el posible uso de instrumentos financieros en el ámbito de ... · el posible uso de instrumentos...

151
El posible uso de Instrumentos Financieros en el ámbito de una economía baja en carbono en España Estudio en apoyo a la evaluación ex ante para el despliegue de recursos de la UE. Anexo Septiembre 2017

Upload: nguyenduong

Post on 26-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El posible uso de Instrumentos Financieros en el mbito de una economa baja en carbono en Espaa

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex ante para el despliegue de recursos de la UE.

    Anexo

    Septiembre 2017

  • Banco Europeo de Inversiones

    Clusula de descargo de responsabilidad

    Toda divulgacin de este informe a terceros est sujeta a esta clusula de descargo de responsabilidad.

    Este informe ha sido elaborado por PwC segn las instrucciones y con la supervisin del Banco Europeo de

    Inversiones (BEI) para uso del BEI y el Instituto para la Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE). El

    contenido y el formato de este informe estn sujetos a los derechos de autor del IDAE salvo si se han cedido

    legalmente dichos derechos de autor al BEI o son utilizados por el BEI o por PwC bajo licencia.

    Cualquier opinin expresada en l refleja las opiniones actuales del autor o autores, y no representa en ningn

    caso la posicin oficial del Banco o de IDAE. Las opiniones expresadas aqu podrn diferir de las opiniones expuestas en otros documentos, incluidos otros estudios publicados por el BEI o el IDAE.

    El contenido de este informe se basa en las condiciones de mercado imperantes y en los datos y la informacin

    que el autor o autores han obtenido de diferentes fuentes externas, y se dan por exactos, correctos y fiables

    en la fecha de la presentacin, por lo que los cambios que afecten a estos factores despus del momento de la

    presentacin podran incidir en el contenido.

    Nada de lo que aparece en este informe constituye un asesoramiento en materia de inversin, jurdica o fiscal a

    IDAE (o a cualquier otra persona), ni deber considerarse como tal. Se deber siempre solicitar asesoramiento

    profesional especfico separadamente antes de realizar cualquier accin relacionada con el presente informe.

    No se podr responsabilizar al BEI de ninguna prdida o perjuicio derivados del uso que haga de este informe o

    de la informacin contenida en l cualquier persona que no sea el BEI.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    2

  • -

    Banco Europeo de Inversiones

    Versin Versin 01 Confidencial Fecha

    Estudio diseado por BEI Enero 2017

    Entrega del informe PwC 3 de abril de 2017

    Revisado y editado por BEI

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    3

  • Banco Europeo de Inversiones

    ndice

    Acrnimos ..........................................................................................................................................................................5

    Prembulo ..........................................................................................................................................................................7

    Anexo 1 Introduccin ........................................................................................................................................................ 8

    Anexo 1.1 Los instrumentos financieros de los Fondos EIE 2014-2020 ....................................................................... 8

    Anexo 1.2 El nuevo reglamento para el periodo 2014-2020 ........................................................................................ 8

    Anexo 1.3 Los instrumentos financieros en el POCS ................................................................................................... 9

    Anexo 2 Metodologa del estudio .................................................................................................................................... 11

    Anexo 3 Situacin socio-econmica................................................................................................................................ 15

    Anexo 3.1 Contexto socioeconmico.......................................................................................................................... 15

    Anexo 3.1.1 Demografa ......................................................................................................................................15

    Anexo 3.1.2 Situacin macroeconmica.............................................................................................................17

    Anexo 3.1.3 El sistema financiero .......................................................................................................................21

    Anexo 4 Prioridades en materia de apoyo a un modelo de economa de bajas emisiones de carbono .....................24

    Anexo 5 Anlisis de la demanda de financiacin ............................................................................................................33

    Anexo 5.1 Anlisis documental ....................................................................................................................................33

    Anexo 5.1.1 Sector edificatorio: viviendas......................................................................................................... 33

    Anexo 5.1.2 Sector edificatorio: residencias colectivas ...................................................................................40

    Anexo 5.1.3 Sector edificatorio: hoteles........................................................................................................... 47

    Anexo 5.1.4 Sector edificatorio: oficinas .......................................................................................................... 53

    Anexo 5.1.5 Sector edificatorio: centros comerciales ......................................................................................61

    Anexo 5.1.6 Sector edificatorio: edificios sociales ...........................................................................................66

    Anexo 5.1.7 Sector edificatorio: centros logsticos.......................................................................................... 79

    Anexo 5.1.7 Sector edificatorio: hospitales ......................................................................................................86

    Anexo 5.1.8 Empresas de Servicios Energticos...............................................................................................88

    Anexo 5.1.9 Sector de la biomasa...................................................................................................................... 92

    Anexo 5.1.10 Sector industrial............................................................................................................................98

    Anexo 5.1.11 Entidades Locales........................................................................................................................ 108

    Anexo 5.2 Listado de las entrevistas realizadas a los stakeholders......................................................................... 143

    Anexo 6 Experiencia del IDAE en la gestin de Instrumentos Financieros 2007-2013 ............................................... 145

    Anexo 7 Las lneas del IDAE en la financiacin de la eficiencia energtica y las energas renovables....................... 146

    Anexo 8 Listado de organismos de las CCAA especializados en la economa baja en carbono................................. 148

    Anexo 9 Otras iniciativas relacionadas con la economa baja en carbono en la UE ................................................... 149

    Anexo 10 Market test................................................................................................................................................... 151

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    4

  • Banco Europeo de Inversiones

    Acrnimos

    AAPP Autoridades Pblicas

    AG Autoridad de Gestin

    ASCRI Asociacin Espaola de Entidades de Capital Riesgo

    BCE Banco Central Europeo

    BdE Banco de Espaa

    CCAA Comunidades Autnomas

    CDTI Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial

    CE Comisin Europea

    CNAE Clasificacin Nacional de Actividades Econmicas

    CNMV Comisin Nacional del Mercado de Valores

    DG Direccin General

    DIRCE Directorio Central de Empresas

    EPA Encuesta de Poblacin Activa

    FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

    FROB Fondo de Reestructuracin Ordenada Bancaria

    ICO Instituto de Crdito Oficial

    IF / IIFF Instrumento Financiero / Instrumentos Financieros

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    IPC ndice de Precios al Consumo

    Mid-cap Aunque no hay una definicin comn en la UE, es comn referirse a mid-caps como las empresas que tienen entre 250 y 3.000 empleados

    MINHAP Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas

    OT Objetivo Temtico

    PI Prioridad de Inversin

    PIB Producto Interior Bruto

    PO Programa Operativo

    PPGG Presupuestos Generales

    PYMES Pequeas y medianas empresas

    RDC Reglamento de Disposiciones Comunes1

    SABI Sistema de Anlisis de Balances Ibricos

    1 Reglamento N 1303/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesin, al Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Martimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesin y al Fondo Europeo Martimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento 1083/2006/CE del Consejo. Texto disponible en el siguiente enlace:

    http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1303&qid=1436968312030&from=ES

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    5

    http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1303&qid=1436968312030&from=ES

  • Banco Europeo de Inversiones

    SAFE ECB Survey on the access to finance of enterprises, abril-septiembre 2015

    SAREB Sociedad de Gestin de Activos Procedentes de la Reestructuracin Bancaria

    SGR Sociedad de Garanta Recproca

    TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unin Europea

    UE Unin Europea

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    6

  • Banco Europeo de Inversiones

    Prembulo El presente informe constituye el informe intermedio del estudio en apoyo a la evaluacin ex ante para la

    utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el

    fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo

    Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa en el marco del periodo de programacin 2014-2020.

    El objetivo de este informe es analizar la oferta de financiacin relacionada con el fomento de una economa

    baja en carbono, tanto desde punto de vista cualitativo a travs de las entrevistas realizadas a los principales

    actores del sector, como cuantitativo a travs del anlisis estadstico de los volmenes de financiacin y la

    medicin del fallo de mercado . Este trabajo se centra en el anlisis del mercado y de las necesidades actuales,

    mientras que el informe final incluir la proposicin de la estrategia de inversin, la definicin de la estructura

    de gobernanza, y la gua para la implementacin de los instrumentos financieros. En este sentido, el anlisis del

    mercado constituye una etapa clave para el buen desarrollo del anlisis ex ante.

    El informe intermedio se estructura del siguiente modo:

    En el Captulo 1 se explica el contexto del estudio (Introduccin);

    En el Captulo 2 se presenta la metodologa utilizada en este estudio para la medicin y cuantificacin del fallo de mercado, las situaciones de inversin subptimas y las necesidades de inversin.

    En el Captulo 3 se lleva a cabo un anlisis de la situacin socio-econmica, incluyendo el contexto demogrfico, macroeconmico, financiero y el de la economa baja en carbono en Espaa;

    En el Captulo 4 se presentan las prioridades a nivel nacionel en materia de apoyo a un modelo de economa de bajas emisiones de carbono para el periodo de programacin 2014-2020;

    En el Captulo 5, se presenta el anlisis del fallo de mercado, de las situaciones de inversin subptimas e inversin necesaria.

