el poema llega solo 1

6
11/5/2015 El Malpensante http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 1/6 Poesía El poema llega solo Por Fernando Mora Meléndez X-504 acaba de cumplir ochenta años. La frase puede sonar críptica para quienes no sepan que se trata de un seudónimo. Esta conversación revela a Jaime Jaramillo Escobar, una fuente esencial para escarbar en los secretos del nadaísmo, el nudismo, la poesía y otros placeres no siempre literarios. © Juan Fernando Ospina En su infancia en Altamira leyó una biblia a escondidas, un tomo de Barba-Jacob, varios de psiquiatría e hipnotismo. Luego, en el suroeste antioqueño, fue editor de un periódico escolar, secretario de inspección en Bolombolo, alcalde de Anzá, a orillas del río Cauca. Trabajó con computadores en Cali y

Upload: gamc-morecord

Post on 25-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sobre el nadaismo

TRANSCRIPT

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 1/6

    PoesaEl poema llega soloPor Fernando Mora MelndezX-504 acaba de cumplir ochenta aos. La frase puede sonar crptica para quienes no sepan que se tratade un seudnimo. Esta conversacin revela a Jaime Jaramillo Escobar, una fuente esencial para escarbaren los secretos del nadasmo, el nudismo, la poesa y otros placeres no siempre literarios.

    Juan Fernando Ospina

    En su infancia en Altamira ley una biblia a escondidas, un tomo de Barba-Jacob, varios de psiquiatra ehipnotismo. Luego, en el suroeste antioqueo, fue editor de un peridico escolar, secretario deinspeccin en Bolombolo, alcalde de Anz, a orillas del ro Cauca. Trabaj con computadores en Cali y

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 2/6

    Medelln, cuando estos eran mamuts ruidosos que devoraban cartulinas perforadas. En Bogot yBarranquilla fue un discreto publicista cuyos eslganes le ayudaron a escribir su primer libro, Lospoemas de la ofensa, con el cual gan en 1967 el Premio Cassius Clay de Poesa Nadasta. Era tambin laprimera vez que firmaba bajo el seudnimo X-504, una suerte de santo y sea de su curiosapersonalidad.

    Jaime Jaramillo Escobar, quien fuera andariego en su niez y juventud, hoy realiza largas travesas porlas carreteras amaznicas con la velocidad prodigiosa de Google Earth, y sin embargo tales recorridosduran tanto como si las hiciera en una flota de tercera, porque se detiene a reparar en cada rbol delcamino.

    Sus otros viajes, los literarios, los comparte con sus pupilos del Taller de Poesa desde hace casi tresdcadas y con el grupo de amigos que todos los lunes se rene para leer en voz alta los doce tomos de laHistoria de la humanidad patrocinada por la Unesco. Mientras sus escritos se traducen al chino, al inglsy al portugus, nuevas obras que han rondado su cabeza durante aos acaban de publicarse, como lasCartas a Geraldino Brasil, o se disponen a ver la luz por estos das.

    Para contrariar su consabida voluntad de anonimato, irrumpe a medianoche en un bar, en una velada deteatro patafsico o en un centro nudista de Medelln y comienza a leer sus poemas en medio de unaconcurrencia que a menudo le pide versos como si de un cantante de plaza se tratara.

    Desde recin nacido le gusta estar en pelota y as es como ha escrito buena parte de sus versos. A pesarde confundirse con un ciudadano comn en las colas para pagar el impuesto predial, le han sucedidohechos bastante raros, ha sufrido de presagios que se han cumplido. Una mdium venida de la Chinatambin le revel que iba a ser terco toda la vida. Desde entonces se ha vuelto ms afecto al misterio quea la magia. Duerme poco y no entiende qu cosa es una siesta. No tiene mascotas. Le preocupan losladrones de casas y de libros.

