presentó durante el trimestre el informe “La mujer en el mundo, 2005: Progreso en las estadísticas”2, en el que se recogen estadísticas sobre la situación de la mujer en el mundo en diferentes dimensiones como la salud, la educación, el trabajo o el impacto de la violencia. El énfasis central del 2 Department of Economic and Social Affairs Statistics Division, The World's Women 2005: Progress in Statistics ,http://unstats.un.org/unsd/Demographic/products/indwm/wwpub.htm

95

95

informe de este año fue la evaluación de la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas nacionales de estadísticas, especialmente en lo que respecta a la recogida de información desagregada por sexos. Varias son las constataciones a las que se llega en el informe, en el que se señala que a pesar de algunos progresos en la recogida de datos estadísticos teniendo en cuenta a las mujeres, en la mayoría de países ellas continúan ausentes en los censos y estadísticas oficiales, especialmente en lo que respecta al impacto de la violencia, a la contribución económica de las mujeres, a los datos relativos a los nacimientos y fallecimientos desagregados por sexos, entre otras cuestiones. Naciones Unidas señala que menos de las tres cuartas partes de los 204 países analizados han proporcionado estadísticas desglosadas por edad y sexo en los últimos años. Además, en el informe se apunta que no existe un sistema internacional que permita recoger datos sobre el impacto de la violencia en las mujeres de manera sistematizada, lo que dificulta todavía más los esfuerzos que cada Estado pueda llevar a cabo en este sentido. Únicamente 38 países han recopilado información sobre el impacto de la violencia en la vida de las mujeres. El informe también constata que la violencia contra las mujeres ejercida por sus parejas es recopilada en mucha mayor medida que otras formas de violencia, como la ejercida por los Estados o el tráfico de mujeres y niñas. Finalmente, se señala que los conflictos armados y el subdesarrollo suponen graves obstáculos para la elaboración de censos y estadísticas detalladas y desagregadas por sexos. La invisibilidad estadística de las mujeres dificulta enormemente el diseño de políticas específicas que puedan contribuir a su empoderamiento y a paliar las carencias y obstáculos a los que las mujeres deben hacer frente en los diferentes ámbitos para alcanzar la equidad económica, social y política. También obstaculiza que las contribuciones que las mujeres hacen a sus sociedades se hagan patentes, especialmente en lo que respecta al desarrollo económico, lo que favorece el enquistamiento de las percepciones que atribuyen a las mujeres inactividad e irrelevancia en el espacio público y perpetúa la falta de reconocimiento al trabajo llevado a cabo por las mujeres. Al mismo tiempo, esta situación contribuye a enmascarar el impacto de la pobreza en las mujeres, que en numerosos países es mayor que en los hombres. Además, apenas existe información sistematizada sobre los sectores informales de la economía, sectores que concentran la participación de las mujeres en muchos lugares del mundo y que en algunos países son más importantes que la propia economía formal. La falta de datos estadísticos es un problema global que no únicamente afecta a las mujeres, sino a otras muchas dimensiones del desarrollo humano, lo que supone un obstáculo a la hora de elaborar políticas e implementar proyectos. 9.2. La construcción de paz desde una perspectiva de género

En este apartado se analiza la participación de las mujeres en diferentes dimensiones de la construcción de la paz, entre ellas la toma de decisiones y los procesos de paz, así como los avances que se han hecho en la incorporación de la perspectiva de género en las misiones de mantenimiento de la paz. a) La participación de las mujeres en la toma de decisiones Durante la celebración del 50º periodo de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, uno de los principales temas abordados fue el de la participación de las mujeres en la toma de decisiones. El punto de partida para esta discusión es la constatación contenida en la Plataforma de Acción de Beijing elaborada en 1995, de que sin la participación activa de las mujeres y sin la incorporación de sus perspectivas en los procesos de toma de decisiones, los objetivos de la equidad, el desarrollo y la paz no podrían ser alcanzados. Desde que en el año 1995 se aprobara la Plataforma de Acción, los resultados alcanzados en esta materia han sido más bien escasos, y las mujeres continúan sufriendo la exclusión en los

96

96

ámbitos y espacios donde se toman las decisiones, en los que su presencia es fundamentalmente de carácter anecdótico. Las barreras y obstáculos que dificultan que las mujeres tengan incidencia en estos espacios han persistido a lo largo de esta década, aunque desde Naciones Unidas también se señala que la mera presencia de mujeres en estos ámbitos no es suficiente, sino que fundamentalmente se trata de qué efectos y consecuencias puede tener esta presencia, es decir, el impacto cualitativo de la participación femenina. De entre los obstáculos a los que se alude para explicar esta ausencia de las mujeres, cabe destacar los estereotipos de género que contribuyen a la difusión de ideas erróneas sobre las capacidades de las mujeres para participar en estos ámbitos, y además disuaden a las propias mujeres de reclamar una mayor presencia.