    Este estudio ser completado con la proposicin de la estrategia de inversin, de la estructura de gobernanza,

    y la gua para la implementacin de los instrumentos financieros, que sern presentados en el informe final.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    7

  • Banco Europeo de Inversiones

    Anexo 1 Introduccin

    Anexo 1.1 Los instrumentos financieros de los Fondos EIE 2014-2020

    La finalidad de este estudio es apoyar al Instituto para la Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE) en dar

    cumplimiento al artculo 37.2 del Reglamento de Disposiciones Comunes de los Fondos Estructurales y de

    Inversin Europeos (en adelante, RDC), con el fin de poner en marcha los Instrumentos Financieros (IIFF)

    previstos en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional

    (POCS) en el periodo de programacin 2014-2020.

    Este informe pone de manifiesto la dificultad que entraa el objetivo. El tradicional fallo de mercado

    estructural de determinados sectores colectivos se ha visto agravado por la crisis econmica y financiera vivida

    desde 2008, en la que las entidades financieras se estn restructurando y los mercados tienen mayor aversin

    al riesgo.

    Por su parte, los presupuestos pblicos tambin han sufrido importantes recortes en los ltimos ejercicios, y

    los objetivos de estabilidad presupuestaria dificultan la intervencin directa para paliar la falta de financiacin.

    Adems, la financiacin de la Poltica de Cohesin Econmica, Social y Territorial de la UE ha disminuido su

    contribucin a Espaa en el periodo 2014-2020.

    En este contexto, el alcance de este informe comprende los siguientes elementos bsicos:

    1. Evaluacin de mercado:

    El anlisis de las deficiencias de mercado, las situaciones de inversin subptimas y de las

    necesidades de inversin de los objetivos del POCS.

    La evaluacin del valor aadido de los IIFF considerados para el POCS, la coherencia con

    otras formas de intervencin pblica para ese mismo mercado, las posibles

    implicaciones en materia de ayudas de Estado, la proporcionalidad de la intervencin

    prevista y las medidas destinadas a minimizar las distorsiones del mercado.

    La estimacin de los recursos pblicos y privados adicionales que reunirn los IIFF al nivel del destinatario final.

    La evaluacin de las enseanzas extradas de IIFF similares y cmo se aprovecharn.

    2. Ejecucin y Gestin:

    La estrategia de inversin propuesta, incluidos los productos financieros que se ofrecen y los destinatarios finales a los que se dirigen.

    La especificacin de los resultados esperados y de la manera en que se espera que los

    IIFF contribuyan al POCS.

    Disposiciones que permitan que, durante la fase de ejecucin de los IIFF, la evaluacin ex

    ante pueda revisarse y actualizarse como sea necesario.

    Para realizar el estudio se ha analizado, en funcin de los datos disponibles, la informacin de los ltimos tres

    aos con informacin completa (2013, 2014 y 2015, y la de 2016 cuando ha estado disponible) de las fuentes de

    informacin relevantes. Cuando ha procedido, se ha empleado informacin de los aos previos a la crisis

    financiera (2008 en adelante).

    Anexo 1.2 El nuevo reglamento para el periodo 2014-2020

    Las disposiciones comunes adoptadas el 17 de diciembre de 2013 definen las reglas aplicables a los Fondos

    Estructurales y de Inversin Europeos (Fondos EIE). En comparacin el periodo de programacin 2007-2013, las

    nuevas reglas permiten:

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    8

  • Banco Europeo de Inversiones

    Una mayor flexibilidad es acordada a las Autoridades de Gestin (Estados Miembros y regiones) para la eleccin de sectores, beneficiarios y tipos de proyectos. Los Estados Miembros y/o regiones

    podrn, de este modo, hacer uso de instrumentos financieros para todos los Objetivos Temticos (OT)

    cubiertos por todos los Programas Operativos (PO) y para todos los fondos;

    Una mejor gestin financiera y una definicin ms precisa de los usos de reinversin posibles de los intereses y del retorno en inversin generado por los instrumentos financieros;

    Creacin de un marco regulatorio comn para todos los fondos, permitiendo as una mayor sinergia entre los instrumentos financieros y otros tipos de ayudas, tales como las subvenciones. Este

    conjunto de reglas incluye:

    o Nuevas opciones para la ejecucin y la puesta en funcionamiento de los fondos. De este modo, las autoridades de gestin tendrn la posibilidad de utilizar los fondos a travs de la

    creacin y gestin de los instrumentos financieros a nivel europeo, nacional o incluso la

    creacin de instrumentos financieros compuestos nicamente por prstamos y garantas;

    o Una evaluacin ex ante obligatoria sobre la que se basar el diseo de los instrumentos financieros en el marco de los Programas Operativos (en este caso, el Programa Operativo de

    Crecimiento Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional); y

    o Un control ms claro y eficaz del uso de los recursos disponibles, incluyendo la estructuracin del proceso de informacin (presentacin de un informe de actividad sobre el uso de los

    instrumentos financieros) y el anlisis continuo del estado de implementacin entre la

    Comisin y las Autoridades de Gestin (a travs de publicaciones continuas).

    Los instrumentos financieros se han convertido, por tanto, en herramientas clave para la aplicacin de las

    polticas del Marco Estratgico Comn (MEC) y la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente,

    sostenible e integrador. Estos permiten extender el principio de subsidiariedad dando una mayor importancia a las autoridades de gestin para asegurar el fortalecimiento de los instrumentos financieros y facilitar la

    canalizacin de inversin complementaria (pblica y privada).

    Anexo 1.3 Los instrumentos financieros en el POCS

    En el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el

    IDAE (como Autoridad de Gestin) debe poner en marcha nuevos IIFF que permitan conseguir los objetivos de

    la Estrategia Europa 2020 previstos para Espaa en el marco de su Acuerdo de Asociacin con la CE, dirigido al fomento el crecimiento sostenible mediante el paso decidido hacia una economa baja en carbono que utilice

    los recursos naturales de forma eficiente y sostenible. Estos portan sobre:

    Reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Incremento de la participacin de las energas renovables.

    Incremento de la eficiencia energtica.

    El Acuerdo de Asociacin de Espaa marc el compromiso de realizar esta evaluacin ex ante sobre la conveniencia de acometer las actuaciones en eficiencia energtica a travs de instrumentos financieros a partir

    del 31 de diciembre de 2017. El POCS ha dispuesto integrar una parte de la ayuda asignada al objetivo temtico

    4 en un IF creado a nivel plurirregional, que contribuya a solventar los efectos negativos que la actual crisis

    econmica y financiera est teniendo para la inversin en la eficiencia energtica y energas renovables.

    Tabla 1. Prioridades de Inversin del Objetivo Temtico 4 del POCS

    Objetivo

    Temtico 4 Apoyar la transicin a una economa baja en carbono en todos los sectores

    Prioridad de Objetivo especfico: Fomento de la eficiencia energtica y uso de

    Inversin OE 4.2.1. Avanzar en la evaluacin y mejora de la eficiencia energas renovables en las empresas

    energtica de las empresas, en particular las PYME.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    9

    4.2

  • 4.5

    Banco Europeo de Inversiones

    Apoyo de la eficiencia energtica, de la Prioridad de gestin inteligente de la energa y el uso de

    Inversin energas renovables en las infraestructuras

    4.3 pblicas, incluidos los edificios pblicos y en las viviendas

    Objetivos especficos:

    OE 4.3.1. Mejorar la eficiencia energtica en la edificacin, y

    en las infraestructuras y servicios pblicos.

    OE 4.3.2. Aumentar el uso de las energas renovables para produccin de electricidad y usos trmicos en edificacin y

    en infraestructuras pblicas, en particular favoreciendo la

    generacin a pequea escala en puntos cercanos al consumo.

    Prioridad de

    Inversin

    Fomento de las estrategias de reduccin de

    carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el

    fomento de la movilidad urbana multimodal

    sostenible y las medidas de adaptacin con

    efecto de mitigacin

    Objetivo especfico:OE 4.5.1. Fomento de la movilidad urbana sostenible:transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexinurbana-rural, mejoras en la red viaria, transporte ciclista,peatonal, movilidad elctrica y desarrollo de sistemas desuministro de energas limpias.

    Fuente: POCS y elaboracin propia

    El marco de estudio para dar respuesta a los objetivos de anlisis del Acuerdo de Asociacin y del POCS se ha

    establecido en torno a 5 categoras:

    1. Edificios. Enfocado a los tipos de edificios que se espera que puedan generar oportunidades de mejora de la eficiencia energtica.

    2. Empresas de Servicios Energticos (ESEs). Seleccionado las principales ESEs que desempean un papel relevante entre las grandes subcategoras donde las ESEs son ms activas.

    3. Biomasa. Dirigido a las principales reas de generacin de biomasa.

    4. Sector industrial. Con un anlisis centrado en los sectores industriales clave en cuanto a consumo energtico, donde debe existir mayores posibilidades de mejora en la eficiencia energtica y en el uso

    de energas renovables.

    5. Entidades locales. El estudio estar dirigido en los mbitos de edificios, instalaciones (deportivas, educativas y culturales), infraestructuras (alumbrado y trfico) y servicios, incluyendo el transporte

    urbano sostenible.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    10

  • Banco Europeo de Inversiones

    Anexo 2 Metodologa del estudio El objetivo de este captulo es presentar brevemente las principales tcnicas metodolgicas empleadas a

    travs del estudio. Durante el trabajo realizado se han empleado varias tcnicas y herramientas dirigidas a

    recopilar informacin y proporcionar un anlisis dirigido a cuantificar, en la medida de lo posible, los fallos de

    mercado en los distintos mbitos analizados: edificatorio, Empresas de Servicios Energticos (ESEs), industrias, biomasa y Entidades Locales.

