el pop

8
GÉNERO MUSICAL: (EL POP) Por: Laura Gómez Gil Materia: Tecnología Profesora: Ana Gabriela Barreto Vanegas Grado: 7°A Fecha: Febrero 19 de 2013 Mi colegio por siempre COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE Medellín 2013

Upload: laura-gomez-gil

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Género Musical, El Pop.

TRANSCRIPT

GÉNERO MUSICAL: (EL POP)

Por:

Laura Gómez Gil

Materia: Tecnología

Profesora: Ana Gabriela Barreto Vanegas

Grado: 7°A

Fecha: Febrero 19 de 2013

Mi colegio por siempre

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

Medellín

2013

EL GÉNERO MUSICAL:

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.

Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados como el flamenco el término subgénero se sustituye por otro que determina cada una de las variedades denominándose de una forma propia, en este caso palos. Una composición musical puede ser clasificada dentro de varios géneros, y es expresada a través del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.

GÉNERO MUSICAL QUE ME GUSTA: (EL POP)

La expresión música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha básicamente para ser comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música folk".

Aunque la música pop es a menudo visto como orientada a la lista de sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, entre ellas música clásica, jazz, rock y “novelty songs”.

Mientras que la música pop, como género, suele ser vista como un estilo existente y en desarrollo por separado.

Así, el término "música pop" puede utilizarse para describir un género distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa más suave al rock and roll.

CARACTERÍSTICAS DEL POP:

Los musicólogos suelen identificar una serie de características como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.

El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo entre dos y medio y tres minutos y medio de duración, en general, marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo culturalmente establecido y una estructura tradicional y simple. Las variantes más comunes son el verso-coro y la forma de treinta y dos compases, con una especial atención a las melodías pegadizas y un coro que contrasta melódica, rítmica y armónicamente con el verso. El ritmo y las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran típicamente en temas simples - a menudo el amor y las relaciones románticas - aunque hay también notables excepciones.

Según la opinión del crítico de rock y sociólogo británico Simon Frith, la música pop se produce «como una cuestión de empresa, no de arte... está diseñado para atraer a todo el mundo» y «no proviene de ningún lugar en particular o marca ningún gusto particular». No está «conducida por ninguna ambición significativa, excepto el lucro y la recompensa comercial... y, en términos musicales, es esencialmente

conservadora.» Es «proveída siempre desde lo alto (por las compañías discográficas, programadores de radio y promotores de conciertos) en lugar de estar hecha desde abajo... El pop no es una música "hecha por uno mismo", sino que es profesionalmente producida y envasada».

HISTORIA DEL POP:

El pop, es uno de los tantos géneros musicales que existen que más se han difundido por la juventud de todo el mundo. Los primeros orígenes del pop recaen al inicio mismo de la música rock, alrededor de los años 50. Esta gran fiebre de del Rock & Roll dura aproximadamente hasta finales de los años 50'. La incorporación de instrumentos eléctricos (cómo la guitarra y el bajo) así como la adaptación de nuevos instrumentos ( el teclado surgido como una versión actualizada del piano; y el sintetizador) comenzó una nueva ola de bandas, principalmente británicas, que buscaron un nuevo sonido que incorporara los gustos populares con el rock & roll. De estos experimentos del pop, surgió el rock pop, que incorporaba ambos estilos y se trataba de una manera más comercial de producir música- Una técnica exitosa que se vió reflejada en el auge de una banda de rock inglesa más reconocida como la exitosa comercialmente, The Beatles, durante la década de 1960. Esta agrupación marco la pauta para el surgimiento de nuevas bandas que generaron que hubiera nuevos elementos para el pop, no solo para la Unión Europea también se posicionara en el continente americano.

De esta manera seguiría un constante flujo de técnicas musicales y estilos determinados que terminarían construyendo los distintos pilares que conformaron el pop durante décadas y que terminaría volviéndolo uno de los géneros más importantes en el mundo formando estrellas consideradas clásicas dentro de la música, tales

como Michael Jackson, Madonna y Britney Spears (nombrados rey, reina y princesa del pop respectivamente). La música pop es considerada propiamente Americana, aunque sus estilos varíen según la región que la desarrolle.

Actualmente, en esta última década, se ha visto surgir demasiadas variantes, tanto como géneros alternativos, hasta géneros más populares tales como el reggaetón, hip-hop, electrónica, el dubstep, los cuales tienen sus raíces en el pop y la música disco, lo cual demuestra la influencia que ha tenido este género en el desarrollo y la historia de la música en la actualidad.

LOS TIPOS DE MÚSICA POP:

El pop, nombre que procede de música popular, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI.

A pesar de ser un estilo absolutamente híbrido (pop rock, noise pop, brit pop, electro pop, Twee pop), las clasificaciones más conocidas y aceptadas son:

Pop Independiente (Indie)

Pop Comercial (Mainstream)

Pop Electrónico

Pop Tradicional.

GÉNEROS DEL POP:

Los géneros del Pop son los siguientes:

El Brit Pop. El Bubblegum Pop. El C-Pop. El Dance Pop. El Dream Pop. El Electro Pop. El Folk Pop. El Future Pop. El Hard Pop. El Indie Pop. El J-Pop. El K-Pop. El Noise Pop. El Pop Latino. El Pop Psicodélico. El Punk Pop. El Synth Pop. El Twee Pop.

MIS ARTISTAS FAVORITOS DE POP SON:

Lady Gaga. Miley Cyrus. Beyonce. Taylor Swift. Katy Perry. Carly Rae Jepsen. Paulina Rubio.

Laura Pausini. Selena Gómez. Eiza González. Rihanna. Belinda. Christina Aguilera. Thalía. Britney Spears.

MIS CANCIONES FAVORITAS DE POP SON:

Call Me Maybe (Carly Rae Jepsen.) Last Friday Night (Katy Perry.) No Me Enseñaste (Thalía.) Dopamina (Belinda.) Umbrella (Rihanna.) Amores Extraños (Laura Pausini.) Bad Romance (Lady Gaga.)