El techo de cristal Mediante esta expresión se designan habitualmente los obstáculos insalvables que impiden a las mujeres ascender desde puestos intermedios en los ámbitos laborales y políticos a los puestos de poder y en los que se toman decisiones ejecutivas. Se trata en muchos casos de cuestiones estructurales como la organización del tiempo y los espacios, de la percepción todavía generalizada en muchos ámbitos de la incapacidad de las mujeres para asumir elevadas responsabilidades, y de elementos ligados a la estructura social y a la asignación de roles, puesto que las mujeres continúan asumiendo mayoritariamente el sostenimiento familiar y el cuidado del espacio privado. La OIT señala3 que mediante este término, acuñado en los años 70, se describen las barreras invisibles y artificiales, creadas por los prejuicios actitudinales y organizacionales, que impiden a las mujeres el acceso a las posiciones ejecutivas. Con el alcance de la igualdad en el ámbito educativo en los países industrializados y ciertos cambios sociales hacia las mujeres, se asumió que las mujeres ascenderían rápidamente en la escala laboral y política, lo que se ha revelado como ciertamente difícil. La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha señalado que a pesar de que existe un reconocimiento explícito a la importancia de esta cuestión, existe una distancia enorme entre el papel y la realidad de facto. Finalmente, la Comisión instó a los Gobiernos, a las diferentes entidades de Naciones Unidas, así como otras organizaciones internacionales y regionales, a adoptar una serie de medidas y acciones concretas para crear las condiciones que permitan alcanzar la equidad de género en la adopción de decisiones, entre las que cabe destacar:

- Desarrollar políticas y programas que permitan la creación de una masa crítica de mujeres líderes.

- Revisar las legislaciones para retirar aquellas cláusulas que impiden la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todos los niveles.

- Promover la creación de entornos laborales y políticos que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral.

- Alentar la implicación de los hombres en la promoción de la participación de las mujeres.

- Implementar la resolución 1325 en lo que respecta al incremento del papel de las mujeres en la toma de decisiones con respecto a la prevención y resolución de los conflictos así como a la rehabilitación posbélica.

- Promover la eliminación de los estereotipos de género discriminadores tanto en los programas educativos como en los medios de comunicación.

- Promover que los medios de comunicación se hagan eco de esta cuestión - Promover la igualdad de condiciones para las candidaturas electorales de hombres y

mujeres y favorecer la participación de las mujeres en las campañas electorales - Impulsar la creación de mecanismos institucionales que se responsabilicen de impulsar

la equidad de género, tales como Ministerios de la Mujer o de Género, Oficinas para la equidad de género, Defensoras de la Mujer, etc.

Todas estas medidas caerán en saco roto si no van acompañadas de una voluntad política firme que permita traducirlas en resultados concretos, ya que se trata en su mayoría de sugerencias formales y en ocasiones imprecisas, pero no de exigencias cuyo cumplimiento pueda ser fácilmente supervisable. Nuevamente, hasta que los líderes políticos no adquieran conciencia de la importancia de la participación de las mujeres en esta esfera, así como de su 3 Wirth, L. Breaking through the glass ceiling. Women in management. ILO, 2001

97

97

valor añadido y su potencial transformador, difícilmente se darán avances cualitativos que permitan poner fin a la discriminación en este ámbito. Un momento especialmente idóneo para acometer reformas en este sentido, es el del inicio de un proceso de rehabilitación posbélica, puesto que la sociedad en su conjunto se encuentra en reformulación, y por ende también las instituciones. Se trata pues de un momento único para que las mujeres puedan integrarse en estas instituciones, y como muestra el siguiente gráfico, así ha ocurrido en la mayoría de países que en las últimas décadas han atravesado un conflicto armado. En algunos países, este tránsito de la paz a la guerra ha servido para que por primera vez las mujeres participen públicamente en la vida política. Un caso especialmente destacable es el de Rwanda, que se encuentra encabezando la lista de países con una mayor proporción de mujeres ocupando un escaño.