    A. Proposicin metodolgica

    En el periodo de programacin 2014-2020, los Fondos EIE juegan un papel decisivo para alcanzar los objetivos

    de la estrategia Europa 2020 para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, mientras se

    promueve un desarrollo de la Unin que reduzca las disparidades regionales. No obstante, las limitaciones

    financieras y la escasez de fondos pblicos han obligado a los gobiernos a emplear sus presupuestos de

    manera ms eficiente en el desarrollo de las polticas. En este contexto, el uso de IIFF juega un papel crucial

    para lograr estos objetivos.

    En abril de 2014, la CE public las guas metodolgicas2 para elaborar una evaluacin ex ante que sirviera de

    marco en la preparacin de los estudios. Este informe ha tenido en cuenta la metodologa general que aplica a

    todos los objetivos temticos (volumen I de la gua) y la metodologa especfica en el apoyo al cambio hacia

    una economa baja en carbono (volumen IV de la gua). No obstante, aunque estas guas sirven para marcar

    una hoja de ruta, siempre deben considerarse las particularidades que existen en los mbitos de anlisis y el

    sector y, muy especialmente, en las distintas CCAA.

    En este informe se contiene el anlisis en torno a la situacin de acceso a la financiacin del mbito de una

    economa baja en carbono en sectores muy diversos como el edificatorio (enfocado a viviendas, residencias

    colectivas de estudiantes y de ancianos, hoteles, edificios de oficinas, centros comerciales, edificios sociales

    culturales, religiosos y educativos y centros logsticos), las ESEs, la biomasa, el sector industrial (qumico,

    farmacutico, agroalimentario y bebidas, y papel) y Entidades Locales (sus edificios institucionales,

    instalaciones deportivas, educativas y culturales, infraestructuras alumbrado y trfico y transporte

    urbano), no solo a nivel nacional, sino tambin por sus consideraciones regionales.

    Para ello, se ha tenido en cuenta la situacin macroeconmica nacional y de cada Comunidad Autnoma, as

    como las experiencias previas en el uso de IIFF en Espaa y en otros pases de la UE.

    Durante el proceso de investigacin, se ha hecho patente que la recopilacin de la informacin no siempre ha

    sido evidente, en especial desde el lado de la demanda del mbito edificatorio, y su clasificacin entre las

    distintas categoras de edificios censados, de la biomasa y el transporte urbano.

    Los edificios que se han definido obedecen a grupos difciles de segmentar porque no estn clasificados siempre como de categoras distintas en las bases de datos. Pero su condicin s requiere

    atencin particularizada, como consecuencia de la mayor o menor necesidad de rentabilizar costes

    (segn su uso profesional o particular) y de la disponibilidad de recursos o no para llevarlo a cabo, que

    posibilitan llevar a cabo unos proyectos u otros. Adems, la casustica de proyectos lleva a suponer

    que presentan diferente comportamiento en cuanto a la eficiencia energtica y la generacin a partir

    de fuentes renovables.

    La tipologa de proyectos de eficiencia en edificios se han basado en proyectos medios documentados en informes especializados (de Asociaciones de ESEs, consultoras inmobiliarias, etc.),

    aplicando variables contrastadas con fuentes del IDAE, con los agentes entrevistados y la encuesta

    realizada.

    http://ec.europa.eu/regional_policy/es/information/legislation/guidance/, apartado de Financial Instruments.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    11

    2

    http://ec.europa.eu/regional_policy/es/information/legislation/guidance

  • Banco Europeo de Inversiones

    La aplicacin de las distintas variables a los segmentos identificados para cuantificar la demanda se ha desarrollado sobre la base de un modelo desarrollado ad hoc por PwC para el presente estudio, que se

    adjunta como anexo al presente informe.

    El mercado de la biomasa se ha repasado tenido en cuenta segn el origen de generacin de la misma. El potencial de la demanda ha sido desarrollado considerando los productos de biomasa ms

    representativos, distinguiendo entre las industrias y las residencias, sobre la base de consumos

    actuales y objetivos a 2020, aplicando los proyectos tipo que publica el IDAE en sus estudios.

    Para el transporte urbano, el estudio se ha concentrado en identificar los vehculos de transporte urbano fundamentalmente autobs, ya que es el medio de transporte que ms viajeros concentra a

    nivel nacional, mientras que el metro est solo presente en 5 ciudades de Espaa. . Sobre la base de clculos de flotas, ratios de viajeros segn flota y expectativas de crecimiento, se han cuantificado

    necesidades de nuevos vehculos y la tasa de renovacin de la flota segn periodos de amortizacin

    medios, sobre la base de presupuestos normalizados de vehculos sostenibles.

    Los anlisis para ESEs y sector industrial, se han empleado fuentes de cuantificacin del IDAE y DIRCE, respectivamente, aplicando bases de datos de empresas para su segmentacin por tamao y sector, y

    empleando resultados de las encuestas para cuantificar el potencial de demanda en estos proyectos.

    En particular, el anlisis de las ESEs se ha desarrollado teniendo en cuenta su doble condicin de

    potencial demandante de financiacin para desarrollar proyectos en el mbito de una economa baja

    en carbono, as como financiador de este tipo de proyectos para sus clientes finales.

    En el lado de la oferta, el objeto del estudio ha sido identificar la oferta pblica y privada existente dirigida al

    mbito de la economa baja en carbono, para completar entrevistas con el sector bancario, de capital privado y

    de entes y agencias pblicas de energa que conceden financiacin. El anlisis de la oferta se basa en la

    financiacin disponible sin incluir las medidas pblicas, salvo cuando explcitamente se mencione.

    Por ltimo, en relacin con los dficits de financiacin, el informe describe los fallos de mercado existentes, tanto en acceso a la financiacin de proyectos de cada uno de los focos analizados como por CCAA,

    dimensionados desde el punto de vista cuantitativo y soportado con conclusiones cualitativas.

    B. Herramientas empleadas para la recopilacin de datos e informacin

    Los principales medios empleados han incluido revisin documental, trabajo de gabinete para el anlisis y

    estudio crtico de la documentacin, entrevistas con representantes de la oferta y la demanda, y cuatro

    encuestas realizadas en cuatro sectores principales (sector edificatorio, empresas de servicios energticos,

    industria y entidades locales) .

    B. 1. Revisin documental y trabajo de gabinete

    Uno de los principales elementos de soporte del anlisis ha sido la intensa revisin documental. Este trabajo de

    estudio ha permitido recopilar mucha de la informacin incluida, especialmente a travs de estudios realizados con datos contrastados:

    Datos de contexto econmico, sociodemogrfico y financiero, especialmente a travs de fuentes estadsticas pblicas y privadas.

    Informacin de la situacin del parque edificatorio a travs de bases de datos del INE y del catastro.

    Informacin de la situacin de las empresas de servicios energticos y de las industrias a travs de bases de datos como SABI.

    Indicadores existentes e informacin de proyectos modelo de entidades especializadas en el sector inmobiliario.

    Informacin sobre el entorno regulatorio aplicable.

    Experiencias del actual y del anterior periodo de programacin en torno a IIFF similares, con o sin cofinanciacin de la UE, que han sido generadoras de buenas prcticas a aplicar.

    Entendimiento de las condiciones que aplican para cada foco de anlisis en cada una de las Comunidades Autnomas.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    12

  • Banco Europeo de Inversiones

    Toda la documentacin que se ha empleado en el estudio est catalogada en el anexo de referencias

    documentales.

    B. 2. Entrevistas

    La informacin documental se ha complementado con 68 entrevistas (ver Anexo 1) llevadas a cabo con la demanda y la oferta de financiacin de la inversin en el mbito de la economa baja en carbono. Para

    seleccionar los interlocutores ms relevantes, se han definido diferentes grupos segn las primeras

    conclusiones del anlisis documental, asegurando que se cubre el espectro necesario del estudio:

    Entrevistas con agentes clave del sector inmobiliario, seleccionados por la tipologa de su cartera de inmuebles (residencial, oficinas, centros comerciales, centros logsticos, residencias etc.).

    Entrevistas con empresas de servicios energticos y asociaciones representantes, abarcando tamaos y sectores de especializacin variados.

    Entrevistas con empresas instaladoras de soluciones de energas renovables y, en la medida de lo posible, especializadas en biomasa, as como entrevistas con agentes prximos al sector agrario.

    Entrevistas con representantes de los sectores industriales identificados para el anlisis.

    Entrevistas con Entidades Locales representativas de las distintas zonas climticas del pas (clima ocenico, continental y mediterrneo).

    Entrevistas con representantes de la oferta de financiacin de entidades de crdito y asociaciones de capital privado, priorizando las que han estado involucradas en el instrumento financiero JESSICA

    F.I.D.A.E.

    Entrevistas con representantes de la oferta de financiacin pblica para proyectos de eficiencia energtica y energas renovables en CCAA.

    La relacin de entrevistas realizadas est referenciada en el anexo de entrevistas para la elaboracin del

    estudio.

