el poder de la adoracion

19
EL PODER DE LA ADORACION *Juan 12* ^1 Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos.^ 2 Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.^ 3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.^ 4 Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar:^ 5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?^ 6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.^ 7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto.^ 8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis. ^9 Gran multitud de los judíos supieron entonces que él estaba allí, y vinieron, no solamente por causa de Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien había resucitado de los muertos. *El poder de la adoración.* *Introducción* El propósito principal de la creación del hombre es ser Adoración para Dios. La Gran Comisión y el Gran Mandamiento son frutos de la misión del Rescate del Reino, pero todo se inició con la voluntad de Dios en crear al hombre para adorarle.

Upload: carlos-jose-cruz

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mensaje

TRANSCRIPT

EL PODER DE LA ADORACION

EL PODER DE LA ADORACION*Juan 12* ^1 Seis das antes de la pascua, vino Jess a Betania, donde estaba Lzaro, el que haba estado muerto, y a quien haba resucitado de los muertos.^ 2 Y le hicieron all una cena; Marta serva, y Lzaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con l.^ 3 Entonces Mara tom una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungi los pies de Jess, y los enjug con sus cabellos; y la casa se llen del olor del perfume.^ 4 Y dijo uno de sus discpulos, Judas Iscariote hijo de Simn, el que le haba de entregar:^ 5 Por qu no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?^ 6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrn, y teniendo la bolsa, sustraa de lo que se echaba en ella.^ 7 Entonces Jess dijo: Djala; para el da de mi sepultura ha guardado esto.^ 8 Porque a los pobres siempre los tendris con vosotros, mas a m no siempre me tendris. ^9 Gran multitud de los judos supieron entonces que l estaba all, y vinieron, no solamente por causa de Jess, sino tambin para ver a Lzaro, a quien haba resucitado de los muertos.

*El poder de la adoracin.*

*Introduccin*

El propsito principal de la creacin del hombre es ser Adoracin para Dios. La Gran Comisin y el Gran Mandamiento son frutos de la misin del Rescate del Reino, pero todo se inici con la voluntad de Dios en crear al hombre para adorarle.

A lo largo de nuestra jornada ministerial nos encontramos con varios tipos de creyentes, desde los Presidentes Ministeriales hasta el ms simple de la congregacin, que han comprendido la adoracin en su propio entendimiento. Dios nos ensea en este pasaje 3 tipos de creyentes que sirven a Dios segn su entendimiento.

*Desarrollo*

*Primer tipo: ***Lzaros, los sentados.*** Vs. 2 Lzaro era uno de los que estaban ***sentados*** a la mesa *

1.

Gran parte de nosotros los cristianos estamos acostumbrados a reunirnos para comer de la Palabra, para aprender yrecibir un toque del Poder de Dios. Voy a Recibir, Voy a Pedir son frases repetidas en nuestra vida cristiana.

2.

Lzaro estaba sentado junto al Creador de los Cielos y de la Tierra. Qu haras si a tu lado estuviera el Seor deSeores? Estaras sentado como Lzaro o adoraras rendido copletamente?

3.

Lzaro crea estar haciendo lo correcto porque el milagro que recibi lo coloc en un estatus de honra. Jess an nohaba tomado las llaves de la muerte, por lo tanto el milagro de la resurreccin fue muy poderoso en el ministeriode Cristo. Lzaro saba que su vida social haba cambiado. Muchos lderes y pastores creen que no necesitanarrodillarse ms en la presencia de Dios, porque ahora su cargo importante no les permite reflejar algn tipo dehumillacin pblica como arrodillarse, adorar, llorar, gemir, rer, danzar, cerrar los ojos o levantar las manos.

4.

Lzaros son aquellos que estn sentados en la presencia de Dios porque creen que son ms importantes que la actitud de una humilde adoracin.

*Segundo tipo: ***Martas, los servidores, slo servidores***. Vs.2 Marta ***serva*** *

1.

En otro evangelio vemos que Marta se molesta con Mara porque no la ayudaba a servir. Marta estaba afanada ypreocupada slo por su servicio.

2.

Las Martas no trabajan adorando, slo trabajan.

3.