Gráfico 9.1. Proporción de mujeres en los parlamentos pre y posbélicos

Prebélicos Posbélicos

Fuente: UNIRISD, Gender Equality: Striving for Justice in an Unequal World, 2005

b) Procesos de paz A lo largo del trimestre tuvieron lugar diferentes iniciativas que pretendían reforzar la participación de las mujeres en los procesos de paz y de negociación. La primera de ellas tuvo lugar en Mindanao (Filipinas), en el marco de la celebración de un Encuentro de Mujeres por la Paz, con el objetivo de trasladar las recomendaciones elaboradas por las organizaciones de mujeres a las negociaciones de paz que el Gobierno de Filipinas y el grupo armado de oposición MILF están manteniendo. El encuentro suponía la culminación de un proceso de consultas que a lo largo de los meses previos se había llevado con diferentes organizaciones de mujeres de la zona y que tenía por objeto trasladar la voz de las mujeres a la mesa de negociaciones, ya que la presencia femenina en ésta se limitaba a una única mujer. El resultado de este encuentro, celebrado en torno a la cuestión central de qué ocurriría si las mujeres negociaran el acuerdo de paz, fue la presentación de un documento

98

98

en el que se recogían aquellas cuestiones que las participantes consideraban debían contemplarse en el acuerdo de paz. De entre los temas apuntados cabe destacar la cuestión de la desmilitarización de Mindanao, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo Bangsamoro, así como la garantía de que las mujeres podrán participar en la toma de decisiones. Por otra parte, y en un contexto completamente diferente, como es el de Somalia, representantes de organizaciones de mujeres se reunieron con el apoyo de IGAD y UNIFEM, para discutir sobre cuestiones como la necesidad de que la supervisión de la implementación de la Carta Federal de Transición (considerada como un acuerdo de paz) y el Programa de Reconstrucción y Desarrollo incorporen la perspectiva de género y se garantice la participación de las mujeres. El encuentro tuvo lugar previamente a la celebración de la 4ª Reunión de Ministras de Género de los países integrantes de la IGAD. Tal y como sañaló UNIFEM, existe la oportunidad de traducir las experiencias en el conflicto de las mujeres en acciones encaminadas a garantizar la seguridad e incrementar el potencial de las mujeres en la construcción de la paz. Por su parte, las Ministras de Género, durante su encuentro, hicieron un llamamiento a sus Gobiernos para que promovieran la participación política de las mujeres y para que incluyeran a las mujeres en las diferentes políticas e iniciativas de construcción de paz desarrolladas en la región. La ausencia de las mujeres en los procesos de negociación es suplida en muchas ocasiones mediante la creación de espacios paralelos con algún canal de contacto con los procesos oficiales, pero generalmente al margen de éstos. Aunque sin duda se trata de soluciones intermedias que no hacen frente a las causas estructurales que llevan a que la mayoría de negociaciones de paz sean espacios casi exclusivamente masculinos, sí permiten que progresivamente se vaya incorporando esta cuestión a la agenda y se le otorgue cierta importancia. El mayor problema reside en la capacidad de incidencia real que estos espacios tienen, ya que se corre el riesgo de que las recomendaciones y propuestas que se lancen caigan en saco roto y no sean recogidas por aquellos actores que pueden tomar decisiones. Además, el hecho de que el perfil político de las organizaciones de mujeres locales acostumbra a no ser muy elevado puede llevar a que se minusvaloren sus sugerencias, por considerarse que no provienen de actores con la suficiente relevancia política. Otro riesgo que cabe mencionar es el de la institucionalización de los espacios de mujeres como secundarios, y que no se conciban como un paso inicial en un proceso que debería llevar progresivamente a la participación en condiciones de igualdad y que se considere que la incorporación de la perspectiva de género y la equidad se alcanza plenamente mediante este tipo de medidas. No obstante, estas críticas no pueden obviar la importancia que tienen estos espacios, que han permitido el empoderamiento de muchas mujeres y han contribuido a que desde los ámbitos políticos y militares, de manera muy incipiente todavía, se haya adquirido cierta conciencia sobre la relevancia que tiene la dimensión de género y la participación de las mujeres en las negociaciones de paz.