    B. 3. Encuestas a los potenciales destinatarios del instrumento financiero

    Adems de lo anterior, para completar los datos las necesidades de financiacin de las reas de estudio y sus

    segmentos, por CCAA, as como para poder plasmar un primer pipeline de potenciales proyectos de eficiencia

    energtica, energas renovables y transporte urbano, se han elaborado cuatro encuestas que se han distribuido entre anteriores solicitantes de financiacin al IDAE:

    Una encuesta al sector edificatorio, distribuido entre los solicitantes (no necesariamente financiados) de los programas PAREER y PAREE-CRECE.

    Una encuesta para las empresas de servicios energticos.

    Una encuesta para los solicitantes de financiacin dirigida a las industrias.

    Una encuesta a Entidades Locales a travs del listado de distribucin generado de las solicitudes de financiacin para actuaciones en alumbrado pblico.

    Para recopilar resultados en el mbito de la biomasa se han plasmado preguntas especficas en cada una de las

    cuatro encuestas anteriores.

    C. Anlisis de la informacin

    Todos los datos e informacin recopilados a travs de la investigacin y estudio, la revisin documental y las entrevistas llevadas a cabo, el modelo desarrollado para el mbito edificatorio y las cuatro encuestas realizada,

    se han analizado y evaluado de cara a validar las conclusiones del estudio. La metodologa empleada se basa en

    los principios de triangulacin que aseguran que todas las conclusiones presentadas estn soportadas, en la

    medida de lo posible, con pruebas de referencias constatables o de estas tres fuentes. En todo caso, la

    informacin obtenida de las diversas fuentes ha sido comparada con el objetivo de confirmar concordancias y

    evitar contradicciones no justificadas.

    Grfico 1. Metodologa de verificacin y triangulacin de los resultados obtenidos

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    13

  • Banco Europeo de Inversiones

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    14

  • Banco Europeo de Inversiones

    Anexo 3 Situacin socio-econmica

    Anexo 3.1 Contexto socioeconmico

    Anexo 3.1.1 Demografa

    Espaa, con una superficie total de 505.990 km2, ocupa el 2 puesto por detrs de Francia en cuanto a tamao

    respecto al resto de los pases pertenecientes a la Unin Europea (UE) y el 7 puesto en nmero de habitantes

    con aproximadamente 46.500.000, lo que se traduce en una densidad de poblacin de 92 habitantes por km2,

    inferior a la media de la UE cuyo valor asciende a 116 habitantes por km2.

    Anexo 3.1.1.1 Caractersticas de la poblacin, por distribucin territorial

    Espaa est compuesta por 17 comunidades autnomas (CC.AA.) adems de Ceuta y Melilla lo que se traduce a

    un total 50 provincias. Por distribucin territorial, destaca la concentracin de la poblacin en las zonas

    urbanas. Segn el INE, en 2016, el 56,33% de la poblacin Espaola vive en municipios de ms de 20.000

    habitantes. Tal y como se muestra el siguiente grfico, las comunidades que ms concentracin presentan son

    la Comunidad de Madrid (10%, con 4.783.519 habitantes), Andaluca (10%, con 4.598.021 habitantes), Catalua

    (9%, con 4.340.751 habitantes) y la Comunidad Valenciana (6%, con 2.654.055 habitantes) representando un 35%

    de la totalidad de la poblacin Espaola.

    Grfico 2. Nmero de habitantes por tamao del municipio en Espaa. 2015

    0

    2000000

    4000000

    6000000

    8000000

    menos de 5000

    de 5001 a 10000

    de 10001 a 20000

    de 20001 a 50000

    de 50001 a 100000

    de 100001 a 500000

    ms de 500001

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica. Revisin del Padrn Municipal.

    Anexo 3.1.1.2 Caractersticas de la poblacin, por nivel de estudios

    Segn los ndices de poblacin con educacin superior, Espaa presenta una posicin puntera. El 28,3% de la

    poblacin ha recibido educacin superior, un porcentaje superior al 26,9% de 2014. La tasa de analfabetismo tambin se ha reducido hasta el 1,7% en 2016.

    Analizando por comunidades autnomas, destaca el porcentaje de poblacin con estudios superiores de la

    Comunidad de Madrid (37,6%) seguido muy de cerca por el Pas Vasco (37,4%), contrastando con el (19,5%) de

    Galicia. Desde otro punto de vista, Cantabria es la comunidad autnoma con el porcentaje de analfabetos ms

    bajo de Espaa (0,6%) y Ceuta y Melilla las que ms (4,8%) y (4,1%) respectivamente. La media de Espaa se

    sita en (1,7%).

    Tabla 2. Estructura de la poblacin de entre 25 y 64 aos, por nivel de educacin alcanzado(%) en 2016

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    15

  • Banco Europeo de Inversiones

    Primera etapa Estudios

    Educacin de educacin Educacin Analfabetos primarios

    primaria secundaria y superior incompletos

    2016T4 similar

    Andaluca 3,1 8,9 13,3 32,1 23,4

    Aragn 0,8 4,6 15,9 25,9 28,6

    Asturias 0,6 3,3 22,1 22,8 31,4

    Baleares 1,5 5,1 9,5 32,7 25,1

    Canarias 1,9 6,7 14,5 28,9 24

    Cantabria 0,4 1,2 15,3 28,7 31,3

    Castilla y Len 1 4,6 18,7 28,6 26,2

    Castilla - La Mancha 2,3 10,6 13,1 33,2 21,7

    Catalua 1,4 5,5 16,3 26,1 30,4

    C. Valenciana 2 5,4 11 33,9 25,8

    Extremadura 2,7 10,4 14,3 36,2 19,5

    Galicia 1,2 7,4 15,9 30,7 26,8

    C. Madrid 0,9 4,1 11,2 22 37,6

    Murcia 3,2 8,4 12,2 32,7 23,2

    Navarra 1,2 2,7 15,8 24,3 34,8

    Pas Vasco 0,6 2,1 15,1 23,7 37,4

    Rioja, La 0,7 2 16,4 31,3 29

    Ceuta 4,8 3,4 18,3 31 21,9

    Melilla 4,1 8 15,2 25,9 22,9

    Nacional 1,7 6,1 14,1 28,8 28,3

    Fuente: INE. Estadsticas de educacin

    Anexo 3.1.1.3 Caractersticas de la poblacin espaola, por grupos de edad, nacionalidad y sexo

    En 2016, la poblacin joven (hasta 14 aos) constitua el 15% de la poblacin y la poblacin activa (de 15 a 64

    aos) representaba el 65%. El otro 19,9% corresponda a la poblacin con 65 aos o ms. Desde 1998, estos

    grupos han variado un -1%, un -4,9% y un +21,7%, evidenciando un envejecimiento de la poblacin.

    Adems, es importante observar el cambio que ha sufrido la estructura de la pirmide de poblacin Espaola

    desde 1998 as como el porcentaje de extranjeros. Como principales tendencias, se deben destacar:

    Poblacin espaola masculina. El porcentaje de este colectivo no ha sufrido grandes variaciones ya que en 1998 representaba el 48,8% del total al igual que en 2016. Aunque la

    poblacin en este grupo ha crecido un 6,9%. Sin embargo cabe destacar que la poblacin

    activa ha disminuido un 4,6% durante el periodo mencionado, y la poblacin de 65 aos o ms

    se ha incrementado un 24,4%, su mayor peso representativo se debe al incremento de la

    esperanza de vida, las jubilaciones y a la salida de jvenes del pas en busca de oportunidades

    laborales.

    Poblacin espaola femenina. Este colectivo cuenta con un 6,9% ms de poblacin que en

    1998, representando un 51,1% de la poblacin total. Este colectivo se caracteriza por tener

    mayor porcentaje de poblacin a ms edad, siendo un 22,3% del total mujeres de 65 aos o

    ms en contraste con el 17,4% de hombres, las mujeres viven ms.

    Poblacin extranjera. La poblacin extranjera afincada en Espaa representa el 9,9% del total

    en 2016 (1,5% de la poblacin total en 1998). Por sexos, los hombres representan el 50,7% y las

    mujeres el 49,3%. Este colectivo ha crecido un 726,5% (hombres) y un 723,2% (mujeres) desde

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    16

  • Banco Europeo de Inversiones

    1998. Por ltimo, cabe destacar el incremento de poblacin en el estrato 40 a 50 aos, un

    917,1%.

    Grfico 3. Variacin de los estratos de la poblacin residente en Espaa, espaola y extranjera entre 1998 y 2016

    10,00% 10,00% 20,00% 20,00%

    8,00% 8,00% 15,00% 15,00% 6,00% 6,00% 10,00% 10,00% 4,00% 4,00%

    5,00% 5,00% 2,00% 2,00%

    0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

    0-4

    a

    os

    10-1

    4 a

    os

    20-2

    4 a

    os

    30-3

    4 a

    os

    40-4

    4 a

    os

    50-5

    4 a

    os

    60

    -64

    ao

    s

    70-7

    4 a

    os

    80

    -84

    ao

    s

    90

    -94

    ao

    s

    100

    ao

    s y

    ms

    0-4

    a

    os

    10-1

    4 a

    os

    20-2

    4 a

    os

    30-3

    4 a

    os

    40-4

    4 a

    os

    50-5

    4 a

    os

    60

    -64

    ao

    s

    70-7

    4 a

    os

    80

    -84

    ao

    s

    90

    -94

    ao

    s

    100

    ao

    s y

    ms

    HOMBRES 1998 MUJERES 1998 HOMBRES 1998 MUJERES 1998 HOMBRES 2016 MUJERES 2016 HOMBRES 2016 MUJERES 2016

    Poblacin Extranjera Poblacin Espaola

    Fuente: INE. Padrn de censo continuo

    Esta tendencia es, en parte, debida a que la tasa de natalidad de Espaa se ha reducido desde los 9,5

    nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2002, a una tasa de 8,2 en 2015. A su vez, cabe destacar que la tasa

    de natalidad de la poblacin extranjera (9,6%) en 2015, es de 16,7.