La excelencia tiene 3 dimensiones: Algo Bueno, Bien Hecho y de Buena Manera. Marta estaba haciendo algo bueno y bien hecho, pero perdi el propsito de servir y adorar a Dios y se concentr en su propia opinin.

4.

Martas son aquellos que lo nico que les interesa es cumplir con su deber, sea con alegra o con tristeza.

*Tercer tipo: ***Maras, verdaderos adoradores.*** Vs. 3 *

1.

Ungento del *Nardo*. El Nardo es una flor de difcil cuidado y crecimiento. Para obtener el aceite del Nardo es atravs de sus races, exprimindolas hasta obtener pequeas gotas de aceite que llevan su mismo nombre. Dios nos llama a traer nuestro corazn delante de l y /exprimirlo/ hasta sus profundos sentimientos. No podemos solo derramar lasuperficie de nuestro ser, tenemos que exprimir la raz de nuestro corazn.

2.

*Puro*. Dios nos llama a adorarlo en pureza, es decir, en /santidad/. No podemos mezclar nuestro corazn con el mundo y despus entregrselo a l adulterado. Debe existir una pureza en nuestro corazn, sin corrupcin humana, carnal o espiritual. Nada debe influenciar nuestra adoracin. Pureza habla tambin de /original/, nuestra adoracin es nica, es decir, nadie alaba, grita, gime, canta y se postra como t lo haces.

3.

*De mucho precio*. La adoracin no puede ser algo que venderas para cualquiera, tiene que ser de mucho valor. Laobtencin del nardo es muy costosa, por eso una verdadera adoracin tambin lo es. El mismo modo en que aplaudimos al hombre no debe ser como lo hacemos para Dios, nuestras palabras de adoracin para Dios deben ser de un nivel mucho ms alto comparadas con una palabra hacia los hombres. Nos debe costar estar en la presencia de Dios, debe haber un esfuerzo que nos haya costado mucho precio.

4.

*Ungi*. Era comn que perfumes tan caros como el nardo estuvieran en pequeos frascos llamados alabastros, dondehaba apenas un pequeo orificio para salir una gota por vez. Mara al ungir los pies de Jess tuvo que romper odeshacerse de ese frasco de alguna forma. El alabastro representa la doctrina humana, es decir, lo creado por elhombre. Existen muchos alabastros en nuestro alrededor que provocan que adoremos a Dios de gota en gota y que nosimpiden derramar nuestro nardo a los pies de Jess. Debemos romper todos los alabastros para adorar a Dios en plenalibertad. Todo lo que estorba a un adorador no proviene de Dios. Mara comenz a ungir los pies de Jess sin medircantidades, es as como debemos adorar, sin importarnos cuanto tiempo estemos gastando o cuanto estemos derramandonuestro corazn en su presencia. No podemos adorar de gota en gota, es rompiendo el alabastro y estar totalmente a lospies de Jess.

5.

*Los pies*. Para ungir los pies debemos humillarnos y rendirnos completamente. Por eso los Lzaros no pueden serverdaderos adoradores, porque no les gusta arrodillarse o postrarse o ensuciar su ropa. La puerta que te llevar/arriba/ (presencia de Dios) se entra por /abajo/ (humillacin).

6.

*Enjug con sus cabellos*. Para que Mara pudiera enjugar con sus cabellos era necesario que estos estuvieran sintrenza y sueltos en la presencia. Cuando adoramos a Dios no debemos esconder ni /retener/ /secretos/ o /sentimientos/ a Dios, tenemos que estar completamente libres y sueltos para que nuestros cabellos puedan enjugar sus pies.

7.

*La casa se llen del olor del perfume*. La adoracin de un adorador llena completamente el lugar en donde est.Cuntas veces hemos dicho que la adoracin estaba muy linda el domingo y que te llenaste mucho? En primer lugar noadoramos para llenarnos sino para darle a Dios, y en segundo lugar Quin dice que la adoracin que sentiste la cualllen el lugar era la de tu corazn? Si una sola persona es capaz de llenar un templo de adoracin, imagina si toda laiglesia verdaderamente adorara. Imagina si toda una ciudad se rindiera en verdadera adoracin. Qu pasara si laIglesia entera de Jesucristo se rindiera en adoracin?