Las alianzas de mujeres en sociedades divididas Una de las contribuciones que las mujeres de sociedades fuertemente polarizadas han hecho a la construcción de la paz ha sido el establecimiento de alianzas entre mujeres pertenecientes a comunidades enfrentadas. En estas sociedades, algunas mujeres han sido capaces de tender puentes de diálogo y de empatía más allá de los motivos que llevaron a la confrontación armada y de los profundos ejes de odio y polarización y buscando puntos y posiciones comunes de partida desde las que iniciar un acercamiento y la búsqueda de nuevas formas de convivencia. Es bien sabido que los conflictos armados contemporáneos tienen un impacto desmesurado en la vida de las mujeres, y que estrategias como la utilización de la violencia sexual como arma de guerra, las tienen como objetivo prioritario. Resulta pues, comprensible, que quienes han sufrido de manera similar la virulencia de la violencia, independientemente de en que lado de la trinchera se encuentren, sean capaces más fácilmente de identificarse con el sufrimiento de las otras víctimas más allá de divisiones sociales, étnicas, políticas o religiosas. La frecuente invisibilidad política de muchos movimientos de mujeres, paradójicamente, ha sido en ocasiones de gran utilidad, puesto que les ha permitido acercamientos que no hubieran sido tan fáciles entre sus compañeros varones.

99

99

¿Qué ejemplos concretos existen de estas alianzas? Las mujeres israelíes y palestinas han colaborado desde la década de los 80 cuando algunas israelíes inician protestas públicas para denunciar la ocupación de los territorios palestinos por su propio Gobierno. A estas protestas se sumaron palestinas que viven en Israel. En Irlanda del Norte, mujeres católicas y protestantes se unieron para crear un partido político, Northern Ireland Women’s Coalition, que les permitiera participar en las negociaciones de paz Mientras duraron las negociaciones, la Coalición trató de asegurar que siempre hubiera al mismo tiempo mujeres republicanas y unionistas en la mesa y se promovió que el proceso fuera lo más inclusivo posible. En Sri Lanka, las mujeres tamiles y cingalesas participaron en el subcomité de género establecido durante las negociaciones de paz fueron capaces de elaborar una agenda común sobre la que discutir, estableciendo sus propias prioridades, y con un mismo punto de partida: el reconocimiento de los efectos devastadores que el conflicto armado había tenido sobre las vidas de las mujeres.

c) La responsabilidad de la comunidad internacional La comunidad internacional puede jugar un papel fundamental a la hora de promover la inclusión de la perspectiva de género y la participación de las mujeres en los procesos de paz y de rehabilitación posbélica. Puesto que en la mayoría de éstos se dan intervenciones de la comunidad internacional, y en muchos casos, son actores externos los que lideran los procesos, ésta constituye una plataforma privilegiada para esta tarea. Tanto desde su rol de facilitadores o mediadores de numerosos procesos y negociaciones de paz, como desde la posición de donantes desde la que intervienen en los procesos de rehabilitación posbélica, los organismos internacionales y los Gobiernos pueden tratar de incorporar a otros actores locales que sean relevantes, como las organizaciones de mujeres. La comunidad internacional interviene en la elaboración de la agenda, como mediadora oficial, acogiendo y financiando encuentros, incentivando a las partes a avanzar en el proceso y estableciendo mecanismos de verificación de la implementación del proceso. Se trata de ámbitos en los que la incorporación de la perspectiva de género puede ser crucial para el resultado final y la firma de los acuerdos de paz. De igual manera que la comunidad internacional ha intervenido en determinados procesos para que ciertas cuestiones fueran incorporadas o retiradas de la agenda, también puede utilizar su capacidad de influencia para ayudar a superar los obstáculos que dificultan o impiden la participación de las mujeres en estas negociaciones. Sin embargo, la propia comunidad internacional actúa en la mayoría de ocasiones al margen de esta perspectiva, y sus propias estructuras son profundamente discriminadoras y excluyentes para las mujeres. Se requieren por tanto cambios en el seno de los propios organismos internacionales, en los gobiernos que intervienen en los procesos de paz e incluso en las organizaciones internacionales de la sociedad civil. Una estrategia que se ha revelado como eficaz es el establecimiento de alianzas entre las organizaciones de mujeres locales y mujeres que forman parte de alguno de los Gobiernos u organismos internacionales con capacidad de incidencia, y que de manera conjunta presionan para que la voz de las mujeres tenga una mayor cabida en estos procesos. Además, la existencia de determinados instrumentos internacionales como la Plataforma de Acción de Beijing o la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, han permitido vehicular e incrementar la legitimidad de las reivindicaciones efectuadas por las organizaciones de mujeres que tratan de participar en los procesos de paz4. La comunidad internacional puede brindar apoyos esenciales a las organizaciones de mujeres, elevando su perfil político y ofreciendo capacitación en todo lo relacionado con la negociación, así como ayudas de carácter económico o garantizando la seguridad de aquellas mujeres que se hayan involucrado en un determinado proceso. 4 Para más información véase el capítulo Género y Construcción de Paz en Escola de Cultura de Pau, Alerta 2006: Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz, Icaria, 2006, Barcelona.

