el porvenir de una ilusión por s

Upload: paulo-coto-murillo

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notas

TRANSCRIPT

El porvenir de una ilusin por S. Freud (1927)NotasISobre el mtodo y la historia: Y cuanto menos sabemos del pasado y del presente, tanto ms inseguro habr de ser nuestro juicio sobre el porvenir p. 2961Concepto de cultura humana: entiendo por tal todo aquello en que la vida humana ha superado sus condiciones zoolgicas y se distingue de la vida de los animales, y desdeado establecer entre los conceptos de cultura y civilizacin separacin alguna- ; la cultura humana, repetimos, muestra, como es sabido al observador dos distintos aspectosLos dos aspectos de la cultura: El saber para el dominio de la naturaleza y las organizaciones para la regulacin de las relaciones entre los hombres pp. 2962Comment by Paulo: La tesis que parte de la cultura es que esta necesita de la coersin de una elite ante una masa de individuos desbordados por las pasiones y los instintos y por ende levantndose contra el trabajo , la cultura y la civilizacin por medio del saber y la tcnica que puede destruir su mayor creacin. El hombre como enemigo de la cultura.Posicin polmica Freud en relacin a las elites y las masas: Posicin liberal burgus elitistaEl odio al trabajo y la imposible detencin de la pasin por la razn: Podemos preguntarnos su un distinto ambiente cultural puede llegaran extinguir, y en qu medida, los dos caracteres de las colectividades humanas antes sealadas que tanto dificultan su conduccin p. 1963IISobre la neurosis individual y la civilizacin: Incesto, homicidio y canibalismo p.2966La internalizacin necesaria de la ley y la emergencia del superyoLa civilizacin y la prohibicin y privacin sobre ciertas clases sociales: No hace falta decir que una cultura que deja insatisfecho a un ncleo tan considerable de sus participantes y los incita a la rebelin no puede durar mucho tiempo, ni tampoco lo merece Sobre la cultura y los ideales: La versin del mtodo crtico de la ideologa trazado por FreudNaturaleza narcisista de los ideales culturales o la identificacin de los oprimidos con sus explotadores: Cayo es un plebeyo agobiado por los tributos y las prestaciones personales, pero es tambin un romano, y participa como tal en la magna empresa de dominar a otras naciones e imponerles leyesIII: La religin como el principal inventario religioso de la civilizacinVISobre la ilusin: Una ilusin no es lo mismo que un error ni es necesariamente un error [] En cambio, fue una ilusin de Cristbal Coln cree que haba descubierto una nueva ruta para llegar a las indias. La participacin de su deseo en este error resulta fcilmente visible. Tambin podemos calificar de ilusin la afirmacin de ciertos nacionalistas de que los indogermanos son las nica raza susceptible de cultura, o la creencia que slo el psicoanlisis ha logrado desvanecer- de que los nios eran seres sin sexualidad. Una de las caractersticas ms genuinas de la ilusin es la de tener su punto de partida en deseos humanos de los cuales se deriva En cambio, la ilusin no tiene que ser necesariamente falsa; esto es, irrealizable o contraria a la realidad. As, una burguesa puede acariciar la ilusin de ser solicita en matrimonio por un prncipe, ilusin que no tiene nada de imposible y se ha cumplido realmente alguna vez As, pues, calificamos de ilusin una creencia cuando aparece engendrada por el impulso a la satisfaccin de un deseo, prescindiendo de su relacin con la realidad, del mismo modo que la ilusin prescinde de toda garanta real p.2977