8.

*Gran multitud de los judos supieron entonces que l estaba all*, Vs. 9. La adoracin tiene un fuerte trabajoevangelstico. El olor del perfume de la adoracin es muy fuerte y atrae almas a los pies de Cristo.

9.

*Para el da de mi sepultura ha guardado esto*. Vs. 7. Los cadveres en la sepultura eran ungidos con poderososperfumes para cubrir el olor de la carne en descomposicin. Nuestra adoracin crea una fragancia tan poderosa que cubre el olor de nuestra humana carnalidad. Cuando llegues a la presencia de Dios adorando, Dios no va a oler tu carne, sino tu adoracin.

10.

*Djala*. Vs. 7. Esta es la parte ms poderosa del mensaje porque *muchos juda**s* podrn impedirnos a adorar al Seor, es decir, sentimientos, problemas, situaciones o personas pueden levantarse para que no lo adoremos. Pero Dios no permitir que haya algn obstculo entre un adorador y l. NO PUEDE HABER JUDAS, PROBLEMAS U OBRAS DEL MALIGNO QUE NOS IMPIDAN LLEGAR A LA PRESENCIA DE DIOS A TRAVS DE LA ADORACIN.

*Conclusin.*

Dios nos cre para Ser adoracin, por eso la Adoracin es el Arma ms poderosa del cristiano, ya que evangeliza, nos lleva a su presencia, nos limpia y purifica, nos liberta, etc.Dios est buscando adoradores que le adoren en espritu y en verdad.

Como ADORADORES Dios no permitir que problemas te rodeen o impidan adorarlo. Tienes proteccin directa del JEFE.

Como hijos invitados a entrar al Saln del Trono divino, debemos entender y conocer algunos de los pasos bsicos que debemos practicar, para ser adoradores correctos en Su Presencia Maravillosamente. Porque de esta manera, agradaremos al ser a quien adoramos no slo como Dios, sino que tambin como nuestro Padre amado y protector. Veamos algunos de los pasos que nos reportan beneficios indescriptibles al adorar:

1. Al introducirnos por los pasillos de la adoracin, somos constituidos en ministradores efectivos. La palabra ministrar, extrada del idioma griego, nos ensea que su significado ms amplio es; Asistir ante la presencia de Dios en actitud reverente, esperar por direccin y recibir rdenes. Lo que constituye la Ministracin en un estar para esperar en la presencia de Dios en tiempos de oracin y adoracin pacientemente, hasta recibir respuesta. Personalmente puedo compartir acerca de la realidad de que, se puede estar cocinando, lavando, planchando, cumpliendo ese rol de esposa, madre y ama de casa y sin embargo, mantener el espritu en una constante expectativa delante de l.

2. Al estar en su Presencia adorando, experimentamos y se nos revelan, las caractersticas de los atributos del gran Rey. Con lo cual, somos introducidos a su potencia divina con la que Dios nos fortalece (Nehemas. 8:l0). La palabra POTENCIA, de acuerdo al griego, nos habla de: Capacidad para ejecutar una cosa o producir un efecto con una fuerza ajena a la propia, es decir, con la ayuda del Espritu Santo.

3. Adorando aprendemos en lo prctico, el significado de la expresin: DIGA EL DEBIL, FUERTE SOY EN EL. (Joel 3:l0). Porque experimentamos la capacidad de Dios, no la nuestra; palpamos su poder, su autoridad, su seoro, su sublime majestad. (Isaas. 40:25-3l).