100

100

d) Misiones de mantenimiento de la paz Durante el mes de febrero, el Consejo de Seguridad llevó a cabo una sesión de discusión sobre la explotación y el abuso sexual por parte del personal de mantenimiento de la paz. Durante esta sesión, el Secretario General Adjunto para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, J-M. Guéhenno y el Asesor para el Secretario General sobre la Explotación Sexual y el Abuso en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas, Z. Ra’ad Zeid Al-Hussein, hicieron un balance de cuáles habían sido los progresos en esta cuestión, señalando que entre el 75 y el 90% del personal civil, policial y militar recibe formación obligatoria sobre el abuso y la explotación sexual, y que el objetivo es llegar al 100% del personal. Además, hasta el momento más de 150 integrantes han sido repatriados o expulsados de estas misiones. Se trata sin duda de avances importantes, pero que deben ser matizados para valorar su alcance real. En el caso de la formación, las cifras deben ser relativizadas, puesto que la recibida por el personal de las misiones es sumamente escueta y en la mayoría de ocasiones sólo los altos mandos reciben formación por parte de personal especializado en cuestiones de género, y se presupone que serán estos mandos los que trasladarán la formación a sus subalternos. Queda, por tanto en sus manos decidir si estas cuestiones son relevantes o no, y, especialmente entre el personal militar, la dimensión de género dista mucho de estar entre las preocupaciones centrales. Por otra parte, y en lo que respecta a la dimensión disciplinaria y punitiva, la repatriación o expulsión del personal de las misiones no conlleva necesariamente otro tipo de sanciones como por ejemplo las de carácter penal, por lo que estos abusos quedan prácticamente impunes, puesto que sus perpetradores no son castigados en sus países de origen. Cabe destacar el anuncio de que próximamente se presentará una estrategia de asistencia y apoyo a las víctimas, cuestión de máxima importancia, puesto que se hace imprescindible que tanto los perpetradores, como la propia Naciones Unidas, asuma sus responsabilidades sobre el daño causado a la población local que ha sufrido abusos a manos de quienes supuestamente deberían garantizar su protección.

101

Anexo 1.1. Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU País Nº Fecha Contenido

Côte d’Ivoire S/RES/1652 24-01-06 El Consejo de Seguridad de la ONU prorroga el mandato de la ONUCI hasta el próximo 15 de diciembre del presente año.

región de los Grandes Lagos S/RES/1653 27-01-06

El Consejo de Seguridad de la ONU insta a todos los grupos armados de oposición que operan en la zona, el grupo armado de oposición rwandés FDLR, las FNL (Burundi) y el LRA (Uganda), a que entreguen sus armas de forma incondicional. A su vez, subraya la necesidad de que todos los estados de la región procedan al desarme y a la desmovilización de los grupos extranjeros y las milicias locales y cooperen entre ellos y con las Naciones Unidas en su repatriación o reasentamiento.

