el por que de las cosas

7
Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Upload: geronimo-roldan

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista SV - Leo Winchester

TRANSCRIPT

Page 1: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Page 2: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Sumario1ª Edición: “Curiosidades del deporte”

• ¿Por qué en Wimbledon se juega vestido de blanco?.

• ¿Por qué los torneos mundiales se hacen cada cuatro años?.

• No todo es fútbol, básquet, tenis y vóley...¿Cómo están otros deportes?.

• Diferencia entre ATP e ITF.

De Leandro Nicolás GarbossaRosario, Santa Fe, ArgentinaDistribución exclusiva para Sim Tennis (www.simtennis.com.ar) Derechos reservados. Citar fuente ante uso de este material.

Page 3: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Como el tenis se reglamentó en Inglaterra se le considera un deporte inglés, y el torneo que se realiza en Wimbledon es la cuna de los torneos de tenis. Wimbledon es para el tenis lo que la Copa FA es para el fútbol inglés.

En sus orígenes los tenistas portaban indumentarias blancas y por mucho tiempo fue una tradición. De ahí que al tenis se le conozca como el "deporte blanco".

Pero, a fines del Siglo XX, y en específico en los años ochenta, hubo tenistas rebeldes que empezaron a vestir indumentaria multicolor (el más famoso "renegado" fue Andre Agassi) y se hizo una moda que hasta la fecha se mantiene.

En Wimbledon no vieron con buenos ojos esa tendencia de los tenistas a vestir de colores, y los organizadores, en su afan de conservar una tradición, obligan a los tenistas participantes a portar indumentaria blanca.

Ivanisevic Rafter Sampras Hewitt Nadal y Federer

Page 4: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

El mundial se hace 4 años sobre todo por los calendarios tan apretados en todo el fútbol mundial; organizar un Mundial por parte de un país es algo muy complicado y tienen que hacer planeaciones de logística, calendarios, hacer un presupuesto económico, construcciones en infraestructura así como remodelaciones.

Por otra parte para los mundiales se realizan eliminatorias previas que llegan a durar hasta más de un año. Además, para agrandar la expectativa como es cada cuatro años se hace más deseado, hace que todos los ojos estén atentos al certamen.

También, se sigue una tradición olímpica de realizar un certamen cada cuatro años. Hay que tener los estadios en perfectas condiciones, por lo cual se necesita tiempo.Este es el único motivo para tardar en realizar cualquier Mundial. Nuevas generaciones van surgiendo y se va renovando el ambiente mundialista.

Algunos ejemplos:

Page 5: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Argentina posee el torneo más importante del mundo que es el Campeonato Argentino Abierto de Polo.El seleccionado nacional es junto a Brasil, el equipo más ganador en mundiales, habiendo obtenido tres trofeos ecuménicos, un segundo puesto y dos terceros lugares.La Copa del Mundo es el principal torneo a nivel de selecciones nacionales en el mundo y se celebra cada 3 años desde 1987. La Copa del Mundo de Polo, está reservada para equipos de hasta handicap 14, por lo tanto, a diferencia de otros deportes, los mejores exponentes del Polo

no pueden tomar parte de ella (análogamente a lo que sería un Sub-23 en fútbol en donde sólo puede haber 3 jugadores experimentados). El próximo Mundial se celebrará en Brasil, en 2011.A nivel Olimpíadas, Argentina se llevó el oro en París 1924 y Berlín 1936, siendo ese el último Juego Olímpico del cual el Polo formó parte. En Londres 2012, es altamente probable que este deporte sea reinsertado en el calendario.

La entonces Federación Argentina de Béisbol y Sóftbol inició en el año 1957 las actividades en el orden nacional, organizando el Primer Campeonato Argentino de Béisbol para mayores.Participaron sólo tres equipos: Rosario, Capital y Provincia, estos últimos integrados por equipos que actuaban en la metrópoli.Rosario jugó sólo un partido dado que por sorteo debió enfrentar a Capital el 17 de marzo de 1957, en la capital santafecina. Capital se impuso ajustadamente por 3 corridas contra 2. A nivel mundial, Argentina no tuvo buenos resultados y a nivel regional aún sigue lejos de países como Venezuela, que es el país que marca el rumbo sudamericano. Es totalmente un deporte amateur y esto es algo fundamental en que no prospere el béisbol en Argentina.

Selección argentina de Fútbol Americano: Los Halcones están entre los países más importantes de Latinoamérica a nivel Béisbol. Aún así, no disputaron demasiados encuentros internacionales. El último torneo que jugaron fue el Silver Bowl (Copa América). Argentina es el actual campeón de este certamen (que no tiene fecha próxima definida) y en esa ocasión derrotó a Uruguay 24 a 9.

Selección argentina de Pádel: Argentina es el país más importante del mundo en pádel y la más ganadora de toda la historia. Obtuvo 7 de 9 mundiales en juego (tanto en la rama masculina como femenina). El próximo Mundial (se juegan cada dos años) será en México, entre el 15 y 28 de noviembre del corriente año.

Selección argentina de Polo

Selección argentina de Béisbol

Page 6: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

Selección Argentina de Pádel

Selección Argentina de Fútbol Americano

Page 7: El Por que de las cosas

Leandro Garbossa – El por qué de las cosas

La International Tennis Federation (ITF) no regula a la Association of Tennis Professionals (ATP). En contrapartida, son dos entes que no se chocan e intervienen en distintos torneos.

-Gram Slam-Copa Davis-Satelites-Futures

-Atp Challenger-Atp Word Tour 250-Atp Word Tour 500-Atp Word Tour Master 1000-Copa Masters

-Torneos Premier-Torneos International