    Por lo tanto, y tal y como se adverta antes, Espaa cuenta cada vez con una poblacin ms envejecida, que

    junto con el aumento de la esperanza de vida, est cambiando la estructura de la poblacin activa. Mientras que el total de la poblacin ocupada de Espaa disminuye, el nmero de trabajadores jubilados aumenta.

    Grfico 4. Pirmide del total de poblacin espaola. Grfico 5. Pirmide de poblacin de los extranjeros 1998 y 2016. residentes en Espaa. 1998 y 2016.

    100 aos y ms 100 aos y ms 90-94 aos 90-94 aos 80-84 aos 80-84 aos 70-74 aos 70-74 aos 60-64 aos 60-64 aos

    50-54 aos 50-54 aos

    40-44 aos 40-44 aos

    30-34 aos 30-34 aos 20-24 aos 20-24 aos 10-14 aos 10-14 aos 0-4 aos 0-4 aos

    -10% -5% 0% 5% 10% -20% -10% 0% 10% 20%

    Hombres (1998) Mujeres (1998) Hombres (2016) Mujeres (2016)

    Fuente: INE. Padrn de censo continuo

    Anexo 3.1.2 Situacin macroeconmica

    En trminos macroeconmicos, la ltima dcada ha estado marcada por el efecto de la crisis financiera iniciada

    entre 2006-2007 ste periodo de recesin econmica ha estado marcado por la contraccin del PIB (nacional y

    per cpita), por el incremento de la deuda (tanto pblica como privada), por una reduccin de la produccin

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    17

  • Banco Europeo de Inversiones

    industrial, y la reduccin del nmero de empresas (con especial incidencia en las pymes) todo ello reflejndose

    en el incremento de la tasa de paro. Este apartado muestra la evolucin de estos indicadores entre los aos

    2007 y 2015. Sin embargo, desde inicios de 2015 existen factores socioeconmicos que tienen un impacto

    positivo en la economa Espaola:

    En el panorama internacional, la poltica monetaria expansiva en Europa y EEUU, la depreciacin

    del euro respecto al dlar (de mximos en 2014 1,40 $/ a mnimos en 2017 1,05 $/) y la brusca

    cada del precio del petrleo (de 120$/barril en 2014 a niveles de 51$/barril en 2017) han

    incrementado la disponibilidad de financiacin del sector privado, adems de impulsar la

    actividad exportadora de las empresas nacionales.

    En cuanto a la economa espaola, la mejora de la confianza econmica y poltica (que ha pasado de niveles de 20 puntos en 2013 a 35 puntos en 2016), as como una evolucin positiva de la tasa

    de paro han reactivado la demanda interna de Espaa.

    La confianza de los espaoles en la situacin econmica y poltica del pas es fundamental, porque refleja la

    confianza de los ciudadanos tambin como consumidores, es decir, guarda relacin con el gasto por hogar. Es

    por ello que el CIS pregunta a la poblacin si considera que la situacin econmica y/o poltica es buena, ni

    buena ni mala o mala. Tal y como se puede observar en el siguiente grfico, cuando el ndice se sita por

    debajo de los 50 puntos, hay ms gente que piensa que la situacin es mala como indica la encuesta elaborada por el CIS. Cuanto ms se aleja por encima de este valor, ms satisfecha est la poblacin.

    A comienzos del ao 2016, el ndice de confianza econmica de la poblacin se situaba en los valores ms altos

    desde 2008, si bien no ha logrado superar el nivel mencionado anteriormente.

    Grfico 6. Evolucin de los indicadores de confianza econmica y de confianza poltica en Espaa. 2008-2015

    55

    25

    35

    45

    15 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Indicador de confianza econmica Indicador de confianza poltica

    Fuente: CIS. Indicadores de confianza

    Anexo 3.1.2.1 El PIB de Espaa

    El PIB de Espaa en 2016 fue de 1.113.851 millones de euros, 38.212 millones ms que en 2015, lo que supone una

    tasa de variacin nominal de +3,6% respecto al ao anterior. Como se muestra en el siguiente grfico, a partir

    del primer trimestre de 2014, Espaa muestra una tasa de variacin anual del PIB positiva (+1,2% y +1,0%,

    respectivamente).

    Esta evolucin ha diferido de la variacin del PIB de la UE, caracterizada por un crecimiento ms suave durante

    la dcada de los 2000 (+4% al ao), seguido por una cada menos brusca y ms breve. A partir de 2010 la UE

    muestra un crecimiento anual a nivel de PIB (porcentaje positivo), a pesar de que este crecimiento se ralentiza

    entre 2011 y 2013, y vuelve a crecer de forma ms acelerada a partir de 2014.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    18

  • Banco Europeo de Inversiones

    Grfico 7. Variacin anual del PIB a precios de mercado, en porcentaje (%). 1998-2016

    -5,00%

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

    Espaa Zona Euro

    Fuente: INE. Cuentas regionales anuales

    El PIB per cpita de Espaa en 2016 fue de 24.000 euros, 520 euros mayor que el de 2015, que fue de 23.300

    euros. Para ver la evolucin del PIB per cpita resulta interesante observar unos aos atrs y comparar estos

    datos con los del ao 2000 cuando el PIB per cpita en Espaa era de 15.900 euros (un 31,8% menos).

    Anexo 3.1.2.2 Encuesta de poblacin activa

    Esta encuesta analiza de manera trimestral los principales datos sobre la fuerza de trabajo y de sus diversas

    categoras (ocupados, parados), as como de la poblacin ajena al mercado laboral (inactivos). Desde 2008,

    Espaa ha mantenido sin apenas variacin su ndice de poblacin activa, con dos tendencias diferenciadas:

    El crecimiento de la poblacin activa se ha estancado desde 2008, con variaciones entre -1% y +1%. No obstante, esta variacin difiere entre hombres y mujeres:

    El porcentaje de poblacin ocupada masculina ha disminuido del 56,0% en 2008 a

    53% en 2016.

    El porcentaje de poblacin ocupada femenina apenas ha variado desde 2008 (4%).

    A da de hoy representa el 47% de la poblacin activa espaola, lo que supone un

    aumento del 3% con respecto a los niveles del 2008.

    Con respecto al ao 2008, la tasa de desempleo ha sido creciente hasta el ao 2014 (26,1% en 2013 con respecto al 11,42% en 2008) aunque estos valores han descendido a principios

    de 2017 un 6,46%, situndose por tanto la tasa de desempleo actual en un 18,6%

    aproximadamente.

    Anexo 3.1.2.3 La poblacin ocupada

    La poblacin ocupada se ha reducido entre 2008 y 2016. Este cambio se ve reflejado tanto en la evolucin en

    valor absoluto como en un cambio de estructura:

    Desde 2008, Espaa ha perdido 1.547.000 trabajadores ocupados, un 7,7%. Por sectores

    econmicos, la construccin ha sido el sector que ha reducido ms el porcentaje de

    ocupados (-58,36%) seguido del sector Industrial que se ha reducido un 24,28%.

    Grfico 8. Nmero de trabajadores de Espaa por Grfico 9. Variacin de poblacin ocupada de Espaa sector econmico (en millones). 2008 y 2016 por sector econmico. 2008 y 2016

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    19

  • 15,19 14,57 5,25% 4,26%

    3,52 Agricultura Industria Construccin Servicios 2,97 1,04 2,66 1,23 0,95

    -24,28%

    Agricultura Industria Construccin Servicios

    -58,36% 2008 2016

    Banco Europeo de Inversiones

    Fuente: Elaborado a partir de datos del INE

    Anexo 3.1.2.4 La tasa de desempleo

    La situacin econmica y la debilidad del mercado de trabajo han contribuido a la destruccin de empleo, en

    especial entre los jvenes y/o los empleados con baja cualificacin.

    La mayor variacin interanual en la tasa de desempleo de Espaa se produjo entre los aos 2008 y 2009, incrementndose del 11,3% al 18,0% (+6,7%). En los aos sucesivos, el crecimiento de esta tasa fue ms

    moderado, del 20,1% en 2010 al 26,9% en 2013 (+6,9% en 3 aos). Desde el mximo de 2013 (tasa al 26,9%), la

    tendencia ha revertido, habiendo descendido el paro 4,6% desde entonces hasta 2015.

    Actualmente la tasa de paro en Espaa es del 18,63%, valor muy superior a la tasa de paro media de 9,4% de la

    UE (28 pases), que ha sufrido un incremento del 33,0% desde 2008.