RD Congo S/RES/1654 31-01-06

El Consejo de Seguridad de la ONU solicita la Secretario General de la ONU que restablezca el Grupo de Expertos sobre la explotación ilegal de los recursos naturales en RD Congo hasta el 31 de julio de 2006 e insta al Secretario General de la ONU a designar los nuevos miembros de dicho comité en el plazo de 30 días.

Oriente Medio S/RES/1655 31-01-06

El Consejo de Seguridad prorroga el mandato de las Fuerzas Provisionales de la ONU en el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés) hasta el 31 de julio de 2006, aunque la petición del Gobierno libanés era de una extensión anual.

Georgia S/RES/1656 31-01-06 El Consejo de Seguridad de la ONU prorroga hasta el próximo 31 de marzo el mandato de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas de Georgia (UNOMIG).

Côte d’Ivoire S/RES/1657 06-02-06

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución en la que se imponen restricciones para viajar y la congelación de bienes a tres significativas figuras políticas del país acusadas de entorpecer el proceso de paz: C. Ble Goude y E. Djue, ambos pertenecientes a las milicias progubernamentales Jeunes Patriotes, y M. Kouakou Fofie, oficial de la coalición armada de oposición Forces Nouvelles.

Haití S/RES/1658 14-02-06

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad la renovación del mandato de la MINUSTAH hasta el próximo 15 de agosto y solicita al Secretario General un informe sobre la conveniencia o no de reestructurar el mandato de la MINUSTAH una vez haya tomado posesión del cargo el nuevo Gobierno, tal y como habían solicitado varias voces en Haití.

Afganistán S/RES/1659 15-02-06 El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución por la que se adhiere a la nueva estrategia para el país en la Conferencia de Donantes en Londres.

TPI ex Yugoslavia S/RES/1660 28-02-06

El Consejo de Seguridad de la ONU, a solicitud del Presidente del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), modifica los artículos 12 y 13 de los estatutos del Tribunal para permitir que el Secretario General de la ONU, siempre que lo solicite el Presidente del Tribunal, pueda designar magistrados de reserva que puedan estar presentes en todas las etapas del juicio al que hayan sido asignados y sustituir a uno de los magistrados cuando éste no pueda seguir desempeñando sus funciones.

Eritrea y Etiopía S/RES/1661 14-03-06

El Consejo de Seguridad de la ONU prorroga el mandato de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU entre ambos países (UNMEE) hasta el 15 de abril y exige la retirada de las FFAA de la zona fronteriza para reducir la tensión, así como al libertad de movimientos de la UNMEE en la parte eritrea.

Afganistán S/RES/1662 23-03-06

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la prolongación de la UNAMA por un año más, después de que el Secretario General así lo recomendara en su informe sobre el país, ante la magnitud de los retos a los que se enfrenta el país, así como el deterioro de la seguridad.

La Escola de Cultura de Pau fue creada en 1999, con el propósito de organizar varias actividades académicas y de investigación relacionadas con la cultura de la paz, la prevención y transformación de conflictos, el desarme y la promoción de los derechos humanos. La Escola está financiada básicamente por el Gobierno de Catalunya, a través del Departamento para Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, y de la Agencia Catalana de la Cooperació. También recibe apoyos de otros departamentos de la Generalitat, de ayuntamientos, fundaciones y otras entidades. La Escola está dirigida por Vicenç Fisas, que a la vez es el titular de la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la Universitat Autònoma de Barcelona. Las principales actividades que realiza la Escola de Cultura de Pau son las siguientes:

Docencia La Diplomatura sobre Cultura de Paz (postgrado de 230 horas lectivas y 70 plazas). Las asignaturas de libre elección “Cultura de paz y gestión de conflictos”, y “Educar para la paz y en los conflictos”.