4. Cuando adoramos, somos invitados a tener ese sentido de apreciacin, que nos capacita para desarrollar comprensin real, del Ser que adoramos (nuestro espritu debe aprender a apreciar la hermosura, dulzura y realidad de Dios) a fin de que podamos valorizar la Persona de aquel delante de quien estamos; visualizar y comprender quin es l. Esto involucra la Adoracin en seleccin. Porque para adorar, tenemos que seleccionar las palabras que debemos dirigirle a El, seleccionar tiempo, escoger las palabras con delicadeza; NO OLVIDANDO QUE LA ADORACION INVOLUCRA UN PERIODO DE ROMANCE CONSTANTE. Esa seleccin de palabras te va introduciendo a una dimensin de descubrimiento de su naturaleza. El descubrimiento de su CARCTER, te gua a una renovacin mental, espiritual y emocional mientras lo adoras. Esa Adoracin te ampla la visin que debes tener de l. Cuando descuidamos nuestra relacin de intimidad con l, regresamos a la esfera de las dudas, el temor, la incredulidad, en cierta medida somos seducidos de nuevo por el reino de las tinieblas; envueltos sutilmente en las nebulosas de las preocupaciones, lo que nos doblega y debilita las fuerzas fsicas y se apoderan del organismo las debilidades de las enfermedades psicosomticas (situaciones del alma, ms que del cuerpo), las cuales cosas entran por la mente (2 Corintios. l0:4). Cuando los pensamientos de las tinieblas comienzan a penetrar por nuestra mente, se originan las preocupaciones, viene el estrs, el cual se genera por las angustias del alma, que se siente estrecha ante las presiones de los pensamientos de la mente, asediada por las situaciones conflictivas del tiempo actual. Por lo que fcilmente podemos deducir que: mente natural, terreno de perturbacin propiciado por y para las tinieblas. Mientras que adorando, desarrollamos la capacidad de pensar con la mente de Cristo en nosotros. Mente divina: Sinnimo de luz viniendo de su Palabra, siendo depositada en nuestro espritu en revelacin fresca que reta, inspira, motiva y ensea a pesar las motivaciones del alma.

5. Adorando, aprendemos a controlar las circunstancias a nuestro alrededor. En una ocasin mientras oraba al Seor durante mi devocional privado, y en mi alma me encontraba un poco entristecida porque en esos das haba muchos ataques contra nuestro ministerio, debido a que el enemigo estaba utilizando la falta de visin ms clara en algunos consiervos ministeriales, que trataban de obstaculizar nuestra labor en el servicio al Seor, por no entender el lenguaje de restauracin apostlica. Comenc a cantar en lenguas celestiales y, en un momento de la adoracin, el Espritu Santo abri mis ojos espirituales y pude ver a un personaje muy grande y dentro de l en su pecho a una nia bien recostada, y resguardada, al acercarme en el espritu hacia la visin, pude ver que esa nia era yo. De pronto, aparecieron unos puos que comenzaron a arremeter contra el pecho de ese personaje, le golpeaban insistentemente, pero yo dentro de ese pecho me senta segura y muy confiada. Mientras vea esa visin, el Seor me habl dicindome: MI SIERVA MIENTRAS TE MANTENGAS DENTRO DE MI, LOS GOLPES DEL ENEMIGO NO TE PODRAN HACER DAO. Ante esas palabras del Seor, aunque las circunstancias no cambiaron, siguieron siendo las mismas sin embargo, mi actitud s cambi totalmente. Los ataques perdieron su desgaste sobre mi alma, saba que el Seor estaba conmigo como PODEROSO GIGANTE a pesar de las expresiones

6. Adorando, aprendemos a escuchar la voz del Padre, la del Hijo o la del Espritu Santo cuando la revelacin divina viene envuelta en su Palabra, directamente para nuestro espritu. Revelacin en la palabra que al ser asimilada con el odo espiritual desata la fe en el poder de Dios. TODO ESO CUANDO ENTRAMOS A SU SECRETO. Porque Quin estuvo en el secreto de Jehov, y vio, y oy su palabra? Quin estuvo atento a su palabra: (Jeremas .23:18-22).