    Grfico 10. Estructura de la poblacin activa de Espaa. 2008-2016

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    Fuente: INE. Encuesta de la Poblacin Activa

    Hombres Mujeres008 57% 8% 2008

    54%

    54%

    25%

    55%

    56%

    21%

    27%

    20%

    43% 12% 009 56% 17% 2009 44% 18% 010 2010

    2011 2011012 54% 24% 2012 46% 24% 013 2013014 2014015 54% 23% 2015 46% 25% 016 54% 19% 2016 46% 23%

    46%

    46%

    27%

    45%

    44%

    22%

    27%

    20%

    0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80%

    Activos Paro Activos Paro

    Si analizamos como est la tasa de desempleo por comunidad autnoma, tal y como se puede observar en el

    siguiente grfico las comunidades ms afectadas son Andaluca y Aragn con un 28,3% seguido de Melilla que

    alcanza el 27,4% de desempleo.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    20

  • Banco Europeo de Inversiones

    Grfico 11. Tasa de paro por Comunidad Autnoma, 2016.

    28,3% 28,3% 27,4%

    18,6%

    13,5% 14,6% 12,9%

    22,4%

    14,8%

    22,1% 24,9%

    14,9% 16,3% 13,8%

    18,6%

    14,6%

    10,0% 12,3% 10,9%

    19,2%

    Fuente: INE. Encuesta de poblacin activa, resultados por comunidades autnoma.

    Respecto al desglose de la poblacin en paro, se ha identificado que:

    Por grupos de edad, la franja de entre 25 a 44 aos concentra el 50% del paro total.

    El 74% de la poblacin encuentra trabajo antes de 1 ao.

    Grfico 12. Porcentaje poblacin parada por edad, 2016 Grfico 13. Tiempo de bsqueda, miles de personas

    De 70 y ms aos 0,00 Menos de 1 mes De 65 a 69 aos 00,,21De 60 a 64 aos 4,5 3,7 178,6

    De 1 mes a menos424,2De 55 a 59 aos 9,7 7,8 de 3 meses

    De 50 a 54 aos 10,9 11 De 45 a 49 aos 11,5 12,8 De 3 meses a393,1De 40 a 44 aos 12,1 13,5 1747,3 menos de 6 meses De 35 a 39 aos 11,8 13,5

    De 6 meses aDe 30 a 34 aos 11,3 11,9 menos de 1 ao445,6De 25 a 29 aos 12,3 12,2

    De 20 a 24 aos 12,2 10,7 De 1 ao a menos De 16 a 19 aos 3,7 2,8 de 2 aos578,4

    0,0 10,0 20,0 30,0 2 aos o ms Hombres Mujeres

    Fuente: INE. Encuesta de Poblacin Activa

    Anexo 3.1.3 El sistema financiero

    Desde 2009, el sistema financiero espaol ha sido objeto de un proceso de reestructuracin bancaria. Tras

    cinco aos de reforma, el mapa de las principales entidades financieras se ha simplificado significativamente,

    pasando de 55 entidades (cajas y bancos) a 14 bancos, segn el BdE. Entre los principales factores causantes

    del proceso de reformas, cabe destacar:

    La descapitalizacin de los balances por la prdida de valor de los activos, especialmente de

    los relacionados con el sector inmobiliario.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    21

  • Banco Europeo de Inversiones

    Disminucin significativa de los ingresos como consecuencia de la cada de la actividad econmica durante los aos ms pronunciados de la crisis.

    Mayor rigidez de los mecanismos de acceso al crdito bancario internacional.

    Sobredimensionamiento de la estructura operativa del negocio bancario (redes de oficinas).

    Con todo, el proceso de transformacin del sistema financiero ha conllevado la puesta en marcha de acciones

    orientadas a la recuperacin de la competitividad y el saneamiento de los balances:

    La intervencin por el Banco de Espaa de las entidades en situacin de fallida tcnica.

    El proceso de bancarizacin de las cajas de ahorro, mediante el proceso de conversin de las

    propias cajas, o mediante la adquisicin de stas por otros bancos.

    La creacin del FROB para dar apoyo al proceso de reestructuracin y bancarizacin, as

    como para facilitar el acceso al crdito de las entidades con mayores problemas financieros.

    La creacin de un banco malo (Sareb) que concentra activos con valor y capacidad de liquidez especialmente daados, transferidos por entidades bancarias espaolas. El banco

    malo est participado en un 55% por capital privado y en un 45% por capital pblico.

    Tras la aplicacin de las distintas medidas en el sistema financiero espaol y la mejora de las variables de

    contexto macroeconmico, el conjunto de los principales bancos espaoles ha aumentado significativamente su competitividad. En este sentido, cabe destacar que todas estas entidades superaron los test de estrs

    realizados a la banca por el BCE durante el otoo de 2014.

    Adems, el sistema financiero espaol est sometido a una supervisin continua por la CE, que evala la

    evolucin y reformas del sector. En su ltima visita en abril de 20163, el BCE ha destacado que:

    La estabilizacin del sector financiero contina, favorecida por los bajos costes de

    financiacin y por la gradual recuperacin econmica.

    Las entidades de crdito tienen amplio acceso a la liquidez, y tanto su solvencia como la calidad de sus activos se han reforzado.

    El volumen de crdito vivo sigue contrayndose, lo que refleja tambin la continuacin del proceso de des-apalancamiento de los hogares y las empresas.

    Sin embargo, los nuevos prstamos bancarios a los hogares y a las empresas menos

    endeudadas continan creciendo y respaldan la actividad econmica.

    Evolucin de la concesin de financiacin bancaria

    La concesin de financiacin en Espaa ha evolucionado de manera positiva desde 2013. Existe una mejora

    continua en el tipo de inters aplicado en las operaciones de crdito, que vuelven a aproximarse a los niveles

    previos a la crisis de la deuda soberana. La mejora ha sido especialmente visible en el caso de las pymes

    espaolas4, para las que el crdito nuevo se ha abaratado cerca de 200 puntos bsicos (ver Grfico Grfico)

    entre enero de 2013 y enero de 2016, de forma que el sobrecoste que soportaban respecto a sus homlogas

    alemanas se redujo desde los ms de 200 puntos bsicos de 2013, a menos de 60 puntos bsicos en septiembre

    de 2015.

    3 Informe del BCE sobre la integracin financiera en Europa en 2016

    4 De la publicacin Survey on the access to finance of enterprises se desprende que en Espaa las pymes solicitan, prstamos de hasta

    1.000.000 de euros

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    22

  • %

    %

    Banco Europeo de Inversiones

    Grfico 14. Tipos de inters sobre nuevas operaciones a sociedades no financieras en Espaa. 2008-2016

    2016

    6,57% 7%

    5,15%

    2,99 5,54%

    2,67%

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    1,77

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Crditos hasta 1 milln euros (media ponderada) Crditos de ms de 1 milln euros (media ponderada)

    Fuente: BdE. Boletn Estadstico (punto 19.6)

    Estos niveles reflejaran la importancia que estn teniendo las nuevas medidas del BCE, como la utilizacin de la

    expansin cuantitativa (comnmente llamado Quantitative Easing o QE) o el TLTRO5 en la recuperacin de

    la financiacin bancaria a las pymes espaolas. Y, adems, esta tendencia de mejora no experiment

    disrupciones importantes en los momentos de mayor tensin de la crisis griega, lo que demostrara la solidez

    del cambio de tendencia y la discriminacin que estn ejerciendo los mercados.

    La concesin de crdito en Espaa sigue siendo dependiente de la banca tradicional, aunque en los ltimos

    aos se han puesto en marcha medidas dirigidas a fomentar vas de financiacin alternativas para las empresas, como el capital privado, las emisiones de deuda corporativa o el crowdfunding. Ejemplos de ello han

    sido las iniciativas puestas en marcha por el CDTI y el ICO (programas Invierte6 y Fondo-ICO Global7).

    5 Estas operaciones del BCE buscan estimular la concesin de prstamos del sistema bancario a los hogares y empresas

    6 Programa Innvierte. https://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=656&MN=4

    7 Fondos gestionados por AXIS (gestora de capital privado del ICO). https://www.ico.es/web/ico/axis

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    23

    https://www.ico.es/web/ico/axishttps://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=656&MN=4

  • Banco Europeo de Inversiones

    Anexo 4 Prioridades en materia de apoyo a un modelo de economa de bajas emisiones de carbono

    El Acuerdo de Asociacin (AA) entre la Unin Europea y Espaa define las prioridades para la utilizacin de los

    Fondos Estructurales y de Inversin Europeos (FEIE) para el Periodo de Programacin 2014-2020, teniendo en

    cuenta las recomendaciones especficas por pas de 2013. Este AA representa el marco general bajo el cual

    deben estructurarse las intervenciones estratgicas en funcin de los Objetivos Temticos (OT) o ejes

    prioritarios identificados, con el objetivo de maximizar los resultados en trminos de crecimiento, empleo e

    impacto das inversiones realizadas a travs de dichos fondos.

    Tal como se mencion en la introduccin, el apoyo a las actividades y actuaciones relacionadas con el fomento

    de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono se incluyen dentro del Objetivo Temtico 4:

    Economa baja en Carbono. El AA prev un mximo de 4.200 millones de Euros para financiar intervenciones

    relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono, principalmente a

    travs de fondos FEDER.

    Por otra parte, los reglamentos comunitarios dan gran importancia al Objetivo Temtico 4, estableciendo un

    porcentaje de contribucin de los fondos FEDER sobre su total de, al menos, 20% para las regiones ms

    desarrolladas, 15% para las regiones en transicin y 12% para las menos desarrolladas8.