Programas Iniciativas de sensibilización e intervención en conflictos, por las que se facilita el diálogo entre actores en conflicto. Programa Colombia, dedicado a dar visibilidad a las iniciativas de paz para ese país. Programa de Educación para la Paz. El equipo de este programa pretende promover y desarrollar el conocimiento, los valores y las capacidades de la Educación para la Paz. Programa de Derechos Humanos, que pretende promover la cultura de los derechos humanos a través del análisis, la promoción y la defensa de los derechos humanos a escala local e internacional. Programa Desarme, que actúa como servicio técnico para las campañas sobre control de las armas ligeras que llevan a cabo varias ONG y de asesoría a organismos internacionales. Programa Unidad de Alerta sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz, que realiza un seguimiento diario de la coyuntura internacional, especialmente de los conflictos y de la situación de derechos humanos en todos los países, los movimientos de personas desplazadas y refugiadas, los procesos de paz en marcha, las etapas de rehabilitación posbélica y las dinámicas de desarrollo, con objeto de realizar informes anuales, trimestrales y semanales. Programa de Procesos de Paz que realiza un seguimiento y análisis de los diferentes países con procesos de paz o negociaciones formalizadas, y de aquellos países con negociaciones en fase exploratoria. Programa de Rehabilitación Posbélica, desde el que se lleva a cabo un seguimiento y análisis de la ayuda internacional en términos de construcción de la paz en contextos bélicos y posbélicos.

Glosario 4 00 Introducción 7 01 Conflictos armados 1.1 Evolución de los conflictos armados

11 11

África a) África Occidental b) Cuerno de África c) Grandes Lagos y África Central d) Magreb y Norte de África

11 12 12 13 14

América 14 Asia y Pacífico

a) Asia Meridional b) Sudeste Asiático y Oceanía

15 15 16

Europa Oriente Medio

17 18

1.2 Otros temas de interés 18

02 Situaciones de tensión y disputas de alto riesgo 21 África

a) África Austral b) África Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central e) Magreb y Norte de África

22 22 23 23 24 24

América a) América del Norte, Centroamérica y Caribe b) América del Sur

25 25 25

Asia a) Asia Meridional b) Sudeste asiático y Oceanía

26 26 26

Europa y Asia Central a) Asia Central y Cáucaso b) Europa

27 27 27

Oriente Medio 28 03 Procesos de Paz 33 3.1 Evolución de los procesos de paz África

a) África Austral b) África Occidental

c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central e) Magreb y Norte de África

33 34 34 34 34 35 36

América 37 Asia y Pacífico

a) Asia Meridional b) Sudeste Asiático

38 38 40

Europa y Asia Central 41 Oriente Medio 3.2. El momento de iniciar las negociaciones de paz

42 42

04 Rehabilitación posbélica y acompañamiento i Internacional

45

4.1. Países en fase de transición África

a) África Austral b) Cuerno Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central

46 46 46 46 47 48

América Asia y Pacífico

48 49

Europa 49 Oriente Medio 50 4.2. Países en fase avanzada de rehabilitación 4.3. Otros temas de la agenda

50 52

05 Crisis humanitarias 55 5.1. Evolución de los contextos de crisis humanitarias 55 África

a) África Austral b) África Occidental c) Cuerno de África d) Grandes Lagos y África Central

55 55 56 57 57

América y Caribe 59Asia y Pacífico 59Europa y Asia Central 60Oriente Medio 615.2. La acción humanitaria durante el trimestre 61

a) Inseguridad y trabajadores humanitarios b) La situación de los desplazados internos en

2005 c) La respuesta de los donantes durante el trimestre

61

62

6306 Desarme 656.1. Proliferación de armamento ligero a) Naciones Unidas

b) Iniciativas internacionales c) Hechos más relevantes del trimestre

65656768

6.2. Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) a) Iniciativas internacionales b) Acontecimientos más relevantes del trimestre

7070

7207 Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario 757.1. Violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales

a) Aspectos destacados por las organizaciones no gubernamentales

75

757.2. El Consejo de Derechos Humanos: retos y perspectivas

a) El origen de la reforma b) Características del nuevo Consejo de Derechos Humanos

7777

78

08 Desarrollo 83Otros aspectos de la agenda de desarrollo

a) Foro Social Mundial b) Foro Mundial del Agua c) Conferencia internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural d) Diversidad biológica e) Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación

85858788

9091

09 Dimensión de género en la construcción de paz 939.1. La dimensión de género en el impacto de los conflictos armados

a) Conflictos armados b) La invisibilidad de las mujeres

939394

9.2. La construcción de paz desde una perspectiva de género

a) La participación de las mujeres en la toma de decisiones b) Procesos de paz c) La responsabilidad de la comunidad internacional d) Misiones de mantenimiento de la paz

95

95

9799

10010 Anexos 101Anexo 1.1. Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU

101

Escola de Cultura de Pau (UAB) 103