el porfiriato en yucatán

2
PORFIRIATO EN YUCATÁN Historia de Mesoamérica y la Nueva España Durante el Porfiriato también hubieron pro- blemas sociales como: Plan de Tuxtepec: Primeras noticias a Yucatán sobre dicho documento ex- pedido por Porfirio Díaz Criminalidad (población foránea cometia delitos) Prostitución (propagación de enfer- medades venéreas entre la juven- tud) Robos y Homicidios 1887: se inicia la construcción de la Penitenciaria Juárez en terrenos del desaparecido pueblo de Santa Ca- talina. La inauguración fue en 1895.

Upload: mariaao

Post on 11-Aug-2015

164 views

Category:

News & Politics


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Porfiriato en Yucatán

PORFIRIATO EN YUCATÁN

His

toria

de

Me

soa

ric

a

y la

Nu

ev

a E

spa

ña

Durante el Porfiriato también hubieron pro-blemas sociales como:

Plan de Tuxtepec: Primeras noticias a

Yucatán sobre dicho documento ex-

pedido por Porfirio Díaz

Criminalidad (población foránea

cometia delitos)

Prostitución (propagación de enfer-

medades venéreas entre la juven-

tud)

Robos y Homicidios

1887: se inicia la construcción de la

Penitenciaria Juárez en terrenos del

desaparecido pueblo de Santa Ca-

talina. La inauguración fue en 1895.

Page 2: El Porfiriato en Yucatán

Aspectos sociales

En 1906 Porfirio Díaz visitó Yucatán y con dicha llegada se

marca el esplendor del Porfiriato en Yucatán.

Modernacion y culturas vanguardistas

«Grupos, principalmente hacendados hene-

queneros, traen a Yucatán las modas y las cul-

turas vanguardistas del mundo desarrollado

para su uso y goce exclusivo.».

El antia sistema de alumbrado de lámparas de petróleo dia

paso a los focos eléctricos

Introducción de tranvías tirados por mulas

Inventos de la época como el fonógrafo y el cinematógrafo

de los que se ofrecían exhibiciones en el Teatro Peón Con-

treras y el Circo Teatro Yucateco.

Se construyeron nuevos edificios para albergar institu-

ciones publicas como: El Registro Civil, Hospitales

O´Horan y Ayala y El Palacio federal.

Aspectos economicos

Durante el Porfiriato

Auge en la industria henequera en el noroeste del

estado.

Cultivo de caña de azúcar en el sur

Desarrollo de la red ferrocarrilera

Francis Cantón: 5 de mayo de 1882 inicio la cons-

trucción de las vías Mérida– Valladolid.

Guillermo Palomino: se inauguro el tramo Tixcocob-

Motul y las vías hacia Progreso.

En Yucatán se ha denominado Porfiriato heneque-

nero al periodo entre 1901-1911 donde fue goberna-

dor Olegario Molina y Enrique Muñoz Arístegui ca-

racterizándose por la monopolización del comercio

del henequén.

A principios del siglo xx la situación que Vivian

los campesinos yucatecos no era del todo buena:

en las zonas henequeneras perdían los ejidos que

habían sido lotificados y entregados en propieda-

des privadas.

Para el entretenimiento y hoteles: Teatro Peón Contreras y El Gran Hotel.

En el comercio: El Candado y El Siglo XIX y el edificio de la Ritter y Bock.

Bancos: Nacional de México y Banco Yucateco

Construidos por el clero: Iglesia de Lourdes, Iglesia San José e la montaña.

Modificaciones urbanísticas: Paseo de la 59. Pa-seo de la Reforma y Paseo de Montejo.

Aspectos políticos

Durante el periodo de 1894-1898 fue Gobernador del

estado el licenciado Carlos Peón Machado quien in-

tento ser reelecto postulado por la Convención De-

mocrática Yucateca siendo derrotado por el general

Francisco Cantón (Club Central Liberal Porfista) para

el periodo 1898 a 1902.

Periodo 1902 a 1906 (Olegario Molina Solís).

Se llevo a cabo la creación del territorio de Quintana Roo en acuerdo con el Gobierno federal.