    Con el fin de transformar la economa nacional hacan un modelo de economa bajo en carbono, limitando las

    emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las inversiones debern ser destinadas a afrontar los siguientes retos:

    Favorecer la rehabilitacin energtica de los edificios pblicos, las infraestructuras y el parque de vivienda;

    Apoyar la transicin e incrementacin de la eficiencia energtica en las empresas, principalmente pymes, empresas industriales y aquellas que realizan actividades en el sector terciario:

    Mejorar la eficiencia de la flota de vehculos de transporte pblico motorizados;

    Incrementar el uso y proporcin del consumo de energas renovables a travs de inversiones en el sector elctrico; y

    Aumentar el uso de energas renovables para uso trmico, principalmente a travs de la inversin en biomasa y del aprovechamiento energtico de los residuos.

    Un total de 2.100 millones (38.2% del programa) sern gestionados por el IDAE como intermediario financiero

    del POCS. Las lneas de inversin gestionadas por el IDAE se centran en los siguientes programas o tipologas

    de actuaciones, dentro de tres grandes grupos: (1) mejora de la eficiencia energtica, (2) Incremento del uso de

    las energas renovables y (3) promocin de las redes de energa y movilidad urbana sostenible. Estos tres

    grupos incluyen:

    Programas de eficiencia energtica de los edificios, instalaciones e infraestructuras pblicas;

    Programa de ayudas al edificios de viviendas;

    Programas destinados al apoyo y aumento del uso de energas renovables y mejora de la eficiencia energtica del transporte pblico;

    Programas de apoyo a la transicin energtica de las empresas;

    Programas para la promocin y uso de energas renovables y medidas de eficiencia energtica;

    Programas de investigacin, innovacin y adopcin de una economa de bajas emisiones de carbono;

    Proyectos especficos en colaboracin con las autoridades locales; Proyectos de movilidad urbana sostenible.

    8 Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas de Espaa, Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 http://www.dgfc.sepg.minhafp.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/fcp1420/p/Prog_Op_Plurirregionales/Documents/PO_CrecimientoSostenible_FEDER_2014-2020.pdf

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    24

    http://www.dgfc.sepg.minhafp.gob.es/sitios/dgfc/es

  • Banco Europeo de Inversiones

    En el siguiente cuadro se resumen las prioridades de inversin para el Objetivo Temtico 4 as como la

    justificacin de su seleccin tal y como aparecen en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-

    2020 para Espaa.

    Tabla 34: Prioridades de inversin del Objetivo temtico 4

    Objetivo temtico Prioridad de inversin

    seleccionada Justificacin de la seleccin

    OT4 Apoyar la transicin a una

    economa baja en carbono en

    todos los sectores

    4a Fomento de la produccin y

    distribucin de la energa derivada

    de fuentes renovables

    La Estrategia Espaa2020 fija

    para Espaa el objetivo de

    participacin de las fuentes

    renovables sobre el consumo

    final de energa en un 20% en

    2020. A finales de 2013, Espaa ya

    ha alcanzado un 17% segn datos

    de la Secretara de Estado de

    Energa.

    El 43% de la energa elctrica

    producida en la Pennsula en

    2013, fue de origen renovable. Sin

    embargo, existe disparidad con

    los sistemas extra peninsulares

    (SEP): en Baleares el 12% de la

    energa elctrica consumida es

    renovable y en Canarias el 8%. Por

    ello es aconsejable incrementar el parque renovable de estos

    sistemas aislados, y por otro

    lado, interconectarlos con la

    Pennsula, y las islas entre s.

    Por otro lado, Espaa es un pas

    con grandes recursos de

    biomasa, en particular de origen

    forestal, agroganadero,

    agroalimentario e industrial. La biomasa y otras energas

    renovables para usos trmicos

    como el biogs, los

    biocarburantes, los residuos y la

    solar trmica, tienen gran

    potencial an no plenamente

    desarrollado en nuestro pas.

    OT4 Apoyar la transicin a una

    economa baja en carbono en

    todos los sectores

    4b Fomento de la eficiencia

    energtica y uso de energas

    renovables en las empresas

    La Estrategia Europa 2020 fija

    para Espaa un objetivo de

    ahorro de 135 Mtep de energa

    primaria en el ao 2020. Segn lo indicado en el Acuerdo de

    Asociacin en el ao 200 el dato

    de ahorro era de 122 Mtep.

    El Position Paper de la Comisin

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    25

  • Banco Europeo de Inversiones

    Objetivo temtico Prioridad de inversin

    seleccionada Justificacin de la seleccin

    para el periodo 2014-2020 indica

    que debe fomentarse la

    eficiencia energtica y el uso de

    las renovables en las empresas

    (en particular, promoviendo sistemas de financiacin

    innovadores, como los contratos

    de rendimiento energtico y los

    fondos de cartera) y en la

    industria (promoviendo, entre

    otras acciones, la recuperacin

    de calor de sus procesos) y en la

    agricultura y el sector

    agroalimentario.

    Las empresas de servicios

    energticos desempean un

    papel importante en la

    realizacin de auditoras

    energticas que permitan

    implementar medidas de ahorro.

    OT4 Apoyar la transicin a una

    economa baja en carbono en

    todos los sectores

    4c Apoyo de la eficiencia

    energtica, de la gestin

    inteligente de la energa y del uso

    de energas renovables en las

    infraestructuras pblicas, incluidos los edificios pblicos y las viviendas

    La Estrategia Europa 2020 fija

    para Espaa un objetivo de

    reduccin de emisiones de GEI en

    un 10% con respecto a los niveles

    de 2015, un 14% en los sectores difusos (transporte, edificacin y

    servicios). En el ao 2012 la

    reduccin total de emisiones en

    Espaa con respecto a 2005 fue

    del 13%.

    El Position Paper indica que debe

    fomentarse la eficiencia

    energtica y el uso de las

    renovables en edificios pblicos y viviendas.

    El parque de viviendas en Espaa

    est constituido por 25.750.000,

    de las cuales el 56% se

    corresponden con edificaciones

    construidas antes de 1981, en las

    que no se tuvieron

    suficientemente en cuenta los

    aspectos energticos.

    Es necesario, por tanto, lanzar un

    plan de rehabilitacin energtica

    de la edificacin. Ello tendr un

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    26

  • Banco Europeo de Inversiones

    Objetivo temtico Prioridad de inversin

    seleccionada Justificacin de la seleccin

    efecto adicional muy positivo

    recuperando empleo en el sector

    de la construccin.

    Asimismo, los edificios, infraestructuras y servicios

    pblicos presentan un gran

    margen de mejora, por ejemplo

    en las instalaciones de

    climatizacin.

    OT4 Apoyar la transicin a una

    economa baja en carbono en

    todos los sectores

    4e Fomento de estrategias de

    reduccin del carbono para todo

    tipo de territorio, especialmente

    las zonas urbanas, incluido el

    fomento de la movilidad urbana

    multimodal sostenible y las medidas de adaptacin con efecto

    de mitigacin

    La Estrategia Europa 2020 fija

    para Espaa un objetivo de

    reduccin de emisiones de GEI en

    un 10% respecto de 2005, 14% en

    los sectores difusos. En 2012 la

    reduccin total de emisiones en Espaa con respecto a 2005 fue

    del 13%.

    El Position Paper seala que debe

    fomentarse un transporte

    urbano limpio y multimodal: Esto

    incluye dentro planes de

    movilidad urbana sostenible,

    despliegue de sistemas de

    transporte inteligentes y bajos en carbono, vehculos limpios, como

    los elctricos y de combustibles

    alternativos, sistemas de peajes y

    restricciones para acceder a

    centros urbanos. Indica asimismo

    que los transportes urbanos

    inteligentes deberan cubrir

    zonas urbanas funcionales, para

    mejorar las relaciones entre la

    ciudad y las zonas rurales, teniendo en cuenta que las

    mujeres tienen mayores

    dificultades de movilidad.

    Estas acciones contribuirn a

    paliar la contaminacin y el

    elevado consumo energtico de

    origen fsil, as como a recuperar

    la peatonalidad de algunas zonas

    clave de las ciudades.

    OT4 Apoyar la transicin a una economa baja en carbono en

    todos los sectores

    3f Fomento de la investigacin y la innovacin en tecnologas con

    bajas emisiones de carbono, y la

    adopcin de las mismas.

    Existen tecnologas con gran potencial pero an no lo

    suficientemente desarrolladas,

    como las tecnologas marinas, y

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    27

  • Banco Europeo de Inversiones

    Objetivo temtico Prioridad de inversin

    seleccionada Justificacin de la seleccin

    en particular la elica marina,

    adems de la geotrmica

    profunda o los biocarburantes

    avanzados, entre otras.

    Asimismo es necesaria la I+D+i para mejorar la eficiencia de

    tecnologas ms maduras, como

    las calderas de biomasa, las

    bombas de calor y la energa

    solar en todas sus formas

    Fuente: Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

    28

  • Banco Europeo de Inversiones

    La contribucin total de la ayuda FEDER (2.100 millones de Euros) gestionados por el IDAE se destinarn prioritariamente a las necesidades de inversin seleccionadas. La estrategia de inversin, incluyendo los indicadores de resultados comunes y especficos dl programa se presentan en el siguiente cuadro.