    Pienso en eso al momento de entrar a su casa a entrevistarlo y tambin recuerdo uno de los Poemas detierra caliente, que reza: Si yo estoy en tu casa, no podr decirte nada que te hiera, as sea levemente,porque estoy acogido en tu casa y sera casi un delito de mi parte. Pero esta vez se ha fijado el pacto a lamanera de los pregoneros de feria que el poeta tanto admira y parodia. Ellos suelen gritar a boca dejarro: Pregunte por lo que no vea.La edad primera

    Usted pas su infancia entre una aldea y otra, en trashumancia. Cules fueron las razones?Durante la dcada de los cuarenta la vida en Colombia era muy difcil, especialmente en los pueblos, queestaban muy aislados en aquella poca. A veces una familia tena que irse a otro pueblo para ver si porall les iba mejor; entonces negociaban el cambio de una casa por otra. En Altamira, el pueblo donde mecri, no haba colegios y tuve que irme a estudiar muy lejos, a un internado en Andes. Solo iba a mi casacada seis meses, en un viaje que poda tardar uno o dos das, segn el estado del tiempo: primero iba encarro, luego en tren y despus a caballo. Unos aos ms tarde nos toc irnos de Altamira por la violencia,mucho antes de la que ahora llaman primera violencia. Asaltaron el pueblo, llegaron a la casa de mispadres y le prendieron candela, pero en ese momento se larg un aguacero y se alcanz a quemar unpedacito apenas. Mi pap era maestro de escuela, no se meta para nada en poltica, era un seor muyserio, muy callado, muy solo con su familia, y sin embargo llegaron a quemarle la casa.

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 3/6

    Nac en el 32, cuando ya la Guerra de los Mil Das haca tiempo haba pasado. Pero la guerra deja odiosque tardan mucho tiempo en desaparecer. An hoy quedan odios que surgieron en esa poca de laprimera violencia o cuando se construy el Canal de Panam... Hay odios religiosos que son todava msviejos.La violencia que padeci es recurrente en sus libros. Por ejemplo, en el poema Indulgencias, usted dice:Ni en pocas de paz prende la guerra, ni en pocas de guerra prende la paz. En otros pasajes usted seburla de los historiadores que hablan de la violencia de los aos cuarenta. Es que los historiadores Hoy en da es muy comn leer que la violencia empez a raz de la muerte deGaitn y eso es completamente falso, lo s porque yo lo viv. Eduardo Mendoza Varela tiene una fraseburlona: Hay una sola cosa que Dios no puede hacer: modificar el pasado. Pero los historiadores s. Yoestoy de acuerdo. La violencia se inici en 1946, con el propsito de subir a Mariano Ospina Prez a laPresidencia de la Repblica. El partido conservador trataba de atajar a Jorge Elicer Gaitn. Esapersecucin surgi desde el gobierno nacional en Bogot y fue replicada por todas las gobernaciones entodo el pas. Las rdenes llegaban de la Gobernacin de Antioquia a alcaldas e inspecciones; huboincluso una polica especial para atacar a la poblacin liberal. Altamira era un pueblo de trapo rojo; losconservadores eran pocos, entre ellos mi pap que, como dije antes, no se meta para nada en poltica.

    El doctor Otto Morales Bentez tiene claridad sobre el asunto y ha escrito sobre eso; pero hay unacorriente de historiadores que quieren desfigurar la historia para que no le achaquen al partidoconservador el hecho de haber iniciado la violencia.Usted recuerda que en Altamira los arrieros llevaban muchas cosas del mundo, que eran como losgitanos de MacondoAs es. Aunque era un pueblo muy pequeo, se conseguan cosas que yo ni entiendo para qu lasllevaban. Nos vendan aparatos que no funcionaban porque no haba luz elctrica; tampoco haba radio,faltaban muchas cosas. Exista una biblioteca, pero nadie lea. La gente era sobre todo campesina, tenansus fincas, sus cultivos, pero la mayora no saba leer.Entonces cmo empez a acercarse a los libros?En Altamira haba una biblioteca muy buena que solo yo frecuentaba, nadie ms. En ese tiempo elgobierno nacional, siendo ministro el doctor Lpez de Mesa, haba establecido una biblioteca en todas lasescuelas del pas. Eran muy buenas, grandes, y mandaban los libros desde Bogot. En el tiempo que yoestuve en Altamira me dijeron: Usted es el nico que lee, tenga la llave.