7. Adorando, aprendemos a caminar en su senda de autoridad legal; si consideramos la palabra griega POTESTAD, descubrimos que unas 68 veces es identificada como AUTORIDAD, y que la palabra autoridad est compuesta por el prefijo EX, que significa, FUERA DE, el cual unido al verbo OUSIA, con su significado, ESTAR, comprendemos por qu l tiene la potestad por derecho conquistado, de estar en el mundo por medio de la iglesia, que es su cuerpo, a travs de la maravillosa persona del Espritu Santo. Mientras l permanece fuera del mundo en lo fsico (puesto que l se mantiene sentado a la diestra de su Padre en el cielo), sin embargo, mantiene Su Presencia en el mundo por medio de la iglesia, cuyos miembros somos, no slo hijos, sino que tambin sacerdotes ministrantes en adoracin continua. Conscientes de cmo, mantenindonos en adoracin, aprendemos a vencer y cambiar nuestras circunstancias de alrededor, por esa razn de peso, debemos adorar, hasta lograr cambiar nuestro modo de pensar y ver las cosas a nuestro alrededor con la ptica de Dios, y solo lo lograremos mantenindonos en una relacin de intimidad constante con l; sabiendo que tenemos poder divino dentro de nosotros siempre que sepamos con quin sintonizamos nuestro espritu al adorar. Por qu no tomamos la decisin de constituirnos en adoradores vivientes desde ahora, y hasta su venida, o nuestra partida a su Presencia Santa? Por qu (como dice mi esposo) no nos volvemos adoradores efectivos por medio de actitudes que lo exalten a l en cada accin que efectuemos? Definitvamente estaremos recibiendo de los beneficios de ser adoradores conscientes delante de l!.________________________________________________________________________Hay algunas cosas que suceden cuando ests constantemente adorando al Padre ante Su Trono Celestial: 1- Te es impartida Su autoridad y Su realeza; esto es simbolizado en el rostro de len. 2- Te es impartida Su espiritualidad y su naturaleza divina; lo cual est simbolizado en el rostro del guila. 3- Te es impartido Su amor y don de servicio; simbolizado en el rostro del buey. 4- Te es impartida Su madurez y responsabilidad; esto est simbolizado en el rostro del hombre. 5- Te es impartida Su habilidad de ver el pasado, el presente y el futuro; simbolizado en los ojos por delante y por detrs. En la adoracin Dios habilita tu capacidad proftica y activa tus dones de revelacin. 6- Es activada la capacidad de obediencia inmediata; lo cul simbolizado a travs de las alas en movimiento. 7- Es activado todo el potencial espiritual y proftico de la Iglesia; esto acelera los tiempos de cumplimiento de la profeca y acerca el futuro al presente. Amn.2.- Juan 12:1-8 Jess en el hogar de Mara, Marta y Lzaro.a) En el verso 2 se describe claramente a Marta como la que serva, simbolizando la Iglesia nominal o denominacional, que hoy se afana por conquistar al mundo para hacer proslitos de sus diversas denominaciones, sembrando en la tierra sus patrones humanos, sin ensear a sus miembros cmo ministrarle al Seor. Es la Iglesia de hoy, muy ordenadamente fundada, pero sin vida ni poder alguno, llena de teologas y pensamientos,ms sin visin divina.b) En el mismo verso 2 se nos presenta a Lzaro, el resucitado por Jess, uno de los que slo estaban a la mesa con Jess, no para servir sino para ser servido. Esto tipifica claramente los creyentes nominales que tenemos hoy en las congregaciones: los llamados cristianos de banca. Nunca estuvo en la mente de Dios que operaran de esta manera en su pueblo; simplemente han pasado su vida engordando espiritualmente, recibiendo, ms sin producir fruto en el Reino de los Cielos, porque el sistema de hoy, repito, ha hecho proslitos denominacionales y religiosos y no discpulos verdaderos del Seor, como Dios le comision a la Iglesia (Mateo 28:19; II de Timoteo 2:2).c) En el Verso 3 se enfoca el deseo y plan de Dios para su pueblo en Mara, que representa aqu el liderazgo cristiano, pastores, evangelistas, etc.; o bien la actitud que cada cristiano debe tener prioritariamente con su Seor.Mara se arrodill ante l: Primer Ministerio. Tom