    Tabla 45: Presentacin de la estrategia de inversin del OT 4 en Espaa

    Eje

    prioritario Fondo

    Ayuda de la Unin

    (EUR)

    Porcentaje del total de la

    ayuda de la Unin para el

    programa Operativo

    Objetivo temtico / Prioridad de Inversin / Objetivo

    especfico

    Indicadores de resultados

    comunes y especficos del

    programa para los que se ha

    fijado un valor previsto

    OT4 ERDF 2.098.005.630,00 38.00% 4a - Fomento de la produccin y distribucin de [R041E, R041I, R041J, R041K,

    Apoyar la energa derivada de fuentes renovables R043D, R044A, R044H, R045E,

    transicin a

    una

    economa

    baja en carbono en

    todos los

    sectores

    040a1 -OE 4.1.1. Aumentar la proporcin en el consumo final de energa de las fuentes

    renovables para produccin de electricidad,

    incluidas las redes de transporte y

    distribucin necesarias para su integracin en el sistema elctrico, en consonancia con

    el Plan de Energas Renovables 2011-2020.

    040a2 -OE 4.1.2 Aumentar la participacin y distribucin de las energas de usos trmicos, en particular la biomasa, el biogs

    y los biocombustibles para el transporte, en

    consonancia con el Plan de Energas

    Renovables 2011-2020.

    4b - Fomento de la eficiencia energtica y uso de

    energas renovables en las empresas

    040b1 -OE 4.2.1 Avanzar en la evaluacin y mejora de la eficiencia energtica de las

    empresas, en particular las PYME

    4c - Apoyo de la eficiencia energtica, de la gestin

    inteligente de la energa y del uso de energas

    R046B]

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las 29 intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

  • Banco Europeo de Inversiones

    Eje

    prioritario Fondo

    Ayuda de la Unin

    (EUR)

    Porcentaje del total de la

    ayuda de la Unin para el

    programa Operativo

    Objetivo temtico / Prioridad de Inversin / Objetivo

    especfico

    Indicadores de resultados

    comunes y especficos del

    programa para los que se ha

    fijado un valor previsto

    renovables en las infraestructuras pblicas, incluidos

    los edificios pblicos, y en las viviendas

    040c1 -OE 4.3.1 Mejorar la eficiencia energtica en la edificacin, y en las

    infraestructuras y servicios pblicos.

    040c2 -OE 4.3.2. Aumentar el uso de las energas renovables para produccin de

    electricidad y usos trmicos en edificacin y

    en infraestructuras pblicas, en particular

    favoreciendo la generacin a pequea escala en puntos cercanos al consumo.

    4e - Fomento de estrategias de reduccin del

    carbono para todo tipo de territorio, especialmente

    las zonas urbanas, incluido el fomento de la

    movilidad urbana multimodal sostenible y las

    medidas de adaptacin con efecto de mitigacin

    040e1 -OE 4.5.1 Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano

    limpio, transporte colectivo, conexin

    urbana-rural, mejoras en la red viaria,

    transporte ciclista, peatonal, movilidad

    elctrica y desarrollo de sistemas de

    suministro de energas limpias.

    4f - Fomento de la investigacin y la innovacin en tecnologas con bajas emisiones de carbono, y la

    adopcin de las mismas

    040f1 -OE 4.6.1. Fomento de la I+i y la

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las 30 intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

  • Banco Europeo de Inversiones

    Eje

    prioritario Fondo

    Ayuda de la Unin

    (EUR)

    Porcentaje del total de la

    ayuda de la Unin para el

    programa Operativo

    Objetivo temtico / Prioridad de Inversin / Objetivo

    especfico

    Indicadores de resultados

    comunes y especficos del

    programa para los que se ha

    fijado un valor previsto

    adopcin de tecnologas de baja emisin de

    Carbono

    Fuente: Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las 31 intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono previstas en el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible en Espaa Informe intermedio.

  • Banco Europeo de Inversiones

    El presente estudio tiene como objetivo el anlisis de la presente oferta y demanda de financiacin en los

    diferentes sectores a travs de la identificacin de los fallos de mercado, las situaciones de inversin

    subptimas, as como la inversin necesaria. Este primer anlisis nos permitir ordenar y priorizar las

    necesidades de financiacin existentes, y de este modo poder proponer una estrategia de inversin que articule los instrumentos financieros en torno a necesidades especficas.

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono

    32

  • Banco Europeo de Inversiones

    Anexo 5 Anlisis de la demanda de financiacin En primer lugar, se analiza la demanda potencial de financiacin existente para el mbito de anlisis. As, se

    desarrollan las consideraciones particulares de contexto aplicadas para el anlisis de la demanda, se establecen

    los criterios y la cuantificacin para segmentar la demanda y se dimensiona la demanda potencial de proyectos

    en el mbito de la economa baja en carbono.

    A continuacin, se analiza la oferta de financiacin existente para la demanda potencial considerada, tanto de

    origen pblico como privado.

    Por ltimo, se analiza el fallo de mercado, las situaciones de inversin subptimas y la inversin necesaria.

    Anexo 5.1 Anlisis documental

    El anlisis documental ha permitido extraer datos e informacin cualitativa para aplicar a las distintas reas de

    estudio, permitiendo entender el conexto en el que se encuentra cada uno, aplicar criterios de segmentacin y

    poder dimensionar tipologa de proyectos en el mbito de la economa baja en carbano, para as estimar un

    volumen de demanda de financiacin potencial.

    Anexo 5.1.1 Sector edificatorio: viviendas

    Anexo 5.1.1.1 Contexto del sector viviendas

    El sector residencial est estrictamente ligado al sector de la construccin, el cual ha sido el ms

    perjudicado por la recesin econmica iniciada en 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria, lo

    que supuso una destruccin de empleo tanto en las empresas de este sector como en la mayor parte

    de industrias y empresas de servicios vinculadas.

    En el primer trimestre de 2008, los trabajadores empleados en el sector de la construccin eran

    alrededor de 2,7 millones (lo que representaba un 13% del total de la poblacin ocupada). En el cuarto

    trimestre de 2016 esta cifra haba descendido a un milln de trabajadores, el 5% del total de la

    poblacin ocupada9.

    Esta reduccin de empleo se debi a la drstica desaceleracin de la construccin de viviendas en Espaa,

    pasndose de construir ms de 800.000 viviendas en el ao 2006 a apenas 350.000 entre 2013 y 201410 .

    Tal y como se puede observar en el siguiente grfico, desde el mximo de 2006 (597.632 viviendas), la cifra de viviendas terminadas ha bajado un 93% respecto al cierre de 2015 (39.891), y si bien 2014 puso fin a siete

    ejercicios consecutivos de cadas en el nmero de viviendas terminadas, en 2016 podramos volver a terreno

    negativo.

    9 INE Ocupados por grupo de edad, sexo y rama de actividad

    10 Ministerio de Fomento - Visados de obra otorgados

    Estudio en apoyo a la evaluacin ex-ante para la utilizacin de instrumentos financieros como forma de ayuda para las intervenciones relacionadas con el fomento de un modelo de economa de bajas emisiones de carbono

    33

  • Banco Europeo de Inversiones

    Grfico 1516. Evolucin de viviendas terminadas

    0

    200.000

    400.000

    600.000

    199

    1

    199

    2

    199

    3

    199

    4

    199

    5

    199

    6

    199

    7

    199

    8

    199

    9

    200

    0

    200

    1

    200

    2

    200

    3

    200

    4

    200

    5

    200

    6

    200

    7

    200

    8

    200

    9

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    Fuente: Ministerio de fomento y elaboracin propia

    Nota: Los datos de 2016 van de enero a septiembre

    Al Igual que la construccin de viviendas nuevas, el nmero de transacciones de compraventa de viviendas

    tambin sufri un desplome a partir de 2007, cayendo un 60% entre dicho ao y el 2013, pasando de casi

    780.000 operaciones hasta poco ms de 300.000.

    A partir de 2013 se revirti la situacin y comenzaron a crecer las transacciones hasta superar las 400.000 en el

    2016, y se espera alcanzar el medio milln en 2017, lo que supondra unas cifras cercanas a las de 200811 .

    Aunque el nmero de transacciones se ha incrementado, hay que hacer distincin entre las relativas a viviendas nuevas y usadas, algo relevante ante la necesidad de acometer o no proyectos de eficiencia energtica. La

    vivienda usada o de segunda mano supone un mayor volumen de ventas. Tal y como muestra el siguiente

    grfico, en los ltimos aos ha supuesto hasta un 80% del total de transacciones, cuando en aos anteriores

    superaba pero ligeramente el 50% de total. Dicha situacin pone de manifiesto la baja disponibilidad de

    viviendas nuevas debido a la desaceleracin de la construccin residencial en Espaa.

    Grfico 1617. Evolucin de la compraventa de viviendas

    450.000

    300.000

    150.000

    0

    Vivienda nueva Vivienda usada

    200

    7

    200

    8

    200

    9

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    Fuente: INE y elaboracin propia

    Esta situacin ha llevado a la destruccin de un volumen significativo de empresas del sector de la

    construccin, as como la reorientacin de su actividad hacia nuevas necesidades de la demanda, a menudo

    incentivadas con polticas pblicas, como por ejemplo la rehabilitacin de edificios y viviendas o el desarrollo de actuaciones de eficiencia energtica.

    Esta reorientacin de las empresas del sector est suponiendo una