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 4/6

    Juan Fernando Ospina

    Recuerda algunos libros de esa poca o autores que le hubieran interesado?Todava tengo un libro de la poca del colegio, que he conservado, es La incgnita del hombre, de AlexisCarrel. En el Juan de Dios Uribe, de Andes, que era un internado, tambin haba una pequea biblioteca.La usbamos muy pocos: Gonzalo Arango, el Indio Tascn, Abelardo Ospina y yo. ramos si acaso diezlos que leamos.Cmo ocurri ese primer encuentro con Gonzalo Arango?Lo conoc en 1946. l estaba en segundo de bachillerato cuando yo entr a primero. Nos hicimos muyamigos desde entonces, y esa amistad dur toda su vida. Era un chico que se distingua en muchas cosas:era estudioso, tena una rebelda congnita o ingnita, pero tambin se vea muy serio y trascendental,como siempre lo fue.Cuando les inculcaban la religin en el colegio, cmo se las apaaban Gonzalo Arango y usted paracumplir con esos ritos?All haba cosas obligatorias como las misas de los domingos en formacin, pero Gonzalo y yo ramosmuy independientes. Uno de estudiante lo que ms procura hacer es lo que le prohben. Si un profesorme quitaba un libro, se lo poda llevar pero de alguna manera yo volva a encontrarlo. Me pas con librosde psicoanlisis; me vean leyendo uno y me decan que eso no era para muchachos. Yo tena catorceaos y ya haba ledo casi todo Freud. No quera seguir una norma como la de: Estas son lecturas paranios y estas son para adultos, porque yo fui un adulto desde nio por ser campesino.

    As haba sido desde antes de que me saliera la beca para el colegio de Andes. Cuando llegu allcomenzamos los llamados centros literarios. Yo tena un periodiquito. Recuerdo que una vez el prrocotronaba desde el plpito: No vayan a leer esa porquera!. Gonzalo Arango escribi sus primerascrnicas para ese peridico que se llamaba Voces Andinas. Yo tambin escriba coplas y dcimas. Eran deocho a doce pginas, que imprima en el mimegrafo del colegio. De eso no se conserva nada, que yo

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 5/6

    sepa.Aos despus cambiaron los papeles, Gonzalo era el director y usted colaboraba en la Revista de laUniversidad de Antioquia. En esa poca usted ya estaba en Medelln y tuvo acceso a los libros quefiguraban en el llamado ndex, prohibidos expresamente por el clero.En 1948 Gonzalo viaj a Medelln a terminar el bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia,pues eso le facilitaba su ingreso a la Facultad de Derecho. Yo me qued en Andes, en el colegio, hasta el50, ao en que volv a encontrarme con Gonzalo en la biblioteca de la universidad. Iba all cuandoquera. Si estaban haciendo la revista trabajaba con l. Le colaboraba en correccin de pruebas, enrevisin de artculos, pero como un gesto informal porque yo no tena nada ms que hacer en esemomento. La universidad tena una biblioteca general para todos, pero en otro saln, con llave, estabanlos libros prohibidos. Como era el secretario de la revista, Gonzalo tena la llave de esa sala y me dabaacceso a esos volmenes que hoy son francamente cndidos.Por ejemplo, qu libros?Era una lista largusima. Estaba por ejemplo Vargas Vila y casi todos los clsicos franceses y espaoles,adems de toda la gran literatura del siglo XIX. La parte prohibida de la biblioteca era ms grande que laotra. En esa poca, para publicar un libro se necesitaba un permiso eclesistico, el nihil obstat. Y solo losque obtenan ese permiso eran de fcil acceso. Hasta la Biblia estaba prohibida, no la dejaban leer amenores. Yo la le cuando tena como doce aos, y eso porque se la ped prestada al prroco del pueblo.Me acuerdo que era una edicin de lujo.Del nadasmo y los nadastasCmo recuerda su reencuentro con Gonzalo Arango y el momento de la creacin del nadasmo?Haban pasado ocho aos de esos encuentros con Gonzalo en la biblioteca, y ese ao, 1958, cuando surgeel nadasmo, haca tiempo que no lo vea ni tena comunicacin con l. Reanudamos nuestra amistaddurante un viaje suyo a Cali, donde yo viva. l haba lanzado ya el Primer manifiesto nadasta y andabaregando el movimiento, primero en Cali, donde pensaba que haba un ambiente ms propicio. Me enterpor la prensa de que l vena y fui a saludarlo al hotel. Luego convoc a una reunin donde se sumaronotros jvenes. Varios de ellos quedaron de inmediato matriculados en el nadasmo. Gonzalo inclua atodos sus amigos en el grupo, aunque algunos nunca haban escrito nada, eran apenas simpatizantes.Pero despus empezaron a escribir, y hubo quienes llegaron a ser importantes, como Amlcar Osorio.