un ungento que tena un alto costo (verso 5), o sea, dara algo de valor al Seor. Es decir, ministr su adoracin (este perfume es tipo del incienso que sube al Seor cuando le ministramos, Apocalipsis 5:8). Jess viene hacia ella, reconociendo lo que haba hecho con l (Verso 7). Al ministrarle ella, el perfume llen toda la casa, que simboliza el lugar donde Dios mora: La Iglesia. Es decir, que para que una congregacin reciba bendicin y sienta la presencia de Dios, el liderazgo debe ser el que d el ejemplo y desate la uncin, que lleve al pueblo a ministrar al Seor. Si queremos iglesias que ayunen, los lderes tendremos que ayunar; si queremos que alaben y adoren, tendremos que darles el ejemplo nosotros hacindolo con ellos.3.- Adorar a Dios implica que Su Presencia se manifestar a travs de nosotros. (Ex ousia) para ministrar a los hombres.4.- Adorar a Dios nos lleva al sometimiento mutuo; o sea, a la unidad del Espritu, la edificacin del Cuerpo de Cristo como derivamos de la ministracin de Mara, ya citada. Pero a la vez, esa unidad desata el fluir de Su Vida a travs de nosotros y tambin Su Poder. As, automticamente el diablo retrocede ante una sola reprensin. (Estos bellos principios de ministracin del liderazgo estn marcados en Salmo 133; Efesios 3:10; Efesios 4:4-16).5.- Este ltimo concepto citado se ensea muy claro en el libro de Hechos 19:13. Aqu se nos refiere el caso de unos exorcistas ambulantes que quisieron liberar a un endemoniado. Y ellos le mandaron a los demonios que posean al hombre abandonar su cuerpo en el nombre de Jess, el que predicaba Pablo. Pero los demonios usando la boca del poseso, exteriorizaron que saban claramente quines eran Jess y Pablo, pero que de ellos el reino de tinieblas no tena mencin de sus nombres. En otras palabras, no tenan poder, y por ende no tenan autoridad sobre las potestades de las tinieblas. Hoy pasa exactamente igual con muchos obreros y congregaciones cristianas quienes, al ministrar al Seor no reciben ni Su Autoridad ni Su Poder; por tanto no pueden tomar dominio contra las fuerzas infernales y quieren excusar su incapacidad, haciendo la liberacin por plazos o citas, cuando lo que deberan hacer es reconocer humildemente que en el reino de las tinieblas sus nombres no son conocidos como los de aquellos que tienen el poder de Dios en sus vidas. Si tan slo nos humillramos para adorarle!.6.- El diablo y sus huestes huirn ante siervos de Dios y congregaciones que se muevan en la dimensin del Espritu de Dios y que le adoren a l. II de Crnicas 20:1-22, nos narra la historia del reinado de Josafat y una de las batallas peleadas por Israel contra sus enemigos de Moab y Amn.Al saberse el ataque que vena, vino la presin del temor humano ante la adversidad (ocurre igual cuando el diablo nos ataca y oprime). Pero el rey, tipo del liderazgo de hoy, nos ensea cmo Dios desea que reaccionemos ante el ataque del diablo: se humill a Dios, se postr y puso al pueblo en la misma actitud de ministracin a Jehov, al indicarles ayunar, que es una posicin de preparacin para ministrarle. El rey Josafat se someti a la autoridad del Supremo Rey (el secreto para ser autoridad delegada). Ministr a Jehov. Dios dio su consejo al rey para obtener la victoria (la palabra viva). Lo primero que haba que hacer era reposar o poner las bases del tabernculo descansando en l. Al creer a La Palabra vino la llenura del Espritu provocada por ella; con esto Dios daba el apoyo a su pueblo y a su autoridad delegada, el rey. El pueblo judo decidi, conociendo Su Palabra alabarle y cantarle. Dios desat al ser ministrado Su Poder (Ex ousia) a travs del pueblo. El enemigo mordi el polvo y fue derrotado. Aleluya. Este es el secreto para vencer al diablo.7.- Hechos 16:16-34 Pablo y Silas encarcelados. Han ministrado La Palabra liberando a una pobre mujer poseda por un demonio de adivinacin; viene la persecucin del diablo para ellos a travs de los hombres (como ocurre hoy) y son encarcelados. Una situacin difcil, un fuerte ataque del enemigo. Veamos la reaccin de ellos. Usaron el patrn d Dios, alabanza y adoracin. Dios desat el poder por medio de la alabanza (Ex ousia). A travs de su alabanza se rompieron las cadenas y vino el terremoto que abri las prisiones de los encarcelados (esto debe ocurrir hoy, espiritualmente) Como resultado de lo anterior fueron capacitados para predicar la Palabra con resultados ptimos. Hubo conversiones genuinas (verso 34).8.- Juan 7:37-39, nos ensea a manera de resumen en este pasaje lo siguiente:a) Que somos los vehculos del fluir de la Vida y el Poder de Dios.b) Que Jess es La Vida, el manantial eterno de Vida que fluy del trono de la gracia divina (Ex),... Que si le buscamos en verdadera adoracin y bebemos de esa Fuente Eterna que es l mismo (ousia), de nuestro interior (ousia, a travs de ), corrern ros de agua viva hacia los hombres. Es decir, Palabras de Verdadera Vida, que cambien y transformen los corazones (Colosenses 3:16). En buenas y entendibles palabras: Palabras de Su Poder.9.- Nmeros 21 La religin se aferra a la forma y no a la vida:a) Israel era herido por serpientes (tipo del pecado) y mora el pueblo.b) Dios provey la serpiente de bronce, que al ser levantada simbolizaba la muerte de Cristo en la cruz (Juan 3:14-15).c) El que miraba la serpiente levantada reciba vida.d) La vida de Dios se manifestaba a travs de la forma (la serpiente).e) El error de Israel fue que se aferr a la forma y se olvid de la vida.f) Esto no es ni ms ni menos que el principio de la idolatra.g) Por 900 aos los judos siguieron adorando la serpiente y no a Dios.h) Hasta que Exequias en su reinado la rompi en pedazos (II Reyes 18:4).i) Hoy el Espritu Santo est haciendo lo mismo con la religiosidad de los cristianos y de los hombres, rompiendo los moldes y las formas y llevndonos a la Vida: Jesucristo.10.- Josu 5:13-15 y 6:1-21. La toma de Jeric :a) Josu alz sus ojos (se postr). Estaba reconociendo la autoridad de Dios.b) Como resultado vino la revelacin de Dios, aunque al principio incomprensible para l. Mir al ngel de Jehov en una Teofana (Cristo manifestndose al hombre).c) Al conocerle l ador postrndose (Apocalipsis 19:10).d) En esta comunin con l vino la palabra viva. Dios le entreg el patrn para obtener la victoria.e) Lo primero era poner las bases del tabernculo. El pueblo confiara y reposara en l, haciendo silencio por seis das.f) El pueblo judo muestra algo importante: obediencia a su Palabra y al Espritu.g) El Espritu se movi en Su tiempo, al permitrselo el pueblo.h) Vino la alabanza desde los lderes hasta el pueblo en el stimo da y a la stima vuelta a la ciudad de Jeric (en unidad ministraron a Jehov).i) Como resultado fluy el poder de Dios a travs de ellos y cayeron los muros de la ciudad.j) El enemigo fue conquistado.k) Este principio se aplica a cualquiera de nuestras batallas espirituales. Amn. (Salmo 9:1-6).Concluyendo podemos decir que la adoracin culmina en la Revelacin, pero la misma Revelacin nos lleva a la adoracin.Juan 9:38: el ciego mir a Jess y ador.xodo 34:5-8: Moiss subi al monte y ador. Dios descendi a l (se le revel). Moiss ador. No slo la revelacin nos produce deseos de adorar, sino que Dios al adorarle corre el velo y revela sus verdades a nosotros.Lucas 2:36-38: Ana la anciana profetisa, ministraba a Jehov en el Templo. Esperaba en l. Dios le revel al Mesas.Hechos 13:1-3: los lderes ministraban. Dios les revel su propsito.Isaas 6: Isaas estaba en el templo (adoracin). La primera revelacin que tuvo fue sobre la Santidad de Dios. La segunda fue sobre su propio pecado e insuficiencia. La tercera, su llamado al ministerio.Podemos concluir que al ministrar a Dios recibimos revelaciones acerca de l, acerca del camino o direccin a seguir y acerca de nosotros mismos.En II de Crnicas 5:1-14, ocurri algo inusual. La gloria de Dios descendi en tal forma que los sacerdotes no pudieron ministrar en el Templo. Hoy, a falta de alabanza y adoracin los sacerdotes de nuestras congregaciones lo llenan todo con sus moldes humanos y no le permiten a Dios con su actitud ni siquiera acercarse a la puerta de la Iglesia._______________________________________________________________