    Lo que pasa es que Gonzalo Arango era un hombre de fuego; era bajito y delgadito pesara por ah 50kilos, pero tena una fuerza interior que lo haca muy atractivo; adems cuestionaba la sociedadcolombiana de su poca. Muchos jvenes fueron atrados por l, por las ideas que afirmaba y por elmovimiento que estaba creando. La palabra nadasmo fue un acierto, era muy llamativa para losjvenes que a cierta edad estn contra todo.

    Gonzalo reuni a jvenes de su poca en diversas ciudades y les dijo que escribieran o que fueranartistas. Cuando fue por primera vez a Cali, muchos jvenes estaban pendientes de su llegada, ya erafamoso desde haca dos meses por el Manifiesto. All nos encontramos.Como editor de Nadasmo 70, qu recuerda de esa revista? Se ha afirmado que si no fuera por su trabajolos otros nadastas no la habran sacado nuncaEn 1963 yo me fui de Cali a Bogot con la intencin de quedarme all, y me encontr con Gonzalo, conquien ya mantena algn tipo de relacin por correspondencia. Entonces tuvimos la idea de hacer esarevista, aunque solo se concret en el 69, durante mi segunda permanencia en la capital y despus dehaber trabajado en Barranquilla, en la agencia de publicidad de Plinio Apuleyo.

    El nombre de Nadasmo 70 fue idea de Gonzalo. Pero toda la labor editorial, grfica y hasta

  • 11/5/2015 El Malpensante

    http://elmalpensante.com/articulo/2687/el_poema_llega_solo 6/6

    administrativa la haca yo solo en Bogot. Y digo administrativa porque llegamos a lanzar una edicin de60.000 ejemplares, una cifra inslita en cualquier poca, y algo as requiere tener una oficina. Yo mismohaca la labor de diseo, que consista en pegar los textos y los dibujos sobre cartulinas para despusfotografiarlos; era lo que se llamaban artes finales en el sistema litogrfico de impresin. Tenamosvarios fotgrafos, amigos de Gonzalo, que nos colaboraban, como Hernn Daz, o artistas como lvaroBarrios. Por lo general enviaban los dibujos que ellos queran sin tener en cuenta qu textos iban ailustrar, pero eso no importaba por la forma como yo compona todo.

    En el 70, Gonzalo Arango se fue para el monte, andaba en la selva con una tribu de indios. La edicinanterior de la revista no se haba vendido mucho; sin embargo pensamos en lanzar un nmero especialporque tenamos un tema muy importante: una matanza de indgenas en Planas, Mit.

    Invertimos mucha plata en eso y las cosas no salieron como esperbamos. Gonzalo cometi un error,hizo la investigacin y escribi el artculo que copaba casi toda la revista, pero adems se anticip a darlepublicidad antes de que saliera. Alguien se enter de la idea, le pareci maravillosa e hizo la mismainvestigacin, escribi algo rpidamente y lo public antes, no recuerdo si en El Tiempo o en ElEspectador. Cuando la revista sali, el tema ya no tena inters; ya la gente haba ledo sobre esa matanzade indgenas, una de esas que todava ocurren.